Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CRISTIANA EVANGÉLICA NUEVO MILENIO

PRESENTADO POR:

GLADIS ARGENTINA ZELAYA CASASOLA- 118450137


MIRKA GRISSELL CONTRERAS GONZALES- 118450020

SERVIDUMBRE DE
ACUEDUCTO
Abg.da: Nelly Cuestas

Fecha de Entrega: 28 de noviembre de 2018


SERVIDUMBRE DE ACUEDUCTO

SERVIDUMBRE, es un gravamen impuesto sobre un predio en utilidad de otro predio de


distinto dueño.

PREDIO DOMINANTE. Es la propiedad que goza del derecho de servidumbre. Es decir el


que reporta la utilidad.

PREDIO SIRVIENTE. Es el inmueble que soporta el gravamen

 Servidumbre de acueducto

Esta consiste en la facultad de conducir aguas a través de la heredad sirviente hacia otra
heredad de distinto dueño, que la necesite.

Todo el que quiera servirse del agua de que pueda disponer para una finca suya, tiene
derecho a hacerla pasar por los predios intermedios, con obligación de indemnizar a sus
dueños, como también a los de los predios inferiores sobre los que se filtren o caigan las
aguas.

La servidumbre de acueducto no significa ni una expropiación, ni una venta del terreno


ocupado por el canal, sino una limitación del dominio expuesta a un predio en beneficio
de otro, por lo que, en consecuencia, los terrenos ocupados por el acueducto siguen
perteneciendo al dueño de la, Heredad Sirviente, si bien pierde el derecho de uso y goce
no se está perdiendo el dominio. (Artículo 850. Código civil)

¿A favor de quien se puede dar una servidumbre de acueducto?

Toda heredad está sujeta a la servidumbre de acueducto en favor de otra heredad que
carezca de las aguas necesarias para el cultivo de sementera, plantaciones o pastos.

A favor de un pueblo que las necesita para el servicio doméstico de los habitantes.

A favor de un establecimiento industrial que las necesita para el movimiento de sus


máquinas.
CARACTERES
1. Es continua
Aun cuando no sea constante el paso del agua, o su uso dependa de las
necesidades del predio dominante, o de un turno establecido por días o por
horas. Ya que el agua pasa o puede pasar de manera continúa.
2. Es positiva
Por qué solo se impone al dueño del predio sirviente la obligación de dejar
hacer. Es decir de permitir que se conduzcan las aguas hacia o desde el predio
dominante.
3. Aparente
Porque es perceptible por la vista. Por ejemplo el agua potable cuando se
conduce por tuberías que están a la vista.
4. Inaparente
Cuando se hace la instalación de una tubería subterránea para la conducción del
agua la cual debe estar inscrita.

PREDIOS QUE PUEDEN SER DOMINANTES Y PREDIOS QUE


PUEDEN SER SIRVIENTES

I. PREDIOS DOMINANTES
 Una heredad que carezca de agua necesaria para el cultivo de
sementeras plantaciones o pastos.´
 Un pueblo que necesita las aguas para el servicio doméstico de
sus habitantes.
 Un establecimiento industrial que requiere de estas aguas para el
movimiento de sus máquinas.

II. PREDIOS SIRVIENTES


 Cualquier predio puede ser sirviente.

III. PREDIOS EXCEPTUADOS DE SER SIRVIENTES


 Las casas y los corrales, patios, huertas y jardines que de ellas
dependan.
CONDICIONES PARA LA CONDUCCION DEL AGUA
1. La conducción de las aguas se hará por un acueducto que no permita derrames ni
deje estancar el agua, ni deje acumular basuras, y que tenga de trecho en trecho
los puentes necesarios para la cómoda administración y cultivo de las heredades
sirvientes.
2. El acueducto debe llevarse por un rumbo que permita el libre descenso de las
aguas, y que por naturaleza del suelo no haga excesivamente dispendiosa la
obra.
3. Verificadas estas condiciones se llevara el acueducto por el rumbo que menos
perjuicios cause a los terrenos cultivados, y el rumbo más corto se mirara como
el menos perjudicial a la heredad sirviente y el menos costoso al interesado, sino
se probare lo contrario. El juez conciliara él lo posible los interese de las partes,
y en los puntos dudosos decidirá a favor de las heredades sirvientes.( artículo
842-843)

OBLIGACIONES DEL DUEÑO DEL PREDIO SIRVIENTE


1. Esta obligado a permitir la entrada de trabajadores para la limpia y reparación
del acueducto, con tal que se dé aviso previo al administrador del predio
2. Asi mismo está obligado a permitir, con este aviso previo la entra de un
inspector o cuidador; pero solo de tiempo en tiempo o con la frecuencia que el
juez, en caso de discordia y atendidas las circunstancias, determinare( art. 845)
3. Debe abstenerse de hacer plantaciones y obras nuevas en el espacio lateral del
acueducto ya mencionado. El dueño del acueducto tiene derecho a impedírselo
(art. 846)
4. Está obligado a restituir lo que se le pago por el valor del suelo, sin aumento del
10%.
5. El dueño del predio sirviente no puede alterar, disminuir, ni hacer más incómoda
para el predio dominante, la servidumbre con que está gravado el
Suyo.

EL QUE PRETENDA USAR DEL DERECHO ESTÁ OBLIGADO:

a) A justificar que necesita disponer del agua no por que carezca totalmente de ella si no
porque la que tiene a su disposición no es suficiente para el cultivo de la heredad.
b) A demostrar que el paso que solicita es el más conveniente y menos oneroso para
tercero. (Artículo 843)

c) A indemnizar al dueño del predio sirviente, pagándole el precio de todo el terreno que
ocupa el acueducto, también el de un espacio a cada uno de los costados que no baje de
un metro de anchura con más de un 10% sobre la suma total de esos precios.

En el cual esto será determinado por un juez por parte del Instituto de la Propiedad,
también el Instituto de la Propiedad se encargará de hacer las respectivas mediciones.
(Artículo 844).

SERVIDUMBRES QUE SE RIGEN POR LAS REGLAS DE LA


SERVIDUMBRE DE ACUEDUCTO

 SERVIDUMBRE DE DESAGUE:

Comprende:

1. la obligación de recibir las aguas sobrantes de la explotación de un predio


agrícola o de un establecimiento industrial.( servidumbre de desagüe)
2. La obligación de dar paso a las aguas procedentes de la desecación de terrenos
húmedos o pantanosos.( servidumbre de drenaje)
Nota: por consecuencia al estar regulado por las mismas reglas también aplicara
el procedimiento e indemnización en la forma ya establecida.
A estas servidumbre se refiere el artículo 849 del código civil¨ Las reglas
establecidas para la servidumbre de acueducto se extienden a los que se
construyen para dar salida y dirección a las aguas sobrantes, y para desecar
pantanos y filtraciones naturales por medio de zanjas y canales de desagüe¨.

REQUISITOS PARA UNA SERVIDUMBRE


1. solicitud por escrito y debidamente elaborado por un abogado que contenga
los requisitos que establece la ley de procedimiento administrativo
2. Escritura de propiedad
3. RTN del propietario empresa
4. Copia de identidad
5. Croquis de ubicación
6. Solvencia emitida por el SANAA
7. Pago de derecho a dictamen
8. Avaluó catastral
Servidumbre de
Acueducto

Predios que no pueden Condiciones que deben


Predios que pueden ser ser sirvientes observarse para el
Caracteres Reglas
dominantes (cuando de ellos establecimiento de una
dependan) servidumbre

1.Una heredad que


1.La conducción de las aguas se hará
carezca para el cultivo de -Casas, corrales, patios, 1.Necesitad del uso de las
por un acueducto que no permita
Continua semesteras, plantaciones huertos y jardines. aguas
o pastos. derrames ni deje estancar el agua debe
tener de trecho en trecho los puentes
necesarios para la comoda
administración de las heredades
2. Un pueblo que sirvientes.
2.Existencia del derecho
necesita las aguas para el
Positiva servicio domestico de sus de disponer de las aguas
que se pretende conducir
habitantes
2. El acuedcuto debe
llevarse por un rumbo
que permita el libre
3.Un establecimiento 3. Pago de las descenso de las aguas.
industrial que requiere indemnizaciones que
Aparente estas agua para el correspondan al dueño
movimiento de sus del predio sirviennte

3.Verificadas estas condiciones


se llevará el acueducto por el
rumbo que menos daños cause.
Inaparente

También podría gustarte