Está en la página 1de 32

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

FRENTE AL CORONAVIRUS COVID-


19
Código

Proyecto Emisor Actividad Tipo Número

M L 2 - C J V - S S T - P L - 0 2 1

CONTROL DE EMISIÓN

Rev. Fecha Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Raúl Gomero
Patricia Saavedra Díaz
Cuadra Rudy Chumbe Matos José Emilio Pérez Pascual
00 20/04/2020 Coordinadora de
Médico Gerente de SST Director de Proyecto
Gestión SST
Ocupacional

Firmas revisión vigente


CONTROL DE CAMBIOS
Nº Rev. Descripción Fecha
00 - Emisión del documento. 03/04/2020
- Modificación del Título del documento.
- Modificación del ítem 1. Introducción.
- Modificación del ítem 3. Objetivos
- Modificación del ítem 4. Alcance
- Modificación del ítem 5. Documentos de referencia, en donde se incluye
normativa legal vigente y de referencia a nuestras actividades.
- Modificación del ítem 6. Definiciones, en donde se incluyen nuevas
definiciones de acuerdo a lo indicado en la normativa legal de referencia.
- Modificación del ítem 7.1 Responsabilidades, en donde se modifican las
responsabilidades del médico ocupacional y se incorpora a la Asistente de
bienestar social.
01 20/04/2020
- Se incluye el ítem 8. Lineamientos generales frente al COVID-19 en el lugar
de trabajo.
- Se modifica el ítem 9. Se cambia el título de “Operaciones de Respuesta” a
“Acciones específicas según lineamientos generales frente al COVID-19”.
- Modificación del ítem 9.1 Limpieza y desinfección
- Incorporación del ítem 9.2 Identificación de sintomáticos respiratorios al
ingreso al centro de trabajo.
- Modificación de los ítems 9.5 Protección Colectiva y 9.6 Protección Personal.
- Se incluyó el ítem 9.7 Organización del trabajo.
- Modificación del ítem 12. Registros
- Se cambió el orden de los anexos en el ítem 13. Anexos.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL CORONAVIRUS COVID-19


Página 2 de 32

ML2-CJV-SST-PL-021
Tabla de contenido

1. INTRODUCCION ........................................................................................................................................ 4
2. PROPÓSITO ............................................................................................................................................... 4
3. OBJETIVOS................................................................................................................................................ 4
4. ALCANCE................................................................................................................................................... 5
5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA............................................................................................................ 5
6. DEFINICIONES .......................................................................................................................................... 6
7. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES ............................................................................................ 9
8. LINEAMIENTOS GENERALES FRENTE AL COVID-19 EN EL LUGAR DE TRABAJO ...................... 13
9. ACCIONES ESPECÍFICAS SEGÚN LINEAMIENTOS GENERALES FRENTE AL COVID-19 ............. 15
10. COMUNICACIONES ................................................................................................................................ 22
11. EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA ....................................................................................................... 22
12. REGISTROS ............................................................................................................................................. 22
13. ANEXOS. .................................................................................................................................................. 23

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL CORONAVIRUS COVID-19


Página 3 de 32

ML2-CJV-SST-PL-021
1. INTRODUCCION
La enfermedad del Coronavirus COVID-19 es causada por el virus SARS-Cov-2. El origen
de la pandemia tuvo origen en la ciudad de Wuhan en China, confirmándose su llegada
al Perú el 06 de marzo del 2020 cuando se diagnosticó el primer caso. Su fácil
contagiosidad y mortalidad significativa en adultos mayores y personas con
comorbilidades ha obligado al Gobierno a decretar el Estado de Emergencia Nacional,
afectando nuestra vida cotidiana como asistir al lugar de trabajo.
Durante el periodo de Emergencia Sanitaria, los empleadores y trabajadores deberán
prepararse para afrontar la presencia del virus en su lugar de trabajo, teniendo en cuenta
que el conocimiento de esta enfermedad aún está en desarrollo para las Ciencias de la
Salud. Para contribuir con la reducción del impacto del brote de COVID-19 en todos los
escenarios resulta importante planificar las medidas que se tomarán durante el proceso
de regreso y reincorporación al trabajo.
El virus SARS-CoV-2 se contagia de persona a persona principalmente a través de los
bioaerosoles respiratorios inhalados cuando una persona tiene tos y estornuda. También
se puede contagiar a través de la vía dérmica cuando las manos se exponen a superficies
(plásticos, cartones, entre otros) contaminadas por gotitas con virus y luego tocan la cara
cerca de la boca, nariz y ojos. El contagio es más probable cuando la persona es
sintomática, sin embargo, puede ocurrir con personas que no desarrollan los síntomas.
Al momento, no existen criterios de alta médica consensuados a nivel global, por ende
los empleadores de todos los sectores deberán implementar protocolos basados en
criterios clínicos y epidemiológicos siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud.

2. PROPÓSITO
Establecer las medidas para el control de brotes y acciones permanentes frente al
coronavirus COVID-19 en el lugar de trabajo.

3. OBJETIVOS
3.1. OBJETIVO GENERAL
Establecer los lineamientos generales frente el coronavirus COVID-19 en el lugar de
trabajo bajo criterios epidemiológicos.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL CORONAVIRUS COVID-19


Página 4 de 32

ML2-CJV-SST-PL-021
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Comunicar los planes de acción que se implementarán en los frentes de trabajo del
Proyecto M2 Lima durante y posterior el Estado de Emergencia.

4. ALCANCE
El alcance es para todos los trabajadores, visitas, proveedores y empresas
subcontratistas de la CJV y empresas consorciadas del Proyecto M2 Lima.

5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
 LEY 29783; Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, su reglamento y modificatorias.
 LEY 28551; Ley que establece la obligación de elaborar y presentar los planes de
contingencia.
 DECRETO SUPREMO N° 008-2020-SA, que declara en Emergencia Sanitaria a nivel
nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención
y control del COVID-19
 DECRETO SUPREMO N° 044-2020-PCM, que declara Estado de Emergencia
Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a
consecuencia del brote del COVID-19
 DECRETO SUPREMO N° 046-2020-PCM, que precisa el Decreto Supremo N° 044-
2020- PCM que declara el Estado de Emergencia Nacional por las graves
circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID
19.
 DECRETO SUPREMO N° 010-2020-TR, que desarrolla disposiciones para el Sector
Privado sobre el trabajo remoto previsto en el Decreto de Urgencia N° 026-2020
Decreto de Urgencia que establece medidas excepcionales y temporales para
prevenir la propagación del COVID – 19
 DECRETO SUPREMO N° 051-2020-PCM, Prórroga del Estado de Emergencia
Nacional declarado mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM
 DECRETO SUPREMO Nº 005-2012-TR; Reglamento de la Ley de Seguridad y salud
en el trabajo.
 DECRETO SUPREMO Nº 010-2020-TR, Decreto Supremo que desarrolla
disposiciones para el Sector Privado, sobre el trabajo remoto previsto en el Decreto

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL CORONAVIRUS COVID-19


Página 5 de 32

ML2-CJV-SST-PL-021
de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que establece medidas excepcionales
y temporales para prevenir la propagación del COVID - 19
 RESOLUCION MINISTERIAL N° 055-2020-TR, Aprueban el documento denominado
Guía para la prevención del Coronavirus en el ámbito laboral
 RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 003-2020-INACAL/DN, Aprueban la “Guía para la
limpieza y desinfección de manos y superficies. 1ª Edición”
 RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 74-2020-SUNAFIL, Aprueban el
“Protocolo sobre el Ejercicio de la Función Inspectiva, frente a la Emergencia Sanitaria
y Estado de Emergencia Nacional para prevenir la propagación del Coronavirus
(COVID-19) en el territorio nacional” y dictan otras disposiciones.
 RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA Nº 49-2020-ATU/PE, Aprueban
“Disposiciones para evitar la propagación del Coronavirus (COVID-19) durante la
prestación del servicio público de transporte de personas”
 Alerta Epidiomológica AE-015-2020 MINSA.
 ML2-CJV-SST-PL-001; Plan de Seguridad y Salud En el trabajo.
 Reglamento Nacional de Edificaciones. Norma G-050 Seguridad durante la
construcción.
 Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo del CCM2L.
 Módulo de Principios de Epidemiología para el Control de Enfermedades (MOPECE)
DE LA OPS/OMS
 OSHA 3992-03-2020 Guía sobre la preparación de los lugares de trabajo para el virus
COVID-19.

6. DEFINICIONES
 Agente biológico: Todo organismo viviente capaz de causar infección, enfermedad
o muerte en el ser humano con inclusión de los genéticamente modificados y
endoparásitos humanos susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o
toxicidad.
 Caso Sospechoso:
Persona con Infección Respiratoria Aguda, que presente dos o más de los siguientes
síntomas:
- Tos,
- Dolor de garganta,

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL CORONAVIRUS COVID-19


Página 6 de 32

ML2-CJV-SST-PL-021
- Dificultad para respirar,
- Congestión nasal,
- Fiebre, y
- Contacto con un caso confirmado de infección por COVID-19, dentro de los 14
días previos al inicio de los síntomas; o
- Residencia o historial de viaje, dentro de los 14 días previos al inicio de síntomas,
a ciudades del Perú con transmisión comunitaria de COVID-19: o
- Historial de viaje fuera del país, dentro de los 14 días previos al inicio de síntomas.
 Caso Confirmado:
- Es aquel caso sospechoso que tiene una prueba positiva para COVID-19, sea
una prueba de reacción en cadena de la polimerasa transcriptasa reversa
(RT.PCR) en muestras respiratorias (molecular) o una prueba rápida de
detección de IgM/lgG (inmunólogico), o
- Contacto asintomático con una prueba de laboratorio positiva para COVID 19.
 Caso descartado:
- Caso sospechoso, con dos resultados negativos a Prueba Rápida para COVID-
19, con una diferencia de siete días entre la primera y la segunda, o
- Caso sospechoso, con un primer resultado negativo a Prueba Rápida para
COVID-19, dos resultados negativos a RT.PCR con una diferencia de tres días
entre la primera y la segunda y además un resultado negativo a Prueba Rápida
de IgM/lgG para COVID-19, con una diferencia de siete días entre la primera y la
segunda.
 Contacto directo: Incluye cualquiera de las siguientes situaciones ante un caso
confirmado:
- Persona que comparte o compartió el mismo ambiente de un caso confirmado de
infección por COVID-19 en una distancia menor a 2 metros (incluyendo el lugar
de trabajo, aula, hogar, asilos, centros penitenciarios y otros),
- Persona de salud que no ha usado equipo de protección personal (EPP) o no ha
aplicado el protocolo para colocarse, quitarse y/o desechar el EPP durante la
evaluación de un caso confirmado por COVID-19.
 COVID19: Acrónimo del inglés Coronavirus Disease 2019, también conocida como
enfermedad por coronavirus, es una enfermedad infecciosa causada por el virus
SARS-CoV2.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL CORONAVIRUS COVID-19
Página 7 de 32

ML2-CJV-SST-PL-021
 Desinfección: Reducción por medio de agentes químicos y/o físicos del número de
microorganismos presentes en una superficie o en el ambiente, hasta un nivel que no
ponga en riesgo la salud.
 EPP: Equipo de Protección Personal.
 Factores de Riesgo: Características del paciente asociadas a mayor riesgo de
complicaciones por COVID-19.
 Huésped: Aquel organismo que alberga a otro en su interior o que lo porta sobre sí,
ya sea en una simbiosis de parasitismo, comensalismo o mutualismo. En este caso,
el ser humano es el huésped para los virus coronavirus.
 Limpieza: Eliminación de suciedad e impurezas de las superficies utilizando agua y
jabón o detergente.
 Prueba rápida: Prueba Inmunocromatográfica que determina la activación de la
respuesta inmune del paciente e indica la presencia de anticuerpos en forma de
Inmunoglobulinas (IgM e IgG).
 Prueba rt-PCR en tiempo real: Por sus siglas en inglés de ‘Reacción en Cadena de
la Polimerasa transcriptasa reversa en tiempo real’, es una prueba que permite
detectar un fragmento del material genético de un patógeno o microorganismo para
el diagnóstico de una enfermedad; utilizada como prueba confirmatoria de COVID-
19.
 Regreso al trabajo: Aplicar este término cuando el trabajador tuvo resultado negativo
para la infección por COVID-19 o estuvo asintomático durante la cuarentena.
 Reincorporación al trabajo: Proceso de retorno al trabajo cuando el trabajador tuvo
la infección por COVID-19 y está de alta epidemiológica.
 Seguimiento Clínico: Actividades dirigidas a conocer la evolución clínica del caso e
identificar precozmente signos de alarma e identificar la aparición de signos y
síntomas respiratorios en otros compañeros de trabajo que tuvieron contacto
previamente.
 Seguimiento Clínico a distancia: Actividades de seguimiento clínico a trabajadores,
realizadas a través de llamada telefónica, aplicativo virtual o página web, a casos
leves en aislamiento domiciliario, contactos en cuarentena y casos hospitalizados que
fueron dados de alta.
 SST: Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL CORONAVIRUS COVID-19


Página 8 de 32

ML2-CJV-SST-PL-021
7. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES

La organización del CCM2L cuenta con los siguientes organigramas:

Organigrama Directivo del CCM2L:

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL CORONAVIRUS COVID-19


Página 9 de 32

ML2-CJV-SST-PL-021
Organigrama de Seguridad y Salud en el Trabajo

Fuente: CCM2L

7.1. RESPONSABILIDADES
7.1.1. Director de Proyecto
- Aprobar el presente plan de contingencia frente al COVID-19 para el regreso
y retorno al trabajo.
- Proporcionar los recursos necesarios para la implementación del Plan.
- Brindar las directivas a la línea de mando para su cumplimiento en toda la
organización.
7.1.2. Director de Construcción
- Implementar el plan de contingencia para COVID-19.
- Asegurar que toda la línea de mando operativa cumpla con los lineamientos
establecidos en el Plan.
- Evaluar los turnos de trabajos con la finalidad de reducir la exposición
considerando restricciones de horarios, doble turnos entre otros.
7.1.3. Director de Administración y Finanzas
- Asegurar la adquisición de insumos y materiales necesarios para la
implementación del Plan.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL CORONAVIRUS COVID-19


Página 10 de 32

ML2-CJV-SST-PL-021
- Garantizar la compra o contratación oportuna de los servicios de salud,
limpieza desinfección, alimentación para la implementación del plan.
- Verificar y asegurar el stock necesario de insumos y materiales de lavado de
manos, de limpieza y desinfección, uniformes y EPP.
7.1.4. Gerente de Recursos Humanos
- Evaluar y considerar el trabajo remoto en los trabajadores que tengan factores
de riesgo y que por sus funciones pueda realizarla.
- Asegurar el adecuado clima laboral en todo el proceso de regreso y retorno al
trabajo.
7.1.5. Jefe de TI
- Establecer acciones para asegurar el acceso al correo y servidor para los
trabajadores que se encuentren realizando trabajo remoto.
- Brindar el soporte para facilitar el acceso a plataformas virtuales para las
reuniones de coordinación.
7.1.6. Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Coordinar y asesorar a la Dirección del Proyecto en la ejecució del presente
Plan.
- Verificar el cumplimiento del presente plan de contingencia.
- Realizar el seguimiento al área de logística a fin de que se tengan los recursos
necesarios para la ejecución del plan.
7.1.7. Médico Ocupacional
- Mantenerse informado respecto a disposiciones y demás publicaciones
oficiales emitidos por la autoridad de la salud.
- Clasificar los puestos de trabajo según el riesgo de exposición para COVID-
19.
- Hacer seguimiento a los trabajadores con sospecha o casos confirmados de
COVID-19.
- Aprobar el material informativo para la difusión de las medidas de prevención
en salud.
- Dar las directivas de cumplimiento en materia de salud a las áreas
correspondientes del proyecto.
- Garantizar los equipos de protección personal para el personal de uso
obligatorio.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL CORONAVIRUS COVID-19


Página 11 de 32

ML2-CJV-SST-PL-021
- Capacitar a la línea de mando y trabajadores sobre las medidas de prevención
del COVID-19.
7.1.8. Trabajadora Social
- Reportar al Médico Ocupacional el seguimiento de casos sospechosos,
confirmados y contactos en el lugar de trabajo y en el domicilio.
- Comunicar oportunamente al Médico Ocupacional las incapacidades laborales
posiblemente relacionadas con el COVID-19.
- Identificar a los contactos directos en el domicilio de un trabajador positivo
para COVID-19.
7.1.9. Jefes / Supervisores (SST y Producción)
- Difundir e implementar el Plan a todo su personal a cargo.
- Verificar que todos los trabajadores pasen los controles de ingreso y cuenten
con los equipos de protección personal adecuados.
- Informar a los trabajadores las medidas de prevención del COVID-19 en el
lugar de trabajo.
- Verificar que los servicios de bienestar se encuentren limpios y desinfectados,
asimismo cuenten con jabón.
- Cumplir y hacer cumplir las indicaciones médicas que sean formuladas a su
personal a cargo.
- Coordinar la implementación de los controles para disminuir el riesgo de
exposición a COVID-19.
7.1.10. Trabajadores (Obreros y empleados)
- Cumplir con las directivas y lineamientos del presente Plan de Contingencia.
- Participar de manera activa en las capacitaciones y campañas de
sensibilización dirigidas por el proyecto para prevenir el contagio del COVID-
19.
- Reportar cualquier sospecha de infección respiratoria al médico ocupacional
del CCM2L.
- Comunicar todo desplazamiento a realizar fuera del país ya sea por temas
laborales y/o personales y llenar la declaración jurada a su retorno.
- Cumplir con las indicaciones del área de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL CORONAVIRUS COVID-19


Página 12 de 32

ML2-CJV-SST-PL-021
- El trabajador no podrá salir de las instalaciones hasta el término de su turno,
no pudiendo realizar labores fuera de las mismas sin autorización del área de
SST.

8. LINEAMIENTOS GENERALES FRENTE AL COVID-19 EN EL LUGAR DE TRABAJO

El Proyecto M2 Lima ha dispuesto 7 lineamientos para la vigilancia de la salud de sus


trabajadores en relación a la pandemia del COVID-19.

8.1 Limpieza y desinfección de superficies,

Debido a que está demostrado que el virus puede sobrevivir en superficies metálicas,
plásticas, madera, entre otros, se establece aplicar agentes químicos como el hipoclorito de
sodio y alcohol gel diariamente para eliminar el COVID-19 en todos los frentes y áreas de
bienestar. De esta manera, estamos evitando el contacto de los trabajadores con el agente
biológico.

8.2 Identificación de sintomáticos respiratorios al ingreso al centro de trabajo,

Debido a que es conveniente identificar a los trabajadores sintomáticos respiratorios que


pueden transmitir el COVID-19, se establece un control de salud dinámico en todos lo
ingresos de los frentes y oficinas del Proyecto, para lo cual se usarán encuestas clínico
epidemiológicas con carácter declarativo y control de temperatura. Además, se establece la
gestión de pruebas rápidas en los casos sospechosos y sus contactos en el lugar de trabajo
y la identificación de los familiares. De esta manera estamos minimizando la probabilidad de
contagio entre personas en el lugar de trabajo.

8.3 Lavado de manos al momento del ingreso al centro de trabajo,

Debido a que los trabajadores usan diferentes medios de transporte desde su casa, entrando
en contacto con superficies no necesariamente desinfectadas, se establece que todo
trabajador debe lavarse las manos con agua y jabón o alcohol gel en los ingresos de todos
los frentes de obra e instalaciones del proyecto. De esta manera estamos minimizando la
probabilidad de contagio entre personas en el lugar de trabajo.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL CORONAVIRUS COVID-19


Página 13 de 32

ML2-CJV-SST-PL-021
8.4 Sensibilización de los trabajadores para la prevención de infecciones,

Debido a que los trabajadores sintomáticos respiratorios son la potencial fuente de


transmisión del COVID-19, debe capacitarse y desarrollar la toma de consciencia oportuna y
adecuada para que reporten alteraciones o cambios en su salud. De esta manera estamos
minimizando la probabilidad de contagio entre personas en el lugar de trabajo.

8.5 Protección colectiva,

Debido a que el centro de trabajo congrega más de un trabajador en algunos frentes, se


establece adoptar el distanciamiento social de 1 metro como mínimo, ambientes ventilados,
el uso de mascarillas, la protección de trabajadores con riesgo de exposición al COVID-19
por el desarrollo de sus tareas, la promoción del trabajo remoto. Además, se establece que
ningún trabajador podrá salir de los frentes u oficinas sin autorización del área de SST
durante su jornada laboral.

8.6 Protección personal,

Debido a que los trabajadores son nuestro principal recurso, se establece que se entregará
mascarillas y elementos para la desinfección de sus insumos para el lugar de trabajo; la
continuación de las medidas establecidas de seguridad y salud en el trabajo para la
prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, con énfasis en los
factores de riesgo disergonómicos y psicosociales; y se establece una guía para la
reincoporación de trabajadores que fueron positivos para COVID-19 de cumplimiento
obligatorio.

8.7 Organización del trabajo.

La organización establece continuar brindando facilidades de transporte y entornos de


trabajo seguros y saludables, gestionar las facilidades para la alimentación de los
trabajadores en todos sus frentes, brindar soporte tecnológico, organizar el regreso
progresivo considerando turnos de trabajo, horarios, funciones, logística, entre otros, siempre
en cumplimiento de los lineamientos precedentes. También, se establece medidas para el
regreso y reincorporación al trabajo. Además, se identificará y organizará a aquellos
trabajadores con factores de riesgo para complicación de COVID-19.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL CORONAVIRUS COVID-19


Página 14 de 32

ML2-CJV-SST-PL-021
9. ACCIONES ESPECÍFICAS SEGÚN LINEAMIENTOS GENERALES FRENTE AL
COVID-19

9.1 Limpieza y Desinfección

 Deberá incrementarse los recursos para la desinfección de los servicios de bienestar


(comedores, vestidores y servicios higiénicos) y ambientes comunes. La frecuencia
de la desinfección será diaria.
 La frecuencia de aseo en los baños y duchas portátiles también deberá ser diario.
 Se deberá usar de preferencia hipoclorito de sodio evitándose el uso de sustancias
basadas en clorhexidina.
 La desinfección de herramientas, mobiliario (fotocopiadoras, teléfonos, interruptores,
superficies de escritorios) y útiles personales podrá hacerse con alcohol gel
(concentración mínima de alcohol al 60%).
 Mantener provisión continua de insumos básicos (agua, jabón líquido, papel toalla,
papel higiénico y/o alcohol gel con un mínimo de 60% de alcohol) en los servicios
higiénicos.
 Asegurar dispensadores o frascos con alcohol gel donde no se cuente con un
lavamanos.
 Se recomienda que cada trabajador utilice sus herramientas propias o entregadas por
el proyecto, prohibiendo el traspaso o préstamo de éstas entre los trabajadores.
 Se recomienda que todas las herramientas de trabajo debe ser limpiadas y
desinfectados antes y después de su uso.
 Todos los trabajadores deberán desinfectarse los zapatos antes de ingresar a las
oficinas.
 La desinfección de los vehículos será responsabilidad de cada usuario.

9.2 Identificación de sintomáticos respiratorios al ingreso al centro de trabajo,

 Se aplicará una encuesta clínico epidemiológica de carácter declarativo a todos los


trabajadores diarimente hasta el término de la Emergencia Sanitaria. La encuesta está
en el Anexo Nº 01 de este documento.
 La encuesta debe ser llenada antes de ingresar al centro de trabajo y entregada al
personal de salud dispuesto por el Proyecto M2 Lima.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL CORONAVIRUS COVID-19


Página 15 de 32

ML2-CJV-SST-PL-021
 El personal de salud comunicará sobre eventuales trabajadores sintomáticos en forma
inmediata al Médico Ocupacional del Proyecto M2 Lima.
 Se medirá la temperatura corporal con termómetros de lectura inmediata a todo
trabajador que ingrese a los frentes de trabajo.
 Se gestionará oportunamente la aplicación de pruebas rápidas para COVID-19 a los
casos sospechosos y contactos en el centro de trabajo, así como se identificará a los
contactos en su domicilio.
 Todo trabajador con sintomatología de COVID-19 en el ingreso o durante la jornada
será considerado un caso sospechoso.

9.3 Lavado de manos al momento del ingreso al centro de trabajo,

 Se facilitará puntos portátiles para el lavado de manos.


 El lavado de manos debe realizarse con agua y jabón durante al menos 20 segundos.
 Debe colocarse las instrucciones para el lavado de manos en todos los puntos.
 Así mismo, deberán lavarse las manos antes y después de comer, después de ir al
baño, después de toser o estornudar o cuando crean que existe riesgo de contagio.
 Secarse con papel toalla y antes de desecharlo abrir las perillas de las puertas con el
mismo papel para luego desecharlo en un tacho de basura.
 En ausencia de agua y jabón disponibles, se usará un desinfectante para manos a base
de alcohol (Alcohol gel) con un mínimo del 60% de alcohol.
 Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un papel
desechable; tire el papel inmediatamente y lávese las manos con agua y jabón y
ausencia de ello desinfectarse las manos con alcohol gel.
 No saludar con beso o dar la mano, además de no compartir utensilios con otras
personas.
 Se colocará contenedores con bolsas rojas exclusivo para residuos con
secreciones/fluídos de las personas en los puntos determinados por el área de Medio
Ambiente.

9.4 Sensibilización de los trabajadores para la prevención de infecciones

 Se deberá programar capacitaciones para los trabajadores sobre las medidas para
prevenir el COVID-19, de preferencia virtuales. Sin embargo, cuando no sea posible,

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL CORONAVIRUS COVID-19


Página 16 de 32

ML2-CJV-SST-PL-021
se deberá respetar el distanciamiento social de al menos 1 metro de distancia y uso de
mascarillas.
 El contenido de las capacitaciones debe incuir como mínimo los siguientes:

I. Acciones dirigidas contra el COVID-19 (Ver anexo 2):

I.1 Destrucción del agente:

a) Rol de la desinfección de los ambientes de trabajo y los hogares;


b) Beneficios de la inmunización contra la influenza y neumococo (mayores de 60
años);

II.2 Evitar contacto huésped y agente:

a) Importancia del cribado o tamizaje en el lugar de trabajo


b) No presentarse al lugar de trabajo si desarrolla síntomas respiratorios (fiebre o
sensación de alza térmica, tos seca y dificultad respiratoria);
c) Cumplimiento de la cuarentena si un miembro del lugar donde vive desarrolla
síntomas respiratorios;
d) Beneficios del distanciamiento de al menos 1 metro entre los trabajadores en su
puesto de trabajo, así como en los servicios de bienestar, medios de transporte, etc.

II. Acciones dirigidas a los casos confirmados:

a) Importancia del cumplimiento de la cuarentena e indicaciones médicas si tiene un


resultado positivo para COVID-2019.

III. Acciones dirigidas a las puertas de entrada (ojos, nariz y boca) y salida (nariz,
boca, heces):

a) Protección al estornudar y toser;


b) Uso de mascarillas quirúrgicas donde no se pueda mantener el aislamiento social
de al menos 1 metro de distancia;

IV. Acciones dirigidas a las vías de transmisión (aire y superficies):

a) Importancia del lavado de manos;


b) Beneficios de los ambientes ventilados;
c) Ventajas de la adecuada segregación de residuos;

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL CORONAVIRUS COVID-19


Página 17 de 32

ML2-CJV-SST-PL-021
V. Acciones dirigidas al huésped susceptible.

a) Fomento de estilos de vida saludables;


b) Importancia de los exámenes médicos preventivos y el seguimiento de las
indicaciones médicas en caso de enfermedades no transmisibles.

 Excepcionalmente se brindará Inducción de Hombre Nuevo en grupos de 8


personas por un periodo de tiempo de 40 minutos, asegurando una adecuada
ventilación y el uso de mascarillas.

9.5 Protección colectiva,

 El uso de los servicios de bienestar y ambientes comunes como frentes de obra,


oficinas y recepción deberá contemplar el distanciamiento social de al menos 1 metro
y se deberá entregar mascarillas a los trabajadores, debiendo laborar con las mismas
durante toda la jornada.
 Se implementarán letreros sobre la obligatoriedad del distanciamiento social en los
comedores, salas de reuniones, salas de capacitación, vestuarios y kitchenette.
 Se colocará mecanismos que eviten marcadores de huella digital comun, como lectores
de tarjetas, rasgos faciales entre otros.
 Queda prohibido fumar en cualquier lugar del centro de trabajo.
 No se programarán exámenes médicos ocupacionales hasta que sea autorizado
por el MINSA.
 En cada uno de los ambientes se deberá seguir los siguientes lineamientos:
a. Uso de Comedores:
- Implementar horarios para el almuerzo en el proyecto, coordinando turnos y
grupos en los cuales puedan mantener distanciamiento de 1 metro entre persona
y persona.
- Mantener distanciamiento entre mesas de los comedores no menos de 1 metro.
- Disponer de lavaderos con jabón y papel, para que el trabajador antes y después
de comer pueda lavarse las manos.
- En cada mesa el trabajador no podrá sentarse frente a otro, siendo de manera
alterna, como lo indica el Anexo 3.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL CORONAVIRUS COVID-19


Página 18 de 32

ML2-CJV-SST-PL-021
b. Uso de vestuarios:
- Se implementará horarios para el uso de los vestuarios al ingreso y salida de los
trabajadores, organizándolos por grupos a fin de mantener distanciamiento de 1
metro.
- Cada trabajador deberá contar con un casillero único.
- La ropa de trabajo debe ser trasladadas dentro de bolsas.
- Para el personal operativo queda prohibido trasladarse del trabajo a su domicilio
y viceversa con la ropa de trabajo. El trabajador deberá cambiarse dentro de los
vestuarios.
c. Uso de vehículos de transporte de personal:
- Los vehículos de transportes de personal deberán ser desinfectado antes del
inicio de los traslados.
- Disponer de alcohol gel para el uso de los trabajadores previo a subir al bus.
- El conductor del bus deberá contar con desinfectantes en aerosoles para limpiar
los tableros y volantes.
- Los trabajadores deberán sentarse manteniendo el distanciamiento social mínimo
y usar mascarilla durante todo el viaje. Ver anexo 4.
d. Realización de reuniones:
- Se suspenden las reuniones semanales de SST durante el periodo que dure la
Emergencia Sanitaria.
- Las reuniones de inicio de jornada se llevarán a cabo por cuadrillas no mayor a
10 trabajadores, manteniendo ambientes ventilados y el distanciamiento social.
- Se promoverá que las reuniones sean de tipo virtual.

9.6 Protección personal,

 De acuerdo al Documento Técnico del MINSA “Prevención y atención de personas


afectadas por COVID-19 en el Perú”, el uso de equipos de protección personal de
acuerdo al usuario es el siguiente:

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL CORONAVIRUS COVID-19


Página 19 de 32

ML2-CJV-SST-PL-021
Puestos de trabajo Actividad o Tareas Equipo Protector

 Triaje de
trabajadores con
 Respirador N95 modelo
síntomas
 Personal la salud en respiratorios.
1860 ó 1870 o FFP2 ,
 Guantes de látex o nitrilo,
el Proyecto.  Toma de
 Gafas de protección,
temperatura.
 Mandiles largos.
 Atención de
trabajadores.
 Personal
administrativo como
Seguridad
patrimonial,
 Kit contra el coronavirus
Recepcionista,
(Mascarilla reutilizable y un
Secretaria,
 Atención de usuarios. frasco de alcohol gel de
Almacenero,
250 ml),
Capacitador,
 Careta.
Control
documentario,
entre otros a
determinar.
 Personal de  Supervisión y
supervisión como: coordinación en los
Supervisores, frentes operativos
Coordinadores, (obra).  Kit contra el coronavirus
Responsables entre  EPP de acuerdo a riesgos
otros. del trabajo.
(MMAA, Calidad,
SST, Producción
entre otros).
 Actividades propias  Kit contra el coronavirus
 Obreros de construcción civil EPP de acuerdo a riesgos
del trabajo.

 El kit para el coronavirus consta de: Una mascarilla facial textil que deberá cumplir con
el Documento Técnico “Especificación técnica para la confección de mascarillas
faciales textiles para uso comunitario”, un frasco de alcohol gel y un paño microfilm. La
frecuencia de entrega de kits será mensual.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL CORONAVIRUS COVID-19


Página 20 de 32

ML2-CJV-SST-PL-021
 Se recomienda la inmunización contra la influenza estacional y neumococo para
mayores de 60 años.
 Eventuales casos de influenza o gripe estacional no podrán ser distinguidos del cuadro
clínico de COVID-19. La vacuna contra influenza estacional no previene el contagio
pero si disminuirá la severidad del cuadro clínico si ocurriera el contagio.
 Se recomienda a los trabajadores la inmunización de los miembros de la familia según
indicaciones de su centro médico.

9.7 Organización del trabajo

 Se identificará a los trabajadores con factores de riesgo para complicarse por una
infección COVID-19, quienes no podrán regresar o reincorporarse hasta el término de
la Emergencia Sanitaria.
 Para el presente plan se considera como factores de riesgo para COVID -19 las
siguientes condiciones médicas:
 Edad mayor de 60 años
 Hipertensión arterial
 Enfermedades cardiovasculares
 Cáncer
 Diabetes Mellitus
 Obesidad con IMC de 30 a más
 Asma
 Enfermedad respiratoria crónica
 Insuficiencia renal crónica
 Enfermedad o tratamiento inmunosupresor
 El Médico Ocupacional podrá incluir factores de riesgo según criterio médico,
por ejemplo, gestación, trabajadoras que dan lactancia, entre otros.
 Los trámites deberán realizarse preferentemente en forma no presencial, pudiendo
usarse los correos de la empresa y otros medios de telecomunicación. Cuando sea
necesaria la presencia física, se establece que el ingreso a las oficinas será hasta las
12 del mediodía.
 Los programas de salud en el trabajo deberán incluir campañas o charlas mensuales
en relación al Dodecálogo de Salud en el Trabajo del CCM2L, ver Anexo 5.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL CORONAVIRUS COVID-19


Página 21 de 32

ML2-CJV-SST-PL-021
 Los boletines de Salud en el Trabajo deberán ser visualizados por los trabajadores en
los periódicos murales.
 El proceso de regreso y reincorporación para el lugar de trabajo seguirá el flujograma
establecido en el anexo 6.

10. COMUNICACIONES

Se dispone de las siguientes vías de comunicación:

- Teléfonos celulares o Smartphone (whatsApp).


- Boletines virtuales y colocados en periódicos murales.
- Comunicaciones por correo electrónico.

Comunicación con:

- Directores
- Gerentes o Jefes de Obra
- La Gerencia de SST
- Médico Ocupacional.
- Jefes y supervisores de SST.
- Ambulancia del CCM2L.
- Jefe de Producción o Ingeniero Residente de Obra.
- Trabajadores.

11. EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA


El Médico Ocupacional del CCM2L deberá comunicar y reportar al Comité de Seguridad
y Salud en el Trabajo las incidencias en relación al plan de contingencia frente al
coronavirus COVID-19.
Los casos sospechosos, confirmados y contactos directos serán comunicados
guardando la debida confidencialidad.

12. REGISTROS
Se utilizará la Ficha Epidemiológica del MINSA para los casos sospechosos y contactos
directos en el lugar de trabajo. De confirmarse como casos positivos se notificará a la
autoridad de salud de la jurisdicción.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL CORONAVIRUS COVID-19


Página 22 de 32

ML2-CJV-SST-PL-021
13. ANEXOS.
- Anexo 1. Encuesta clínico epidemiológica para identificar casos sospechosos por
coronavirus
- Anexo 2. Medidas de control de brotes y acciones permanentes frente al coronavirus
COVID-19
- Anexo 3. Disposición del distanciamiento en los comedores
- Anexo 4. Disposición del distanciamiento en los buses
- Anexo 5. Dodecálogo de Salud en el Trabajo
- Anexo 6. Flujograma de Regreso y Reincorporación al Trabajo

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL CORONAVIRUS COVID-19


Página 23 de 32

ML2-CJV-SST-PL-021
Anexo 1: Ficha clínico epidemiológica para el tamizaje frente al coronavirus

Ficha epidemiológica - Declaración Jurada

He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y me comprometo a responder con veracidad.

Apellidos y nombres: ________________________________ DNI o CE: ____________________


Área de trabajo: ____________________________________ Empresa:_____________________
Dirección: ________________________________________ Número (celular): ______________

En los últimos 14 días ha tenido alguno de los síntomas siguientes:


SI NO
1. Sensación de alza térmica o fiebre
2. Tos, estornudos o dificultad para respirar
3. Expectoración o flema amarilla o verdosa
4. Ha tenido contacto con alguna persona con síntomas respiratorios en su casa
5. Está tomando alguna medicación
Indique qué medicamento: ____________________

Fecha: / / Firma

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL CORONAVIRUS COVID-19


Página 24 de 32

ML2-CJV-SST-PL-021
Anexo 2: Medidas de control de brotes y acciones permanentes frente al coronavirus COVID-19

Tabla Nº 01: Medidas de control de brotes y permanentes frente al coronavirus COVID-19 en el lugar de trabajo

Control Colectivo Individual

Dirigidas al Destrucción Desinfección frecuente con hipoclorito de sodio (lejía) Desinfección frecuente con alcohol gel de mobiliario,
agente del agente de superficies de pisos y paredes de ambientes herramientas y útiles personales. Desinfección
biológico comunes y servicios de bienestar como baños, frecuente con hipoclorito de sodio (lejía) de superficies
(COVID- comedores y vestuarios. de pisos y paredes en el hogar.
2019)
La inmunización contra el virus COVD-19 no está Promoción de la inmunización contra la influenza y
disponible, sin embargo, recomendamos la neumococo entre los miembros de la familia que no
inmunización de la fuerza laboral contra la influenza y tengan contraindicaciones.
neumococo para mayores de 50 años que no tenga
contraindicaciones.

Evitar Implementación del cribado (tamizaje) clínico No presentarse al lugar de trabajo si desarrolla
contacto epidemiológico en los ingresos al lugar de trabajo síntomas respiratorios (fiebre o sensación de alza
huésped y mediante encuestas, entrevistas, control de térmica, tos seca y dificultad respiratoria, alteración del
agente temperatura, pulsioximetría o la combinación de ellas. gusto y/o olfato, malestar general).

Las pruebas inmunológicas tienen un periodo ventana Cumplimiento de la cuarentena si un miembro del lugar
que disminuye su sensibilidad dependiendo del donde vive con un caso positivo de COVID-19.
momento de la enfermedad. Se recomienda su uso
según el contexto de la organización.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL CORONAVIRUS COVID-19


Página 25 de 32

ML2-CJV-SST-PL-021
Promoción del trabajo remoto o teletrabajo, según el
rubro de la actividad económica.

Dirigidas al reservorio Seguimiento no presencial de todo trabajador Cumplimiento de la cuarentena e indicaciones médicas
(casos confirmados de considerado caso sospechoso, probable o confirmado si tiene un resultado positivo para COVID-2019.
COVID-2019) para COVID-19. Reincorporación con criterio
epidemiológico enfocado en el periodo de contagio.

Dirigidas a la puerta de Sensibilización a los trabajadores y su familia para la Sensibilización a los miembros de la familia para la
salida y entrada (emisión e protección al estornudar y toser mediante información protección al estornudar y toser.
inhalación de bioaerosoles) virtual (plataformas, aplicativos, correos electrónicos)
y/o física (boletines, folletos)

Uso de mascarillas permanente en el lugar de trabajo. Sensibilización a los miembros de la familia para el uso
El uso de respiradores faciales es exclusivo para de mascarillas cuando se desplace fuera de la casa.
personal de salud, policial, Fuerzas Armadas y de
limpieza en establecimientos de salud.

Dirigidas a la vía de Sensibilización a los trabajadores para el lavado de Sensibilización a los miembros de la familia para
transmisión (aire y manos con agua y jabón frecuente y evitar tocarse la lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la
superficies principalmente) cara. Debe asegurarse el acceso a grifos próximos cara.
para el lavado de manos de los trabajadores o el uso
de alcohol gel.

Distanciamiento de al menos 1 metro entre los Sensibilización de los miembros de la familia para
trabajadores en su puesto de trabajo, así como en los respetar el distanciamiento social cuando salen del
hogar.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL CORONAVIRUS COVID-19


Página 26 de 32

ML2-CJV-SST-PL-021
servicios de bienestar, medios de transporte y otras
facilidades provistas por el trabajador.

Aseguramiento de ambientes ventilados con adecuada Sensibilización a los miembros de la familia para
corriente de aire. Es recomendable trabajar con mantener ambientes ventilados en el hogar.
ventanas abiertas si no se dispone de controladores
ambientales.

Protección física en los puestos de trabajo que


requieren atención de clientes o al público. Puede ser
recomendable colocar micas u otras barreras.

En los lugares de trabajo que dispongan de controlador


ambiental asegurar una humedad relativa mayor a
50%. Al momento no se dispone de información sobre
el rango adecuado de temperatura.

Sensibilización en la segregación adecuada de Sensibilización a los miembros de la familia para la


residuos en el lugar de trabajo. Considerar los residuos segregación adecuada de residuos en el hogar.
como EPP, mascarillas, papel higiénico como
peligrosos.

El uso de guantes podría ser recomendado si el puesto


de trabajo requiere la exposición frecuente a diversas
superficies.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL CORONAVIRUS COVID-19


Página 27 de 32

ML2-CJV-SST-PL-021
Dirigidas al huésped Identificación de los trabajadores con riesgo de Sensibilización a los miembros de la familia con
susceptible complicación por COVID-19 como mayores de 59 factores de riesgo de complicación por COVID-19 en
años, diabéticos, portadores de enfermedades los signos de alarma.
cardíacas y respiratorias crónicas, gestantes, cáncer,
obesidad y cualquier otra condición que afecte el
estado inmunológico.

Prevención de complicaciones médicas por la


comorbilidad.

Fuente: Propia, basado en el Libro Módulos de Principios de Epidemiología para el Control de Enfermedades, segunda edición. Washington D.C.:
OPS, © 2002, 36 p. –(Serie PALTEX N° para Técnicos Medios y Auxiliares N° 24).

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL CORONAVIRUS COVID-19


Página 28 de 32

ML2-CJV-SST-PL-021
Anexo 3: Disposición del distanciamiento en los comedores

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL CORONAVIRUS COVID-19


Página 29 de 32

ML2-CJV-SST-PL-021
Anexo 4: Disposición del distanciamiento en los buses

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL CORONAVIRUS COVID-19


Página 30 de 32

ML2-CJV-SST-PL-021
Anexo 5: Dodecálogo de Salud en el Trabajo

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL CORONAVIRUS COVID-19


Página 31 de 32

ML2-CJV-SST-PL-021
Anexo 6: Flujograma para el regreso y reincorporación al lugar de trabajo Post Cuarentena

NOTA:

Los trabajadores con


factores de riesgo no
podrán regresar o
reincorporarse mientras
dure el Estado de
Emergencia Sanitaria.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL CORONAVIRUS COVID-19


Página 32 de 32

ML2-CJV-SST-PL-021

También podría gustarte