Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
L
FACULTAD DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
INTEGRANTE :
BERNAOLA INCA, Yomira
BREÑA GASPAR, Milca
CHANCO CÁRDENAS, Katherine
CHIPANA LOPEZ, Karen
MANYARI MALLMA, Kenyu
ORTEAGA ARANA, Jeison
PASCUAL BALDEÓ, Erika
ROJAS CASTRO, Maoly
SEDANO LEON, Joswel
SOTO VARGAS, Lourdes
SEMESTRE : IV
Huancayo - Perú
2017
Química de alimentos
ÍNDICE
CARATULA
ÍNDICE 2
DEDICATORIA 3
INTRODUCCIÓN 4
OBJETIVOS 5
MARCO TEÓRICO 6
MATERIALES Y MÉTODOS
Materiales 11
Métodos 13
RESULTADOS Y DISCUCIONES
Resultados 14
Discusiones 16
ANEXOS 18
CONCLUSIONES 19
RECOMENDACIONES 20
BIBLIOGRAFÍA 21
CUESTIONARIO 22
2
Química de alimentos
3
Química de alimentos
INTRODUCCIÓN
4
Química de alimentos
OBJETIVOS
5
Química de alimentos
1. MARCO TEÓRICO
PROTEÍNAS
Según Rivera y Blanco (2001) Las proteínas son sustancias orgánicas nitrogenadas
complejas que se hallan en las células animales y vegetales. Son polímeros lineales en
los que las unidades manométricas son los aminoácidos, que se pliegan en una notable
diversidad de formas tridimensionales, que le proporcionan una correspondiente
variedad de funciones. Actúan como componentes estructurales de mensajeros y de
receptores de mensajeros. Algunas proteínas se unen al DNA Y regulan la expresión de
los gens; otras participan en la replicación, la transcripción y la traducción
(inmunoglobulinas); con la contracción muscular (actina y miosina) ; con el transporte
de oxígeno y la respiración celular (hemoglobina y citocromos).
PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS
6
Química de alimentos
COAGULACIÓN DE PROTEÍNAS
ADICIÓN DE ETANOL:
7
Química de alimentos
d) Concentración de renina.
e) Temperatura de coagulación.
REACCIÓN DE BIURET
8
Química de alimentos
Según Cátedra Química (2012) La producen los péptidos y las proteínas, pero no los
aminoácidos, ya que se debe a la presencia del enlace peptídico (- CO- NH -) que se
destruye al liberarse los aminoácidos. Cuando una proteína se pone en contacto con
un álcali concentrado, se forma una sustancia compleja denominada Biuret. Debido a
dicha reacción fue que observamos que al agregar el reactivo de sulfato de cobre mas
solución de proteína precipito una coloración violeta. Quedando en el fondo del tubo
una tonalidad azul cielo reacción positiva. Precipitando a una coloración amarilla la
reacción nos torna negativa al no haber presencia de proteínas.
La reacción debe su nombre al Biuret, una molécula formada a partir de dos de urea
(H2N-CO-NH-CO-NH2), que es la más sencilla que da positiva esta reacción La
presencia de proteínas en una mezcla se puede determinar mediante la reacción del
Biuret. El reactivo de Biuret contiene CuSO4 en solución acuosa alcalina (de NaOH o
KOH). La reacción se basa en la formación de un compuesto de color violeta, debido a
la formación de un complejo de coordinación entre los iones Cu2+ y los pares de
electrones no compartidos del nitrógeno que forma parte de los enlaces peptídicos
presentando un máximo de absorción a 540 nm. C HN CH C HN CH R R O O C NH HC C
NH HC R
Da positiva esta reacción en todos los compuestos que tengan dos o más enlaces
peptídicos consecutivos en sus moléculas.
Según Pazo y Eiris (2012). Es un ensayo general para las proteínas. Cuando una
proteína reacciona con el cobre (II) sulfato (azul), la prueba positiva es la formación de
un complejo de color violeta.
9
Química de alimentos
10
Química de alimentos
Según (McMahon y Brown, 1990). Los aminoácidos son las unidades más simples que
componen las proteínas. Algunos de ellos son esenciales, es decir, han de ser
aportados diariamente a través de los alimentos porque el organismo no es capaz de
producirlos por sí mismo, mientras que otros no son esenciales, puesto que el
organismo sí es capaz de sintetizarlos a partir de otros compuestos químicos. En el
grupo de los aminoácidos esenciales se encuentra la metionina (un aminoácido
azufrado), mientras que la cisteína es un aminoácido no esencial, ya que se puede
formar a partir del anterior (no al revés). Los aminoácidos azufrados se diferencian del
resto en que contienen azufre en su composición, de ahí su nombre. Tanto es así que
la mayor parte del azufre que se consume en la dieta se encuentra en los aminoácidos
azufrados. El azufre es un mineral necesario para la formación del colágeno y otros
componentes proteicos que forman parte del tejido conectivo, como la queratina y
otros mucopolisacáridos que componen los huesos, los cartílagos, los tendones y los
ligamentos. Por ello, un aporte adecuado de azufre a través de aminoácidos azufrados
es esencial para el buen mantenimiento de la piel, el cabello, así como los ligamentos y
los tendones. Para aminoácidos azufrados utilizamos un medio alcalino y junto con
sales de plomo formamos un precipitado negro (pbs) Reacción de los aminoácidos
azufrados se pone de manifiesto por la formación de un precipitado negruzco de
sulfuro de plomo. Se basa esta reacción en la separación mediante un álcali, del azufre
de los aminoácidos, el cual, al reaccionar con una solución de acetato de plomo, forma
el sulfuro de plomo La cisteína también es llamada cistina, pero esta última se trata de
un dímero de dos cisteínas a través de un puente disulfuro. El grupo tiol de la cisteína
es nucleofílico y fácilmente oxidable. La reactividad aumenta cuando el tiol
deshionizado y los residuos de cisteína en proteínas tienen valores de pH cercanos a la
neutralidad, por lo que a menudo se encuentran tioles en forma reactiva en la célula.
Debido a su alta reactividad, el grupo tiol de la cisteína tiene numerosas funciones
biológicas.
2. MATERIALES Y MÉTODOS
MATERIALES
Lugar de ejecución:
11
Química de alimentos
Muestras:
Materiales y equipos:
Balanza de Cocina
Gotero
precisión eléctrica
Vaso de
Espátula Alcohol
precipitado
Agua destilada
REACTIVOS
Acido
clorhidrico
12
Química de alimentos
NaOH 0.1%
Ácido acético y
ac. nítrico
MÉTODOS
3. RESULTADOS Y DISCUCIONES
RESULTADOS
Coagulación de proteínas.
Leche
14
Química de alimentos
Clara de huevo
DISCUCIONES:
Reacción xantoproteica
15
Química de alimentos
Reacción Biuret
16
Química de alimentos
4. ANEXOS
resultados de resultados de
coagulacion en la leche coagulacion en el huevo
17
Química de alimentos
5. CONCLUSIONES
18
Química de alimentos
6. RECOMENDACIONES
19
Química de alimentos
7. BIBLIOGRAFÍA
20
Química de alimentos
8. CUESTIONARIO
21