Está en la página 1de 29

EL PROCESO DE

INDUCCIÓN
¿QUE ES EL PROCESO DE
INDUCCIÓN?
 Actividades realizadas para guiar, orientar e integrar a
los empleados en el ambiente de trabajo.
 Es el proceso de guiar al nuevo trabajador hacia la
incorporación a su puesto.
 Incluye etapas que consideran la inducción al
departamento de personal y la capacitación al puesto
en particular.
INDUCCION DE PERSONAL
 DEFINICION.
Es el conjunto de procedimientos formales que
facilitan a los nuevos empleados el ajuste a la
organización en la cual van a desempeñar su
trabajo.
 OBJETIVO
Proporcionar al nuevo empleado toda la
información necesaria y realizar las actividades
pertinentes para lograr su rápida incorporación
a los grupos sociales que existan en la
empresa, a fin de lograr una identificación
entre el empleado y la organización y viceversa.
¿Porqué realizar la
inducción?
 Al llegar a la empresa por primera vez,
el nuevo empleado suele sufrir uno o
todos los siguientes problemas:
 Resistencia al cambio

 Shock de la realidad

 Sorpresa
OBJETIVO GENERAL.
Facilitar el proceso de
adaptación e
integración del
personal que ingrese a
la empresa así como
proporcionar el
desarrollo de sus
sentidos de
permanencia en la
propia empresa.
Objetivos específicos.
 Establecer las relaciones que mantendrán al nuevo
empleado con la empresa.

 Dar a conocer al personal la filosofía y políticas de la


empresa.

 Dar a conocer al personal las normas de disciplina y


de seguridad industrial.

 Incrementar la integración grupal.


Objetivos específicos.
 Mejorar los procesos de comunicación.

 Maximizar la calidad de las contribuciones


individuales.

 Crear una actitud favorable hacia la empresa.

 Impulsar la intensificación personal con la visión y


objetivos de la empresa.

 Ahorrar tiempo y trabajo al nuevo empleado y a la


empresa.
BENEFICIOS DE LA INDUCCION

 Reduce costos de selección


 Constituye un factor motivacional para el personal de
nuevo ingreso
 Concientiza sobre los beneficios de la capacitación y
desarrollo.
 La organización “aprende” del nuevo empleado.
 Ejerce efectos benéficos sobre el personal antiguo.
PERSONAL QUE INTERVIENE EN
LA INDUCCION
 EL DEPARTAMENTO DE  GERENTES Y
PERSONAL. SUPERVISORES.
Es el primer punto de Tienen una de las
contacto entre el nuevo funciones más importantes
empleado y la empresa y en este proceso ya que
debe crear una buena ellos ofrecen información
impresión. La inducción clave al personal nuevo.
debe ser planeada, Por ello, se les debe
implementada y capacitar para esta tarea y
supervisada por este estimularlos para que
departamento. fomenten actitudes
positivas durante su
intervención.
PERSONAL QUE INTERVIENE EN LA
INDUCCION
 COLEGAS Y  LOS DEMAS
REPRESENTANTES DEL TRABAJADORES.
PERSONAL. Se debe involucrar a
todo el personal para
Se nombran individuos que adopte una
positivos para que sean actitud de
consejeros o mentores colaboración, apoyo y
de los recién llegados. orientación a los
Esto ayuda al nuevo nuevos empleados, a
empleado a aclarar quienes la empresa
muchas dudas e los identifica con
inquietudes y a tener chalecos, pins o
playeras en colores
apoyo moral. especiales.
EVALUACION
BIENVENIDA DE LA RECORRIDO PRESENTACIONES
BIENVENIDA

GERENTES
MANUAL MEDIOS CHARLAS Y
DE AUDIO- Y COLEGAS SINDICATO
SUPERV.
BIENVENIDA VISUALES CONFERENCIAS

ASIGNACION EVALUACION ENTREVISTA


LISTA DE
DE UN DE LA DE
TUTOR VERIFICACION
INDUCCION SALIDA

PASOS A INCLUIR EN UN PROGRAMA DE INDUCCION


INFORMACION UTIL PARA EL
NUEVO TRABAJADOR
 La información del curso de inducción no debe ser la misma que
se proporcione a los gerentes, jefes de departamentos o de un
nivel inferior, por lo que se tienen que considerar lo apropiado
del contenido del programa antes de iniciarlo.

 Fundamentalmente, lo que tiene que saber un recién llegado


durante la inducción varía de acuerdo a la gente que llega a la
organización, y en consecuencia, se tiene que aprender a
tomarla en forma individual y diseñar programas y cursos de
conformidad con eso.
En la empresa, la información se
divide en 3 áreas diferentes:
1. HACIA LA EMPRESA.- Para que el empleado
conozca su filosofía, objetivos, políticas,
servicios, reglamentos, estructura, etc.
2. HACIA EL PUESTO.- Para lograr un mejor
aprovechamiento de las aptitudes, habilidades,
conocimientos y actitudes de los nuevos
empleados en la realización de un puesto
específico y sus principales funciones.
3. HACIA SU GRUPO DE TRABAJO.-Para que el
empleado conozca, comprenda y acepte a los
compañeros con los cuales debe relacionarse e
interactuar para lograr los objetivos de la
inducción.
 Un buen programa de
inducción debe contener
todos los puntos que sean
de interés al nuevo
empleado y a la
organización, para que se
realizan correctamente las
actividades. De lo anterior
se deduce que la inducción
debe proporcionar seguridad
en el individuo y las bases
para su realización personal
a través de su rápida
adecuación a la empresa y
un mayor desarrollo
personal.
LA BIENVENIDA

 La Gerencia de Recursos Humanos es la encargada de dar


la bienvenida, lo que es una oportunidad para causar una
buena primera impresión. Una forma sencilla de dar la
bienvenida es asignar un espacio y un momento e invitar
al que será su jefe inmediato y empleados del
departamento para que conozcan al nuevo empleado.
Se puede añadir un toque agradable incluyendo café y
galletas. Esto hará que el nuevo empleado sea el centro
de atención al inicio y le dará la oportunidad de conocer
a las personas claves en condiciones relajadas e
informales.
EL MANUAL DE BIENVENIDA
 Se proporciona el llamado manual de
inducción o de Bienvenida, el cual debe
contener los siguientes apartados:
 Historia de la empresa
 Filosofía, misión principios y valores
 Horarios, días de pagos, prestaciones, etc.
 Artículos que produce o servicios que presta.
 Estructura de la organización
 Políticas y reglamentos de personal
 Ubicación de servicios
 Información general que sea de interés para
el trabajador
CHARLAS, PLATICAS Y
CONFERENCIAS
 Es importante contar
con la intervención de
los responsables de
las diferentes áreas
de la empresa para
que hablen de sus
funciones y la
relaciones que se
establecerán con el
puesto que ocupará el
recién llegado.
MEDIOS
AUDIOVISUALES

 Para complementar la bienvenida y


mejorar la recepción de la información
proporcionada en las anteriores etapas,
es conveniente el uso de materiales
audiovisuales como audiocintas,
películas, vídeos, diapositivas, etc, que
de una manera amena aborden los
aspectos más importantes de la
información que se desea resaltar.
RECORRIDO
 Se debe organizar una visita a las
instalaciones de la empresa , describiendo
cada lugar y enfatizando las siguientes áreas:
 Las que tengan acceso prohibido, restringido
o cuyo pase requiera de condiciones
especiales.
 Aquellas de especial importancia para el
empleado como la oficina de pago, el reloj
checador, etc.
 Lugares de esparcimiento o recreo y las
condiciones de uso de las mismas.
PRESENTACION
 Consiste en establecer contacto con otros
empleados de la empresa para estimular la
socialización del nuevo empleado y facilitar su
adaptación a los grupos formales e
informales.
 Frecuentemente, esta actividad se realiza
simultáneamente con el recorrido.
 Se enfoca a tres grupos principales:
 Gerentes y supervisores
 Compañeros de trabajo
 Representantes sindicales.
Recomendaciones para
tener una inducción optima.
 Información general sobre la rutina de trabajo.

 Repaso de la historia de la empresa.

 Una presentación detallada de las políticas y


prestaciones de las cuales gozará el trabajador.
Contenido del programa
de inducción.
1. Bienvenida.
2. La empresa.
3. Productos de la empresa.
4. Proceso.
5. Relaciones de trabajo
Contenido del programa
de inducción.
6. Seguridad e higiene industrial.
7. Rutina del empleado.
8. Recorrido de las instalaciones.
9. Presentación del supervisor.
10. Presentación ante el supervisor.
11. Descripción del trabajo.
LISTA DE VERIFICACION

 El personal responsable de la inducción deberá


asegurarse que todas las actividades y toda la
información que debe recibir el trabajador durante
este proceso fueron realmente realizadas. Para
ello, se realiza un listado de todos los aspectos a
verificar y en él se marca si fueron efectivamente
realizados. También permite completar las
actividades que quedaron inconclusas.
EVALUACION DE LA INDUCCION

 Se aplica un cuestionario al personal de nuevo


ingreso a fin de conocer si se aclararon sus
dudas y mejorar el proceso de inducción.
 También se puede aplicar a los Jefes para
conocer el grado de integración del empleado
en la empresa.
ENTREVISTA DE SALIDA

 Pretende identificar a
quienes se marchan de la
empresa para descubrir la
causa de su descontento y
retroalimentar la
información obtenida al
Depto. de Recursos
Humanos. Esto permite
corregir algunos problemas
los futuros empleados de la
empresa desde la inducción.
FUNCIONES ESPECIFICAS PARA LA
INDUCCIÓN AL PUESTO.

A. Revisar que los datos generales de la


factura están completos mediante la
“cedula de aplicación contable”.
B. Revisar requisitos internos
ERRORES A EVITAR EN LA INDUCCION
 No abrumar al nuevo empleado con excesiva
información.
 No sobrecargar al nuevo trabajador del llenado de
formas y cuestionarios.
 Nunca iniciarlo con la parte más desagradable de su
labor.
 Nunca pedirle que haga cosas que no estamos seguros
sabe realizar y en las que existe gran posibilidad de
fracasar.
 No adaptar el enfoque de “aprenda viendo”, involucre al
trabajador en la ejecución de sus funciones.
GRACIAS.

También podría gustarte