1 Sucedáneos de La Tradicion

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

DERECHO CIVIL V DERECHO REALES

DERECHO CIVIL V DERECHO REALES

1 SUCESION DE LA TRADICION
Artículo 902
La tradición también se considera realizada:
1. Cuando cambia el titulo posesorio de quien está poseyendo
2. Cuando se transfiere el bien que está en poder de un tercero. En este caso, la tradición
produce efecto en cuanto al tercero solo desde que es comunicada por escrito.
Dentro de la concepción doctrinaria clásica, la misma que ha sido recogida por nuestro
ordenamiento civil en el artículo 900, las formas de adquirir la posesión son: la adquisición
originaria y la adquisición derivada o derivativa.
El articulo materia de comentario se refiere a la adquisición derivada, la misma que se presenta
cuando la posesión se adquiere por manifestación de voluntad del titular del derecho de posesión y
se fundamenta en la existencia de una posesión de un poseedor anterior que se conoce como la
causante. El supuesto regulado por el artículo se refiere a la adquisición de la posesión producto de
un negocio jurídico y no por el solo comportamiento de quien adquiere la posesión, de donde nos
encontramos ante un negocio jurídico bilateral.
2 LAS CLASES O FORMAS DE LA TRADICION
a) Espiritualización de la tradición
La transferencia traslativa de una cosa puede tener lugar de muy diversas formas, ya que la
entrega material propiamente dicha, en el sentido de transmisión manual de manos del
transmitente al adquirente, es claramente imposible o inapropiada en numerosísimos casos
(venta de una finca o cortijo, venta de un grupo de empresas).

b) Sede normativa
Nuestro Código Civil regula las diversas formas de tradición en los artículos 1.462 a 1.464,
dentro del articulado dedicado al contrato de compraventa. Este contrato, no obstante ser
meramente consensual, se caracteriza precisamente por ser el contrato transmisivo o
traslativo de la propiedad por antonomasia: mediante la entrega de una determinada cantidad
de dinero, al comprador pretende adquirir la propiedad de lo que le interesa.

1
CODIGO CIVIL COMENTADO – TOMO V (Derechos Reales)
2 MARCIAL PONS, EDICIONES JURIDICAS Y SOCIALES S.A – PRINCIPIOS DE DERECHO CIVIL - TOMO IV – 6° Edicion
DERECHO CIVIL V DERECHO REALES

3 LA TRADICION
La tradición o entrega es el acto bilateral mediante el cual el poseedor anterior
(tradens, transferente) confiere el poder factico de una cosa al poseedor sucesivo
(“accipiens”, adquirente). La tradición consta de un consenso bilateral y de una ejecución
material, aun cuando este consenso no puede calificarse como “acuerdo contractual” (art. 1351
C.C), en tanto “per se” no versa sobre la variación de relaciones jurídicas. Tampoco es un negocio
(acto jurídico, según la terminología de nuestro Código), por cuanto la tradición incide sobre
situaciones de hecho.
Cuando se dice que la tradición implica un consenso y una toma material de posesión, no se dice
con precisión cual sea la incidencia del consenso, y cual sea la incidencia de la toma material. El
consenso trata sobre la pertenencia del poder factico al nuevo poseedor, e implica además una
puesta a disposición de la cosa a favor del al nuevo poseedor, e implica además una puesta a
disposición de la cosa a favor del adquirente.
4 FORMAS DE LA TRADICION
a) Los contratos consensuales perfeccionan con el mero consentimiento de las partes, como ocurre
con la transferencia de la propiedad de bienes inmuebles.
Código Civil, en cuanto señala: “La sola obligación de enajenar un inmueble determinado hace
el acreedor propietario de él, salvo disposición legal diferente o pacto en contrario”.
Aquí, la tradición del bien existe implícitamente en el acto consensual de las partes, que
perfecciona la transferencia inmobiliaria.

b) La regla general en la transferencia de bienes inmuebles es ad consesus. La excepción a esta


regla casi axiomática, se puede dar cuando las partes convienen o acuerdan, en el mismo acto,
que debe llevarse a cabo la tradición del bien inmobiliario, y esto por autorización de la misma
norma citada, en cuanto expresa.

23 DERECHOS REALES Gunther Hernán Gonzales Barrón


,
4
DERECHO CIVIL PATRIMONIAL ,Nerio Gonzáles Linares
DERECHO CIVIL V DERECHO REALES

5 CONCEPTO DE TRADICION
I. La tradición supone entrega. Empero ella no es necesariamente material,
puede ser jurídica; según expresa CASTAN, se transmite la posesión
jurídica.
II. Esta entrega se verifica por cualquier persona (no solo por el propietario, como creen
ALVAREZ – CAPEROCHIPI y muchos otros) puede hacerla el propietario ( art 947)
tradición a domino ; o cualquier otra persona que se crea con derecho.
III. La entrega no es, como sostiene acertadamente CASTAN , por cualquier causa, sino “ con
estricta finalidad traslativa”. En efecto, debe tratarse de un acto traslativo. Hay un ánimo del
transferente (tradens) de transmitir y del que recibe (accipiens) de adquirir el derecho,
derecho que no siempre es el propiedad.
IV. Finalmente, es un medio ordinario de adquirir la propiedad (mueble), inter vivos, como
indica ALVAREZ CAPEROCHI. La tradicion es por eso un modo derivado de adquirir el
domino; solo opera entre personas vivas, por acto jurídico.
LA IMPORTANCIA DE LA TRADICIÓN
El código vigente establece en forma expresa que la transmisión de la propiedad mueble se
perfecciona con la tradición (art 947) la traditio, por consiguiente, reviste tal importancia que
no solo se adquiere la posesión, sino la propiedad.
6. ÁMBITO DE LA TRADICION
La traditio es el modo de cumplimiento de un contrato obligacional que por la apropiación
posesoria realiza la transmision voluntaria de la propiedad, inter vivos, de los bienes o derechos
reales poseibles.
Quedan, pues, excluidos de traditio tanto la adquisición de bienes por el heredero no por el
legatario: se exige entrega material para la adquisición de los legados, como la adquisición a título
gratuito de inmuebles.
En ambos casos (herencia y donación inmobiliaria) se adquiere por la aceptación, aunque dicha
aceptación se produce con efecto retroactivo.
La tradition como acto material de apropiación posesoria es necesaria para la transmisión de la
propiedad y de los derechos reales poseibles.
CLASES DE TRADICION
La traditio simbólica se produce por la entrega de las llaves del lugar o sitio donde los muebles
están almacenados o guardados (art 1463). En general la entrega de las llaves se considera por la
jurisprudencia como la tradición simbólica también de los inmuebles.
3

35
TRATADO DE DERECHOS REALES – TOMO II , Eugenio Maria Ramirez Cruz
6 DERECHOS REALES, Jose Antonio Álvarez Caperochipi
DERECHO CIVIL V DERECHO REALES

INTRODUCCION
Este presente trabajo titulado “Sucedáneos de la Tradición” hace referencia a la
adquisición derivada, la misma que se presenta cuando la posesión se adquiere por
manifestación de voluntad del titular del derecho de posesión y se fundamenta en la
existencia de una posesión de un poseedor anterior que se conoce como la causante.
Cuando se dice que la tradición implica un consenso y una toma material de posesión,
no se dice con precisión cual sea la incidencia del consenso, y cual sea la incidencia
de la toma material.
En este contexto reiterémoslo tradición que significa liza y sencillamente entrega de
la cosa o posición de la cosa sobre la que recae el derecho de propiedad que se
transmite de una persona a otra. Ahora bien, es claro que tal entrega ha de tener
pretensión traslativa, la entrega ha de tener una finalidad precisa de transmitir la
propiedad de la cosa o el derecho real que se trate y no una pura traslación posesoria
con otra finalidad cualquiera
Por ello se ha afirmado tradicionalmente que la tradición es la entrega de la posesión
con ánimo de transmitir la propiedad.
DERECHO CIVIL V DERECHO REALES

7.CONCLUCIONES
 El supuesto regulado por el artículo se refiere a la adquisición de la posesión
producto de un negocio jurídico y no por el solo comportamiento de quien
adquiere la posesión, de donde nos encontramos ante un negocio jurídico
bilateral.
 La transferencia traslativa de una cosa puede tener lugar de muy diversas
formas, ya que la entrega material propiamente dicha, en el sentido de
transmisión manual de manos del transmitente al adquirente.
 La tradición o entrega es el acto bilateral mediante el cual el poseedor
anterior (tradens, transferente) confiere el poder factico de una cosa al
poseedor sucesivo (“accipiens”, adquirente). La tradición consta de un
consenso bilateral y de una ejecución material, aun cuando este consenso no
puede calificarse como “acuerdo contractual”.
 El código vigente establece en forma expresa que la transmisión de la
propiedad mueble se perfecciona con la tradición (art 947) la traditio, por
consiguiente, reviste tal importancia que no solo se adquiere la posesión, sino
la propiedad.
DERECHO CIVIL V DERECHO REALES

ÍNDICE
1. SUCEDANEOS DE LA
TRADICION………………………………………….01
2. CLASES O FORMAS DE LA
TRADICON…………………………………...01

2.1 ESPIRITUALIZACION DE LA
TRADICION……………………….01
2.2 SEDE NORMATIVA…………………………………………..
…………01
3. LA
TRADICION……………………………………………………………………
…02
4. FORMAS DE LA
TRADICION…………………………………………………..02
5. CONCEPTO DE LA
TRADICION……………………………………………….03
6. AMBITO DE LA TRADICION……………………………………..
…………….03
7. CONCLUSIONES……………………………………………………………
……….04
8. ANEXOS………………………………………………………………………
…..……05
DERECHO CIVIL V DERECHO REALES

ANEXO
8.

También podría gustarte