Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE ECATEPEC.

Materia: Clínica de la arquitectura. Profesor: Arq. Jorge Maldonado B.


Grupo: ARQ. 801. Equipo: Torre de vivienda Juriquilla.

UNIVERSIDAD DE ECATEPEC

MATERIA: CLÍNICA II

ALUMNOS:
Guillen Coronado Daniel
Islas Vázquez Brian
Trabajo:
Analisis de Edificio Análogo parte Dos
ARQUITECTO: JORGE MALDONADO BONILLA

Arquitectura 8VO semestre


AR0801 TURNO MATUTINO

Clínica de la arquitectura.
UNIVERSIDAD DE ECATEPEC.
Materia: Clínica de la arquitectura. Profesor: Arq. Jorge Maldonado B.
Grupo: ARQ. 801. Equipo: Torre de vivienda Juriquilla.

Estudio de espacios análogos


A. Características

 Torres de departamentos
 Multifamiliares
 3-8 departamentos por piso
 Ubicados en predios de pequeñas dimensiones donde sea necesario el abasto de
viviendas
 5-20 niveles (promedio)
 Las torres de departamentos normalmente corresponden a un tipo de edificio
vertical de alta densidad y muchas veces aparecen en uso de suelo que permiten
uso mixto.
 El tener una huella pequeña comparado con el total de área construida.
 Fachadas grandes.
 Pequeña área de azotea.
 Un gran volumen de masa inorgánica u orgánica.
 Gran consumo de energías.
 Sistemas mecánicos y eléctricos especiales debido a su gran altura, con bombas de
alta potencia, sistemas mecánicos para circulación vertical y demás.
 Los edificios en torre presentan normalmente una altura de 8 a 15 niveles y de dos,
cuatro a seis departamentos por nivel. Tienen pocas habitaciones, áreas de
circulación y con las cocinas, baños y áreas de servicio como bloques de instalación,
sin luz natural y con ventilación artificial.
 Como menciona el arquitecto Javier Sánchez, alguna de las consideraciones más
importantes en las etapas tempranas de diseño de un edificio en torre es:
 Ubicación de los núcleos de servicio y como afecta el esquema global del edificio.
 Orientación de fachadas principales y ventanas.
 Alternativas de fachadas, es decir el porcentaje de ventanas y muros.
 Color.
 Uso de vegetación y jardines.
 Tipo de sistemas operativos (elevador, portero, tipo de estacionamiento, etc.)
 Selección de materiales y fuentes de energía.
 Gestión de los desechos.
B. Diseño

 Existen diversas configuraciones para departamentos en torre, como por ejemplo la


planta gemela, que está formada por dos bloques divididos por el núcleo de
circulación vertical. Esta planta permite una buena ventilación e iluminación. La

Clínica de la arquitectura.
UNIVERSIDAD DE ECATEPEC.
Materia: Clínica de la arquitectura. Profesor: Arq. Jorge Maldonado B.
Grupo: ARQ. 801. Equipo: Torre de vivienda Juriquilla.

torre en Y también permite una buena orientación, con ventilación transversal


localizando al centro el núcleo de circulación. Esta configuración es similar a una
torre cruz.
 Los edificios con una sola vivienda por nivel son una solución poco económica.
Aquellos con dos viviendas por nivel requieren de establecer una relación
satisfactoria entre habitabilidad y rentabilidad. Los edificios con tres viviendas a a
cuatro aseguran una rentabilidad y habitabilidad sólida y segura, son recomendados
en las esquinas.
C. Integración al entorno
Este punto es algo contradictorio dependiendo del lugar donde se pretenda llevar a cabo
estas construcciones, esto debido al impacto que pueden causar a la imagen urbana del
lugar la cual no se puede alterar tan bruscamente.
Para que la integración sea ms armónica al entorno es necesario checar si en sitio que se
elija como sede de nuestra construcción no tenga alguna restricción de imágenes urbanas
como lo son en los pueblos mágicos.
Al igual que no podemos colocar un edificio de 20 niveles en un pueblo mágico no se
podría hacer un edificio chiquito y con las características de un pueblo mágico en una zona
como santa fe, porque rompería con el esquema de edificio grandes con fachadas vistosas.
Los análogos que se consultaron se integran correctamente con el entorno de una
manera armónica.
D. Comportamiento o desenvolvimiento del usuario en función al espacio
Todos los análogos consultados tienen un desenvolvimiento correcto con función al
espacio, esto lo justifica el ordenamiento de su zonificación de una manera óptima y eficaz,
aunque si hay un detalle negativo en estas construcciones que para un arquitecto es de
suma importancia y este es el que dejaron a un lado la forma de los edificios, ninguno de
ellos contemplo la posibilidad de incluir alguna forma irregular si las hay pero son muy
cuadradas.
E. Comportamiento o desenvolvimiento del usuario en función de la forma
En las torres departamentales que se consultaron la forma si es funcional pero si tan
solo se incluyeran formas más orgánicas serian perfectas, lo que se debe de pretender es
salir de un mundo cuadrado rompiendo con las reglas estipuladas y para ello es necesario
que se implementen más formas libres u juego con las curvas lo cual en los análogos que
se consultaron no lo implementaron.
F. Conclusiones

Clínica de la arquitectura.
UNIVERSIDAD DE ECATEPEC.
Materia: Clínica de la arquitectura. Profesor: Arq. Jorge Maldonado B.
Grupo: ARQ. 801. Equipo: Torre de vivienda Juriquilla.

Para que la consulta de los análogos tuviera un fin útil se tienen que llegar a las
conclusiones y estas son:

 Los análogos tienen un muy eficaz diseño con respecto a las funciones que se
requiere un departamento
 Los análogos están muy tristes en diseño con respecto a la forma, tos parecen una
caja de zapato. Aunque si se es más razonable la forma no les importa a muchos.
Por lo tanto se concluye que los análogos consultados son funcionales y funcionan de
manera óptima y eficaz aunque carecen de diseño.
G. Reporte fotográfico

Torres Infiniti, Santa Fe

Torre Polarea, Polanco

Torres departamentales, Mixcoac

Clínica de la arquitectura.

También podría gustarte