Está en la página 1de 36

Modelo de Bloques

Deechos Reservados

© 2009 Maptek
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este manual puede ser reproducido,
almacenado o transmitido por ningún medio de recuperación ya sea electrónico, mecánico,
fotocopiado, registrado, o de otra manera sin el permiso escrito de Maptek Computación Chile
Ltda. No se asume ninguna responsabilidad con respecto al uso de la información contenida
adjunta. Aunque se ha tomado la precaución en la preparación de este manual, el editor y
autor(es) no asumen ninguna responsabilidad de errores u omisiones. Maptek no se
responsabiliza por daños o perjuicios, directos o indirectos, que surjan del uso, interpretación de la
información contenida en este manual.

info@maptek.cl
www.maptek.cl

Marcas
Debido a la naturaleza del material, muchos de los productos del hardware y de software se
mencionan por nombre. Las compañías que fabrican los productos demandan muchos de estos
nombres del producto como marcas registradas. No es la intención de Maptek demandar estos
nombres o marcas registradas como propias

Historial de Revisión
Agosto 2009-

2 Introducción
Contenidos

1 Introducción .................................................................................................... 4

2 Creación de un Modelo de Bloques ............................................................. 5


Generación / Modificación de Especificaciones ......................................................................... 6
Orientation........................................................................................................................... 6
Schemes ............................................................................................................................. 7
Variables ............................................................................................................................. 8
Boundaries .......................................................................................................................... 9
Limits ................................................................................................................................. 11
Exceptions ......................................................................................................................... 12
Format ............................................................................................................................... 12
Create ............................................................................................................................... 14
Manipulación de Archivos de Especificaciones ........................................................................ 15

3 Modificación del Modelo de Bloques ......................................................... 17


Calculos en una Variable .................................................................................................. 17
Uso de Scripts ................................................................................................................... 19
Adición de una Variable .................................................................................................... 22
Eliminación de una Variable .............................................................................................. 23
Cambio de nombre de una variable .................................................................................. 24
Traslación de un modelo de Bloque .................................................................................. 24
Rotación de un Modelo de Blques .................................................................................... 25
Generación de un Modelo de Bloques Regularizado ........................................................ 26
Exportación de Atributos (ASCII) ...................................................................................... 32
Importación de Atributos (ASCII) ...................................................................................... 34
Eliminación de Bloques ..................................................................................................... 35

www.maptek.cl 3
Introducción

A partir del software Vulcan 7.5 se pueden generar poderosas herramientas computacionales de
modelamiento y visualización 3D, todo lo necesario para la industria minera.

El objetivo de este manual es que el usuario aprenda a generar modelos de bloques a partir de los
datos entregados por la definición del modelo, además de la aplicación de distintos atributos
dentro del modelo.

A continuación se entregan las herramientas necesarias para obtener una completa definición de
modelo de bloques y así el usuario posea la completa confianza para abordar por si solo el
software Vulcan 7.5.

4 Introducción
Creación de un Modelo
de Bloques

A continuación se describe el procedimiento para crear o generar un modelo de bloques. Este


proceso comienza con la generación del archivo de definición <proy> <nombre> .bdf .
El archivo de definición de bloques se utiliza para la construcción de un modelo de bloques.La
opción para crear el modelo de bloques es la siguiente: BLOCK / CONSTRUCTION / NEW
DEFINITION.
En el cual se despliega la siguiente pantalla:

Figura Nº1: Creación de un “Modelo de Bloques”.

www.maptek.cl 5
Las especificaciones a generar son 7: Orientación, Shemes, Variables, Boundaries, Limits,
Exceptions y Format. Las distintas especificaciones o secciones nos permitirán cubrir las
necesidades propias de la zona a modelar y de la utilización que se le dará al modelo de bloques.

También es posible crear un nuevo archivo de definición de bloque a través de START


APPLICATION/BLOCK MODEL UTILITY y luego FILE/NEW.

Generación / Modificación de Especificaciones

Las especificaciones a generar estarán regidas por las necesidades propias de la zona a modelar
y de la utilización que se le dará al modelo de bloques. Así, deben indicarse coordenadas de
origen y fin, orientación, variables, tamaño de bloques y subbloques, triangulaciones de control
para el subbloqueo y asignación de valores (“flags”) de acuerdo a dichas triangulaciones, etc.,
permitiendo que el modelo de bloques quede configurado de acuerdo a los requerimientos previos.
Además antes de efectuar cualquier modificación se debe conocer con que modelo de bloques se
está trabajando. Por lo cual se tiene dos opciones:
• En el caso de no estar seguro con que modelo de bloques se está trabajando se puede utilizar
a partir del menú la opción BLOCK/ HEADER.
• Y la otra opción es BLOCK/OPEN en la cual se puede indicar el nombre del modelo a utilizar.

Orientation

La orientación dependerá especialmente de como se encuentra ubicado el cuerpo. Esta nos


permitirá asignar el punto de origen y rotación del modelo. El panel que se debe completar es el
que a continuación se indica.

Figura Nº2: “Orientación del Modelo de Bloques”.

6 Creación de un Modelo de Bloques


• X,Y,Z Coordinate: Las coordenadas de referencia nos permiten controlar la ubicación
espacial del modelo de bloques, mediante la indicación de distancias iniciales relativas
máximas y mínimas en cada uno de los ejes coordenados (para definir posteriormente la
extensión del modelo), como también el punto pivote en torno al cual se definirá la rotación del
modelo. Este origen puede ser un punto arbitrario ya sea en el origen (0, 0,0), origen ubicado
según cuerpo (minX, minY, minZ) u otro origen que más acomode según la orientación del
cuerpo.
• Rotation: Como se menciono anteriormente la rotación se definirá según el punto pivote,
además de la regla de la mano izquierda.

- Bearing: La rotación del cuerpo esta en función del eje Z alrededor del eje X. Siempre
considerarlo con respecto al Norte. Para la obtención del ángulo, como también de las
longitudes se puede aplicar Analyse / Details/ Distance.

- Plunge: La rotación esta en función del eje Y alrededor del eje X. Por lo general es aplicable a
vetas o cuerpos vetiformes. Para la obtención de este ángulo lo que se hace es girar el
cuerpo de tal manera que se observe lo más claro posible la orientación del cuerpo, luego se
crea una línea paralela a esta dirección en la cual se aplica Analyse/ Details / Full,
obteniéndose así el ángulo de orientación.

- Dip: La rotación esta en función del eje X alrededor del eje Y. Este ángulo se obtiene de
manera similar al Plunge.

Schemes

En los esquemas se definen las restricciones para el modelo de bloques referente al tipo de
bloqueado.
• Definir el patrón del modelo de bloques (esta se ubica siempre en la primera fila del Sheme)

- Sheme: Nombre del patrón del modelo, llamado por lo general Parent.

- X,Y,Z Offset :Se ingresan las distancias de inicio y termino del modelo de bloques, estas
dependerán de donde se encuentre ubicado el origen. Si el origen hubiese estado ubicado en
la coordenada (0,0,0) el punto Start Offset seria la coordenada inicial del modelo y End Offset
la coordenada de termino del modelo. En cambio, si el origen se hubiese ubicado en la
coordenada inicial del modelo, el punto Start offset seria (0,0,0) y End Offset será la extensión
del modelo en los ejes X,Y,Z.

- Block X,Y,Z Size: Aquí se indica el tamaño de los bloques. En esta ocasión se relacionará
con el tamaño del yacimiento siendo el tamaño de bloques más grande.

- Blocking X,Y,Z Maximun: Esta columna no es aplicable para el Shemme llamado Parent.

www.maptek.cl 7
Figura Nº3: Definición de los “Shemes”.

Definición de subbloqueo (creación de subceldas con tal capacidad de generar bloques que sean
más pequeños o zonas con diferente tamaño en una triangulación)
- Sheme: Nombre del sub-bloque.
- X,Y,Z Offset :Se ingresan las coordenadas de origen del sub-bloque. Estas distancias son
relativas al punto de origen definidas en la sección de orientación.
- Block X,Y,Z Size: Aquí se ingresan los bloques de menor tamaño o los definidos según la
ubicación de la triangulación, o sea en las zonas de contactos definidas en la opción BOUNDARY.
- Blocking X,Y,Z Maximun: Se ingresa el bloque de mayor tamaño ,o sea el Sheme denominado
“Parent”.

Figura Nº4: Definición del Patrón y Subbloqueo del Modelo de Bloques.

Variables

En esta sección se definen las variables que tendrá el modelo de bloque, para cada variable se
necesita la siguiente información:
• Variable: Nombre de la variable. Se pueden trabajar todas las variables que estime
conveniente ya sea geológicas, litológicas, recuperación, geometalúrgicas, etc.
• Data Type: Aquí se indica el tipo de variable, estas pueden ser;

- Name (Translation Table): Variable alfa-numérica.

- Byte (integer*1) : Variable entera que va en el rango 0 a 255.

8 Creación de un Modelo de Bloques


- Short (Integer*2) : Variable entera que va en el rango -32768 a 32767.

- Integer (Integer*4) : Variable entera que se sitúa entre -2000000000 a 2000000000.

- Float (Real *4) :Variable real.

- Double(Real * 8):Variable real. Posee mayor grado de precisión que Float (Real*4).
• Default Value : Se indica el valor por defecto. Se recomienda trabajar con valores negativos,
o en el caso de variables alfanumérica colocar cero (0).
• Description : Se puede agregar algún comentario de la variable.

Figura Nº5: Identificación de las variables del Modelo de Bloques.

Boundaries

Esta opción permite la definición de triangulaciones de control tanto para la generación de sub
bloques como para la asignación de valores a las variables. A partir de la selección de Boundaries
aparece la siguiente ventana:

Figura Nº6: Definición de Triangulaciones de Control.

www.maptek.cl 9
Para cada “boundary” es necesario indicar:
• Triangulation : A partir de la misma pantalla se despliega ,genera o escribe el nombre de la
triangulación a utilizar.

• Variable: Se selecciona la variable que será asignada a la triangulación.

• Value : Es el valor (código) que se asignara a la variable cuando el bloque quede dentro de la
zona de influencia de la triangulación.

• Priority: Se indica la prioridad de salida de la variable.

• Inversión: Especifica la inversión deseada para la triangulación, o sea según una dirección de
proyección seleccionada (Projection) puede indicar la zona de influencia de la triangulación.
- None: La zona de influencia es hacia la parte negativa del eje utilizado para dirigir la proyección,
en el caso de una triangulación abierta (superficies), y hacia la parte interior en el caso de una
triangulación sólida.
- Partial: La zona de influencia es hacia la parte positiva del eje utilizado para dirigir la proyección,
en el caso de una triangulación abierta, y no tiene efecto en el caso de una triangulación sólida.
- Complete: La zona de influencia es la zona no cubierta por “No inversion”.

Figura Nº7: Tipos de inversiones para Triangulaciones Abiertas.


(La zona sombreada, de color negro es la zona de influencia del eje).

10 Creación de un Modelo de Bloques


Figura Nº8: Tipos de inversiones para Triangulaciones Sólidas.
(La zona sombreada, de color negro, es la zona de influencia del eje).

• Projection: Permite seleccionar un eje para definir la dirección de proyección de la


triangulación en función de un eje coordenado. Posee una mayor importancia en superficies
ya que al seleccionar “No Inversión” la zona de influencia será la parte negativa al eje, en
cambio para “Partial y Complete Inversión” la zona de influencia será la parte positiva al eje.
Por lo general se utiliza “Projection Along Z Axis” y “No Inversión”.

Limits

Permite redefinir el tamaño máximo de algunos bloques de acuerdo al valor de una variable. Esta
opción es útil cuando se han utilizado triangulaciones para marcar bloques y se quiere restringir el
tamaño máximo de los bloques que estén dentro de la influencia de una triangulación dada, o sea
se quiere obtener una diferencia entre los bloques de gran y poco interés.

Figura Nº9: Definición de “Limits” en un Modelo de Bloques.

www.maptek.cl 11
• Variable: Nombre de la variable.
• Value: Es el valor (código) que se asignara a la variable cuando el bloque quede dentro de la
zona de influencia de la triangulación.
• Max X,Y,Z Block: tamaño máximo de los bloques según la variable definida.

Exceptions

Nos permite generar condiciones de tal manera de obtener aquellos bloques que interesan por
medio de las variables definidas.
• Condition: Condición lógica que nos permite, por ejemplo, eliminar los bloques que se
encuentren sobre la topografía.

Figura Nº10: Generación de condiciones.

Format
Esta opción nos permite especificar como fue creado el modelo de bloques.

12 Creación de un Modelo de Bloques


Figura Nº11: Tipo de “Format” utilizado en Vulcan Version.

• Classic: Aplicado en las versiones anteriores a Vulcan Version 5.0.


• Extended: Vulcan Version nos permite expandir la capacidad del modelo de bloques, y así la
generación de modelos más grandes y de mayor resolución.

Una vez creadas las opciones anteriores se prosigue al guardado del archivo de definición. Se
realiza mediante FILE/ SAVE AS.

Figura Nº12: Guardado del archivo de definición.

Una vez creado el archivo de definición del modelo de bloques se está en condiciones de generar
el modelo.

www.maptek.cl 13
Create

Para la creación del modelo de bloques se tienen dos opciones, generarla por medio de MODEL/

CREATE MODEL o directamente del icono CREATE BLOCK MODEL FROM DEFINITION
,generándose así el modelo de bloque con todas las características definidas en cada opción ,
mencionadas anteriormente.

Figura Nº13: Creación del Modelo de Bloques.

Figura Nº14: Creación del Modelo de Bloques.

14 Creación de un Modelo de Bloques


Luego de esto se despliega el siguiente panel:

Figura Nº15: Nombre y Definición del Modelo de Bloques.

• Block model name: Nombre del modelo de bloques a crear.


• Definition file name: El nombre del archivo de especificación a usar para crear el modelo.
Finalmente se genera un reporte el cual nos indica que el modelo se ha creado

Manipulación de Archivos de Especificaciones


Para el caso de abrir o editar un archivo de definición existente se utiliza a partir del menú la
siguiente opción BLOCK/CONSTRUCTION/OPEN DEFINITION, apareciendo la siguiente pantalla:

Figura Nº16: Edición de un Modelo de Bloques.

www.maptek.cl 15
• Nombre: Nombre del modelo a editar o abrir.

16 Creación de un Modelo de Bloques


Modificación del
Modelo de Bloques

Calculos en una Variable

Para realizar cálculos de una variable dentro del modelo de bloques como también dar forma y
nombre se debe seguir el siguiente procedimiento, a partir del menú seleccionar
BLOCK/MANIPULATION /CALCULATE, apareciendo el siguiente panel:

Figura Nº17: Cálculos en una variable definida.

El panel nos entrega, en la parte superior izquierda, la siguiente información el nombre del
proyecto (<proj>) y el modelo de bloque con el cual se esta trabajando (<bfi>).A la vez se tiene:

Variable name: Es el nombre de la variable sobre la cual se efectuará el cálculo, esta de puede
desplegar de la misma celda.

www.maptek.cl 17
• Calculation: Operación matemática que se aplicara a la variable elegida. Por ejemplo obtener
el volumen de un bloque.

Figura Nº18: Ejemplo para el cálculo de una variable .

Al seleccionar OK aparece otro panel en cual se tienen dos opciones:

Figura Nº19: Selección de bloques.

Select all blocks: Indica que se aplicara a todo el modelo de bloques.

Select specific blocks by: Se seleccionan variables específicas. Esta opción se encuentra
regulada por los siguientes parámetros:
- Variable: Restringe los bloques de acuerdo a una variable definida o auxiliar del modelo de
bloques, además de asignar un valor (código) particular.
- Bounding triangulation: Restringe los bloques de una triangulación, por lo general es utilizado
para la evaluación de las reservas de un sólido.
- Bounding Box: Restringe los bloques a través de una caja. Se define por medio de un modo
interactivo o de coordenadas.

18 Modificación del Modelo de Bloques


- Section thickness: Entrega los bloques que se encuentran cortando una sección además se debe
señalar la influencia o tamaño del bloque.

- Condition : Se utiliza para dar una nueva limitación o condición al modelo de bloque a través de
una variable definida en el modelo.
- Bounding surface : Restringe la delimitación de las superficies de los bloques, o sea desplegara
bloque entre dos superficies.
- Cut and Fill surfaces: Restringe los bloques que caen dentro de dos intersecciones, o sea
genera un corte y relleno de las superficies.
- Reverse matching: Selecciona fuera de las regiones determinadas.
- Use block centres: Se utiliza para la evaluación completa de las celdas. Aquí el centro del bloque
esta dentro de la triangulación.
Una vez generado lo anterior ir a la opción del menú BLOCK/VIEWING/INQUIRE y pinchar en los
bloques, obteniendo así la información requerida en el report window.

Uso de Scripts

Los “scripts” son archivos con código interpretable por ENVISAGE y que permiten ser ejecutados
sobre un modelo de bloques. Estos scripts contienen sentencias de comparación y asignación que
puede utilizarse para la asignación de valores a variables de los bloques, se pueden utilizar tanto
variables auxiliares como variables propias del modelo de bloques. Siempre se debe tener en
cuenta para que se utilizara el script.
Para la generación o edición de un scripts se debe seleccionar BLOCK/MANIPULATION/EDIT
SCRIPTS, en donde se despliega el siguiente panel:

Figura Nº20: Edición de un Scripts.

www.maptek.cl 19
• Nombre: Nombre del script que se va a crear o modificar.

Una vez indicado el nombre, se debe pinchar en ABRIR, tal que aparecerá una ventana de editor
de textos, por ejemplo, Block de notas. En este editor de textos se puede modificar o crear el
script. Un script puede crearse utilizando cualquier editor ASCII.

Figura Nº21: Creación de un Scripts en un editor de textos.

Luego de la creación del script se debe guardar en Archivo/Guardar como. El nombre del archivo
con el script será: <proj><sfi>.bcf, donde <sfi> es el identificador del script.
Una vez creado el script se debe ejecutar, para esta opción se utiliza a partir de la barra de
herramientas BLOCK/MANIPULATION/ EXECUTE SCRIPT

20 Modificación del Modelo de Bloques


Figura Nº22: Selección de Script a ejecutar en el Modelo de Bloques.

www.maptek.cl 21
Una vez seleccionado el script a ejecutar aparece la siguiente ventana:

Figura Nº23: Selección de bloques para aplicar el script.

En esta se seleccionan los bloques a los cuales quiero aplicar el script. Finalmente se genera un
reporte el cual evalúa la efectividad del script.
Por último aplicar BLOCK/ VIEWING/ INQUIRE, sobre los bloques del modelo.

Adición de una Variable

Para generar o crear nuevas variables al modelo de bloques se debe realizar el siguiente
procedimiento: BLOCK / MANIPULATION / ADD VARIABLE .Apareciendo la siguiente ventana:

Figura Nº24: Creación de variables en el Modelo de Bloques.

22 Modificación del Modelo de Bloques


Cada variable a crear o adicionar al modelo se le debe indicar el nombre, tipo de dato, valor por
defecto y comentario, parámetros que fueron definidos en el ítem 2.1.3.

Eliminación de una Variable

Para la eliminación de una variable en el modelo de bloques se debe seleccionar, a partir del
menú, la siguiente opción: BLOCK / MANIPULATION / DELETE VARIABLE. Obteniéndose el
siguiente panel:

Figura Nº25: Eliminación de una variable en el Modelo de Bloques.

Luego se deben seleccionar las variables a eliminar en el modelo de bloques y seleccionar OK.

www.maptek.cl 23
Cambio de nombre de una variable

En cuanto al cambio de nombre de una variable en el modelo de bloques, se debe seleccionar


BLOCK/MANIPULATION/EDIT VARIABLE.
Aparecerá el siguiente panel:

Figura Nº26: Edición de una variable.

• Variable name: Nombre antiguo de la variable que se quiere modificar.


• New Attributes / Variable name: Nombre nuevo de la variable.
• New Attributes / Description: Descripción de la nueva variable en el modelo de bloques
• New Attributes / Default value: Valor por defecto de la nueva variable en el modelo de
bloques

Traslación de un modelo de Bloque

Para realizar la traslación del modelo de bloques se debe seguir el siguiente procedimiento:
BLOCK/MANIPULATION/TRANSLATE.

24 Modificación del Modelo de Bloques


Se tiene la siguiente ventana:

Figura Nº27: Traslación de un Modelo de Bloques.

• X,Y,Z translation distance: Distancia que se trasladara el modelo de bloques con respecto al
punto de origen.

Rotación de un Modelo de Blques


En cuanto a la rotación del modelo de bloques se debe seguir el siguiente procedimiento:
BLOCK/MANIPULATION/ROTATE.
Luego aparece el siguiente panel:

Figura Nº28: Rotación de un Modelo de Bloques.

A partir del panel que se despliega se pueden ingresar los ángulos de rotación de modelo de
bloques con respecto al punto de origen. Esta modificación se puede verificar a partir de
BLOCK/HEADER.

www.maptek.cl 25
Generación de un Modelo de Bloques Regularizado

Para la generación de un modelo de bloques regularizado es necesario que exista un modelo de


bloques con subbloqueo.
Lo primero será seleccionar la siguiente opción: BLOCK / TRANSFER / REGULARISE
PARAMETERS. Apareciendo la siguiente ventana:

Figura Nº29: Generación de un Modelo de Bloques Regularizado.


• Parameter file to copy: Archivo de parámetros a editar o copiar conteniendo la información
de regularización.
• New parameter file: Nombre del nuevo archivo de parámetros .A partir de este archivo se
generará el modelo de bloques regularizado.

Luego al pinchar OK se genera la siguiente ventana:

Figura Nº30: Dimensiones del modelo regularizado.

26 Modificación del Modelo de Bloques


Este panel lee de forma automática el punto de origen, como también Start y End offset. A partir de
este panel se puede definir la nueva ubicación espacial y el tamaño de los bloques del modelo
rebloqueado, los cuales dependerán de los requerimientos del nuevo modelo.
Siempre las variables Start y End X,Y,Z offset deben ser múltiplos de Regular block X,Y,Z size.
Una vez completado el panel anterior pinche sobre NEXT, aparecerá una nueva ventana en donde
se definirán las variables que contendrá el nuevo modelo y a su vez el método de regularización
de cada una de las variables.

Figura Nº31: Definición de variables en el modelo regularizado.

• Variable Name: Nombre de la variable en el modelo regularizado.


• Default value: Valor por defecto.
• Data type for variable: Se tienen diferentes tipos de variables cada una definida en el ítem 2.1.3.
• Regularisation Method: Existen cinco metodologías de regularización para la variable insertada.

• Use default value: Utiliza el valor por defecto, el cual es asignado en la creación de la
variable.

www.maptek.cl 27
Figura Nº32: Método de Regularización por “Defecto” .

- Majority variable: Utiliza aquel valor que posea una mayor presencia en cada bloque del modelo
original de la variable indicada en el recuadro. Solamente se tiene variables enteras o
alfanuméricas, como por ejemplo: variables geológicas.

Figura Nº33: Método de Regularización por “Majority variable” .

- Total variable: El valor será la suma de los valores de la variable del modelo original. Puede ser
cualquier variable entera o real.

Figura Nº34: Método de Regularización “Total variable” .

28 Modificación del Modelo de Bloques


Average variable: El valor será el promedio de los valores de la variable del modelo original
indicada en el recuadro.

Figura Nº35: Método de Regularización “Average variable” .

Figura Nº36: Método de Regularización “Average variable” por medio de un índice ponderador

Por lo general aplicar con “Weight blocks using density” ya que así podremos ponderar con
respecto a la densidad, generándose un nuevo valor. Por ejemplo:

- Percentage variable: El valor será el porcentaje del volumen de bloques que contengan el valor
indicado en el recuadro “Value” respecto del volumen total del bloque. Por ejemplo para el valor 1
se tiene:

Figura Nº37: Método de Regularización “Percentage variable”.

www.maptek.cl 29
Figura Nº38: Ejemplo de definición de un variable en el modelo regularizado.

Luego de agregar todas las variables a regularizar se pincha en NEXT/CANCEL y se confirma


guardar la nueva definición, ya sea en SAVE PARAMETERS o DON´T SAVE.

Por último para ejecutar el modelo de bloques regularizado se utiliza la siguiente opción:
BLOCK/TRANSFER/PERFORM REGULARISATION.
Aparecerá el siguiente panel:

30 Modificación del Modelo de Bloques


Figura Nº39: Ejecución del modelo regularizado .

• Reblocked block model: Nombre del modelo de bloques una vez regularizado.
• Definition file name: Nombre de la definición, archivo del cual se generara el modelo de
bloques regularizado.
En la nueva pantalla que se despliega aplicar por lo general una “condition” a los bloques.

Figura Nº40: Selección de bloques a aplicar el modelo regularizado.

Al seleccionar OK se genera un reporte tal que luego al seleccionar el modelo regularizado se


puede aplicar BLOCK/HEADER y así confirmar la estructura del modelo.

www.maptek.cl 31
Exportación de Atributos (ASCII)

Esta opción nos generara la exportación de un modelo de bloques como un archivo ASCII. Para
realizar la exportación se debe seguir el siguiente procedimiento BLOCK/TRANSFER/EXPORT
ASCII, tal que se obtendrá la siguiente pantalla:

Figura Nº41: Exportación de Atributos.

• Export file name: Nombre del archivo a exportar .El archivo que se genera estará codificado de la
siguiente manera < proj ><nombre>.asc.
• Export block ids:Exporta bloques ids, o sea el número de identificación del bloque.
• Export block volumes: Esta opción exporta el volumen de los bloques.
• Export block lengths: Exporta el tamaño de los bloques.
• Export all variables: Esta opción exporta todas las variables.
• Export individual variables: Exporta variables especificas.
• Export centroids as real world: Exporta las coordenadas reales. Estas poseen una localización
en el espacio.
• Export centroids as relative offsets: En este caso exporta las coordenadas relativas, además las
distancias están relativas al punto de origen del modelo de bloques.
• Save names as strings:Exporta el nombre de las variables como un string.
Siempre que se selecciona el item “Export individual variables”, en el cual se generara la
siguiente ventana:

32 Modificación del Modelo de Bloques


Figura Nº42: Variables a exportar.

Una vez que se seleccionan las variables a exportar se despliega un nuevo panel (Figura Nº23),
en el cual se deben seleccionar aquellos bloques a los cuales se quiere exportar las variables
indicadas.
Luego se genera un archivo ascii tal que el formato que posee debe ser separados por espacio y
sin encabezado, además se genera de la siguiente manera:
X Y Z data1 data2 …….
X,Y,Z serán las coordenadas de los centroides de los bloques a leer y “data” las variables del
modelo según el orden en que se exportaron.

www.maptek.cl 33
Importación de Atributos (ASCII)

Para la importación de atributos a partir de un archivo ASCII, que posee el detalle del modelo de
bloques, se debe seleccionar la opción BLOCK / TRANSFER / IMPORT ATTRIBUTES,
apareciendo el siguiente panel:

Figura Nº43: Importación de Atributos.

• Block Model: Nombre del modelo al cual se va importar.


• Insertion file name: Nombre del archivo ascii con la información a importar.
• Variables: Nombre de las variables a importar .Estas deben ubicarse según el orden en que
se sitúen según el archivo ascii. Se sitúan a partir de la cuarta columna.
• Treat centroids a real world: Formato con el cual reconocerá el sistema los valores de las
coordenadas del archivo ASCII ,en este caso según coordenadas reales.
• Treat centroids a relative offsets: Al igual que el anterior pero con distancias desde el
bloque al origen, según el sistema coordenado propio del modelo de bloques.
• Use block matching: Genera condiciones a las variables del modelo de bloques.

34 Modificación del Modelo de Bloques


• Import named variables as tokens: Designa las variables alfanumérica como el número
correspondiente en la primera fila.
Al seleccionar OK se generara un reporte el cual nos indicara los bloques que se insertaran en el
modelo. Por último realizar un “INQUIRE”.

Eliminación de Bloques

La eliminación de bloques consiste en seleccionar aquellos bloques que no proporcionan


información de interés .Para esto se selecciona BLOCK/TRANSFER/DELETE CELLS

Figura Nº44: Selección de bloques a eliminar.

Una vez ingresado el criterio de selección de los bloques a eliminar se despliega un panel de
confirmación, que se muestra a continuación:

Figura Nº45: Panel de confirmación.

Esta opción es muy similar a “exceptions, especificación que se genera en la creación de un


modelo de bloques.

www.maptek.cl 35
36 Modificación del Modelo de Bloques

También podría gustarte