Está en la página 1de 40

DISEÑO MINERO SUBTERRANEO Y

RADIO HIDRAULICO

Universidad de Atacama – Facultad de ingeniería


Autor: Sr. Hugo Olmos Naranjo

I JORNADAS DE GEOMECÁNICA – OCTUBRE 28-29/2009


TEMA :
•El diseño minero subterráneo mediante SLS conlleva a
construir cámaras de explotación limitadas por pilares y
galerías tanto superior como inferior, las que normalmente
constituyen losas o placas (crown-pillar).

•¿Cómo dimensionamos estos caserones?...

•Lo usual es realizar un perfil longitudinal integrado, de tal


manera de ubicar tantas cámaras, como sea posible, limitadas
por pilares y losas, que respondan a la limitante de un Radio
Hidráulico.
BASES DEL DISEÑO

• - Maximizar recuperación mineral.


• - Minimizar la dilución.
• - No producir inestabilidades
mayores.
• - Explotación en forma mecanizada
mediante Sub Level Stoping (SLS).
ESQUEMA DE EXPLOTACION SLS

Chimenea Simba DTH


RADIAL (diam. 3”)
Cara Libre H-262
en
NP
NP Bloque
NP
ación
Explot
Simba Bloque en
H-254 Preparación Cara 30 m
Banqueo (diam. 4 1/2”) Libre

NP
NP NP
Rampa de Acceso

3”)
Simba
am.
t (di H-254
Mineral ercu
Und
Tronado

GT NP
CZ GT CZ
NIVEL DE
NP EXTRACCION
Boomer
Cargador Camión
H-282
Volvo L150 Volvo A40D

Método de explotación Mina Punta del Cobre


PERFIL LONGITUDINAL INTEGRADO
CUERPO 2-ESTE

RH: 15 RH: 15 RH: 15 RH: 15

ETAPA DE
RETIRADA
RH: 24 RH: 24

PLACA
RH: 16 RH: 16 RH: 16 RH: 16

RH: 27 RH: 27

PLACA
RH: 13 RH: 13 RH: 13

RH: 20
MECANISMOS DE FALLA
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:

Grupo de Trabajo:

•Ernesto Villaescusa: Curtin University


•David Cuello: Codelco El Teniente
•Hugo Olmos: UDA

Colaboradores:

•Michael Mondaca: (SCM Carola)-Gardilcic


•Pablo Pasten: SCM Carola
•Rubén Cornejo : SPC
METODO GRAFICO DE ESTABILIDAD DE MATHEWS

El método de Mathews para predecir


estabilidad de caserones fue propuesto en
1980, desde entonces el método original de
Mathews ha sido extendido usando una
cantidad significativa de base de datos de
minería. La base de datos del Método
extendido de Mathews en 2003 era de 483 de
casos históricos de caserones y hundimientos
de ellos. Este método ha ido cambiando con el
propósito de interpretar las distintas
geometrías de caserones, condiciones de
macizo rocoso y métodos de minería.
Secuencia de Autores :

•Mathews (1980): Gráfico de estabilidad original

•Potvin et al 1989: Gráfico modificado marcando dos zonas (estable y


hundida), separado por zona de transición.

•Stewart and Forsyth 1995: Proponen cuatro zonas separadas por tres
transiciones: Potencialmente estables, Pot. Inestables, Pot. Falla mayor
y Pot. Hundimiento.

•Suorineni 1999: Incorpora un factor Falla (F)

•Diederich and Kaiser 1996: Proponen dibujar contornos de


isoprobabilidad de los casos.

•Trueman et al 2000: Agregaron significativamente más casos de


caserones estables, de falla menor y mayor.
•Mawdesley et al 2001-2002: Aplicación detallada de técnicas
estadísticas a los datos reunidos y cálculos de contornos de iso-
probabilidad.

•Trueman y Mawdesley 2003: Crean la variante Gráfico de “Estabilidad


de Mathews Extendido” (ampliado).
GRAFICO DE ESTABILIDAD

• En forma simplificada, podemos decir que el proceso de diseño


esta basado sobre el cálculo de dos factores:

• N : Es el número de estabilidad modificado, el cual representa la


habilidad del macizo rocoso para autosoportarse, bajo condiciones
de esfuerzo dadas y está en función del índice modificado de
calidad del macizo rocoso NGI Q (propuesto por Barton et al 1974),
del esfuerzo aplicado en la roca, de la orientación de estructuras
mayores y de la orientación dada al caserón proyectado.

• RH : Factor de forma o RADIO HIDRÁULICO, el cual se basa en la


forma y tamaño del caserón, definido como el cociente entre el
área de la superficie estudiada (techo o cajas del caserón) y el
perímetro de la misma superficie.
NUMERO DE ESTABILIDAD N*

N* = Q* x A x B x C

• Donde:
• Q* = Índice Q modificado
• A = Factor por esfuerzo en la roca
• B = Factor por defecto de orientación
• C = Factor de orientación de diseño de las superficies del
• caserón.
Extended Mathews stability graph for open stopes based on logistic regression
(Mawdesley et al 2001)
Stability Number, N

Shape Factor, SPágina


or Hydraulic
29 Radius (m)
Isoprobability contours for stable cases (Mawdesley et al 2001)
Stability Number, N

Shape Factor, S Página


or Hydraulic
30 Radius (m)
Extended Mathews stability graph based on logistic regression showing the
stable and caving lines (Mawdesley 2002)
Stability Number, N

Shape Factor, S or Hydraulic Radius (m)


Página 31
MINA: FECHA 26-Oct-09

CALCULO DE RADIO HIDRAULICO

CUERPO ANALIZADO

CARA - A (SUP) LARGO


CARA - C (DERE)

ANCHO

ALTO
CARA - D (IZQUIER)

CARA - F
CARA - B (ABAJO)
(ADELAN)

DIMENSIONES DE LA CARA (m) AREA PERIM


CARA m RH CONCLUSION
LARGO ANCHO ALTO m2 m

A 120.00 50.00 6000.00 340.00 17.65 INESTABLE


B 100.00 50.00 5000.00 300.00 16.67 ESTABLE
C 100.00 60.00 6000.00 320.00 18.75 INESTABLE
D 80.00 60.00 4800.00 280.00 17.14 INESTABLE
E 50.00 40.00 2000.00 180.00 11.11 ESTABLE
F 45.00 35.00 1575.00 160.00 9.84 ESTABLE
• El factor A se determina por la razón de la resistencia a la
compresión de la roca intacta (σc) y el esfuerzo de
compresión inducido sobre los alrededores del caserón (σ1).
• Para:

σc
< 2 ⇒ A = 0 .1 Zona de inestabilidad potencial
σ1
σc σc
2< < 10 ⇒ A = 0.1125 − 0.125
σ1 σ1

σc
> 10 ⇒ A = 1
σ1
FACTOR DE AJUSTE B
FACTOR B
Join orientation adjustment
Orientación Techo Factor B Orientación Muro

1.0

0.8 60º
60º

45º
0.4
45º

20º
0.3
20º

0.5
La gráfica muestra la determinación del factor C

FALLA GRAVITACIONAL 7
FACTOR DE AJUSTE C

6
5
4
3
2
1
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
INCLINACION PLANO DEL CASERON

C = 8 − 6cosθ
• Figura N° 4:
• Definición del modo de falla de la superficie del caserón para
el factor C (Potvin 1982)

OPEN g OPEN OPEN


STOPE STOPE STOPE
g
F. Gravitacional F. Deslizamiento Planchoneo
ALGUNAS IDEAS PARA EL ANALISIS:

1. El RH genera la dimensión de la cámara de explotación, pero no


indica si esta cámara debe tener mas largo que alto, o viceversa.
2. La calificación del índice de calidad modificado de la roca Q* de
todos los sectores que constituyen la cámara de explotación, no
siempre está determinado con certeza.
3. Q* recordemos que está en función de RQD - JN - JR - JA
4. El número de estabilidad N* depende de Q*, de A – B y C
Resultados
• La formación Punta del Cobre en cuerpos de
30 a 40 m de potencia, acepta RH entre 15 y
hasta 19m, cuando se trata de cuerpos
subverticales. El RH baja a 9m cuando el
manteo baja a 40°.
• En vetas estrechas bajo 15m de potencia, el RH
toma un valor máximo de 10.
UNIVERSIDAD
DE ATACAMA

También podría gustarte