Está en la página 1de 6

Etapas de diseño de proceso.

 Definicion del problema.


 Creación de problemas específicos
 Análisis de problemas específicos
 Selección de una solución.

Síntesis de proceso.

 Es la etapa de diseño que comprende la generación de estructuras técnicamente factible.


Que satisfagan los objetivos.
 Proceso. Es una instalación que efectúa la transformación de materias primas con uso de
energía y experiencia del diseñador en productos útiles, mediante reacciones químicas y
operaciones unitarias, construyendo la columna vertebral de la sociedad. ->>> consiste en
generar alternativas de síntesis y solución.
 El objetivo de la síntesis es tener solución práctica. Usar las metodologías de síntesis para
obtener la mejor solución.

Ejemplo de variables de diseño.

 Reacción compleja.
o Conversión del reactor.
o Razón molar de reactantes.
o Temperatura y presión de la reacción.
 Reacciones con exceso.
o Cantidad de exceso.
 Procesos con reciclo.
o Gases recirculados / Gases purgados.

Generación de alternativas.

 Identificar la estructura de E y S del proceso,


 Determinación de la estructura de reciclo del sistema de reactores.
 Aplicación de heurísticos.
 Comparación de las diferentes estructuras mediante la evaluación del beneficio bruto.

Aplicación de las reglas heurísticas.

1. ¿Se debe purificar la alimentación antes de que entre al proceso?


a. Impurezas reactivas. Eliminarlas.
b. Impurezas como gas o inertes. Procesarlas.
c. Impureza presenta en el efluente liquido del subproducto o producto. Remover.
d. Impureza presente como azeótropo. Procesar.
e. Impurezas que inactivan al catalizador. Remover.
f. Impurezas participantes de un ciclo. Purgar.
2. Un subproducto reversible ¿Se debe remover o recircular?
a. Recirculación. Sobredimesionamiento de equipos y servicios auxiliares.
b. Remoción. Aumento de los cosotos variables y mayor requerimiento de materias
primas.
3. ¿Se debe usar un reciclo de gascon una corriente de purga?
a. Incondesables.
4. ¿se deben recuperar o recircular los reactantes?
a. Recuperar el 99% de los materiales valiosos, representan % alto del costo.
b. El aire es alimentado en exceso para forzar la conversión completa y no se
recircula.
5. Corrientes efluentes ¿Cuántas debe haber?.
a. Salida
b. Reciclo de la purga
c. Reciclo
d. Salida de exceso
e. Productos primarios.
f. Subproduto valioso
g. Combustibles
h. Desechos.

Parametros el diseñador no puede mover.

Criterios o variables se pueden modificar por el diseñador.

Metodos de síntesis de proceso.

 Sintesis preliminar. Modo de procesamiento. Batch o continuo. Fijar las sustancias


químicas de entrada.
 Operaciones de proceso, construcción de un diagrama de flujo
 Pasos de una sintesis. Eliminar diferencias en los tipos de moleculas.

Procedimiento para la creación de procesos. Seider, Seader and Lewin (2004)

 Creacción de una base de datos preliminar (Bases de diseño)


 Experimentación (proceso nuevo).
 Sintesis preliminar (árbol de sisnteiss con alternativas de diseño)
 Desarrollo de diseños (desarrollar c/u de las ramas para llegar al esquema más adecuado)

 Descomposición Jerarquica de Douglas-metodo de la cebolla.


 Busqueda algorítmica.
 Conocimiento. La “heurística, Se obtiene de experiencias previas.
 Conocimiento. La búsqueda evolutiva,mejorar los procesos elaborados con reglas
heuristicas.
Decisión Jerárquico (Duglas, 1985)

Procedimiento.

 Procedimiento de diseño evolucionario a través de sucesivos niveles y de forma jerárquica.


 Se parte de una solución aproximada de bases heurísticas.
 Refinando para llevar lo un sistema final. Resolviendo adecuadamente todos los niveles.
 En cada nivel se debe hace un análisis técnico económico, con cada una de las variables de
diseño.
o Nivel 1. Batch-continuo.
 Operar por pocos meses o todo el año.
 ¿Se requiere solo de algunos días de operación o no?
 Hay poca variación para el diseño y sensible a las variaciones.
 El producto es de vida corta.
 El valor de producto es considerablemente mayor al costo de
manufactura.
o Nivel 2 entradas y salidas.
 Se consideran el numero de corrientes, materias primas y productos.
 Tambien se tienen subproductos o inertes.
o 3. Estructuras del sistema de reciclo.
 Recircuacion Opurga.
o 4. Esquema de separación.
 Especificaciones de sistemas de separación. En función de la cantidad e
importancia.
 Selección del equipamiento.
o 5. Redes de intercambio térmico.
 Utilizar las corrientes calientes para calentar las frías.

Entregar una semana después de que se termine la última clase.

26 de febrero de 2019

Nivel 1. Proceso continuo o batch.

 Caudales De producción, capacidad.


 Requerimientos del mercado.
 Problemas operacionales.
 Información del sistema de reacción.
o Estequimtria
o Rango de presión y temperatura
o Fases de la reacción.
o Información de producto Vs la conversión.
o Información de conversión vs velocidad espacial (tiempo de residencia).
o Si se usa catalizador, alguna información sobre su estado, velocidad de
desactivación, regenerabilidad.
 Estados en los que se encuentra la sustancia química.
o Flujo másico.
o Composición
o Fase.
o Forma.
o Temperatura.
o Presión.
 Operaciones de proceso
o Reacciones químicas.
o Separación de las sustancias químicas.
o Separación de fases
o Cambios de presión
o Cambios de temperatura
o Cambios de fase.

Ejercicio. Producir anhídrido maleico.

 Ruta 1.
7 →
o C 6 H 6 + O 2 ❑ CH 4 H 2 O 3+ 2CO❑+ 2 H 2 O
2
15 →
o C 6 H 6 + O 2 ❑ 6 CO ❑+ H 2 O
2
o Catalizador V 2 O 5 y MoO3
o Mas selectiva
o Mayor conversión ~ 95%
o Materia prima cancerígena.
o
 Ruta 2
7 →
o C 6 H 6 + O 2 ❑ CH 4 H 2 O 3+ 2CO❑+ 2 H 2 O
2
15 →
o C 6 H 6 + O 2 ❑ 6 CO ❑+ H 2 O
2
o Catalizador V 2 O 5 y MoO3
o Menos selectiva
o Menos conversión
o Materia prima mas barata
 La opción correcta es la ruta 2 por ser más barata.

Nivel 2. Estructura de entrada salida

 LA corriente de entrada debería purificarse.


 Un subproducto reversible…. Debería removerse?
 Debería usarse un reciclo con una corriente de purga?
 Los reactantes sin convertir…¿Deberían recuperarse o hacerlos recircular.
 Corrientes efluentes…. ¿Cuántas debería haber? Como agua de lavado o amina.
 ¿Cuáles son las variables de diseño, y que aspectos económicos están asociados con ellas?
 Información de entrada.

Ejercicio de nivel 2.

Produccion de alcohol etílico.



o CH 2=CH 2+ H 2 O❑ CH 3 CH 2 OH ❑
o
2 CH 3 CH 2 OH ❑ C2 H 5−O−C2 H 5+ H 2 O Secundaria ,5 % alcohol , eter−dietilico , reversible

o Materia prima, mezcla: etileno, propileno y eter
o Reacción: Exceso 4:1, agua/etileno
 Alta temperatura
 Efecto craking térmico.
 Propileno reacciona y forma alcohol isopropílico.
o Alternativas
 Produccion únicamente de alcohol.
 Produccion alcohol y eter.

Nivel 3. Estructura de reciclo.

 Particular importancia en los reactores


 Puede implicar cambio en las condiciones de reacción.
 Cuando la conversión es baja, normalmente se recircula. Limitaciones de conversión
 Presencia de inertes se debe poner una purga.
 Si la cantidad de inertes es grande.
 Si la purga es grande puede tener afectaciones económicas a la producción.

Ejercicio de nivel 3. Salida del reactor:

Componente tipo fase


Etileno Reactivo G

Propileno Reactivo L

Metano Inerte G

Agua Reactivo L

Etanol Producto principal L

Eter Producto y reactante L

Isopropanol Subproducto L

Terminar el ejercicio.

También podría gustarte