Está en la página 1de 24

ALTERNATIVAS PARA LA PRODUCCIÓN RENTABLE EN OVINOS

Henry William Vivanco Mackie.


Ing. Zootecnista
BC, MSc; PhD
Profesor extraordinario Escuela de Post Grado, Departamento de Producción Animal, Universidad
Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú.
Director Técnico VIVANCO INTERNATIONAL SAC. Lima, Perú.
williamvivanco@vivancoint.com

RESUMEN
Desde mediados de los 1980 la producción ovina mundial se enfrenta a la necesidad de
reorientar su producción debido a la falta de demanda de la lana “cruzada” o media y de
lanas gruesas (de 25 a 30 micras), las cuales han sido reemplazadas en casi todos sus
usos industriales por las fibras sintéticas y otros productos animales. Este hecho no es
ajeno a los países ovejeros de Sudamérica ya que su producción ovina ha estado
precisamente orientada a la producción de lana de 25 a 30 micras, la cual actualmemnte
no tiene mercado ni precio estable. Esta tendencia no es temporal, las proyecciones a futuro
indican que la demanda y el precio por lana media y gruesa seguirá bajando, mientras que
la demanda se concentrará en las lanas finas y superfinas (19 micras o menos) dedicadas
a la confección de prendas de vestir de alta calidad.

Además del bajo precio de la lana, las razas que se han venido explotando en la mayoría
de los países Sudamericanos fueron razas de pobre conformación carnicera y bajo peso
de carcasa al destete comercializándose por lo tanto las carcasas a edad adulta; además,
los sistemas de producción utilizados shan sido en su mayoría ineficientes.

El resultado del bajo precio de la lana media y gruesa y el pobre sistema de producción de
carne ovina y su bajo precio a la edad en que se beneficia (adultos) hicieron que la
producción ovina de Sudamérica tuviera baja rentabilidad, enfrentando los productores una
grave crisis que determinó la reducción de explotaciones ovinas en casi todos los países
ovejeros de Sur América.

Siendo la población ovina de alta importancia socio económica en la mayoría de los países
latino americanos (es el principal medio de sustento de pequeños productores y
comunidades) así como siendo los ovinos los principales utilizadores de los recursos
forrajeros de las praderas naturales es de necesidad urgente reorientar la producción ovina
para hacerla rentable.

El mercado mundial, hoy en día no podría ser mejor para los productos ovinos de calidad,
es decir, no es que no haya lugar para la producción ovina, muy por el contrario, hay una
gran demanda por productos ovinos, pero no para los productos ovinos obsoletos (lana
media y gruesa y carne de ovinos adultos no especializados y con alto porcentaje de grasa),
sino por productos de alta calidad:

- Lana fina ( idealmente de 17 a 19 micras)


- Carne de cordero (“Lamb”) destetado (de 15 Kg. de carcasa al destete a los 110
días de edad, de buena conformación carnicera y alto rendimiento en cortes). La

1
demanda Europea por este tipo de carcasa es de 300 mil TM al año, más del 50%
de esta demanda debe ser comprada de fuera de la Unión Europea.
- Carne de cordero (“Hogget”) de 6 meses de edad (25 Kg. de carcasa, de buena
conformación carnicera y alto rendimiento en cortes). La demanda de los EEUU por
este tipo de carcasas es de 180 mil TM anuales, más del 50% es comprada del
exterior. La demanda de los países del medio oriente es de 80 mil TM anuales, el
95% es comprada del exterior.
- Quesos, yogures y productos lácteos elaborados con leche de oveja. Los quesos y
otros derivados lácteos de ovinos son los productos alimenticios de origen animal
de más alto precio a nivel mundial.

Es pues obvia y urgente la necesidad de la reconversión genética ovina en la mayoría de


nuestros países para orientar la producción hacia productos con mercado y precio sostenido
en el tiempo.

Las alternativas genético productivas dependerán de la disponibilidad de forrajes:

a) Los ganaderos que basen su producción fundamentalmente en la explotación de


praderas naturales en regiones de climas templados o fríos es recomendable que
reorienten su actual producción hacia la producción de lana fina y de corderos
beneficiados al destete. La producción de lana fina en praderas naturales es una
actividad rentable ya que la lana de 17 a 19 micras se paga en promedio (lana sucia
puesta en chacra a USD 9.50); lo que comparado al precio actual que reciben los
laneros productores de lana media y gruesa de menos de 2.5 USD por Kg. es un
aumento de 300% en los ingresos). El material genético que debe hacer esta
reconversión debe producir en promedio de 4 Kg. a 6 Kg. de lana de 17 a 19 micras y
destetar corderos (en condiciones de pastoreo en praderas naturales) de 30 a 35 Kg.
de peso vivo a los 110 días de edad, produciendo carcasas de 15 a 18 Kg. a un precio
promedio de USD 9 a 10 por Kg. de carcasa.

Se propone por lo tanto como estrategia la formación de Núcleos Genéticos Elite (NGE)
de ovinos de lana fina y peso de cordero al destete de mínimo 30 Kg. que permita la
provisión continuada de material genético (como carneros reproductores de alta calidad
genética) de comprobada productividad a los ganaderos beneficiarios. Los NGE luego
de establecidos producirán los machos necesarios para el mejoramiento genético de la
población o majada general ya sea por monta directa o por inseminación artificial.

b) Ganaderos que pueden establecer praderas cultivadas perennes (ejemplo rye grass y
trébol) y/o pasturas cultivadas de corte (ejemplo alfalfa dormante, cebada forrajera,
nabo, etc.) en diversos ambientes ecológicos.

Las inversiones en sistemas de captación de agua e infraestructura de riego así como


el costo de instalación y manejo de pasturas cultivadas no pueden ser recuperadas sino
con producción de productos de alto precio y rentabilidad. Por otro lado, las demandas
nutricionales de animales altamente especializados en la producción de leche y/o carne
son elevadas y por lo tanto no pueden ser abastecidas exclusivamente con pasturas
naturales, se requiere de la instalación de pasturas cultivadas de alto valor nutricional.

En las regiones donde es factible la producción de forrajes cultivados y donde haya


disponible subproductos agrícolas e industriales para suplementación, entonces es
factible la producción ovina lechera y prpducción especializada de carne de cordero.

2
Los rebaños lecheros, son a la vez rebaños para la producción de carne de cordero de
alto rendimiento y calidad ya que sólo se necesita que el 30% de las madres lecheras
sean empadradas con machos lecheros para producir los reemplazos, pudiendo el 70%
del rebaño dedicarse a la producción de leche y a parir corderos compuestos (cruces
de razas especializadas de carne) para la producción de corderos de beneficio.

I. La Industria Ovina Sudamericana, alternativas para su desarrollo rentable


y sostenible

El ovino, debido a su extraordinaria capacidad de adaptación genética, rusticidad y fácil


manejo, se encuentra distribuido desde ambientes benignos de climatología templada,
donde puede competir ventajosamente con otras especies en el uso de la tierra y los
recursos, hasta y sobre todo en ambientes rigurosos marginales donde otras especies
animales tienen dificultad en ofrecer una explotación económica rentable. Las ovejas son
las mayores utilizadoras de los recursos forrajeros en las regiones patagónicas, en las
praderas naturales alto andinas y en las zonas sub antárticas de Sud América. El ovino
incluso y a pesar de la natural susceptibilidad de los rumiantes de origen europeo a la alta
temperatura y alta humedad, se encuentra también en las zonas tropicales de Sudamérica
donde se han desarrollado y/o introducido genotipos de ovinos de pelo (sin lana o de lana
caduca) que no solo sobreviven el ambiente tropical sino que constituyen una explotación
zootécnica de importancia.

La industria ovina tradicional “fifty-fifty” o “50:50” (productora de lana “cruzada” de 25 a 28


micras de diámetro y como producto complementario el cordero para beneficio de alrededor
de 10 Kg. de peso de carcasa), viene sufriendo una crisis que se agudizo en los últimos 15
años a nivel mundial y por ende a nivel sudamericano, debido fundamentalmente a la baja
en la demanda y en los precios internacionales de lanas de mas de 23 micras de diámetro.
La caída de precios de lanas “cruzadas” y gruesas, la gran demanda internacional actual
por carne de cordero de optima calidad y los buenos precios para carne de cordero que
satisfaga las especificaciones de la industria de exportación de carne de ovino ( carcasas
magras con alta área de ojo de lomo y alto rendimiento de carne limpia en cortes
comerciales) requiere que la industria ovina Sudamericana se reoriente para aprovechar
las nuevas tendencias del mercado tanto local como internacional.

Dependiendo de las regiones ecológicas y aptitudes forrajeras, la reorientación de la


industria ovina sudamericana tiene que estar dirigida a:

• Producir lana de menos de 23 micras, de óptima calidad, en las empresas ovinas


productoras de lana y de tendencia 50:50.
• Mejorar la aptitud carnicera en las explotaciones de ovinos de tendencia 50:50
• Incrementar la eficiencia de producción de corderos, el ritmo de crecimiento, el
rendimiento en carcasa y las características carniceras de los corderos de beneficio
en las explotaciones especializadas en producción de corderos de carne tanto en
los ambientes ecológicos templados como tropicales.
• Desarrollar la incipiente industria (incipiente en Latinoamérica) de producción
lechera ovina para lograr una mayor población ovina especializada en producción
lechera y una industria de transformación eficiente.

3
1.1) Producción ovina de doble propósito en praderas naturales patagónicas ,
alto andinas y sub antárticas:
Este tipo de producción esta basado mayormente en la explotación de praderas naturales
en regiones de climas extremos donde la agricultura y la utilización de tierras en otros rubros
de producción animal es limitada ya sea por reducida precipitación pluvial y/o bajas
temperaturas y/o altitudes y/o latitudes extremas.
El sistema de producción es extensivo al pastoreo y con una carga animal muy pobre que
varía en praderas no mejoradas entre 3 a 5 hectáreas por unidad ovina (UO). Esta carga
se incrementa sustancialmente en predios que mejoran praderas y que utilizan
suplementacion estratégica, lográndose una o mas UO por hectárea (con praderas
cultivadas se alcanza hasta 20 UO/Ha).
Debido a la variación en disponibilidad forrajera a través del año, las actividades ganaderas
siguen la disponibilidad forrajera, produciéndose la paricion en la mayoría de casos en la
primavera para que tanto las ovejas como sus crías gocen de la disponibilidad forrajera del
verano durante la lactación. Esto sin embargo determina que la gestación y sobre todo el
último tercio de la misma se efectué en periodos de muy baja nutrición lo que afecta el
tamaño y vigor de la cría al nacimiento y limita el pico de producción lechera de la madre
post parto. Será necesario por lo tanto utilizar alimentación estratégica durante el último
tercio de gestación para poder aprovechar al máximo las acciones mejoradoras de un plan
genético. Otros periodos de similar restricción en disponibilidad forrajera en las praderas
naturales patagónicas, sub antárticas y alto andinas es el periodo de empadre
(requiriéndose suplementacion o “flushing” pre empadre) y el de post destete lo que
demanda que los corderos alcancen el peso de beneficio antes de que las condiciones de
pastizales deterioren requiriéndose por lo tanto trabajar con líneas de rápido crecimiento y
prácticamente descartan la posibilidad de abastecer mercados que requieran carcasas de
alto peso (25 Kg. peso carcasa) debiéndose centrar los planes genéticos a la provisión de
carcasas para mercados de 10 a 13 Kg. de peso de carcasa.
Si bien hay características muy particulares de micro clima en cada zona o región y por
ende de habilidad forrajera, se puede generalizar que las condiciones en la Patagonia
Chilena y Argentina y en Las Malvinas son similares:

4
Kg MS/Ha

D E F Mr Ab My Jn Jl Ag S O N D E F Mr Ab My Jn Jl Ag S O N

Curva de Producción forrajera de praderas naturales en la Patagonia Chilena y Argentina

5
Producción forrajera y faenas ganaderas en los Andes peruanos (Rigoberto Calle E. 1968)

En el ambiente alto andino Sudamericano se enfrentan iguales problemas que en la


Patagonia, con temperaturas bajas debido a la altitud, con variaciones de mas de 15 grados
entre el día y la noche, precipitación pluvial concentrada solo en meses de verano (entre
Noviembre a Marzo en el hemisferio sur) y por consiguiente una curva de producción
forrajera y un calendario de actividades ganaderas muy similar a la Patagonia

El ganado ovino Corriedale es el más difundido en el ambiente Patagónico así como


también en las praderas alto andinas de Perú y Bolivia y en las Islas Malvinas. Esta raza ha
contribuido grandemente a la utilización de pasturas naturales en estas zonas de clima
riguroso, siendo una raza de doble aptitud (lana y carne). En algunas áreas en que la
disponibilidad forrajera es aun menor, la raza usada es la Merino.

Ambas razas sin bien es cierto que se han adaptado a las condiciones patagónicas, alto
andinas y sub antárticas, hoy día tienen grandes limitaciones para enfrentar las

6
características y demanda del mercado local y mundial. La Corriedale es una raza de lana
“cruzada” de una finura de 26 a 28 micras de diámetro cuyo mercado internacional a largo
plazo es fuertemente decreciente debido a la competencia de fibras sintéticas y mezclas; si
bien produce corderos para beneficio, estos no tienen la conformación carnicera adecuada
y alcanzan con mucha dificultad tanto los pesos adecuados como las especificaciones
adecuadas para carne de cordero de exportación. En el caso del Merino, si bien producen
lana de finura de 19 a 20 micras, su habilidad materna es deficiente produciéndose altas
pérdidas de corderos los cuales así mismo son de bajo peso y no alcanzan las
especificaciones de exportación.
El incremento de la producción y productividad ovina en la Patagonia, praderas alto andinas
, Las Malvinas y otras regiones de sud América de similar ecología, solo se podrá lograr
en la medida que:

- Se implementen sistemas adecuados de mejoramiento y uso de


pastizales naturales, así como de suplementacion estratégica (en
las épocas de empadre, final de gestación y post destete) ya sea
basada en programas de irrigación para producción de forrajes
cultivados de suplemento y/o el uso de suplementos alimenticios
concentrados.
- Se mejore la aptitud genética de los animales para lograr mayor
finura de la majada general así como mayor aptitud carnicera de
los corderos.

Las acciones en el ámbito forrajero-nutricional no son materia de este articulo, sino mas
bien las estrategias genético-reproductivas, por lo que nos concentraremos en dicha área.
Las acciones necesarias a conducir para lograr la reorientación y el mejoramiento genético
sostenido de las ganaderías ovinas de doble aptitud (lana: carne) en los ambientes
Patagónicos, alto andinos y sub antárticos, son:

Difundir la raza DOHNE que tiene mejores atributos que la Corriedale para producción de
lana fina y de corderos de beneficio. Esta raza, desarrollada en Sud Africa y seleccionada
por mas de 30 años en producción de lana fina y corderos de beneficio, ha sido introducida
en Australia y Nueva Zelanda en los últimos 3 años y de allí ha salido ya a la Argentina,
Uruguay, chile y Las Mavinas.

a. Introducción y difusión del DOHNE MERINO en Chile:

En la Patagónia Chilena, la Cabaña Josefina en Punta Arenas viene trabajando con


el autor de este articulo en la introducción y evaluación de esta raza habiéndose ya
producido animales puros por transferencia embrionaria y animales F1 con
Corriedale por hibridación vía inseminación artificial intrauterina. Los resultados del
trabajo de evaluación de la raza Dohne de la Cabaña Josefina de la Patagonia
chilena demuestran un gran impacto de la hibridación del Corriedale con el Dohne
bajo condiciones de la Patagonia Magallánica. A continuación se dan los resultados
del primer cruce, extraídos del informe del Sr. Hugo Vera a la FIA (Fondo de
Innovación Agraria de Chile):

7
Corderos F1 (Majada Josefina x Dohne) y Corderos Corriedale (Majada
Josefina x Corriedale):
La tabla siguiente muestra el peso vivo con destare promedio de cada grupo de animales y
el peso ajustado a los 100 días, donde el grupo F1 Dohne es un 9.99% superior en peso al
destete.

GRUPO Periodo Fecha Edad Peso vivo Peso


nacimiento destete promedio promedio ajustado
F1 DOHNE 14 Oct – 22 Oct 27 101 días 36.8 Kilos 36.44
Enero Kilos
CORRIEDALE 23 Oct – 12 Nov 27 86 días 28.5 Kilos 33.13
Enero Kilos

Los resultados parciales obtenidos por Cabaña Josefina en cuanto a la producción de lana de
los F1 Dohne x Corriedale se dan a continuación:
Finura Desv.St. CV Curv. FC Y Y–Z Rinde
(μ) (μ) (%) (º/mm) (%) (%)
MASA 23.2 6.8 29.3 89.09 13.10 67.3 2 83.48
F1 19.8 5.0 25.3 98.33 3.10 68.8 1 76.96
MEJORAMIENTO 3.4 1.8 4.0 9.24 10.0 -1.5 1 -6.52

“Vemos que la absorción con Dohne, ya en la primera cruza mejora sustancialmente


todas las características de importancia económica en la lana”.
“En una generación se esta disminuyendo el grosor de fibra en 3.4 μ, se mejora la
uniformidad del vellón al disminuir la desviación Standard y el coeficiente de variación, se
mejora el carácter de la lana al aumentar la curvatura de los rizos, se disminuye en un 10%
la presencia de fibras mayores de 30.5 μ, se mejora el color, se pierde levemente en brillo
y baja el rendimiento al lavado en un 6.52%, pero estas ultimas dos características no
influyen en el valor de la lana".

"El mejoramiento logrado con la absorción, tiene un impacto económico principalmente en


el valor de la lana. Se refleja en el caso de la tabla siguiente
considerando solamente la disminución del grosor de la fibra, sin considerar las demás
características que en definitiva hacen más atrayente el lote de lana. Se utilizan precios
actuales”.

Peso (Kgs.) Precio/Kilo Valor vellón


VELLÓN MASA 4,0 U$ 3,50 U$ 14
VELLÓN F1 4,0 U$ 4,25 U$ 17
IMPACTO ECONOMICO 21,42 %

“Comprobamos que el ingreso por lana en la primera generación, mejora en un 21.42%, por
el solo hecho de cruzar con Dohne.”

8
“En carne tenemos registrado un aumento de un 9,9% en el peso vivo de los corderos, por
lo que la absorción con Dohne tiene este impacto económico en el ingreso por carne".

Los resultados de Cabaña Josefina descritos para la Patagonia Chilena para el F1 entre
Corriedale x Dohne, confirman resultados en otros ambientes que dan un promedio de 19
micras de finura para el Dohne así como un peso de cordero de 50 a 60 Kg. a los 7 meses
de edad con aumentos de peso de 350 gramos diarios en condiciones adecuadas de
pastoreo.
b. Proyectos en Perú para la reconversión genética hacia el DOHNE MERINO:
Desde el año 2005 hemos venido ejecutando en Perú la reconversión genética ovina
introduciendo y diseminando la raza DHOONE MERINO a través de inseminaciones
laparoscópicas y transferencias embrionarias de semen y embriones importados de
Australia. Los proyectos han sido financiados tanto por la empresa privada como por fondos
concursables del Estado. Los beneficiarios en su mayoría han sido comunidades
campesinas del alto Ande pero también empresas ganaderas particulares. Los resultados
de estos cruzamientos demostraron que en un solo cruce (F1) ya se logra un importante
mejoramiento de la finura (reducción en 4.5 micras en comparación a los Corriedale) y un
incremento en 26.6% (9.3 Kg) en el peso vivo a los 9 meses de edad, resultados que
corroboran los hallados en Magallanes (cabaña Josefina) en Chile y en el Uruguay (cabaña
Tres Arboles e INIA Uruguay).
A la fecha se tienen 9 Núcleos Genéticos Elite (NGE) establecidos produciendo
reproductores para su distribución a nivel nacional.
Dada la importancia del Dohne para lograr mayor productividad en el ovino de doble aptitud,
se espera que en las explotaciones ovinas patagónicas, Alto Andinas y Sub Antárticas de
América latina y de ambientes similares y/o explotaciones de igual vocación en Sud
América, se introduzca el Dohne mediante embriones y semen Dohne para su
multiplicación dentro de Núcleos Genéticos Elite (NGE, cuyo funcionamiento describiré mas
adelante) a establecerse eventualmente en los centros ovejeros de Sud América y en las
áreas nuevas en que se desee introducir el ovino de doble aptitud. El material genético
podrá ser luego diseminado en la población ovina masal a través de la venta de carneros
y/o semen y la provisión de servicios de Inseminación Artificial Cervical (IAC) y/o
Inseminación artificial Intrauterina laparoscopica (IAIUL).

1.2) Explotación ovina especializada en la producción de corderos de


beneficio:

La producción de ovinos especializados en la producción de corderos de beneficio, sin


considerar la producción de lana como prioridad alguna, es la industria que compite con
otras especies animales en el uso de tierras y recursos forrajeros en zonas costeras de
climas templados, valles interandinos temperados o tropicales, valles tropicales y zonas
desérticas bajo irrigación.

9
El índice fundamental de productividad es la cantidad total de Kg. de cordero producidos
por unidad de materia seca o energía consumida, trasladada en Kg. totales de peso vivo o
carne vendida por hectárea de pastizal.

Para lograr dicho objetivo se deberá contar con madres eficientes que produzcan la mayor
cantidad de Kg. de cordero destetado por unidad de peso vivo de oveja madre al destete
ya que el consumo de materia seca y energía esta en proporción al peso vivo de la oveja.

Las líneas de madres podrán ser abastecidas de las zonas tradicionales una vez
hibridizadas las razas locales (ej. Corriedale y/o Corriedale-Dohne ) con razas prolíficas ,
de buena producción lechera y buena conformación cárnica, o podrán ser producidas en
la propia región ovina intensiva mediante formación de madres “Compuestas”
genéticamente que permitan , una extendida estación reproductiva de las ovejas
pudiéndose lograr 3 pariciones en 2 años; una alta tasa reproductiva de las ovejas,
pudiéndose lograr marcaciones de 160% y un alto peso vivo de corderos al destete
lográndose índices de peso vivo de cordero sobre peso vivo de madre al destete superiores
a 0.9 . Entre las razas con atributos para formar las líneas maternas tenemos:

- Poll Dorset: de reproducción extendida, 140% de nacimientos, alta


velocidad de crecimiento, alto peso al destete (40 Kg.) y alto
porcentaje de rendimiento en canal.
- Finnish Landrace: de reproducción extendida, 280% de nacimientos,
buena producción Láctea y de alto grado de expresión en
hibridación.
- East Friesian: de reproducción extendida, 180% de nacimientos, alta
producción lechera, buena conformación carnica, magra.

Sobre la base de las líneas de madres se deberá desarrollar un COMPUESTO GENETICO


FINAL que además de los atributos de eficiencia materna confieran al cordero
características post destete de:

Rápido ritmo de crecimiento post destete


Alto rendimiento en carcasa
Alto rendimiento en carne limpia en la carcasa
Bajo porcentaje de grasa de cobertura y de bacinete y de hueso en la carcasa
Alta área de ojo de lomo y alta proporción de musculatura en cortes comerciales.

Los compuestos genéticos tienen la ventaja de que se podrá variar la composición de


sangre de acuerdo a los requerimientos de mercado actuales (en la actualidad se requieren
carcasas livianas de 13 Kg. o carcasas pesadas de 25 Kg.) o futuras, incorporando o
sustrayendo razas o líneas genéticas del compuesto.

10
Los NGE proporcionarían machos (carneros) y/o semen de los compuestos genéticos
requeridos para llegar a estabilizar en la población comercial de los ganaderos la
combinación genética mas apropiada.
Además de con acopiar madres generadas en las zonas ovejeras tradicionales mediante el
cuzamiento con Poll Dorset, Finnish Landrace, East Friesian, la formación de líneas de
madres en las propias regiones ovejeras de carne es factible si se dispone de razas locales
en dichas regiones por lo que se podrán combinar las razas prolíficas y maternales (Poll
Dorset, Finnish Landrace, East Friesian) con las razas LOCALES que hayan demostrado
adaptabilidad y rusticidad al medio donde se desarrollara la producción, así en las regiones
mas tropicales de Sud América, las razas ovinas de pelo: Santa Inés y Morada Nova del
Brasil, Barbados Black Belly (introducida de Barbados a la Costa Peruana y otras regiones
de Sur América), la raza Saint Croix ( de las Islas Americanas de Saint Croix), etc., pueden
ser una base genética para desarrollar las líneas de madres para zonas mas calidas y/o
tropicales.
Las razas de término para combinar con las líneas de madres, deberán aportar
fundamentalmente velocidad de crecimiento, rendimiento en carcasa y conformación
carnicera de calidad.

El compuesto genético final podría estar conformado entonces por hasta media sangre de
una raza aportante de reproducción extendida, gran ritmo de crecimiento y buena
conformación carnicera; un cuarto de sangre de raza aportante de alta prolificidad,
producción lechera, longitud de carcasa y reproducción extendida y un cuarto de sangre
aportante de conformación carnicera, calidad de carne y alto rendimiento de cortes
comerciales. La obtención del compuesto a nivel comercial, no es complicado si es que se
trabaja el sistema dentro de un esquema de Núcleos Genéticos Elite ya que el NGE
produciría los carneros del genotipo adecuado para cada empadre.
Entre las razas de término de gran potencial tenemos:

La raza Texel: Considerada una de las razas con menos grasa dorsal , mayor área de ojo
de lomo y de mayor musculatura, con alto rendimiento en carcasa sobre peso vivo y en
carne limpia sobre peso de carcasa y de masa muscular en los glúteos y piernas.
La raza Charoláis: muy similar al Texel en cuanto a características de carcasa con una
ligera ventaja sobre el Texel en cuanto a ritmo de crecimiento y actualmente con líneas
genéticas identificadas con marmóreo en la carne.
La Poll Dorset: que además de entrar en la formación de líneas de madres puede aportar
también el cruce terminal por su gran ritmo de crecimiento, peso de carcasa y longitud de
carcasa.
La Ile de France: similar a la Poll Dorset pero con mayor engrasamiento, a veces necesario
si se van a enfrentar condiciones rigurosas en ciertas partes del año.
Las razas cara negra: Suffolk, Hampshire Down, Oxford Down, South Down, y la llamada
White Suffolk, son interesantes cuando la industria paga por peso de cordero a determinada
edad y no por calidad de carcasa, ya que todas estas razas mencionadas tienen alto
contenido de grasa, alto porcentaje de hueso en la canal y menor conversión alimenticia
debido a su gran tamaño y peso adulto.

11
La raza Dorper: Esta raza es una raza de pelo, de gran rusticidad, muy apropiada para
zonas desérticas, áridas y de alta temperatura. Tiene un alto ritmo de crecimiento y gran
conformación carnicera así como buena fecundidad. Su uso en zonas tropicales es reciente
y se necesita más información, sin embargo introducciones de esta raza a México , Perú y
Brasil están con resultados muy prometedores.
En el Perú venimos desarrollando dos compuestos genéticos, uno para los altos Andes y
otro para las zonas costeras y de selva. El compuesto ANDINO está formado por madres
¾ East Friesian ¼ raza local o si hay mejores condiciones de pastos se forma la línea
materna cosntituida por 2/4 East Friesian ¼ raza local ¼ Finnish Landrace , estas madres
son empadradas por carneros ½ Texel ½ Poll Dorset. Para el ambiente de costa y de selva
el compuesto genético que hemos desarrollado es el TROPICAL, la línea de madres está
compuesta por ¾ East Friesian ¼ Barbados Black Belly y los machos de térmico son ½
Texel ½ Dorper.
La producción especializada de ovinos para corderos de beneficio es hoy en día una de las
actividades de mayor rentabilidad en el uso de la tierra para ganadería. Una oveja de 65
Kg. de peso vivo y de genotipo “compuesto” bajo los principios genéticos descritos en este
articulo desteta 1.7 corderos en promedio con un peso vivo de 37.5 Kg. por cordero
destetado, es decir cada oveja desteta 63.75 Kg. de cordero dando una relación de 0.98
Kg. de cordero destetado por Kg. de peso vivo de oveja. En términos de eficiencia de uso
de recursos, esto se traduce a lo siguiente: una oveja consume el 2% de su peso vivo en
materia seca (MS) por día, que para el caso de la oveja de 65 Kg. seria, 1.3 Kg. de MS por
día. Los corderos se destetan a los 101 días de edad, por lo que la oveja consumió 131.3
Kg. de MS durante la lactancia, su eficiencia por lo tanto fue de un consumo de 2.05 Kg. de
MS consumida por Kg. producido de peso vivo cordero al destete. Comparativamente, una
vaca “composite” (datos reales de vacas Shaver de Australia) de 620 Kg. de peso vivo,
consume 12.4 Kg. de MS por día, destetando un ternero a los 200 días de lactancia con
248.27 Kg. al destete. El consumo de materia seca de la vaca por el periodo de lactancia
fue de 2,480 Kg. lo que resulta en un gasto de 9.99 Kg. de MS por Kg. de peso vivo de
ternero destetado (4.87 veces mas gasto de MS y por lo tanto de energía y por lo tanto
costo económico para producir un Kg. de ternero al destete que un Kg. de cordero al
destete). En términos de Kg. totales de cordero/ternero destetado por hectárea por año, en
una hectárea de pasto cultivado con capacidad de soporte de 3 vacas por ha/año, se
mantienen 15 ovejas. Tres vacas producirán 744.81 Kg. de peso de ternero destetado.
Quince ovejas producirán 956.25 Kg. de cordero destetado, esta eficiencia puede crecer
aun más si se obtienen 3 pariciones en 2 años que es altamente factible en latitudes
suramericanas dentro de las lineas de los trópicos donde las ovejas se comportan como
poliestricas todo el año.

12
COMAPRATIVO EN EFICIENCIA DE PRODUCCION DE CARNE ENTRE OVINOS Y
VACUNOS
*** PV Crías/ Peso Total Consumo Nº de Cons. Kg de Gasto
/cria MS por días de MS/ de MS
de madre Peso total
día (2% lactancia
madre al destetado de KG de %
PV)
destete MS peso
KG KG
KG
KG KG producido
Oveja 65.0 2 37.5 63.75 1.3 101 131.3 2.05 100.00
Vaca 620.0 1 248.27 248.27 12.4 200 2480 9.99 487.31
*** Las ovejas son compuesto TROPICAL; las vacas son Compuesto SHAVER; datos
reales.
La inversión en MS para porducir un Kg de carne es 5 veces mayor en las vacas que en
las ovejas.

1.3) La oveja como productora de leche:


Nos hemos referido a estrategias para la producción ovina de doble aptitud (lana: carne) y
la producción ovina especializada en producción de corderos de beneficio; la oveja sin
embargo, y sobre todo en los países del Mediterráneo, es un animal lechero de importancia.
Las ovejas lecheras mediterráneas (la Oveja Sarda, la Manchega, la Búlgara, la Asaff, la
Awassi, etc.) son criadas casi exclusivamente para la producción lechera y de quesos y
yogures de alto valor. La raza East Friesian de los países nórdicos europeos es también, y
tal vez la mejor, raza lechera por excelencia pero que además tiene un muy buen desarrollo
y conformación carnicera. En Francia la oveja Lacaune es una oveja de alta eficiencia de
producción lechera. Siendo Portugal y España, países donde la producción ovina y la
tradición es fundamentalmente para la producción lechera, llama la atención que esta
tradición no se haya asentado en Sud América. Sin embargo, el potencial es grande y hay
ahora esfuerzos concretos para la difusión de la industria lechera ovina en varios países
latino americanos.
En el Perú hemos iniciado la introducción y difusión de la lechería ovina en las praderas
alto Andinas habiéndose importado la raza East Friesian desde Australia y difundido a
través de la inseminación laparoscópica y transferencia embrionaria teniendo a la fecha 6
NGE establecidos. En el valle del Canipaco (Andes centrales del Perú) a 3,900 msnm se
tienen más de 6 mil ovejas lecheras en ordeño en 5 comunidades campesinas ; la leche es
acopiada por una empresa que la procesa en forma de quesos y yugures y las distribuye
en los super mercados de la ciudad de Lima, habiéndose completado por lo tanto toda la
cadena de valor desde la comunidad campesina hasta el super mercado.
El precio internacional de la leche de ovino varia entre 50 centavos de dólar americano (en
Turquía por ejemplo); 1.5 USD en Perú hasta casi 3 dólares americanos (en Italia e Israel
por ejemplo). Si asumimos un promedio de 1 dólar americano por litro de leche de oveja a
nivel mundial, a ese precio es ya más del doble del precio promedio que se obtiene por litro
de leche de vaca a nivel mundial. Con una producción promedio de 500 litros por campaña
de 210 días y un precio de 1 USD por litro, una borrega que consume entre 5 y 7 veces
menos materia seca y energía que una vaca, produce un ingreso bruto dos veces mayor
por Kg. de materia seca consumida en comparación a una vaca de 600 Kg. que produce
3500 Kg. de leche en 210 días y a un precio de 30 a 50 centavos de dólar americano.

13
COMPARATIVO EN INGRESOS POR Ha ENTRE OVINOS Y VACUNOS LECHEROS
Especie Producción de Nº de Producción Precio Ingreso Diferencia
leche por madres total de por KG Total en
campaña por Ha leche por de leche USD ingreso %
KG Ha USD por Ha
KG
Oveja 500.00 15 7,500 1.0 7,500 178.57
Vaca 3,500.00 3 10,500 0.4 4,200 100.00

La leche de oveja tiene una mayor cantidad de sólidos totales que la de vaca por lo que
rinde más en la elaboración de quesos y yogurt y por lo tanto es mucho mas rentable que
la de vacuno para la producción de quesos y yogurt.

Tabla: Composición de la leche de diferentes especies, por 100 ml de leche


Especie Agua Proteínas Grasa Lactosa Cenizas Calcio Fósforo calorías Sólidos
(minerales) totales
Vacuno 87.6 3.1 3.7 4.9 0.71 0.121 0.095 73 12.4
Ovino 80.1 5.8 8.2 4.8 0.92 0.250 0.166 122 19.9
Caprino 86.5 3.6 4.0 5.1 0.80 0.131 0.104 79 13.5
Equino 89.0 2.7 1.6 6.1 0.51 Nd Nd 54 11.0
Cerdo 82.0 6.2 6.8 Nd 0.96 0.252 0.151 113 18.0
Humano 87.5 1.0 4.4 7.0 0.21 0.035 0.013 70 12.5
Fuente: Maynard. Nutrición Anímal editorial UTEHA. México. 2da Edición. Pág. 441

En la tabla se puede apreciar que la leche de oveja es la mas nutritiva entre todas las
especies mamíferas domesticas mas comunes y la humana. Su alto contenido proteico, de
minerales, de calcio y de fósforo así como su alto contenido energético la hace una leche
de mucha importancia nutricional y su alto contenido total de sólidos y especialmente de
Caseína, hace que su rendimiento en queso y yogurt sea mas alto que el de las otras leches
dándole una mayor eficiencia económica a la producción de quesos. En promedio, se
requieren 8 a 10 Kg de leche de vacuno para la producción de un Kg. de queso maduro, lo
que se logra con solo 5 a 6 Kg. de leche ovina.

La porducción de ovinos lecheros es una actividad altamente rentable y muy adecuada para
el minifundio. Además de la leche el rebaño lechero ovino puede producir corderos para
carne de razas especializadas en la producción de carne ya que sólo alrededor del 30% de
las madres necesitan ser servidas con machos lecheros para la producción de reemplazos
quedando disponible en 70% del rebaño para ser servido por carneros de razas terminales
ya sea puros o cruzados (carneros Texel x Dorper en costa o Texel x Charolaise o Poll
Dorset en los Andes) incrementando fuertemente la rentabilidad de la uniddad porductiva.
La mayoría de las explotaciones ovinas en Europa siguen hoy en día el modelo de rebaño
lechero y producción de cordero de carne en el rebaño lechero, este modelo está siendo
imlementado en el Perú para las comunidades campesinas y sobre todo para los
minufundios pero es un rubro de producción ovina que también puede hacerse a gran
escala.

14
II. Mejoramiento genético continuado y sostenido para asegurar la eficiencia
productiva:

El punto de partida para el mejoramiento de la productividad es el de producir un plan


genético claro, con metas concretas de mejoramiento genético. Es necesario definir que es
lo que se quiere mejorar en la población base y si dicha población tiene la suficiente
frecuencia de genes deseables para los caracteres a mejorar y si en base a selección de
dicha población se pueden alcanzar los objetivos productivos planteados. En esta definición
es muy importante analizar si los recursos disponibles pueden soportar los niveles de
mejoramiento deseados o si habrá necesidad de paralelamente y en forma
económicamente viable mejorar las condiciones ambientales y recursos disponibles. Si la
población base no posee la suficiente frecuencia de genes deseables para los caracteres
de interés (leche, carne, lana, etc.), entonces será necesario definir si es factible usar otras
razas o genotipos adaptables a las condiciones ambientales existentes y que tengan dichos
genes deseables en la frecuencia requerida. La diseminación de estas nuevas razas o
genotipos podrá ser ya sea por reemplazo (absorción) total de la población base o formando
compuestos genéticos con la población base donde esta contribuye mayormente con genes
de adaptabilidad a las condiciones ambientales y los genotipos introducidos contribuyen
con genes de mayor eficiencia productiva (fertilidad, prolificidad, ritmo de crecimiento,
calidad de producto, etc.).

Es muy importante tener en cuenta que sin importar el sistema productivo utilizado, la real
medida de productividad animal es la cantidad/calidad de producto por unidad de energía
utilizada. Esto traducido en términos económicos casi siempre (si no hay distorsiones de
mercado) tiene una correlación directa con utilidad económica neta.

Otro aspecto importante a tener en cuenta en producción animal y sobre todo en rumiantes
menores es el hecho de que es la hembra la fabrica fundamental del producto animal, por
lo que el diseño genético de “LAS LINEAS DE MADRES” es de capital importancia. El
diseño del compuesto genético final deberá tener en cuenta tanto la línea de madre como
las razas de término. Una vez establecido el compuesto genético final éste se comportará
de allí en adelante como una sola raza, la cual debe ser sometida a evaluación genética y
selección sistemática para luego difundir los genes de los animales selectos vía tecnologías
reproductivas como la IAC (inseminación articifial cervical) la IAIUL (inseminación artificial
intrauterina laparoscópica) o TE (transferencia embrionaria).

La complejidad de la producción de machos selectos tanto para la formación de líneas de


madres a nivel de productor como para el suministro de machos de término o machos
probados para determinada característica productiva, es factible de ser manejada dentro
del concepto de NUCLEOS GENETICOS ELITE.

2.1 Los NUCLEOS GENETICOS ELITE (NGE):

Son las fabricas del material genético requerido donde se acopia reproductores y/o semen
y/o embriones de alta calidad genética comprobada o estimada en base a progenitores ya
sea de origen de la población base a mejorar (selección de los animales elite de la población
base) y/o de genotipos introducidos (migrados) a ser combinados o simplemente
reproducidos en el NGE usando las tecnologías reproductivas mas idóneas ya sean estas
tecnologías de la mas alta sofisticación, para asegurar el máximo progreso genético dentro
del núcleo y la suficiente producción ya sea de reproductores, semen o embriones para su

15
distribución a nivel de productores ( el tipo de material genético a usarse a nivel de productor
dependerá del nivel de tecnificación de la explotación , el nivel o capacidad del productor
y la accesibilidad o facilidad logística para distribuir el material genético) los cuales deberán
estar organizados dentro de un sistema de promoción agropecuaria. Así, por ejemplo , si el
nivel de los productores es muy básico, el NGE producirá machos (pudiendo usar técnicas
de producción de embriones in vivo o in vitro, sexado de semen o de embriones, etc., de
manera que asegure la máxima producción de machos para abastecer la demanda de la
población a mejorar) de la calidad y composición genética requerida los cuales serian
entregados a los criadores parte del sistema, cada 2 a 4 años dependiendo de la intensidad
del programa; el criador deberá usar esos machos en sistemas de monta natural o incluso
en sistemas de inseminación artificial previa capacitación del productor en colección
seminal, dilución e inseminación cervical y deberá castrar todo macho nacido en su
propiedad excepto los machos que el NGE haya identificado como posibles candidatos a
retornar al NGE para su utilización. El NGE mas eficaz es el núcleo abierto donde animales
de la población mejorada pueden ser incorporados en base a su merito genético, esto
involucra un seguimiento o evaluación del comportamiento de las madres y crías de padres
a nivel de las unidades productivas, sin embargo estos sistemas de seguimiento o
evaluación no requieren ser lo costosos y complicados como muchos de los sistemas de
uso actual, en realidad el productor es el mayor interesado en la precisión de la información
porque con ella se identificarán los animales de mayor aptitud genética que a su vez serán
usados en sus propios rebaños, por lo que sistemas que confían en la honestidad y
capacidad del productor para obtener la información y transmitirla al NGE son muy
económicos.

Bajo el sistema de NGE es pues factible utilizar tecnología avanzada para lograr el máximo
progreso genético y la máxima multiplicación del material genético selecto para su uso
económico a nivel tanto de productor industrial como de pequeño productor.

16
Estrategia de un Núcleo Genético Elite:
Material genético (embriones y semen) de
genotipos nuevos de alto valor genético para
generar animales de fundación y compuestos
genéticos

IVF con
Semen de
, alto valor
genético
Animales NUCLEO GENETICO
selectos de la ELITE Ovarios de
población base Aplicación de alta matadero de
que ameriten tecnología reproductiva y la saca
entrar al NGE alta intensidad de nacional
selección, multiplicación
de material genético
Embriones de
Reemplazo reducido precio

Descartes Matadero

SEMEN Crías macho Crías hembra EMBRIONES

EMBRIONES

Semen, embriones y reproductores para su

Distribución a los productores

La organización de los sistemas de mejora genética bajo el concepto de Núcleos Genéticos


Elite (NGE), permite hacer el mejoramiento genético sostenido de poblaciones ovinas en
manos de productores pequeños y precarios, ya que todo el trabajo de selección y uso de
tecnologías reproductivas sofisticadas se realiza dentro del NGE, entregándose al pequeño
productor solo machos para su uso en Monta Natural o IA cervical. Esto es muy importante
para Sud América donde mas del 80% de la producción ovina esta en manos de pequeños
productores, muchos de ellos campesinos de bajo nivel económico, cultural y social.

17
III. Estrategia del uso de tecnologías reproductivas para viabilizar el mejoramiento
genético sostenido:
La tecnología reproductiva utilizada influencia definitivamente el ritmo de incremento de la
producción por generación y por año, ya que influencia todos y cada uno de los factores
responsables del ritmo de ganancia genética. Así si uno usa solo el 5% superior de las
ovejas de un rebaño para producir todas las ovejas de reemplazo y/o usa solo el 1%
superior de las ovejas para producir los carneros reproductores para la siguiente
generación, lo que se esta haciendo es incrementar grandemente la “intensidad de
selección”. Si uno usa intensamente carneros vía inseminación artificial y/o ovejas vía
transferencia embrionaria, se estará obteniendo gran numero de descendencia de los
animales selectos y será posible evaluar los reproductores en base a su progenie,
incrementando la “precisión de selección”. Si uno usa la combinación de inseminación y
transferencia embrionaria para aumentar el numero de combinaciones de carneros x oveja
(por ejemplo una oveja puede producir embriones in vivo 7 veces por año y por lo tanto
puede usarse un carnero diferente por cada producción embrionaria), esto estará
incrementando o por lo menos manteniendo la “variabilidad genética”. Si nosotros usamos
sistema in vitro podemos colectar ovocitos de borreguillas de 2 meses de edad, producir los
embriones y transferirlos a ovejas adultas para su gestación, paricion y crianza; la madre
genética tendrá 7 meses cuando las crías nacen, esto estará reduciendo drásticamente ‘el
intervalo generacional”. Como podemos ver, en la formula siguiente, la mayor ganancia
genética se produce cuando incrementamos la intensidad de selección, la precisión de
selección y la variabilidad genética y reducimos el intervalo generacional:

Ganancia Genética Anual = Intensidad de selección X Precisión de selección X Variabilidad genética


Intervalo entre generaciones

La aplicación de tecnologías reproductivas avanzadas nos permitirá maximizar esta


ganancia genética. El uso de las mismas se haría dentro de NGE, el producto de los NGE
serian los machos que se distribuirían a los productores pequeños y en caso de productores
industriales tecnificados se les podrá abastecer de semen y embriones.

Un aspecto fundamental a tenerse en cuenta es que el valor genético de la cría es el


promedio del valor genético de los padres (ambos, padres y madres):

Valor Genético de la cría = Valor Genético del padre + Valor Genético de la madre
2
Por lo que si se desea un máximo progreso genético por generación, la selección deberá
ser tan intensa en el lado paterno como en el materno, esto sin embargo en la práctica
ganadera convencional es prácticamente imposible de alcanzar debido a la baja tasa
reproductiva de las hembras. La única forma de lograr una alta intensidad de selección en
las madres de la generación siguiente es logrando producir mas de una cría por madre por
año. Así si se quisiera utilizar solo el 10% superior de las ovejas como madres de la
siguiente generación, cada madre selecta deberá producir 3 crías hembra, es decir 6 crías
al año (considerando que el 50% serán machos).

El gran reto de lograr que el aporte genético de las madres sea tan superior al aporte
genético de los padres de manera tal que el valor genético de la cría (promedio de ambos
padres) se incremente prácticamente al doble del ritmo que se ha venido logrando con la

18
inseminación artificial es lo que ha motivado el desarrollo de nuevas tecnologías
reproductivas, la gran mayoría de ellas encaminadas a maximizar el uso de las hembras
como recurso genético (Nicholas, 1996).

El impacto de las nuevas tecnologías reproductivas no esta limitado solamente a su papel


dentro los sistemas de selección y mejora genética animal sino que estas tecnologías han
abierto las posibilidades de implementar sistemas de producción totalmente nuevos y más
eficientes imposibles de lograr sin el uso de ellas.

IV. Justificación económica para el uso de tecnologías reproductivas avanzadas

4.1. Relación benefico costo, medida de la justificación económica de la


aplicación de tecnologías avanzadas:

La respuesta en términos de ganancia genética debido a la aplicación de un plan de


selección y mejora genética puede ser calculada y su valor económico puede ser
determinado. Esta contribución económica de la aplicación del plan se puede comparar
luego con el costo de aplicar la tecnología:

R/año = h2 x (Im + Ih) x δ2


(Lm + Lh)

Donde:

R/año = respuesta genética por año


h2 = la heredabilidad del carácter
Im = La intensidad de selección aplicada en los machos padres
Ih = La intensidad de selección aplicada en las hembras madres

Los valores de intensidad de selección se encuentran ya tabulados para diferentes


proporciones de la población usados como padres de la siguiente generación. (Ver A.C.
Parrat and P.R. Beatson, 1985)

δ2 = la variación en la población medida a través de la desviación Standard del carácter en


cuestión

Lm = La longitud del intervalo generacional de los machos


Lh = La longitud del intervalo generacional de las hembras

Valor de la ganancia genética/año = R para el carácter o producto x valor económico del


producto

Beneficio anual = Valor de la ganancia genética anual / costo anual del mejoramiento
Genético

En adición a la determinación de la real contribución económica de la ganancia genética,


simples cálculos de costos de producción de una cría determinada y su comparación con
los valores del mercado son comúnmente usados para decidir sobre el uso de
determinadas tecnologías. La tabla 4 muestra la influencia del costo del semen sobre el
costo de producción de la cría dependiendo del precio o valor económico del carnero y la

19
técnica reproductiva usada (monta natural o inseminación artificial), se puede notar que
bajo las condiciones australianas y bajo las asunciones utilizadas en los cálculos, si el precio
pagado por el carnero es igual o mayor a mil quinientos dólares australianos, es mas
económico usar el carnero por inseminación artificial que por monta natural.

Tabla 4. Costo debido al semen para la monta natural y la inseminación artificial de acuerdo
al valor económico de los carneros reproductores
Valor del carnero $A Costo del semen por Costo del semen por
cordero producido por cordero producido por
monta natural. $A inseminación artificial
cervical. $A
200 1.90 7.70
500 3.40 7.80
1,500 8.60 8.20
2,000 11.20 8.40
5,000 26.90 9.50
10,000 52.90 11.40
Fuente: McClintock, A.E and Nicholas, F.W (1991) "The implications of advanced breeding
techniques". Australian Meat and Live-stock research and development Corporation,
Sydney, Project No US.016.

Asunciones: Los carneros son utilizados por 4 años. Cada carnero empadra por año 50
ovejas por monta natural. Cada carnero sirve al año 1,000 ovejas por inseminación artificial.
96% de los corderos nacidos están presentes al marcaje o descole. El costo de la mano de
obra por estación de empadre es de $A 500.

La tabla 5, muestra similar tipo de análisis, esta vez para los costos por cría nacida mediante
transferencia embrionaria en ovinos comparado al costo de la cría nacida por inseminación
artificial de acuerdo al valor o precio del semen o valor de la oveja.

Tabla 5. Costo debido a reproducción por cordero producido por Inseminación Artificial y
por Transferencia Embrionaria.
Costo por dosis de Costo por cordero Costo por cordero
semen producido por producido por
A$ o valor de la donante inseminación artificial A$ transferencia
embrionaria A$
0 26 226
10 39 230
30 64 238
50 90 246
100 154 266
200 283 306
400 539 386
Fuente: McClintock, A.E. and Nicholas, F.W. 1991. "The implications of advanced breeding
techniques". Australian Meat and Livestock Research and Development Corporation,
Sydney, Project NoUS. 016.

20
Bajo las condiciones australianas, cuando el precio por la genetica paterna o materna son
igual o exceden los 400 dolares australianos, es mas economico producir una cria via
transferencia embrionaria.
Estos cálculos de simple costo de producción por cría pueden ser sin embargo engañosos,
se debe tomar como medida real de la factibilidad económica de las nuevas tecnologías la
comparación entre el valor del mejoramiento en la producción debido a la contribución
genética versus el costo de aplicarlas.

El efecto genético de un carnero por ejemplo se manifestará en todas sus crías nacidas en
cada generación. Si Un carnero se usa por 3 años, son 3 generaciones de corderos
recibiendo e beneficio genético del carnero. Si el carnero costo 3,000 dólares y produjo
3,000 crías en 3 años el costo por cría debido al semen es apenas de 1 dólar.

Los efectos del mercado y las leyes de oferta y demanda influencian también decididamente
la decisión sobre el uso de tecnologías de avanzada, así, la introducción de nuevos
genotipos, de gran expectativa comercial, a un país o región determinada, resultan en
precios altos pagados por reproductores de los genotipos en cuestión justificando el uso de
tecnologías de relativo alto costo para su rápida multiplicación.

En líneas generales, los beneficios económicos esperados por la introducción de genotipos


mas productivos y/o programas de selección y mejora genética, son mayores cuando de
trata de poblaciones ganaderas iniciales o base no mejoradas o donde se ha aplicado
limitada selección genética ya que son las poblaciones que poseen mayor variabilidad
genética y donde la Selección Diferencial (diferencia entre el nivel productivo de los
animales selectos y de los animales de la población) es máxima, permitiendo una alta
Respuesta Anual a la selección. Este es el caso de la mayoría de poblaciones ganaderas
de pequeños propietarios, por lo que es allí donde definitivamente se podrá encontrar la
mayor relación beneficio costo comparada con poblaciones más avanzadas genéticamente.
No nos queda más que echar a andar estos programas en las zonas mas marginadas de
nuestros países en desarrollo.

REFERENCIAS:

Bondioli, K. 1992. Embryo Sexing: A review of current techniques and their potential for
commercial application in Livestock production. J Anim Sci 1992: 70 ( Suppl.2):19-29.

Calle Escobar Rigoberto. 1968. Producción de Ovinos. Publicaciones Departamento de


producción Animal Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima Perú. 204 pp.

Cognie Y., N. Poulin, Y Locatelli and P. Mermillod. 2004. State-of-the-art production,


conservation and transfer of in-vitro-produced embryos in small ruminants. Reproduction
Fertility and Development, 2004, 16:437-435

Dinger E. 2004. Ram buying, a guide for small flock rams. Ceresfarm New Zealand,
Newsletter

Evans, G. 1991. Application of reproductive technology to the Australian livestock industries.


Reprod. Fertl. Dev. 3, 627-650.

21
Evans G., Hollinshead F.K. and W.M.C. Maxwell. 2004. Preservation and artificial
insemination of sexed semen in sheep. Reproduction Fertility and Development, 2004,
16:455-464

Gillan L., W.M. Chis Maxwell and G. Evans. 2004. Preservation and evaluation of semen for
artificial insemination. Reproduction Fertility and Development, 2004, 16:447-454.

Kelly J.M, D.O Kleemann and S. Walker. 2005. Enhanced efficiency in the production of
offspring from 4 to 8 week old lambs. Theriogenology 63 (2005) 1876-1890.

Killeen I.D., and Caffery G.J. 1982. Uterine insemination of ewes with the aid of a
laparoscope. Aust. Vet. J. 59, 95

Mara L., C. Accardo, S. Pilichi, M. Dattena, F. Chessa, B. Chessa, A. Branca and P. Cappai.
2005. Benefits of TEMPOL on ram semen motility and in vitro fertility: a preliminary study.
Theriogenology 63 (2005) 2243-2253.

Maxwell W.M.C. and H.R. Wilson. 1994. Fertility of fresh, chilled and frozen Merino sheep
embryos. Theriogenology 41: 251 (1994)

Maynard. Nutrición Animal. Editorial UTEHA. México. 2da Edición. Pág. 441. 1968

McClintock, A.E. and Nicholas, F.W. 1991. "The implications of advanced breeding
techniques". Australian Meat and Livestock Research and Development Corporation,
Sydney, Project No US. 016.

Nicholas F.W. 1996. Genetic improvement through reproductive technology. Anim. Repro.
Sci. 42: 205-214.

Parrat A.C. and P.R Beatson. 1985. Review of quantitative genetics. In: Sire and Breed
Selection, D.G. Elvige, Editor. Animal Breeding Worshop, Lincoln College. Canterbury, New
Zealand. 1985. p43-57.

Paulenz H., T. Adnoy and O.H. Fossem. 2000. Comparison of vaginal and cervical
insemination with fresh semen in Norwegian ewes using two different sperm numbers.
Proceedings Reproduction in Small Ruminants. ICAR 2000. Satellite. Sandnes, Norway. P
85.

Pezo-Gonzáles N. 1967. Inseminación artificial de ovinos en la Sierra del Perú. Tesis para
optar el titulo de Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú.

Rizos D., P. Lonergan, F. Ward, S. Papadopulus and M.P. Boland. 2001. Survival of in vitro
produced ovine and bovine blastocysts following Open Pulled Straw vitrification.
Theriogenology 55: 1 (2001), 315.

Vivanco H.W., E. Roberts, V. Alarcón y E. Ludena. 1985. Aplicación de la inseminación


artificial con semen congelado australiano en ovejas con celo inducido en la SAIS
Pachacutec- Sierra Central del Perú por inseminación intrauterina. Resúmenes. VIII
Reunión Científica Anual. Asoc. Peruana de producción Animal. Huancayo Perú

22
Vivanco H.W. and V. Alarcón.1987. Artificial insemination of ewes with frozen semen in the
Peruvian central Andes. Proc. Annual Meeting western Section. Am. Soc. Anim. Sci. Logan
Utah. USA. Vol 38 : 237-239.

Vivanco H W., Rangel R., Lynch, P. y Rhodes, A. 1991. Large scale commercial application
of bisection of sheep embryos. Theriogenology. 35(1):292.

Vivanco H.W. 1994. The Finn Cross Ewe, A most productive dam for prime lamb production.
The Australian Texel Corporation, Technical bulletin. Victoria Australia. 1994.

Vivanco H.W. 1998. Transferencia embrionaria en Ovinos y Caprinos. Memorias Seminario


Internacional de Aplicación de Técnicas Biotecnológicas en la Reproducción de Ovinos y
Caprinos. Universidad Autónoma de Chapingo. México. p 44- 92.

Vivanco H.W. 1998 b. Resultados de Laboratorio arTech (Animal Reproductive


Technologies, AgResearch. New Zealand), Datos no publicados

Vivanco-Mackie, H.W. 2000. Development and Application of Ovum Pick Up (OPU) and In
Vitro Embryo Production in the Bovine. A view to arTech Experiences. Proceedings of the
Australian Embryo Transfer Society. Perth Conference. “ET Beyond 2000”, Observation
City, WA. Australia. 28-30 June, 2000. pp.: 29- 48.

Vivanco Mackie H. W. 2001. Transferencia de embriones en las especies ovina y caprina.


En: Biotecnología de la reproducción, Gustavo A Palma Editor, Ediciones Instituto Nacional
de Tecnología Agropecuaria. Argentina. P 603-636.

Vivanco H W. 2005. Protocolos comerciales de súper ovulación y TE en ovinos y caprinos.


No publicado.

Wells, D.N., Misica, P.M., A.M. Day and H.R Tervit. 1997. Production of cloned lambs from
an established embryonic cell line: a comparison between in vivo-and in vitro- matured
cytoplasts. Biol. Reprod. 57, 385-393.

Wilmut I., A.E Schnieke, J. McWhir, A. J. Kind and K.H.S. Campbell. 1997. Viable offspring
derived from fetal and adult mammalian cells. Nature 385, 810-813.

23
24

También podría gustarte