Está en la página 1de 5

GUIA EXPLICATIVA DE LA CLASIFICACION DE CUENTAS DE LA BALANZA DE

PAGOS

La Balanza de pagos es un documento, en el que se contabilizan transacciones


hechas por residentes y no residentes de un país.

Pero, ¿QUÉ SE CONTABILIZA? Los ingresos en entradas de moneda extranjera


que pueden ser las exportaciones de bienes y servicios o la salida o pagos de
moneda extranjera como las importaciones de bienes y servicios, o las inversiones
en el extranjero del país que hace la balanza.

Y, ¿QUIÉNES SON LOS RESIDENTES? Son las empresas de un país que


exportan e importan, y el Estado, este último representado por el ejecutivo
nacional, es decir, negociaciones hechas por el gobierno del país con otro país..

A través de la balanza de pagos se puede visualizar y conocer el equilibrio


financiero de un país, ver claramente si existe un equilibrio entre ingresos y pagos.
El equilibrio deseado sería una balanza de pagos igual a cero.

La Balanza de pagos tiene una estructura la cual se clasifica según sus cuentas,
tenemos cuatro cuentas generalmente, la cuenta corriente o comercial, la cuenta
capital, la cuenta financiera y la cuenta de errores y omisiones.

Para nuestros efectos académicos y de mayor facilidad a la hora de elaborar la


Balanza de pagos, uniremos la cuenta de capital y la cuenta financiera en una
misma cuenta. Esto por la sencilla razón de que la cuenta financiera posee las
reservas internacionales, y estas reservas son las que nos van a indicar el
principio de partida doble, es conveniente que la separemos de la cuenta
financiera para posteriormente sumarlas y no crear dificultad.

LA CUENTA CORRIENTE O COMERCIAL:

MERCANCIAS

En esta cuenta colocaremos todas las operaciones que tengan que ver con:

-Importaciones y exportaciones de bienes y mercancías

Recuerden que la balanza de pagos tiene tres columnas, una de ingresos otra de
pagos y otra de saldo.
BALANZA DE PAGOS

BALANZA DE INGRESOS PAGOS SALDO


CUENTA
CORRIENTE
Importación de X
Mercancías

En esta ocasión, las importaciones van en pagos, porque es una mercancía o bien
que se está comprando y el dinero que se extrae para pagar sale de las reserva
internacionales. Si fuera exportación se colocaría en la columna de ingresos
porque estamos vendiendo. La partida doble, indica que se debe registrar dos
veces, entonces, una vez por la columna de pagos y otra por la columna de
(variación de pasivos) en reservas internacionales.

(INGRESOS) (PAGOS)

VARIACION DE VARIACION DE SALDO


RESERVAS PASIVO ACTIVO
INTERNCIONLES
X

Esta columna es en la misma línea de la columna de ingresos. Y la variación de


activos por la otra columna que sería la comuna de pagos. Entonces, una
anotación que hago por ingresos, se anotara por la variación de activos y
viceversa. El anotar por la columna de variación de pasivo significa que mis
reservas han disminuido en esa cantidad.

SERVICIOS:

Aquí colocaremos las operaciones relacionadas con:

-Turismo

-Transporte

-Seguros

-Construcción

-Comunicación

-Aplicaciones informáticas.
RENTAS:

-Rentas provenientes de la propiedad intelectual como patentes, marcas, derecho


de autor.

-Rentas del trabajo, como salarios por trabajo realizado para una empresa
extranjera

-Rentas de inversión por ejemplo, intereses por préstamos, dividendos, alquileres


de inmuebles.

TRANSFERENCIAS CORRIENTES:

-Son pagos unilaterales de dinero sin recibir nada a cambio, por ejemplo Remesas
y donaciones estatales.

LA CUENTA DE CAPITAL:

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL:

Se consignan para la adquisición de bienes de inversión e infraestructura.

Créditos comerciales, cancelación de deudores.

LA CUENTA FINANCIERA:

-Inversiones directas

-Inversiones indirectas

-Otras inversiones.

-Reservas internacionales.

En este punto nos detendremos, ya que para efectos de facilidad y entendimiento


uniremos la cuenta de capital y financiera, dejando solamente por fuera de esta
cuenta a las reservas internacionales. Es decir,

Cuenta de capital y financiera

Todas las operaciones que aquí se clasifican

Reservas Internacionales

Las variaciones de reservas.


LA CUENTA DE ERRORES Y OMISIONES:

Refleja las diferencias que pueden existir y que son atribuidas a problemas
estadísticos de compatibilización al momento de recolectar la información así
como también a las transacciones no declaradas vinculadas con la entrada y
salida de capitales.

En otras palabras, es una cuenta que sirve para ajustar la balanza y que esta
pueda dar cero, cuando existen diferencias contables, no por variaciones reales
sino estadísticos.

Una vez que tengo la estructura, clasifico la operación de acuerdo al tipo de


cuenta que corresponda, indico la cantidad en la respectiva columna y totalizo las
balanzas de cuenta corriente, también la balanza de cuenta capital y financiera,
estas dos balanzas se suman para un total. Luego totalizo las reservas
internacionales, y resto ambos totales. El total de la balanza de pagos debe dar
cero. Es preciso destacar que lo importante es poder interpretar los resultados,
conocer que quiere decir cada total en cuenta.

INVESTIGAR

1.- QUE SIGNIFICAN LOS SALDOS POSITIVOS Y NEGATIVOS EN CADA


CUENTA

2.- QUE SIGNIFICA EL SALDO NEGATIVO Y POSITIVO DE LAS RESERVAS


INTERNACIONALES
BALANZA DE PAGOS

BALANZA EN INGRESOS PAGOS SALDO


CUENTA
CORRIENTE
Mercancías XX
Servicios XX
Rentas XX
Transferencias XX
Total Sub balanza XXXX
cuenta corriente
BALANZA CUENTA
CAPITAL Y
FINANCIERA
Crédito comercial xx Xx
Inversión Directa Xx
Inversión indirecta xx
Total sub balanza de XXXX
cuenta capital y
Financiera
TOTAL SUB XXXX
BALANZAS
RESERVAS (Variación Pasivo) (Variación Activo)
INTERNACIONALES
XX
XX
XX
XX
XX XX
XX
XX
Total reservas XXXX
internacionales
TOTAL BALANZA 0
DE PAGOS

También podría gustarte