Está en la página 1de 1

Christopher Santana Loinaz (1-14-9184).

Costos que forman parte de costo del proceso fabril.

Entre los costos que si forman parte tenemos:


Costos Indirectos de Fabricación: Estos son todos los costos que no se relacionan
directamente con la manufactura, pero contribuyen y forman parte de los costos de
producción: mano de obra indirecta, materiales indirectos, etc.
Costo de Empaque: Es lo que equivale al costo de colocar el producto en un envase que
permita trasladarlo hasta los consumidores finales. Este costo depende del producto y
destino, mientras que su valor representa un porcentaje significativo del precio final. Estos
costos se pueden identificar con facilidad: los de preparación, que se asocian al volumen;
y los de empaque, que se relacionan al número de unidades.
Costos de inventario: Los costos de inventario son aquellos que están relacionados con el
almacenamiento, aprovisionamiento y mantenimiento del inventario en determinado
período de tiempo. Para un minorista habitualmente, representa el promedio de bienes
comprados a sus proveedores durante un año.
Gastos de transporte: los gastos que se incurren cuando enviamos productos desde el
fabricante o distribuidor al cliente o consumidor.

Costos que no forman parte del proceso fabril.


Costo de desperdicios normales: Se trata de un costo que no se d en condiciones de
operación eficientes, y debe ser evitado y controlado, son tratados como perdidas del
periodo y se suelen mantener en una cuenta separada para poder tener mayor
información de los costos en los que se ha incurrido debido a ello.
Costos de almacenamiento: Es el coste de mantener las existencias en el almacén y todos los
gastos derivados de la gestión de mismo tales como alquiler, limpieza, mantenimiento.

Costos Administrativos: Son los gastos o costos que una empresa aplica para la realización de
trámites y movimientos internos, estos son relacionados con la dirección y manejo de las
operaciones generales de la empresa, como pueden ser sueldos de empleados, teléfonos, oficinas
generales, etc.

Costo de venta: se refiere al gasto que realiza la empresa para producir (en totalidad) los
productos que vende o servicios prestados en un determinado periodo de tiempo este es
calculado diferentemente dependiendo si es una empresa comercial o una empresa industrial.

También podría gustarte