________________________________________________________________________________
FACULTAD DE INGENIERÍA
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA Y RECURSOS NATURALES
SILABO 2019-I
I INFORMACION GENERAL
II SUMILLA
El curso es de naturaleza teórico, práctico y experimental para la carrera profesional
de Ingeniería Ambiental y tiene por finalidad proporcionar y afianzar los principios
de: Generalidades: Topografía, levantamiento Topográfico. Etapas de un
Levantamiento Topográfico Coordenadas Geográficas, Latitud, Longitud. Escala
Numérica, equivalencia, gráfica. Símbolos topográficos o convencionales.
Unidades de medida. Medidas de distancias, métodos: Expeditivo directo, indirecto.
Tipos de errores: Personales o groseras, accidentales. Correcciones Sistemáticas
a una medida realizada con cinta graduada. Instrumentos topográficos. Orientación
de un plano topográfico. Tipos de meridianos: Convencional, magnético y
geográfico. Direcciones e inclinaciones, Acimut, Rumbos, y sus relaciones.
Levantamiento topográfico con brújula y cinta graduada. Determinar la inclinación
de Talud y pendientes. Lectura: Orientación, dirección. Generalidades: Altimetría,
nivelación, cotas, BM. Nivel medio del mar, pendiente. Partes nivel de ingeniero,
________________________________________________________________________________
III COMPETENCIA
________________________________________________________________________________
V. CONTENIDO PROGRAMATICO
Introducción, aspectos generales de la topografía
Topografía. Definición, Importancia, Relación con otras
ciencias, topografía y geodesia. Curvatura terrestre.
Escala. Definición. Clasificación. Ejecución de Problemas.
Fuentes de error. Valor probable de una observación
Aplicaciones de herramientas de medición para
alineamientos, determinación de ejes y obtención de
UNIDAD ángulos con cinta.
DIDÁCTICA I: Cartografía. Alineamientos medida directa de distancias,
Alineamiento de puntos, puntos vistos, puntos no vistos,
líneas paralelas, líneas perpendiculares.
La brújula. Descripción. Meridiano magnético y
geográfico. Declinación e inclinación magnética
Coordenadas topográficas. Azimut. Rumbos. Clases. La
brújula. Descripción, aplicaciones
________________________________________________________________________________
El sistema GPS
Principios de funcionamiento del sistema GPS
Cadenas de Código GPS
Fuentes de error en los GPS
Aplicaciones de los GPS
UNIDAD
DIDÁCTICA IV: Practica de campo con GPS
________________________________________________________________________________
VI ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
1.- Clases magistrales:
Permite un enfoque útil para alcanzar las metas programadas en el nivel de
conocimiento, complementada con lecturas dirigidas, diapositivas. Interacción
Docente-estudiante que permite la comprensión de los temas tratados así como su
aplicación.
Audiovisual.
Videos,
Diapositivas.
c. Equipos
Estación Total
Teodolito
Nivel de ingeniero
GPS navegador
Eclímetro
Brújula
Realizado Revisado Aprobado
Vicerrectorado Asesoría legal Resolución CU
Académico
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y RECURSOS
NATURALES
________________________________________________________________________________
VIII. EVALUACION
Es el resultado de la suma de los tres exámenes parciales con un peso de 60%, seminarios y pasos
cortos con un peso de 40 %. Haciendo un total del 100%.
PF = PP+SP+PROMPRAC
3
PP PRIMERA PARCIAL
SP SEGUNDA PARCIAL
PROM PRAC: PROMEDIO DE PRÁCTICAS Y OTROS
IX. BIBLIOGRAFIA
Institucional (UTEA)
Otras Referencias
________________________________________________________________________________
WEBGRAFÍA
……………...………………………………… …………………………………..
Ing. German Coaquira Calla Delegado del Curso
________________________________________________________________________________
ANEXO I
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________