Está en la página 1de 106

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

MODELO DE SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA PARA OPTIMIZAR EL CONSUMO DE ENERGÍA


ELÉCTRICA EN LA EMPRESA PYSA EIRL

TESINA
PARA OPTAR POR EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO ELECTRICISTA

PRESENTADO POR

ENRIQUE MONTES SANDOVAL

Asesor: Ing. Fernando Diego Fernández Huamaní

LIMA-PERÚ
2018
ii

DEDICATORIA

A mi esposa e hijo, porque gracias a su gran amor hicieron que mi vida mejore, además de

fortalecer mi corazón e iluminar mi mente.

A mis padres por estar siempre a mi lado en las buenas y en las malas, brindándome todo

su apoyo incondicional y siempre confiaron en mí, este logro también es de ustedes.


iii

RESUMEN

El presente trabajo consiste en la implementación de un modelo de gestión energética, para

mejorar el índice de consumo energético en la empresa PYSA EIRL. El modelo por

implementarse será basado en el modelo de gestión de la energía ISO 50001.

Este trabajo presenta la importancia del uso eficiente de la energía en cualquier organización

con el fin de conseguir un ahorro de energía y una mejora del desempeño energético, así como

contribuir con el medio ambiente y mejorar la competitividad. Además, contiene el Plan

Energético diseñado para la empresa PYSA EIRL, este plan contiene los procedimientos

generales y planes, los cuales incluyen las pautas y actividades necesarias para la

implementación, ejecución y monitoreo del Sistema de Gestión de la Energía, basado en los

requisitos de la Norma. Cada uno de los procedimientos contiene una serie de fichas o registros

en los que se anotarán los resultados, datos, cálculos y/o cualquier otra información relativa a la

ejecución de cada una de las actividades u operaciones que conforman los procedimientos. A lo

largo de este trabajo se hace hincapié en el Ciclo Deming o ciclo PDCA (Plan-Do-Check-Act),

herramienta de mejora continua en la cual se basa esta Norma Internacional.


iv

ÍNDICE

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS .................................... 4

1.1. Realidad Problemática ...................................................................................... 4

1.2. Definición del Problema .................................................................................... 6

1.2.1. Problema General ................................................................................... 6

1.2.2. Problemas Específicos ............................................................................ 6

1.3. Justificación de la Implementación del Sistema de Gestión de Energía ....... 6

1.3.1. Justificación Práctica .............................................................................. 6

1.3.2. Justificación Económica ......................................................................... 6

1.3.3. Justificación Social Ambiental ............................................................... 7

1.3.4. Justificación de Normalización .............................................................. 7

1.4. Objetivos ............................................................................................................. 7

1.4.1. Objetivo General ..................................................................................... 7

1.4.2. Objetivos Específicos .............................................................................. 7

2. MARCO TEÓRICO ................................................................................................. 8

2.1. Antecedentes de investigación relacionadas al problema .............................. 8

2.2. Sistema de Gestión de Energía Basado en la Norma ISO 50001 ................. 12

2.3. Metodología para la implementación del Sistema de Gestión de Energía . 15

2.3.1. Análisis inicial (Brechas) ..................................................................... 20

2.3.2. Compromiso de la Alta Gerencia ........................................................ 23

2.3.3. Requerimiento Medulares .................................................................... 26

2.3.3.1. Planificación Energética ................................................................ 26


v

2.3.3.1.1. Requisitos Legales ................................................................ 26

2.3.3.1.2. Revisión Energética .............................................................. 28

2.3.3.1.3. Línea Base ............................................................................. 34

2.3.3.1.4. Indicadores de desempeño energético ................................ 35

2.3.3.1.5. Objetivos, metas y planes de acción .................................... 36

2.3.3.2. Control Operacional ...................................................................... 37

2.3.3.3. Seguimiento, Medición y Análisis ................................................. 38

2.3.3.4. Diseños de proyectos y proceso de adquisición de servicios de energía,

productos, equipos y energía ........................................................ 38

2.3.4. Requerimientos Estructurales ............................................................. 40

2.3.4.1. Competencia, formación y toma de conciencia ........................... 41

2.3.4.2. Comunicación ................................................................................. 42

2.3.4.3. Documentación y registro ............................................................. 43

2.3.4.4. Auditoría interna, no conformidades y acciones correctivas..... 44

2.3.4.5. Revisión por la Alta Dirección ...................................................... 45

2.4. Aspectos económicos ........................................................................................ 45

3. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS ...................................................................... 49

3.1. Hipótesis General ............................................................................................. 49

3.2. Hipótesis Específicas ........................................................................................ 49

4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS........................... 50

4.1. Presentación de Resultados ............................................................................ 50

4.1.1. Evaluación de la realidad del consumo de energía ............................ 50

4.1.2. Diseño e Implementación del Sistema de Gestión de Energía .......... 70


vi

4.1.3. Monitoreo y control del consumo energético ...................................... 78

4.1.4. Evaluar Propuestas de Eficiencia Energética ..................................... 87

4.1.5. Revisar periódicamente los resultados ................................................ 89

4.2. Contrastación de Hipótesis ............................................................................. 94

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................... 95


vii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Diagrama de Bloques de la Metodología ................................................. 14

Figura 2: Mejora Continua del Círculo de Deming ................................................. 15

Figura 3: Etapas Medulares ..................................................................................... 18

Figura 4: Actividades de un SGE basada en ISO 50001 ......................................... 19

Figura 5: Diagrama de Organización del Sistema de Gestión de la Energía ........... 25

Figura 6: Diagrama de Bloques de la Revisión Energética ..................................... 29

Figura 7: Modelo Diagrama de Pareto .................................................................... 32

Figura 8: Pliego Tarifario Luz del Sur / Consumo Propuesto ................................. 59

Figura 9: Cuadro Resumen Costo Tarifario ............................................................ 62

Figura 10: SGE-017 Inducción Empleado Nuevo ................................................... 78

Figura 11: SGE-018 Programa de Capacitaciones .................................................. 79

Figura 12: SGE-004 Listado Maestro Documentario .............................................. 79

Figura 13: SGE-022 Informe de monitoreo de parámetros energéticos .................. 82

Figura 14: SGE-020 Informe del mantenimiento correctivo y preventivo ............. 83

Figura 15: SGE-028 Informe de eficiencia energética del sistema eléctrico .......... 83

Figura 16: SGE-029 Resultado operativo mensual/anual del plan energético ........ 84

Figura 17: SGE-032 Informe de auditoría ............................................................... 84

Figura 18: SGE-032 Determinación de Línea Base Energética ............................. 85

Figura 19: SGE-011 Matriz de Objetivos, Metas, Plan de Acción.......................... 86

Figura 20: Proyectos del Primer Informe de Eficiencia Energética ........................ 88


ii

Figura 21: SGE-007 Acta de Reunión ..................................................................... 89

Figura 22: SGE-029 Resultado operativo mensual/anual del plan energético ........ 90

Figura 23: SGE-029 Resultado operativo mensual/anual del plan energético ........ 92

Figura 24: SGE-029 Resultado operativo mensual/anual del plan energético ........ 93

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Datos del Suministro ................................................................................. 50

Tabla 2: Datos de Medición Energética y Operacional Inicial ................................ 51

Tabla 3: Cuadro de Cargas: FC real = 0.58 ............................................................. 54

Tabla 4: Cuadro de Cargas: FC propuesto = 0.32 ................................................... 55

Tabla 5: Datos de Medición Energética y Operacional propuesto .......................... 56


1

INTRODUCCIÓN

Recientes estudios indican que el cambio climático está ocurriendo aún más rápido de lo

esperado; sin embargo, el mundo necesita incrementar el suministro energético para sustentar el

crecimiento económico y el desarrollo; por otro lado, los recursos energéticos están bajo presión

y las emisiones de CO2 que provienen del uso actual de la energía ya amenazan nuestro clima.

Para sustentar este desarrollo las organizaciones están creciendo y en consecuencia sus

necesidades energéticas, es así como las organizaciones se preocupan frecuentemente por ser

más eficientes en sus procesos productivos.

La eficiencia energética es el medio más prometedor para reducir los gases de efecto

invernadero en el corto plazo, y esta eficiencia en la industria se logra mayoritariamente a través

de cambios en cómo la energía se gestiona en una aplicación, más que en la instalación de una

nueva tecnología. La ISO 50001 proporcionará a las organizaciones las estrategias de gestión

para aumentar la eficiencia energética, reducir costes y mejorar la eficiencia energética. La ISO

50001 tiene por objeto proporcionar a las organizaciones un marco reconocido para la

integración de la eficiencia energética en sus prácticas de gestión. Las organizaciones

multinacionales tendrán acceso a una norma única y armonizada para su aplicación en toda la

organización, con una metodología lógica y coherente para la identificación e implementación de

mejoras. La norma proporcionará los siguientes beneficios:

1. Fomentar la eficiencia energética en las organizaciones.

2. Mejorar la eficiencia de los procesos.


2

3. Disminución de los costos.

4. Facilitar la adaptación a unas mayores exigencias legislativas y a otros requisitos.

5. Mejora de la imagen y marca de la empresa en el mercado.

6. Disminución de las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero.

7. Cumplimiento de los requisitos legales en materia energética.

Este trabajo se centrará en la implementación del modelo de gestión de la ISO 5001 en la

empresa PYSA EIRL.

En el capítulo I: “El Problema de la Investigación”, se presenta la descripción de los procesos

de la empresa PYSA EIRL en el ámbito del desarrollo de la investigación, así como la definición

del problema general, los problemas específicos y los objetivos a los que se quiere llegar.

Además, se precisa la justificación e importancia de la investigación.

En el capítulo II: “Marco Teórico”, se precisa los aspectos teóricos importantes los cuales

servirán para fundamentar el desarrollo de la investigación, como: los antecedentes, el Sistema

de Gestión de Energía basado en la ISO 50001. Asimismo, se enfoca en la metodología para la

implementación del modelo de gestión.

En el capítulo III: “Formulación de Hipótesis” en esta parte de la tesina se presenta la

hipótesis general, hipótesis específica.


3

En el capítulo IV: “Análisis e Interpretación de los Resultados”, en esta parte se detallará el

proceso del diseño e implementación del modelo de gestión de energía basado en la ISO 50001.

Además de la constatación e interpretación de los resultados obtenidos contrastándolo con la

Hipótesis. La tesina finaliza con el capítulo V, presentando las Conclusiones y las

Recomendaciones.
4

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS

1.1 Realidad Problemática


La empresa PYSA EIRL se ubica en el distrito textil de Lima-Perú “La Victoria”, está

dedicada a la confección y teñido de cintas elásticas para la industria de confección en general.

Desde el año 1980 viene trabajando de la mano con sus clientes, brindándoles productos de

calidad y garantía hasta la actualidad. Las cintas cumplen con los estándares de calidad que el

mercado exige, contando con una gran variedad de tipos de cintas y modelos; elásticos Crochet,

Picot, Encajes, Planos, Jacquard, Tirantes, Sesgos, Trenzados, Cordones, etc. Atendiendo a sus

clientes a nivel nacional, teniendo como principal centro de negocio el Emporio Textil de

Gamarra.

De acuerdo a su contrato están considerados como cliente regulado, recibe energía en baja

tensión, con una conexión trifásica 220 V, cuenta con un plan tarifario BT3 con una potencia

contratada de 160 Kw; el régimen laboral de la empresa va desde las 7 horas hasta las 20 horas,

los días lunes a viernes, y desde las 7 horas hasta las 13 horas, los días sábados; cabe señalar que

para obtener la producción promedio requerida tienen que realizar horas extras cuando la

situación lo requiera, de acuerdo a su régimen laboral y modelo de consumo de energía, están

considerados como clientes presentes en punta; durante su producción diaria cuenta como

principales consumos de energía máquinas de coser industriales, máquinas de teñir, teniendo

como concesionario eléctrico a la empresa Luz del Sur.

A fines del año 2017 la empresa PYSA EIRL por buscar alcanzar la producción promedio

anual generó sobrecostos energéticos; este aumento de costos impactó en las utilidades de la
5

empresa PYSA EIRL, es por esta razón que deciden realizar un estudio para mejorar la eficiencia

de sus procesos productivos e implementar en la organización un modelo de gestión energético

basado en la ISO 50001.

Ante esta situación, PYSA EIRL identificó diferentes causas que afectan a los índices de

consumo energético y a los índices productivos de la organización, estas causas son: uso de

recursos en hora punta, falta de mantenimiento eléctrico del sistema, falta de capacitación del

personal de mantenimiento de la empresa, etc.

Estas situaciones generaron diferentes impactos en la empresa, como tiempos prolongados en

solucionar problemas debido a personal no capacitado, consumos innecesarios de energía,

paradas de procesos de producción debido a fallas en las máquinas por falta de un plan de

mantenimiento, bajos índices de productividad debido a la falta de optimización de procesos,

elevado costo de facturación eléctrica, etc.

Ante el problema que tenemos se propuso realizar una evaluación total del sistema eléctrico y

del proceso de producción, implementando un Sistema de Gestión de Energía para la empresa

PYSA EIRL, con el fin de mejorar los índices económicos y productivos de la empresa.
6

1.2 Definición del Problema

1.2.1 Problema General

¿La Implementación de un Sistema de Gestión de Energía, podrá mejorar los índices de

producción e índices de consumo de energía de la empresa PYSA EIRL?

1.2.2 Problemas Específicos


Se ha detectado que los problemas específicos son los siguientes:

A. No se sabe si el consumo de energía es el adecuado para los procesos de

producción de la empresa.

B. No se realiza un seguimiento al consumo energético de los procesos de

producción.

C. No se tiene propuestas de mejora con respecto al consumo de energía y

mejora de procesos de producción de la empresa.

D. No existe reuniones de la empresa, para revisar los consumos de energía y

procesos de producción.

1.3 Justificación de la Implementación del Sistema de Gestión de Energía

1.3.1 Justificación Práctica


La Implementación del Sistema de Gestión de Energía se realizará, porque existe la necesidad

de mejorar los índices de producción y consumo de energía de la empresa PYSA EIRL.

1.3.2 Justificación Económica


La Implementación del Sistema de Gestión de Energía, ayudará a mejorar la rentabilidad de la

empresa PYSA EIRL como consecuencia de un ahorro energético.


7

1.3.3 Justificación Social y Ambiental


La Implementación del Sistema de Gestión de Energía, pretende disminuir la emisión de CO2

debido al mal uso de la energía, y a su vez pretende crear una cultura de concientización en todos

los empleados de la empresa PYSA EIRL.

1.3.4 Justificación de Normalización


La Implementación del Sistema de Gestión de Energía, permite estandarizar los procesos de

la organización y en consecuencia lograr una mayor eficiencia en los procesos de producción de

la empresa PYSA EIRL.

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo General


Diseñar e Implementar un Sistema de Gestión de Energía para optimizar los índices de

producción e índices de consumo de energía de la empresa PYSA EIRL.

1.4.2 Objetivo Específico

1.4.2.1. Evaluar la realidad del consumo de energía y de los procesos de

producción, mediante mediciones de los parámetros eléctricos de

consumo.

1.4.2.2. Monitorear y controlar el consumo energético de los procesos de

producción descritos en el Sistema de Gestión de Energía, y reportar los

resultados para su evaluación.

1.4.2.3. Generar, evaluar y ejecutar las propuestas de mejora del Sistema de

Gestión de Energía desde el punto de vista técnico y económico.

1.4.2.4. Revisar periódicamente los resultados del Sistema de Gestión de

Energía.
8

2 MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de Investigación Relacionadas al Problema

Durante las dos últimas décadas la economía peruana logró el periodo más alto de

crecimiento de su historia. Este dinamismo no solamente fue acompañado por el incremento de

la inversión y de la oferta energética, sino que estas iniciaron la futura expansión productiva e

hicieron posible que la economía peruana se consolide.

El hecho que el sector energético peruano haya estado a la altura de las exigencias de un

extraordinario crecimiento de la demanda ha sido posible gracias a las reformas estructurales

iniciadas el año 1992 y consolidadas por los siguientes gobiernos hasta la fecha, evidenciándose

una política de largo plazo del sector energético.

Dichas reformas fueron básicamente económicas y energéticas. El ordenamiento

macroeconómico y el saneamiento financiero permitieron altas tasas de crecimiento y le dieron

al ámbito energético un marco de estabilidad, modernidad y una clara institucionalidad que atrajo

inversionistas de todo el planeta a un mercado con enorme potencial de crecimiento.

Lo descrito anteriormente se traduce en las estadísticas emitidas por el MEM y por el INEI, a

través de sus respectivas notas de prensa, descritas a continuación.

De acuerdo con la Nota de Prensa N°014-18 del Ministerio de Energía y Minas, la generación

de energía eléctrica registrada durante el año 2017 fue de 52 643 GW.h el cual representa un
9

incremento de 1.8% respecto al año 2016; de la misma forma la generación de energía eléctrica

registrada durante el año 2016 fue de 48 326,4 GW.h mayor en 8,5% respecto al valor registrado

en el año 2015 que fue de 44 540,0 GW.h.

Por otro lado, la generación de energía eléctrica del año 2017 se distribuyó de la siguiente

manera: el 55% se generó con recurso hídrico, 42% con gas natural y 3% con energía solar y

Eólica.

De acuerdo con la Nota de Prensa N°160-18 emitida por el Instituto Nacional de Estadística e

Informática (INEI), La producción nacional creció 2,31% en julio de 2018 y contabilizó 108

meses de crecimiento ininterrumpido (nueve años). Asimismo, en el periodo enero-julio se

incrementó en 4,00% y en los últimos 12 meses (agosto 2017-julio 2018) en 3,39%; así lo dio a

conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico de la

Producción Nacional.

El INEI informó que el crecimiento de julio 2018 (2,31%) se sustentó en el comportamiento

positivo de la mayoría de los sectores de la economía, entre los cuales destacaron los sectores

Comercio, Construcción, Transporte, Almacenamiento y Mensajería, Telecomunicaciones,

Agropecuario, Servicios Prestados a Empresas y Manufactura que en conjunto aportaron con el

69% al resultado del mes. No obstante, disminuyó Pesca y Minería e Hidrocarburos.

El MEM menciona que la industria textil y confecciones representa una parte importante de

la producción manufacturera al llegar a 8.9% y 1.3% del PBI nacional. Además, se encuentra que
10

es un sector relevante para la generación de empleo (411,770 puestos de trabajo). Respecto a la

composición interna del sector, la participación de confecciones todavía se mantiene por encima

de los textiles (59.6% frente a 40.4% respecto del valor agregado). No obstante, se puede

apreciar una caída en la contribución de las confecciones a la industria de textiles y confecciones

(de 61.6% en el 2007 a 58.5% en el 2014), debido a las menores exportaciones de dichos

productos a Estados Unidos y Latinoamérica en los últimos años. Los principales destinos de las

exportaciones de confecciones peruanas han sufrido una desaceleración económica,

principalmente los países latinoamericanos, llegando incluso a tasas negativas de crecimiento,

como es el caso de Venezuela.

El gobierno ha iniciado una serie de reformas que buscan reducir el impacto en este sector.

Pero parece que todos los esfuerzos no bastan, para que el sector obtenga mejores índices de

producción y exportación. Se requiere una mejora en la productividad y competitividad, que

implique mejorar la capacitación de los trabajadores, una mayor apuesta por la tecnología, la

automatización de los procesos, y la flexibilidad laboral, medidas que no son fáciles, toman

tiempo, pero son indispensables. Mientras el 75% del mercado de confecciones siga siendo

informal será muy difícil lograr mayores avances.

El impulso económico y el crecimiento industrial descrito, trae consigo grandes retos en

referencia a la Gestión de la Energía a nivel nacional, a través de la Norma ISO 50001. La

norma, especifica los requerimientos para establecer, implementar, mantener y mejorar un

sistema de administración de energía, cuyo propósito es el de permitir a una organización a

alinearse con un enfoque sistemático, y de esta manera lograr el mejoramiento continuo del
11

desempeño de energía, incluyendo eficiencia energética, seguridad energética, utilización de

energía y consumo. Esta normativa es de aplicación en todo tipo de empresas y organizaciones

Existen diversos antecedentes de investigaciones previas relacionadas al tema, las cuales

sirvieron de modelo para la selección de la alternativa de solución elegida, tales como:

Talla Chicoma, E. (2015) Ahorro de Energía Eléctrica en una Industria Cervecera como

Estrategia de Excelencia Operativa. (Tesis para grado de Ingeniero Industrial).

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.

La presente tesis realizada en una Empresa Cervecera de la ciudad de Lima tiene como objetivos:

Analizar los distintos procesos y operaciones realizadas para su producción, evaluar acciones que

permitan optimizar los consumos de planta e implementar un procedimiento de ejecución de

proyectos de ahorro de energía.

La justificación de la presente tesis se centra en reducir costos maximizando la producción de la

planta.

Luego del análisis del proceso de producción, se detectó un desperdicio de energía en el sistema

de refrigeración, se evaluó e implementó la solución, obteniendo con ello un ahorro considerable

de S/. 39,335.00 nuevos soles mensuales en el pago de la energía eléctrica.

Omaña Garza, A. (1999) Determinación y Análisis de Ahorro de Energía en Industria

del ALCALI S.A. de C.V. (Tesis para grado de Maestro en Ciencias de la Ingeniería con

Especialidad en Potencia). Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey.


12

La presente tesis realizada a Industria del Alcali S.A. de la ciudad de Monterrey, tiene como

objetivos: Identificar las diferentes áreas de trabajo, así como su análisis, con el fin de optimizar

el consumo de energía eléctrica en Industria del Alcali S.A.

La justificación de la presente tesis se enfoca en reducir gastos por energía, prevenir la

contaminación ambiental y mejorar la productividad de la empresa.

Luego del análisis del proceso de producción, se eligió ejecutar las siguientes propuestas: cambio

del plan tarifario, remodelación del sistema de bombeo (bombas vacío y centrifugas); obteniendo

con ello un ahorro considerable de S/. 25,000.00 nuevos soles mensuales en el pago de la energía

eléctrica.

2.2 Sistema de Gestión de Energía basado en la Norma ISO 50001

La gestión energética consiste en la optimización en el uso de la energía buscando un uso

racional y eficiente, sin disminuir el nivel de prestaciones. A través de la gestión energética se

detectan oportunidades de mejora en aspectos relacionados con la calidad y seguridad del

sistema energético, logrando que los usuarios conozcan el sistema, identifiquen los puntos

consumidores e implanten mejoras, alcanzando altos niveles de eficiencia energética.

La gestión energética deberá contribuir a establecer objetivos a corto, medio y largo plazo

encaminados a conseguir la optimización en el uso de los recursos energéticos y de sus técnicas.


13

NORMA ISO 50 001

La Norma ISO 50 001 (publicada en junio del 2011), es una normativa estándar internacional

desarrollada por ISO (Organización Internacional para la Estandarización u Organización

Internacional de Normalización), donde se establecen los requisitos para el establecimiento de un

sistema de gestión de energía.

La norma, especifica los requerimientos para establecer, implementar, mantener y mejorar un

sistema de administración de energía, cuyo propósito es el de permitir a una organización a

alinearse con un enfoque sistemático, y de esta manera lograr el mejoramiento continuo del

desempeño de energía, incluyendo eficiencia energética, seguridad energética, utilización de

energía y consumo. Esta normativa es de aplicación en todo tipo de empresas y organizaciones.

Razones para la implementación de la Norma ISO 50001

 El objetivo principal de la Norma es mejorar el desempeño energético y de eficiencia

energética de manera continua, y adicionalmente identificar oportunidades de reducción

de utilización energética. Este enfoque sistemático ayudará a las organizaciones a

establecer sistemas y procesos.

 Una gestión consistente de la energía ayuda a las organizaciones a descubrir y a

aprovechar su potencial de eficiencia energética. Se pueden beneficiar de ahorros en

costos, y realizar una contribución significativa a la protección climática y del medio

ambiente.
14

 La Norma debe alertar a los empleados y en particular al nivel ejecutivo y gerencial

acerca de las posibles ganancias de corto, mediano y largo plazo en relación con su

consumo energético.

 La organización puede descubrir posibles ahorros y ventajas competitivas. Incluso puede

tratarse de un fortalecimiento importante para la imagen de la compañía.

Metodología y Características de la Norma ISO 50001

La Norma ISO 50001 se basa en la metodología Plan-Do-Check-Act, también conocido

como PDCA o Círculo de Deming, se puede apreciar en la figura 1 como es el diagrama de

bloques de la Metodología.

Figura 1: Diagrama de Bloques de la Metodología


15

Un Sistema de Gestión de Energía busca aunar y sistematizar los esfuerzos de la organización

para mejorar su gestión energética por medio de la mejora continua, como se puede apreciar en

la figura 2.

Figura 2: Mejora Continua del Círculo de Deming

2.3 Metodología para la implementación del Sistema de Gestión de Energía

Al igual que otros estándares ISO, la norma del Sistema de Gestión de Energía se enmarca en

el ciclo de mejoramiento continuo PDCA.

Según el ciclo de mejoramiento continuo que propone la ISO a través de sus estándares, se

presentan a continuación los requerimientos de la norma ISO 50001, los clasificaremos en

requerimientos medulares y requerimientos estructurales.

Los requerimientos medulares corresponden a los procedimientos esenciales para observar y

mejorar el desempeño energético. Los requerimientos estructurales, como su nombre lo indica,


16

son aquellos que proveen la estructura en torno a los requerimientos medulares y que convierten

a la gestión de la energía en un proceso sistemático y controlado.

Requerimientos Medulares

Son todos aquellos centrados en la gestión misma de la energía. Esto quiere decir que, si una

organización decide trabajar sólo en ellos, igualmente estará integrando el desempeño energético

en sus variables de control operacional y será posible ver resultados en su consumo de energía y

costos asociados a él.

Estos requerimientos corresponden a todas las actividades de análisis del uso y consumo de

energía y desempeño energético, así como los requerimientos de control operacional, diseño,

compra y monitoreo.

REQUERIMIENTOS ISO 50 001, SISTEMA DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA

 Requisitos Generales

o Requisitos generales

o Responsabilidad de la dirección

 Alta dirección

 Representante de la dirección

o Política energética

 Planificar

o Planificación energética

 Generalidades

 Requisitos legales
17

 Revisión energética.

 Línea base energética.

 Indicadores de desempeño energético.

 Objeticos energéticos, metas energéticas y planes de

acción de la gestión de la energía.

 Hacer

o Implementación y operación

 Generalidades

 Competencia, formación y toma de conciencia

 Comunicación

 Documentación

 Control operacional

 Diseño.

 Adquisición de servicios de energía, productos,

equipos y energía.

 Verificar

o Verificación

 Seguimiento, medición y análisis.

 Evaluación de cumplimiento con los requisitos legales

y otros requisitos

 Auditoria interna del Sistema de Gestión Energética

 No-Conformidades, corrección, acción correctiva y

preventiva
18

 Control de registros

 Actuar

o Revisión por la dirección

 Generalidades

 Información de entrada para la revisión por la dirección

 Resultado de la revisión por la dirección

De esta forma, el siguiente diagrama de bloques de la figura 3, presenta las etapas medulares

como la esencia del Sistema de Gestión de Energía.

Figura 3: Etapas Medulares

Requerimientos Estructurales

Son considerados requerimientos de apoyo que, a través de las áreas de soporte a la

operación de una organización, aseguran que las personas estén conscientes del uso eficiente

de la energía o de cumplir con los requerimientos legales.

El diagrama de bloques de la figura 4, presenta la secuencia de actividades a desarrollar

en la implementación de un Sistema de Gestión de Energía basada en ISO 50 001.


19

Figura 4: Actividades de un SGE basada en ISO 50001


20

Para asegurar el éxito del sistema de gestión de la energía, es indispensable contar con el

compromiso de la alta gerencia, quien distribuye y disemina este compromiso verticalmente por

toda la organización, asignando a un encargado por la gestión de la energía, quien a su vez

selecciona su equipo y define los roles y responsabilidades (R&R), y define la política energética

de la organización. Una vez que se cuenta con la declaración de intención de trabajar

consistentemente en la gestión de la energía, el primer elemento esencial de los requerimientos

medulares corresponde a la planificación energética. Ésta consiste en reunir la información de

consumo de energía y analizarla, con el fin de identificar los usos significativos de la energía y

cuáles son las variables que lo afectan. Del resultado de la planificación energética, se definen

los controles operacionales y las actividades de monitoreo, medición y análisis de la

organización. De esta manera, se pueden asociar los requerimientos medulares como aquellos

requerimientos asociados al área operacional de una organización. Por esta razón, representan la

médula del sistema.

Por último, existen las actividades de soporte a la operación del Sistema de Gestión de la

Energía, las que le dan la integralidad al sistema para cubrir todas las aristas.

2.3.1 Análisis Inicial (Brechas)

Al momento de la implementación del Sistema de Gestión de Energía, es indispensable

comenzar con un análisis de brechas sobre la gestión actual de la organización en relación con el

esquema y los requerimientos que propone la norma ISO 50 001. De esta forma, se identificarán

elementos que la organización ha desarrollado y que son factibles de integrar al sistema, así

como los elementos que requieren ser desarrollados. Con un análisis de brechas adecuado, la

organización podrá estimar los esfuerzos específicos que requiere para la implementación.
21

La implementación del Sistema de Gestión de Energía resulta más fácil y simple cuando la

organización ya cuenta con un sistema de gestión de calidad, ambiental o de salud y seguridad

ocupacional, porque los requerimientos estructurales de los diferentes sistemas son muy

similares. De esta forma, la organización puede concentrar sus esfuerzos en el desarrollo de las

actividades medulares.

El análisis de brechas cuenta con dos actividades esenciales para identificar la existencia de

elementos en la organización que responden a requerimientos del estándar ISO 50 001.

2.3.1.1. Levantar y analizar la información documental con la finalidad de

comprender la actividad de la compañía, el funcionamiento de sus

procesos y activos, los flujos y el estado actual de la gestión de la

energía. A lo menos, se deben contemplar los siguientes documentos (si

existen):

 Organigrama de la compañía.

 Diagramas de flujo o lay-outs de los procesos operacionales.

 Procedimientos y registros de otros sistemas de gestión

implementados.

 Procedimientos disponibles para la gestión de la energía.

 Política energética.

 Metas actuales de reducción del consumo de energía.


22

 Procedimiento de evaluación técnico-económica de proyectos

nuevos.

 Entidades externas a quienes se comunica el consumo energético y

ejemplos de informes entregados.

 Otros procedimientos operacionales.

2.3.1.2. Realizar una serie de reuniones de trabajo con las diferentes personas

involucradas en la gestión de la energía (ejemplo: operación,

planificación, proyectos, finanzas, medioambiente, compras, etc.) para

complementar el levantamiento, consensuar brechas y sensibilizar sobre

los futuros elementos a diseñar para el sistema de gestión de la energía.

Los elementos principales que debemos trabajar son:

 Política energética.

 Organigrama para la gestión de la energía.

 Procedimiento de seguimiento del consumo de la energía

(medición, registro, control, reporte).

 Determinación de objetivos, metas y plan de acción.

 Comunicación externa del desempeño energético.

 Registro y documentación.

 Criterios de compras y adquisición, desarrollo de nuevos proyectos.

 Plan de sensibilización y capacitación.


23

Para identificar brechas considere procedimientos, documentos, registros, manuales,

actividades u otros elementos formales o informales que estén relacionados con los

requerimientos.

2.3.2 Compromiso de la Alta Gerencia

La implementación del Sistema de Gestión de Energía debe comenzar con el compromiso de

la alta gerencia, quien debe asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para la

implementación y la mejora del desempeño energético. Su compromiso se manifiesta

especialmente en dos elementos: asignar un representante como responsable del sistema y en la

política energética.

2.3.2.1 Responsabilidad de la Alta Gerencia

Al asumir el compromiso de establecer, documentar, implementar, mantener y mejorar un

Sistema de Gestión de Energía, la alta gerencia asume responsabilidades que aseguran el correcto

funcionamiento en todos los niveles de la organización.

Como primera actividad dentro de sus responsabilidades, la alta gerencia debe transmitir la

importancia de contar con un Sistema de Gestión de Energía, los beneficios que éste trae y el rol

que las personas al interior de la organización cumplen.

Es importante que, al iniciar la implementación, la alta gerencia defina el alcance y los límites

del sistema. Su funcionamiento es clave para el éxito de la implementación y operación del

sistema y requiere, en específico, el compromiso en asegurar los recursos necesarios, además de


24

otorgar los medios que hagan posible la sensibilización sobre la eficiencia energética y generar

los incentivos adecuados a cada nivel de la organización.

Es recomendable que las responsabilidades de la alta gerencia queden registradas en el Plan

Energético del Sistema de Gestión de Energía u otro tipo de documento, como, por ejemplo, la

descripción de cargos.

2.3.2.2 Representante de la Alta Gerencia – Equipo

La alta gerencia debe asignar a un responsable por el Sistema de Gestión de la Energía con las

habilidades y competencias adecuadas y con un nivel de responsabilidad y autoridad para

asegurar el correcto funcionamiento del Sistema de Gestión de la Energía.

El representante de la alta gerencia designará un equipo para la gestión de la energía, quienes

apoyarán la implementación de este sistema de gestión durante todas las etapas, con especial

énfasis en la revisión energética, por lo tanto, es recomendable que el equipo esté conformado

por personas con conocimientos específicos de energía y de los equipos y procesos de la

empresa. El equipo para la gestión de la energía debe estar plasmado en el Diagrama de

Organización del Sistema de Gestión de la Energía como se muestra en la figura 5.


25

Figura 5: Diagrama de Organización del Sistema de Gestión de la Energía

2.3.2.3 Política Energética

La política energética es una declaración de la intención de la empresa para lograr una mejora

en el desempeño energético.

La política energética debe cumplir con todos los requerimientos de la ISO 50 001. Para

desarrollarla, es recomendable basarse en las estrategias existentes en la organización, de manera

que permitan combinar los requisitos de la norma con los propios objetivos de la organización.
26

Es imprescindible que toda la organización esté alineada con los compromisos que asume en

el Sistema de Gestión de Energía, de manera que cada persona que trabaja en ella o en su

nombre, esté comprometida con la mejora en el desempeño energético.

2.3.3 Requerimiento Medulares

Básicamente se debe comprender el contexto energético de la compañía para identificar

cuáles son las variables que afectan el uso, consumo y desempeño energético y enfocar los

esfuerzos de mejora.

2.3.3.1 Planificación Energética

2.3.3.1.1 Requisitos Legales

La organización deberá asegurar que da cumplimiento a los requerimientos legales aplicables

en materia energética, en específico al uso, consumo y eficiencia. Para ello, deben quedar claros

los siguientes conceptos:

 Uso de la energía: Forma o tipo de aplicación/uso de la energía, por ejemplo: proceso,

iluminación, enfriamiento, calentamiento, ventilación, etc.

 Consumo de la energía: Cantidad de energía utilizada, puede ser expresada en unidades

de masa, volumen o energía.

 Eficiencia energética: Relación cuantitativa entre la salida o resultado de un proceso y la

cantidad de energía empleada.

En resumen, la ISO 50 001 solicita que la organización considere aquella normativa que

regule algunas de siguientes situaciones:


27

 Uso de la energía: utilizar algún tipo de combustible en su proceso productivo, en otras

palabras, si existiese alguna restricción de utilizar combustible, por ejemplo:

o Para procesos de destilación, sólo se podrá usar gas natural.

 Consumo de la energía: La cantidad de combustible utilizado, en otras palabras, si

existiese alguna limitante en cuanto a la cantidad de combustible usado o bien sus

mezclas, por ejemplo:

o Los procesos de secado no deberán utilizar más de 50 toneladas de diesel al día.

o El uso de combustibles alternos no podrá exceder el 50% de la totalidad de los

combustibles de la organización.

 Eficiencia energética: Restricciones en el desempeño de los procesos productivos, por

ejemplo:

o El proceso productivo no podrá exceder un consumo de 10MWh por tonelada

producida.

Para dar cumplimiento al punto anterior, se sugiere seguir los siguientes pasos:

 Identificar repositorios y/o fuentes oficiales de información legal aplicable.

 Analizar el marco legal para identificar los requisitos legales en materia energética (uso,

consumo y eficiencia).

 Determinar cómo los requisitos legales aplican a las actividades de la organización.

o Los requisitos legales deberán ser registrados y documentados como parte del

Sistema de Gestión de Energía.


28

o Diseñar e implementar procedimientos y métodos que aseguren a la organización

dar cumplimiento a los requerimientos legales aplicables. Esta actividad se puede

complementar a través del control operacional descrito posteriormente.

o La organización deberá identificar a aquellos responsables, encargados de que la

empresa dé cumplimiento a esos requerimientos.

La organización deberá asegurarse de contar con el marco legal actualizado, para ello puede

realizar revisiones internas apoyándose en su departamento legal; o bien, a través de los

servicios de consultores externos.

2.3.3.1.2 Revisión Energética

La revisión energética se describe como un proceso general de reunir los datos de consumo,

analizarla y obtener información de valor para la gestión de la energía. Sin embargo,

dependiendo del nivel de involucramiento de la empresa en la gestión de la energía al inicio de la

revisión energética y la infraestructura física y tecnológica que la soporta, la organización puede

profundizar en su nivel de análisis con diferentes herramientas.

El resultado de la revisión energética es información crítica para definir la línea base, los

indicadores de desempeño energético, objetivos, metas y plan de acción. Como se puede apreciar

en el diagrama de bloques de la figura 6.


29

Figura 6: Diagrama de Bloques de la Revisión Energética

Es un proceso independiente al monitoreo permanente del desempeño energético que se debe

realizar periódicamente para identificar variaciones significativas en la operación.

A continuación, se describen los requisitos de la ISO 50 001 y algunas sugerencias

metodológicas que pueden ser útiles en la profundización del análisis.

 Análisis de los usos y consumos de energía.

El primer paso de la revisión energética consiste en identificar las fuentes de energía

utilizadas por la organización dentro de los límites y alcances definidos para el Sistema de

Gestión de Energía. Las fuentes de energía pueden ser variadas, incluyendo combustibles,

electricidad, vapor, calor, aire comprimido, entre otros. Es posible que existan fuentes de

energía, tales como el aire comprimido, vapor y calor, que no sean consideradas como tal por la

organización, debido a que generalmente son generadas por la misma organización. Sin
30

embargo, es posible hacer gestión energética importante sobre estas fuentes de energía

secundaria. Además, el uso eficiente de este tipo de energía puede dejar capacidad para

reemplazar otro tipo de consumo de energía.

Una vez identificadas las fuentes de energía, se procede a recolectar datos de consumo de

cada fuente de energía y de los usos de ellas. El método de medición y manejo de estos datos

depende generalmente del rubro de la empresa, su tamaño y de la importancia relativa, en

términos de costos, del consumo energético y de los usos asociados a éste.

En organizaciones en que la gestión de la energía es de forma general, sin entrar en detalle,

puede que la información del consumo energético esté dispersa dentro de la organización o sólo

sea manejada por áreas relacionadas a la contabilidad y finanzas. En el sector de grandes

industrias, donde el consumo de energía es uno de los costos operacionales importantes, es

común el uso de softwares para el manejo centralizado de la información, tales como PI System

y SAP, entre otros. El uso de este tipo de software facilita la consolidación de la información

energética relevante.

La evaluación de los usos y consumos de energía consiste en desagregar el consumo de

energía en cada uno de los usos de energía. Para esto es importante conocer y comprender en

detalle los sistemas energéticos de la organización. Para esto recomienda:

 Obtener diagramas de flujo y listados de equipos.


31

 Agrupar los equipos y procesos en forma lógica. Dependiendo de la organización, es

recomendable agrupar determinados equipos en áreas, subáreas, etc.

 Obtener datos de diseño de los equipos como, por ejemplo, de la placa de los motores,

horas de operación y factores de carga. En algunos casos se cuenta con medición directa

del consumo energético de equipos y sistemas, lo que también debe ser recopilado.

Dado que en la organización pueden existir varias fuentes de energía, es posible realizar

evaluación por cada tipo, o bien, en forma consolidada, requiriendo para eso transformarlas a una

unidad común de energía. Si se opta por la segunda alternativa, se debe tener cuidado y, en la

medida de lo posible, evitar sumar fuentes de energía primarias (diésel, gas natural, etc.) con

fuentes secundarias, puesto que se puede caer en una doble contabilización y errores de

interpretación.

 Identificación de los usos significativos de energía.

Los usos significativos de energía son aquellos que tienen un consumo sustancial de energía

y/o que ofrecen un alto potencial de mejora en el desempeño, por lo que son los puntos en los

que la organización debe enfocar su gestión.

Cabe destacar que la norma ISO 50 001 permite que la organización sea quien determine el

criterio para definir qué es significativo en su organización. Lo más común es identificar los usos

significativos de energía, basado en aquellos que tienen la mayor porción del consumo de

energía o bien, en términos de costo. Sin embargo, si una organización tiene un grado de

madurez elevado en la gestión de la energía y ya ha implementado oportunidades de mejora en


32

aquellas áreas que reúnen una mayor porción del consumo energético total de la compañía,

puede definir como áreas de uso significativo de la energía, aquellas donde el potencial de

mejora del desempeño es mayor.

En la industria, la regla del 80/20 o Principio de Pareto es una metodología ampliamente

aplicada como criterio de selección. En términos estadísticos, el Principio de Pareto, supone que

existe un 20% de la población que ostenta el 80% de algo, mientras que un 80% de la población

sólo ostenta el restante. Aplicado como criterio de determinación de un uso significativo de la

energía, se puede suponer que, en una organización existe un 20% de puntos de consumo que

representan un 80% del consumo energético, por lo que estos son denominados como

significativos.

Figura 7: Modelo Diagrama de Pareto


33

 Identificación, priorización y registro de las oportunidades de mejora en el desempeño

energético.

La sistemática de identificación y priorización de las oportunidades de mejora en el

desempeño energético, en el marco de la revisión energética, representa uno de los aspectos más

relevantes del sistema de gestión de energía. Es recomendable que esta tarea sea responsabilidad

del representante de la alta gerencia, apoyado en el equipo de gestión de la energía.

En general, existen diversas vías para la identificación de oportunidades de mejora en el

desempeño energético. A continuación, se presentan algunas alternativas:

 Ideas de miembros de la organización: los operarios y otros miembros de la compañía son

especialistas en los procesos que manejan y conocen diferentes experiencias de la industria,

por lo que generalmente tienen ideas de oportunidades de mejora en el desempeño

energético. Lo importante es generar las vías para que estas ideas sean canalizadas, para lo

que se pueden realizar talleres de identificación de ideas o bien, establecer canales de

comunicación para que los empleados puedan plasmar sus sugerencias.

 Estándares de equipamiento: existen estándares o etiquetados de equipos relacionados al

desempeño energético. El ejemplo más conocido y uno de los más relevantes, es el de

motores. Es importante estar al tanto de este tipo de estándares de equipamiento, para lo

que es recomendable designar un encargado dentro del equipo de gestión de la energía

ligada, por ejemplo, al área de mantenimiento y proyectos de la empresa.

 Benchmarking: es cada vez más común que las autoridades locales de diversos países y

agrupaciones internacionales realicen experiencias de análisis de desempeño energético en


34

diversos sectores e industrias, así como estudios de mejores prácticas y mejores tecnologías

disponibles.

El método utilizado para realizar la priorización de las oportunidades de mejora en el

desempeño energético depende de cada organización, sin embargo, se recomienda que esta

actividad sea sistemática e implementada de forma permanente.

El resultado de la identificación, priorización y registro de oportunidades de mejora del

desempeño energético alimentará el proceso de fijación de objetivos, metas y plan de

acción energético en una etapa posterior.

2.3.3.1.3 Línea Base

La línea de base es una representación del escenario más probable que hubiese ocurrido en

ausencia de la implementación del sistema de gestión de energía en la organización. La utilidad

de la línea base es la posibilidad de evaluar los avances o retrocesos de la organización en

materia de desempeño energético, al comparar el escenario real con esta línea base. Por ejemplo,

es posible estimar los ahorros en un determinado período de organización, según la siguiente

expresión:

Ahorro = Consumo de línea base - Consumo real


35

Dado que la línea base es el escenario contra el que será evaluado el desempeño energético,

idealmente no debe estar influenciada por factores ajenos, tales como cambios en la producción,

clima, cambios en las materias primas, entre otros.

La línea base debe ser establecida usando información de la primera revisión energética y

puede ser calculada utilizando diferentes métodos. El más sencillo, es tomar directamente como

línea base el año o período anterior a la primera revisión energética o un promedio de los últimos

períodos. También es posible evaluar tendencias en el tiempo y proyectarlas al futuro.

2.3.3.1.4 Indicadores de desempeño energético

Consiste en establecer indicadores de desempeño energético para el monitoreo y medición del

desempeño energético de la organización.

Los indicadores de desempeño energético (IDEs) son medidas cuantificables del desempeño

energético de la organización, los que generalmente son parámetros medidos (kW), ratios

(kW/ton) o modelos.

El primer paso es establecer un listado de Indicadores de desempeño energético apropiados

para la organización. Pueden existir requisitos de desempeño comprometidos en la organización

y con agentes externos, los que deben ser medidos con el establecimiento de indicadores

adecuados. Por otra parte, los indicadores dependen fuertemente del rubro de la organización.

Es importante tener en cuenta que existen indicadores específicos requeridos por otras áreas

de la organización, como la alta gerencia o el departamento comercial. Sin embargo, no hay que
36

perder de vista que el objetivo de contar con indicadores es de monitorear y controlar los

procesos operacionales. Por ello, es indispensable ir un paso más lejos en la identificación de los

indicadores que representen mejor la operación.

2.3.3.1.5 Objetivos, metas y planes de acción

En este punto se busca definir los objetivos, metas y planes de acción en función de mejorar

el uso, consumo y desempeño energético.

La organización deberá establecer objetivos que tengan la finalidad de mejorar el desempeño

energético de la organización. Los objetivos deberán ser documentados y, además, contar con el

detalle necesario para asegurar que sean cumplidos a intervalos definidos.

Es importante que los objetivos planteados por la organización sean coherentes y consistentes

con lo planteado en la política, por ejemplo, abarcar los mismos temas que se mencionan en la

política.

Los objetivos deberán estar asociados a metas, ambos deben ser reales, medibles y deberán

establecerse bajo un lapso en el que se les dará cumplimiento. La definición de objetivos y metas

deberá tomar en cuenta los requerimientos legales, usos significativos de la energía y

oportunidades de mejora del desempeño energético. Lo anterior sin alterar las condiciones

financieras, de infraestructura y operativas de la organización. Comenzar con objetivos muy

razonables, fáciles y rápidos de lograr, con el fin de mantener motivada a la organización.


37

2.3.3.2 Control Operacional

Consiste en definir los criterios mediante los que la empresa deberá operar en el marco del

Sistema de Gestión de la Energía, manteniendo como uno de sus focos, el mejoramiento

continuo del desempeño energético.

 La organización deberá identificar aquellas operaciones relacionadas con el uso

significativo de la energía.

 Para cada una de las operaciones identificadas, la organización deberá desarrollar

instructivos de trabajo en los que se especifiquen:

o Criterios de operación y mantenimiento.

o Variables relevantes del proceso.

o Parámetros de control.

o Responsabilidades de ejecución.

o Métodos de control y acción en caso de emergencias.

o Registros y sistemas de gestión de la información.

o Sistemas de monitoreo.

 En caso de que la organización haya identificado que algún uso significativo de la

energía se encuentra a cargo de personal externo (contratistas), deberá diseñar,

implementar asegurar de que el personal externo cumpla con los requerimientos

del control operacional.

 En caso de ser necesario, la empresa deberá diseñar registros y materiales de

trabajo de soporte a las actividades del control operacional.


38

 Los controles operacionales deberán ser acordes a los temas y aspectos

considerados en la política, objetivos y metas y planes de acción.

2.3.3.3 Seguimiento, Medición y Análisis

Consiste en implementar controles y sistemas de reporte que permitan a la organización

realizar un seguimiento de su desempeño energético y, adicional al control operacional, donde el

foco está en la verificación de los procesos, tener una mirada global de períodos, que permiten

detectar otros aspectos del desempeño energético

Es importante que la organización desarrolle los medios y herramientas necesarias para

monitorear, medir y analizar su desempeño energético a través de aquellas operaciones y

variables relacionadas con los usos significativos de la energía. La organización debe registrar

evidencias de estas actividades de monitoreo y medición.

Como parte de las actividades rutinarias de los responsables del Sistema de Gestión de

Energía, se debe considerar la revisión de sus necesidades de medición, asegurando que los

equipos y métodos utilizados provean de la precisión necesaria para un efectivo monitoreo del

desempeño energético.

2.3.3.4 Diseños de proyectos y proceso de adquisición de servicios de

energía, productos, equipos y energía

Se trata de definir los criterios mediante los que la organización contemplará la eficiencia

energética en el desarrollo de nuevos proyectos, tales como actividades o instalaciones. Además,


39

se busca establecer los criterios mediante los que la empresa deberá realizar/ejecutar los procesos

de adquisiciones en el marco del Sistema de Gestión de la Energía.

En este punto la norma solicita a la organización realizar esfuerzos para que los criterios de

eficiencia energética sean considerados en el desarrollo de nuevos proyectos (actividades o en su

caso nuevas instalaciones). Para ello, se podrán realizar las siguientes actividades:

 La organización deberá identificar aquellas operaciones relacionadas con el uso significativo

de la energía a través de la revisión energética.

 Coordinar esfuerzos con las áreas encargadas del diseño de nuevas actividades/procesos para

asegurar que las definiciones de usos significativos de la energía sean conocidos. Además,

deberán validar que estas nuevas actividades no tendrán un impacto negativo en el

desempeño energético de la organización.

 Todos los resultados de las etapas de diseño deberán ser documentadas conforme a lo

establecido en el marco del Sistema de Gestión de la Energía.

Para el caso de los procesos de adquisiciones, la norma solicita a la organización tener en

cuenta:

 Desarrollar un mecanismo de comunicación para informar a sus proveedores de servicios de

energía, productos y equipos que, durante los procesos de compra, la elección del proveedor

se realizará incluyendo el desempeño energético de las empresas participantes. Los criterios

de desempeño energético deberán ser definidos por la organización compradora. La intención


40

de este punto es que la organización se vuelva un precursor de la gestión energética dentro de

su cadena de valor. Para ello, es necesario que solicite a sus proveedores datos de desempeño

energético. Un primer enfoque puede ser abordado de manera cualitativa, es decir, preguntar si

el proveedor tiene o no aspectos de gestión energética. Una vez que los proveedores maduren

sus procesos de gestión energética, se podría hacer una solicitud de información que

demuestre su desempeño energético y así la organización podrá decidir qué proveedor se verá

favorecido en el proceso de compra.

 En los casos donde la organización adquiera productos, equipos o servicios de energía, la

organización deberá establecer e implementar criterios para evaluar el uso y consumo de

energía, así como la eficiencia energética de dichos bienes durante su vida útil en la

organización. Estas estimaciones deberán realizarse de manera obligatoria si los productos

considerados tienen una influencia directa sobre los temas o áreas, contempladas durante la

planeación energética.

2.3.4 Requerimientos Estructurales

Los requerimientos estructurales, como su nombre lo indica, proveen una estructura que le da

la connotación sistémica a la gestión de la energía.

Con la consecución de las actividades siguientes, las empresas asegurarán el dar cumplimiento a

sus compromisos y el seguimiento de todas las actividades relacionadas con el uso, consumo y

desempeño energético.
41

2.3.4.1 Competencia, formación y toma de conciencia

La norma busca asegurar que todas las personas que trabajen en la organización estén

conscientes de la importancia de la mejora del desempeño energético, así como se empoderen del

rol que cumplen dentro del sistema de gestión.

En esta etapa es indispensable contar con el apoyo del área de capacitación o recursos humanos,

con el fin de desarrollar dos tipos de actividades.

La primera de ellas es la elaboración de un procedimiento que permita identificar necesidades

de capacitación y provea el entrenamiento adecuado para cubrir esas necesidades. Además,

este procedimiento debe generar el registro de los cursos impartidos y la asistencia que sirva

de evidencia de que las personas están conscientes de su rol y responsabilidad en el Sistema

de Gestión de Energía y desempeño energético.

La segunda, corresponde a la elaboración de un plan de capacitación que asegure que todas

las personas que trabajan en la empresa o en su nombre, tienen la educación, entrenamiento,

habilidad o experiencia adecuada para desempeñar su cargo de manera responsable en

relación con el uso, consumo y desempeño energético. Es importante que la empresa

identifique cuáles son los diferentes perfiles dentro de la empresa y su relación con el uso,

consumo y desempeño energético.

Dentro de esta etapa es aconsejable desarrollar una capacitación inicial, que permita entregar

los conocimientos básicos de la ISO 50001 a los trabajadores de la empresa.

Es importante definir los diferentes roles y reunirlos por separado, de manera que la

capacitación sea dirigida especialmente a cada uno de ellos y captar su completa atención.
42

2.3.4.2 Comunicación

El objetivo de esta etapa consiste en desarrollar mecanismos de comunicación interna o

externa, que permitan entregar información respecto al sistema de gestión de la energía a todas

las áreas de la organización, y obtener retroalimentación de éstas.

Respecto a la comunicación externa, la organización debe decidir qué comunicar y de qué forma.

Por eso, durante esta etapa es recomendable trabajar en conjunto con el área de comunicaciones

y/o marketing, quienes inciden directamente sobre la estrategia de comunicación de la empresa,

para desarrollar el mejor mecanismo para llevarlo a cabo.

Una forma en que las empresas comunican a sus grupos de interés es a través del reporte de

sustentabilidad.

Dependiendo de la magnitud y complejidad de la organización, a continuación, se presentan

algunos mecanismos utilizados por diferentes empresas para potenciar actitudes positivas y

corregir actitudes negativas en diferentes ámbitos y que resultan útiles como metodología para

asegurar la comunicación de sugerencias de forma vertical:

Positive Attitude Energy System (PAES): es una metodología con un enfoque positivo y

proactivo que consiste en evaluar el desempeño energético de la organización de la jornada

laboral anterior, al inicio de cada jornada. De esta manera, se evalúa si el desempeño se

mantuvo, mejoró o empeoró y se toman acciones inmediatas para corregir desvíos o, en caso

contrario, se reconocen los méritos de la mejora para mantenerlos en el tiempo.

Círculos de calidad Six Sigma: Six Sigma es una metodología de mejora de procesos que se

centra en reducir la variabilidad de los procesos. Dentro de la metodología, existen los


43

círculos de calidad, cuya filosofía se basa en desarrollar mesas redondas, es decir, reuniones

donde todos los integrantes de un equipo de trabajo están al mismo nivel y pueden aportar

con ideas para mejorar la calidad de sus productos.

Software de gestión de ideas: en el mercado existen diferente software que hacen gestión

sobre las ideas que personas de diferentes niveles de la organización puede sugerir para la

mejora del desempeño en diferentes aspectos como calidad, medio ambiente, salud y

seguridad ocupacional. El aporte de valor está en la utilidad como herramienta para asignar

responsabilidades, hacer seguimiento y recordar plazos importantes.

2.3.4.3 Documentación y registro

Al incorporar un requerimiento sobre mantener documentados todos los procesos,

procedimientos, instructivos y registros, la norma ISO 50001 busca asegurar el correcto

funcionamiento del sistema de gestión de energía que, a su vez, asegure la mejora del desempeño

energético continuamente. Además, el espíritu detrás de esto es, también, mantener toda la

información relativa al sistema de gestión de energía disponible y al alcance de toda la

organización.

Como primer paso para enfrentar los requerimientos de documentación y registro, se

recomienda definir una estructura y formato al inicio de la implementación, que permita una fácil

identificación y diversas consideraciones generales, los que se deben definir en esta etapa.

Además, la organización debe definir un lugar de almacenamiento para mantener el control

adecuado de los documentos.


44

2.3.4.4 Auditoria interna, no conformidades, correcciones, acción correctiva

y acción preventiva

El objetivo de implementar procedimientos de auditorías internas, no conformidades,

correcciones, acciones correctivas y acciones preventivas es de establecer los controles

sistemáticos que aseguren que los sistemas de gestión de la energía funcionan efectivamente de

acuerdo con lo planeado y definido por las empresas, cumpliendo los requerimientos de la ISO

50001.

La empresa debe definir un procedimiento que asegure la correcta conformación del equipo

de auditores internos, organización de la auditoría, así como la corrección de no-conformidades.

Si es que en la organización se han implementado otros sistemas de gestión basados en normas

ISO (9001 ó 14001, por ejemplo) los procedimientos existentes para auditoría interna, no

conformidades, correcciones, acciones correctivas y acciones preventivas, deberían cumplir en

un 100% con los requerimientos del estándar ISO 50001. Es por esto por lo que, especialmente

para este caso, la experiencia del equipo de auditores internos es de gran valor en la operación

del sistema de gestión de energía.

Al igual que en otras normas ISO, el registro de resultados a las auditorías internas, acciones

correctivas y acciones preventivas es mandatorio.


45

2.3.4.5 Revisión por la Alta Dirección

La alta gerencia debe realizar una revisión periódica con el fin de asegurar que el Sistema de

Gestión de la Energía es adecuado a la organización y efectivo en su ejecución.

Se sugiere que la alta gerencia realice la revisión una vez al año, de manera de contar con

resultados del desempeño energético, objetivos, metas y auditorías.

Este procedimiento también está dentro del marco del ciclo de mejoramiento continuo que

propone la ISO 50001 y debe describir los responsables, plazos y secuencia de cada actividad, y

cerrarse por la revisión de la alta gerencia.

También es recomendable definir un tipo de registro o reporte de las conclusiones que tome la

alta gerencia frente a su revisión.

La documentación del Sistema de Gestión de la Energía debe ser sencilla, práctica y operativa de

manera de evitar la burocratización del sistema.

2.4 Aspectos Económicos

El cálculo de los costos de la implementación de un sistema de gestión es un proceso único

para cada empresa, sin embargo, las principales variables a considerar son las que se exponen a

continuación:
46

2.4.1 Recursos

Alcance y rango de aplicación del Sistema de Gestión de la Energía: Decidir si

se aplicará el Sistema de Gestión de la Energía a toda la organización, sólo a una

planta o sólo a un proceso productivo.

Tamaño de la organización/número de empleados: Los sistemas de gestión

requieren de la participación de la mayoría de los trabajadores de la

organización, por lo tanto, una organización con muchos empleados requerirá de

mayor esfuerzo para implementar el Sistema de Gestión de la Energía.

Sistemas y procesos existentes: Si la empresa cuenta con algún sistema de

gestión (implementado y certificado) y, además, está dispuesta a integrarlo con

los requerimientos de la ISO 50001, se reduce esfuerzo de desarrollo de procesos

y procedimientos relacionados a los requerimientos estructurales,

concentrándose en el desarrollo de requerimientos medulares. Otro factor que

facilita la implementación es que el personal ya cuenta con los conceptos básicos

de sistemas de gestión, por lo tanto, las necesidades de capacitación también se

pueden reducir. Las plataformas y sistemas informáticos implementados y

operativos, como SAP, Oracle, PI y JD-Edwards, entre otros, pueden ser de gran

ayuda para la implementación y operación de un sistema de gestión, ya que en

ellas se pueden agregar/sistematizar actividades de recolección, manejo y

consolidación de información que se cataloga como materia prima o información

de entrada (input) para un Sistema de Gestión de la Energía.


47

Recursos humanos: Es indispensable que la empresa cuente y designe a personal

capacitado y con la suficiente experiencia y autoridad para apoyar las actividades

de implementación del Sistema de Gestión de la Energía.

Es recomendable que esta figura tenga una formación universitaria como

ingeniero (industrial, ambiental, químico, mecánico, electricista), experiencia

previa en la implementación y mantención de sistemas de gestión de al menos 2

años y que su cargo sea al menos de jefatura de área.

2.4.2 Carta Gantt

Es un resumen de actividades de cada etapa presentada, para la realización del proyecto de

implementación de la ISO 50001, la que se divide en cuatro etapas.

 Diseño del sistema de gestión de energía.

 Implementación del sistema de gestión de energía.

 Capacitación.

 Operación y análisis del sistema de gestión de energía.

Las actividades propuestas a realizar y el período estimado para la implementación varía

dependiendo de las características de la organización donde se piensa implementar.

Se pueden realizar actividades del diseño del sistema en paralelo, pues el principal esfuerzo

de la organización se centrará en los aspectos operacionales, mientras que los aspectos de soporte

podrán ser complementados o adaptados a los requerimientos de la ISO 50001.


48

Existe una etapa de capacitación, la que considera aspectos básicos y aspectos técnicos

propios del sistema. En función del tamaño de la organización, este período de capacitación

podría ser mayor o menor.

Por último, se presenta una etapa en la que el sistema ya se encuentra diseñado e

implementado para su operación.

2.4.3 Costos e inversión estimados

En función de la metodología de implementación descrita anteriormente y de las actividades

estipuladas en la carta Gantt, se tiene una estimación de inversión en horas/hombre para un

proyecto de implementación de la ISO 50001, donde se aconseja considerar la participación de

personas de todas las áreas de trabajo de la empresa.


49

3 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

3.1 Hipótesis General

Con la Implementación del Sistema de Gestión de Energía, se conseguirá mejorar los índices

de producción e índices de consumo de energía de la empresa PYSA EIRL.

3.2 Hipótesis Específicas

2.3.2. Las mediciones de parámetros energéticos, nos permitirá observar el impacto real

de los procesos de producción sobre el consumo de energía en la empresa.

2.3.3. El seguimiento y control de los procesos de producción con su respectivo consumo

energético, permitirá tener un sistema más estable y confiable.

2.3.4. La evaluación y ejecución de propuestas de eficiencia energética mejoraran el

Sistema de Gestión de Energía.

2.3.5. La revisión periódica de los resultados del Sistema de Gestión de Energía nos

permitirá medir nuestro grado de cumplimiento y progreso, además de corregir y

advertir errores encontrados.


50

4 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

4.1 Presentación de Resultado

4.1.1 Evaluación de la realidad del consumo de energía

Ante el problema que tenemos la empresa PYSA EIRL, se propuso realizar una evaluación

total del sistema eléctrico y del proceso de producción, con el fin conocer la realidad del

consumo de energía y como esta impacta en la economía de la empresa.

Para ello PYSA EIRL contrató una empresa especialista en estudios de Eficiencia Energética,

para que brinde su diagnóstico y propuestas de mejora energética, de acuerdo con los

lineamientos de la ISO 50001, en el punto 2.3.3.1.2 “Revisión Energética” del Marco Teórico del

presente documento. Obteniendo los siguientes resultados.

Informe de Eficiencia Energética

Tabla 1
Datos del Suministro

Descripción Valor

Concesionario Luz del Sur

Tipo de Cliente Regulado

Plan Tarifario BT3

Tensión de Contrato Trifásico 220V

Frecuencia de Contrato 60 Hz

Potencia Contratada 160 Kw

Factor de Calificación 0.58 Presentes en Punta


51

Tabla 2
Datos de Medición Energética y Operacional Inicial

Descripción Valor

Demanda Leída 178 Kw

Potencia Hora Punta Leída 178 Kw

Potencia Hora Fuera de Punta Leída 69 Kw

Energía Activa Consumida 25,128.40 Kwh

Energía activa en HP 12,460.00 Kwh

Energía activa en HFP 12,668.40 Kwh

Energía Reactiva Excedente Consumida 6,841.5 Kvarh

Pago por Consumo de Energía Reactiva S/. 288.15 mensual

Pago por Consumo de Energía Activa S/. 24,610.11 mensual

Datos Operacionales del proceso de producción:

 Se ha observado que el horario de trabajo de la empresa PYSA EIRL, de lunes a viernes es

de las 7 horas hasta las 20 horas y sábados es de las 7 horas hasta las 13 horas, cabe señalar

que para obtener la producción promedio requerida tienen que realizar horas extras cuando la

situación lo requiera, después de ello solo queda el sistema de iluminación necesario para la

garita de vigilancia.
52

 La empresa PYSA EIRL es un cliente Presente en Punta, debido a su gran consumo de

energía en las horas punta 178 Kw, con un factor de calificación de 0.58. Esto trae consigo

un incremento considerable en el pago mensual de la energía.

 Se observa que la empresa PYSA EIRL paga por un exceso de consumo de Energía Reactiva.

El exceso de energía reactiva no solo trae un incremento en el pago mensual de la energía,

sino también problemas a las instalaciones eléctricas.

 Se observa que no existe un control en el uso de la energía eléctrica, ni una secuencia

definida en el proceso de producción. Esta situación da como resultado un mal uso de la

energía y por consiguiente un exceso innecesario en su consumo, trayendo consigo

sobrecostos en el pago mensual de la energía.

 Se observa que el personal de mantenimiento no está debidamente capacitado, para verificar

y/o resolver los problemas eléctricos que afectan la producción. Motivo por el cual se tiene

de 1 a 2 paradas de producción semanal, trayendo consigo perdida de producción.

 Se observa que los empleados no están capacitados y/o concientizados en temas de ahorro

energético. No saben y/o no sienten la necesidad del ahorro energético, esto acrecienta los

sobrecostos en el pago mensual de la energía.

 Se observa que los sistemas eléctricos (tableros, luminarias, interruptores, tomacorrientes,

sistema puesta a tierra, etc.) no cuentan con registro de mantenimiento. Resultando incierto la

confiabilidad del sistema, lo cual origina paradas inesperadas de la producción por fallas del

sistema eléctrico.

 Se observa que los tableros eléctricos no cuentan con sistema de medición de parámetros

eléctricos. Al no tener control de los parámetros de consumo, es imposible tratar de ahorrar

energía.
53

Proyectos de Eficiencia Energética

 Proyecto N°1: Control del Factor de Calificación

De acuerdo con el análisis de las mediciones realizadas al sistema eléctrico de la empresa

PYSA EIRL, se ha observado que el Factor de Calificación es de 0.58 lo cual significa que son

Cliente Presente en Punta, debido a su gran consumo de energía en Hora Punta 178 Kw.

Por ello el primer proyecto que se propone realizar, es corregir el Factor de Calificación.

Esto se consigue balanceando la demanda de energía a Horas Fuera de Punta sin perder la

producción mensual y sin realizar un sobrecosto de operaciones.

Para ello se recomienda pasar la producción del Teñido a Horas Fuera de Punta, como se

parecía en el siguiente cuadro de Cargas de la Tabla 3.


54

Tabla 3
Cuadro de Cargas: FC real = 0.58

Descripción Horario Fuera de Punta Horario Punta

Teñidora 3 0 Kw 30 Kw

Teñidora 2 0 Kw 30 Kw

Teñidora 1 0 Kw 30 Kw

Sistema de Bombeo 3 Kw 9 Kw

Sistema Iluminación 2 Kw 15 Kw

Maquinas 4 16 Kw 16 Kw

Maquinas 3 16 Kw 16 Kw

Maquinas 2 16 Kw 16 Kw

Maquinas 1 16 Kw 16 Kw

Tabla 2
Datos de Medición Energética y Operacional Inicial

Descripción Valor

Demanda Leída 178 Kw

Potencia Hora Punta Leída 178 Kw

Potencia Hora Fuera de Punta Leída 69 Kw

Energía Activa Consumida 25,128.40 Kwh

Energía activa en HP 12,460.00 Kwh

Energía activa en HFP 12,668.40 Kwh

Energía Reactiva Excedente Consumida 6,841.5 Kvarh


55

Pago por Consumo de Energía Reactiva S/. 288.15 mensual

Pago por Consumo de Energía Activa S/. 24,610.11 mensual

Tabla 4
Cuadro de Cargas: FC propuesto = 0.32

Descripción Horario Fuera de Punta Horario Punta

Teñidora 3 30 Kw 0 Kw

Teñidora 2 30 Kw 0 Kw

Teñidora 1 30 Kw 0 Kw

Sistema de Bombeo 3 Kw 9 Kw

Sistema Iluminación 2 Kw 15 Kw

Maquinas 4 16 Kw 16 Kw

Maquinas 3 16 Kw 16 Kw

Maquinas 2 16 Kw 16 Kw

Maquinas 1 16 Kw 16 Kw

Tabla 5
56

Datos de Medición Energética y Operacional propuesto

Descripción Valor

Demanda Leída 159 Kw

Potencia Hora Punta Leída 88 Kw

Potencia Hora Fuera de Punta Leída 159 Kw

Energía Activa Consumida 26,388.40 Kwh

Energía activa en HP 6,160 Kwh

Energía activa en HFP 20,228.40 Kwh

Energía Reactiva Excedente Consumida 6,841.5 Kvarh

Pago por Consumo de Energía Reactiva S/. 288.15 mensual

Pago por Consumo de Energía Activa S/. 19,140.15 mensual

Evaluación Económica del Proyecto N°1: Control del Factor de Calificación.

Inversión Inicial: 0 nuevos soles

Ahorro Estimado Mensual: S/. 5,469.97 nuevos soles

Ahorro Estimado Anual: S/. 65,639.63 nuevos soles


57

Ganancias Anuales

AÑOS FLUJOS ACUMULADOS

0 S/. 0.00 S/. 0.00

1 S/. 65,639.63 S/. 65,639.63

2 S/. 65,639.63 S/. 131,279.26

3 S/. 65,639.63 S/. 196,918.89

4 S/. 65,639.63 S/. 262,558.52

5 S/. 65,639.63 S/. 328,198.15

6 S/. 65,639.63 S/. 393,837.78

7 S/. 65,639.63 S/. 459,477.41

8 S/. 65,639.63 S/. 525,117.04

9 S/. 65,639.63 S/. 590,756.67

10 S/. 65,639.63 S/. 656,396.30

Periodo de Recuperación: Instantáneo

Rentabilidad del Proyecto: SI

Ahorro Total a 10 años: S/. 656,396.30 nuevos soles

 Proyecto N°2: Cambio del Plan Tarifario

Luego de implementar el Proyecto N°1: Control del Factor de Calificación y de acuerdo

con el análisis de las mediciones realizadas al sistema eléctrico de la empresa PYSA EIRL, se

recomienda un cambio en el Plan Tarifario, sin afectar la producción mensual y sin realizar un
58

sobrecosto de operaciones. Para esto se tiene dos opciones que el cliente debe elegir: Cambio

Plan Tarifario en Baja Tensión o Cambio Plan Tarifario en Media Tensión.

De acuerdo con el nuevo balance de cargas propuesto, se tiene el siguiente cuadro de

consumos.

Tabla 5
Datos de Medición Energética y Operacional propuesto

Descripción Valor

Demanda Leída 159 Kw

Potencia Hora Punta Leída 88 Kw

Potencia Hora Fuera de Punta Leída 159 Kw

Energía Activa Consumida 26,388.40 Kwh

Energía activa en HP 6,160 Kwh

Energía activa en HFP 20,228.40 Kwh

Energía Reactiva Excedente Consumida 6,841.5 Kvarh

Pago por Consumo de Energía Reactiva S/. 288.15 mensual

Pago por Consumo de Energía Activa S/. 19,140.15 mensual

Realizando los cálculos de pago por consumo, de acuerdo con el nuevo pliego tarifario

vigente de Luz del Sur, se tiene los siguientes datos:


59

PLIEGO TARIFARIO LUZ DEL SUR / CONSUMO PROPUESTO

Precio Sin Consumo Precio Precio


Plan Tarifario - Detalles Unidad
IGV Energético Parcial Total

Medición Doble de Energía y Contratación o


BT2 Medición
de dos potencias (2E2P)
Cargo Fijo mensual S/.Cliente 4.0085 X 4.01
Cargo por Energía en punta cent S/.kWh 25.3136 6160.00 1559.32
Cargo por Energía fuera de punta cent S/.kWh 21.2373 20228.40 4295.96
Cargo por potencia contratada o potencia variable
en horas de punta Generación S/.kW-mes 62.3983 88.00 5491.05
en horas de punta Distribución S/.kW-mes 43.9407 88.00 3866.78
Cargo por exceso de potencia en horas fuera de
punta S/.kW-mes 35.3898 159.00 2512.68
Cargo por energía reactiva que exceda del 30%
del total de ener. Acti. cent.S/.kvarh 4.2119 6841.50 288.15 18017.95

Medición Doble de Energía y una Potencia


BT3 Contratada (2E1P)
Cargo Fijo mensual S/.Cliente 3.1780 X 3.18
Cargo por Energía en punta cent S/.kWh 25.3136 6160.00 1559.32
Cargo por Energía fuera de punta cent S/.kWh 21.2373 20228.40 4295.96
Cargo por potencia contratada o potencia variable
para clientes
Presentes en punta Generación S/.kW-mes 57.7119 159.00 0.00
Presente en FP Generación S/.kW-mes 39.5339 159.00 6285.89
Presentes en punta Distribución S/.kW-mes 46.0763 159.00 0.00
Fuera de punta Distribución S/.kW-mes 42.1864 159.00 6707.64
Cargo por energía reactiva que exceda del 30%
del total de ener. Acti. cent S/.kWh 4.2119 6841.50 288.15 19140.15
60

Simple Medición de Energía y Una Potencia


BT4 Contratada (1E1P)
Cargo Fijo mensual S/.Cliente 3.1780 X 3.18
Cargo por Energía cent S/.kWh 22.1610 26388.40 5847.94
Cargo por potencia contratada o potencia variable
para clientes
Presentes en punta Generación S/.kW-mes 57.7119 159.00 0.00
Presente en FP Generación S/.kW-mes 39.5339 159.00 6285.89
Presentes en punta Distribución S/.kW-mes 46.0763 159.00 0.00
Fuera de punta Distribución S/.kW-mes 42.1864 159.00 6707.64
Cargo por energía reactiva que exceda del 30%
del total de ener. Acti. cent.S/.kvarh 4.2119 6841.50 288.15 19132.80

Medición Doble de Energía y Contratación o


MT2 Medición
de Dos Potencias (2E2P)
Cargo Fijo mensual S/.Cliente 4.01 X 4.01
Cargo por Energía en punta cent S/.kWh 23.40 6160.00 1441.34
Cargo por Energía fuera de punta cent S/.kWh 19.62 20228.40 3968.54
Cargo por potencia contratada o potencia variable
en horas de punta Generación S/.kW-mes 59.24 88.00 5212.88
en horas de punta Distribución S/.kW-mes 9.52 88.00 837.49
Cargo por Exceso de Potencia en Horas fuera de
punta S/.kW-mes 10.44 159.00 741.29
Cargo por energía reactiva que exceda del 30%
del total de ener. Acti. cent.S/.kvarh 4.21 6841.50 288.15 12493.70

Medición Doble Energía y Una Potencia


MT3 Contratada (2E1P)
Cargo Fijo mensual S/.Cliente 3.1780 X 3.18
61

Cargo por Energía en punta cent S/.kWh 23.3983 6160.00 1441.34


Cargo por Energía fuera de punta cent S/.kWh 19.6186 20228.40 3968.54
Cargo por potencia contratada o potencia variable
para clientes
Presentes en punta Generación S/.kW-mes 52.8898 159.00 0.00
Presente en FP Generación S/.kW-mes 36.0508 159.00 5732.08
Presentes en punta Distribución S/.kW-mes 10.4831 159.00 0.00
Fuera de punta Distribución S/.kW-mes 10.4661 159.00 1664.11
Cargo por energía reactiva que exceda del 30%
del total de ener. Acti. cent.S/.kvarh 4.2119 6841.50 288.15 13097.40

Simple Medición de Energía y Una Potencia


MT4 Contratada (1E1P)
Cargo Fijo mensual S/.Cliente 3.1780 X 3.18
Cargo por Energía cent S/.kWh 20.4831 26388.40 5405.15
Cargo por potencia contratada o potencia variable
para clientes
Presentes en punta Generación S/.kW-mes 52.8898 159.00 0.00
Presente en FP Generación S/.kW-mes 36.0508 159.00 5732.08
Presentes en punta Distribución S/.kW-mes 10.4831 159.00 0.00
Fuera de punta Distribución S/.kW-mes 10.4661 159.00 1664.11
Cargo por energía reactiva que exceda del 30%
del total de ener. Acti. cent.S/.kvarh 4.2119 6841.50 288.15 13092.68

Figura 8: Pliego Tarifario Luz del Sur / Consumo Propuesto


62

PLAN TARIFARIO MT2 MT3 MT4 BT2 BT3 BT4

MONTO A PAGAR S/. 12,493.70 13,097.40 13,092.68 18,017.95 19,140.15 19,132.80

Figura 9: Cuadro Resumen Costo Tarifario

Evaluación Económica del Proyecto N°2: Cambio del Plan Tarifario.

OPCION 1: CAMBIO PLAN TARIFARIO BAJA TENSION BT2

Inversión Inicial: S/. 3,000 nuevos soles

Ahorro Estimado Mensual: S/. 1,122.19 nuevos soles

Ahorro Estimado Anual: S/. 13,466.28 nuevos soles

Tasa Mínima de Retorno: 10%

Ganancias Anuales
63

AÑOS FLUJOS ACUMULADOS

0 -S/. 3,000.00 -S/. 3,000.00

1 S/. 13,466.28 S/. 10,466.28

2 S/. 13,466.28 S/. 23,932.56

3 S/. 13,466.28 S/. 37,398.84

4 S/. 13,466.28 S/. 50,865.12

5 S/. 13,466.28 S/. 64,331.40

6 S/. 13,466.28 S/. 77,797.68

7 S/. 13,466.28 S/. 91,263.96

8 S/. 13,466.28 S/. 104,730.24

9 S/. 13,466.28 S/. 118,196.52

10 S/. 13,466.28 S/. 131,662.80

Periodo de Recuperación: 3 meses

Tasa Interna de Retorno (TIR): 449%

VNA (Valor Neto Actual): S/. 72,494.96 nuevos soles

Rentabilidad del Proyecto: SI

Ahorro Total a 10 años: S/. 131,662.80 nuevos soles

OPCION 2: CAMBIO PLAN TARIFARIO MEDIA TENSION


64

Inversión Inicial: S/. 210,000 nuevos soles

Ahorro Estimado Mensual: S/. 6,646.45 nuevos soles

Ahorro Estimado Anual: S/. 79,757.40 nuevos soles

Tasa Mínima de Retorno: 10%

Ganancias Anuales

AÑOS FLUJOS ACUMULADOS

0 -S/. 210,000.00 -S/. 210,000.00

1 S/. 79,757.40 -S/. 130,242.60

2 S/. 79,757.40 -S/. 50,485.20

3 S/. 79,757.40 S/. 29,272.20

4 S/. 79,757.40 S/. 109,029.60

5 S/. 79,757.40 S/. 188,787.00

6 S/. 79,757.40 S/. 268,544.40

7 S/. 79,757.40 S/. 348,301.80

8 S/. 79,757.40 S/. 428,059.20

9 S/. 79,757.40 S/. 507,816.60

10 S/. 79,757.40 S/. 587,574.00

Periodo de Recuperación: 32 meses

Tasa Interna de Retorno (TIR): 36%

VNA (Valor Neto Actual): S/. 254,613.36 nuevos soles


65

Rentabilidad del Proyecto: SI

Ganancia Total a 10 años: S/. 587,574.00 nuevos soles

 Proyecto N°3: Compensación Reactiva

De acuerdo con las mediciones realizadas en la empresa PYSA EIRL y revisando el recibo de

luz, se tiene que se está pagando por exceso de consumo de energía reactiva.

Por ello el siguiente proyecto se centra en la implementación de un banco de condensadores

para poder corregir el factor de potencia y con ello dejar de pagar por energía reactiva.

Tabla 2
Datos de Medición Energética y Operacional Inicial

Descripción Valor

Demanda Leída 178 Kw

Potencia Hora Punta Leída 178 Kw

Potencia Hora Fuera de Punta Leída 69 Kw

Energía Activa Consumida 25,128.40 Kwh

Energía activa en HP 12,460.00 Kwh

Energía activa en HFP 12,668.40 Kwh

Energía Reactiva Excedente Consumida 6,841.5 Kvarh

Pago por Consumo de Energía Reactiva S/. 288.15 mensual

Pago por Consumo de Energía Activa S/. 24,610.11 mensual


66

Realizando los cálculos respectivos, se tiene que se necesita un banco de condensadores de 36

KVAR para obtener un factor de potencia de 0.97 de acuerdo con la NTP.

Inversión Inicial: S/. 2,351.00 nuevos soles

Ahorro Estimado Mensual: S/. 124.81 nuevos soles

Ahorro Estimado Anual: S/. 1,497.78 nuevos soles

Tasa Mínima de Retorno: 10%

Ganancias Anuales

AÑOS FLUJOS ACUMULADOS

0 -S/. 2,351.00 -S/. 2,351.00

1 S/. 1,497.78 -S/. 853.22

2 S/. 1,497.78 S/. 644.56

3 S/. 1,497.78 S/. 2,142.33

4 S/. 1,497.78 S/. 3,640.11

5 S/. 1,497.78 S/. 5,137.89

6 S/. 1,497.78 S/. 6,635.67

7 S/. 1,497.78 S/. 8,133.44

8 S/. 1,497.78 S/. 9,631.22

9 S/. 1,497.78 S/. 11,129.00

10 S/. 1,497.78 S/. 12,626.78


67

Periodo de Recuperación: 19 meses

Tasa Interna de Retorno (TIR): 63%

VNA (Valor Neto Actual): S/. 6,229.27 nuevos soles

Rentabilidad del Proyecto: SI

Ahorro Total a 10 años: S/. 12,626.78 nuevos soles

Conclusiones y Recomendaciones:

 El plan tarifario más conveniente, considerando los cálculos presentados es el BT2 y/o

MT2. Por supuesto si se decide por el cambio a Media tensión la tarifa más

conveniente sería la MT2. Debemos recalcar que, si bien la inversión en este cambio

es algo elevada, el tiempo de recuperación es corto, por los ahorros que genera.

 En la facturación actual se tiene un pago por energía reactiva, y, para evitar este pago

tendría que realizarse la instalación de un Banco de Condensadores. Ya que tomando

en cuenta los datos del mes representativo se tiene que estamos hablando de un exceso

de pago de S/. 288.15 mensuales en promedio. Según las mediciones realizadas se

tiene que instalar un Sistema de Compensación de 40 KVAR en total. En este caso el

período de recuperación de la inversión en Banco de condensadores es de 19 meses,

con una inversión de S/. 2,351.00.

 Es igualmente importante el control del factor de Calificación, según su Factor de

calificación están considerados como Clientes Presentes en Hora Punta, su proveedor

es la Empresa Luz del sur. Esta medida se debe mantener con el fin de no pagar

sobrecostos de energía por no estar informado. Para ello se debe consultar con un
68

ingeniero electricista sobre los cambios de régimen de trabajo en la producción y/o

incremento de máquinas, que pueden traer consigo este problema.

 En cuanto a las distorsiones armónicas totales de voltaje y corriente se encuentra en

valores tolerables. Cabe señalar que las distorsiones armónicas puede ser perjudicial,

por lo que es recomendable tener precauciones en cuanto a las puestas a tierra, ya que

los altos niveles de armónicos de corriente pueden ser sumamente peligrosos para la

electrónica de control y sistemas, por lo que es fundamental tener bien mantenidos los

sistemas de puesta a tierra, sobre todo los sistemas a tierra de los controles de

máquinas y de Sistemas de cómputo, en este caso se recomienda un nuevo pozo a

tierra que sirva para las máquinas de planta, sobre todo las que tengan electrónica de

control sensible.

 En cuanto al sistema de iluminación de la planta se pueden tomar en cuenta las

siguientes recomendaciones generales:

 Limpiar periódicamente las luminarias, porque la suciedad disminuye el

nivel de iluminación de las lámparas hasta en un 20 %.

 Apagar las luces que no se utilicen, como por ejemplo cuando el personal

está en refrigerio, esto mismo para los equipos de cómputo y otros que no

se utilicen. Aunque parezca mentira pequeños ahorros en diferentes

consumidores hacen grandes ahorros en la suma total en el mes.

 Evaluar la posibilidad de usar más la luz natural, instalando calaminas

transparentes.

 Reemplazar fluorescentes convencionales por LEDs que consumen menos

energía que los convencionales.


69

 Independizar y sectorizar los circuitos de iluminación, esto ayudará a

iluminar sólo los lugares que se necesitan.

 Hacer una evaluación general de toda la iluminación de la Empresa y

oficinas con la finalidad de tener las lámparas necesarias que satisfagan los

niveles de iluminación requeridos según normas de acuerdo con el tipo de

actividad que se desarrolle en los diferentes ambientes de la Edificación.

 Evaluar la posibilidad de instalar sensores de presencia, para el control

automático de los sistemas de iluminación.

 Hacer una revisión periódica de todos los tableros eléctricos, malas conexiones y

suciedad en las instalaciones son causantes de mayores consumos al aumentar las

pérdidas.

 Tener presente que el tema de la eficiencia energética y su ahorro monetario no es lo

único importante para una empresa, está la vida de los empleados, por ello se

recomienda realizar una revisión de todas las instalaciones a nivel de aterramiento y

sistema de puesta a tierra.

 Por supuesto el tema de ahorro de energía no es algo automático, se requiere un

trabajo planificado que se mantenga en el tiempo, trazándose metas concretas de

ahorros y haciendo las evaluaciones respectivas en las diferentes épocas del año

siguiendo las pautas recomendadas en el presente informe. Para este trabajo es

necesario implementar un sistema de gestión eficaz de eficiencia energética eléctrica

que lleve el control y consultoría sobre todo lo referente a consumos energéticos,

incluyendo la capacitación constante del personal en temas de ahorro de energía.


70

4.2 Diseño e Implementación del Sistema de Gestión de Energía

Para lograr nuestro objetivo principal, se diseñó e implementó el Sistema de Gestión de

Energía en la empresa PYSA EIRL; de acuerdo con los lineamientos de la ISO 50001, en el

punto 2.3.3 “Planificación Energética” del Marco Teórico del presente documento.

Previamente en la etapa de diseño, se explicó a la gerencia general que el Sistema de Gestión

de la Energía funcionará siempre y cuando la gerencia general este ligada directamente en el

proceso, asegurando el correcto funcionamiento en todos los niveles de la organización, a través

del responsable del Sistema de Gestión de Energía, el cual es una persona elegida por la gerencia

general, y es la principal herramienta para que el Sistema de Gestión de la Energía funcione; de

acuerdo con los lineamientos de la ISO 50001, en el punto 2.3.2 “Compromiso de la Alta Gerencia”

del Marco Teórico del presente documento.

Mediante un estudio de Eficiencia Energética inicial realizada para la empresa, se ha evaluado

la realidad del consumo de energía y los procesos de producción. Esta evaluación se traduce en el

informe de Eficiencia Energética, en el cual nos indica la situación actual del consumo de energía,

identificando los principales focos de desperdicio de la energía y cuál es la propuesta a corto plazo

para solucionarlos; este informe nos sirve también para definir la línea base energética, los

indicadores de desempeño energético, objetivos, metas y plan de acción a tomar; de acuerdo con

los lineamientos de la ISO 50001, en el punto 2.3.3.1.2 “Revisión Energética” del Marco Teórico

del presente documento.


71

El paso más importante durante esta etapa es Diseñar el Plan Energético basado en la ISO

50001, a cargo del responsable del Sistema de Gestión de Energía en conjunto con sus

colaboradores que son los jefes de área de la empresa PYSA EIRL y con ayuda del Estudio de

Eficiencia Energética realizado inicialmente a la empresa.

El presente Plan Energético, se desarrolló bajo los lineamientos de la norma ISO – 50001

“Sistemas de Gestión de la Energía”, y cuyo propósito es el de permitir a la empresa PYSA EIRL

alinearse con un enfoque sistemático, y de esta manera lograr el mejoramiento continuo del

desempeño de la energía, incluyendo eficiencia energética, seguridad energética, utilización de

energía y consumo; considerando dentro de este plan a todas las áreas de trabajo de la empresa,

así como los requisitos legales y reglamentarios aplicables.

El Plan Energético, también contempla la definición de los criterios para elegir proyectos

nuevos en el marco de la eficiencia energética, tales como actividades o instalaciones.


72

PLAN ENERGETICO EMPRESA PYSA EIRL

1. Propósito y Alcance

El presente Plan Energético, se desarrolló bajo los lineamientos de la norma ISO - 50001

“Sistemas de Gestión de la Energía”, y cuyo propósito es el de permitir a la empresa

alinearse con un enfoque sistemático, y de esta manera lograr el mejoramiento continuo

del desempeño de la energía, incluyendo eficiencia energética, seguridad energética,

utilización de energía y consumo; considerando dentro de este plan a todas las áreas de

trabajo de la empresa, así como los requisitos legales y reglamentarios aplicables.

2. Identificación y evaluación de requisitos legales.

Las normas y especificaciones técnicas que aplican a estos trabajos están sujetos a lo

estipulado en los siguientes reglamentos:

 Código Nacional de Electricidad vigente

 Norma ISO 50001

3. Política Energética

La política energética definida a implementase en la empresa, se encuentra en el documento

SGE-002 Política Energética.


73

POLITICA ENERGETICA

PYSA EIRL, consciente de su rol de liderazgo en la confección de elásticos en lima-Perú, considera que el uso eficiente
de la energía es un aspecto fundamental del desarrollo sostenible y como tal, es un desafío permanente para la
empresa. Entendemos que la Eficiencia Energética es la reducción de la energía utilizada en nuestros procesos sin
afectar ni disminuir la calidad del servicio otorgado, la competitividad de la empresa y la calidad de vida de las
personas. Para hacer frente a este desafío la empresa se compromete al desarrollo de programas de eficiencia
energética y a la aplicación de innovación tecnológica, de forma que las actividades sean progresivamente más
eficientes en el uso de la energía.

Para el cumplimiento de sus compromisos se aplicarán los siguientes principios que constituirán la base de la Política
Energética de PYSA EIRL:

1. Integrar la Eficiencia Energética en la estrategia corporativa de la empresa, en sus procesos de planificación


y en la toma de decisiones.
2. Promover un mejoramiento continuo de la Eficiencia Energética en todas las actividades de PYSA EIRL, con
énfasis en la incorporación de tecnología para obtener procesos más limpios, eficientes y competitivos
3. Fomentar la Eficiencia Energética entre los trabajadores, a través del uso consciente e informado de la
energía, la optimización se sus actividades y del uso de insumos, además de la incorporación de nuevas
prácticas y tecnologías.
4. Mantener sistemas de gestión y control que aseguren el cumplimiento de los programas de Eficiencia
Energética de la Empresa, así como la detección e identificación de nuevas oportunidades de mejora en este
ámbito. Esto incluye la implantación de indicadores de Eficiencia Energética y su monitoreo.

En conformidad a su constante compromiso de calidad y responsabilidad con sus clientes, la sociedad y el medio
ambiente, PYSA EIRL, velará permanentemente por el cumplimiento de esta política energética, con el firme objetivo
de contribuir al desarrollo sostenible demandado por la sociedad.

Gerente General PYSA EIRL

Lima, 08 de julio de 2018


74

4. Línea base energética

La línea base energética se encuentran descrita en el documento SGE-009 Determinación de

la Línea Base Energética, que nos servirá para realizar los comparativos con el consumo

real, una vez aplicados los cambios y/o proyectos propuestos; el cual será nuestro principal

indicador de ahorro energético y/o económico.

5. Objetivos, metas, plan de acción e indicadores desempeño energético

Los objetivos, metas, plan de acción e indicadores de desempeño energético se encuentran

descritos en el documento SGE-011 Matriz de Objetivos, Metas y Plan de Acción e IDEs; a

los cuales se les hará seguimiento desde el documento SGE-010 Determinación, Registro y

Monitoreo de los Indicadores de Desempeño Energético.

6. Organización del plan energético

6.1. Organigrama

El Organigrama del Plan Energético se describe en el SGE-003 Organigrama del Plan

Energético.

El Organigrama es elaborado y administrado por la Gerencia General, se publica para el

conocimiento de toda la empresa.

6.2. Responsabilidades

Las responsabilidades de cada cargo se especifican en la SGE-006 Matriz de Cargos y

Responsabilidades.
75

7. Recursos

7.1. Recurso humano

El Proceso de selección y contratación de nuevos empleados lo realiza el Departamento

de Administración/Finanzas en conjunto con el Departamento de producción de la

empresa.

7.2. Capacitación

Todo nuevo empleado debe pasar por el proceso SGE-017 Inducción empleado nuevo

del SGE, a su vez se debe capacitar a todo el personal de la empresa periódicamente

de acuerdo con el documento SGE-018 Programa de Capacitaciones, estas gestiones

deben ser atendidos por el Departamento de Administración/Finanzas.

7.3. Mantenimiento de equipos

La gestión para el mantenimiento de equipos e instalaciones es responsabilidad de

Departamento de Administración/Finanzas y Producción.

8. Comunicación

Reunión de Coordinación

Se realizarán reuniones de coordinación mensual con el objeto de verificar

constantemente el desarrollo del Sistema de Gestión de la Energía. Como resultado

de la reunión se emite SGE-007 Acta de Reunión con planes de acción asociados y

fechas de compromiso. El responsable de la emisión y administración de las actas

es el Departamento de Administración/Finanzas.
76

En esta reunión participan un representante de cada Gerencia General,

Representante del Sistema de Gestión de la Energía, Encargado de Producción,

Encargado del Departamento de Administración/Finanzas.

Dentro de esta reunión se debe tratar como mínimo los siguientes temas en relación

con el funcionamiento del Sistema de Gestión de la Energía.

1. Seguimiento y revisión de actas anteriores.

2. SGE-022 Informe de monitoreo de parámetros energéticos.

3. SGE-020 Informe del mantenimiento correctivo y preventivo de equipos.

4. SGE-028 Informe de eficiencia energética del sistema eléctrico.

5. SGE-029 Resultado operativo mensual/anual del plan energético.

6. SGE-032 Informe de auditoría.

9. Ejecución del sistema de gestión energética

9.1.1 Planificación del proyecto

Como resultado del proceso de planificación descrito en el documento SGE-001 Plan

Energético, se realiza la ejecución del SGE, a cargo del responsable del SGE y en

colaboración con todas las Áreas involucradas.

9.2. Control de gestión

El control de la ejecución del SGE lo realiza el responsable del SGE, verificando de

manera periódica el Resultado Operativo de la producción, mediante los documentos

SGE-022, 020, 028.


77

10. Seguimiento, medición y monitoreo

Cada área de la empresa es responsable de enviar su respectivo informe de seguimiento,

medición y monitoreo descritos en los documentos SGE-022, 020, 028, el responsable del

SGE es quien elabora el informe mensual presentado a la Gerencia General mediante el

documento SGE-029 Resultado operativo mensual/anual del plan energético, para su

respectiva evaluación.

11. Auditoria del sistema de gestión de energía

Las Auditorias son una herramienta que nos permite controlar el cumplimiento de un sistema

de gestión y nos proporciona información sobre la cual podemos actuar para mejorar el

desempeño de los procesos.

Se realizan de acuerdo con la programación anual y de acuerdo con el documento SGE-032

Informe de auditoría que en conjunto con el documento SGE-029 Resultado operativo

mensual/anual del plan energético, la gerencia puede tomar la decisión de modificar para

una mejora continua al documento SGE-001 Plan Energético.

Como se puede apreciar el Plan Energético de la Empresa PYSA EIRL, contiene diversos

documentos, los cuales forman parte del paquete documentario necesario para implementar y

ejecutar el SGE, y en los cuales se sentará las bases de nuestro SGE.


78

4.3 Monitoreo y control del consumo energético


Una vez finalizado el Plan Energético de la empresa, se procede a implementar los

procedimientos y procesos descritos en el Plan Energético, para esto es necesario que el área de

Administración gestione las respectivas inducciones y/o capacitaciones a todo el personal de la

empresa, de tal manera que todos los empleados estén familiarizados y/o sensibilizados con el

nuevo Sistema de Gestión Energético; este procedimiento esta descrito en el punto 7.2 del Plan

Energético, a continuación podemos observar los documentos en las siguientes figuras 10 y 11.
79

Figura 10: SGE-017 Inducción Empleado Nuevo


80

Figura 11: SGE-018 Programa de Capacitaciones

Una vez que todos los empleados estén familiarizados con el Sistema de Gestión de Energía,

se procederán a aplicar los nuevos procedimientos y procesos del Sistema de Gestión de Energía,

los cuales se encuentran descritos en la siguiente figura, de acuerdo con el Plan Energético.

Figura 12: SGE-004 Listado Maestro Documentario

Una parte principal dentro del Sistema de Gestión de Energía es el procedimiento de

Monitorear, medir los procesos descritos en el Plan Energético, y reportar los resultados para su

evaluación. De acuerdo con los lineamientos de la ISO 50001, en el punto 2.3.3.2 y 2.3.3.3
81

“Control Operacional” y “Seguimiento, Medición y Análisis” respectivamente del Marco

Teórico del presente documento.

El Plan Energético diseñado, aprobado y ejecutado contempla una serie de procedimientos

que nos ayudarán a realizar el monitoreo, medición y reporte de manera eficiente de acuerdo con

nuestra realidad de trabajo.

Los formatos señalados están descritos en el Plan Energético, y se describen a continuación:

 SGE-009 Determinación de la Línea Base Energética, La línea base te da la

posibilidad de evaluar los avances o retrocesos de la organización en materia de

desempeño energético, al comparar el escenario real con esta línea base. De acuerdo con

los lineamientos de la ISO 50001, en el punto 2.3.3.1.3 “Línea Base” del Marco Teórico

del presente documento.

 SGE-011 Matriz de Objetivos, Metas y Plan de Acción e IDEs, La matriz contiene

indicadores de desempeño energético, objetivos, metas y plan de acción que sirven para

el monitoreo y medición del desempeño energético de la organización, estos datos deben

ser reales, medibles y deberán establecerse bajo un lapso en el que se les dará

cumplimiento, De acuerdo con los lineamientos de la ISO 50001, en el punto 2.3.3.1.4 y

2.3.3.1.5 “Indicadores de desempeño energético” y “Objetivos, metas y planes de

acción” respectivamente del Marco Teórico del presente documento.

 SGE-022 Informe de monitoreo de parámetros energéticos, Documento que contiene

valores de parámetros energéticos, registrados durante el mes, que sirven para poder

contrastar con los valores normales establecidos.

 SGE-020 Informe del mantenimiento correctivo y preventivo de equipos,

Documento que contiene registro del mantenimiento de máquinas y/o equipos,


82

registrados durante el mes, que sirven para poder realizar el seguimiento respectivo a fin

de programar un mantenimiento oportuno.

 SGE-028 Informe de eficiencia energética del sistema eléctrico, Mediante un estudio

de Eficiencia Energética, se puede evaluar la realidad del consumo de energía y los

procesos de producción. Esta evaluación se traduce en el informe de Eficiencia

Energética, en el cual nos indica la situación actual del consumo de energía, identificando

los principales focos de desperdicio de la energía y cuál es la propuesta a corto plazo

para solucionarlos; este informe nos sirve también para definir la línea base energética,

los indicadores de desempeño energético, objetivos, metas y plan de acción a tomar; de

acuerdo con los lineamientos de la ISO 50001, en el punto 2.3.3.1.2 “Revisión

Energética” del Marco Teórico del presente documento.

 SGE-029 Resultado operativo mensual/anual del plan energético, Informe mensual,

en la cual se muestra todos los resultados establecidos a realizar seguimiento en el Plan

Energético, como: Línea Base, Objetivos, Metas, Plan de Acción, Indicadores de

Desempeño Energético, Parámetros Energéticos, Informes de Mantenimiento, Informes

de Eficiencia Energética, Informe de Auditoria; de acuerdo con los lineamientos de la

ISO 50001, en el punto 2.3.4.5 “Revisión por la Alta Dirección” del Marco Teórico del

presente documento.

 SGE-032 Informe de auditoría, El objetivo de implementar procedimientos de

auditorías es de establecer los controles sistemáticos que aseguren que los sistemas de

gestión de la energía funcionen efectivamente de acuerdo con lo planeado y definido por

las empresas, cumpliendo los requerimientos de la ISO 50001.


83

Figura 13: SGE-022 Informe de monitoreo de parámetros energéticos


84

Figura 14: SGE-020 Informe del mantenimiento correctivo y preventivo

Figura 15: SGE-028 Informe de eficiencia energética del sistema eléctrico

Figura 16: SGE-029 Resultado operativo mensual/anual del plan energético


85

Figura 17: SGE-032 Informe de auditoría

Uno de los puntos importantes dentro del Plan Energético, es la determinación de la

Línea Base Energética, Indicadores de Desempeño Energético, Matriz de objetivos,

metas, plan de acción, que se muestran en las siguientes Tablas; y que servirán para

realizar el respectivo monitoreo de los procesos del Sistema de Gestión Energética, para

posteriormente reportar los resultados para su evaluación.


86

Figura 18: SGE-032 Determinación de Línea Base Energética


87

Figura 19: SGE-011 Matriz de Objetivos, Metas, Plan de Acción


88

4.4 Evaluar Propuestas de Eficiencia Energética

Periódicamente se tiene que realizar un Estudio de Eficiencia Energética a cargo de una

empresa externa especialista, para evaluar nuevos proyectos de mejora del Sistema de

Gestión de Energía desde el punto de vista técnico y económico.

El Estudio de Eficiencia Energética sumado a los mecanismos propios del Sistema de Gestión

de Energía existente, ayudarán a la mejora continua del Sistema de Gestión de Energía de la

empresa PYSA EIRL. De acuerdo con los lineamientos de la ISO 50001, en el punto 4.1.1

“Evaluación de la realidad del consumo de energía y de los procesos de producción” del Marco

Teórico del presente documento.

En el primer Estudio de Eficiencia Energética realizado a la empresa PYSA EIRL, se

recomendó la implementación de tres proyectos, que fueron descritos en el ítem 4.1.1 del presente

documento. Los proyectos nuevos son presentados en informes como se puede apreciar en la

siguiente figura.
89

Figura 20: Proyectos del Primer Informe de Eficiencia Energética


90

4.5 Revisar periódicamente los resultados


Mensual y Anualmente, se realizan las reuniones para revisar el progreso del Sistema de

Gestión de Energía, en la cual participan todos los responsables del Sistema de Gestión de la

Energía, incluido la gerencia general.

En esta reunión se revisan los informes mensuales, Informe de Auditoria y el Resultado

Operativo mensual/anual, para poder evaluar las posibles mejoras al Sistema de Gestión de

Energía.

Los puntos analizados en la reunión quedan plasmados en un Acta que se revisará en la

próxima reunión. A continuación, se presentan los documentos mencionados.

Figura 21: SGE007 Acta de Reunión


91

Figura 22: SGE-029 Resultado operativo mensual/anual del plan energético

Como podemos observar de los resultados adquiridos son llenados en la Tabla del SGE-09, en la cual podemos revisar los IDEs y

los consumos reales:

o IDE Demanda Hora Punta leída mensual: Corroboramos que hemos cumplido con la meta del SGE, a excepción del mes

Abril; que se obtuvo 110 Kw que es mayor que el valor meta 90 Kw proyectado.

o IDE Demanda Hora Fuera Punta leída mensual: Corroboramos que hemos cumplido con la meta del SGE, a excepción del

mes Febrero; que se obtuvo 163 Kw que es mayor que el valor meta 160 Kw proyectado.

o IDE Factor de Calificación: Se observa que el Factor de Calificación es menor que la meta 0.5 durante los primeros meses,

este valor era determinante para obtener un ahorro económico sustancial, descrito en el Proyecto N°1 del Informe de Eficiencia

Energética.
92

o IDE Consumo de Energía Reactiva excedente: Se observa que el costo por el consumo de Energía Reactiva excedente es cero

(0) durante los primeros meses, esto contribuye al ahorro global de la empresa, descrito en el Proyecto N°2 del Informe de

Eficiencia Energética.

o IDE Energía Consumida Mensual: Se observa que el costo por el consumo de Energía Mensual es menor que la meta durante

los primeros meses, a excepción del mes de abril. Esto quiere decir que los tres Proyectos N° 1, 2, 3 implementados dentro de la

operación de producción funcionan.

o IDE Mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico de la empresa: Se puede observar que el número de cortes ha disminuido

a uno (1) a partir del mes de marzo, esta mejora es fruto de las capacitaciones del personal de mantenimiento y del seguimiento

al “Informe del mantenimiento correctivo y preventivo de equipos”.

o IDE Capacitación a Empleados: Se puede observar que las capacitaciones iniciaron a partir del mes de febrero, a todo el

personal de la empresa de las diferentes áreas. Esto contribuirá a mejorar la eficiencia energética de toda la planta, al estar todo

el personal capacitado y sensibilizado al respecto.

Los valores que nos indican los IDEs significa que estamos cumpliendo con los márgenes propuestos como meta, pero no quiere

decir, que realmente estamos obteniendo un mejor índice de producción e índice de consumo energético. Para ello debemos de

analizar estos resultados con los IDEs de la Línea Base.


93

Figura 23: SGE-029 Resultado operativo mensual/anual del plan energético

Tenemos la Línea Base que relaciona la Producción con el Consumo de energía mensual, y se puede observar que el Ahorro de

Energía Consumida es Negativo (a excepción del mes de marzo); la interpretación de este caso es la siguiente:

Al aplicar el Proyecto N°1 se ha buscado trasladar el bloque de consumo energético, a un horario en la cual el coste de energía es

menor. Es por ese motivo que se observa un ahorro en el pago de la facturación mensual, pero un consumo energético similar.
94

Con esto se ha obtenido una mejora en los índices de producción e índices de consumo energético, al realizar la misma producción

a un menor coste por pago de energía consumida. Además, tenemos que tomar en cuenta, que la empresa ha dejado de realizar horas

extras para obtener la producción promedio mensual, trayendo consigo ahorros indirectos en otras áreas de la empresa.

Figura 24: SGE-029 Resultado operativo mensual/anual del plan energético

Tenemos la Línea Base que relaciona la Producción con el Costo por consumo de energía mensual, y se puede observar que el

Ahorro del Costo Energía Consumida es Positivo, además de ser un poco mayor de lo proyectado.
95

Se puede apreciar en el Resultado Operativo, que los cuatro primeros meses del presente año,

la empresa PYSA EIRL, está cumpliendo con el Sistema de Gestión de Energía diseñado, lo cual

se ve reflejado en los resultados obtenidos hasta la fecha, que incluso son mejores que los

proyectados. Para un mejor análisis del cumplimiento, es necesario realizar una auditoría, en la

cual se revisará el cumplimiento de todos los puntos descritos en el Plan Energético de la empresa

PYSA EIRL. Además de realizar otro nuevo Estudio de Eficiencia Energética, para analizar

nuevos proyectos que mejoren el Sistema de Gestión de Energía.

4.6 Contrastación de Hipótesis


De acuerdo con los resultados obtenidos durante los 4 primeros meses de implementación del

Sistema de Gestión de Energía en la empresa PYSA EIRL que se muestran en el punto 4.1.5; se

puede afirmar lo siguiente:

 La Implementación del Sistema de Gestión de Energía, mejora los índices de producción

e índices de consumo de energía de la empresa PYSA EIRL, de acuerdo con los resultados

contrastados con la Línea Base Producción / Consumo.

 Las mediciones de parámetros energéticos, nos permite observar el impacto real de los

procesos de producción sobre el consumo de energía en la empresa. Esto se pudo

corroborar con los proyectos propuestos, de acuerdo con el Estudio de Eficiencia

Energética que se realizó en la empresa.

 El seguimiento y control de los procesos de producción con su respectivo consumo

energético, permite que el sistema eléctrico de la empresa se encuentre más confiable,

además de asegurarse de cumplir con los lineamientos del Sistema de Gestión de Energía.

Como se pudo demostrar al reducir el número de cortes de energía y al cumplir con los

parámetros de los IDEs.


96

 La evaluación y ejecución de propuestas de eficiencia energética mejoran el Sistema de

Gestión de Energía, esto se puedo demostrar al aplicar los tres proyectos propuestos por

el Estudio de Eficiencia Energética, demostrando su efectividad.

 La revisión periódica de los resultados del Sistema de Gestión de Energía nos permite

medir nuestro grado de cumplimiento y progreso, además corrige y advierte errores; por

el momento se está cumpliendo con la revisión mensual, en donde se observa que en líneas

generales se está cumpliendo con el Sistema de Gestión, además de haber comprobado su

efectividad a través del contraste con la Línea Base de Producción y Consumo; en el

próximo Estudio de Eficiencia Energética se evaluarán los nuevos proyectos, para mejorar

el Sistema de Gestión Energético.

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES:

 Actualmente la implementación del Sistema de Gestión de Energía optimizó los índices

de producción e índices de consumo de energía.

 Como consecuencia de lo expuesto, se generó un ahorro promedio en el pago mensual

de la energía de S/. 8,428.66 nuevos soles, que significa un ahorro del 34% del pago

promedio mensual, superando al proyectado que es el 27% equivalente a S/. 6,855.3

nuevos soles mensual.


97

 De igual forma, la empresa PYSA EIRL ha mantenido su índice de producción

promedio en 15000 metros de elástico teñido mensual, dejando de realizar horas extras

en toda planta, generando ahorros indirectos.

 En relación con la antes expuesto, podemos asegurar que se ha optimizado el índice de

producción, trasladando bloques de cargas de la producción, a un horario donde la

energía cuesta menos y además de estar mejor monitoreada, logrando de esta forma un

ahorro considerable. Esto sin afectar la producción mensual y sin realizar un sobrecosto

en las operaciones.

 Asimismo, todos los empleados están aprendiendo gradualmente la cultura de la

Eficiencia Energética, a través de las capacitaciones dictadas.

 En relación con la antes expuesto, esto se puede evidenciar en la disminución del

numero de cortes mensual en un 50%, incrementando el grado de confiabilidad del

sistema eléctrico.

 Finalmente, la revisión periódica de los resultados del Sistema de Gestión nos ha

permitido sustentar nuestras mejoras en los procesos de la empresa, además de observar

nuestros errores. Con ello contribuimos a mejorar continuamente el Sistema de Gestión

de Energía que es parte vital para que funcione adecuadamente.

RECOMENDACIONES:

 Se recomienda realizar una auditoria interna semestral, para asegurar la correcta

aplicación de los procedimientos y procesos del Plan Energético.


98

 Se recomienda realizar un Estudio de Eficiencia Energética semestral, a fin de

encontrar nuevas fuentes de ahorro energéticos, sin disminuir la productividad de la

empresa y así mejorar el Sistema de Gestión de Energía de la empresa PYSA EIRL.

 Se recomienda revisar mensualmente en las reuniones los Índices de Desempeño de

Ahorro Energético, Metas y Resultados, para asegurarse del correcto proceso del

Sistema de Gestión de Energía.

También podría gustarte