Está en la página 1de 3

Observaciones

Marcha analítica de separación de cationes del segundo grupo – sub grupo del cobre
 Al agregarle 8 gotas de H2SO4(6M) a la solución muestra (color azulino), su apariencia
no cambia, luego pasamos a calentarlo y observamos que comienza a salir vapores
blancos (SO3) en ese momento dejamos de calentar nos percatamos que se obtuvo
precipitado blanco (indica la presencia de SO 3) al enfriarlo y agregarle agua 1ml lo
centrifugamos para observar que así si hay Pb +2 este precipite y lo decantamos para
que este no interfiera en mi identificación de los demás cationes (quedando así una
solución y un precipitado blanco que es PbSO 4).

 Al precipitado obtenido se lo lavo con 1ml de agua que contiene 2 gotas de H 2SO4(6M)
(incoloro) le agregamos 6 gotas de NH 4CH3COO(3M) más una gota de CH 3COOH(6M) lo
calentamos y le agregamos 2 gotas de K2Cr2O7 (1M) y observamos un precipitado
amarillento (PbCrO4) [primer precipitado]

 Ahora la solución obtenida se agregó xxxxxx gotas de NH 3 15M hasta alcalinidad


(notamos que el tubo de ensayo desprende calor y el papel rosado se matiene del
mismo color, pH>7), al hacer esto hay indicios de precipitado (Bi(OH)3) lo
centrifugamos y decantamos en dos tubos.

 El precipitado obtenido (Bi (OH)3 de apariencia gelatinosa (color azulejo) pasamos a


lavarlo con NH3 (3M) y vemos que el precipitado se torna de color blanco y en ese
momento es cuando nos detenemos y le agregamos Na 2SNO2 (estannito de sodio) y se
nota un precipitado negro (encontramos bismuto). [segundo precipitado].

 A la solución obtenida en 3(Cu(NH3)62+, Cd(NH3)62+) lo repartimos en dos porciones

 En la primera porción le añadimos xxxxxx gotas de CH 3COOH (6M) hasta acidez el papel
azul se mantiene del mismo color, pH<7) le agregamos 2 gotas de K 4Fe (CN)6 (0.2M) y
obtenemos un precipitado marrón púrpura o marrón rojo (complejo Cu 2Fe (CN)6 eso
indica que hallamos Cu [tercer precipitado]

 A la segunda porción le agregamos cristales de KCN, pero los cristales no eran


suficientes y solo se aclaró un poco la solución, luego, al adicionar tiocetamida a la
solución y esta solución se torna a un marrón rojo (falta de critales de KCN para que la
solución se torne incolora).
Ecuaciones Químicas

Marcha analítica de separación de cationes del segundo grupo – sub grupo del cobre
Identificación del plomo:

2+¿ 2−¿
Pb(ac ) + SO4(ac ) → PbSO 4( s) ¿ ¿
Blanco

−¿ 2−¿
PbSO 4( s) +2C 2 H 3 O2(ac) → Pb(C 2 H 3 O2)2 +SO 4(ac) ¿¿
Pb2+¿ 2−¿
(ac ) +CrO 4(ac) → PbCrO 4(s) ¿ ¿

Amarillo

Separación de Bi3+, Cu2+, Cd2+:

+¿
+ ¿+ NH 3(ac ) → NH 4( ac )+ H2 O(l) ¿¿
H3 O
+¿ −¿¿
NH 3(ac )+ H 2 O (l ) → NH 4(ac ) +OH ¿
−¿→ Bi(OH )3(s )¿
Bi3(ac)
+¿
+3 OH ¿
Blanco

Cu ¿¿ ¿ ¿
Azul intenso

Cd ¿ ¿ ¿ ¿
Incoloro

Identificación del bismuto:

2−¿
−¿→ 3 Sn(OH )6(ac ) +2 Bi( s) ¿¿
3 H 2 O (l) +2 Bi (OH )3(s )+ 3 HSnO 2−¿
(ac) +3 OH ¿
Negro

Identificación del cobre:

Cu ¿¿ ¿ ¿
2+¿ 4−¿
2 Cu(ac )+ Fe (CN )6(ac ) →Cu 2 Fe (CN )6(s) ¿ ¿

Marrón rojizo

Identificación del cadmio:

Cd ¿ ¿ ¿ ¿
Cd (CN )4−2(ac ) ↔ Cd 2(ac)
+¿
+ 4 CN −¿
(ac ) ¿ ¿

Cd 2+¿ 2−¿
( ac ) + S( ac ) → CdS ( s) ¿ ¿
Amarillo
Conclusiones

Marcha analítica de separación de cationes del segundo grupo – sub grupo del cobre

 El medio en que se encuentra después de agregar K2Cr2O7 es neutro, ya que con ello
se obtuvo directamente el precipitado deseado. (primer precipitado)
 El sulfato de plomo es insoluble en ácido sulfúrico en caliente.

 El hidróxido de bismuto es insoluble en hidróxido de amonio concentrando.


 El sulfato de cobre como el sulfato de cadmio son solubles en hidróxido de amonio en
exceso.
 El dicromato de potasio es el reactivo para la formación del cromato de potasio.
 El estaño por ser más reactivo que el bismuto, el estannito reduce al Bi 3+ a Bi0 en su
estado fundamental.
 La presencia del Cu+2 se evidencia con un precipitado color marrón rojo o rojo
parduzco, el cual es el complejo ferrocianuro cúprico.
 El cianuro de potasio reduce la cantidad de iones Cu +2 en la solución ((Cu(NH 3)4 )SO4(ac)
- [Cd(NH3)4] SO4 (ac) ) para que no tome sulfuro de cobre y se dé la libre formación de
CdS(s) .

También podría gustarte