Está en la página 1de 3

Educación Primaria

2.o grado

SEMANA 4

Quedándonos en casa nos cuidamos


y cuidamos a los demás
DÍA 2-1

Actividad Damos razones para quedarnos en casa

Querida familia:
En caso de que las niñas o los niños requieran mayor apoyo en el
desarrollo de la actividad, será necesario acompañarlas(os) durante
todo el proceso. Tengan en cuenta que tanto ellas como ellos
aprenden de distinta manera y a diferente ritmo.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD

• Cuaderno u hojas de reúso

• Lápiz, colores y borrador

• Cuento “Rosa contra el virus”


https://bit.ly/2KuR9UC
La visualización o descarga de este material
puede consumir tus datos.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

• En la actividad del día anterior, leíste un texto sobre por qué es necesario quedarnos
en casa. Ahora, darás razones para seguir quedándote en ella. A continuación, lee
las metas para hoy:

Nuestras metas:
- Reconocer las razones para quedarse en casa.
- Explicar las razones para quedarse en casa.

• Con apoyo de un familiar, lee el cuento “Rosa contra el virus” (si es necesario,
repitan la lectura). Luego, dialoguen a partir de las siguientes preguntas:

Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.


EDUCACIÓN PRIMARIA
Quedándonos en casa nos cuidamos y cuidamos a los demás 2.O grado

- ¿Por qué Rosa no se puede reunir con


sus tíos, abuelitos y amigos?
- ¿Qué ha pasado en la ciudad donde vive
Rosa? ¿Solo ha ocurrido en su ciudad?
- ¿Por qué se está protegiendo la familia
de Rosa? ¿Solo la familia de Rosa se
protege? ¿Por qué?
• En una hoja, dibuja a Rosa y a ti también.
• Con ayuda de un familiar, completa y responde las preguntas:

Mi nombre es… Rosa

¿En qué nos parecemos? ¿Cuál es nuestro problema en común?

¿Cuáles son las razones por las que Rosa y yo debemos quedarnos en casa?

• Ahora, explica a tu familia las razones para quedarte en casa. Toma en cuenta lo que
escribiste.
• A continuación, invita a tu familia a exponer sus razones para quedarse en casa. Para
ello, en una hoja reciclada, elabora un cuadro que tendrá como título “Las razones
de la familia…. (su apellido) para quedarse en casa”. En una columna, escribirás los
nombres de los integrantes de tu familia. Al costado, cada uno escribirá sus razones.
Aquí el modelo:

LAS RAZONES DE LA FAMILIA PÉREZ PARA QUEDARSE EN CASA

Familia Pérez Mi razón para quedarme en casa


Pepe Ejemplo: Cuidarme para no contagiar ni ser contagiado

Luisa

2
EDUCACIÓN PRIMARIA
Quedándonos en casa nos cuidamos y cuidamos a los demás 2.O grado

• Recuerda que al proponer razones es importante escuchar


y ser escuchado, así como respetar las diferentes opiniones,
coincidan o no con la nuestra.

• En familia, dialoguen sobre las razones propuestas para


quedarse en casa y elijan dos de ellas. Luego, escríbelas en
una hoja grande, adórnala con un dibujo y colócala en un
lugar visible de tu casa.

• Con apoyo de un familiar, revisa si lograste tus metas.

Mis metas

¿Reconociste las razones para quedarte en casa?

¿Explicaste las razones para quedarte en casa?

! Recuerda: guarda en tu portafolio las hojas donde trabajaste las consignas y


elaboraste los dibujos.

También podría gustarte