Está en la página 1de 7

TITULO: REDES DE PODER, CAPITALISMO INFORMACIONAL Y CAMBIO SOCIAL EN

AMÉRICA LATINA: APROXIMACIONES TEÓRICAS Y EMPÍRICAS

Responsables: Dr. Esteban Torres (director); Dr. Juan Pablo Gonnet (co-director); Prof. José María
Rinaldi Colaboradores: Dr. Agustín Zanotti; Dra.Graciela Inda; Dr. Oscar Pacheco Failache; Lic.
Cristina Thalasselis; Dr. Adam Fabry. En formación: Lic. Patricio Mogila; Lic. Jacinta Gorriti; Lic.
Fabian Villaraga; Est. Gastón Oliva; Est.Ramiro Nicolás.

A.
Introducción

El problema central del presente proyecto de investigación colectivo cuatri-anual se operativiza en


un plano teórico y en otro empírico. En el plano teórico se orienta a la reconstrucción combinada de
una ​teoría del poder, ​una ​teoría del capitalismo ​y una ​teoría del cambio social ​para la descripción,
la interpretación y la eventual explicación de los procesos socio-históricos que acontecen
actualmente en América Latina. En un plano empírico, el proyecto se orienta hacia la investigación
de ​cuatro procesos sociales concretos ​en el continente a partir de los cuales se ponen a prueba y
se recrean de modo ejemplar los diferentes vectores de la construcción teórica mencionada. Tales
procesos son (i) la evolución de los nuevos actores del capitalismo tecno-informacional en la
región; (ii) la evolución de las políticas estatales nacionales; (iii) el desenvolvimiento del tipo y la
forma de conocimiento social dominante en relación a los procesos de toma de decisiones políticas
ejecutivas; y finalmente (iv) la transformación de las modalidades de explotación económica a gran
escala de los recursos naturales en América Latina. En términos concretos, el primer proceso se
aborda a partir de dos estudios: la investigación de la trayectoria de Google y su impacto en las
estructuras sociales de Argentina y de Bolivia, y luego el estudio de las experiencias más
avanzadas de desarrollo de software libre (entre ellas Wikipedia) en el marco de la evolución de
Internet​1​. El abordaje del segundo proceso se concentra en dos formulaciones político-estatales: la
evolución del sistema tributario nacional y la evolución de las políticas estatales de desarrollo
turístico, ambas en la República Argentina​2​. Respecto al tercer proceso señalado, nos ocupamos
nuevamente de dos aspectos específicos. El primero se orienta a la investigación de la génesis, la
progresión y el papel de tres ​think tanks ​asociados a las ideas y las prácticas neoliberales en la
Argentina: la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas, la Fundación Libertad y
la Fundación Mediterránea. El segundo aspecto específico de este tercer proceso se asocia con el
desarrollo y consolidación en Argentina de formas de ​expertise c​ omo comunicación política y
opinión pública en su incidencia en la toma de decisiones políticas e institucionales​3​. Finalmente el
cuarto proceso se aborda a partir del estudio de las transformaciones en los modos de apropiación
capitalista de los bienes comunes de la naturaleza, especialmente del agua, en Colombia, así como
de los conflictos territoriales que ello trae aparejado​4​. A partir de los cuatro procesos seleccionados,
con sus respectivos estudios específicos, se podrán detectar diferentes modos significativos de
conceptualización de la relación entre economía, política, tecnología y cultura/comunicación. Se
constata que el plano teórico y el plano empírico conforman una unidad de conocimiento en toda su
plenitud desde el momento que cada uno de los estudios empíricos que componen el proyecto
hace uso y es portador de una ​teoría del poder​, de una ​teoría del capitalismo y​ de una ​teoría del
cambio social​, del mismo modo que dichas teorías - combinadas entre sí- se van reconfigurando a
partir del estudio de cada uno de los casos. Es importante señalar que cada uno de los estudios
específicos se asocia con la investigación de largo aliento de los integrantes colaboradores y en
formación. El plano de investigación teórica del proyecto, centrado en la reconstrucción conjunta de
las tres teorías mencionadas, constituye la ​tercera fase de investigación teórico-sociológica ​en el
marco de proyectos SECYT bajo la dirección del Dr. Esteban Torres. Si en el primer SECYT nos
ocupamos en términos abstractos de la cuestión del poder y en el segundo de la cuestión del
capitalismo​5​, en este tercer proyecto transitamos hacia la recomposición del vínculo entre una
teoría del poder y una teoría del capitalismo, pero ya no de un modo exclusivamente abstracto sino
–como ya indicamos- a partir de una relación entre lo abstracto y lo concreto. El plano propiamente
teórico del presente proyecto de investigación sociológico se estructura a partir de ​4 ejes de
indagación q ​ ue interactúan de modo estrecho. Cada uno de estos ejes, a su vez, se corresponde
con una investigación de largo aliento de alguno de los miembros del equipo. En consecuencia, se
trata de un proceso colectivo de producción de conocimiento al interior del cual el trabajo de cada
uno de los miembros del grupo adquiere su especificidad. El primer eje de indagación teórico,
correspondiente al plan de investigación del director del proyecto, contempla los tres conceptos
centrales del presente plan de trabajo. Tal línea de estudio se puede sintetizar a partir de la

1​
Algunas referencias bibliográficas (ARB): Castells, 2009; Fuchs, 2012 y 2015; Srnicek, 2016; Bauwens, 2009; Firer-Blaess & Fuchs,

2014; Manovich, 2013; Zanotti,


​ 2016. ​2 ​ARB: Banco Mundial, 2016; CEPAL, 2014; Jimenez, 2015; Jessop, 2013; Rinaldi, 2015;

Capanegra, 2007 y 2014; Cordero Ulate, 2016; Schenkel y Almeida ​García, 2015. ​3 ​ARB: Arceo y Basualdo, 2006; Dezalay y Garth,

2002; Ramirez, 2007; Mirowski y Plehwe, 2009; Fabry, 2018; Beltrán y Strauss, 2011; Camou, 2007; Centeno
​ y Silva, 1998; Heredia,

2015. ​4 ​ARB: Salgado, 2002; Llambi, 1990; Giarraca, 2002; Estrada, 2015. 5​ ​Consultar en CV del Director.

1
efectivización de un doble movimiento teórico: el paso del concepto de poder al concepto de
apropiación y la indagación de la especificidad económica del poder/apropiación. Esta última acción
se orienta a re-conceptualizar el capitalismo a partir de la categoría de “modo de apropiación”. Se
trata de dos movimientos orientados a la construcción de una ​teoría del juego social de
apropiación​. Para ello nos apoyamos en la relectura de Marx, de los clásicos de la sociología –en
su vertiente alemana principalmente- y en la crítica a la teoría sociológica de Manuel Castells. Este
esfuerzo constructivo es acompañado de un trabajo de actualización metodológica centrado en la
noción de “proyecto intelectual” 6​​ . El segundo eje de indagación teórica, algo más específico que el
primero, se ocupa de profundizar en las dimensiones política y estatal del poder en la teoría crítica
contemporánea. Nos abocamos allí al análisis de las formas más relevantes a través de las cuales
los pensamientos críticos del orden capitalista han abordado y problematizado la cuestión ​masas
populares/Estado d ​ esde la crisis del marxismo de mediados de los setenta hasta nuestros días.
Algunos autores de referencia para este punto son Alain Badiou, Ernesto Laclau, Antonio Negri y
Jaques Ranciere​7​. El tercer eje de indagación se detiene en el análisis del uso del ​método
dialéctico ​en el pensamiento crítico latinoamericano relacionado con el marxismo, ingresando de
este modo en la indagación del dispositivo lógico central de la ​teoría del cambio social ​de la
sociología crítica moderna. Aquí se atenderá en particular a las obras de José Carlos Mariátegui,
Franz Hinkelammert, Ruy Mauro Marini y Fernando Henrique Cardoso-Enzo Faletto​8​. Finalmente, el
último eje de indagación se centra en el esclarecimiento de las ​teorías de la sociedad y de la
evolución social d ​ e Niklas Luhmann. Se trata del sociólogo alemán que ofreció en las últimas
décadas la visión socio-evolutiva alternativa al marxismo más potente. Analizar su perspectiva de
un modo sistemático implica atender principalmente a tres teorías subsidiarias y complementarias
del autor: una teoría de los medios de comunicación, una teoría de la diferenciación y una teoría de
la evolución​9​. De este modo, contra cualquier apariencia de dispersión, cada uno de los ejes
teóricos mencionados está en condiciones de ofrecer ​nuevas ideas y nuevas soluciones p ​ ara la
reconstrucción de una teoría del poder/apropiación, una teoría del capitalismo y una teoría del
cambio/orden social, y por lo tanto está en condiciones de influenciar y de ser influenciado por los
estudios sociológicos específicos ya comentados. Ambos planos del proyecto de investigación, el
teórico y el empírico, se retroalimentan entre sí en términos dialécticos. A su vez, tanto la línea de
investigación teórica como la empírica integran la interrogación por la especifidad del objeto
“América Latina”, y asimismo reconocen que éste último es un arreglo espacio-temporal central
para poder actualizar una agenda de investigación sociológico- histórica desde nuestras latitudes.
Algunas d ​ e las hipótesis centrales y generales que orientan los trabajos y que se pondrán a prueba
en el presente proyecto colectivo son las siguientes. En el plano teórico: a) Resulta inviable la
reconstrucción de una teoría sociológica moderna atenta a la realidad latinoamericana actual y su
posible transformación sin reintroducir y actualizar una teoría del capitalismo, del mismo modo que
resulta reduccionista ofrecer una analítica del capitalismo sin inscribirla en el marco más amplio de
una teoría de la sociedad. b) La categoría de poder, tal como se conceptualiza en la teoría social
contemporánea marxista y no marxista, no logra desprenderse de un lastre estructuralista y
estático, por más esfuerzos que se realicen por fluidificar y acentuar su dimensión instituyente. El
tránsito hacia la noción de apropiación (integrada a la unidad conceptual apropiación-propiedad)
ofrece una solución a tal problema en la medida que atiende a un registro procesual y a las propias
lógicas de las prácticas sociales. En el plano empírico: c) La expansión de Google y su modelo de
negocios está contribuyendo a cambiar los procesos de producción y de acumulación de capital de
un modo relativamente homogéneo en todos los países de América Latina, trastocando
estructuralmente la morfología de las redes de poder en los espacios nacionales. d) Las
denominadas ​Off-shore ​("guaridas fiscales") se han convertido en el principal instrumento para el
proceso de desmaterialización de las bases de la tributación y la captación de capacidades
contributivas de las sociedades nacionales, alimentando así la metamorfosis de la financierización
de la economía capitalista así como los procesos de creciente abstracción del poder hacia el
espacio global. e) El avance y la consolidación del conocimiento experto para la toma de decisiones
directivas en el Estado, en las formas de ​expertise ​ligadas a la consultoría política / económica y de
los ​Think Tanks, g ​ uarda estrecha correspondencia con el avance de la diferenciación funcional, con
la destrucción material de la figura del intelectual orgánico marxiano y con el trastocamiento de las
relaciones de poder entre el político y el experto a favor de éste último. El presente proyecto de
investigación, en el plano teórico, tiene un punto de apoyo excluyente en el ​análisis bibliográfico.​ En
su plano empírico, en cambio, añade al análisis bibliográfico i) el ​trabajo de campo​, en especial

6​
ARB: Marx, 1987 y 2004; Castells, 1996, 1997 y 1998; Calderon y Castells, 2012; Calderón, 2012;

Torres, 2015 y 2017. 7​ ​ARB: Badiou y Gauchet, 2015; Laclau, 2005; Hardt y Negri, 2004; Ranciere,

1996; Inda, 2017. 8​ ​ARB: Mariategui, 2005; Marini, 1972; Hinkelammert, 1970; Cardoso y Faletto, 2005.
9​
ARB: Luhmann, 1997 y 2007; Park, 1921; Gonnet, 2018.
2
entrevistas en profundidad; ii) ​análisis estadístico c​ on fuentes secundarias y sobre fuentes
primarias (BBDD oficiales); y iii) ​análisis documental , ​en la forma de análisis cualitativo de fuentes
secundarias.

B.
Objetivos

Generales - [Teóricos –T] Avanzar en la reconstrucción conjunta de las ​tres teorías específicas
mencionadas, tomando en consideración los hallazgos teóricos-abstractos de la investigación del
equipo así como en los diferentes casos empíricos analizados. - [Empíricos-E] Avanzar en el
esclarecimiento de los ​siete núcleos d​ e investigación empírica mencionados, asociados a los
cuatros procesos concretos en marcha en América Latina, integrando y reprocesando de modo
creativo una teoría del poder/apropiación, una teoría del capitalismo y una teoría del cambio/orden
social. Específicos - [T] Analizar en términos sistemáticos los diferentes modos de
conceptualización del poder, del capitalismo y del cambio social en los autores seleccionados,
atendiendo a la relación que tales conceptos establecen con las restantes categorías y lógicas que
estructuran de modo central cada uno de los dispositivos teóricos involucrados. - [T] Avanzar en la
construcción combinada de una nueva teoría social de apropiación, una teoría del capitalismo y una
teoría del cambio y del orden social, que permita la interpretación y explicación de los procesos
socio- históricos en curso en América Latina, con el mayor grado de generalidad posible. - [E]
Analizar la trayectoria de Google y su impacto en las estructuras sociales de Argentina y de Bolivia,
así como las experiencias más avanzadas de desarrollo de software libre (entre ellas Wikipedia) en
el marco de la evolución de Internet. - [E] Analizar la evolución general del sistema tributario de la
República Argentina así como de las políticas estatales de desarrollo turístico, ambos en relación
con los procesos de informacionalización del capitalismo. - [E] Analizar la génesis, la progresión y
​ sociados a las ideas y las prácticas neoliberales en la Argentina, así
el papel de tres ​think tanks a
como el devenir de las formas de ​expertise e ​ n la consultoría política como modalidad de mediación
y como tipo de conocimiento. - [E] Analizar las transformaciones en los modos de apropiación
capitalista de los bienes comunes de la naturaleza en Colombia, así como de los conflictos
territoriales que ello trae aparejado.

C. Materiales y
métodos

El encuadre metodológico integra una combinación de técnicas que se ajustan a las singularidades
de las investigaciones de base teórica y las investigaciones de base empírica. Respecto a las
primeras proponemos el desarrollo de un análisis conceptual de tipo sistemático entre las diferentes
teorías sociales presentadas, tomando en cuenta a su vez una historia intelectual regional y una
sociología de las prácticas intelectuales​10​. En relación a las segundas, optaremos por la
combinación de técnicas de investigación cualitativas (entrevistas y análisis documental); y
cuantitativas (análisis estadístico), ecuación que variará en función del estudio en cuestión. Las
tareas principales que nos proponemos llevar adelante en los próximos cuatro años son las
siguientes: A1) Constitución del corpus bibliográfico a tratar. A2) Recomposición de las teorías
sociales de los autores clásicos y contemporáneos involucrados en cada eje de indagación,
tomando en consideración sus vínculos con las tradiciones teóricas e identitarias que representan y
con sus condiciones sociales de producción. A3) Delimitación de las fórmulas específicas que
propone cada autor (al interior de cada uno de los ejes de indagación teórica) para la
conceptualización del poder, del capitalismo y del cambio social. A4) Análisis de las prestaciones
analíticas, limitaciones y núcleos de obsolescencia que presentan las teorías sociales
contemporáneas en torno al poder/apropiación, al capitalismo y al cambio social para el análisis de
los procesos sociohistóricos en curso en América Latina, tomando en consideración las
investigaciones empíricas del proyecto. A5) Sistematización de los antecedentes teóricos y la
evidencia empírica relevante para la elaboración de los marcos conceptuales e hipótesis
específicos de cada núcleo de investigación empírica. A6) Recolección de la información relativa a
cada núcleo empírico a partir de las fuentes primarias y secundarias. A7) Procesamiento
cuantitativo y cualitativo de la información empírica según los requerimientos de cada núcleo
empírico y prueba de hipótesis. A6) Puesta en común de los resultados parciales de cada estudio
empírico. A8) Iniciación de la fase reconstructiva de las teorías de la apropiación, del capitalismo y
del cambio social, a partir del procesamiento conjunto de los avances de los diferentes ejes de
indagación propuestos. A9) Elaboración de ponencias, artículos, libros e informes de investigación
de acuerdo a los resultados alcanzados.

10 ​
Para el desarrollo de los aspectos centrales de esta propuesta metodológica ver Torres, Esteban (2010): “Ciencias Sociales, Historia

de los conceptos y la idea


​ de Trayectoria conceptual”. ​Revista de Investigación Social ​(RIS), UNAM, Núm. 7, invierno de 2008. México,
D.F., pp. 81-101.
3
A10) Dictado de conferencias y realización de workshops para presentar los resultados del
proyecto de investigación colectivo.

D. Bibliografía [Selección
citada]

ARCEO, E. y BASUALDO, E. (eds.). ​Neoliberalismo y sectores dominantes: tendencias globales y experiencias locales​.
Buenos Aires: CLACSO, 2006. BADIOU, A. y GAUCHET, M. (2015). ​¿Qué hacer? Diálogo sobre el comunismo, el
capitalismo y el futuro de la democracia​. Buenos Aires: Edhasa. BANCO MUNDIAL. “World Development Indicators 2016”.
Washington, 2016. BAUWENS, M. (2009). Co-creation and the new industrial paradigm of peer production. ​Fibreculture​,
14. BELTRÁN, G. y STRAUSS, L. (2011) “Expertos y dinámicas `organizacionales ́. Racionalidad limitada y
consecuencias no buscadas en la Argentina de los años 90”. En Morresi, S. y Vommaro, G. (comp.). ​Saber lo que se
hace. Expertos y política en Argentina.​ Buenos Aires: Prometeo. CALDERON, F.; CASTELLS, M. (2014). “Development,
democracy and social change in Chile”. In: M. Castells and P. Himanen. ​Reconceptualizing development in the Global
Information Age​. UK: Oxford University Press. CALDERON, F (2014). “Rethinking Human Development”. In M. Castells
and P. Himanen, ​Reconceptualizing development in the Global Information Age.​ UK: Oxford University Press. CAMOU, A.
(2007) “El saber detrás del trono. Intelectuales-expertos, tanques de pensamiento y políticas económicas en la Argentina
democrática (1985-2001)”. En Garcé, A. y Uña, G. (2007). ​Think Tanks y políticas públicas en Latinoamérica. Dinámicas
globales y realidades regionales​. Buenos Aires: Prometeo. CAPANEGRA, C.A. (2007) La Política Turística Argentina del
Siglo XX. Emergencia e institucionalización del turismo como Política y Planificación pública 1930-2001. ​VII Jornadas de
Sociología​. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. CAPANEGRA, C.A. (2014)
“Política turística argentina 1956-1976. De la agenda social a la agenda económica”. ​VI Congreso Latinoamericano de
Investigación Turística.​ Universidad Nacional de Comahue. Neuquén. CARDOSO, F.H.; FALETTO, E (2015) [1969]
Dependencia y desarrollo en América Latina, ensayo de interpretación sociológica. M ​ éxico: Siglo XXI. CASTELLS, M.
(1996-98). ​La Era de la Información, Vols.I-II-II. ​Madrid: Alianza. CASTELLS, M. (2009). ​Comunicación y Poder​. Madrid:
Alianza Editorial. CENTENO, M. A. y SILVA, P. (eds). (1998) ​The politics of expertise in Latin America.​ New York: St.
Martin Press. CEPAL (2014). Panorama fiscal de América Latina y el Caribe 2014. "Hacia una mayor calidad de las
finanzas públicas". Naciones Unidas, Santiago de Chile. CORDERO ULATE, A. (2016). “Notas para una teoría
socio-política del turismo”. En: ​Nuevos ejes de acumulación y naturaleza. El caso del turismo. ​CLACSO, Buenos Aires.
Julio 2006. DEZALAY, Y.; GARTH, B (2002). ​The Internationalization of Palace Wars: Lawyers, Economists and the
Contest to Transform Latin American States​. Chicago, IL: University of Chicago Press. FABRY, Adam. ‘The Origins of
Neoliberalism in Late “Socialist” Hungary'. ​Capital & Class,​ 2018. FIRER-BLAESS, S., & FUCHS, C. (2014). Wikipedia: an
info-communist manifesto. ​Television & New Media,​ 15(2), 87-103. FUCHS, C. (2012). “Una contribución a la crítica de la
economía política del capitalismo informacional transnacional”. En Nómadas, n.36, Universidad Central, Colombia.
FUCHS, C. y TROTTIER, D. (eds.) (2015). ​Social Media, Politics and the State. Protests, Revolutions, Riots, Crime and
Policing in the Age of Facebook, Twitter and YouTube.​ New York: Routledge. ​GONNET, J.P (2018). “Orden social y
conflicto en la teoría de los sistemas de Niklas Luhmann”. ​Cinta de Moebio-Revista de Epistemología de las Ciencias
Sociales​, Chile, No. 61, pp. 110-122. ​HARDT, M. y NEGRI, A. (2004). ​Multitud. Guerra y democracia en la era del imperio​.
Buenos Aires: Debate. HEREDIA, M. (2015). ​Cuando los economistas alcanzaron el poder (o cómo se gestó la confianza
en los expertos)​. Buenos Aires: Siglo XXI. HINKELAMMERT, F. (1970). ​Dialéctica del desarrollo desigual. S ​ antiago de
Chile: CEREN. INDA, G. (2017). “Sujetos políticos y Estado en la geografía de las nuevas teorías críticas”. ​Revista
Reflexiones. U​ niversidad de Costa Rica. Vol. 97. N°1.Mayo de 2018. Páginas 53-64 JESSOP, B (2013).
‘Finance-dominated accumulation and post-democratic capitalism’. In: Fadda, S. and Tridico, P. (eds), ​Institutions and
Economic Development after the Financial Crisis​, London: Routledge, 83-105, 2013. JIMÉNEZ, JP. (2015). "Desigualdad,
concentración del ingreso y tributación sobre las altas rentas en América Latina". CEPAL. Santiago de Chile. LACLAU, E.
(2005). ​La razón populista.​ Buenos Aires: FCE. LLAMBÍ, L. (1990). “Procesos de transformación del campesinado
latinoamericano”. En: Bernal, F (1990) (Comp.), "El campesinado contemporáneo. Cambios recientes en los países
andinos", Cerec, TM Editores, Bogotá. ​LUHMANN, N. (1998) [1984]. ​Sistemas sociales. Lineamientos para una teoría
general​. Madrid: Editorial Anthropos. ​LUHMANN, N. (2007) [1997]. ​La Sociedad de la Sociedad. M ​ éxico DF: Herder.
MANOVICH, L. (2013). ​Software takes command: Extending the language of new media​. New York: Bloomsbury
Academic. MARIÁTEGUI, J.C. (2005) [1928], ​Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. ​Buenos Aires: Gorla.
MARINI, R.M. (1972), ​Dialéctica de la dependencia, S ​ antiago de Chile: CESO. MARX, K (1987) [1867], ​El capital. Crítica
de la economía política, Tomos I y II​. México: SXXI, MARX, K (2004) [1844], ​Manuscritos económicos y filosóficos de
1844.​ Colihue, Buenos Aires. MIROWSKI, P. y PLEHWE, D. (eds.) (2009). ​The Road from Mont Pèlerin: The Making of the
Neoliberal Thought Collective.​ Cambridge, MA: Harvard University Press. ​PARK, R.E. (1921). “The social organism and
the collective mind”. ​The American Journal of Sociology​, Vol. XXVII, No. 1, pp. 1-22. ​RAMIREZ, H. (2007). ​Corporaciones
en el poder: institutos económicos y acción política en Brasil y Argentina.​ Buenos Aires: Lenguaje Claro. RANCIERE, J.
(1996). ​El desacuerdo. Filosofía y política​. Buenos Aires: Nueva Visión. RINALDI, J.M. (2016). “La carga tributaria: un
análisis teórico y empírico". ​49° Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas​. Córdoba, septiembre de 2016.
SALGADO, C. (2002). ​Los campesinos imaginados​. ILSA, Núm 6. Cuadernos de Tierra y Justicia. SCHENKEL, E.;
ALMEIDA GARCÍA, F. (2015) “La política turística y la intervención del Estado. El caso de Argentina”. ​Perfiles
Latinoamericanos​, Núm. 46, julio-diciembre, 2015, pp. 197-221. FLACSO, Mexico, DF. SRNICEK, N. (2016). ​Platform
Capitalism.​ Cambridge: Polity.

4
TORRES, E. (2015). “El concepto de apropiación en Karl Marx: apuntes preliminares”, ​II Jornadas de Sociología,
Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, 27-28/08/2015. TORRES, E. (2017). “El proyecto intelectual: hacia la
reconstrucción de un programa teórico para las ciencias sociales en América Latina”. ​Cuadernos del Pensamiento Crítico
Latinoamericano, ​CLACSO​. ​Segunda Época, N°48, Agosto de 2017. ZANOTTI, A. (2016). Cooperativas de trabajo en
software y servicios informáticos ¿subversión al capitalismo cognitivo?. ​CHASQUI. Revista Latinoamericana de
Comunicación,​ 133, pp 129-145. CIESPAL, Quito.

E. Cronograma de
actividades

2018 2019 2020 2021 ​1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 A1 x x A2 x x x x A3 x x x x A4 x


x x A5 x x x x x A6 x x x x x x A7 x x x x x A8 x x x x x x A9 x x x x x x x A10 x x x x

G. Facilidades
disponibles
Destacamos fundamentalmente las dimensiones que hacen a la conformación y preparación del
equipo. En primer lugar, los integrantes del equipo se encuentran familiarizados con las
perspectivas teóricas y las demarcaciones empíricas que constituyen el objeto de indagación
propuesto, por lo que el proyecto se asienta sobre trabajos de investigación previos y en curso que
cada uno de los integrantes realiza y ha realizado en el marco del Programa “Teoría Social y
Realidad Latinoamericana” y de las actividades docentes de grado, de posgrado, de pos-doctorado
y de la carrera de investigador del CONICET. En segundo lugar, el proyecto retoma los resultados
alcanzados en los proyectos colectivos previos (Secyt B 2014-2015; Secyt A 2016-2017), en el cual
se pre-figuraron y configuraron los problemas de investigación aquí presentados. En tercer lugar, el
director del presente proyecto y del Programa se encuentra investigando, como parte de su plan de
trabajo CIC (Conicet), sobre el núcleo problemático central del proyecto. Por último, cabe destacar
que desde el punto de vista institucional, la unidad académica desde la que se presenta el proyecto
(CIECS-CONICET / Facultad de Ciencias Sociales, UNC) cuenta con todos los recursos
organizativos y técnicos necesarios para su desarrollo.

F. Importancia del Proyecto -


Impacto

El presente proyecto se inscribe en el recientemente creado “Programa de Teoría Social y Realidad


Latinoamericana”, del CIECS-CONICET-FCS, y luego se enmarca en la actual tendencia general a
la revalorización de las ciencias sociales y la sociología moderna, y específicamente de la teoría
social/sociológica, como área de investigación científica en la República Argentina. Tal campo de
investigación social viene incrementando su importancia en la UNC en los últimos años, por un lado
a partir de una serie de acontecimientos político-institucionales, como son el mencionado Programa
y la flamante Carrera de Sociología en la nueva Facultad de Ciencias Sociales (FCS), y por el otro
a partir de cuestiones estrictamente teóricas, entre las que incluimos la paulatina superación de los
relatos posmodernos, pero sobre todo la creciente constatación de que nuestro mundo experimenta
actualmente una peligrosa escasez de categorías y marcos de interpretación capaces de captar el
rumbo de las vertiginosas transformaciones sociales a gran escala que vivimos. Aún así, la agenda
de investigación sociológica moderna y globalista que proponemos, sensible a la construcción de
nuevas teorías sociales/sociológicas, constituyen un área de relativa vacancia en nuestro sistema
científico-técnico y universitario. La apuesta por su proyección es sin dudas estratégica en términos
institucionales, científicos y políticos, en tanto se pone en juego la posibilidad de creación de
teorías y de investigaciones sociológicas generales que permitan orientar los procesos de
desarrollo económico y de democratización general de nuestras sociedades.

H. Justificación del presupuesto


solicitado

Prevemos gastos principalmente para la asistencia de los miembros del equipo a eventos
científicos nacionales e internacionales, para la edición de dos libros, para la inscripción a
congresos, para la adquisición de bibliografía y para gastos de material de oficina. Tales serían los
componentes principales del presupuesto.
5

También podría gustarte