Está en la página 1de 2

La Transición del Océano Azul

 Pensar diferente de lo tradicional del mercado/sector, implica:

Hacerse nuevas preguntas


No descartar ninguna idea así parezca loca e “irrelevante” o “imposible”
Desafiar el Status-Quo
Tener un cambo de visión ampliada

 Las buenas prácticas limitan.

 No podemos estar destinados a escoger entre una estrategia de Bajo costo o una de
diferenciación.

 Conceptos claves

Innovación Disruptiva = Pasar de un producto inferior a uno superior


Creación Disruptiva = Desplazar clientes de un producto a otro
La Creación No disruptiva = Creación de Nuevos Mercados

 Clave: De fácil uso (sencillez)

 Volver la competencia irrelevante = Nuevos mercados (No trabajar para los clientes
actuales, sino atraer

 Eliminar puntos de Dolor, que el sector había impuesto y que los clientes acababan por
aceptar.

 Errores comunes de las empresas:

1. Se centran en mirar a sus rivales para hacerlo mejor que ellos, conllevando a
imitar y no de innovación.
2. Compiten de la misma manera
3. Invierten en las mismas cosas
4. Se centran en los clientes existentes

Resultado = Indiferenciación, limitación de crecimiento, peleas por la misma


porción de la torta.
Reformular el pensamiento del rojo al azul
Los estrategas del océano azul …

1. No aceptan las condiciones del sector como inamovibles


2. actúan en Observación Profunda (Lo que amplía su paleta creativa, sin aceptar por
que sí las condiciones de un sector)
3. No se proponen ganar a la competencia, su objetivo es que la competencia se vuelva
irrelevante. Competencia vs Valor para el cliente.
4. Experimentan un silencioso desinterés por lo que está haciendo la competencia.
5. Se centran en crear y captar demanda nueva, no en pelear por los clientes existentes.
6. Persiguen simultáneamente la diferenciación y el costo bajo.

 Esta es la pregunta que nos debemos hacer y resolver una y otra vez : Que hace falta
para ganarse la inmensa mayoría de los compradores, incluso sin hacer marketing?

También podría gustarte