Está en la página 1de 4

Trabajo presentado por:

Nombre: Edgar José Fernández Gallego

 Informe: Requisitos e información de la etiqueta

Analice el ítem “Requisitos generales e información específica de la etiqueta” del


objeto de aprendizaje (OA) "Manejar la información de la Etiqueta de Eficiencia
Energética”.
Y teniendo en cuenta el Reglamento Técnico de Etiquetado RETIQ, seleccione
uno de los equipos de la siguiente lista:

 Refrigeradores - congeladores para uso doméstico y comercial


 Balastos electromagnéticos y electrónicos
 Motores eléctricos monofásicos y trifásicos de inducción
 Lavadoras de ropa eléctricas de uso doméstico
 Calentadores de agua eléctricos y a gas
 Gasodomésticos para la cocción de alimentos de uso doméstico

Para el equipo seleccionado, realice un informe escrito donde explique los


requisitos específicos de etiquetado de productos teniendo en cuenta lo
siguiente:

 Parámetros a evaluar
 Clasificación de equipos
 Información comparable
 Rangos para etiquetado 

De cada ítem, explique los datos y unidades que se pueden encontrar en la


etiqueta.

 
Cordial saludo profesor

R/ Para el desarrollo de esta actividad he seleccionado:

Motores eléctricos monofásicos y trifásicos de inducción

1. Parámetros a evaluar:

a) Designación de la clase eficiencia: En unidades de porcentaje %


b) Potencia nominal en vatios: En unidades KW
c) Tensión nominal en voltios: En unidades Voltios (V)
d) Clase de servicio: Continuo a carga nominal, Corta duración, Intermitente
con desconexión, Intermitente con operación en vacío, etc.
e) Velocidad nominal en revoluciones por minuto (rpm)

2. Clasificación de equipos:

Los motores eléctricos tienen diferentes clases de eficiencia, esta eficiencia


viene dada en unidades de porcentaje %

 Súper Premium
 Premium
 Alta eficiencia
 Estándar
 Baja eficiencia

RANGO Límite inferior Límite superior DESIGNACIÓN CLASE DE


(incluido) (no incluido) EFICIENCIA
A 88.0 % 100 % Eficiencia Super Premium
B 85.5 % 88.0 % Eficiencia Premium (IE3)
C 84.0 % 85.5 % Eficiencia Alta (IE2)
D 81.0 % 84.0% Eficiencia Estándar(IE1)
E 48 % 81.0 % Baja Eficiencia
Tabla 11.3. Rangos de eficiencia energética para motores monofásicos

3. Información comparable:

 Se establecen como variables a declarar en el etiquetado de motores


eléctricos trifásicos la eficiencia, definida como la potencia mecánica de
salida (medida en el eje) sobre la potencia eléctrica de entrada expresada
en %, así como el consumo diario de energía expresado en kWh. Para el
efecto se establecen los valores de eficiencia nominal, los rangos para
etiquetado, el método de prueba para su evaluación, y los requisitos mínimos
de muestreo y aceptación.

 La eficiencia debe ser determinada a la potencia nominal P N, tensión nominal


UN y frecuencia nominal fN.

 El consumo diario de energía en kWh se deberá establecer de acuerdo con la


clase de servicio principal para el cual está diseñado el motor

4. Rangos para etiquetado 

El espacio dispuesto en la etiqueta URE para información comparable


contendrá, dentro de un cuadro de fondo blanco lo siguiente:

1. Para el tipo de equipo que tenga establecidos rangos de eficiencia o


desempeño, un gráfico de barras que deberá cumplir con los siguientes
requisitos. , en el cual se graficarán los rangos establecidos en el presente
reglamento, así:

a. Una leyenda en la parte superior del primer rango (A) que diga “Menor
consumo” y una leyenda en la parte inferior de la barra del último rango que
diga “Mayor consumo” o texto similar de acuerdo con la variable o indicador
declarado; por ejemplo: “Mayor rendimiento”, “Menor rendimiento”, “Más
eficiente”, “Menos eficiente”, etc.
b. La ilustración mediante barras de colores de los “Rangos” usados para la
clasificación de los equipos de acuerdo con su desempeño energético. Tal
ilustración deberá seguir las especificaciones de la figura 6.3.3.1.
c. Una flecha que indique el rango de eficiencia al que pertenece el equipo de
acuerdo con su desempeño energético, el cual deberá ser determinado
mediante el método de ensayo establecido para cada tipo de equipo. Dentro de
la flecha debe ir la letra correspondiente al rango que está señalando. Sobre
esta fecha se tendrá el texto “Este equipo”.

Los motores eléctricos tienen 5 rangos para etiquetado, desde la letra A de


mayor eficiencia para los motores súper Premium hasta la letra E de baja
eficiencia.

Analice el Capítulo III del “Reglamento Técnico de Etiquetado RETIQ”.

Complemente el informe respondiendo al siguiente interrogante: ¿Existen


buenas prácticas operacionales o actividades cotidianas que contribuyan al uso
racional de la energía?, enuncie algunos ejemplos para el equipo seleccionado
en el ejercicio anterior.

R/ Considero que si existe una buena práctica, con la implementación del


reglamento técnico de etiquetado se crea una herramienta poderosa para que
además de la comercialización de equipos en cumplimiento de la norma para un
grupo representativo de electrodomésticos y gasodomesticos usados en nuestro
país, se empiece a concientizar a nosotros los usuarios finales para el uso
racional y eficiente de la energía, desde el punto operacional.

Los comercializadores entran en cintura para vender desarrollo tecnológico de


alta eficiencia.

Los usuarios finales podemos escoger el equipo que más nos convenga desde el
punto de vista de eficiencia energética, ahorraremos desde el primer día de su
uso, contribuyendo además al medio ambiente, cada que vez que queramos
reponer un equipo utilizar el reglamento de etiquetado.

Para el caso de un motor eléctrico en mi empresa es muy visible el ahorro,


podemos citar un motor eléctrico de 10 HP (7,45 KW) que opera una bomba de
agua y trabaja 24 horas al día, se cambió un motor de baja eficiencia 80% a uno
súper Premium con 93% de eficiencia, logrando ahorro anual de $ 4´567.445, por
lo tanto el cambio tiene un buen retorno de la inversión menor a un año y medio.

Adjunto cuadro.

PROYECCIÓN DE COSTOS OPERATIVOS COMPARATIVOS ENTRE MOTORES

Tiem po de RETORNO DE
Potencia operación Precio Precio del Costo Anual Ahorro en LA INVERSIÓN
Ítem Eficiencia
(HP) diario kW/h ($) m otor ($) Energía consum o al año INICIAL
(Horas) (Años)

PROYECCIÓN DE COSTOS COMPARATIVOS ENTRE MOTORES


MOTOR ACTUAL BRONW
10 80 24 400 N/A $ 32.674.800
VOVERI (ABB)
OPCIÓN EFICIENTE - TECO 10 93 24 400 6.700.000 $ 28.107.355 $ 4.567.445 1,47

Otro ejemplo palpable en la unidad donde vive mi hermana cambiaron el motor


del ascensor que era antiguo, convencional y de baja eficiencia, por uno de alta
eficiencia del 90% y lograron ahorros superiores a los 10 millones de pesos al
año, estos ahorros fueron utilizados para implementar iluminación LED en el
edificio.

También podría gustarte