Está en la página 1de 106

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

“ENSAYOS CÍCLICOS EN MUROS DE ALBAÑILERÍA


CONFINADA CONSTRUIDOS CON LADRILLOS KING KONG DE
FABRICACIÓN INDUSTRIAL”

Tesis para optar el Título de Ingeniero Civil, que presenta la bachiller:

Melissa Ornella Coral Alva

Asesor:

Dr. Nicola Tarque


A mi familia, en especial a mi abuelita, mi
mamá y mi tía Milagros.
Agradecimientos

A Dios por estar siempre conmigo durante las buenas y malas experiencias.

Al Dr. Nicola Tarque por la confianza y las enseñanzas brindadas.

Al equipo del laboratorio de estructuras que intervino en la realización de esta


investigación.

A Alfredo y a Sonia por sus conocimientos y su tiempo.

A mi familia por su apoyo incondicional, sus consejos y su cariño.

A los amigos que me apoyaron a lo largo de la vida universitaria e, inclusive, en el


término de este proyecto.
Resumen

La mayoría de las viviendas construidas en el Perú son a base de muros de


albañilería confinada. Sin embargo, la construcción de este tipo de estructuras no se
realiza con la unidad adecuada. Una de las razones principales para utilizar este
ladrillo, conocido como King Kong 18 huecos, es el bajo costo que presenta en las
fábricas industriales de producción de unidades de arcilla con respecto a la unidad
adecuada, el cual es el ladrillo INFES. Cabe agregar, que la Norma E.070 establece
que las construcciones de albañilería confinada deben construirse con ladrillos
INFES, ya que estos presentan un porcentaje de vacíos menor al 30% de su área.
Debido a que el ladrillo King Kong 18 huecos posee un porcentaje de vacíos mucho
mayor al 30% de su área (aproximadamente 45%), es necesario conocer su
comportamiento ante sismos.

Por ello, en este trabajo, el objetivo principal es conocer el comportamiento sísmico


de los muros de albañilería confinada construido con ladrillos King Kong 18 huecos.
Para ello, se construyeron tres muros a escala natural, los cuales fueron sometidos
a ensayos de carga lateral cíclica de desplazamiento controlado mediante el
protocolo de ensayo del FEMA 461. Asimismo, se realizaron pruebas a la unidad
utilizada para conocer sus características y se realizaron ensayos a pilas y muretes
construidos con este tipo de ladrillo para determinar sus propiedades mecánicas.

La importancia de este trabajo es conocer si los muros de ladrillo King Kong 18


huecos poseen un comportamiento estructural adecuado ante sismos. Además,
determinar si los muros construidos representan a las viviendas de albañilería
confinada construidas en Lima.

Los ensayos realizados brindaron como resultados la curva de capacidad de los


muros. Esta se representó en una curva trilineal para la determinación de los puntos
de fluencia, resistencia máxima y última. De esta manera, se obtuvo la ductilidad del
muro, la cual fue mucho mayor a la esperada. Se puede concluir que los muros
desarrollaron una gran ductilidad ante las cargas cíclicas. Asimismo, la descripción
de los daños del muro para los límites establecidos brindó información de los niveles
de desempeño de este tipo de albañilería ante cargas cíclicas.
Tabla de contenido

Índice de figuras ....................................................................................................... v


Índice de Tablas ..................................................................................................... vii
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN ............................................................................... 1
1.1. Descripción ................................................................................................ 1
1.1.1. Objetivos ............................................................................................ 2
1.1.2. Hipótesis............................................................................................. 2
1.2. Marco teórico ............................................................................................. 2
1.3. Estado del arte .......................................................................................... 7
1.4. Metodología ..............................................................................................10
CAPÍTULO 2 ESTUDIO DEL MORTERO Y LAS UNIDADES .................................13
2.1. Introducción..................................................................................................13
2.2. Mortero.........................................................................................................13
a) Granulometría en la arena gruesa ............................................................14
b) Compresión en probetas cúbicas de mortero ...........................................15
2.3. En la unidad .................................................................................................18
a) Variación dimensional...............................................................................19
b) Alabeo ......................................................................................................21
c) Compresión axial ......................................................................................22
d) Succión.....................................................................................................23
e) Absorción .................................................................................................25
f) Porcentaje de vacíos ................................................................................26
2.4. Interpretación de resultados .........................................................................27
CAPÍTULO 3 ESTUDIO DE LOS PRISMAS DE ALBAÑILERÍA ..............................29
3.1. Introducción..................................................................................................29
3.2. Ensayos en pilas ..........................................................................................29
3.2.1. Construcción ..........................................................................................29
3.2.2. Proceso de ensayo ................................................................................30
3.2.3. Interpretación de resultados...................................................................31
3.3. Ensayos en muretes.....................................................................................36
3.3.1. Construcción ..........................................................................................36
3.3.2. Proceso de ensayo ................................................................................37
3.3.3. Interpretación de los resultados .............................................................38
CAPÍTULO 4 CONSTRUCCIÓN DE LOS MUROS DE ALBAÑILERÍA ...................43
4.1. Características de los muros ........................................................................43

iii
4.1.1. Geometría de los muros.........................................................................43
4.1.2. Refuerzo de los muros ...........................................................................44
4.2. Construcción de los muros ...........................................................................45
4.2.1. Construcción de las vigas de cimentación .............................................45
4.2.2. Construcción de los paños de albañilería ...............................................47
4.2.3. Construcción de las columnas ...............................................................48
4.2.4. Construcción de la viga solera ...............................................................50
CAPÍTULO 5 ANÁLISIS TEÓRICO DE LOS MUROS A ESCALA NATURAL .........52
5.1. Módulo de elasticidad y de corte ..................................................................52
5.2. Sección transformada ..................................................................................52
5.3. Rigidez lateral ..............................................................................................54
5.4. Fisuración en tracción por flexión .................................................................54
5.5. Agrietamiento diagonal teórico .....................................................................55
5.6. Momento flector nominal máximo .................................................................56
5.7. Tipo de falla esperada ..................................................................................56
CAPÍTULO 6 ESTUDIO DE LOS ENSAYOS CÍCLICOS EN MUROS DE
ALBAÑILERÍA ........................................................................................................57
6.1. Introducción: ¿Qué es un ensayo cíclico? ....................................................57
6.2. Protocolo ensayo FEMA 461 ........................................................................57
6.3. Montaje e instrumentación ...........................................................................58
6.4. Ensayo de los muros ....................................................................................60
6.4.1. Ensayo del muro MA – SQ 01 ................................................................61
6.4.2. Ensayo del muro MA – SQ 02 ................................................................67
6.4.3. Ensayo del muro MA – SQ 03 ................................................................74
6.5. Resultados ...................................................................................................81
6.5.1. Lazos histeréticos ..................................................................................81
6.5.2. Curva de capacidad ...............................................................................82
6.6. Interpretación de resultados .........................................................................83
6.6.1. Rigidez lateral elástica ...........................................................................83
6.6.2. Degradación de la rigidez ......................................................................84
6.6.3. Módulo de corte .....................................................................................85
6.6.4. Curva de capacidad trilineal ...................................................................86
CAPÍTULO 7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .....................................89
7.1. Conclusiones................................................................................................89
7.2. Recomendaciones........................................................................................92
CAPÍTULO 8 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................93

iv
Índice de figuras
Figura 1.1 Muro de albañilería confinada (Adaptado de Aceros Arequipa, 2011) ..... 3
Figura 1.2 Comparación gráfica entre un ladrillo sólido (18 huecos) y otro tubular.
(Adaptado de Aceros Arequipa, s.f.) ........................................................................ 4
Figura 1.3 Ensayo cíclico en un muro de albañilería. (Adaptado de Restrepo y
Takeuchi, 2006) ....................................................................................................... 5
Figura 1.4 Ensayo de un entrepiso de bóvedas de doble curva en una mesa
vibradora. (Cisneros, 2011) ..................................................................................... 6
Figura 1.5 Protocolo de desplazamiento según el FEMA 461 (Forcael et al, 2014) . 7
Figura 1.6 Resultados de la investigación ................................................................ 9
Figura 1.7 Gráfica de las envolventes de fuerza – desplazamiento ........................10
Figura 2.1 Proceso de fabricación del mortero ........................................................13
Figura 2.2 Proceso de realización de cubos de mortero .........................................15
Figura 2.3 Procedimiento de ensayo de resistencia a la compresión en morteros
cúbicos ...................................................................................................................16
Figura 2.4 Curva de esfuerzo de compresión vs días de curados de los cubos de
mortero ...................................................................................................................18
Figura 2.5 Ladrillo King Kong de 18 huecos............................................................18
Figura 2.6 Medición del largo de la unidad .............................................................19
Figura 2.7 Medición del alabeo con la regla y cuña de acero ..................................21
Figura 2.8 Procedimiento del ensayo de resistencia a compresión en los ladrillos..22
Figura 2.9 Ladrillo colocado en la lámina de agua de 3 mm ...................................24
Figura 2.10 Ladrillos colocados en agua luego de haberse enfriado .......................25
Figura 2.11 Pasos para el cálculo de porcentaje de vacíos ....................................26
Figura 3.1 Proceso de construcción de las pilas .....................................................30
Figura 3.2 Proceso de ensayo de pilas ...................................................................31
Figura 3.3 Fallas producidas en las pilas que se ensayaron ...................................32
Figura 3.4 Gráfico fuerza vs desplazamiento del LVDT local anterior para cada pila
...............................................................................................................................35
Figura 3.5 Construcción de los muretes..................................................................37
Figura 3.6 Procedimientos de ensayo .....................................................................38
Figura 0.7 Fallas producidas en los muretes ensayados.........................................39
Figura 0.8 Gráfico de fuerza vs desplazamiento del LVDT horizontal para cada
murete ....................................................................................................................41
Figura 4.1 Dimensiones del muro y sus elementos .................................................43
Figura 4.2 Detalle de los refuerzos de los elementos de confinamiento del muro ...44
Figura 4.3 Proceso constructivo de la viga de cimentación .....................................47
Figura 4.4 Proceso constructivo del paño de albañilería .........................................48
Figura 4.5 Procedimiento constructivo de las columnas..........................................49
Figura 4.6 Proceso constructivo de las vigas soleras ..............................................50
Figura 5.1 Sección transformada del muro de albañilería .......................................53
Figura 6.1 Historia de carga (FEMA 461, 2007) ......................................................57
Figura 6.2 Gatas vertical y horizontal aplicadas en la viga de cimentación .............58
Figura 6.3 Actuador ubicado a la altura de la viga solera ........................................58
Figura 6.4 Distribución de los sensores de medición ..............................................59

v
Figura 6.5 Historia de desplazamiento lateral .........................................................60
Figura 6.6 Lazos histeréticos y envolventes del muro MA-SQ01 ............................81
Figura 6.7 Lazos histeréticos y envolventes del muro MA-SQ02 ............................82
Figura 6.8 Lazos histeréticos y envolventes del muro MA-SQ03 ............................82
Figura 6.9 Envolvente promedio de los muros ........................................................83
Figura 6.10 Curva de capacidad representativa de los muros.................................83
Figura 6.11 Gráfica de F vs D del segundo ciclo de las fase 2 de cada muro .........84
Figura 6.12 Degradación de la rigidez de los muros ensayados .............................85
Figura 6.13 Gráfica trilineal de la curva de capacidad .............................................87
Figura 6.14 Curva trilineal dividida en los límites de niveles de daño ......................88

vi
Índice de Tablas
Tabla 1.1 Comparación de los resultados obtenidos del espécimen patrón (arena
gruesa sin cal), cal (arena gruesa con cal), arena fina (arena fina sin cal) ............... 7
Tabla 1.2 Comparación de resistencias obtenidas luego de los ensayos realizados en
los muros ................................................................................................................. 8
Tabla 1.3 Nombre y número de ensayos que se realizarán en las unidades...........11
Tabla 2.1 Límite del porcentaje que pasa por cada malla para arena natural. Adaptado
de NTP 399.607 .....................................................................................................14
Tabla 2.2 Resultados de la granulometría...............................................................14
Tabla 2.3 Resultados de ensayo a compresión de mortero después de 3 días de
curado ....................................................................................................................17
Tabla 2.4 Resultados de ensayo a compresión de mortero después de 7 días de
curado ....................................................................................................................17
Tabla 2.5 Resultados de ensayo a compresión de mortero después de 28 días de
curado ....................................................................................................................17
Tabla 2.6 Características de los ladrillos usados en el proyecto dados por el fabricante
...............................................................................................................................18
Tabla 2.7 Resultados de la prueba de variabilidad en los ladrillos ..........................20
Tabla 2.8 Resultados de la prueba de alabeo en los ladrillos .................................21
Tabla 2.9 Resultados del ensayo de compresión a los ladrillos ..............................23
Tabla 2.10 Resultados del ensayo de succión en las unidades ..............................24
Tabla 2.11 Resultados de la prueba de absorción en los ladrillos ...........................25
Tabla 2.12 Resultados de la prueba de porcentaje de vacíos en las unidades ......27
Tabla 2.13 Cuadro clasificatorio para fines estructurales de ladrillo de arcilla
(Adaptado de la Norma E.070) ...............................................................................28
Tabla 3.1 Factores de corrección de los valores de esbeltez de la Norma E.070 ...33
Tabla 3.2 Cálculo y resultados de la resistencia a compresión en pilas ..................33
Tabla 3.3 Datos obtenidos de los LVDT locales ......................................................35
Tabla 3.4 Resultados obtenidos para el módulo de Elasticidad ..............................36
Tabla 3.5 Cuadro de comparación de la relación de Em / f’m .................................36
Tabla 3.6 Dimensiones, medida de la diagonal y fuerza máxima aplicada de cada
murete ....................................................................................................................40
Tabla 3.7 Cálculo de la resistencia característica al corte .......................................40
Tabla 3.8 Datos usados para el cálculo del módulo de corte ..................................41
Tabla 3.9 Resultados obtenidos para el módulo de corte........................................42
Tabla 3.10 Cuadro de comparación de la relación Gm/Em .....................................42
Tabla 4.1 Evaluación del acero mínimo en columna y viga solera ..........................45
Tabla 4.2 Resistencia a compresión del concreto de la viga de cimentación ..........47
Tabla 4.3 Resistencia a compresión del concreto de las columnas ........................50
Tabla 4.4 Resistencia a compresión del concreto de las vigas soleras ...................51
Tabla 6.1 Detalle de la instrumentación ..................................................................59
Tabla 6.2 Fases del ensayo ....................................................................................60
Tabla 6.3 Resultados de la rigidez para cada muro ................................................84
Tabla 6.4 Datos para el cálculo del módulo de corte...............................................85
Tabla 6.5 Resultados del módulo de corte para cada muro ....................................86

vii
Tabla 6.6 Fuerzas cortantes y desplazamientos en la Fase 5 .................................86
Tabla 6.7 Fuerzas cortantes y desplazamientos en la Fase 11 ...............................87
Tabla 6.8 Fuerzas cortantes y desplazamientos en la Fase 12 ...............................87
Tabla 7.1 Comparación de las fuerzas que producen las fallas por flexión y corte..90
Tabla 7.2 Puntos que conforma la curva trilineal ....................................................91

viii
INTRODUCCIÓN

1.1. Descripción

La albañilería confinada es un sistema estructural utilizado mayormente para la


construcción de viviendas en América Latina (San Bartolomé et al, 2011). En el Perú,
representa la mayor parte de construcciones con respecto a otros sistemas usados
(Angles, 2011). Sin embargo, debido al “boom” de la construcción que se produjo en
los años 90, se aumentaron las prácticas informales de las construcciones de
viviendas (Palomino, 2013). Por lo que la construcción correcta de casas, en lugares
como Lima, la cual se caracteriza como zona 3 de sismicidad (SENCICO, 2006a), se
dejaron de lado.

El ladrillo INFES, ladrillo sólido o con un porcentaje de vacíos menor al 30% del área
de asentado, se usa para la correcta construcción de viviendas según la Norma
E.070. Estos se dejaron de producir en la mayoría de las fábricas de ladrillo y solo se
producen cuando son pedidos por el comprador a la fábrica, es decir se mandan
hacer.

Debido a que se detuvo la producción de ladrillos INFES, se empezó a realizar la


fabricación de los ladrillos King Kong 18 huecos. Este ladrillo hueco se caracteriza
por tener un porcentaje de vacíos mayor a 45% y cuyo precio es 35% más económico
que el ladrillo sólido. Por lo tanto, se empezó a reemplazar el ladrillo sólido con el
ladrillo hueco en la mayoría de las construcciones formales.

Ya que el ladrillo hueco no cumple con lo establecido por la Norma E.070 y se usa
en casi todas las construcciones, se debe conocer el comportamiento estructural de
la albañilería confinada construida con el ladrillo King Kong 18 huecos de fabricación
industrial. Por ello, esta investigación evalúa el comportamiento estructural en el
plano de muros de albañilería confinada construido con ladrillos King Kong 18 huecos
de fabricación industrial.

El estudio se realiza mediante la construcción de tres muros a escala natural de


dimensiones y características similares, los cuales serán sometidos a ensayos de
carga lateral cíclica hasta la rotura. El ensayo consiste en aplicar un desplazamiento
controlado en la parte superior de cada muro siguiendo las especificaciones del
reporte FEMA 461. Se utilizan las instalaciones del Laboratorio de Estructuras de la
Pontificia Universidad Católica del Perú para la construcción y los ensayos
respectivos.

Asimismo, se realizan las siguientes pruebas de control en las unidades de


albañilería: variación dimensional, alabeo, succión, absorción y compresión axial en
el ladrillo; y en el mortero, ensayos de granulometría y comprensión axial. Además,
se pone a prueba muestras representativas del muro para conocer la resistencia a
compresión y la compresión diagonal en pilas y muretes, respectivamente.

El resultado encontrado a partir de los ensayos cíclicos es la curva de capacidad, la


cual servirá para determinar los puntos de fluencia, resistencia máxima y resistencia

1
última. Asimismo, a partir de esta gráfica se determinarán las características
mecánicas de los muros como la ductilidad, la resistencia y la rigidez. Finalmente, la
curva de capacidad será importante también para describir los daños que se
producen en estos tipos de muros a partir de los límites de niveles de daños
propuestos. De esta forma, se busca obtener información acerca del comportamiento
sísmico para este tipo de albañilería.

1.1.1. Objetivos

El objetivo general del proyecto es caracterizar el comportamiento sísmico de los


muros de albañilería confinada construido con ladrillos King Kong 18 huecos de
fabricación industrial, los cuales se vende masivamente para la construcción de
viviendas, pero no cumple con lo especificado por la Norma E.070.

Los objetivos específicos que se plantean son los siguientes:

• Determinar las características del ladrillo King Kong 18 huecos de fabricación


industrial usados para la construcción del muro
• Controlar la calidad del mortero con ensayos de compresión en probetas
cúbicas de mortero 1:4
• Calcular las resistencias características a compresión (f’m) y a corte (v’m) de
la albañilería
• Calcular los módulos de elasticidad (Em) y de corte (Gm) de la albañilería
• Determinar las curvas de capacidad (Fuerza vs Desplazamiento) mediante
los lazos histeréticos de los muros de albañilería confinada
• Hallar los valores de la Fuerza de fluencia (Fy), desplazamiento de fluencia
(Dy) y de ductilidad de los muros de albañilería confinada

1.1.2. Hipótesis

Las hipótesis del trabajo de tesis son las siguientes:

• El comportamiento estructural de muros de albañilería confinada puede ser


reproducido con ensayos cíclicos.
• Los muros de albañilería confinada que se construirá en el laboratorio son
representativos a la albañilería formal de las construcciones en Lima.
• Las curvas de capacidad que se obtendrán podrán ser usados para estudios
posteriores sobre vulnerabilidad sísmica.

1.2. Marco teórico

Se le denomina albañilería a la unión de la unidad y el mortero, los cuales forman un


muro sin refuerzo, que solo puede resistir esfuerzos verticales (Stoynic, 2009). Sin
embargo, si a este se le colocan elementos de confinamiento de concreto armado en

2
los bordes, tanto vertical como horizontal, se convierte en un muro de albañilería
confinada (Gallegos, 1986).

Los elementos de confinamiento, los cuales se muestran en la figura 1.1, son las
columnas, que se colocan a los lados, y las vigas, que se ubican arriba y abajo del
muro, denominadas solera y de sobrecimiento, respectivamente. Sin embargo, estos
desarrollan un supuesto confinamiento, pues frente a los sismos poseen un
comportamiento de arriostre con el muro, ya que lo proveen de estabilidad y de
resistencia (Gallegos et al, 2005).

Figura 1.1 Muro de albañilería confinada (Adaptado de Aceros Arequipa, 2011)

Las unidades que se usan para la construcción de este sistema estructural son
diversas. Estas se pueden clasificar según sus dimensiones, su materia prima, el tipo
de fabricación y por la cantidad de alvéolos (huecos) que puede poseer.

Según sus dimensiones, se le denomina ladrillo a aquella unidad que puede ser
manipulada y asentada con una sola mano; mientras, que se le conoce como bloque
a la que se necesita de dos manos para realizar las mismas acciones (SENCICO,
2006b). Por otro lado, según la materia prima, las unidades pueden ser de arcilla, de
concreto, de sílico – calcáreo y de sillar. Asimismo, estas se pueden clasificar como
artesanal o industrial; esto dependerá de los tipos de proceso de producción que se
utilicen para su fabricación y de la calidad con la que se desee construir el muro.

Por último, las unidades pueden denominarse sólidas, huecas o tubulares según el
porcentaje de orificios que posee en la cara de asentado. Por ejemplo, en la figura
1.2 se puede apreciar dos tipos de ladrillo. Se define unidad sólida a aquella que tiene
un área de orificios menor del 30% de su sección bruta perpendicular a la cara de
asentado (SENCICO, 2006b). Mientras que los ladrillos tubulares, por poseer
agujeros paralelos a la superficie del asentado (NTP 331.017, 2013).

3
Figura 1.2 Comparación gráfica entre un ladrillo sólido (18 huecos) y otro tubular.
(Adaptado de Aceros Arequipa, s.f.)

El mortero es una mezcla de agua, arena gruesa y cemento (generalmente Portland


Tipo I o puzolánico IP). Se recomienda el uso de cal para la fabricación del mortero,
pero esta alternativa no es obligatoria para unidades de arcilla. (San Bartolomé et al,
2011). La mezcla final que se genera al juntar dichos componentes posee
características cementantes que aportan a la adhesión de las unidades en dirección
vertical y horizontal.

Los muros que se construirán tendrán una característica portante. Esto debido a que
por ser confinados puede soportar todo tipo de solicitación del sismo. Para conocer
de forma experimental el comportamiento que tienen estos elementos, a lo largo de
estos 40 años, se han desarrollado cuatro tipos de ensayos, los cuales se explicaran
a continuación.

El primero trata del ensayo de carga lateral monotónicamente creciente, que consiste
en la aplicación de una fuerza lateral que se incrementa continuamente hasta que el
elemento falle por rotura en la diagonal. Desde el inicio en el que se aplica la fuerza
se van controlando los desplazamientos laterales, que también poseen un
comportamiento incremental, hasta que el muro colapse (San Bartolomé et al, 2011).
Uno de los primeros ensayos monotónicos en muros de albañilería confinada
construidos con ladrillos de arcilla sólidos fue realizada por Meli y Salgado en 1965
(Gallegos et al, 2005).

El segundo tipo de ensayo es la aplicación de la carga lateral cíclica. Para este


estudio se establecen desplazamientos de tal manera que afecten al muro para
mostrar un comportamiento elástico e inelástico. Los movimientos son generados por
la celda de carga mediante una fuerza que posee la dirección mostrada en la figura
1.3. Se le llama cíclico, pues se debe a que los desplazamientos aplicados se repiten
al menos tres veces para cargas y descargas en el muro. Con este tipo de ensayo se
determina una gráfica de fuerza lateral versus desplazamiento, representado por
lazos histeréticos.

4
Figura 1.3 Ensayo cíclico en un muro de albañilería. (Adaptado de Restrepo y
Takeuchi, 2006)

Este tipo de prueba es más completo que el anterior, pues permite un mayor control
de la relación de la fuerza con el desplazamiento y del estado físico del elemento.
Con la aplicación de este método, se pueden observar las fisuras de tracción por
flexión, que se forma en la base de los muros; la rotura diagonal, grietas diagonales
que disminuyen la resistencia del muro; el límite de reparación, que es el inicio de la
trituración de los talones y de los ladrillos que conforman el muro, pero que aún
pueden ser reparados; y la falla final, trituración de los elementos mencionados
anteriormente (San Bartolomé et al, 2011). Ensayos realizados por este método se
han desarrollado en las últimas dos décadas, lideradas en el Perú por el ingeniero
Ángel San Bartolomé (Gallegos et al, 2005).

El tercer ensayo es de simulación sísmica, el cual es realizado en una mesa vibradora


como la que se encuentra en el Laboratorio de Estructuras Antisísmicas de la PUCP.
No es una alternativa tan económica, pero se utiliza con la finalidad de corroborar la
información obtenida por ensayos de carga lateral cíclica. Asimismo, se necesita de
información previa del espécimen a ensayar para la realización del ensayo. Además,
en el Perú, se cuenta con una mesa vibradora limitada, ya que solo se tiene una
representación del movimiento sísmico en una dirección y no en los 6 que realmente
sucede cuando se produce un sismo (San Bartolomé, 2011). En la figura 1.4, el
espécimen a ensayar es empotrado a la mesa vibradora mediante pernos.

5
Figura 1.4 Ensayo de un entrepiso de bóvedas de doble curva en una mesa
vibradora. (Cisneros, 2011)

El último tipo de ensayo que se utiliza es el pseudo – dinámico. En este, la estructura


se somete a una historia de desplazamiento o aceleración en su base. De tal manera
que se generan fuerzas de inercia, de amortiguamiento y restitutivas. La ventaja con
la que cuenta es que brinda resultados más cercanos a la realidad; sin embargo, su
principal desventaja radica en la interpretación de los resultados, dado la gran
cantidad de datos a procesar. (San Bartolomé et al, 2011).

Para cada tipo de ensayo explicado se sigue una serie de pasos desarrollados en la
PUCP. El protocolo de ensayos no ha sido uniforme; es decir, en cada proyecto de
investigación los muros ensayados no han tenido una misma historia de carga. Por
ello, en este proyecto se seguirá una metodología que estandariza los ensayos
cíclicos en muros.

La metodología que se usará será la propuesta por el FEMA 461. El Federal


Emergency Management Agency (FEMA) es una agencia de los Estados Unidos que
se encarga de preparar, prevenir, responder y recuperar de desastres que pueden
ocurrir, ya sean naturales o de otra forma, a los ciudadanos de dicho país (Federal
Emergency Management Agency, 2015).

El reporte indica condiciones y procesos con los que se debe de realizar los ensayos
cíclicos. En esta se especifica el cálculo para determinar el desplazamiento inicial, el
número de ciclos, fases y el incremento que se le debe aplicar al desplazamiento
(FEMA, 2007). En la figura 1.5, se muestra una historia de carga y descarga para un
ensayo cíclico de muros realizado por Forcael et al (2014).

6
Figura 1.5 Protocolo de desplazamiento según el FEMA 461 (Forcael et al, 2014)

1.3. Estado del arte

a) Efecto de cinco variables sobre la resistencia de la albañilería (San Bartolomé


y Castro, 2001).

En esta investigación se analizó la influencia de cinco variables que intervienen en la


resistencia de la albañilería. Estos cinco parámetros fueron el cemento, el tratamiento
del ladrillo antes del asentado, la cal, la arena y el espesor de las juntas, las cuales
afectan la resistencia a la compresión (f’m) y la resistencia al corte (v’m).

El plan experimental que se siguió fue ensayar 5 pilas y 5 muretes a compresión axial
y a compresión diagonal, respectivamente, para cada variable. Asimismo, se
mantuvieron constantes algunos parámetros, los cuales fueron la calidad del ladrillo,
la mano de obra, la trabajabilidad del mortero, la edad de los especímenes, que fue
28 días, y la técnica de ensayo. Además, para tener una referencia de comparación
se realizó la construcción de un espécimen patrón que tuvo las características de un
sistema tradicional de albañilería.

A continuación, se presentan los resultados (Tabla 1.1) que se obtuvieron del sistema
patrón, así como lo que se consiguieron del mortero con cal y del mortero hecho con
arena fina.

Tabla 1.1 Comparación de los resultados obtenidos del espécimen patrón (arena gruesa
sin cal), cal (arena gruesa con cal), arena fina (arena fina sin cal)
Parámetro Patrón Cal Arena Fina
Resistencia a la compresión en el mortero (kg/cm ) 2 153 133 65
Resistencia a la compresión f’m (kg/cm2) 150 128 105
Resistencia al corte v’m (kg/cm 2) 18 17 10

Según los resultados obtenidos, las conclusiones a las que se llegó fue definir para
cada muestra una calificación de aceptable o inaceptable. En el caso del uso de la
cal en la fabricación del mortero, se obtuvo una calificación de aceptable, ya que los
valores de f’m y v’m para este espécimen diferenciaban con respecto al modelo

7
patrón en menos de 15%. Sin embargo, para el caso del uso de la arena fina en la
elaboración del mortero, se obtuvieron resultados con un porcentaje mayor de 30%
para los valores de las resistencias (compresión y corte) con respecto al modelo
patrón.

b) Comparación del comportamiento sísmico de un muro de albañilería


confinada tradicional y otro caravista (Ordoñez y San Bartolomé, 2005).

Se investigó la relación de resistencias que tendría un muro de albañilería caravista


con respecto a un muro de albañilería tradicional. Las características del muro de
albañilería caravista fueron los siguientes: tuvo una conexión albañilería – columna a
ras, con mechas cada tres hiladas, mortero hecho con arena fina con proporción 1:4,
juntas de mortero bruñadas, traslape de ½ ladrillo en el asentado de las unidades.
Mientras, que las características del muro tradicional de albañilería, tuvo una
conexión dentada de albañilería – columna, mortero hecho con arena gruesa con
proporción 1:4, juntas solaqueadas, es decir a ras, y en el asentado de las unidades
se usó un traslape de 1/3.

Con el fin de conocer el comportamiento sísmico de ambos muros, estos se


sometieron a ensayos cíclicos de carga lateral. Los resultados para los diferentes
parámetros se presentan a continuación en la tabla 1.2.

Tabla 1.2 Comparación de resistencias obtenidas luego de los ensayos realizados en los
muros
Parámetro Muro Tradicional Muro Caravista
Resistencia a la compresión en el mortero (kg/cm ) 2 154.3 71.6
Resistencia a la compresión en el ladrillo (kg/m 2) 101 101
Resistencia a la compresión f’m (kg/cm 2) 82.9 47.9
Resistencia al corte v’m (kg/m 2) 11.6 8.8
Fuerza cortante máxima VR (ton) 22.99 18.69

Una de las conclusiones a las que se llegó con estos resultados fue que la conexión
de albañilería - columna de ambos muros, ya sea a ras o dentada, funcionaron
adecuadamente luego de los ensayos, pues no se presentaron grietas verticales en
dicha unión. Asimismo, se obtuvo una mayor resistencia en el muro de albañilería
tradicional que en el muro caravista.

c) Control de la trituración de los ladrillos huecos en muros de albañilería


confinada sujetos a carga lateral cíclica (Paredes et al, 2009).

Se analizó experimentalmente el uso de refuerzo horizontal en muros de albañilería


confinada construido con unidades que presentaban un porcentaje de vacíos mayor
al 30% del área, con la finalidad de controlar la trituración de los ladrillos. Para ello,
se construyeron dos muros de albañilería confinada a escala natural, uno de manera
tradicional (M1) y otro con refuerzo horizontal y ladrillos llenos de mortero ubicados

8
en los puntos de trituración (M2). Las unidades empleadas tuvieron un porcentaje de
vacíos igual a 50%.

El muro tradicional y el reforzado tuvieron un amarre tipo soga y conexión columna –


albañilería dentada. Los dos muros se diferenciaron debido a que el muro M2 tuvo
un refuerzo horizontal de una cuantía mínima de 0,001 y alvéolos de las unidades
localizadas en las esquinas del muro rellenas de mortero. Para conocer los
comportamientos de los dos muros se les sometieron a ensayos de carga lateral
cíclica.

Los resultados encontrados fueron que el uso del refuerzo horizontal disminuye el
grosor de las grietas diagonales (fig. 1.6a), por lo que la trituración de las unidades
huecas se controla, así como la resistencia y la rigidez no disminuye en las etapas
tempranas del ensayo (fig. 1.6b). Asimismo, el muro reforzado presenta una mayor
resistencia con respecto del muro sin refuerzo.

a) Gráfico de la degradación de la rigidez

b) Gráfico del control de los tamaños de grietas

Figura 1.6 Resultados de la investigación

9
d) Comparación del comportamiento a carga lateral cíclica de un muro confinado
con ladrillos de concreto y otro con ladrillos de arcilla (Angles, 2008).

Se comparó el comportamiento sísmico de un muro confinado construido con ladrillos


INFES (MA) y otro hecho con ladrillos de concreto vibrado (MC). Se construyeron dos
muros a escala natural, los cuales se ensayaron aplicándoles una carga lateral cíclica
con desplazamiento controlado.

Los dos muros tuvieron las mismas dimensiones y refuerzo de acero. Tuvieron una
conexión albañilería – columna a ras, así como un refuerzo horizontal colocado cada
2 hiladas en el muro de albañilería.

Los resultados determinaron que el muro confinado construido con ladrillos de


concreto es más rígido y que los muros hechos con ladrillos INFES presenta mayor
daño en el desplazamiento de máxima distorsión angular, por lo que esto implicaría
un mayor gasto de reparación. Por último, se observó que las resistencias de los dos
muros fueron similares, ya que la gráfica de fuerza – desplazamiento fueron
equivalentes (fig. 1.7).

Figura 1.7 Gráfica de las envolventes de fuerza – desplazamiento

1.4. Metodología

La metodología que se desarrolla en esta investigación es experimental y aplicativa.


Se caracteriza de esta forma ya que, experimentalmente, se conseguirán resultados
mediante la realización de ensayos controlados. Asimismo, es aplicativa, pues los
datos obtenidos servirán para el desarrollo de las curvas de capacidad y otras
aplicaciones.

A continuación, se detalla los pasos que se desarrollarán en la metodología.

10
a) Investigación bibliográfica

Se buscará información bibliográfica sobre los ensayos de carga lateral cíclica a


muros de albañilería confinada construidos con ladrillos sólidos o huecos de
fabricación industrial. Asimismo, los resultados obtenidos en estas pruebas servirán
para utilizarlos de guía para una buena selección, preparación y construcción de los
diferentes especímenes que se ensayaran y conocer los comportamientos que se
obtuvieron para estos muros.

b) Ensayos en el mortero

Se realizarán pruebas de control de calidad para el mortero como el de granulometría,


el cual está especificado en la NTP 399.607, y ensayos de compresión en probetas
cúbicas de mortero, cuya descripción se seguirá según la NTP 399.610. La
dosificación de la mezcla será de 1:4 (cemento: arena).

c) Ensayos en las unidades

Las unidades sólidas tendrán un número determinado de pruebas para cada ensayo.
Estos se especifican a continuación en la siguiente tabla 1.3:

Tabla 1.3 Nombre y número de ensayos que se realizarán en las unidades


Ensayos Cantidad
Variación dimensional 10
Alabeo 10
Compresión axial 5
Absorción 3
Succión 3
Porcentaje de vacíos 10

Estos ensayos se realizarán según lo propuesto en la NTP 399.613.

d) Construcción de pilas y muretes

Se construirán 4 pilas con dimensiones de 0.60m de altura, 0.23m de ancho y 0.13m


de espesor. Asimismo, 4 muretes de 0.60m x 0.60m y 0.13m de espesor.

e) Ensayos en pilas y muretes

Los ensayos en las pilas y los muretes se realizarán a los 28 días después de su
elaboración. Para las pruebas en las pilas, se usará la guía que se especifica en la
NTP 399.605, la cual detalla aplicar al espécimen una compresión axial para el
cálculo de f’m. Mientras que para los ensayos en los muretes se utilizará la

11
NTP399.621, en el que se explica que se debe aplicar una comprensión diagonal
para el cálculo de v’m.

f) Construcción de muros

Se construirán 3 muros de 2.60m de longitud x 2.4m de altura y 0.13m de espesor


con ladrillos industriales King Kong 18 huecos en aparejo de soga asentados con
mortero de 1:4. Las juntas tendrán un espesor entre 0.01m y 0.015m. La conexión
columna – muro será dentada.

Las dimensiones de las columnas serán de 0.13m x 0.20m reforzadas con 4 varillas
Φ ½” y estribos de ¼” ubicados 1@0.05, 4@0.10, r@0.20m. Mientras que las
dimensiones de las vigas soleras serán de 0.13mx0.20m reforzadas con 4 varillas
Φ3/8” y estribos de ¼” espaciados de igual forma que en la columna.

El acero será de grado 60 y no se usarán refuerzos horizontales.

Las resistencias del concreto en las vigas de cimentación serán de f’c = 210 kg/cm2,
y para las vigas soleras y las columnas de amarre, de f’c = 175 kg/cm2.

La construcción de los muros se realizará con la misma mano de obra en el patio del
Laboratorio de Estructuras de la PUCP.

g) Ensayos cíclicos en muros de albañilería confinada sin carga axial

Los ensayos cíclicos se realizarán según el reporte FEMA 461 para cargas
unidireccionales. En este reporte, se especifica el desplazamiento inicial con la que
se debe empezar el ensayo; asimismo, una ecuación con la que las amplitudes van
aumentando su valor desde el inicio hasta el final de este; finalmente, se recomienda
determinados valores con los que se debe de trabajar para las amplitudes según las
características de la estructura.

h) Recolección de datos

Los datos que se conseguirán en cada ensayo, los cuales serán recopilados y
ordenados, servirán para determinar los resultados que se busca en la investigación.

i) Interpretación de resultados

La interpretación de resultados se basará en la curva de capacidad obtenida en los


ensayos realizados a los muros de albañilería confinada.

12
ESTUDIO DEL MORTERO Y LAS UNIDADES
2.1. Introducción

En este capítulo se describirán las características principales de los materiales


utilizados para la construcción del paño de albañilería. Asimismo, se presentarán los
ensayos realizados en cada material para determinar sus propiedades mecánicas.

2.2. Mortero

El mortero es una mezcla de aglomerantes, agregado fino y agua. La función principal


del mortero es pegar las unidades de albañilería entre sí durante el asentado.
Asimismo, este debe poseer la dosificación adecuada, ya que, si no es trabajable,
produciría fisuras y sería más débil. Los componentes del mortero utilizados para
este proyecto tuvieron una proporción de cemento - arena de 1:4, cuya preparación
de la mezcla se muestra en la figura 2.1a. Según la Norma E.070 esta dosificación
es la adecuada para muros portantes. La cantidad de agua depende del criterio del
albañil para obtener una mezcla trabajable, esto se puede observar en las figuras
2.1b y 2.1c.

a) Combinación del cemento y la b) Mezcla del cemento y la arena con agua


arena

c) Mortero recién mezclado

Figura 2.1 Proceso de fabricación del mortero

13
Las pruebas que se realizaron para evaluar las propiedades del mortero son el
ensayo de granulometría de arena gruesa y el ensayo a compresión en probetas
cúbicas de mortero.

a) Granulometría en la arena gruesa

La arena gruesa natural posee diversos tamaños de partículas. Por ello, fue
necesario conocer si el material se encuentra correctamente degradado. Esto con el
fin de verificar si el material es el adecuado para la elaboración del mortero.

La guía para desarrollar este ensayo fue la Norma Técnica Peruana (NTP) 399.607.
En esta se especifica que el material debe ser tamizado por las mallas que se
encuentran entre la N°4 y la N° 200. Asimismo, presenta requisitos con respecto al
porcentaje que pasa por cada malla (Tabla 2.1), cantidad de impurezas, entre otros.

Tabla 2.1 Límite del porcentaje que pasa por cada malla para arena natural. Adaptado de
la NTP 399.607
Tamaño de tamiz Porcentaje que pasa
4,75 mm (N° 4) 100
2,36 mm (N°8) 95 a 100
1,18 mm (N°16) 70 a 100
600 um (N°30) 40 a 75
300 um (N° 50) 10 a 35
150 um (N° 100) 2 a 15
75 um (N° 200) 0a5

Los resultados de esta prueba se presentan en la Tabla 2.2, en la que se muestran


los porcentajes no retenidos por cada malla. Asimismo, se determinaron los valores
del módulo de fineza, porcentajes de humedad, peso específico, entre otros.

Tabla 2.2 Resultados de la granulometría


Tamiz ASTM Porcentaje que pasa
3/8” 100
#4 96
#8 78
#16 59
#50 37
#100 15
#200 4

Comparando la Tabla 2.1 con la Tabla 2.2 se observan que los valores límites del
porcentaje que pasa para la NTP son mayores que los porcentajes que pasa
encontrados en la curva granulométrica. Por lo tanto, la arena contiene partículas de
todos los tamaños y es una arena aceptable para la elaboración del mortero.

14
b) Compresión en probetas cúbicas de mortero

Se utilizó la NTP 399.610 como guía para el desarrollo de este ensayo. Consistió en
realizar probetas cúbicas de mortero de 5cm de lado. Primero, el mortero se colocó
en dos capas en los moldes metálicos previamente engrasados (figuras 2.2a y 2.2b).
Por cada capa, se compactó 16 veces mediante un pisón de plástico. Los golpes se
efectuaron en 2 ciclos, cada uno con 8 compactaciones. Cada ciclo se realizó en
dirección perpendicular con respecto a la anterior (figura 2.2c). Se dejó reposar treinta
minutos para después enrasar lo sobrante, lo cual se observa en la figura 2.2d.
Finalmente, 24 horas luego, los cubos se retiraron del molde y se les llevó a un
recipiente con agua limpia para su curado (figura 2.2e).

a) Moldes limpio y engrasado b) Colocación de la segunda capa


de mortero

c) Compactación de la mezcla con un pistón de plástico

d) Mortero listo para enrasar después de e) Cubos de mortero al día siguiente


pasado los treinta minutos después de su vaciado

Figura 2.2 Proceso de realización de cubos de mortero

15
Pasado los 3, 7 y 28 días de curado, los cubos fueron ensayados en la máquina
universal (figura 2.3a y 2.3d). La prueba consistió en aplicar una fuerza axial a una
velocidad de 100 kN/min sobre una de las caras del cubo de mortero. La dirección
de la fuerza se especificó antes en el cubo de mortero dibujándola (figura 2.3b). Se
les colocó un capping de triplay en las superficies que estarían en contacto con la
máquina (figura 2.3c). La fuerza de rotura obtenida entre el área de aplicación brindó
como resultado la resistencia a la comprensión de los cubos de mortero para los días
correspondientes de curado.

a) Cubos después de 28 días de curado

H1 E1

L1
L2

E2
H2

b) Dirección de la aplicación de la fuerza c) Colocación del capping de triplay


de compresión

d) Ensayo de compresión de probetas cubicas de mortero en la máquina


universal

Figura 2.3 Procedimiento de ensayo de resistencia a la compresión en morteros


cúbicos

16
El objetivo del ensayo fue controlar la calidad del mortero y comparar el valor obtenido
con la resistencia a la compresión de las unidades, pues es favorable para la
albañilería que dichos valores sean semejantes, ya que se podrá evitar la falla por
aplastamiento en la albañilería y se obtendría homogeneidad en la estructura
(Bartolomé et al. 2011).

Tabla 2.3 Resultados de ensayo a compresión de mortero después de 3 días de curado


PROBETA LARGO (mm) ANCHO (mm) ESPESOR (mm) Carga Máxima Área de ensayo Esfuerzo
N° L1 L2 A1 A2 E1 E2 kN (mm2) (MPa)
1 51 51 51 51 51 51 58,26 2614 22,7
2 52 52 52 52 52 52 59,92 2704 22,6
3 51 51 51 51 51 51 60,77 2601 23,8
4 51 51 51 51 50 50 62,33 2601 24,4
5 50 50 51 51 50 50 59,66 2550 23,8
6 52 52 51 51 50 50 57,97 2652 22,3
Prom. Esf. (MPa) 23,3
Desv. Est. (MPa) 0,9
Esfuerzo (MPa) 22

Tabla 2.4 Resultados de ensayo a compresión de mortero después de 7 días de curado


PROBETA LARGO (mm) ANCHO (mm) ESPESOR (mm) Carga Máxima Área de ensayo Esfuerzo
N° L1 L2 A1 A2 E1 E2 kN (mm2) (MPa)
7 50 51 52 52 51 50 63,39 2654 24,3
8 50 50 51 51 50 51 72,15 2624 28,0
9 50 50 52 52 52 51 70,99 2639 27,4
10 51 51 51 50 51 51 63,44 2626 24,6
11 51 51 51 51 51 51 70,86 2611 27,7
12 50 50 50 51 52 51 66,15 2593 26
Prom. Esf. (MPa) 26,3
Desv. Est. (MPa) 1,6
Esfuerzo (MPa) 25

Tabla 2.5 Resultados de ensayo a compresión de mortero después de 28 días de curado


PROBETA LARGO (mm) ANCHO (mm) ESPESOR (mm) Carga Máxima Área de ensayo Esfuerzo
N° L1 L2 A1 A2 E1 E2 kN (mm2) (MPa)
13 50 50 51 51 52 51 87,98 2596 34,6
14 50 50 51 51 51 51 80,08 2614 31,2
15 51 52 51 51 51 51 82,19 2668 31,4
16 50 50 51 51 51 51 79,80 2626 31,0
Prom. Esf. (MPa) 32,0
Desv. Est. (MPa) 1,7
Esfuerzo (MPa) 30

Los resultados obtenidos para los días de curados de 3, 7 y 28 días fueron valores
ascendentes según los días de curado. Asimismo, se presentan los resultados en
una gráfica lineal en la figura 2.4 en el que el eje y corresponde a los esfuerzos
encontrados.

17
Esfuerzo vs Tiempo
32
30

Esfuerzo (MPa)
28
26
24
22
20
0 7 14 21 28 35
Días de curado

Figura 2.4 Curva de esfuerzo de compresión vs días de curados de los cubos de


mortero

2.3. En la unidad

La unidad usada para este estudio fue el ladrillo de arcilla conocido como King Kong
de 18 huecos (figura 2.5). Este es producido industrialmente por la fábrica ITAL
PERÚ, cuya marca tiene el mismo nombre.

Figura 2.5 Ladrillo King Kong de 18 huecos

Las especificaciones técnicas del fabricante se presentan en la siguiente Tabla 2.6.

Tabla 2.6 Características de los ladrillos usados en el proyecto dados por el fabricante
Características Cantidad
Dimensiones 24 x 13 x 9 cm
Peso 3,30 kg
Alabeo 2%
Absorción máxima 12 %
Resistencia a la compresión 12 MPa

18
Los ensayos que se realizaron a las unidades determinaron sus propiedades de
resistencia y de durabilidad (San Bartolomé et al, 2011). Las pruebas que se
realizaron en la unidad fueron las siguientes: variación dimensional, alabeo,
compresión axial, succión y absorción. Asimismo, se realizó la prueba de área de
vacíos para determinar el porcentaje de vacíos que presentó la unidad. Se utilizó la
NTP 399.613 como guía para el desarrollo de los estudios mencionados.

a) Variación dimensional.

Esta prueba es necesaria para estimar el espesor de las juntas que tendrá la
albañilería. Ya que, a mayor variabilidad de los lados del ladrillo, las juntas tendrán
mayores espesores. Por lo que la resistencia de corte y de compresión de la
albañilería se vería afectada.

Se midieron 10 unidades individualmente. Se tomaron 4 medidas del ancho, la


longitud y la altura (figura 2.6). Las distancias se considerarán a partir de los puntos
medios de las aristas de cada cara. Para tener las bases de la unidad lisa, se
limpiaron con una piedra, con el propósito de que no se tengan relieves que no
permitan realizar una medición correcta. La medida final será el promedio de los 4
datos tomados.

H
L

Figura 2.6 Medición del largo de la unidad

El porcentaje de la variabilidad se expresa como el resultado del producto de la


división entre la desviación estándar y el promedio por 100. Este producto se
presenta en la siguiente ecuación:

𝜎
𝑉(%) = ∗ 100
𝑥

• 𝑉: Porcentaje de variación
• 𝜎: Desviación estándar
• 𝑥: Promedio

19
Tabla 2.7 Resultados de la prueba de variabilidad en los ladrillos
Largo (mm) Ancho (mm) Altura (mm)
Ítem
L1 L2 L3 L4 Lo A1 A2 A3 A4 Ao H1 H2 H3 H4 Ho
S-01 234 235 234 231 234 128 128 128 128 128 90 90 89 89 89
S-02 233 233 233 233 233 128 128 128 128 128 90 89 90 89 90
S-03 235 236 236 235 235 128 129 128 128 128 91 90 90 90 90
S-04 234 235 235 234 234 128 128 129 128 128 91 91 90 90 91
S-05 235 235 234 234 234 128 128 128 128 128 92 91 91 90 91
S-06 233 233 233 233 233 128 128 127 128 128 90 90 89 89 90
S-07 235 234 234 234 234 127 127 127 127 127 90 89 89 90 89
S-08 235 235 236 235 235 128 128 129 128 128 90 90 91 90 90
S-09 233 233 232 232 233 130 130 130 128 129 90 90 90 89 90
S-10 234 235 233 234 234 128 128 128 128 128 90 90 91 91 90
L 230 A 130 H 90
Desv. Est. 0,89 Desv. Est. 0,59 Desv. Est. 0,57
Promedio 234 Promedio 128 Promedio 90
V (%) -1,71 V (%) 1,47 V (%) -0,04

20
Los resultados del porcentaje de variación de las dimensiones del ladrillo (Tabla 2.7)
son mayores que 1 en el largo y en el ancho. Sin embargo, en la altura esta variación
es pequeña. Estos porcentajes de variación encontrados no deberían crear aumento
del espesor de las juntas, ya que, conocido los datos de las dimensiones reales de
la unidad, se podrán controlar.

b) Alabeo

La concavidad o convexidad, al igual que la variación dimensional, produce que las


juntas horizontales tengan un mayor o menor espesor. Asimismo, que se formen
vacíos, por lo que el área de contacto con el mortero y la unidad se reduce.

El alabeo se mide a partir de una cuña graduada, la cual sirve para medir los espacios
cóncavos y convexos que poseen las caras y los bordes de la unidad (figura 2.7).
También, se usa una regla metálica que une los extremos diagonales para introducir
la cuña y verificar las deflexiones. Se medirán 10 unidades. Los resultados son el
promedio de los datos obtenidos.

Figura 2.7 Medición del alabeo con la regla y cuña de acero

Tabla 2.8 Resultados de la prueba de alabeo en los ladrillos


Cara A Cara B Alabeo
Ítem Cóncavo Convexo Cóncavo Convexo Cóncavo Convexo
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
S-01 0 0 0 1 0 0
S-02 1 0 1 0 1 0
S-03 0 0 1 1 0 1
S-04 0 1 1 0 0 0
S-05 1 0 1 0 1 0
S-06 1 0 0 1 1 0
S-07 1 1 1 0 1 1
S-08 0 0 0 0 0 0
S-09 1 0 1 0 1 0
S-10 0 0 1 0 0 0
Promedio 0 0

21
Los resultados encontrados en el alabeo indican que el promedio mayor encontrado
es el cóncavo. Es decir que la mayoría de las unidades poseen una protuberancia a
lo largo de la cara de asentado, la cual es de aproximadamente 0,3 milímetros. Dicha
medida no es de exageración para que cause problemas con el tamaño de las juntas.

c) Compresión axial

El ensayo de compresión axial se realizó aplicando lo propuesto en la NTP 339.605,


la cual determinar la propiedad de la resistencia a la compresión axial de la unidad
empleada para la construcción del muro.

Se ensayaron cinco unidades, las cuales deben encontrarse medio seca y tener
dimensiones equivalentes en ancho y altura. La carga axial se aplicó en la superficie
de mayor asiento. A esta superficie, así como a la opuesta, se le colocó un capping
de yeso-cemento (figura 2.8a). Finalmente, luego de que el capping haya secado, se
le coloca dentro de la máquina para la realización del ensayo como se muestra en la
figura 2.8b.

a) Capping colocado a los ladrillos

b) Ensayo de compresión en el ladrillo

Figura 2.8 Procedimiento del ensayo de resistencia a compresión en los ladrillos

Cada unidad tendrá una resistencia unitaria, la cual se calcula como la división entre
la carga última y el área de la aplicación de la carga.

22
𝑃
𝑓𝑏 =
𝐴

• 𝑃: Carga última
• 𝐴: Área de la aplicación de la carga
• 𝑓𝑏: Resistencia a la compresión en una unidad.

Para obtener la resistencia característica (𝑓′𝑏), se calcula el promedio de los


resultados parciales (𝑓𝑏) y se le resta con la desviación estándar (𝜎).

𝑓 ′ 𝑏 = 𝑓𝑏 − 𝜎

Tabla 2.9 Resultados del ensayo de compresión a los ladrillos


Largo (mm) Ancho (mm) Espesor (mm) Carga Máxima Área Bruta
Ítem Fb (Mpa) Fb (Kg/cm2)
L1 L2 A1 A2 E1 E2 (kN) (mm2)
S-01 234 234 128 128 90 89 398,2 29991,963 13,28 132,77
S-02 233 233 128 128 90 90 313,1 29884,278 10,48 104,80
S-03 235 236 128 128 91 90 157,8 30227,480 5,22 (*) 52.22 (*)
S-04 234 235 128 129 91 90 375,0 30119,984 12,45 124.51
S-05 235 234 128 128 92 91 392,9 29999,915 13,10 131,03
(*): Valor omitido fb 12,33 123,28
σ 1,28 12,82
f'b 11,04 110,46

Se tomaron en consideración solo 4 resultados de los 5 obtenidos. Esto debido a que


una unidad brindó un esfuerzo por muy debajo a lo esperado. Sin embargo, se llegó
a encontrar que las unidades tienen en promedio un esfuerzo de 11,04 MPa.

d) Succión

Este ensayo se puede controlar en obra, por lo que se le denomina prueba no


clasificatoria. El fin de determinar la succión es conocer la cantidad de agua que la
unidad le quitará al mortero. Ya que, si la adherencia entre el mortero y el ladrillo se
ve afectada, la resistencia a la fuerza cortante de la albañilería también lo sería.

Se usaron 3 unidades, las cuales se tiene como datos las medidas de sus
dimensiones. Los ladrillos fueron colocados en el horno a 110 °C durante 24 horas
para obtener sus pesos secos. Luego de esto, una de las caras con mayor superficie

23
de cada unidad fue sumergida en una lámina de agua de 3 mm durante 1 minuto
(figura 2.9). Pasado dicho tiempo, fue llevado inmediatamente a pesar.

Figura 2.9 Ladrillo colocado en la lámina de agua de 3 mm

La succión se expresa en un área normalizada de 200 cm2. Por lo tanto, el cálculo


de esta propiedad se resuelve de la división del producto de 200 por la diferencia
entre el peso seco y el peso succionado entre el área sumergida en la lámina de
agua.

200 𝑥 (𝑃𝑠𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑜 − 𝑃𝑠𝑒𝑐𝑜)


𝑆=
Á𝑟𝑒𝑎 𝑠𝑢𝑚𝑒𝑟𝑔𝑖𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑙á𝑚𝑖𝑛𝑎

• 𝑆: Succión en gr/ (200 cm2 – min)


• 𝑃𝑠𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑜: Peso después del minuto en el que la unidad estuvo sumergida
• 𝑃𝑠𝑒𝑐𝑜: Peso seco

Tabla 2.10 Resultados del ensayo de succión en las unidades


Largo Ancho Espesor Área Peso (gr)
Ítem S
(mm) (mm) (mm) (cm2) Natural Seco Succionado
S-09 233 129 90 301 3042,8 3041,0 3093,5 34,9
S-10 234 128 90 299 3067,9 3065,9 3116,8 34,1
S-11 234 128 90 300 3015,6 3014,0 3069,0 36,7
Promedio 35,2

Según la Norma E.070 la succión de las unidades debe encontrarse entre los 10 y
20 gr/ (200cm2 – min). El resultado encontrado para esta prueba fue que las unidades
tienen un 35,2 gr/ (200cm2 – min) de succión. Por lo que este valor es mayor a lo que
especifica la Norma E.070. Una solución para este exceso es que los ladrillos tendrán
que ser regados durante 30 minutos un día antes del asentado.

24
e) Absorción

Al igual que la succión, la absorción también se clasifica como una prueba no


clasificatoria. Esta característica de la unidad permite determinar la durabilidad y la
resistencia al intemperismo. Asimismo, la Norma E.070 establece que la absorción
para unidades de arcilla no será mayor a 22% para que la unidad sea aceptada.

Tres unidades fueron usadas para esta prueba. Primero, los ladrillos fueron llevados
al horno, en el cual estuvieron durante 24 horas a una temperatura de 110 °C, con la
finalidad de obtener sus pesos secos. Luego de esto, se dejaron enfriar para después
ser colocados en un recipiente con agua, en el cual estuvieron por 24 horas (figura
2.10). Finalmente, pasado dicho tiempo, las unidades son pesadas para obtener el
peso de la unidad saturada.

Figura 2.10 Ladrillos colocados en agua luego de haberse enfriado

El cálculo del porcentaje de absorción fue el resultado de la división del producto de


la diferencia entre el peso saturado y el peso seco por 100 entre el peso seco.

(𝑃𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜 − 𝑃𝑠𝑒𝑐𝑜)
𝐴 (%) =
𝑃𝑠𝑒𝑐𝑜

• 𝐴: Absorción en porcentaje
• 𝑃𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜: Peso saturado después de haber estado sumergido en agua
durante 24 horas
• 𝑃𝑠𝑒𝑐𝑜: Peso seco

Tabla 2.11 Resultados de la prueba de absorción en los ladrillos


Peso (gr)
Ítem Absorción (%)
Natural Seco 24h sumergido
S-06 3077,7 3075,9 3358,2 9,2
S-07 3061,5 3060,5 3376,6 10,3
S-08 3083,3 3082,0 3426,3 11,2
Promedio 10,2

25
Según la Norma E.070 el máximo porcentaje de absorción para los ladrillos de arcilla
es del 22%. El resultado que se obtuvo para las unidades fue de 10,2%. Por lo que
este valor es menor al máximo establecido por la Norma E.070 y cumple con lo que
dice este.

f) Porcentaje de vacíos

La prueba de porcentaje de vacíos permite clasificar a la unidad como sólida o hueca.


Es importante determinar esta cantidad, ya que, a mayor porcentaje de vacíos, la
resistencia a compresión de la unidad disminuye.

Se ensayaron 10 unidades. Primero, se colocó la unidad encima de una hoja de


papel, la cual estaba sobre una superficie plana, de tal manera que los orificios
queden en sentido vertical. Segundo, se rellenaron las perforaciones con arena de
Ottawa hasta la superficie superior (figura 2.11a). Todos los excesos de la arena que
estuvieran en la cara superior de la unidad o en la hoja de papel se limpiaron. Tercero,
se levantó el ladrillo con la finalidad de que la arena depositada en los orificios caiga
en la hoja de papel (figura 2.11b). Cuarto, la arena de la hoja se depositó en un
recipiente que fue llevado a la balanza para determinar su peso. Finalmente, para
calcular la densidad de la arena, esta se vació en un recipiente con medida hasta
alcanzar los 500ml, para luego determinar el peso de la arena vaciada.

a) Arena de Ottawa colocada en b) Después de levantar el ladrillo,


los orificios la arena cae en la hoja de papel

Figura 2.11 Pasos para el cálculo de porcentaje de vacíos

Se calculó el volumen de cada unidad, así como de la arena depositada en los


orificios. Por lo tanto, el porcentaje de vacíos es el resultado de la división entre el
volumen de la arena y el volumen de la unidad.

26
𝑉𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎
%𝑣𝑎𝑐í𝑜𝑠 = 𝑥100
𝑉𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑

• 𝑉𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎 : Volumen de la arena


• 𝑉𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 : Volumen de la unidad

Tabla 2.12 Resultados de la prueba de porcentaje de vacíos en las unidades


Largo Ancho Espesor Volumen Peso (gr) Densidad Volumen %
Ítem
(mm) (mm) (mm) unidad (cm3) 500 ml Arena (gr/cm3) arena (cm3) Vacíos
S-02 233 128 90 2673 793,7 1864,6 1,59 1175 44
S-03 235 128 90 2728 805,4 1912,3 1,61 1187 44
S-04 234 128 91 2719 805,1 1887,2 1,61 1172 43
S-05 234 128 91 2735 813 1888,8 1,63 1162 42
S-06 233 128 90 2668 804,2 1878,4 1,61 1168 44
S-07 234 127 89 2658 804,2 1875,4 1,61 1166 44
S-08 235 128 90 2723 789,4 1919,9 1,58 1216 45
S-09 233 129 90 2703 798,4 1877,8 1,60 1176 44
S-10 234 128 90 2701 794,2 1905,6 1,59 1200 44
S-11 234 128 90 2696 801,6 1877,4 1,60 1171 43
Promedio 44

Según la Norma E.070 se clasifica a la unidad como hueca cuando el área de asiento
es equivalente menor al 70% del área bruta; es decir, se presente un área de
perforaciones mayor al 30%. Los resultados brindaron un porcentaje de vacíos igual
a 44%. Por lo tanto, la unidad se clasificó como hueca.

2.4. Interpretación de resultados

El mortero que se usó para este proyecto fue hecho con una arena gruesa que
cumplió con lo establecido por las NTP 399.607 y NTP 399.310 para el ensayo de
granulometría gruesa y para el ensayo de compresión en probetas cúbicas. Además,
se determinó que la resistencia a compresión del mortero fue mucho mayor al del
ladrillo. La recomendación para estas dos características es que sean similares, pues
ambas contribuirían de igual forma ante las solicitudes de carga.

27
Asimismo, según la Norma E.070 los ladrillos se pueden clasificar para fines
estructurales basándose en los resultados obtenidos de las pruebas clasificatorias de
variación dimensional, alabeo y compresión axial. Evaluando estos resultados con la
tabla 2.12, el ladrillo usado para este trabajo es un tipo III, ya que el valor mínimo de
resistencia para este tipo de unidad es de 9,3 MPa, cuando el obtenido ha sido de
11,04 MPa

Tabla 2.13 Cuadro clasificatorio para fines estructurales de ladrillo de arcilla (Adaptado de la
Norma E.070)
Variación de la dimensión (máx.
Resistencia característica a
%) Alabeo (máx.
Clase compresión (f’b mín. en
Hasta Hasta Más de en mm)
MPa)
100mmm 150mm 150mm
Ladrillo I ±8 ±6 ±4 10 4,9
Ladrillo II ±7 ±6 ±4 8 6,9
Ladrillo III ±5 ±4 ±3 6 9,3
Ladrillo IV ±4 ±3 ±2 4 12,7
Ladrillo V ±3 ±2 ±1 2 17,6

28
ESTUDIO DE LOS PRISMAS DE ALBAÑILERÍA
3.1. Introducción

Los prismas son especímenes a menor escala que tratan de representar a la


albañilería. Con estos, se busca obtener resultados de las propiedades mecánicas
que el muro tendrá. Por ser muestras pequeñas es posible aplicarles cargas para
determinar la resistencia a la compresión, resistencia al corte, módulo de elasticidad
y módulo de corte. Los prismas de albañilería lo conforman las pilas y los muretes.

3.2. Ensayos en pilas

Las pilas son unidades colocadas una encima de otros adheridas con mortero. Estas
deben tener una esbeltez entre 2 y 5. Con ellas es posible determinar la resistencia
a la compresión y el módulo de elasticidad.

3.2.1. Construcción

Se construyeron 4 pilas. Estas tuvieron las medidas nominales de 600x230mm (figura


3.1a). Su esbeltez nominal fue de 4.62 (h/t). Antes de su elaboración, se regaron las
unidades durante media hora el día anterior por el alto porcentaje de succión que
poseen (figura 3.1b). La dosificación del mortero fue de 1:4 (cemento: arena). El
espesor de la junta de mortero fue de 10mm. Se utilizaron los instrumentos como el
escantillón, el nivel y la plomada para la correcta construcción y verificación de la
horizontalidad y verticalidad de las pilas (figura 3.1c). Se colocó un capping de cal y
cemento en las bases inferior y superior de las pilas, para que estas sean uniformes
para la realización del ensayo (figura 3.2.d). Finalmente, luego de 28 días después
de la construcción de las muestras se realizó el ensayo.

a) Medidas de las pilas: b) Regado de las unidades un día antes de la


H=600mm, construcción de las pilas
L=230mm,
E=130mm

29
c) Verificación de la d) Pilas con capping colocado en la base superior
verticalidad con la plomada

Figura 3.1 Proceso de construcción de las pilas

3.2.2. Proceso de ensayo

Las muestras fueron llevadas a la zona de ensayo con cuidado, para que estas no
sufran daños durante la manipulación y el transporte. Ubicadas las pilas en el lugar
de la ejecución de la prueba se tomaron datos de sus dimensiones y se le colocaron
las bases necesarias para que el LVDT se sujete de allí (figura 3.3a).

La instrumentación consistió en tres LVDT colocados en cada pila. Dos tuvieron una
capacidad de deformación de 20mm, los cuales sirvieron para medir las lecturas
locales. Estas se ubicaron en las caras de las pilas con mayor área (figura 3.3b).
Mientras que la tercera, tuvo una capacidad de deformación de 50mm y se utilizó
para las lecturas globales. Esta última se ubicó entre las bases de apoyo metálico de
la muestra y la parte superior de la gata hidráulica.

Para la realización del ensayo se usó una gata hidráulica, la cual producía la fuerza
sobre la pila. Esta fuerza se registraba como un determinado voltaje en la celda de
carga. Esta se conectó a un amplificador y a una caja de conexiones para que con el
uso del programa LABVIEW se pueda transformar el dato de voltaje a kilo Newton.

La velocidad de ensayo para las pilas fue de 0,5mm/min. La aplicación de la carga


axial se produjo hasta que las pilas alcanzaran su carga de rotura. Los LVDTs de
lectura local se retiraron antes de que la pila llegue a su máxima resistencia para que
este no se dañe.

30
a) Pilas con base pegadas llevadas al b) Instrumentación local colocada
lugar del ensayo en la pila.

Figura 3.2 Proceso de ensayo de pilas

3.2.3. Interpretación de resultados

Las grietas más representativas fue la que se produjo en la pila número uno. Estas
fallas se desarrollaron a lo largo de su eje (figura 3.4a). Asimismo, se presentó
trituración de las unidades que se encontraron en las bases de las pilas, las cuales
se encontraban en contacto con la gata hidráulica (figura 3.4b y 3.4c). A continuación,
se mostrarán las fallas presentadas en las cuatro pilas que se ensayaron.

a) Fallas producidas en las caras de la pila 1. Primera imagen: se observan


grietas a lo largo del eje. Cuarta foto: se observa aplastamiento en la base
superior.

31
b) Fallas producidas en las caras de la pila 2. Segunda foto: falla por
concentración de fuerzas en la base superior.

c) Fallas producidas en las caras de la pila 3. Segunda y cuarta foto: se observa


una lámina de la unidad partida. Tercera foto: se observan algunas fallas.

d) Fallas producidas en las caras de la pila 4. En la primera, segunda y última


foto se observan un aplastamiento en la base inferior.

Figura 3.3 Fallas producidas en las pilas que se ensayaron

32
El ensayo de pilas permitió el cálculo de la resistencia característica a compresión
axial (f’m) y el módulo de elasticidad (Em).

• Resistencia a compresión axial

El cálculo de la resistencia a compresión axial se obtuvo dividiendo la carga de rotura


entre el área bruta de la sección transversal. Este resultado se multiplicó por el factor
de corrección, el cual depende de la altura y el espesor de la pila (Tabla 3.1). De cada
muestra se obtuvo una resistencia.

𝑃𝑚á𝑥
𝑓𝑚 = 𝑥𝑓
Á𝑟𝑒𝑎

• 𝑓𝑚: Resistencia a la compresión


• 𝑃𝑚á𝑥: Carga máxima de rotura
• Á𝑟𝑒𝑎: Área bruta de la sección transversal
• 𝑓: Factor de corrección

Tabla 3.1 Factores de corrección de los valores de esbeltez de la Norma E.070


Esbeltez 2,0 2,5 3,0 4,0 4,5 5,0
Factor 0,73 0,80 0,91 0,95 0,98 1,00

Estos valores se promediaron (𝑓𝑚) y se le restó la desviación de estándar (𝜎). Este


resultado fue finalmente la resistencia característica a compresión axial (𝑓′𝑚).

𝑓 ′ 𝑚 = 𝑓𝑚 − 𝜎

Las dimensiones de cada pila y los resultados encontrados se muestran en las


siguientes Tabla 3.2

Tabla 3.2 Cálculo y resultados de la resistencia a compresión en pilas


Dimensiones Carga
Área Factor de Fm
Pila Esbeltez Máx.
Altura (mm) Ancho (mm) Espesor(mm) (mm2) corrección (MPa)
(kN)
PL1 592 235 125 29375 4,74 0,989 317,96 10,71
PL2 590 234 127 29718 4,65 0,986 292,23 9,69
PL3 593 235 126 29610 4,71 0,988 282,10 9,42
PL4 590 236 125 29500 4,72 0,989 323,52 10,84
Promedio 10,17
Des. Est 0,72
f’m 9,45

33
• Módulo de Elasticidad

El cálculo del módulo de elasticidad dependió de la gráfica de fuerza vs deformación


(F vs D) que se obtuvo para cada LVDT local (anterior y posterior). Asimismo, se
utilizó la gráfica de F vs D del LVDT global para hallar la carga máxima que se le
aplicó a cada pila.

El tramo del gráfico de F vs D local tuvo como punto inicial (P1) el 20% de la carga
máxima y como punto final (P2) el 50% de la carga máxima. Estos valores tenían una
deformación asociada (D1 y D2), las cuales se hallaron en la data de la gráfica de F
vs D. Restando fuerzas y deformaciones encontrados se obtuvo el incremento de
carga (∆𝑃) y de desplazamiento (∆𝐷).

El incremento de carga dividido entre la sección transversal de la pila brindó como


resultado el incremento del esfuerzo de compresión en la pila. Mientras que la división
del incremento del desplazamiento entre la longitud entre las bases de los LVDT
resultó la deformación unitaria de la pila.

∆𝑃
∆𝜎 =
Á𝑟𝑒𝑎 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎
∆𝐷
∆𝜉 =
𝐿𝑜

• ∆𝑃: Incremento de carga en el tramo que representa el comportamiento


elástico
• Á𝑟𝑒𝑎 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎: Área de la sección transversal de la pila
• ∆𝜎: Incremento del esfuerzo axial en el tramo elástico
• ∆𝐷: Incremento del desplazamiento en el rango elástico
• 𝐿𝑜: Longitud entre las bases del LVDT
• ∆𝜉: Deformación unitaria asociada a un ∆𝜎

El incremento de esfuerzos dividido entre la deformación unitaria asociada a dicho


esfuerzo resultó finalmente el módulo de elasticidad de cada pila.

∆𝜎
𝐸𝑚 =
∆𝜉

• 𝐸𝑚: Módulo de Elasticidad de cada pila

Para cada LVDT local anterior y posterior colocados en una pila se determinó un valor
de Em, los cuales se promediaron, para finalmente promediar los resultados de todas
las pilas.

34
Las curvas F vs D de los LVDT local anterior de las cuatro pilas ensayada se
muestran en la figura 3.5.

300
Pila 1
250

200
Carga (kN)

Pila 2
150
Pila 3
100

50 Pila 4

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8
Desplazamiento (mm)

Figura 3.4 Gráfico fuerza vs desplazamiento del LVDT local anterior para cada pila

Los resultados que se obtuvieron se muestran en la Tabla 3.3 y 3.4.

Tabla 3.3 Datos obtenidos de los LVDT locales


Distancia LVDT Punto 1 (20%CM) Punto 2 (50%CM)
Pila Sensor
local (mm) P (kN) D (mm) P (kN) D (mm)
Anterior 300 63,59 0,1048 158,98 0,2920
PL1
Posterior 300 63,59 0,0940 158,98 0,2740
Anterior 300 58,45 0,1061 146,12 0,2400
PL2
Posterior 300 58,45 0,0558 146,12 0,2060
Anterior 300 56,42 0,0869 141,05 0,2310
PL3
Posterior 300 56,42 0,0579 141,05 0,1750
Anterior 300 64,70 0,1083 161,76 0,3020
PL4
Posterior 300 64,70 0,0586 161,76 0,1780
*CM: Carga Máxima (ver Tabla 3.2)

35
Tabla 3.4 Resultados obtenidos para el módulo de Elasticidad

Área Deformación Em por LVDT Em Promedio


Pila σ1 (MPa) σ2 (MPa)
(mm2) Unitaria (MPa) (MPa)

0,00062 2,16 5,41 5203,928 5203,93


PL1 29375
0,00060 2,16 5,41
0,00045 1,97 4,92 6609,478 6609,48
PL2 29718
0,00050 1,97 4,92
0,00048 1,91 4,76 5950,360 5950,36
PL3 29610
0,00039 1,91 4,76
0,00065 2,19 5,48 5095,561 5095,56
PL4 29500
0,00040 2,19 5,48
Promedio 5714,83

Según la norma E.070 el módulo de elasticidad también puede ser determinado con
la resistencia característica a la compresión.

𝐸𝑚 = 500𝑓′𝑚

En la tabla 3.5, se observa que la relación Em / f’m varía al propuesto por la Norma
E.070 en un 21%. Por lo tanto, se obtuvo un valor mayor de Em esperado. Asimismo,
la relación planteada por la Norma no se diferencia mucho al hallado, por lo que es
aceptable su uso para el cálculo.

Tabla 3.5 Cuadro de comparación de la relación de Em / f’m


Datos de ensayo Norma E.070 Diferencia con teórico de
f'm (MPa) Em (MPa) Em/f'm Em/f'm Teórico la NTP E.070 (%)
9,45 5714,83 605 500 21

3.3. Ensayos en muretes

Los muretes representan una sección del paño de albañilería. Estos deben ser de
sección cuadrada. De los resultados de los ensayos es posible obtener la resistencia
al corte y el módulo de corte.

3.3.1. Construcción

Se construyeron 4 muretes. Las dimensiones de estos fueron de 600x600mm (figura


3.5a). Para la construcción, fue necesario que la primera fila se encuentre
debidamente alineada con el fin de que sean las guías para las demás hiladas. La
dosificación y el espesor del mortero fueron los mismos que se usó para las pilas

36
(figura 3.5b). Asimismo, los ladrillos tuvieron que ser regados un día antes debido a
su alta succión. Las herramientas que se utilizaron para verificar el alineamiento, la
altura y la horizontalidad fueron el cordel, el escantillón, el nivel y la plomada. Para la
realización del ensayo a compresión diagonal fue necesario colocarle un capping en
las esquinas opuestas para que la superficie sea uniforme (figura 3.5c). Después de
los 28 días después de su construcción, se realizó los ensayos a compresión
diagonal.

a) Medidas del murete: b) Colocación de mortero en la


H=600mm, L=600mm. segunda hilada del murete

c) Murete con el capping colocado en las esquinas opuestas

Figura 3.5 Construcción de los muretes

3.3.2. Proceso de ensayo

Los muretes, así como las pilas, se manipularon y trasladaron con cuidado para que
las muestras no se dañen. Luego de esto, se marcaron los muretes con la tira línea
para la ubicación de las bases necesarias y colocar los dos LVDT vertical y horizontal
(figura 3.6a). Estos se ubicaron en una de las caras del murete de forma cruzada sin
que se choquen.

La velocidad de ensayo para los muretes fue de 10kN/min. Esta carga se aplicó hasta
alcanzar la rotura de la muestra (figura 3.6b).

37
a) Colocación de las bases de la b) Murete colocado en la máquina
instrumentación vertical. de ensayo

Figura 3.6 Procedimientos de ensayo

3.3.3. Interpretación de los resultados

Las fallas en dos muretes cruzaron el ladrillo y el mortero. Este tipo de falla es el
ideal. Sin embargo, los muretes restantes presentaron fallas por trituración local de
la unidad en la zona de contacto con el cabezal del equipo de ensayo. Debido a este
tipo de falla que se presentó, se tuvieron que retirar. No se produjeron fallas
escalonadas o por deslizamiento. Por lo que esto indicó que hubo una buena
adherencia entre el ladrillo y el mortero.

a) Falla local por aplastamiento en b) Falla por tracción diagonal en el


el murete 1 murete 2

38
c) Falla local por aplastamiento en d) Falla por tracción diagonal en el
el murete 3 murete 4

Figura 3.7 Fallas producidas en los muretes ensayados

Los resultados obtenidos de los ensayos de los muretes permitieron los cálculos de
la resistencia a corte (v’m) y del módulo de corte (Gm).

• Resistencia al corte

La resistencia al corte se obtuvo de dividir la carga máxima entre el área diagonal


comprimida. Esta se representa en la siguiente fórmula:

𝑃𝑚á𝑥
𝑣𝑚 =
𝐴𝑑

• 𝑣𝑚: Resistencia al corte


• 𝑃𝑚á𝑥: Carga máxima hasta la rotura del murete
• 𝐴𝑑: Área diagonal (diagonal del murete x espesor)

La resistencia característica al corte (𝑣′𝑚) es el resultado de la diferencia entre el


promedio de las resistencias al corte halladas para cada murete (𝑣𝑚) y la desviación
estándar (𝜎).

𝑣 ′ 𝑚 = 𝑣𝑚 − 𝜎

Los resultados encontrados se muestran en las tablas 3.6 y 3.7.

39
Tabla 3.6 Dimensiones, medida de la diagonal y fuerza máxima aplicada de cada murete
Murete Largo (mm) Ancho (mm) Espesor (mm) Diagonal (mm) Carga Máxima (kN)
MT1 610 606 126 860 137,77
MT2 606 602 127 854 139,34
MT3 604 601 126 852 151,51
MT4 607 605 127 857 170,94

Tabla 3.7 Cálculo de la resistencia característica al corte


Murete Área (mm2) Carga Máxima (kN) vm (MPa)
MT1 108340 137,77 1,27
MT2 108481 139,34 1,28
MT3 107360 151,51 1,41
MT4 108841 170,94 1,57
Promedio 1,38
Desv. Est. 0,14
v'm 1,25

• Módulo de corte

El tramo que se usó para el cálculo del módulo de corte representó un


comportamiento elástico de la gráfica de fuerza vs desplazamiento registrado en el
ensayo. El punto inicial (P1) y final (P2) del tramo tuvieron los valores del 20% y 50%
de la carga máxima, respectivamente. Para dichos puntos, les correspondió un valor
de deformación que se registraron para cada LVDT vertical y horizontal colocados en
un murete.

La diferencia de cada punto (∆𝑃) y cada deformación (∆𝐷) se dividió entre el área de
corte y la longitud de los LVDT, respectivamente. De esta forma es como se
determinó el incremento de esfuerzo cortante y la deformación unitaria.

∆𝑃
∆𝜏 =
𝐴𝑑
∆𝐷
∆𝜉 =
𝐿𝑜

• ∆𝑃: Incremento de carga en el tramo que representa el comportamiento


elástico
• 𝐴𝑑: Área diagonal (diagonal del murete x espesor)
• ∆𝜏: Incremento del esfuerzo de corte en el tramo elástico
• ∆𝐷: Incremento de la deformación en el rango elástico
• 𝐿𝑜: Longitud entre las bases del LVDT
• ∆𝜉: Deformación unitaria asociada a un desplazamiento vertical u horizontal

40
La suma de las dos deformaciones unitarias encontradas para cada LVDT de cada
murete determinó la deformación angular. Luego de esto, se dividió el incremento de
esfuerzo cortante entre la deformación angular. Los resultados encontrados para
cada murete se promediaron, lo cual brindó como resultado el módulo de corte.

∆𝛾 = ∆𝜉1 + ∆𝜉2

∆𝜏
𝐺𝑚 =
∆𝛾

• ∆𝛾: Deformación angular


• ∆𝜉1 : Deformación unitaria asociada a un desplazamiento vertical
• ∆𝜉2 : Deformación unitaria asociada a un desplazamiento horizontal
• 𝐺𝑚: Módulo de corte de cada murete

150
Murete 1
120

90 Murete 2
Fuerza (kN)

60
Murete 3

30
Murete 4
0
0 0.1 0.2 0.3
Desplazamiento (mm)

Figura 3.8 Gráfico de fuerza vs desplazamiento del LVDT horizontal para cada
murete

A continuación, se presentan los resultados en las Tablas 3.8 y 3.9.

Tabla 3.8 Datos usados para el cálculo del módulo de corte


Distancia LVDT Punto 1 (20%CM) Punto 2 (50%CM)
Murete Sensor
local (mm) P (kN) D (mm) P (kN) D (mm)
Vertical 400 27,55 0,0325 68,89 0,0953
MT1
Horizontal 400 27,55 0,0001 68,89 0,0123
Vertical 400 27,87 0,0219 69,67 0,0825
MT2
Horizontal 400 27,87 0,0100 69,67 0,0304
Vertical 400 30,30 0,0220 75,76 0,0748
MT3
Horizontal 400 30,30 0,0037 75,76 0,0174
Vertical 400 34,19 0,0397 85,47 0,0963
MT4
Horizontal 400 34,19 0,0067 85,47 0,0233

41
Tabla 3.9 Resultados obtenidos para el módulo de corte

Deformación Deformación Gm por


Murete Área (mm2) τ (MPa)
Unitaria Angular (γ) murete (MPa)

0,000157 0,381493191
MT1 108340 0,000187 2035,45
0,000031 0,381493191
0,000152 0,385337614
MT2 108481 0,000203 1902,68
0,000051 0,385337614
0,000132 0,423369881
MT3 107360 0,000166 2544,11
0,000034 0,423369881
0,000141 0,47116564
MT4 108841 0,000183 2576,55
0,000041 0,47116564
Promedio 2264,70

Según la norma E.070 el módulo de corte también puede ser determinado con el
valor del módulo de elasticidad.

𝐺𝑚 = 0,4 𝐸𝑚

En la tabla 3.10, se observa que la relación Gm / Em es similar al propuesto por la


Norma E.070, ya que la diferencia con el valor teórico es menor a 1%. Por lo tanto,
es aceptable el uso de esta relación para el cálculo de Gm.

Tabla 3.10 Cuadro de comparación de la relación Gm/Em


Ensayo Norma E.070 Diferencia con teórico
Em (MPa) Gm (MPa) Gm/Em Gm/Em Teórico de la NTP E.070 (%)
5714,83 2264,70 0,4 0,4 -0,9

42
CONSTRUCCIÓN DE LOS MUROS DE
ALBAÑILERÍA
4.1. Características de los muros

Para el desarrollo de este estudio se construyeron 3 muros con las mismas


características y con la misma mano de obra para que no exista variabilidad en los
procesos constructivos. La construcción se dividió en cuatro partes, las cuales fueron
la construcción de vigas de cimentación, construcción de los muros de albañilería,
construcción de las columnas y construcción de las vigas solera.

4.1.1. Geometría de los muros

Los muros tuvieron una longitud de 2,60m, una altura de 2,40m y un espesor de
0,13m (figura 4.1). En la parte inferior, los muros se confinaron con las vigas de
cimentación, las cuales tuvieron una sección de 0,30m de ancho y 0,335m de alto.
Las columnas, cuya sección fue de 0,20m de largo y 0,13m de ancho, confinaron al
muro lateralmente. Estas se anclan a las vigas de cimentación y al paño de
albañilería. Esto último se realizó mediante un endentado de aproximadamente
0,05m. En la parte superior del muro, se confinó con las vigas soleras que tuvieron
una sección de 0,13m de ancho y 0,20m de alto.

Figura 4.1 Dimensiones del muro y sus elementos

43
4.1.2. Refuerzo de los muros

Las vigas de cimentación tuvieron un refuerzo longitudinal de 4 varillas de acero de


un diámetro de 5/8” más 2 varillas de 1/2” de diámetro (4ɸ5/8” + 2ɸ1/2”). Asimismo,
tuvieron un refuerzo de estribos de un diámetro de 3/8” (ɸ3/8”), los cuales estuvieron
espaciados 1 cada 0,05 m, 2 cada 0,10 m y el resto cada 0,25 m (1@0,05m;
2@0,10m; r@0,25m).

Las columnas y las vigas soleras se reforzaron longitudinalmente con 4ɸ1/2”. Al igual
que las vigas de cimentación, estos elementos tuvieron refuerzos de estribos, pero
con un diámetro de 1/4”, los cuales estuvieron espaciados 1@0,05m; 4@0,10m;
r@0,25m (a cada extremo del elemento para las columnas).

Estos refuerzos se presentan gráficamente para cada elemento en la figura 4.2.


Asimismo, en esta imagen se observan las dimensiones de los anclajes que deben
tener los refuerzos longitudinales.

Figura 4.2 Detalle de los refuerzos de los elementos de confinamiento del muro

Los refuerzos que se usaron para los elementos de confinamiento cumplieron con
ser mayores al acero mínimo exigido por la Norma E.070. Para verificar esto, se
usó la siguiente fórmula:

0,1 𝑓 ′ 𝑐 𝐴𝑐
𝐴𝑠 min =
𝑓𝑦

• 𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛: Acero mínimo (cm2)


• 𝑓′𝑐: Resistencia del concreto de cada elemento (kg/cm2)

44
• 𝐴𝑐: Área del elemento en evaluación (cm2)
• 𝑓𝑦: Fluencia del acero (kg/cm2)

Se presentan los resultados de la evaluación del acero mínimo para los elementos
de confinamiento en la tabla 4.1.

Tabla 4.1 Evaluación del acero mínimo en columna y viga solera


Elemento Dimensiones (cm) Ac f'c fy As min As usado
Columna 20 13 260 175 4200 1,08 5,16
Viga solera 13 20 260 175 4200 1,08 5,16

4.2. Construcción de los muros

Se usaron los mismos materiales para construir los tres muros. Estos fueron unidades
de arcilla King Kong 18 huecos de fabricación industrial con perforaciones
perpendiculares a la cara de asiento, mortero de proporción cemento – arena igual
1:4.

Las unidades usadas para la construcción del muro no tuvieron que tener un
agrietamiento considerable ni excesivas imperfecciones. Por ello estas tuvieron que
ser seleccionadas del lugar donde se les había apilado. Debido al alto porcentaje de
succión de las unidades, un día antes del asentado se les regó durante 30 minutos.

El aparejo usado para la construcción del muro fue el de tipo soga, cuyo espesor
efectivo fue de 130mm. Las juntas verticales y horizontales entre unidades fueron de
10mm. El traslape de las hiladas del muro de albañilería fue de ½ ladrillo. La conexión
de la columna con el muro fue del tipo endentado, el cual tuvo una longitud de 50mm.
Las herramientas usadas para la construcción fueron el escantillón, la plomada, el
cordel, el nivel, el badilejo y otros instrumentos necesarios para la correcta
construcción de los muros.

La resistencia del concreto de la viga de cimentación fue de 21MPa y de las columnas


y vigas soleras fue de 17,5MPa. Los muros tuvieron un tiempo de fraguado de 28
días.

4.2.1. Construcción de las vigas de cimentación

La construcción de la viga de cimentación empezó con la habilitación de los aceros


que se usaron como refuerzo longitudinal y transversal (estribos). Al terminar la
habilitación del acero, se colocó la armadura en una base de madera, la cual formaría
parte del encofrado.

Después, se pasó al armado del encofrado. Este fue de madera. Tuvo que estar
limpio y tener una superficie lisa en la que no se observen orificios o irregularidades.
Esto con la finalidad de evitar que afecten el fraguado del concreto. El elemento tuvo

45
un recubrimiento de 20mm. Por ello, al colocar la armadura dentro del encofrado se
le amarró unos dados de concreto que sirvió para separar el espacio entre las barras
del refuerzo y el encofrado (figura 4.3a).

Asimismo, se colocaron dentro del encofrado dos tubos de PVC de 2” a cada lado
del eje de simetría de la viga (figura 4.3a). Esto con la finalidad de obtener dos
orificios para el izaje del muro. Además, se colocaron los refuerzos longitudinales de
las columnas (figura 4.3b). La ubicación de los orificios del izaje y del refuerzo de las
columnas en el muro se pueden observar en la figura 4.1.

Luego de haber verificado la ubicación de las armaduras, de los tubos de PVC y el


recubrimiento, se procedió a vaciar el elemento con un concreto de resistencia igual
a 21MPa (figura 4.3c). Se realizó el correcto vibrado del concreto durante el vaciado.
Asimismo, se sacaron 6 probetas de la mezcla de concreto para realizar un control
de la resistencia especificada a los 28 días de vaciado el elemento.

Finalmente, en la etapa de media fragua, se realizó unas ralladuras en la superficie


superior de la viga (figura 4.3d). Esto con la finalidad de que se realice posteriormente
un buen asentado de las unidades de la albañilería. Al día siguiente del vaciado, se
desencofraron las vigas de cimentación para la realización del curado en los días
posteriores.

a) Colocación de los dados de concreto b) Refuerzos longitudinales de la


y tuvo de PVC en el encofrado columna anclados a la viga de
cimentación

c) Vaciado de concreto d) Ralladuras hechas a media fragua


al día siguiente del vaciado

46
e) Curado de las vigas de cimentación

Figura 4.3 Proceso constructivo de la viga de cimentación

Los resultados de la resistencia a compresión de las probetas sacadas del concreto


vaciado a las vigas de cimentación a los 28 días se muestran en la tabla 4.2. Se
observa que la resistencia fue mayor a la esperada.

Tabla 4.2 Resistencia a compresión del concreto de la viga de cimentación


Probeta A los 28 días
N° Diam 1 (mm) Diam 2 (mm) Área (mm2) Carga (kN) σ(MPa) σ Prom. (MPa)
1 152,8 153,0 18361 481,4 27
26
2 155,0 154,8 18845 462,5 25

4.2.2. Construcción de los paños de albañilería

Existieron algunos pasos previos que se realizaron antes de la construcción del paño
de albañilería. Estos fueron el regado de los ladrillos durante 30 minutos un día antes
de su vaciado. Asimismo, para determinar la cantidad de ladrillos que se necesitó
para la construcción de una hilada, se emplantilló la viga de cimentación (figura 4.4a).
Como la conexión que existió entre la albañilería y la columna fue endentada se tuvo
un porcentaje de desperdicio, ya que algunas unidades se tuvieron que cortar. El
rayado que se realizó en la superficie superior de la viga de cimentación se limpió y
se le colocó una lechada para que la adherencia entre la primera hilada del paño y la
viga sea buena.

El proceso de construcción del paño de albañilería inició con el asentado de los


ladrillos guías que formaron la primera hilada. Esta definió el alineamiento
longitudinal del muro. Para cada hilada la horizontalidad se controló con el cordel.
Asimismo, la altura y la verticalidad del asentado de los ladrillos se controlaron con
el escantillón y la plomada, respectivamente. Esto para que las juntas horizontales y
verticales de 10mm, así como la verticalidad del paño, se mantengan correctamente.

La construcción se realizó en dos jornadas (figura 4.4b y 4.4c). Esto con el fin de
evitar fallas por aplastamiento del mortero de las hiladas inferiores. Asimismo, la
Norma E.070 recomienda no asentar ladrillos a más de una altura de 1.30m.

47
La última hilada de la primera jornada se llenó solo la mitad de la junta vertical. Esto
para evitar fallas por cizallamiento en las juntas de construcción. Al día siguiente, se
continuó con la construcción del paño. Este empezó con la limpieza de las juntas
verticales dejadas el día anterior y se llenó para completarla. Hecho esto se continuó
con la construcción normal de la mitad faltante del muro.

La conexión de la columna y el muro se realizó mediante las dentaduras dejadas por


las hiladas impares que tuvo el paño de albañilería.

a) Emplantillado previo a la colocación de la primera hilada

b) Construcción de la primera jornada c) Construcción de la segunda


jornada

Figura 4.4 Proceso constructivo del paño de albañilería

4.2.3. Construcción de las columnas

Terminado la construcción del paño de albañilería se continuó con la construcción de


las columnas. Primero, se terminaron de colocar los refuerzos transversales
(estribos) a cada elemento. La verticalidad de los refuerzos de la columna y que este
penetre adecuadamente en la viga solera se verificó con la plomada y con el doblez
que se les hicieron a los refuerzos verticales interior y exterior, respectivamente.

Después, se humedecieron los bordes verticales de la albañilería y las bases en


donde se ubicaron las columnas, para que no se produzcan juntas frías. Luego de
esto, se pasó a colocar el encofrado de madera (figura 4.5a).

48
Finalmente, se procedió al vaciado del concreto (figura 4.5b), cuya resistencia fue de
17,5 MPa, y de su respectivo vibrado para que no formen cangrejeras debajo de las
hiladas endentadas (figura 4.5c). Se sacaron 6 probetas de la mezcla para realizar
un control de la resistencia especificada a los 28 días de vaciado el elemento. Al día
siguiente del vaciado, se desencofraron las columnas para la realización de su curado
(figura 4.5d).

a) Encofrado

b) Vaciado de concreto c) Vibrado

d) Curado

Figura 4.5 Procedimiento constructivo de las columnas

Los resultados encontrados para la verificación de la resistencia a compresión del


concreto vaciado a las columnas después de 28 días se observan en la tabla 4.3. Se
observa en la tabla que la resistencia encontrada es mayor a la estimada.

49
Tabla 4.3 Resistencia a compresión del concreto de las columnas
Probeta A los 28 días
N° Diam 1 (mm) Diam 2 (mm) Área (mm2) Carga (kN) σ(MPa) σ Prom. (MPa)
3 153,1 154,2 18542 317,3 17
4 154,5 154,8 18784 328,4 18
17
5 153,0 152,5 18325 294,0 16
6 151,6 152,9 18206 302,7 17

4.2.4. Construcción de la viga solera

Las vigas soleras se construyeron después del desencofrado de las columnas.


Primero, se realizó la ubicación de las armaduras de acero. Estas se colocaron
encima de la última hilada del paño de albañilería. Estuvieron separadas de esta
hilada por un dado de concreto de 20mm de alto. Esta dimensión fue el recubrimiento
que la viga solera tuvo también con los lados del encofrado.

Luego de la correcta colocación de la armadura de acero y del encofrado se procedió


a vaciar la viga solera. La resistencia del concreto que se usó fue la misma que de
las columnas. Durante el vaciado se realizó el vibrado del elemento; asimismo, se
sacaron 6 probetas del concreto vaciado para que se pueda verificar la resistencia
especificada. Finalmente, al día siguiente de la construcción se desencofraron las
vigas, para que se les pueda realizar su respectivo curado.

a) Encofrado de las vigas soleras b) Vaciado de concreto

c) Vibrado del concreto vaciado en las vigas soleras


Figura 4.6 Proceso constructivo de las vigas soleras

50
Los resultados del ensayo a compresión después de más de 28 días de curado de
las probetas que se sacaron del concreto vaciado a las vigas soleras se muestran en
la tabla 4.4. Se observa que el resultado encontrado por los ensayos es mayor a la
resistencia característica especificada.

Tabla 4.4 Resistencia a compresión del concreto de las vigas soleras


Probeta Más de los 28 días
N° Diam 1 (mm) Diam 2 (mm) Área (mm2) Carga (kN) σ (MPa) σ Prom. (MPa)
3 155,5 155,6 19003 622,0 33
4 155,4 153,2 18699 591,1 32
32
5 155,0 154,6 18821 590,4 32
6 153,4 154,9 18663 590,4 32

En esta tabla se observa que se tiene un valor mucho mayor de la resistencia a


compresión del concreto con respecto al diseñado. Esto se debe a que el ensayo a
compresión fue realizado pasado los 28 días de curado y se tuvo una variación en el
porcentaje de humedad de la arena con la que se trabajó anteriormente.

51
ANÁLISIS TEÓRICO DE LOS MUROS A
ESCALA NATURAL
5.1. Módulo de elasticidad y de corte

Para la albañilería, el módulo de elasticidad (𝐸𝑚) se obtuvo de los ensayos de


compresión axial efectuados a las pilas. Asimismo, el módulo de corte (𝐺𝑚) se
consiguió de los ensayos de compresión diagonal realizados a los muretes.

Los valores de estas dos variables son las siguientes:

𝐸𝑚 = 5714,83 𝑀𝑃𝑎

𝐺𝑚 = 2264,70 𝑀𝑃𝑎

5.2. Sección transformada

La sección transformada es un criterio que se aplica para convertir los elementos de


confinamiento vertical del muro en elementos equivalentes al de la albañilería. De
esta forma se puede obtener propiedades del muro como el momento de inercia (𝐼).
A continuación, se calculará esta variable.

En primer lugar, es necesario determinar el módulo de elasticidad del concreto (𝐸𝑐),


el cual según la Norma E0.60 este se puede calcular mediante la siguiente expresión:

𝐸𝑐 = 4700√𝑓′𝑐

• 𝑓′𝑐: Resistencia a la compresión del concreto (MPa)


• 𝐸𝑐: Módulo de elasticidad del concreto (MPa)

El 𝑓′𝑐 se determinó mediante los ensayos de compresión a los 28 días de las probetas
de concreto extraídas de los elementos de confinamiento. Por lo que se obtuvo el
siguiente resultado:

𝑓 ′ 𝑐 = 17 𝑀𝑃𝑎

𝐸𝑐 = 19379 𝑀𝑃𝑎

52
En segundo lugar, se calcula la relación que existe entre el módulo del concreto y el
módulo de la albañilería, el cual se le conoce como 𝑛, para obtener un nuevo ancho
de las columnas de concreto.

𝐸𝑐
𝑛= = 3,39
𝐸𝑚

En la figura 5.1 se observa el aumento del valor del ancho de la columna de concreto
para realizar el cálculo de la inercia del muro.

Figura 5.1 Sección transformada del muro de albañilería

Con la nueva sección se puede hallar la inercia (𝐼), la cual se calcula de la siguiente
forma:

0,13 × 2,23 0,44 × 0,23


𝐼=( ) + 2 × ( + 0,44 × 0,2 × 1,22 ) = 0,370 𝑚4
12 12

Asimismo, se determina el área de la sección transformada. Esta se obtiene de la


siguiente manera:

𝐴𝑐 = 2 × 0,44 × 0,2 + 2,2 × 0,13 = 0,46 𝑚2

Por último, se calcula el factor de forma, el cual corresponde a la relación que existe
entre el área de la sección transformada y el área original.

53
0,44 × 0,2 × 2 + 2,2 × 0,13
𝑓= = 1,36
2,60 × 0,13

5.3. Rigidez lateral

Se tendrá en consideración que los muros actúan en voladizo. La deformación total


de los muros será el resultado de la acción combinada de flexión y corte. Por lo que
la rigidez lateral teórica se calculará con la siguiente fórmula:

𝐸𝑚
𝐾=
𝐸𝑚
ℎ3 𝑓 × ℎ × 𝐺𝑚
3𝐼 + 𝐴𝑐

• 𝐾: Rigidez Lateral (kN/m)


• 𝐸𝑚: Módulo de elasticidad experimental (MPa)
• ℎ: Altura del muro, desde la base hasta el eje de carga (2,30m)
• 𝐼: Inercia de la sección transformada (m4)
• 𝑓: Factor de forma
• 𝐺𝑚: Módulo de corte experimental (MPa)
• 𝐴𝑐: Área de la sección transversal del muro (m2)

El resultado de dicha fórmula brindó el siguiente valor de rigidez lateral:

𝑘𝑁
𝐾 = 203108
𝑚

5.4. Fisuración en tracción por flexión

Las fisuras de tracción por flexión son las primeras en aparecer en la base del muro
(San Bartolomé et al, 2011). Para determinar la carga teórica que produce esto, se
utilizó el criterio de la sección transformada no agrietada. Para ello se necesitó
plantear la ecuación del esfuerzo de tracción máximo, el cual se igualó a la capacidad
de tracción que posee el concreto (𝑓 ′ 𝑡) transformado en albañilería.

𝑀 × 𝑦 𝑓′𝑡
𝜎𝑡 = =
𝐼 𝑛

• 𝜎𝑡 : Esfuerzo de tracción máximo


• 𝑀: 𝐹 (carga asociada a la primera fisura) x ℎ
• 𝑦: Distancia del centroide al extremo traccionado de la sección (1,30m)

54
• 𝐼: Inercia de la sección transformada no agrietada
• 𝑓′𝑡: Resistencia a tracción del concreto
• 𝑛: Relación entre los módulos de elasticidad del concreto y la albañilería

Primero, se calculó la resistencia a tracción del concreto. Para ello se necesitó la


resistencia a compresión del concreto en las unidades de kg/cm2. De esta forma se
obtiene lo siguiente:

𝑓 ′ 𝑡 = 2√𝑓 ′ 𝑐

𝑓 ′ 𝑡 = 2,56 𝑀𝑃𝑎

Del momento 𝑀, se despeja la carga asociada a la primera fisura (𝐹), de esta forma
se obtiene lo siguiente:

𝑀 =𝐹×ℎ

𝑓′𝑡 × 𝐼
𝐹=
ℎ×𝑦×𝑛

𝐹 = 93,32 𝑘𝑁

5.5. Agrietamiento diagonal teórico

Las primeras fisuras diagonales aparecen luego de haber superado la resistencia


teórica al corte del muro. Este se calculó a partir de la siguiente fórmula establecida
por la Norma E.070:

𝑉𝑚 = 0,5 × 𝑣 ′ 𝑚 × 𝛼 × 𝑡 × 𝐿 + 0,23 × 𝑃𝑔

• 𝑣′𝑚: Resistencia al corte de la albañilería de los ensayos a compresión


diagonal (1,25 MPa)
• 𝛼: Factor de esbeltez (𝐿/ℎ, ℎ = 2,30m)
• 𝑡: Espesor efectivo del muro (0,13m)
• 𝐿: longitud total del muro incluyendo a las columnas (2,60m)
• 𝑃𝑔: Carga gravitacional (Cero, debido a que no se tiene una carga axial
aplicada en el muro)

55
El resultado de la operación planteada es la siguiente:

𝑉𝑚 = 211,25 𝑘𝑁

5.6. Momento flector nominal máximo

El momento flector nominal para secciones rectangulares se la calculó con la


siguiente fórmula:

𝑀𝑛 = 𝐴𝑠 × 𝑓𝑦 × 𝑑

• 𝑀𝑛: Momento flector nominal máximo (kN.m)


• 𝐴𝑠: Área del refuerzo vertical en el extremo del muro (4 ɸ ½” = 5,16cm2)
• 𝑓𝑦: Esfuerzo de fluencia del acero (4200kg/cm2)
• 𝑑: Peralte efectivo del muro (0,8L = 208cm)

𝑀𝑛 = 442,21 𝑘𝑁. 𝑚

Del resultado anterior se puede determinar la fuerza cortante asociada a este


momento.

𝑀𝑛
𝑉𝑓 =

𝑉𝑓 = 192,27 𝑘𝑁

5.7. Tipo de falla esperada

Los resultados obtenidos controlan el orden de la aparición de las fallas que sucederá
en los ensayos experimentales. En primer lugar, las primeras fallas aparecerán en la
base del espécimen, debido a que la fuerza asociada a la primera fisura por tracción
(𝐹 = 93,31 𝑘𝑁) tiene un valor mucho menor a las otras dos fuerzas halladas.

En segundo lugar, se producirán las fallas por flexión, ya que el valor de la fuerza
asociada al momento flector que lo produce (𝑉𝑓 = 192,27 𝑘𝑁) es menor que la fuerza
cortante (𝑉𝑚 = 211,25 𝑘𝑁). Finalmente, el muro fallará por corte en las últimas fases
del ensayo.

56
ESTUDIO DE LOS ENSAYOS CÍCLICOS EN
MUROS DE ALBAÑILERÍA
6.1. Introducción: ¿Qué es un ensayo cíclico?

Un ensayo cíclico consiste en la aplicación de desplazamientos laterales controlados


a un determinado espécimen, en este caso a un muro de albañilería. Los
desplazamientos se aplican en ambos sentidos y poseen una fuerza que los
producen. El ensayo se conforma por fases, las cuales desarrollan varios ciclos de
desplazamientos de un mismo valor máximo.

Al final del ensayo se obtienen los datos de desplazamiento y fuerza aplicados en el


muro. Con estos resultados se puede construir la gráfica de la curva de capacidad
para determinar diferentes propiedades del muro como la ductilidad disponible, la
degradación de la resistencia y de la rigidez, el índice de disipación de energía y las
formas de falla, entre otros.

6.2. Protocolo ensayo FEMA 461

El FEMA 461 es una guía establecida por el Federal Emergency Management


Agency. Este tiene la finalidad de estandarizar los ensayos cíclicos cuasi estáticos y
los que se realizan en la mesa vibratoria. Para este proyecto se utilizaron los
procedimientos para los ensayos cíclicos cuasi estáticos.

Se le denomina cuasi estático debido a que una carga de esta característica aplicada
en el sistema mantiene el estado de equilibrio muy de cerca. Por ello, para
representar los efectos de un sismo se utilizan este tipo de carga que en el muro se
le aplica como un desplazamiento que sigue un patrón determinado (Tovar, 2013).

El protocolo de ensayo consiste en una historia de carga con deformación controlada


(figura 6.1). Esta propone que el número de fases (𝑛) deba ser generalmente 10 o
más y se realicen dos ciclos por fase. Asimismo, los desplazamientos inicial (∆0) y
final (∆𝑚) deben ser menor a la amplitud en la que desarrolla el primer estado de
daño y el inicio del estado de daño más severo, respectivamente.

Figura 6.1 Historia de carga (FEMA 461, 2007)

57
La amplitud de cada fase tiene una proporción de 1,4 respecto a la anterior. Por lo
tanto, se tendrá la siguiente ecuación para determinar la amplitud de cada fase:

(𝑎𝑖+1 = 1.4𝑎𝑖 ).

• 𝑎𝑖 : amplitud de la fase 𝑖
• 𝑎𝑖+1 : amplitud de la fase 𝑖 + 1

6.3. Montaje e instrumentación

Los muros fueron transportados del patio del laboratorio a la zona de ensayo con el
uso del puente grúa. Antes de la ubicación de cada muro a ensayar se le colocó un
capping de yeso en la base inferior de la viga de cimentación, con el propósito de
uniformizar la superficie de contacto que se tendrá con la losa del laboratorio.

Se colocaron tres gatas hidráulicas que aplicaron cargas a la viga de cimentación


para que el muro no se desplace o volteara. Las fuerzas que ejercieron las gatas
fueron dos verticales y una horizontal, cada una con una capacidad de 300kN (figura
6.2).

La fuerza horizontal que generó los desplazamientos laterales en el muro se aplicó


con un actuador hidráulico (figura 6.3) que se ubicó a la altura del eje de la viga
solera. Este tuvo una capacidad de 500kN.

Figura 6.2 Gatas vertical y horizontal Figura 6.3 Actuador ubicado a la altura
aplicadas en la viga de cimentación de la viga solera

58
Ya que se necesitó conocer los valores de desplazamientos aplicados al muro, así
como las fuerzas que lo produjeron, se colocaron sensores de celdas de carga y
transductores de deformación de 50mm (LVDT). Se colocaron seis LVDT en cada
muro (figura 6.4), con el fin de medir deformaciones diagonales, verticales,
horizontales y conocer los desplazamientos en varias direcciones. Los sensores se
conectaron a un sistema de escaneo universal que utiliza el software LabVIEW.

Figura 6.4 Distribución de los sensores de medición

En la tabla 6.1 se describen los detalles de la instrumentación.

Tabla 6.1 Detalle de la instrumentación


ID Instrumento Finalidad
Aplicó las deformaciones laterales controladas al muro de
Actuador albañilería por acción de una carga horizontal. Tuvo una capacidad
de celda de carga de 500kN.
Gatas hidráulicas ubicadas en la viga de cimentación. Estas
1y2 G ejercieron dos fuerzas verticales sobre la viga de cimentación y una
fuerza horizontal al costado de la viga de cimentación.
Midió los desplazamientos diagonales que permitieron el cálculo de
1y2 LVDT
la distorsión angular y determinar el módulo de corte del muro (G).
Midió los desplazamientos relativos entre los extremos de la parte
3 LVDT central del muro. Esto con la finalidad de determinar la deformación
y agrietamiento del muro.
Sirvieron para medir los desplazamientos relativos verticales entre
4y5 LVDT
la conexión de columna y albañilería.
Midieron el desplazamiento de la viga solera. Este permite obtener
6 LVDT la curva de capacidad, pues está asociado a los desplazamientos
que tendrá cada fase del ensayo.

59
6.4. Ensayo de los muros

El ensayo se basó en las recomendaciones establecidas por el FEMA 461. Por ello,
la prueba consistió en 12 fases (tabla 6.2), las cuales cada una tuvo dos ciclos de
desarrollo. Las grietas que aparecieron durante la realización del ensayo se marcaron
con un plumón de cierto color correspondiente al número de fase en el que se había
producido. En la figura 6.5, se presenta la historia de desplazamiento lateral aplicado
al espécimen de ensayo, así como los colores de cada fase. La altura de los muros
para el cálculo de la deriva fue de 2.30 metros.

20.00 Fase 1

15.00 Fase 2
Fase 3
10.00
Fase 4
Desplazamiento

5.00 Fase 5
Fase 6
0.00
Fase 7
-5.00 Fase 8
Fase 9
-10.00
Fase 10
-15.00 Fase 11
-20.00 Fase 12

Figura 6.5 Historia de desplazamiento lateral

Tabla 6.2 Fases del ensayo


Fase 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
∆ (mm) 0,25 0,50 1,00 1,40 2,00 2,80 3,90 5,50 7,70 10,80 15,00 20,00
Color
Deriva (0/00) 0,11 0,22 0,43 0,61 0,87 1,22 1,70 2,39 3,35 4,70 6,52 8,70

La descripción del comportamiento de los muros se muestra a continuación.

60
6.4.1. Ensayo del muro MA – SQ 01

FASE 1 (∆ = 0,25mm)

• Carga máxima de empuje: +56 kN


• Carga máxima de jalado: -54 kN

No se presentaron fisuras. El muro se comporta de manera elástica.

FASE 2 (∆ = 0,50mm)

• Carga máxima de empuje: +83 kN


• Carga máxima de jalado: -79 kN

No se presentaron fisuras. El muro se sigue comportando elásticamente.

61
FASE 3 (∆ = 1,00mm)

• Carga máxima de empuje: +116 kN


• Carga máxima de jalado: -119 kN

Se produjeron las primeras fisuras horizontales de tracción por flexión. Se encuentran


localizadas en la zona inferior de la mitad de la columna derecha. Las fisuras tuvieron
un grosor de 0.05mm.

FASE 4 (∆ = 1,40mm)

• Carga máxima de empuje: +137 kN


• Carga máxima de jalado: -143 kN

Se produjeron nuevas fisuras horizontales situadas en la mitad inferior de la columna


izquierda. El grosor de las fisuras fue de 0.05mm también.

62
FASE 5 (∆ = 2,00mm)

• Carga máxima de empuje: +161 kN


• Carga máxima de jalado: -169 kN

Se extendieron las fisuras inferiores del lado izquierdo. Una de ellas se alargó dentro
de una hilada de la albañilería. Se siguen formando fisuras horizontales en las
columnas. El tamaño de las grietas siguió en 0.05mm.

FASE 6 (∆ = 2,80mm)

• Carga máxima de empuje: +182 kN


• Carga máxima de jalado: -184 kN

Se produjeron nuevas grietas escalonadas a través del paño de albañilería. Se


extienden desde la mitad inferior de la columna derecha y cruzan el muro en forma
diagonal en dirección hacia abajo. Las grietas tuvieron un grosor de 0.15mm y
0.35mm. Se degradó un poco la rigidez del muro. Asimismo, se produjeron algunas
grietas en la unión entre muro y viga de cimentación.

63
FASE 7 (∆ = 3,90mm)

• Carga máxima de empuje: +191 kN


• Carga máxima de jalado: -206 kN

Se observaron que aparecieron grietas en ambos lados del muro. Estas se


extendieron en dirección a la parte inferior central del muro. Las grietas fueron
escalonadas. Algunas fisuras existentes se alargaron con la misma dirección. El
grosor de grieta que se presentó para esta fase fue de 0.8mm.

FASE 8 (∆ = 5,50mm)

• Carga máxima de empuje: +192 kN


• Carga máxima de jalado: -213 kN

Se produjeron nuevas grietas en las esquinas superiores en ambos lados del muro.
Las que aparecieron en el lado izquierdo se extendieron hacia la parte central inferior
del paño. Mientras que las que se produjeron en el lado derecho, tuvieron una
extensión corta. El grosor de las grietas aumentó, las cuales tuvieron una medida
mayor a la de 0.8mm.

64
FASE 9 (∆ = 7,70mm)

• Carga máxima de empuje: +225 kN


• Carga máxima de jalado: -234 kN

Las grietas existentes aumentaron en longitud. Se siguieron extendiendo hacia la


parte inferior central del muro. No aparecieron nuevas grietas en el paño. El grosor
de las grietas aumentó de tamaño, las cuales fueron mayores a 0.8mm. Asimismo,
en esta fase una fisura se extendió en la viga de cimentación.

FASE 10 (∆ = 10,80mm)

• Carga máxima de empuje: +209 kN


• Carga máxima de jalado: -198 kN

Se produjo una extensión de la fisura que va desde la esquina superior izquierda


hasta la zona central del paño. Esta llegó alcanzar la unión entre el muro y la viga de
cimentación. Asimismo, las grietas aparecidas en la fase 8, se extendieron, la cual
cruzo la fisura antes mencionada en un ladrillo central de la segunda hilada. Los
tamaños de las grietas fueron mayores a 0,8mm. Además, aparecieron grietas en la
esquina inferior de la columna. Estas tuvieron un grosor de 0.3mm.

65
FASE 11 (∆ = 15,00mm)

• Carga máxima de empuje: +252 kN


• Carga máxima de jalado: -187 kN

Las grietas diagonales principales, las cuales se cruzan en forma de X, aumentaron


en grosor. Estas tuvieron un ancho entre 20mm a 10mm.

FASE 12 (∆ = 20,00mm)

• Carga máxima de empuje: +253 kN


• Carga máxima de jalado: -155 kN

Se produjo la extensión de una fisura que provenía de la parte inferior derecha de la


columna. Asimismo, en la esquina inferior izquierda se produjo un aplastamiento de
una parte de la columna y del ladrillo. El grosor de las grietas siguió aumentando.

66
6.4.2. Ensayo del muro MA – SQ 02

FASE 1 (∆ = 0,25mm)

• Carga máxima de empuje: +65 kN


• Carga máxima de jalado: -47 kN

No se presentaron fisuras. El muro se comporta de manera elástica.

FASE 2 (∆ = 0,50mm)

• Carga máxima de empuje: +94 kN


• Carga máxima de jalado: -65 kN

Se presentaron las primeras fisuras en la parte inferior del paño de albañilería en las
columnas. Aparecieron más fisuras en el lado izquierdo que el derecho. Las grietas
tuvieron un grosor de 0.05mm.

67
FASE 3 (∆ = 1,00mm)

• Carga máxima de empuje: +134 kN


• Carga máxima de jalado: -95 kN

Se presentaron más fisuras en la parte inferior del paño para ambos lados de las
columnas. Una grieta del lado izquierdo se extendió por el mortero superior de la
segunda hilada del paño. Las fisuras siguieron midiendo 0.05mm.

FASE 4 (∆ = 1,40mm)

• Carga máxima de empuje: +156 kN


• Carga máxima de jalado: -115 kN

Las grietas existentes siguieron alargándose, así como aparecieron otras nuevas
ubicadas en la parte inferior de las columnas. Apareció una fisura por el lado derecho
que se extendió por el mortero superior de la primera hilada. El grosor de la fisura
que se encontraba en el mortero superior de la segunda hilada aumentó su grosor a
0,10mm. Todas las demás grietas tuvieron un grosor de 0.05mm.

68
FASE 5 (∆ = 2,00mm)

• Carga máxima de empuje: +182 kN


• Carga máxima de jalado: -138 kN

Aparecieron nuevas grietas con un grosor de 0.05mm en la mitad del paño a los dos
lados de la columna. Algunas fisuras se extendieron por el mortero. Asimismo, se
observó que la trayectoria de una fisura fue escalonada. Las demás fisuras se
siguieron alargando.

FASE 6 (∆ = 2,80mm)

• Carga máxima de empuje: +190 kN


• Carga máxima de jalado: -158 kN

Se produjeron varias grietas en ambos lados de las columnas a la altura de la mitad


de estas. Las grietas que se encontraban extendidas por los morteros se alargaron.
Estas tuvieron una trayectoria escalonada con dirección hacia la zona central inferior
del paño de albañilería. La fisura de lado derecho se extendió por el mortero superior
de la primera hilada, de tal manera que se unió con la grieta del lado izquierdo que

69
se extendió por el mortero superior de la segunda hilada. El grosor de las grietas
estuvo entre 0.15mm a 0.35mm.

FASE 7 (∆ = 3,90mm)

• Carga máxima de empuje: +205 kN


• Carga máxima de jalado: -177 kN

Se produjeron fisuras en la parte superior del paño en el lado izquierdo. Una de estas
fisuras se extendió hacia abajo en dirección a la zona central inferior de la albañilería.
Asimismo, se produjo la extensión de varias fisuras existentes. Los grosores de
algunas fisuras aumentaron. El máximo grosor que se obtuvo en esta fase fue de
0.40mm.

FASE 8 (∆ = 5,50mm)

• Carga máxima de empuje: +201 kN


• Carga máxima de jalado: -195 kN

70
Las fisuras que se produjeron en esta fase se encontraron mayormente en la zona
superior del paño. Estas nacieron en los extremos superiores de las columnas. Una
fisura del lado derecho se extendió hacia la dirección de la zona central inferior de la
albañilería. Asimismo, una de las fisuras producidas en la fase siete se extendió, de
tal manera que se unió con una fisura que se produjo en la fase seis. Esta intersección
se encuentra en la segunda hilada, contada desde la parte inferior del muro. Además,
se observaron fisuras en el lado derecho en la parte inferior de la albañilería.

FASE 9 (∆ = 7,70mm)

• Carga máxima de empuje: +232 kN


• Carga máxima de jalado: -220 kN

Una de las fisuras producidas en la fase anterior se extendió hacia la zona central
inferior de la albañilería. Esta grieta se unió a la intersección que se había producido
en la fase anterior. Asimismo, se presentaron algunas fisuras en la zona superior
izquierdo de ambas columnas. Varias grietas que se encuentran en la zona inferior
izquierda se unieron con otras más cercanas a ellas. Además, se produjeron algunas
fisuras en la viga de cimentación. El máximo grosor de grietas fue de 2.50mm.

71
FASE 10 (∆ = 10,80mm)

• Carga máxima de empuje: +257 kN


• Carga máxima de jalado: -253 kN

En esta fase se produjeron extensiones en algunas fisuras existentes. Estas son las
grietas que se encuentran en la zona inferior del muro. Algunas se extendieron hasta
la unión entre viga de cimentación y muro, mientras que otras se entendieron hasta
la viga de cimentación. Este caso se puede observar en el lado inferior derecho del
muro. Asimismo, otras fisuras superiores se remarcaron. Los grosores de algunas
grietas aumentaron, pero la máxima medida se mantuvo.

FASE 11 (∆ = 15,00mm)

• Carga máxima de empuje: +258 kN


• Carga máxima de jalado: -262 kN

Se produjeron fisuras en la esquina superior izquierda de la columna. Asimismo, la


fisura que forma la principal diagonal que nace en ese mismo extremo alcanzó un
grosor máximo de 7 mm en una parte de su trayectoria. Además, la diagonal que
nace en el extremo derecho también aumentó su grosor, el cual fue como máximo

72
de 6 mm. Cabe agregar que se empezó a presentar un aplastamiento en el extremo
inferior de la columna derecha.

FASE 12 (∆ = 20,00mm)

• Carga máxima de empuje: +169 kN


• Carga máxima de jalado: -269 kN

Se produjo una fisura que nació de la diagonal principal que nace en el extremo
superior izquierdo. La nueva fisura se propagó en sentido diagonal hacia el extremo
inferior izquierdo. Asimismo, se produjo un aplastamiento en el extremo inferior de la
columna derecha. Los grosores máximos que se encontraron fueron en la diagonal
principal mencionada inicialmente. El grosor máximo encontrado fue de 17 mm.

73
6.4.3. Ensayo del muro MA – SQ 03

FASE 1 (∆ = 0,25mm)

• Carga máxima de empuje: +52 kN


• Carga máxima de jalado: -40 kN

Se presentaron dos fisuras, una en la parte inferior de la columna izquierda y otra en


la derecha. Los grosores de las fisuras fueron de 0.05mm.

FASE 2 (∆ = 0,50mm)

• Carga máxima de empuje: +80 kN


• Carga máxima de jalado: -60 kN

Se produjeron dos fisuras más, una para cada lado. Estas se ubicaron en la unión de
columna y viga de cimentación. El grosor de las fisuras continúo con el espesor de
0.05mm.

74
FASE 3 (∆ = 1,00mm)

• Carga máxima de empuje: +117 kN


• Carga máxima de jalado: -99 kN

Se siguieron produciendo fisuras para ambos lados del muro. El grosor de las fisuras
se mantuvo igual.

FASE 4 (∆ = 1,40mm)

• Carga máxima de empuje: +139 kN


• Carga máxima de jalado: -124 kN

Se produjeron más fisuras en el lado izquierdo que derecho del muro. La fisura que
se encontraba en la unión entre columna y viga de cimentación se extendió hacia el
paño de albañilería. El grosor de la mayoría de las fisuras se mantuvo, pero se notó
la presencia de más fisuras, como las extensiones, que alcanzaron un grosor máximo
de 0.10mm.

75
FASE 5 (∆ = 2,00mm)

• Carga máxima de empuje: +164 kN


• Carga máxima de jalado: -155 kN

Se produjeron nuevas fisuras en la parte inferior de ambos lados del muro. Una fisura
del lado izquierdo se extendió por el mortero superior de la tercera hilada. Mientras
que una fisura, de grosor de 0.20mm, del lado derecho se extendió escalonadamente
por la misma ubicación de la anterior, con una trayectoria hacia la zona inferior del
muro. Asimismo, la fisura que se encuentra en la zona inferior izquierda del muro se
extendió más en la unión entre viga de cimentación y albañilería.

FASE 6 (∆ = 2,80mm)

• Carga máxima de empuje: +188 kN


• Carga máxima de jalado: -179 kN

76
Se produjeron nuevas fisuras en la mitad de las columnas de ambos muros. La fisura
escalonada que se formó en la fase anterior se extendió a lo largo de la primera
hilada. Así como la fisura de la parte inferior del muro siguió extendiéndose a lo largo
de la unión entre viga de cimentación y albañilería. Las nuevas fisuras y extensiones
tuvieron un grosor entre 0.05mm y 0.20mm.

FASE 7 (∆ = 3,90mm)

• Carga máxima de empuje: +201 kN


• Carga máxima de jalado: -196 kN

Nuevas fisuras aparecieron en los bordes de ambas columnas. Estas se encontraron


un poco más arriba de la mitad del muro. Algunas fisuras no se extendieron
demasiado. Mientras que otras sí, como la fisura de la fase 5, cuyo grosor es de
0.40mm. Esta, debido a su extensión, se llegó a unir con la fisura que se encontraba
en la unión de la viga de cimentación y albañilería. Asimismo, apareció una grieta en
la viga de cimentación ubicada en el lado derecho. El grosor de las demás fisuras no
varió.

77
FASE 8 (∆ = 5,50mm)

• Carga máxima de empuje: +224 kN


• Carga máxima de jalado: -204 kN

Al inicio de la fase solo se produjeron grietas en la parte superior de todas las fisuras
existentes del lado izquierdo. Luego, se produjo la grieta diagonal del lado derecho,
ya que esta apareció en el extremo superior derecho y continuó su trayectoria en
forma diagonal hacia la parte central inferior del muro. Otra fisura, también diagonal,
se produjo debajo de la anterior. Esta tiene una trayectoria escalonada, también tuvo
la misma dirección de propagación. El grosor de estas últimas dos fisuras fue de
0.8mm.

FASE 9 (∆ = 7,70mm)

• Carga máxima de empuje: +238 kN


• Carga máxima de jalado: -227 kN

78
Se produjeron varías fisuras las cuales se ubicaron en los extremos derecho e
izquierdo. En el lado izquierdo, se originó la diagonal principal. Esta se propagó desde
el extremo superior izquierdo de la columna del mismo lado hasta la parte central
inferior de la albañilería. El grosor que tuvo esta fisura en esta fase fue de 2.0mm.
Asimismo, la diagonal principal derecha aumentó su grosor a 2.0mm y 1.5mm.

FASE 10 (∆ = 10,80mm)

• Carga máxima de empuje: +259 kN


• Carga máxima de jalado: -246 kN

Se produjeron fisuras en los extremos superiores de ambas columnas. Así como


nuevas grietas en la viga de cimentación. Algunas fisuras se extendieron. Otras
aumentaron su tamaño, tal es el caso de las grietas de las diagonales principales. La
diagonal izquierda tuvo como grosor máximo el de 5.0mm. Mientras que la del lado
derecho tuvo un grosor máximo de 4.5mm.

79
FASE 11 (∆ = 15,00mm)

• Carga máxima de empuje: +274 kN


• Carga máxima de jalado: -246 kN

Se produjeron fisuras por el lado izquierdo de la viga de cimentación. Asimismo,


algunas zonas de las diagonales principales aumentaron su grosor. El grosor máximo
encontrado en esta fase para dichas zonas fue de 7.0mm.

FASE 12 (∆ = 20,00mm)

• Carga máxima de empuje: +270 kN


• Carga máxima de jalado: -224 kN

En el inicio de la fase se originaron algunas fisuras en el extremo superior izquierdo


del muro. Luego, se produjo otra diagonal principal que inicio desde el extremo
superior derecho del muro y se propagó hacia la zona central del muro. Esta grieta
cruzó la diagonal principal izquierda hasta llegar al extremo inferior izquierdo. El
grosor de esta grieta fue de 10.0 mm. Sin embargo, la diagonal principal izquierda
obtuvo el máximo grosor de 20.0 mm.

80
6.5. Resultados

La información que se obtuvo de los ensayos de los muros de albañilería fueron los
desplazamientos de cada uno de los LVDT colocados, así como las cargas asociadas
a los desplazamientos laterales aplicados al espécimen. A continuación, se
presentan los resultados obtenidos de los ensayos.

6.5.1. Lazos histeréticos

El desplazamiento lateral medido por el LVDT D6 y la fuerza asociada a este


proporcionó los diagramas histeréticos de fuerza cortante vs desplazamiento lateral
(figura 6.6 al 6.8). De estos se pudo obtener las envolventes de los lazos histeréticos
positivos y negativos. Cada punto que pertenece a dichas curvas correspondió a las
fuerzas máximas que se obtuvieron en cada fase. A continuación, se presentan los
gráficos obtenidos.

300
Histeretico
200
MA-SQ01
100
Fuerza (kN)

Envolvente
0
Positiva
-100
Envolvente
-200
Negativa
-300
-25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25
Desplazamiento (mm)

Figura 6.6 Lazos histeréticos y envolventes del muro MA-SQ01

81
300
Histerético
200
MA-SQ02
100
Fuerza (kN)
0 Envolvente
Positiva
-100

-200 Envolvente
Negativa
-300
-25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25
Desplazamiento (mm)

Figura 6.7 Lazos histeréticos y envolventes del muro MA-SQ02

300
Histerético
200
MA-SQ03
100
Fuerza (kN)

0 Envolvente
Positiva
-100

-200 Envolvente
Negativa
-300
-25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25
Desplazamiento (mm)

Figura 6.8 Lazos histeréticos y envolventes del muro MA-SQ03

6.5.2. Curva de capacidad

De los gráficos de las envolventes, se obtuvieron curvas de fuerza vs desplazamiento


para cada muro al promediar las envolventes en valor absoluto (fig. 6.9). Los
resultados conseguidos se promediaron para finalmente determinar la curva de
capacidad para este tipo de albañilería (fig. 6.10), en la que se colocaron los ejes de
los valores correspondientes a las fallas por corte y flexión, que se calcularon en el
análisis teórico, con la finalidad de comparar estos valores con lo que se obtuvieron
experimentalmente.

82
300
Env. Prom.
250
MA-SQ01
200
Fuerza (kN)
Env. Prom.
150
MA-SQ02
100
Env. Prom.
50
MA-SQ03
0
0 5 10 15 20 25
Desplazamiento (mm)

Figura 6.9 Envolvente promedio de los muros

300
Curva de
250 Capacidad

200
Fuerza (kN)

Vm: Falla
150 por corte

100
Vf: Falla
50 por
flexión
0
0 5 10 15 20 25
Desplazamiento (mm)

Figura 6.10 Curva de capacidad representativa de los muros

6.6. Interpretación de resultados

Los resultados obtenidos de los ensayos permitieron obtener propiedades de los


muros como la rigidez lateral inicial, la degradación de la rigidez durante el ensayo,
el módulo de corte de los muros, entre otros, los cuales se presentarán a
continuación.

6.6.1. Rigidez lateral elástica

La rigidez lateral elástica se presenta en las primeras fases de los ensayos. Por ello,
para esta investigación se analizó la segunda fase del segundo ciclo, es decir cuando
el espécimen estaba siendo empujado por el actuador, para obtener un valor de la
rigidez inicial de los muros. Las gráficas se obtuvieron de los lazos histeréticos del
ciclo de dicha fase (figura 6.11). A continuación, se muestran los resultados
encontrados para los tres muros (tabla 6.3).

83
120

80 MA-SQ
01
40
Fuerza (kN)
0 MA-SQ
02
-40

-80 MA-SQ
03
-120
-0.6 -0.4 -0.2 0 0.2 0.4 0.6
Desplazamiento (mm)

Figura 6.11 Gráfica de F vs D del segundo ciclo de la fase 2 de cada muro

Tabla 6.3 Resultados de la rigidez para cada muro


Fuerza
Muro Puntos Desplazamiento (mm) K (kN/m)
(kN)
Inicial -57,18 -0,500
MA-SQ 01 139127,85
Final 83,2 0,509
Inicial -65,19 -0,503
MA-SQ 02 159221,56
Final 94,35 0,499
Inicial -59,96 -0,500
MA-SQ 03 140030,03
Final 79,93 0,499
Promedio 146126,48
K teórico 202564,00
Variación (%) 28

Se observa por la figura 6.11 y los cálculos realizados en la tabla 6.3 que los valores
de rigidez de los muros 01 y 03 son similares; mientras que el valor obtenido por el
muro 02 es mucho mayor. Por lo tanto, este último aumenta el valor promedio, cuya
variación con el valor teórico es de 28%, el cual es mayor al aceptable (20%).

6.6.2. Degradación de la rigidez

Para determinar la degradación de la rigidez se calculó la pendiente de cada ciclo


que se realizó por fase. Las rigideces encontradas se promediaron para obtener una
sola rigidez por fase. De esta manera, se calculó la degradación de rigidez, la cual
se muestra en la figura 5.16. Se observa que las curvas tienen una tendencia
exponencial al desarrollarse las fases de los ensayos.

84
100.00
MA-
80.00 SQ01

Degradación (%)
60.00
MA-
SQ02
40.00

20.00 MA-
SQ03
0.00
0.00 4.00 8.00 12.00 16.00 20.00
Desplazamiento (mm)

Figura 6.12 Degradación de la rigidez de los muros ensayados

Se observa que los muros pierden aproximadamente el mismo porcentaje de rigidez


para cada fase. Según los resultados anteriores, el muro 02 presentó una mayor
rigidez, pero esta igual se fue degradando como los demás.

6.6.3. Módulo de corte

El módulo de corte se determinó de la misma manera que se realizó para los muretes.
Los desplazamientos fueron medidos por los LVDT D1 y D2 que estuvieron colocados
en las diagonales de los muros. Se utilizó la fase 2 de los ensayos para la realización
del gráfico de F vs D para el cálculo del módulo de corte. Para ello, se analizaron las
rectas que tuvieron como punto inicial y final el 60% y 90% de la carga máxima, ya
que para el muro 03 se obtuvo recién valores coherentes entre dicho rango (tabla
6.4).

Los datos al término de cada operación, se obtuvo un módulo de corte para cada
muro, los cuales se promediaron para obtener un solo módulo que represente a los
especímenes ensayados (tabla 6.5). A continuación, se presentan los datos usados
y lo resultados encontrados.

Tabla 6.4 Datos para el cálculo del módulo de corte


Do (mm) 1850
t (mm) 130
2
Ac (mm ) 240500
Vmáx (kN) 83,20 D1 (mm) D2 (mm)
MA-SQ 01 60%Vmáx 49,92 0,0468 -0,0751
90%Vmáx 74,88 0,0816 -0,1021
Vmáx (kN) 94,35 D1 (mm) D2 (mm)
MA-SQ 02 60%Vmáx 56,61 0,0651 -0,0821
90%Vmáx 84,92 0,1125 -0,1244
Vmáx (kN) 74,92 D1 (mm) D2 (mm)
MA-SQ 03 60%Vmáx 44,95 0,0069 -0,0472
90%Vmáx 67,43 0,0378 -0,0817

85
Tabla 6.5 Resultados del módulo de corte para cada muro
Muro ∆V (kN) τ (Mpa) ∆D1 (mm) ∆D2 (mm) γ G (MPa)
MA-SQ 01 24,96 0,1038 0,0349 -0,0271 3,347E-05 3100,42
MA-SQ 02 28,31 0,1177 0,0475 -0,0422 4,848E-05 2427,46
MA-SQ 03 22,48 0,0935 0,0309 -0,0345 3,536E-05 2642,97
Promedio 2723,62

6.6.4. Curva de capacidad trilineal

Los puntos de fluencia, resistencia máxima y última obtenidos del gráfico de la curva
de capacidad permitió trazar una curva trilineal representativa. De esta manera, se
pudo realizar una descripción de los puntos notables y de los daños de la albañilería
en cada punto.

Para la realización de la gráfica trilineal se usaron las siguientes zonas de la curva


de capacidad:

• Comportamiento elástico. Se caracteriza por presentar fisuras horizontales


en los elementos que confinan al paño de albañilería, así como la aparición
de algunas grietas en este, lo cual mostraría un comportamiento elástico
(Zúñiga y Terán, 2008).
• Degradación de la rigidez. Luego de aparecer el primer agrietamiento
diagonal, aún se tiene una rigidez menor que el caso anterior. Por lo que esto
permite al muro alcanzar una resistencia máxima mayor que la que
corresponde al primer agrietamiento (Zúñiga y Terán, 2008).
• Degradación de la rigidez y la resistencia. Después de haber alcanzado la
máxima resistencia, la albañilería presenta una mayor degradación de su
rigidez y resistencia, por lo que el muro llega a su resistencia última (Zúñiga
y Terán, 2008).

Dichas zonas se representaron en tres puntos de la curva de capacidad. Estos fueron


el valor promedio de las cortantes en la fase 5 (tabla 6.6), el valor promedio de las
fuerzas máximas en la fase 11 (tabla 6.7) y el valor promedio de las resistencias
últimas de los tres muros en la fase 12 (tabla 6.8). A continuación, se presenta la
figura 6.13 de la curva de capacidad trilineal.

Tabla 6.6 Fuerzas cortantes y desplazamientos en la Fase 5


Comportamiento elástico
Muros Fase 5 Promedio
V (kN) ∆ (mm) -V (kN) -∆ (mm) V (kN) ∆ (mm)
MA-SQ-01 161 2 169 2
MA-SQ-02 182 2 138 2 161 2
MA-SQ-03 164 2 155 2

86
Tabla 6.7 Fuerzas cortantes y desplazamientos en la Fase 11
Degradación de la rigidez
Muros Fase 11 Promedio
V (kN) ∆ (mm) -V (kN) -∆ (mm) V (kN) ∆ (mm)
MA-SQ-01 252 15 187 15
MA-SQ-02 258 13 262 15 247 15
MA-SQ-03 274 15 246 15

Tabla 6.8 Fuerzas cortantes y desplazamientos en la Fase 12


Degradación de la rigidez y resistencia
Muros Fase 12 Promedio
V (kN) ∆ (mm) -V (kN) -∆ (mm) V (kN) ∆ (mm)
MA-SQ-01 253 19 155 20
MA-SQ-02 169 20 269 20 223 20
MA-SQ-03 270 18 224 20

300

250
TL-F5
200
Fuerza (kN)

150

100
Curva de
50 Capacidad

0
0 5 10 15 20 25
Desplazamiento (mm)

Figura 6.13 Gráfica trilineal de la curva de capacidad

Los puntos que representan la curva trilineal son definidas como el de fluencia,
máximo y último. Estos valores representan los puntos notables de la curva de
capacidad encontrada.

Una forma de describir los daños producidos en los muros fue dividir la curva trilineal
en 5 áreas. Dichas zonas, se fraccionan en base a los límites de nivel de desempeño
de una estructura (fig. 6.14). Las siguientes áreas son:

87
• Zona A: El muro tiene un comportamiento elástico. La carga y descarga de la
fuerza aplicada al espécimen se mantiene en la recta descrita en esta zona.
Los daños producidos al muro son mayormente fisuras horizontales en los
elementos de confinamiento vertical, así como el inicio de la aparición de
grietas horizontales en el paño de albañilería.
• Zona B: Se inicia la etapa post elástica, en el que el valor de la rigidez no es
el mismo que el inicial. Los daños en esta etapa son la formación de grietas
diagonales en la mitad de la altura del muro. Los grosores de grietas aún son
menores que 1 mm.
• Zona C: Se sigue manteniendo en la etapa post elástico. Los daños
producidos en esta etapa son el aumento del grosor de las grietas diagonales
que se encuentran entre 1 mm a 5 mm. Asimismo, se siguen produciendo
fisuras diagonales que se generan en la mitad superior del muro.
• Zona D: En esta zona se finaliza la etapa post elástica cuando se llega a la
máxima resistencia. Comienza la etapa de degradación de la rigidez y la
resistencia. Los daños en esta zona se caracterizan por ser grietas diagonales
que se generan desde las esquinas superiores de los muros. Asimismo, el
grosor de las grietas está entre los intervalos de 7 mm y 10 mm.
• Zona E: El muro desarrolla una degradación final de la resistencia. Se observa
que el muro se encuentra cerca del colapso, por lo que se obtiene la fuerza
última aplicada. Las características del espécimen son el aplastamiento de
una de las esquinas inferiores del muro producidas por el desarrollo de
agrietamientos diagonales. Asimismo, los grosores de las fisuras son
similares a las que se tiene en la zona D.

Drift (%)
TL-F5
0,09 0,32 0,54 0,70 0,85
300 300
A B C Lim.
250 250 Serv.
Fuerza (kN)

200 200 Lim.


D E Func.
150 150 Lim. Op.
100 100
Lim. Cer.
50 50 Col.
0 0 Lim. Col.
0 5 10 15 20 25
Desplazamiento (mm)

Figura 6.14 Curva trilineal dividida en los límites de niveles de daño

88
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1. Conclusiones

Este trabajo de tesis desarrolló ensayos cíclicos en muros de albañilería confinada


construido con ladrillos King Kong 18 huecos. Las pruebas experimentales brindaron
como resultado el comportamiento sísmico de dichos muros mediante la construcción
de la curva de capacidad a través de los datos obtenidos. La gráfica se elaboró a
partir de considerar los puntos de fluencia, máximo y de rotura. Estos puntos
ayudaron a determinar propiedades mecánicas que caracterizaron el muro.

Inicialmente, se realizaron pruebas de control en los materiales que conforman a la


albañilería (unidades King Kong 18 huecos y mortero), ya que se necesitaba conocer
la calidad y clasificación de estos. Luego, se construyeron prismas de albañilería para
realizar también ensayos de caracterización para obtener datos mecánicos del paño
de albañilería. Después, se realizó la campaña de construcción de los muros de
albañilería confinada. Finalmente, se ejecutaron los ensayos cíclicos en los muros
construidos siguiendo el protocolo de ensayo del FEMA 461 con el que se obtuvo la
curva de capacidad.

a) Pruebas de control en los materiales de la albañilería

En esta etapa se realizaron pruebas de variación dimensional, alabeo, compresión


axial, absorción y succión a la unidad de arcilla King Kong 18 huecos. Además, los
datos más importantes para el análisis fueron que el ladrillo usado presentó un 45%
de vacíos (clasificado según la Norma E.070 como hueco) y tuvo una resistencia
característica a la compresión de f’b=11MPa. Este valor es menor por el propuesto
por la Norma E.070 según la Tabla 9 de Resistencias características de la albañilería,
del cual dependió para que se clasificara como tipo III.

Asimismo, el mortero tuvo pruebas de granulometría y de compresión axial. El


resultado más relevante fue la obtenida en los ensayos de compresión axial
realizados en los cubos de 50mm de lado. El valor promedio obtenido para la
resistencia a compresión axial del mortero fue de 30 MPa.

Se concluye que los valores de compresión axial obtenidos por separado de los
materiales que conforman la albañilería mostraron una gran diferencia entre ellos.
Estas características influyeron en los ensayos realizados, ya que se observó que el
ladrillo fue el más frágil frente a esfuerzos de compresión. La recomendación es que
dichos valores deben ser similares.

b) Pruebas de caracterización en prismas de albañilería

Se ensayaron cuatro pilas y cuatro muretes. En las pilas se logró determinar la


resistencia a compresión axial y el módulo de elasticidad; mientras que en los
muretes se obtuvo la compresión diagonal y el módulo de corte.

En las pilas, el valor de la resistencia a compresión axial fue de f’m = 9.45MPa. Dicho
valor fue mayor a lo solicitado como resistencia característica de la albañilería según
la Tabla 9 de la Norma E.070. El módulo de elasticidad se obtuvo de la gráfica fuerza

89
vs desplazamiento en el tramo entre los puntos del 20% al 50% de la fuerza máxima
aplicada. El valor obtenido fue de Em = 5715MPa. Se observó que el resultado
obtenido fue mayor por lo propuesto teóricamente por la Norma E.070 en un 21%.

En los muretes, el valor de la resistencia al corte fue de v’m = 1,25MPa. Dicho valor
también fue mayor a lo solicitado según la Tabla 9 de la Norma E.070. El módulo de
corte se obtuvo también de la gráfica fuerza vs desplazamiento entre los tramos de
los puntos del 20% y 50% de la fuerza máxima aplicada en el ensayo. El valor
obtenido fue de Gm = 2265MPa. Se observó que el resultado conseguido fue similar
al propuesto teóricamente por la Norma E.070.

Se concluye que la resistencia del mortero aportó a que la fragilidad de los ladrillos
disminuyera, ya que la resistencia de las pilas y los muretes aumentó. Aunque en los
ensayos se observaron fallas localizadas en las áreas en la que se aplicaron las
fuerzas de compresión, hubo muestras que representaron las fallas esperadas.

c) Ensayos cíclicos en muros de albañilería

Los ensayos en los muros se realizaron bajo desplazamiento lateral controlado. Los
desplazamientos se incrementaban bajo una aceleración mínima en que el sistema
se mantenía cuasi-estático. Esto permitió observar las fisuras y estados de daño en
la que el muro incursionaba a lo largo del ensayo.

Las primeras fallas significativas aparecieron en la fase 3 en la que aproximadamente


la carga lateral aplicada fue de 115kN. Esta estuvo asociada a un desplazamiento de
1,00mm (drift de 0,4%). Las resistencias máximas de los muros se observaron
durante la fase 11 en la que la carga lateral aplicada fue de 245kN aproximadamente,
cuyo desplazamiento asociado fue de 15,00mm (drift de 0.65%).

Las fallas que se observaron fueron de corte y flexión. Estas se produjeron en las
fases 7 y 9, cuando los muros aún no llegaban a la resistencia máxima. A
continuación, se muestra una tabla en la que se compara las cortantes
experimentales y teóricas calculadas para esta investigación. Se concluye que los
valores difieren entre un 2% y 9% para la falla de flexión y de corte, respectivamente.

Tabla 7.1 Comparación de las fuerzas que producen las fallas por flexión y corte
Fases Fallas V exp. (kN) D exp. (mm) V teór. (kN) %
F-7 Vf 196,34 3,84 192,27 2,12
F-9 Vm 229,56 7,50 211,25 8,67

d) Interpretación de los resultados

Con los datos obtenidos se determinaron la rigidez elástica inicial, la degradación de


la rigidez, el módulo de corte y los puntos que describieron a la curva trilineal de los
muros de albañilería. La rigidez inicial se determinó a partir de la fase 2 en cada muro.
El resultado promedio fue de 146,126kN/mm, el cual es menor al estimado
teóricamente en un 28%. Se observó durante el ensayo que existió un desfase de
desplazamiento, ya que la fuerza aplicada en los muros tuvo que ser mayor a cero

90
(en el sentido de empuje) para que el muro regrese a su desplazamiento cero. Por lo
tanto, se explica que la pendiente usada para el cálculo de la rigidez sea menor a la
esperada y el resultado obtenido no sea similar al calculado.

La degradación de la rigidez que presentaron los muros fue similar en los tres. Se
observó que en la fase 5, en la que se llega al punto de fluencia de la curva de
capacidad, los muros han degradado aproximadamente el 50% de su rigidez.
Asimismo, en la fase 9, en la que se desarrolla la cortante que produce el
agrietamiento diagonal, los especímenes presentan una de degradación de la rigidez
aproximado de 80%. Sin embargo, los muros aún presentaron una carga máxima en
la fase 11 de los ensayos, en el cual la degradación fue de 88% aproximadamente.
A partir de esta etapa la carga aplicada a los muros disminuye, por lo que se presenta
un estado límite último y una carga última resistida por los especímenes.

El módulo de corte obtenido de los muros se analizó también en la fase 2. De los


resultados se determinó un valor mayor al teórico. Este último hallado a partir de los
ensayos de muretes. Estos valores varían aproximadamente en 20%. Para el cálculo
de los valores de G, se utilizó el 60 y 90 % de la fuerza máxima alcanzada para el
ciclo 2 en el caso de los muros MA-SQ 01 y 02; mientras que para el muro MA-SQ03,
el ciclo 1. Esto debido a que el ciclo 2 de este espécimen no presentaba valores
coherentes de desplazamientos positivos al momento en el que el LVDT estaba
siendo traccionado.

Los puntos de fluencia, resistencia máxima y última que describen la curva trilineal
se determinaron empíricamente de los ensayos realizados. Cada uno tiene una
coordenada de fuerza y desplazamiento. Los valores de desplazamiento de fluencia
y último determinan la ductilidad (μ) de los muros. Este resultado fue mucho mayor
al esperado. Esto se debe a que la estimación del punto de fluencia tiene un
desplazamiento mucho menor que el desplazamiento último. A partir de este
resultado se concluye que el muro presenta una gran ductilidad ante las cargas
cíclicas. A continuación, se presentan los valores de los puntos que forman la curva
trilineal.

Tabla 7.2 Puntos que conforma la curva trilineal


V (kN) D6 (mm)
Fluencia 161,49 1,99
Máximo 246,59 14,78
Último 223,42 19,55

Finalmente, la descripción de los daños en la etapa inelástica del muro brindó


información del tipo de comportamiento que los muros poseen ante cargas cíclicas,
las cuales representan de cierta manera los movimientos sísmicos a los que los
especímenes resisten en la realidad. Asimismo, los límites propuestos ayudan a
obtener la etapa en la que el muro de albañilería puede aún ser reparado o no. Según
la Norma E0.30, esta se produce cuando existe un drift de 0,5%, el cual es el límite
funcional de la estructura.

91
7.2. Recomendaciones

Las curvas de capacidad obtenidas a partir de los ensayos cíclicos de


desplazamiento controlado brindan información acerca de los daños que se pueden
producir en este tipo de viviendas frente a los sismos. Por ello, se recomienda que la
investigación se continué. Esto con el fin de obtener curvas de fragilidad para
desarrollar estudios sobre vulnerabilidad sísmica para este tipo de albañilería. De
esta forma se tendría más información al respecto del comportamiento sísmico y de
las medidas de reparación y sus respectivos costos que se pueden aplicar a este tipo
de viviendas.

Asimismo, debido a que la Norma E.070 especifica que para la zona como Lima no
se permite el uso de unidades huecas para la construcción de muros portantes, se
recomienda realizar campañas de información para que las personas que construyen
su casa con este tipo de material sepan qué tan resistentes y no recomendable es
construir con la unidad no adecuada. Además, se incentive la construcción formal de
viviendas de albañilería, ya que este es un sistema estructural usado mayormente
por personas de bajos recursos que no presentan mucho conocimiento del tema.

92
BIBLIOGRAFÍA
Aceros Arequipa (2011). Construyendo con Juan Seguro. Edición 15. Lima, Perú:
Aceros Arequipa. Recuperado de http://www.acerosarequipa.com

Aceros Arequipa (s.f.). Construyendo seguro. Los 3 pasos. Paso 3: Buenos


materiales. ¿Quieres saber más? Lima, Perú: Aceros Arequipa. Recuperado de
http://www.construyendoseguro.com

Angles P. (2011). Comparación del comportamiento a carga lateral cíclica de un muro


confinado con ladrillos de concreto y otro con ladrillos de arcilla. Tesis para optar el
título profesional de Ingeniero Civil. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del
Perú.

Castro M. (2001). Efecto de cinco variables sobre la resistencia de la albañilería.


Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Civil. Lima, Perú: Pontificia
Universidad Católica del Perú.

Cisneros, R. (Productor). (2011). Construcción resistente al sismo [YouTube]. De


https://www.youtube.com/watch?t=38&v=sPepvQEMopE

Forcael E., González V., Orozco F., Opazo A., Belmar C., Vera J. (2014). Study of
structural capacity and serviceability affecting the obstruction of residential door. Latin
American Journal of Solids and Structures, 11(3), 410-436. Recuperado de
https://dx.doi.org/10.1590/S1679-78252014000300004

Restrepo J. y Takeuchi C. (2006). Estudio del comportamiento de elementos de borde


en la mampostería estructural con ladrillos de alta resistencia. Ingeniería e
investigación, 26(2), 10-19. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
56092006000200002&lng=en&tlng=es

Federal Emergency Management Agency. (2007). Interim testing protocols for


determining the seismic performance characteristics of structural and nonstructural
components. FEMA 461. Washintong D.C, Estados Unidos de América.

Federal Emergency Management Agency (2015). History. Washingtong D.C, Estados


Unidos de América: Federal Emergency Management Agency. Recuperado de
https://www.fema.gov

Gallegos H. (1986). Conceptos estructurales: diseño sismo‐resistente de edificios.


Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Gallegos H. y Casabonne C. (2005). Albañilería estructural. 3era Edición. Lima Perú:


Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

NTP 331.017 (2013). UNIDADES DE ALBAÑILERÍA. Ladrillos de arcilla usados en


albañilería. Requisitos. Lima, Perú: INDECOPI.

93
NTP 399.605 (2003). UNIDADES DE ALBAÑILERÍA. Método de ensayo para la
determinación de la resistencia en compresión de prismas de albañilería. Lima, Perú:
INDECOPI.

NTP 399.607 (2003). UNIDADES DE ALBAÑILERÍA. Especificación normalizada de


agregados para mortero de albañilería. Lima, Perú: INDECOPI.

NTP 399.610 (2003). UNIDADES DE ALBAÑILERÍA. Especificación normalizada


para morteros. Lima, Perú: INDECOPI.

NTP 399.613 (2005). UNIDADES DE ALBAÑILERÍA. Métodos de muestreo y ensayo


de ladrillos de arcilla usados en albañilería. Lima, Perú: INDECOPI.

NTP 399.621 (2004). UNIDADES DE ALBAÑILERÍA. Método de ensayo de


compresión diagonal en muretes de albañilería. Lima, Perú: INDECOPI.

Ordoñez, J. (2005). Comparación del comportamiento sísmico de un muro de


albañilería confinada tradicional y otro caravista. Tesis para optar el título profesional
de Ingeniero Civil. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Paredes, J. y Caycho, D. (2009). Control de la trituración de los ladrillos huecos en


muros de albañilería confinada sujetos a carga lateral cíclica. Tesis para optar el título
de Ingeniero Civil. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima.

San Bartolomé, A., Quiun D., Silva W. (2011). Diseño y construcciones de estructuras
sismorresistentes de albañilería. Lima, Perú: Fondo Editorial de la Pontificia
Universidad Católica del Perú. Lima, Perú.

SENCICO. (2006a). Norma Técnica de Edificación E.030. Diseño sismo resistente.


Lima, Perú.

SENCICO. (2006b). Norma Técnica de Edificación E.070. Albañilería. Lima, Perú.

Stoynic, A. (2009). Manual de albañilería. Construyendo la casa. 2da Edición. Lima,


Perú: SINCO Editores.

Tovar, A. (2013). Automatización y control de actuadores neumáticos para mini-


marcos del Laboratorio de Estructuras. Informe de investigación para optar el título
de Ingeniero en Mecatrónica. Bogotá D.C, Colombia: Universidad Nueva Granada.

Palomino, V (7 de agosto de 2013). SENCICO: Un 60% de viviendas en el Perú es


autoconstruida. Andina. Recuperado de http://www.andina.com.pe/

Zúñiga, O. y Terán, A. (2008). Evaluación basada en desplazamientos de


edificaciones de mampostería confinada. Ingeniería Sísmica, (79), 25-48.
Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
092X2008000200002&lng=es&tlng=es

94

También podría gustarte