Está en la página 1de 7

Evaluación U2

Comenzado el viernes, 11 de octubre de 2019, 11:20

Estado Finalizado

Finalizado en viernes, 18 de octubre de 2019, 10:30

Tiempo empleado 6 días 23 horas

Puntos 10,00/10,00

Calificación 5,00 de 5,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Definir una correcta política de cobros y pagos, ¿es un elemento para gestionar?
Seleccione una:
a. la tesorería de forma correcta 
Además de ese se veía la importancia de elaborar un buen presupuesto de tesorería y
gestionar el día a día haciendo un seguimiento continuo de la posición de tesorería, por
ejemplo.

b. las fuentes de financiación


c. el apalancamiento financiero
Retroalimentación

La respuesta correcta es: la tesorería de forma correcta

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Desde el punto de vista de un vendedor, y asumiendo que el comprador tiene


fondos suficientes en su cuenta del banco, preferimos:
Seleccione una:
a. Un talón bancario
b. Un cheque nominativo
c. Un recibo domiciliado 
CORRECTO. teniendo en cuenta que el comprador tiene dinero en cuenta, preferimos el
recibo ya que somos nosotros los que lo pasamos al banco y controlamos los tiempos de
emisión y cobro. En cualquiera de los otros dos casos, el cheque o el talón lo emite el
comprador, que puede incurrir en retrasos innecesarios que conlleven costes financieros
implícitos.

d. Cualquiera de las otras respuestas


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Un recibo domiciliado

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Se identifica PMC (periodo medio de cobro) y PMP (periodo medio de pago).


Para mejorar los niveles de liquidez se necesita:
Seleccione una:
a. PMC = PMP
b. PMC < PMP 
Cuanto más sea la diferencia, más recursos disponibles tengo

c. PMC > PMP


Retroalimentación

La respuesta correcta es: PMC < PMP

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La elección de un medio de pago tiene escasa o nula influencia en los periodos


medios de cobro y por lo tanto su influencia en el float no es significativa:
Seleccione una:
a. Falso 
CORRECTO. En función de la selección de medio de cobro que realicemos y, sobre todo,
del control que ejerzamos sobre su emisión, podremos hacer que los periodos de cobro se
acorten o alarguen, influyendo así en el float y en los costes financieros asociados al mismo.

b. Verdadero
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Tras ver el siguiente vídeo:

Según el vídeo, ¿Qué es un Crédito Documentario?


Seleccione una:
a. Un Crédito Documentario es una promesa de pago bancaria pero condicionada
a una demostración documental del cumplimiento de la entrega.  
Esta respuesta es correcta. Este tipo de garantía trata de proteger los intereses de cada una
de las partes y está condicionada al cumplimiento documental de la entrega.

b. El Crédito Documentario es un préstamo a largo plazo


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Un Crédito Documentario es una promesa de pago bancaria


pero condicionada a una demostración documental del cumplimiento de la entrega.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Tras leer el siguiente artículo:

Según el enlace, ¿Qué relación tiene la tasa interna de retorno con los flujos de
fondos?
Seleccione una:
a. Los Flujos de Fondos se utilizan para calcular la tasa interna de retorno o el
valor actual neto. 
Esta respuesta es correcta. En la evaluación de proyectos de inversión se realiza una
estimación de un flujo de fondos futuro. En una empresa en marcha se pueden calcular los
valores de esas variables con datos reales

b. La Tasa Interna de Retorno se calcula con los beneficios de los Flujos de
Fondos.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Los Flujos de Fondos se utilizan para calcular la tasa interna
de retorno o el valor actual neto.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Pregunta: el concepto de float hace referencia a:


Seleccione una:
a. Un número de días 
CORRECTO. El float se define como el número de días que transcurren entre el momento
que se confirma una operación comercial y el momento en que se hace efectiva. Una vez
que sabemos el número de días, podemos asignar un coste que vendrá dado por el principal
de la operación, multiplicado por el tipo de interés y por el número de días.

b. Todas las otras respuestas son correctas.


c. Un porcentaje de interés
d. Un coste asociado a los fondos
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Un número de días

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Es siempre conveniente tener un exceso de liquidez para no tener problemas de


pagos a proveedores, acreedores, etc.
Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso 
CORRECTO. Debemos intentar mantener una posición óptima de tesorería para no incurrir
en escasez ni en exceso de fondos. Una escasez de fondos a corto nos impediría realizar los
pagos corrientes, creando multitud de problemas de solvencia y credibilidad. Un exceso de
liquidez lleva aparejado un coste de oportunidad: si esos fondos que tengo en exceso en mi
cuenta estuviesen invertidos en otras actividades, me estarían produciendo rendimientos
mayores que estando parados en una cuenta corriente. La escasez y exceso de fondos
influyen directamente sobre los resultados financieros de una empresa.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El recibo domiciliado es un mandato que un titular da para que atienda un pago


requerido a un tercero. Este mandato se lo ordena hacer a…
Seleccione una:
a. Un cliente
b. Un proveedor
c. Al banco 
El pago pude ser único, o se puede dar mandato al banco para que atienda múltiples pagos
que generalmente suelen ser periódicos
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Al banco


Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿La diferencia entre mis flujos de entrada o cobros y mis flujos de salida o pagos
determinan?
Seleccione una:
a. Mi Float Financiero
b. Mi posición de tesorería 
Si cobro más de lo que pago, es decir, mis flujos de entrada son mayores que los de salida,
tendré un superávit o exceso de tesorer

c. Mi apalancamiento
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Mi posición de tesorería

También podría gustarte