Está en la página 1de 7

Colegio Genaro Ríos Campos.

Yobilo 2. Coronel
Profesora Lorena Letelier
Unidad N º 6: “El terror y lo extraño”
SUBSECTOR LENGUA Y LITERATURA
CURSO: SÉPTIMO AÑO BÁSICO

FECHA INICIO: 12– 10 - 2017 FECHA DE TÉRMINO: 10 – 11- 2017


CLASE APRENDIZAJE INDICADORES ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
ESPERADO DE EVALUACIÓN
N°1 Reflexionar sobre las  Leen una variedad de textos Objetivo: Comprender texto narrativo e identificar tipos de narradores. Internet Formativa
diferentes relacionados con un tema de Habilidad: Comprender textos literarios e inferir información. Data Pauta de
dimensiones de la estudio. Notebook observación
experiencia humana,  Relacionan obras leídas con INICIO Cuadernos
propia y ajena, a partir los temas en estudio. Comentan situaciones en donde la atmosfera resulta inquietante o extraña. Texto del
de la lectura de obras  Comparan personajes de las Leen y escuchan microcuento pág. 304 del texto del alumno. estudiante
literarias y otros textos narraciones con personas de su - Profesora comenta sobre la vida y obra del autor Horacio Quiroga,
que forman parte de propia vida o que están en los motivando la lectura de una de sus grandes obras.
nuestras herencias medios.
culturales, abordando  Sacan conclusiones de las DESARROLLO
los temas estipulados lecturas que son aplicables a - Para incentivar los aprendizajes de la clase, profesora muestra cortometraje
para el curso y las sus propias vidas. del cuento “El almohadón de plumas” de Horacio Quiroga en
obras sugeridas para  Hacen referencia a las obras http://www.youtube.com/watch?v=F7fpTM-6JjM. Antes de que los alumnos y
cada uno. (OA 2) leídas con anterioridad. alumnas lo observen, se les pide que lo vean pensando en el elemento
 Describen los elementos de extraño que desarrolla. Reflexionan acerca de la temática tratada en el
una obra que están presentes corto. Luego leen texto en forma guiada, comentan y desarrollan guía de
hoy en nuestra sociedad. trabajo.
 Comentan experiencias de
los personajes que son distintas CIERRE
a las propias. Revisión en plenario. Profesora cierra la clase retroalimentando a sus
estudiantes respecto a la realización de la actividad. Además, les pregunta
acerca del parentesco y/o diferencia entre el cuento leído y el cortometraje
observado. ¿Es posible decir que ambos relatos son terroríficos?

NEE: Monitoreo permanente durante la misma actividad. Realizan esquema


para organizar la secuencia narrativa según el ejemplo dado por la docente.

N°2 Analizar las  Explican el o los conflictos de Objetivo: Leer comprensivamente textos narrativos. Internet Formativa
narraciones leídas una narración. Habilidad:- Comprender textos literarios e inferir información. Data Pauta de
para enriquecer su  Describen los problemas a los Notebook observación
comprensión, que se enfrentan los personajes Cuadernos
Colegio Genaro Ríos Campos.
Yobilo 2. Coronel
Profesora Lorena Letelier
considerando, cuando en un texto INICIO: Texto del
sea pertinente:  Describen a los personajes y - Docente inicia la clase retomando los conceptos del género narrativo estudiante
 el o los conflictos de ejemplifican su descripción a extraídos del texto leído la clase anterior. ¿Qué características posee el
la historia partir de lo que dicen, hacen y lo relato que lo vuelve parte de la narrativa? Se escribe en la pizarra para
 el papel que juega que se dice de ellos.
evidenciar los comentarios importantes a trabajar.
cada personaje en el  Explican y justifican por qué
conflicto y cómo sus un personaje tiene mayor o - Docente le pide a sus estudiantes que lean el texto titulado La literatura de
acciones afectan a menor relevancia en el terror y que destaquen las ideas principales del mismo. Docente guía la
otros personajes desenlace de la historia. lectura de los alumnos y alumnas ya que posiblemente sean contenidos que
 el efecto de ciertas  Explican cómo cambia un ellos no conozcan.
acciones en el personaje después de un - Profesora pregunta a sus estudiantes: ¿cómo el terror ha influido en la
desarrollo de la evento provocado por otro. literatura?, ¿creen que es una temática interesante de escribir y/o leer?
historia  Explican cómo los personajes
 cuándo habla el intentan resolver los dilemas
DESARROLLO:
narrador y cuándo que enfrentan y dan una opinión
- Profesora comenta acerca de la obra de Guy de Maupassant, escritor
hablan los personajes justificada al respecto.
 la disposición  Describen cuáles son las francés, uno de los principales autores del género de terror en la literatura y
temporal de los consecuencias de las acciones además influencia de muchos escritores posteriores.
hechos de un personaje. - Los alumnos y alumnas leen cuento “La mano” del escritor Guy de
 elementos en  Distinguen qué partes del Maupassant, apoyándose del audio del texto desde
común con otros texto están contadas por el https://www.youtube.com/watch?v=B8g-2wHfQAo
textos leídos en el año narrador y cuáles por los De ser necesario, docente hace detenciones y realiza preguntas durante la
(OA 3) personajes.
lectura, para que los y las estudiantes comenten en voz alta.
 Distinguen qué eventos son
anteriores y cuáles posteriores a - Posterior a la lectura, los y las estudiantes desarrollan guía de trabajo en
un hecho usado como referente. parejas.

CIERRE:
- Revisión en plenario. Se cierra la clase retroalimentando la actividad
resuelta por los estudiantes, revisando, corrigiendo y comentando sus
respuestas.

NEE: Apoyo individual durante el desarrollo de las actividades. Escuchan


audiocuento del texto.
N°3 Formular una  Ofrecen una interpretación Objetivo: Comprender los componentes del texto literario narrativo. Internet Formativa
interpretación de los del texto leído que aborda Diferenciar autor y narrador. Data Pauta de
textos literarios, temas que van más allá de lo Habilidad: - Relacionar Notebook observación
considerando: literal o de un mero recuento. Cuadernos
Colegio Genaro Ríos Campos.
Yobilo 2. Coronel
Profesora Lorena Letelier
 su experiencia  Explican y ejemplifican por INICIO Texto del
personal y sus qué el texto leído se inserta en - Docente inicia la clase escribiendo las principales características del género estudiante
conocimientos el tema que está en estudio. narrativo: ficción, verosimilitud y estética.
 un dilema  Relacionan el texto con sus - Reflexionan acerca de cada una de estas palabras. Docente incentiva la
presentado en el texto propias experiencias y ofrecen
reflexión de sus estudiantes. ¿Qué es estética y qué relación tiene con la
y su postura personal una interpretación para un
acerca del mismo fragmento o el total de lo leído. literatura?, por ejemplo.
 la relación de la  Plantean su postura frente a
obra con la visión de un dilema o situación DESARROLLO
mundo y el contexto problemática que se propone en - Docente explica la diferencia entre autor y narrador en una obra literaria y el
histórico en el que se el texto y fundamentan con sentido que tiene determinar qué tipo de narrador está relatando alguna
ambienta y/o en el que ejemplos del mismo. historia. ¿Cuál es la diferencia, en la historia, un narrador que relate los
fue creada (OA 7)  Describen algunas hechos en primera persona a uno que relate en tercera persona gramatical?,
características importantes del ¿Cuál de los dos necesariamente está más comprometido con los sucesos?
contexto histórico de la obra y
- Explica tipos de narradores y su clasificación. Se acompaña dicha
las relacionan con lo leído.
 Explican algún aspecto de la categorización con breves ejemplos o párrafos literarios. DESARROLLAN
obra considerando el momento GUIA DE TRABAJO PARA IDENTIFICAR TIPOS DE NARRADORES.
histórico en el que se ambienta - Para la diferenciación entre autor y narrador, docente le pide a sus
o fue creada. estudiantes que piensen en su alter ego. Ellos son los autores, mientras que
otro es el narrador (alter ego: el otro yo, que se supone distinto al original).
¿Qué tipo de narrador serían y cómo escribirían?
Se invita a escribir un microcuento de terror escogiendo un tipo de narrador.

CIERRE
- Profesora le pide a un alumno o alumna que finalice la clase sintetizando
las características más importantes de los tipos de narradores estudiados.
Se realizan preguntas de comprensión. Lectura de textos en voz alta.
Compañeros comentan identificando el tipo de narrador utilizado.

NEE: Monitoreo permanente durante la actividad. Motivación a participar.


N°4 Aplicar estrategias de  Subrayan las ideas Objetivo: Leer comprensivamente textos narrativos. Internet Formativa
comprensión de principales de un texto y las Habilidad:- Comprender textos literarios e inferir información. Data Pauta de
acuerdo con sus resumen. Notebook observación
propósitos de lectura:  Hacen anotaciones al margen INICIO: Cuadernos
 resumir de un texto, extrayendo las - Docente inicia la clase retomando los principales conceptos del género Texto del
 formular preguntas ideas principales de cada narrativo. ¿Qué características posee el relato que lo vuelve parte de la estudiante
 identificar los párrafo.
Colegio Genaro Ríos Campos.
Yobilo 2. Coronel
Profesora Lorena Letelier
elementos del texto  Anotan preguntas y narrativa?
que dificultan la comentarios sobre el texto que - Docente le pide a sus estudiantes que lean información respecto al
comprensión (pérdida están leyendo. contexto de producción de la obra de Edgar Allan Poe (Pág. 314 y 315) del
de los referentes,  Hacen preguntas sobre lo
texto del estudiante.
vocabulario leído, ya sea para aclarar una
desconocido, idea o para profundizar.
inconsistencias entre  Identifican el párrafo o DESARROLLO
la información del fragmento del texto que les - Se les pide a los y las estudiantes que lean texto narrativo “El corazón
texto y los propios produce dificultades para delator”, del mismo autor.. Los alumnos y alumnas trabajan en el texto
conocimientos) y comprender. destacando las ideas más importantes con un color y aquellas accesorias o
buscar soluciones  Explican qué es lo que no secundarias con otro color.
(OA 11) entienden del texto (por
- Docente, además, detiene la lectura para verificar comprensión, atención e
ejemplo, “no entiendo de quién
se habla”, “no entiendo a qué se interpretación por parte del alumnado.
refiere con esta frase”, etc.) - Observan video alusivo al relato en https://www.youtube.com/watch?
 Releen los párrafos anteriores v=C_FKdXfA_H0
o leen los posteriores para - Luego los alumnos y alumnas trabajan en las actividades de comprensión
verificar si ahí está la en guía de trabajo, una vez finalizada la lectura del cuento.
información que necesitan.
 Averiguan conceptos o CIERRE
información que no conocen y Se les pide que compartan los resultados de trabajo por medio de la
que es necesaria para la participación de un plenario. Se corrigen posibles errores realizando
comprensión del texto y la organizador gráfico en el pizarrón.
anotan al margen del texto o en
su cuaderno. NEE: Monitoreo permanente durante el desarrollo de las actividades.
 Subrayan las palabras que no
comprenden, averiguan su
significado y lo anotan al
margen del texto.
N°5 Escribir correctamente  Corrigen los textos que Objetivo: Comprender los componentes del texto literario narrativo. Escribir Internet Formativa
para facilitar la escriben y los de sus texto narrativo. Data Pauta de
comprensión del compañeros, arreglando errores Habilidad: Escribir texto narrativo Notebook observación
lector: de ortografía. Cuadernos
-Aplicando todas las  Corrigen la puntuación de los INICIO Texto del
reglas de la ortografía textos propios y de sus Conocimientos previos respecto al tipo de narrador y su grado de estudiante
literal y acentual. compañeros para asegurar la conocimiento. Docente toma nota en el pizarrón.
-Verificando la coherencia
escritura de las  Discuten con sus compañeros DESARROLLO
Colegio Genaro Ríos Campos.
Yobilo 2. Coronel
Profesora Lorena Letelier
palabras cuya sobre dudas que tengan acerca - Motivación a escribir texto narrativo de terror o misterio escogiendo un
ortografía no está del uso de la puntuación en un tipo de narrador. Profesora monitorea la actividad. Además, se mencionan
sujeta a reglas. extracto de sus textos. otros aspectos estructurales analizados años anteriores como el uso de
-Usando conectores, uso de comas en frases explicativas, raya para diálogo, etc.
correctamente punto,
coma, raya y dos CIERRE
puntos (OA19) - Docente le pide a los alumnos y alumnas que lean a sus compañeros el
texto narrativo creado y los demás identifican qué tipo de narrador se utilizó,
cómo son los personajes, cuál es el ambiente que prima, etc. Además, le
pide que mencione marcas textuales que indiquen dichas categorías.

NEE: Monitoreo y apoyo individual durante la producción de sus textos.

N°6 Planificar, escribir,  Seleccionan la información Objetivo de la clase: Escribir texto narrativo coherente y estructurado. Internet Formativa
revisar, reescribir y que se relaciona directamente Habilidad: Escribir Data Pauta de
editar sus textos en con el tema y descartan la que Notebook observación
función del contexto, el no es pertinente. INICIO Cuadernos
destinatario y el  Ordenan y agrupan la Conocimientos previos clase anterior. Se invita a continuar y mejorar sus Texto del
propósito: información seleccionada. textos narrativos enriqueciendo sus producciones caracterizando los estudiante
 recopilando  Organizan sus ideas e personajes y el ambiente, incluyendo diálogos entre los personajes y un
información e ideas y información en torno a narrador especifico. Además deben mejorar la situación inicial del relato
organizándolas antes diferentes categorías o temas, introduciendo el problema que enfrentarán los personajes y desarrollar el
de escribir usando organizadores gráficos problema incorporando una complicación.
 adecuando el o esquemas.
registro,  Emplean un vocabulario DESARROLLO
específicamente, el pertinente al tema y al Escriben sus textos en un procesador de textos en la sala de computación.
vocabulario (uso de destinatario. Utilizando un vocabulario amplio empleando términos provenientes de sus
términos técnicos,  Usan términos técnicos lecturas y evitando la reiteración de palabras.
frases hechas, cuando el tema lo requiere. Finalmente deben verificar su ortografía literal, acentual y puntual.
palabras propias de  Usan un registro y una
las redes sociales, sintaxis propios de los textos CIERRE
términos y escritos y adecuados al Imprimen sus trabajos junto a una ficha de lectura que fue compartida en la
expresiones propios destinatario. sala de computación. Lectura grupal
del lenguaje hablado),  Emplean la estructura del
el uso de la persona género que han seleccionado. NEE: Monitoreo y apoyo individual de docente de integración.
gramatical, y la  Modifican sus escritos, ya sea
estructura del texto, al a medida que van escribiendo o
género discursivo, al final, para incorporar nuevas
Colegio Genaro Ríos Campos.
Yobilo 2. Coronel
Profesora Lorena Letelier
contexto y destinatario ideas relevantes o corregir
 incorporando elementos problemáticos.
información pertinente  Comentan con otros los
 asegurando la problemas que tienen en la
coherencia y la redacción del texto y las
cohesión del texto posibles soluciones.
 cuidando la  Identifican fragmentos
organización a nivel incoherentes y los reescriben.
oracional y textual  Reorganizan, si es necesario,
 usando conectores los párrafos para que estos
adecuados para unir tengan una progresión temática
las secciones que coherente.
componen el texto  Eliminan información
 usando un superflua.
vocabulario variado y  Incorporan, cuando es
preciso necesario, conectores que
 reconociendo y ayudan al lector a comprender
corrigiendo usos la relación que hay entre las
inadecuados, oraciones de un mismo párrafo.
especialmente de  Sustituyen palabras que se
pronombres repiten muchas veces por
personales y reflejos, sinónimos o pronombres.
conjugaciones  Revisan sus textos para
verbales, participios verificar que los pronombres
irregulares, y personales y reflejos, las
concordancia sujeto – conjugaciones verbales, los
verbo, artículo – participios irregulares, y la
sustantivo y sustantivo concordancia estén bien
– adjetivo empleados.
 corrigiendo la  Corrigen las palabras mal
ortografía y mejorando escritas.
la presentación  Revisan la puntuación para
 usando eficazmente que el texto sea coherente.
las herramientas del
procesador de textos
(OA 15)
N°7 Expresarse frente a  Hacen un resumen al Objetivo: Exponer sus producciones Internet Sumativa
3 hrs. una audiencia de principio de la presentación con Habilidad: Exponer Data
Colegio Genaro Ríos Campos.
Yobilo 2. Coronel
Profesora Lorena Letelier
manera clara y los temas que abordarán y se Notebook
adecuada a la ciñen a ellos. INICIO
situación, para  Organizan su presentación Profesora motiva a exponer sus relatos luego de previa observación de su
comunicar temas de ordenando los temas de manera pauta de evaluación. Se organiza orden de presentaciones según temas de
su interés: que ayuden a cumplir el los relatos
 presentando propósito comunicativo.
información fidedigna  Exponen casos específicos o DESARROLLO
y que denota una ejemplos para ilustrar el tema. Cada alumno(a) expone frente al curso con el apoyo de PPT. Profesora
investigación previa  Exponen causas o efectos evalúa trabajo en clases con pauta de cotejo
 siguiendo una relevantes del hecho o
progresión temática acontecimiento que abordan en CIERRE
clara la exposición. Profesora y alumnos comentan las presentaciones, los logros y aspectos a
 dando ejemplos y  Utilizan un vocabulario mejorar en futuras exposiciones orales.
explicando algunos variado y preciso.
términos o conceptos  Usan los términos específicos NEE: Monitoreo permanente del desarrollo de la actividad. Adecuación pauta
clave para la del tema expuesto, de evaluación.
comprensión de la explicándolos si es necesario.
información  Nombran las fuentes
 usando un consultadas si se les pide.
vocabulario variado y  Identifican, antes de la
preciso y evitando el presentación, aquellos términos
uso de muletillas que son nuevos para sus pares
 usando material y que son necesarios para la
visual que apoye lo comprensión del tema, y los
dicho y se relacione explican en la exposición.
directamente con lo  Exponen usando muletillas en
que se explica contadas ocasiones.
(OA 22)  Incorporan material visual que
les permite aclarar aspectos
puntuales de su presentación.
 Elaboran presentaciones de
PowerPoint o Prezi que aportan
a lo dicho.
 Justifican la elección del
material visual seleccionado, en
caso de ser requerido.

También podría gustarte