Está en la página 1de 4

RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

INTRODUCCIÓN
Durante muchos años, un gran sector de la población ha cuestionado la labor de la Contraloría General
de la Republica, si bien este organismo constitucionalmente autónomo detectó numerosos casos de
corrupción al interior de varias entidades del sector público, la percepción de la ciudadanía era que el
infractor quedaba impune y si –en el mejor de los casos– obtenía alguna sanción era bastante benigna.

De este modo, la Contraloría General de la Republica, como ente rector del Sistema Nacional de Control,
fue percibida como una entidad poco eficaz para combatir el flagelo de la corrupción en el Estado. Sin
embargo, esta poca eficacia se sustentaba en que no tenía facultades sancionadoras, por lo cual, su
labor estuvo limitada exclusivamente a la detección de los casos de corrupción.

Ante esta situación, se aprobó la Ley N° 29622 publicada el 07 de diciembre del 2010 , Ley que otorga a
la Contraloría General la potestad para determinar la Responsabilidad Administrativa Funcional del
Funcionario o Servidor Público, e imponerle la respectiva sanción.

En el presente ensayo, se analiza a detalle la mencionada Ley, a fin de esclarecer aquellos conceptos
poco claros contenidos en la misma. Asimismo, plantea una clasificación de la responsabilidad
administrativa en el ámbito público a partir de la realidad jurídica peruana y hace un estudio la
Responsabilidad Administrativa Funcional

CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA


La Responsabilidad Administrativa podemos definirla como aquel reproche que efectúa el sistema jurídico
al sujeto de derecho (puede ser una persona natural o jurídica) que a través de una conducta activa u
omisiva transgrede el ordenamiento jurídico administrativo que le es obligatorio cumplir, debiendo para su
imputación existir previamente la obligación exigible, y para la sanción un debido proceso que permita el
deslinde de las responsabilidades, en el cual se evaluará

• Si existió o no la falta y de existir si le es imputable o no al presunto infractor (para lo cual se


tendrá en cuenta los eximentes de responsabilidad),
• La naturaleza de las funciones desempeñadas así como el cargo y jerarquía del infractor,
• La reincidencia o reiterancia en la comisión de las infracciones,
• Las circunstancias en la que fue cometida la infracción,
• Grado de participación en el hecho imputado,
• La concurrencia de diversas infracciones,
• Los efectos que produce la infracción,
• El beneficio obtenido por el infractor,
• La gravedad de la infracción incurrida, y
• Si la infracción fue culposa o dolosa.

Por tanto, la responsabilidad administrativa puede surgir tanto en la esfera pública como en la privada. En
el caso del ámbito público el presunto infractor puede ser un administrado en general o un funcionario o
servidor público.

En la actualidad todo sistema político jurídico democrático garantiza al sujeto de derecho un debido
proceso antes de la aplicación de una sanción de cualquier naturaleza (penal o administrativa), ello ha
sido reconocido reiteradamente por jurisprudencia judicial nacional y de nuestro Tribunal Constitucional.

En cuanto a las fases de la Responsabilidad podemos señalar las siguientes:

• Presupuesto de la Responsabilidad.
• Comisión de la falta.
• Evaluación.
• Sindicación.
• Debido Proceso.
• Sanción.

LA PROBLEMÁTICA DE LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DEL FUNCIONARIO PÚBLICO EN EL


PERÚ
Entonces lo que interesa es la Responsabilidad Administrativa en la que incurre el Funcionario o Servidor
Público en el Perú, y no la que le corresponde al administrado en general. Esta última es materia de
regulación en la Ley Nº 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General, pero abordar la
Responsabilidad Administrativa del Funcionario o Servidor Público, nos conduce en realidad a una
problemática compleja, por cuanto en nuestro país no existe una regulación única de esta
responsabilidad, sino que la misma está dispersa, por cuanto se tiene distintos tratamientos según se
trate de un Funcionario o Servidor Público sujeto a:

• Decreto Legislativo Nº 276 – Ley de Bases de la Carrera Administrativa.


• Régimen de la actividad privada regulado por el Decreto Legislativo Nº 728.
• Funcionarios o servidores contratados a través de los organismos internacionales de
cooperación técnica (que no tienen relación contractual directa con la entidad pública).
• Contrato Administrativo de Servicios (CAS), sujeto al Decreto Legislativo Nº1057.
• Los ex SNP (contratados por Servicios No Personales, régimen hoy fenecido).
• Funcionario o servidor público sujeto a un régimen de carrera especial (Profesorado, de la
Carrera Diplomática, de los Profesionales de la Salud, de las Fuerzas Armadas y la Policía
Nacional, etc.).

PLANTEANDO UNA CLASIFICACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA EN EL ÁMBITO


PÚBLICO A PARTIR DE LA REALIDAD JURÍDICA PERUANA

A fin de entender mejor la Responsabilidad Administrativa del Funcionario o Servidor Público en el Perú,
se plantea la siguiente clasificación de la Responsabilidad Administrativa en la esfera pública, teniendo en
consideración que el infractor (transgresor del ordenamiento jurídico administrativo) puede actuar en
calidad de administrador (los funcionarios o servidores públicos) o de administrado:

 La Responsabilidad Administrativa del administrado


Aplicable a cualquier administrado, y por tanto también a cualquier funcionario o servidor público
cuando actúa en calidad de administrado, por ejemplo cuando el funcionario comete una
infracción al Reglamento de Tránsito. Para su configuración no resulta imprescindible tener la
calidad de funcionario o servidor público.

 Las Responsabilidades Administrativas Exclusivas del Funcionario o Servidor Público:


Que son responsabilidades administrativas en las que únicamente pueden incurrir los
funcionarios o servidores públicos, por incumplimiento de sus obligaciones funcionales, las que
se pueden sub clasificar en:

 La Responsabilidad Administrativa Disciplinaria del Funcionario o Servidor Público


Que surge cuando el funcionario o servidor público, incumpliendo sus obligaciones
funcionales transgrede el ordenamiento jurídico administrativo disciplinario, en su condición
de empleado del Estado, bajo el ámbito laboral público o privado.

 La Responsabilidad Administrativa Funcional del Funcionario o Servidor Público


Que surge cuando el funcionario o servidor público, incumpliendo sus obligaciones
funcionales transgrede el ordenamiento jurídico administrativo, no importando si es un
empleado del Estado (sujeto a vinculo laboral) o no, sino únicamente su condición de
Funcionario o Servidor Público que ejerce función pública.
La Novena Disposición Final de la Ley N° 27785 – Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Control y de la Contraloría General de la República define a Servidor o Funcionario Público
como: “(...), todo aquél que independientemente del régimen laboral en que se encuentra,
mantiene vínculo laboral, contractual o relación de cualquier naturaleza con alguna de las
entidades, y que en virtud de ello ejerce funciones en tales entidades.”, y a la
Responsabilidad Administrativa Funcional como: “…aquella en la que incurren los servidores
y funcionarios por haber contravenido el ordenamiento jurídico administrativo y las normas
internas de la entidad a la que pertenecen, se encuentre vigente o extinguido el vínculo
laboral o contractual al momento de su identificación durante el desarrollo de la acción de
control. Incurren también en responsabilidad administrativa funcional los servidores y
funcionarios públicos que, en el ejercicio de sus funciones, desarrollaron una gestión
deficiente, para cuya configuración se requiere la existencia, previa a la asunción de la
función pública que corresponda o durante el desempeño de la misma, de mecanismos
objetivos o indicadores de medición de eficiencia.”

 La Responsabilidad Administrativa Específica del Funcionario o Servidor Público


Que surge cuando el funcionario o servidor público, incumpliendo sus obligaciones funcionales
transgrede normas marco del ordenamiento jurídico administrativo que establecen obligaciones
de carácter general exigibles a todos los funcionarios o servidores públicos sin excepción
(tengan o no vínculo laboral con la entidad pública).

RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA FUNCIONAL Y LA RESPONSABILIDAD


ADMINISTRATIVA DISCIPLINARIA DEL FUNCIONARIO O SERVIDOR PÚBLICO

COINCIDENCIAS:
• Ambas son manifestaciones de la Potestad Sancionadora del Estado, en la Administrativa
Disciplinaria en su calidad de empleador y en la Administrativa Funcional como consecuencia del
ejercicio del control gubernamental.
• En ambas se utiliza el mismo proceso o procedimiento para efectuar el deslinde de la
responsabilidad (debido proceso).
• En ambas las Sanciones previstas son las mismas.
• En ambas los plazos de prescripción son los mismos.
• En ambas se requiere la presencia de dolo o culpa para su configuración (condiciones
subjetivas).

DIFERENCIAS:
• Por a quien le compete su identificación:
En la Responsabilidad Administrativa Disciplinaria le compete al superior jerárquico del
funcionario o servidor público que ejerce la supervisión sobre éste, mientras que en la
Responsabilidad Administrativa Funcional le compete su identificación exclusivamente a los
órganos del Sistema Nacional de Control en un Informe de Control resultante de una acción de
control.

• Por la oportunidad en la que se identifica:


En la Responsabilidad Administrativa Disciplinaria la identificación de la responsabilidad debe
producirse en forma inmediata, por cuanto se encuentra condicionada por el principio laboral de
“Inmediatez” según el cual si el principal no sanciona dentro de un plazo razonable de cometida
la falta se considera que ésta ha sido perdonada.
En el caso de la Responsabilidad Administrativa Funcional, la oportunidad para identificar la falta
no es inmediata, por lo que la Comisión de Auditoria que realiza la acción de control, en el
ejercicio del control gubernamental posterior, sólo se encuentra condicionada por el plazo de
prescripción.
• Por los requisitos o condiciones que se exigen para la configuración de la
responsabilidad:
En la Responsabilidad Administrativa Disciplinaria sólo se exige que el funcionario o servidor
público haya transgredido el ordenamiento jurídico administrativo, así por ejemplo el artículo
150º del Reglamento de la Ley de Carrera Administrativa, aprobado por Decreto Supremo Nº
005-90-PCM establece: “Se considera falta disciplinaria a toda acción u omisión, voluntaria o no,
que contravenga las obligaciones, prohibiciones y demás normatividad específica sobre los
Deberes de servidores y funcionarios. La comisión de una falta da lugar a la aplicación de la
sanción correspondiente”. Mientras que en la Responsabilidad Administrativa Funcional se
requiere además de la contravención al ordenamiento jurídico administrativo, de la existencia de
un “efecto” que puede ser real o potencial.

• Por la naturaleza del vínculo del Funcionario o Servidor Público con la entidad:
En el caso de la Responsabilidad Administrativa Disciplinaria resulta indispensable la existencia
de un vínculo laboral, que puede ser de ámbito público o privado. En el caso de la
Responsabilidad Administrativa Funcional no resulta indispensable la existencia de vínculo
laboral, sino que el vínculo puede ser laboral, contractual o de cualquier naturaleza, pero lo que
si resulta indispensable es que en base a ese vinculo el funcionario o servidor público ejerza
función pública en la entidad.

CONCLUSIÓN

La responsabilidad administrativa es identificada en el funcionario o servidor que presta sus servicios a


una Entidad del sector público, independientemente del régimen contractual laboral. Pudiendo encargarse
la Entidad, en su caso se identifica la responsabilidad administrativa disciplinaria, o algún órgano del
Sistema Nacional de Control a través de la responsabilidad administrativa funcional, como consecuencia
de la infracción por parte del servidor o funcionario público de las obligaciones, prohibiciones y deberes
que guían su accionar en el ejercicio de sus funciones; la misma que podrá ser identificada mediante el
Informe de Control.

También podría gustarte