Está en la página 1de 544

AA/CB/1/V2/P-001-140.QX4.

0 3/18/03 1:04 PM Page 1

TELESECUNDARIA

ASIGNATURAS
ACADEMICAS
CONCEPTOS
BASICOS
AA/CB/1/V2/P-001-140.QX4.0 3/18/03 1:04 PM Page 2

Asignaturas académicas. Conceptos básicos. Primer grado. Volumen II fue


elaborado para Telesecundaria de la Subsecretaría de Educación Básica y
Normal con la colaboración de la Dirección General de Materiales y Métodos
Educativos, ambas de la Secretaría de Educación Pública. Modalidad
implementada en Centroamérica por Guatemala, El Salvador, Honduras,
Nicaragua, Costa Rica y Panamá

D.R. © Secretaría de Educación Pública, 1994


Argentina 28, Centro,
06020, México, D.F.

Primera edición, 1994


Octava reimpresión, 2002
Novena reimpresión, 2003 (ciclo escolar 2003-2004)
ISBN 968-29-6235-8

Adaptado por:

©D.R. Ministerio de Educación, DIGECADE,


2008 Guatemala, C. A. 6a. Calle 1-87 zona 10,

Primera Impresión 1998


Ministerio de Educación de Guatemala
Sistema de Mejoramiento de los Recursos Humanos
y Adecuación Curricular -SIMAC-
Guatemala, C. A.

Segunda Impresión 2008

Ministerio de Educación de Guatemala


Dirección General de Gestión de Calidad Educativa -DIGECADE-
Coordinación Telesecundaria
Guatemala, C. A.
AA/CB/1/V2/P-001-140.QX4.0 3/18/03 1:04 PM Page 3

Coordinación: Lic. Early Beau Buenfild Baños.

Colaboradores
Español: Ma. de Jesús Barboza Morán, Ma. Carolina Aguayo Roussell,
Ana Alarcón Márquez, Ma. Concepción Leyva Castillo, Juana
Mejía Mancera, Rosalía Mendizábal Izquierdo, Pedro Olvera
Durán, Isabel Rentería González, Teresita del Niño Jesús Ugalde
García, Carlos Valdés Ortiz.
Matemáticas: Miguel Aquino Zárate, Luis Bedolla Moreno, Martín Enciso Pérez,
Arturo Eduardo Echeverría Pérez, Josefina Fernández Araiza,
Esperanza Issa González, Héctor Ignacio Martínez Sánchez,
Alma Rosa Pérez Vargas, Mauricio Rosales Avalos, Gabriela
Vázquez Tirado, Laurentino Velázquez Durán.
Historia Universal I: Francisco García Mikel, Ivonne Boyer Gómez, Gisela Leticia
Galicia, Víctor Hugo Gutiérrez Cruz, Sixto Adelfo Mendoza Car-
doso, Alejandro Rojas Vázquez.
Geografía General: Rosa Ma. Moreschi Oviedo, Alicia Ledezma Carbajal, Ma. Esther
Encizo Pérez, Mary Frances Rodríguez Van Gort, Hugo Vázquez
Hernández, Laura Udaeta Collás, Joel Antonio Colunga Castro,
Eduardo Domínguez Herrera, Alma Rosa Ma. Gutiérrez Alcalá,
Lilia López Vega, Víctor López Solano, Ma. Teresa Aranda Pérez.
Biología: Evangelina Vázquez Herrera, César Minor Juárez, Leticia Estrada Ortuño,
José Luis Hernández Sarabia, Lilia Mata Hernández, Griselda Moreno
Arcuri, Sara Miriam Gordillo Villatoro, Emigdio Jiménez López, Joel Loera
Pérez, Fernando Rodríguez Gallardo, Alicia Rojas Leal.
Introducción a la
Física y Química: Ricardo León Cabrera, Ma. del Rosario Calderón Ramírez, Ma. del Pilar
Cuevas Vargas, Maricela Rodríguez Aguilar.

Lengua Extranjera
(Inglés): Natanael Carro Bello, Magdalena Beatriz Fernández y Oviedo, Dora
Brambila y Mejía, Rubén Alfredo Colores López de Nava, Perla Olivia
Díaz Velasco, Clementina García García, Isabel Gómez Cervantes,
Cristina Hernández Lozano, Arnoldo Langner Romero, José Manuel
Romero Rangel.
Asesoría de
contenidos:
Español: Profra. Ma. Esther Valdés Vda. de Zamora.
Matemáticas: Profra. Eloísa Beristáin Márquez.
Historia Universal I: Luis Fernando Peraza Castro.
Geografía General: Profra. Eva C. Fabián Ceniceros.
Biología: QFB Rosario Leticia Cortés Ríos.
Introducción a la
Física y Química: Profr. e Ing. Quím. Benjamín Ayluardo López.
Lengua extranjera
(Inglés): Profr. Federico Hess Ramos.
AA/CB/1/V2/P-001-140.QX4.0 3/18/03 1:04 PM Page 4

Corrección de estilo
y cuidado editorial: Alejandro Torrecillas González, Marta Eugenia López Ortiz, Leticia
García Urriza, Alicia Martínez Bravo, Octavio Hernández Rodríguez,
Alejandro Piombo Herrera, María de los Angeles Andonegui Cuenca,
Lucrecia Rojo Martínez, Javier Díaz Perucho, Esperanza Hernández
Huerta, Maricela Torres Martínez, Jorge Issa González, Demetrio
Garmendia Guerrero.

Dibujo: Jaime R. Sánchez Guzmán, Juan Sebastián Nájera Balcázar, Aníbal


Angel Zárate, Araceli Comparán Velázquez, Maritza Morillas Medina,
José Antonio Fernández Merlos, Ignacio Ponce Sánchez, Silvia E.
Barrera Cruz, Gabriela Flores Chávez, Faustino Patiño Gutiérrez,
Benjamín Israel Galván Zúñiga, Verónica González Aquino, Cristina
Alquicira Palacios, César Minor Juárez, Gerardo Rivera M.

Material educativo propiedad de Telesecundaria


Guatemala

Coordinación: Licda. María Luisa Ramírez de Flores

Revisión y adaptación: Miriam Magdalena Muñoz de Molina

Guatemala, 2008
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 5

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 13

ESPAÑOL

Capítulo 1. LENGUA HABLADA (Continuación)

4. Cómo improvisar exposiciones orales .................................... 18

Capítulo 2. LENGUA ESCRITA (Continuación)

a) Lectura
22. Leer y poseer libros .............................................................. 22
23. La estructura del texto .......................................................... 23
24. Cómo leer textos escolares .................................................. 25
25. Acudir a las fuentes .............................................................. 27
26. Consultando la enciclopedia ................................................ 29
27. El periodismo ...................................................................... 31
28. Un rollo noticioso .................................................................. 35
29. Ultimas noticias .................................................................... 39
30. El mundo en que vivimos...................................................... 41
31. Propiedades curativas del chile ............................................ 42
32. Movimiento de traslación de la Tierra .................................. 43
33. Se acerca la hora cero para la ecología .............................. 44
34. Aviones grandes y pequeños................................................ 45
35. Los aviones de “nueva generación” ...................................... 47
36. Los juegos olímpicos ............................................................ 49
37. ¡A un pasito del milagro! ...................................................... 50
38. Instrucciones para cantar...................................................... 51
39. Cortés en Tabasco ................................................................ 51
40. El padre Hidalgo .................................................................. 52
41. Anatomía de Guatemala urbana ........................................... 53
42. Ciudad de Guatemala .......................................................... 57

b) Redacción
43. Cómo tomar notas ................................................................ 58
44. Recomendaciones para escribir un texto ............................ 59
45. Al fondo del tema .................................................................. 60

5
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 6

46. Desarrollo de un tema .......................................................... 61


47. Cómo elaborar un cuadro sinóptico...................................... 64
48. El activador de recuerdos .................................................... 67

Capítulo 3. RECREACIÓN LITERARIA (Continuación)

9. Para comprender un texto lírico............................................ 72


10. Elementos de una narración ................................................ 74
11. El cuento, una narración breve ............................................ 74
12. Síntesis de un cuento .......................................................... 77
13. Versiones de un cuento ........................................................ 80
14. Había una vez ...................................................................... 84
15. La tumba india ...................................................................... 86
16. Los diez viejitos de pastor .................................................... 86

Capítulo 4. REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA (Continuación)

9. Cada palabra en su lugar .................................................... 90


10. Un lenguaje chido ................................................................ 91
11. Identificación de los elementos de la oración ...................... 93
12. Etiquetas de los hablantes.................................................... 94
13. Un equipo bien organizado .................................................. 97
14. El predicado........................................................................ 101
15. Modificadores del predicado .............................................. 103
16. Señales y más señales ...................................................... 106
17. La coma .............................................................................. 107

MATEMÁTICAS

Capítulo 2. ARITMÉTICA (Continuación)

32. Truncamiento y redondeo de los decimales........................ 111


33. Adición de decimales.......................................................... 113
34. Sustracción de decimales................................................... 115
35. Multiplicación de decimales ................................................ 117
36. División de números decimales.......................................... 118
37. Producto y cociente de decimales por potencias
de diez................................................................................ 122
38. Potencia de un decimal....................................................... 124
39. Raíz cuadrada..................................................................... 126

6
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 7

40. Noción de fracción común .................................................. 129


41. Interpretaciones de una fracción común ............................ 132
42. Fracciones equivalentes .................................................... 135
43. Simplificación de fracciones .............................................. 138
44. Representación fraccionaria de un decimal ...................... 140
45. Representación decimal de una fracción común .............. 142
46. Fracciones con denominador común.................................. 144
47. Comparación de fracciones ................................................ 146
48. Adición de fracciones.......................................................... 150
49. Sustracción de fracciones .................................................. 152
50. Razones.............................................................................. 153
51. Proporciones ...................................................................... 156
52. Variación proporcional ........................................................ 158
53. Variación directamente proporcional .................................. 161
54. Tanto por ciento de una cantidad ...................................... 166
55. Aumentos y descuentos .................................................... 170

Capítulo 3. PREÁLGEBRA

1. Los números enteros ............................................................ 176


2. Números y cantidades con sentido ...................................... 177
3. Ubicación en la recta numérica ............................................ 181
4. El orden entre los enteros .................................................... 184
5. Adición de enteros con el mismo signo................................ 187
6. Adición de enteros con diferente signo ................................ 191
7. Sustracción de enteros ........................................................ 194

HISTORIA UNIVERSAL I

Capítulo 4. LAS CIVILIZACIONES CLÁSICAS


DEL MEDITERRANEO (Continuación)

4. Del trueque al crédito ........................................................ 203


5. Los griegos ........................................................................ 208
6. Voz y voto .......................................................................... 213
7. Sócrates y la confianza en la inteligencia .......................... 215
8. Pensar la naturaleza .......................................................... 216
9. Aristóteles y la organización del saber .............................. 218
10. La búsqueda de la armonía................................................ 221
11. Expansión de un pequeño pueblo bárbaro ........................ 230

7
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 8

12. Muchos pueblos y un imperio ............................................ 232


13. Los griegos ante la civilización India .................................. 238
14. El respeto a toda forma de vida .......................................... 242
15. Los griegos y su herencia ................................................... 245
16. Democracia y Aristocracia: La República Romana ............ 249
17. La lengua que dio origen a nuestro idioma ........................ 253
18. El ser y el deber.................................................................. 256
19. Las tablas de la Ley............................................................ 257
20. De Hipócrates a Galeno...................................................... 260
21. La urbanización romana: física e ingeniería....................... 263

Capítulo 5. EL PUEBLO JUDÍO Y EL CRISTIANISMO

1. Los judíos antes de nuestra era .......................................... 272


2. Roma ante el Cristianismo .................................................. 277
3. La dispersión de un pueblo .................................................. 280

GEOGRAFÍA GENERAL

Capítulo 4. LOS CONTINENTES

1. Elementos del espacio geográfico...................................... 286


2. La sociedad y los recursos naturales.................................. 288
3. Los lugares se localizan ...................................................... 291
4. El espacio integrado ............................................................ 293
5. La región del Amazonas transformada ............................. 294
6. Los continentes de la Tierra ............................................... 297
7. La población en el mundo ................................................... 301
8. Indices de desarrollo y bienestar........................................ 304
9. Regiones naturales y actividades económicas................... 305
10. Los pólderes holandeses.................................................... 310

Capítulo 5. AMÉRICA

1. Los lugares de América........................................................ 316


2. División política de América .................................................. 321
3. La frontera en Bolivia............................................................ 326
4. Mar patrimonial y espacio aéreo .......................................... 328
5. Diversidad natural en América.............................................. 331
6. Recursos naturales de América ............................................ 334

8
AA/CB/1/V2/P-001-140.QX4.0 4/4/03 12:02 PM Page 9

7. La agricultura comercial y de subsistencia ........................ 338


8. Regiones industriales de América ...................................... 340
9. Comercio y vías de comunicación...................................... 343
10. Ontario, un espacio geográfico .......................................... 346
11. Abasto de las ciudades en América .................................. 350
12. La alimentación en América .............................................. 353

BIOLOGÍA

Capítulo 3. LA EVOLUCIÓN (Continuación)

10. La especie .......................................................................... 359


11. La especiación .................................................................... 360
12. Evolución humana .............................................................. 362
Ancestros cercanos al hombre .......................................... 364

Capítulo 4. HISTORIA DE LA VIDA

1. La generación espontánea .................................................. 370


2. Panspermia .......................................................................... 374
3. La teoría físico-química ........................................................ 374
Los fundadores de la teoría físico-química...................... 374
Los hechos más relevantes de la teoría
físico-química .................................................................. 375
Experimento de Miller-Urey.............................................. 381
4. La historia del planeta Tierra ................................................ 382
5. Eones y eras geológicas ...................................................... 385
Eón criptozoico ................................................................ 385
6. Eón fanerozoico.................................................................... 387
Era Paleozoica ................................................................ 388
Era Mesozoica ................................................................ 391
Era Cenozoica.................................................................. 395
7. Evidencia fósil de la evolución biológica .............................. 399

Capítulo 5. LOS SERES VIVOS Y SU CLASIFICACIÓN

1. La biodiversidad .................................................................. 404


Importancia biológica de la biodiversidad ........................ 406
La disminución de la biodiversidad .................................. 406
Importancia de la biodiversidad para el hombre.............. 407
2. La biodiversidad en México.................................................. 409
Los elementos que propician la biodiversidad
en México ........................................................................ 409
9
AA/CB/V2/P-001-140.QX4.0 7/22/02 5:23 PM Page 10

México, un país con megabiodiversidad ......................... 410


Endemismos, las especies típicas de México ................. 411
La biodiversidad en el medio marino .............................. 412
La conservación y el uso sostenido ................................. 413
3. La clasificación de los seres vivos ....................................... 413
Categorías taxonómicas .................................................. 416
El nombre científico ......................................................... 417
Los bioterios .................................................................... 418
El herbario .. ..................................................................... 419
4. Los cinco reinos.................................................................... 422
Reino Monera .................................................................. 422
Reino Protoctista ............................................................. 425

INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA Y QUÍMICA

Capítulo 3. ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y SUS


PARTICULARIDADES (Continuación)

7. Gráficas de fenómenos ........................................................ 437

Capítulo 4. EL LABORATORIO ESCOLAR

1. Materiales de laboratorio ...................................................... 442


2. Materiales del entorno .......................................................... 447
3. Reglas de la experimentación .............................................. 449
4. Elaboración de algunos materiales ...................................... 451
El dinamómetro ................................................................ 452
La balanza ...................................................................... 453
5. Confección de algunos aparatos .......................................... 454
Termómetro ...................................................................... 454
Péndulo ............................................................................ 456

Capítulo 5. NATURALEZA DE LA MATERIA

1. Importancia y clasificación de la materia ............................ 458


2. Propiedades generales de la materia .................................. 460
3. Propiedades particulares y específicas de la materia ......... 462
4. Cuerpo, sustancia y elemento .............................................. 464
5. La molécula .......................................................................... 466
6. El átomo .............................................................................. 468

10
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 11

Capítulo 6. LA MATERIA, SUS DIMENSIONES Y SUS MEDIDAS

1. Unidades convencionales y no convencionales .................. 472

LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS)

Chapter 3. NICE TO MEET YOU (Continues)


8. A coincidence ...................................................................... 477
9. A good friend ........................................................................ 482
10. Which one is he? ................................................................ 484
11. Time for playing .................................................................. 486
12. Money! money! money! ...................................................... 487
13. What are they like? ............................................................ 488
14. Introducing the engineers .................................................. 490

Chapter 4. PEOPLE AND PLACES


1. Descriptions and definitions ................................................. 494
2. The drama workshop ............................................................ 495
3. The play ................................................................................ 498
4. A horse? ............................................................................... 499
5. All the children are wonderful .............................................. 500
6. Opinions................................................................................ 502
7. Car or U.F.O? ....................................................................... 504
8. The sun glasses ................................................................... 507
9. A soccer game...................................................................... 508
10. Mixed things........................................................................ 510
11. Have fun and learn ............................................................. 511
12. Geography and zoology...................................................... 511
13. Guessing ............................................................................ 513
14. A surprise party .................................................................. 514

Chapter 5. VISITORS

1. The fair .................................................................................. 518


2. An invitation .......................................................................... 518
3. What is Atlixco like?.............................................................. 519

Bibliografía consultada .......................................................... 521


Bibliografía sugerida .............................................................. 527
Fuentes de ilustraciones ....................................................... 529
Glosarios ................................................................................. 537

11
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 12
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 13

INTRODUCCIÓN

En este volumen, al igual que en los anteriores encontrarás nuevos e intere-


santes temas de las asignaturas de Español, Matemáticas, Historia Universal I,
Geografía General, Biología, Introducción a la Física y Química y Lengua
Extranjera, Inglés.

En este libro de Conceptos Básicos y en los programas de televisión, encon-


trarás información suficiente para realizar las actividades señaladas en la Guía
de Aprendizaje y alcanzar los propósitos señalados para cada asignatura en
los programas oficiales.

Al seguir lo indicado en la Guía de Aprendizaje y las recomendaciones de tu


docente, adquirirás conocimientos, habilidades y actitudes que te permitirán
desarrollar tus capacidades, tanto en lo personal como en lo social, trabajando
con los compañeros de escuela y los vecinos de la comunidad para beneficio
de todos.

Con la intención de asegurar que los libros te lleguen a tiempo y de facilitarte


su manejo, los contenidos de las asignaturas de cada grado se organizan en
cuatro volúmenes.

El costo de los libros de Conceptos Básicos consiste únicamente en cuidarlos de


manera que puedan servir para que estudien los alumnos de los años siguientes.
Son propiedad de la escuela que te los presta para que aprendas en ellos.

En las páginas de esta serie de libros encontrarás valiosa información de di-


versos campos del saber humano que podrás aprovechar para mejorar las
condiciones de vida de tu familia y de la comunidad.

Muchas personas hemos participado en la elaboración de estos libros con la


ilusión de que te ayuden a ser y servir mejor, esperamos que te sean útiles.

Los autores

13
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 14

PRESENTACIÓN

La modalidad de Telesecundaria en Guatemala responde a dos


aspectos centrales: atender la demanda de educación secundaria en
áreas rurales y mejorar la calidad educativa a través de propuestas
metodológicas innovadoras.

La creciente participación de Telesecundaria en la ampliación de


oportunidades de acceso, significa que cada vez más jóvenes
continuarán su educación básica a través de esta modalidad y que, por
tanto, será necesario fortalecerlos con este material de apoyo.

El desarrollo de las habilidades intelectuales de los y las estudiantes


atiende prioridades específicas, como: la capacidad de las y los
estudiantes para seleccionar y utilizar información, analizar y emitir
juicios propios acerca de la realidad, adquirir hábitos de investigación
y de estudio para aprender de forma autónoma, desarrollar valores y
actitudes que mejoren su vida personal, familiar y comunitaria.

El cumplimiento de estas prioridades de la educación en


Telesecundaria, tiene como punto de partida el logro de competencias
formativas, de todas y cada una de las asignaturas que se imparten en
este nivel educativo. Es decir que las habilidades intelectuales de los y
las alumnas debe promoverse articuladamente con la enseñanza de
todas ellas, hecho que caracteriza al modelo de Telesecundaria, ya que
otras modalidades requieren de especialistas por asignatura.

El Ministerio de Educación a través de la Dirección General de Gestión de


Calidad Educativa –DIGECADE-, en coordinación con la Unidad de
Telesecundaria, ha planificado la adaptación y edición del Texto Conceptos
Básicos, Volumen II de 1er. grado, para las y los estudiantes de Telesecun-
daria, como parte del fortalecimiento académico de los mismos.

Este texto está diseñado con los contenidos de las Asignaturas académicas,
las cuales forman parte del pensum de estudios oficial para Telesecundaria
en Guatemala.

El Ministerio de Educación confía en que este texto contribuya a la formación


integral de las y los estudiantes tal como lo contempla el modelo de
Telesecundaria.

"Educar para vivir mejor "


TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 15

ESPAÑOL
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 16
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 17

Capítulo 1

LENGUA HABLADA

Desde que un ser humano empieza a darse cuenta del mundo que lo rodea
comienza a sentir la necesidad de transmitir sus impresiones a quienes están
a su alrededor. De esta manera a lo largo de toda la vida se desarrolla un
proceso de dar y recibir información que se conoce con el nombre de
comunicación.

Este proceso consiste en formular mensajes a través de diversos sistemas de


signos. Los signos representan ideas o conceptos y se combinan unos con
otros para expresar lo que se piensa o siente.

Aunque hay muchas formas de comunicarse, en esta materia se tratará


fundamentalmente de la comunicación por medio de la palabra, es decir,
la lengua hablada o el idioma.

17
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 18

COMO IMPROVISAR EXPOSICIONES ORALES


Corresponde a la sesión de GA 3.53 ATRÉVETE A IMPROVISAR

Hablar ante un público es difícil pero siempre se tendrá oportunidad para


preparar una exposición oral, a menos que se trate de una improvisación.

¿Cómo se prepara una exposición oral? Para que la exposición resulte exitosa
es conveniente dedicar un tiempo para investigar acerca del tema, tomar notas
para elaborar un guión del asunto y realizar materiales de apoyo como son:
cuadros sinópticos, ilustraciones, esquemas, etcétera.

En ocasiones se pide que se improvise una exposición, esto quiere decir


que no hay tiempo para investigar ni preparar materiales que la apoyen; sin
embargo, esto no quiere decir que el expositor se enfrentará al público sin saber
de qué hablará, por ello se recomienda que parta de la información que
posee y la complemente. Lo primordial para el expositor es organizar el men-
saje que transmitirá; para ello se recomienda elaborar un esquema.

ESQUEMA PARA EXPOSICIÓN ESTRUCTURA DEL ESQUEMA

1. FUENTES DE INFORMACIÓN 1. Tema


1.Libros, periódicos y revistas 1. Título

A. El ser humano tiene necesidad de A. INTRODUCCIÓN


conocer lo que sucede a su alrede- Idea general acerca del tema
dor para estar informado y pue- Lo que se ha leído, escuchado
de hacerlo consultando libros, comentado, conocido.
revistas y periódicos.

B. Los libros presentan información B. DESARROLLO


confiable porque se dispone de Ideas que se desarrollan en la
más tiempo para su elaboración, exposición.
lo que da oportunidad al autor de Recuerdos vivencias, anécdotas
realizar una investigación profun-, experiencias, emociones, senti-
da acerca del tema que desarrolla. mientos, reflexiones, etcétera.

18
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 19

Las revistas contienen informa-


ción acerca de noticias ocurridas
recientemente.

Hay revistas para todo público:


de ciencia, de tecnología, etcéte-
ra.

Los periódicos informan sobre los


sucesos más importantes del día.
Informan acerca de noticias na-
cionales e internacionales.

C. Comentar algunas característi-


cas de cada fuente de información.

D. Importancia de las fuentes de in- D. CONCLUSIÓN


formación y reflexión acerca de Ideas para terminar la expo-
su uso. sición.

Como se puede observar, en el esquema se anotan en orden las ideas que se


desarrollarán considerando la información del expositor: qué sé del tema,
cómo se concluirá. De esa manera el expositor sentirá seguridad en sí mismo
al hablar en público y la exposición resultará interesante.

19
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 20
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 21

Capítulo 2
LENGUA ESCRITA

Con la intención de proporcionar material de lectura sobre la información de


diversos asuntos que a cada uno interesa, hay libros y textos para todos.

Como lo escrito permanece, la información impresa suele presentar mayores


garantías de validez. Ante la enorme abundancia de información que hoy
existe, es necesario saber elegir los textos mejor elaborados y con un
desarrollo más completo. La lectura de textos informativos de calidad contri-
buye a lograr una mejor organización de las estructuras mentales.

21
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 22

LEER Y POSEER LIBROS


Corresponde a la sesión de GA 5.87 MUNDOS DESCONOCIDOS

Para el buen lector, leer un libro significa aprender a conocer la manera de ser
y pensar de una persona extraña, tratar de comprenderla y quizás ganarla
como amigo. Cuando leemos a los poetas, no conocemos solamente un
pequeño círculo de personas y hechos, sino sobre todo al escritor, su manera
de vivir y ver, su temperamento, su aspecto interior y, finalmente, su caligrafía,
sus recursos artísticos, el ritmo de sus pensamientos y de su lenguaje. El que
quedó cautivado un día por un libro, el que empieza a conocer y entender al
autor, el que logró establecer una relación con él, comienza a surtir verdade-
ramente, efecto el libro. Por eso no se desprenderá de él, no lo olvidará, sino
que lo conservará, es decir, lo comprará para leer y vivir en sus páginas
cuando lo desee. El que compra así, el que siempre adquiere única-
mente aquellos libros que le han llegado al corazón por su tono y por su espíritu,
dejará pronto de devorar lectura a ciegas, y con el tiempo reunirá a su alrede-
dor un círculo de obras queridas, valiosas, en las que hallará alegría y
sabiduría, y que siempre serán más apreciables que una lectura desordena-
da, casual, de todo lo que cae en sus manos.

No existen los mil o cien "mejores libros". Para cada individuo existe una
selección especial de los que son afines y comprensibles, queridos y valiosos.
Por eso no se puede crear una biblioteca por encargo. Cada uno tiene que
seguir sus necesidades y su amor y formar lentamente una colección de libros,
igual que como adquiere a sus amigos. Entonces, una pequeña colección
puede significar un mundo para él.

El efecto de los libros es algo misterioso. Todos los padres y educadores han
tenido la experiencia de creer que daban a un niño o adolescente un libro
excelente y escogido en el momento adecuado y luego han visto que había
sido un error. Cada cual, joven o viejo, tiene que encontrar su propio camino
hacia el mundo de los libros, aunque el consejo y la amable tutela de los amigos
puede ayudar mucho. Algunos se sienten pronto a gusto entre los escritores
y otros necesitan largos años hasta comprender lo dulce y maravilloso que es
leer. Se puede comenzar con Homero* y acabar con Dostoievski** o al revés;
se puede ir creciendo con los poetas y pasar después a los filósofos, o al
contrario; hay cien caminos pero sólo existe una ley, un camino para cultivarse
y crecer intelectualmente con los libros: el respeto a lo que se está leyendo, la
paciencia de querer comprender, la humildad de tolerar, de escuchar. El que
solamente lee como pasatiempo, por mucho y bueno que sea lo que lea, leerá

22
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 23

y olvidará y luego será tan pobre como antes pero al que lee como se escucha
a los amigos, los libros le entregarán sus riquezas y serán suyos. Lo que lea
no resbalará ni se perderá, sino que se quedará con él y le pertenecerá y
consolará, como sólo los amigos son capaces de hacerlo.1

LA ESTRUCTURA DEL TEXTO


Corresponde a la sesión de GA 3.51 UNA VENTANA AL MUNDO

La lectura introduce al lector en el mundo del arte, la ciencia y la tecnología, lo


acerca a la experiencia humana en toda su inagotable variedad y riqueza. Se
requiere penetrar en el sentido del texto, comprenderlo plenamente para
aprovechar al máximo su contenido para ello, es necesario analizarlo, es decir,
conocer los elementos que lo integran y la relación que con otros textos existe,
para descubrir su estructura.

*Romero: poeta griego del siglo IX a. n. e.


*Dostoievski: escritor ruso del siglo XIX.
1
Hermann Hesse, Escritos sobre literatura, Madrid, Alianza Editorial, 1983, pp. 128-130.

23
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 24

En el siguiente escrito se señalan, para que sirvan de ejemplo, los elementos


de su estructura. Asimismo se explica la función de cada uno de ellos.

LA PINTURA COMO ARTE* Título

Tendencias del siglo XIX Subtítulo

En pintura, la división en tendencias halla su origen en la filosofía1 del


arte2 es una noción moderna.
Introducción
Los estudios acerca de la pintura que se han realizado en los últimos
años agrupan en un miso movimiento a artistas de diferentes países
que tienen un objetivo pictórico común. Cuerpo
del
A partir del siglo XIX los artistas pintores se caracterizan por represen- texto
tar una reacción contra la tradición académica y por responder a las
exigencias de una sociedad y cultura, así se dividen en impresionistas,
simbolistas, cubista, etcétera.

La pintura está considerada dentro de las bellas artes, ya que su


finalidad es la expresión de la belleza y por ello es objeto de estudio de
la estética3.
Conclusión

Pie de
página
1 Filosofía. Ciencia general de los seres, de los principios y de las causas y los
efectos de las causas naturales y del conocimiento.
2 Arte. Facultad mediante la cual, valiéndose de la materia, imagen y sonido,
el hombre imita o expresa su percepción del mundo.
3 Estética. estudio de la belleza y el arte.
* Enciclopedia Salvat.

Al conocer la estructura de un texto, cualquier lector podrá saber la organiza-


ción y jerarquización de las ideas en el escrito, lo que ayudará a asimilar su
contenido. También es conveniente conocer la función de los elementos del
mismo.

Elementos del escrito

Título. Breve enunciado que informa al lector acerca del contenido del texto.

24
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 25

Subtítulo. Ampliación de la información del título.

Introducción. Anticipa el tema que el pasaje contiene, de un modo global.

Cuerpo. Desarrolla el asunto anunciado en el título y el subtítulo; en él se en-


cuentran las ideas principales del texto desarrolladas en forma con-
cisa y coherente.

Conclusiones. Breve síntesis y comentario final, acompañado a veces de


sugerencias prácticas.

Pie de página. Fuente de donde procede la información (cita bibliográfica y


explicación de los señalamientos que se enumeran en el texto).

En la comunicación escrita existen elementos gráficos que cumplen la función


de jerarquizar y ordenar las ideas de un escrito.

En general, todos los textos emplean cuatro tamaños de letra. Uno para el
título, en mayúsculas; otro para el subtítulo, letras más pequeñas que las
anteriores; otro para el cuerpo, mayúsculas y minúsculas, y en caso de que se
desee destacar alguna expresión de mayor importancia, se escriben en
cursivas o itálicas y en negritas, para resaltar palabras; y por último, letras más
pequeñas que las minúsculas en el pie de página, que destaca una información
referente al texto, pero que no pertenecen al cuerpo del mismo.

Hay otros signos como el * (asterisco), los [ ] (corchetes), los ( ) (paréntesis),


que también sirven para jerarquizar y explicar las ideas. Asimismo, los párrafos
cumplen una función específica en el desarrollo de las ideas principales.

Un buen lector debe conocer los elementos del escrito y sus funciones, ya que
de esa manera la lectura será ágil y fácil de realizar, y la comprensión del
mensaje será más satisfactoria.

COMO LEER TEXTOS ESCOLARES


Corresponde a la sesión de GA 3.45 LA SABIDURÍA AL ALCANCE DE LA MANO

Los textos escolares representan un valioso auxiliar para el alumno porque


contienen la información mínima indispensable que él debe manejar en el
estudio de las asignaturas.

25
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 26

Al leer un escrito escolar es importante seguir un proceso que permita la com-


prensión del tema que se estudia:

Proceso

1a. Lectura general para saber de qué trata.

2a. Lectura por párrafos a fin de localizar las ideas principales que contiene
cada uno.

3a. Lectura para tomar notas y con las ideas principales elaborar un resumen
en un primer borrador.

4a. Borrador final cuidando la ortografía, letra y puntuación, la coherencia en


las ideas y la veracidad en el manejo de contenidos de un tema.

Texto escolar de biología

Desnutrición

La desnutrición, como enfermedad, tiene particular importancia, pues ocupa


uno de los primeros lugares dentro de las causas que mayor morbilidad y
mortalidad producen en todo el mundo. Además, es un hecho común que los
niños son quienes con mayor frecuencia se ven afectados por ella. Estas
circunstancias han motivado un mayor interés para investigar y conocer las
causas que la originan y las medidas para evitarla.

Esta enfermedad se caracteriza entre otras cosas por pérdida de peso, creci-
miento lento, aparición de manchas extrañas en la piel y cambios en la
pigmentación del pelo; tiene como causa principal el consumo de una dieta
desequilibrada e insuficiente en nutrimentos básicos (proteínas, grasas, hidra-
tos de carbono, vitaminas y minerales). Las cantidades adecuadas de cada uno
de estos nutrimentos varían según el sexo, la edad y ocupación del individuo.

La desnutrición, como ya se dijo, se presenta con más frecuencia y severidad en


la población infantil, con el agravante de que si persiste durante la niñez, las
deficiencias orgánicas que ocasionan se reflejarán desfavorablemente en
el adulto. Por lo general, este problema es ocasionado, entre otras cosas, por el
temor de los padres de dar al niño cierto tipo de alimento (carne, pescado,
huevo, leguminosas, etcétera). La utilización de dietas insuficientes durante las
enfermedades, el consumo repentino de alimentos contaminados con micro-
bios y parásitos y la frecuencia con que se presentan las diarreas. Esto sin dejar
de considerar las posibles causas económicas.
En los adultos, la desnutrición se presenta con menor frecuencia, y, al igual que
en los niños, su principal causa es el consumo de una dieta inadecuada, aunque

26
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 27

normalmente se agregan otros factores importantes como el alcoholismo. El


adulto desnutrido, además de estar más expuesto a enfermedades, rinde poco
en su trabajo y carece de la energía suficiente para convivir con su familia y
amigos.

Ahora bien, independientemente de si se presenta en niños o adultos, para


evitar la desnutrición se recomienda seguir, en la medida de lo posible, las
reglas que a continuación se citan:

a) Deben eliminarse los prejuicios que limitan la alimentación y consumirse


productos como pescado, todo tipo de carnes, cereales, frutas y verduras.

b) Evitar ingerir alimentos poco nutritivos como refrescos, caldos, atoles sin
leche y productos chatarra como pastelitos, papas fritas y galletas, por
mencionar algunos.

c) Eliminar el hábito de comer antojitos (hamburguesas, tacos, tamales, etcétera)


y refrescos embotellados o "refrescos", pues estos alimentos por lo
general contienen un elevado porcentaje de harinas, grasas y azúcares, los
cuales además de producir obesidad (gordura excesiva), brindan calorías
que permiten al individuo sentirse bien por el momento, pero proporcionan
cantidades mínimas de proteínas y minerales que son indispensables para
reparar el desgaste que sufren los órganos del cuerpo; si éste no se repara, los
órganos funcionarán cada día peor, aun cuando cuenten con calorías su-
ficientes.

d) Procurar invertir correctamente los recursos económicos de la familia com-


prando alimentos nutritivos, los cuales no son necesariamente los más caros.

e) Tener mucho cuidado con la higiene de los alimentos.

Finalmente, conviene señalar que la desnutrición limita el desarrollo biológico,


psicológico y social de quien la padece, por lo cual es recomendable atenderla
o, mejor aún, evitarla consumiendo alimentos nutritivos.2

ACUDIR A LAS FUENTES


Corresponde a la sesión de GA. 4.72 ACUDIR A LAS FUENTES

Desde que un niño comienza a tener uso de la razón empieza a preguntar el


porqué de todo lo que lo rodea. La mente necesita adquirir conocimientos,
como el cuerpo el alimento. Constantemente busca información, tanto para
satisfacer el ansia de saber, como para resolver los pequeños o grandes
problemas de la vida diaria. Felizmente, hoy se dispone de abundantes y
variadas fuentes de información con datos sobre cualquier tema que se desee

2
Varios autores, Biología 1a. parte, Conceptos Básicos, SEP/UTS, México, 1992.

27
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 28

investigar. Los medios electrónicos de comunicación (radio, televisión, com-


putadoras) y las publicaciones impresas (periódicos, revistas, libros, enciclo-
pedias) guardan la información que se requiere, organizada de tal manera que
pueda ser rápida y fácilmente localizada.

Por regla general, existe la información que se desea, pero hay que saber la
fuente donde se encuentra y, una vez logrado esto, conocer su manejo para
localizar fácilmente los datos que se buscan. Si se trata, por ejemplo, de
obtener información sobre el resultado de un juego de futbol que tuvo lugar el
día de ayer, se buscará en un periódico de hoy; si se desea saber cómo se ha
ido desarrollando el campeonato de futbol a lo largo del presente año, proba-
blemente se encuentre en una revista deportiva; si se pretende escribir un texto
acerca del origen del futbol y su organización actual en el mundo, lo mejor será
acudir a una enciclopedia o a un libro que trate el tema.

Sin embargo, a nadie se le ocurrirá empezar a leer desde el primer tomo de una
enciclopedia hasta encontrar la información deseada. Cuando se ha encontra-
do la fuente, se requiere saber en qué lugar de ella puede localizarse lo que se
busca. En un periódico, la primera plana tiene los encabezados de muchas
noticias sobre lo más importante que ocurrió en el día anterior. Además, las
diversas secciones presentan información del tema que les corresponde:
juegos en la sección deportiva, el valor de las monedas en la economía,
películas y obras de teatro en la de espectáculos. En algunos periódicos y
revistas se incluye el sumario o índice con la lista de títulos y el número de la
página en que se encuentran. También los libros y enciclopedias tienen un
índice para que el lector pueda localizar los datos que necesita.

En general, la información más reciente se localiza en el periódico. Los


comentarios de la situación nacional o internacional en los últimos meses o
semanas y la información novedosa sobre diversos asuntos (científicos,
técnicos, económicos, políticos, artísticos, etcétera), de los cuales se presenta
algún aspecto interesante, se suelen publicar en revistas, ya sean, de interés
general, especializadas en algún tema o en determinado tipo de lectores, de
acuerdo con la edad, sexo o profesión (revistas de arte, historia, ciencia; para
ingenieros, médicos, mujeres, niños, etcétera): Cuando se requiere una infor-
mación más completa sobre un tema hay que acudir a una enciclopedia, a
algún libro de consulta o tratado de la materia, los cuales contienen varios
aspectos de ésta. Los índices generales, de autores, de ilustraciones y las
tablas de materias, ordenadas alfabéticamente, que se colocan al principio o
al final de los libros facilitan al lector la inmediata localización de los datos o
informes que se buscan.

28
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 29

En síntesis, hoy se tiene información abundante sobre cualquier materia, para


localizarla, se necesita saber en qué fuente se encuentra y cómo hallar en ella
el lugar preciso en donde aparece publicado el asunto que interesa.

CONSULTANDO LA ENCICLOPEDIA
Corresponde a la sesión de GA 4.74 AQUÍ LO ENCONTRARAS

La enciclopedia es una serie de libros que contienen una síntesis de los


conocimientos humanos de una determinada materia.

La información que abarca la enciclopedia suele estar, con presición y claridad


bien fundada y formulada, asimismo estar organizada por temas, conforme a
un Indice, o bien en forma alfabética como un diccionario.

Para aprovechar la información en una enciclopedia se puede proceder de la


siguiente manera

1. Consultar el índice.

2. Localizar las páginas donde se encuentra el tema.

3. Observar las ilustraciones, leer el título y algunos párrafos para


comprobar si es la información que se desea buscar.

4. Identificar las ideas principales sirviéndose de preguntas o de las


palabras claves.

5. Registrar la información en tarjetas o fichas de trabajo.

Una ficha de trabajo. Registra la información de los datos que se buscan sobre
un tema determinado. Hay varias clases de fichas como las textuales, las de re-
sumen o síntesis y las de comentario.

A continuación se explicará en qué consiste cada una de ellas.

Ficha textual. Se transcribe al pie de la letra un párrafo que contenga una idea
importante para la investigación que se está realizando.

Toda cita textual debe ser breve, tener unidad y presentar una sola idea. Si una
parte del texto no es necesaria, se elimina y se anotan puntos suspensivos (...).

29
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 30

El abuso en la cita textual convierte el trabajo en una copia; es necesario


utilizarla sólo cuando la idea sea insustituible o bien se use como prueba en
la demostración de alguna otra idea o para apoyar o criticar un comentario o
punto de vista.

Ficha de paráfrasis. Se escribe lo que se comprende de un texto, pretendien-


do enunciar la misma idea pero con otras palabras, por lo que se debe tener
cuidado de no distorsionar la idea original.

Ficha de resumen. Se localizan las ideas principales o las palabras clave de


un texto para organizarlas y expresar en forma resumida el contenido del
mismo. Debe cuidarse de no perder el sentido de la idea.

Ficha de comentario. En este tipo de fichas se expone una opinión personal,


un punto de vista o una crítica sobre algún tema.

Las fichas de trabajo se vacían en tarjetas de cartulina, cartoncillo u hojas


blancas de 20 cm. de largo por 14 cm. de ancho.

En el caso de consulta a una enciclopedia deben anotarse los datos siguientes:

20 cm

1. Nombre de la enciclopedia
Tomo Nombre del tema
páginas Subtemas

Cuerpo
(ideas principales localizadas y conformadas en un texto).
14 cm

30
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 31

ENCICLOPEDIA AUTODIDACTA OCÉANOGUATEMAGUATEMALAI


TOMO VIII LA SOCIEDAD COLONIAL
p. 2018

A principios del siglo XIX, la sociedad de Nueva España prometía profundos


cambios, menos los que estaban al frente del control del comercio ultramarino.
La aristocracia anhelaba una situación que favoreciera el comercio y las clases
medias estaban imbuidas de los principios democráticos que sustentaron la
independencia de los Estados Unidos.

EL PERIODISMO
Corresponde a la sesión de GA 3.50 UNA NOTICIA IMPORTANTE

El periodismo es la actividad o profesión de quien publica noticias y opiniones


por medio de radio, cine, televisión y prensa. Esta última comprende periódi-
cos y revistas. Los impresos que aparecen todos los días se conocen con el
nombre de periódicos o diarios, los que se presentan en hojas sueltas,
agrupadas en secciones y dobladas a la mitad. Las revistas son aquellas que
aparecen semanal, quincenal o mensualmente, con sus páginas engrapadas
y en un tamaño no mayor de 23 x 30 cm. Por medio de las publicaciones los
lectores reciben información de los hechos de interés general y de las diversas
opiniones que acerca de ellos se formulan.

La noticia

Una noticia es el relato escrito de un suceso interesante que acaba de ocurrir.

La noticia debe explicar, en forma clara y concisa, lo que realmente sucedió,


a fin de que se publique cuanto antes.

Las noticias informan de lo que pasa en el país y en todo el mundo; se


encabezan con un título atractivo que invite a leerlas. La noticia más interesan-
te del día se pone en la primera página del periódico, con letras de gran tamaño
y en pocas palabras, para atraer la atención de las personas.

31
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 32

CARACTERÍSTICAS DE LA NOTICIA PROCESO PARA REDACTAR UNA CABEZA

CABEZA

La cabeza es el título de la noticia y debe • Observar con atención el acontecimiento que


cumplir los requisitos siguientes: se publicará como noticia.
• Tomar notas de lo ocurrido con enunciados
• Captar el interés del lector. breves para recordar mejor los hechos.
• Formularse con cuatro o cinco palabras. • Conviene escribir la cabeza una vez termi-
• Referirse con exactitud al asunto tratado en nado el texto completo de la noticia.
toda la noticia. Así resulta más fácil incluir en la cabeza
todos los elementos de la noticia.

SUBCABEZA

Es el subtítulo que explica y aclara la idea • Elaborar un resumen que muestre los dife-
expresada en el título. rentes aspectos que se desarrollarán en el
cuerpo del escrito.

• La subcabeza también debe llamar la aten-


ción y formularse en pocas palabras.

ENTRADA

Concentrar la información en pocas palabras, Después de conocer al acontecimiento, con-


de modo que destaque lo más interesante del viene realizar una lista de enunciados breves
suceso. Esta parte es importante estimular el que señalen los hechos ordenados, de lo más a
interés de los lectores. lo menos importante.

Para saber si la entrada tiene la información


fundamental de la noticia, pueden aplicarse
las siguientes preguntas: Oración uno
(primera acción)
Oración dos
(segunda acción).
Esquema
Oración tres
(tercera acción).
(Para cada acción se
formulará una oración).

32
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 33

Para redactar la entrada:

• Se analiza la información anterior que apa-


rece bajo el título La noticia.

• Se responden las preguntas incluidas a con-


tinuación en la columna izquierda.

¿Qué? ¿Qué ha ocurrido? Respuesta


¿Cuándo? ¿Cuándo ocurrió? Respuesta
¿Dónde? ¿Dónde ocurrido? Respuesta
¿Por qué? ¿Por qué ocurrió? Respuesta

Con las respuestas se forma un texto que sea


atractivo e incluya datos de todas ellas.

Segundo párrafo

Ayuda a dar respuesta a algunas preguntas Para la elaboración de esta parte debe conside-
básicas o amplían la información de la entrada. rarse la información que amplie y complete el
contenido de la entrada.

CUERPO

Parte que desarrolla la información de la Debe revisarse el esquema inicial y organizar


Entrada, además presentar los datos en un los acontecimientos de mayor a menor impor-
orden decreciente, según la importancia de tancia.
los contenidos. Incluye información secun-
daria.

33
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 34

Remate

Concluye la noticia. En los contenidos se explica un solo suceso que


da cierre a la noticia y se realiza con una o dos
oraciones.

Conviene leer varias veces la noticia con el


fin de corregir incoherencias, errores
ortográficos y mejorar la legibilidad.

La noticia debe mostrar un acon-


tecimiento tal y como se realizó, a
Estructura de una noticia
diferencia del reportaje y de los
artículos de fondo, que permiten
conocer la opinión del periodista
sobre lo sucedido.
CABEZA

Subcabeza

Entrada. Primer párrafo

Segundo párrafo

Tercer párrafo
Cuerpo

Cuarto párrafo

etcétera

Remate

34
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 35

UN ROLLO NOTICIOSO
Corresponde a la sesión de GA 4.73 HABLANDO DE TEXTOS

El ser humano siente la necesidad de enterarse de lo que pasa a su alrededor.


Cuando esto sucede, él no se queda nada más con la información sino que
trata de difundirla y, a la vez, conservarla para guardar testimonio del suceso,
pues lo que en el presente puede ser rumor, en el futuro puede ser parte de la
historia.

Esta ansia de saber, a lo largo de las generaciones, ha recorrido un extenso


camino: desde la comunicación epistolar escrita a mano, los bandos reales, la
noticia oral que daban los juglares por pueblos y feudos, hasta la complicada
red comunicativa que día con día evoluciona y se perfecciona utilizando
antenas parabólicas, computadoras y miles de empleados altamente prepa-
rados para atender empresas periodísticas, estaciones de radio, televisión o
cine que mantienen informado, no sólo a un núcleo de la población, sino a todo
el mundo.

Uno de estos medios de comunicación escrita que llega a un gran número de


personas es el periódico, que se hace en tamaño especial según el periódico
de que se trate, en un gran número de ejemplares; se publica en periodos
regulares (diaria o semanalmente) y contiene información de sucesos actuales,
entretenimientos o cualquier otro tema de interés para el público.

Los periodistas escriben en diversos géneros (noticias, crónica y reportaje)


para mantener informado al público.

La noticia es el género periodístico más usado; informa sobre acontecimientos


recientes que afectan a la sociedad, y que ésta quiere conocer.

Una noticia, para que atraiga el interés del público, tiene que ser verdadera,
actual, novedosa e interesante, y debe responder a algunas preguntas:

¿qué sucedió?, ¿a quién?, ¿cómo?, ¿dónde sucedió?,

¿cuándo?,¿por qué?

35
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 36

La crónica es otro de los géneros que utiliza el periodismo. Es una relación de


sucesos actuales narrados en forma cronológica, es decir, se sigue una
secuencia en el tiempo de acuerdo con lo que va aconteciendo.

Las crónicas pueden ser:

deportivas, políticas, sociales, artísticas o culturales.

El reportaje es un trabajo informativo de mayor extensión en el que general-


mente se reúnen todos los géneros periodísticos. Se elabora a partir de un
tema, del cual se proporcionan antecedentes, comparaciones, derivaciones y
consecuencias. Por lo general los reportajes se acompañan con fotografías o
ilustraciones que enriquecen el mensaje.

Conviene comentar la información periodística porque así se conoce otro


punto de vista, se amplía la información sobre el tema y se obtiene una
conclusión acerca del asunto tratado.

A continuación se presenta un procedimiento para comentar una nota perio-


dística y un ejemplo de comentario.

- Localización de ideas principales


Lectura

del texto - Resumen del contenido

- Elaboración de una opinión personal


- Presentación de argumentos que amplían o explican
Comentario el contenido del texto.
- Solución o conclusión sobre el tema tratado.

36
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 37

Procedimiento para analizar una nota periodística

DROGA CONTRA -Localización de ideas principales


EL CÁNCER DE RIÑÓN Existe una droga que mejora el sis
PERMITE EL RETROCESO tema inmunológico.
DEL MAL*

BOSTON, 22 de marzo (UPI).- -Resumen


Algunos pacientes con formas Unos científicos informaron que exis-
avanzadas de cáncer de riñón te una droga llamada Interleukin-2
y de piel que fueron tratados que mejora el sistema inmunológico.
con una droga que mejora el Siete por ciento de los que recibían
sistema inmunológico mos - altas dosis experimentaron una mejo-
traron una excelente recupe- ría completa y doce por ciento alivio
ración, informaron hoy los parcial.
científicos.

Los investigadores, que for -


maban parte de un estudio fi-
nanciado con fondos federa-
les, dijeron que siete por cien-
to de los pacientes que recibí-
an dosis elevadas de la droga
Interleukin -2 experimenta -
ron una completa regresión
de la enfermedad, y otro 12 -
por ciento un retroceso par -
cial.

*"Droga contra el cáncer del riñón


permite el retroceso del mal", El Fi-
nanciero, 23 de marzo de 1994, año
XIII, México, p. 37.

37
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 38

Comentario Los avances de la medicina son cada


vez más sorprendentes y se advier-
te la preocupación de los científicos
por la conservación de la vida. La
droga Interleukin-2 parece que com-
bate o atenúa el avance del cáncer
de riñón o de piel. Ojalá que en
verdad se logre este triunfo de la
ciencia médica y se consiga erradi-
car una de las enfermedades más
terribles: el cáncer.

A continuación se presentan dos notas periodísticas, una noticia y una crónica.

Noticia

Aunque la noticia contiene acontecimientos que afectan a la sociedad, en


ocasiones también contiene datos curiosos o humorísticos, como los del niño
que firma el escrito, el cual nos causa sorpresa.
CANTALETA INTERMINABLE
Entre la pereza y las ganas

No tiene idea de cuánto me está costando escribir estas líneas.

Probablemente sea que no tengo la costumbre de escribir y siempre haya


preferido echar la pura labia. Pero quiero decirle que no soy un perezoso y a
jugar nadie me gana. Soy infatigable, señor Blanco, y por eso mi destino tiene
que ser el de los triunfadores. Si es al trompo o a las canicas, ahí estoy siempre
sobre la tierra y el lodo. Si de jugar futbol o beis o frontón a mano, no hay quien
me canse.

Así que no soy perezoso. Pero una cosa muy distinta es que en la casa me
agarren de su puerquito. ¿Por qué tengo que resolverles las cosas a los otros?
Escucho la voz estentórea de mi señora madre y ya sé a quién están buscando:
hay que ir por las tortillas. Y ojalá fuera nada más eso. Vete por el pan, vete por
unas latas de chiles, ¿ya acarreaste el agua? Acuérdate de que te toca lavar los
trastes de la comida, a ver si ya te metes a merendar y dejas de estar jugando,
¿no ves que mañana tienes que madrugar?

La cantaleta es interminable, señor Blanco, y debo decirle que ya no aguanto.


Dicen que soy un flojo y un depredador, que soy un bueno para nada y que ya
no aguantan mi cachaza. Yo prefiero hacerme el sordo porque sé que no tengo,

38
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 39

a mis nueve años, ninguna capacidad de hacer las cosas porque tengo ganas y
no porque me lo ordenen. Reciba el calor solidario por las buenas causas.
Gabriel Eugenio Rico.3

Crónica
Crónica de crónicos

El final se acerca ya

Repasaba lo acontecido desde el 21 de noviembre de 1993, fecha en que se


inauguró la temporada que tuvo su fin el domingo pasado. En aquel entonces,
Manolo Mejía le pegó un repaso a Miguelito "Orejita Chico" y a "Piquito de
Córdoba", pese a los reparos de Enrique Guamer, quien sentenciara: "Creo que
el regalo de una oreja va a ser poco benéfico, porque a todas luces resultaba
inmerecida".

Y el 28 de noviembre de 1993: primer petardo del Niño de la Capea" y dos faenas


de Mariano. Ocho días después, 5 de diciembre, "Quique Ponche" pincha que
es un contento. Diciembre 12: orejita para Miguelito y oreja para Mario del
Olmo. Para el 19 de diciembre, la anemia de los toros de Barbachano y bronca
para "El Rey", Jorge Gutiérrez y don Jesús Córdoba con los grititos de ya saben:
una, dos, tres... buenas tardes señor juez.

Se aproximaba el fin de año. El 26 de diciembre va de nuez el "Capea" y se


presenta quien habría de terminar con sus últimos partidarios: Memo "Cape-
tillo". A ambos, Manolito Mejía les dio su remojada.4

ÚLTIMAS NOTICIAS
Corresponde a la sesión de GA 3.47 ÚLTIMA HORA

Toda lectura en sentido estricto debiera ser lectura de comprensión, ya que su


finalidad es captar el significado de las ideas que contiene la mayor carga de
información. Con la ejecución constante de la lectura de comprensión, el lector
debe ser capaz de expresar con sus propias palabras el contenido de un texto.

Todo escrito consta de forma y contenido. En los textos informativos lo


importante es el contenido; mientras que en los literarios lo esencial es la forma.

En los textos informativos algunas oraciones encierran mayor carga de


contenido que otras con las que se completa la idea. A las oraciones con mayor
carga de información se les llama ideas principales.

3
Blanco Manuel, "Entre la pereza y las ganas", El Financiero, 23 de marzo de 1994, no. XIII, México, p. 62.
4
Lumbrera. "Crónica de crónicos", El Financiero, 23 de marzo de 1994, no. XIII, México, p. 59.

39
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 40

Para la localización de las ideas principales se sugiere lo siguiente:

• Hacer una lectura general del texto para tener una idea del contenido.

• Leer cada párrafo y seleccionar las palabras o ideas que contengan


mayor información.

• Reunir las ideas principales localizadas para verificar si contienen toda la


información del texto o si falta algo importante.

• Elaborar un resumen con las ideas principales localizadas cuidando que


éste contenga la información más importante.

En el siguiente texto informativo se trabajará el resumen a partir de la locali-


zación de las ideas principales.
Crece la epidemia del cólera en Centroamérica
Se descubren 22 nuevos casos

Durante los últimos dos días se han confirmado 22 nuevos casos de cólera en
Centroamérica, donde la epidemia ha obligado a las autoridades a incrementar
las medidas sanitarias y de prevención. Esta semana, las autoridades guatemal-
tecas informaron de seis nuevos casos en los barrios pobres de la capital,
mientras que otras 78 personas se encuentran en observación. En tanto, en
Costa Rica se confirmaron once nuevos casos en zonas en que hasta el momento
no había peligro. En Honduras. el gobierno manifestó que es imposible frenar
el avance de cólera, pero que su objetivo es evitar la muerte de los ya infectados.
El Ministerio de Salud de Nicaragua anunció que los infectados están fuera de
peligro5

Ideas principales del texto

1a. Idea principal. Durante los últimos dos días se han confirmado 22
nuevos casos de cólera en Centroamérica.

2a. Idea principal. Las autoridades guatemaltecas informaron de seis


nuevos casos.

3a. Idea principal. En Costa Rica se confirmaron once nuevos casos.

4a. Idea principal. En Honduras, el gobierno manifestó que es imposible


frenar el avance del cólera, aunque su objetivo
es evitar la muerte.

AFP, DPA, IPS: Cerigua, San José, "Crece la epidemia del cólera en Centroamérica", La Jornada, México,
5

29 de abril de 1992.

40
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 41

Después de haber localizado las ideas principales, se realiza una lectura de


éstas, para comprobar si faltó alguna otra idea principal. En el caso anterior se
puede comprobar que éstas, contienen la información más importante y que
se relacionan estrechamente con el título pues se menciona una epidemia en
Centroamérica y realmente las ideas localizadas hablan de los países que se
encuentran en esa parte del Continente Americano.

El siguiente paso es redactar el resumen.

Crece la epidemia del cólera en Centroamérica.

Durante los últimos días se han confirmado 22 nuevos casos de cólera en


Centroamérica. Las autoridades guatemaltecas informaron de seis nuevos
casos; en Costa Rica se confirmaron once, y en Honduras el gobierno
manifestó que es imposible frenar el avance del cólera, aunque su objetivo es
evitar la muerte.

En algunos textos informativos no es posible localizar las ideas principales,


entonces se tiene que recurrir a las preguntas ¿Qué dice? ¿Quién lo dice?¿Cómo
lo dice?, y ¿cuándo lo dice? Con las respuestas a estas interrogantes, se estará
en posibilidad de realizar el resumen del texto leído.

EL MUNDO EN QUE VIVIMOS


Corresponde a la sesión de GA 4.61 EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS

SER CIUDADANO LA TELEVISIÓN SURCA EL ESPACIO


Identidad colectiva
Con el receptor de satélite (antena
Soy parte de un conjunto de intereses parabólica) se pueden ver más de 450
afines que confluyen en uno común, canales de televisión, a través de 20
que nos identifica a todos y nos da un satélites que pueden ser captados des-
sentido de pertenecer a algo que vale, de Guatemala, y que se transmiten a todo
que tiene raíces y, por lo mismo, for- color, las 24 horas del día. Hay canales
taleza y firmeza; que nos hace sentir de noticias, deportes, música, repor-
orgullo de ser parte de un himno, una tes del tiempo, religiosos, educativos,
bandera, una tradición que hay que películas sin comerciales (250 dife-
cuidar y defender. Porque en lo ínti- rentes cintas al mes) y programas por-
mo sabemos que lo que no pertenece nográficos, así como prestigiadas ca-
a algo, no es nada. denas televisivas, incluyendo canales
en español.

Cohen, Arrigo, Oceguera Islas, Juan Antonio,


El ciudadano, abril de 1992. Novedades, 4 de mayo de 1992.

41
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 42

CADA AÑO MUEREN POR DIVERSAS


VOCES ANCESTRALES ENFERMEDADES 50 MILLONES DE
SERES

Rumores en la ciudad que poco a poco


comienzan a tener eco. Para el Primer Ginebra, May. 4, Reuter y AFP- La
Encuentro Continental de la Plurali- Organización Mundial de la Salud
dad fueron invitados más de 60 gru- (OMS), denunció hoy que las enfer-
pos étnicos del continente. Los parti- medades matan a casi 50 millones de
cipantes de estos festivales han sido personas cada año y más de tres cuar-
grupos indígenas de toda la república tas partes de las víctimas viven en los
mexicana, y su finalidad es la de esta- países en vías de desarrollo.
blecer un contacto de los ciudadanos
con las tradiciones dancísticas y mu- Las principales causas de muerte son
sicales originales de los pueblos indí- las enfermedades infecciosas y para-
genas del país con los cuales, en gene- sitarias, entre ellas la neumonía, el
ral, ya no están en contacto. cólera y la tuberculosis, las afecciones
cardiovasculares, el cáncer, las enfer-
medades infantiles y la bronquitis e
Bodenstedt, Eva, El Ciudadano, abril, infecciones relacionadas. Informa tam-
1992. bién que entre 30 y 40 millones de
personas serán contaminadas con el
virus del sida de aquí al 2000.

Novedades, 4 de mayo, 1992.

PROPIEDADES CURATIVAS DEL CHILE


Corresponde a la sesión de GA 5.86 ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS

En un estudio que echa por tierra los prejuicios de gran parte de la población
estadounidense, se afirma que el chile no causa indigestión ni úlceras estoma-
cales; al contrario, tiene propiedades curativas en padecimientos tales como las
hemorroides y la presión sanguínea alta; además es fuente de vitaminas A y C,
ayuda a reducir de peso y uno de sus componentes inhibe el dolor físico.

42
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 43

Existe la versión de que el chile (o ají, como se le conoce en América del Sur) es
irritante y causa úlceras. Sin embargo, Eloy Rodríguez, doctor en Química de
las plantas y Biología por la Universidad de Texas, y autor del libro La medicina
censurada: la ciencia de los chiles, la desmiente en forma tajante.

Según algunas investigaciones llevadas a cabo en aquel país, la capsicina


(sustancia que se encuentra en las semillas y venas del chile y que le da el sabor
picante) sería capaz de balancear el metabolismo humano, lo que se traduciría
en la disminución del peso de la persona. Además, son varios los estudios en
que se ha comprobado que la capsicina también anula el dolor al disminuir el
factor P, una sustancia que producen los nervios y que interactúa con otros
receptores nerviosos para transmitir mensajes de dolor al cerebro (se ha
experimentado, con buenos resultados, en tratamientos contra herpes, reumas
y artritis).

Según el doctor Rodríquez, los chiles que presentan un alto contenido de


capsicina son: el habanero, el serrano y el jalapeño. Pero no hay que olvidar el
de árbol, el chipotle, el ancho, el pasilla, el chiltepe... .

Por último, se debe apuntar que, si bien la salsa de tomate (la catsup) es
indispensable en la cocina estadounidense, la salsa guatemalteca poco a poco
gana mercado gracias a su principal ingrediente: el chile.6

MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN DE LA TIERRA


Corresponde a la sesión de GA 3.46 CAMINOS DEL SABER

Al mismo tiempo que la tierra gira sobre su propio eje, se traslada alrededor del
sol en un año (365 días). En su trayectoria describe una órbita elíptica.

Observa en la figura que el sol no está en el centro de la órbita, por lo cual la


Tierra se encuentra unas veces más cerca de él, en la posición llamada perihelio,
entre el 1 y 3 de enero. Otras veces está más lejos, en la posición denominada
afelio, entre el 1 y 4 de julio.

La velocidad de la tierra, cuando recorre su órbita, no siempre es igual, ya que


aumenta cuando se aproxima al Sol y disminuye cuando se aleja de él.

La velocidad media de traslación es de 100 000 km por hora, lo que trae como
consecuencia que las cuatro estaciones del año no tengan la misma duración.
6
"Propiedades curativas del chile", en Conozca más, año 3, núm. 5, México.

43
AA/CB/V2/P-001-140.QX4.0 7/22/02 5:24 PM Page 44

Por ejemplo: para el hemisferio norte, el verano es más largo que el invierno
unos cuatro días

Movimiento de traslación

La tierra efectúa su movimiento de traslación alrededor del Sol en un periodo


que tiene una duración de 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos. A este
tiempo se le llama año solar o año trópico, y comienza aproximadamente el 21
de marzo, fecha en que da principio la primavera en el hemisferio norte. No se
usa en la vida diaria porque la primavera no siempre empieza exactamente
el 21 de marzo ni a la misma hora, y se tendría que empezar a contar cada año en
fecha y hora diferentes. El año civil, que es el que utilizamos en la vida práctica,
es de 365 días solares de 24 horas cada uno, y empieza a contarse el 1 de enero,
pero cada 4 años se tiene un año bisiesto de 366 días; en este año el mes de
febrero tiene 29 días, ya que se han sumado las horas, los minutos y segundos
de los cuatro años, para formar el día extra y adecuarse al año solar.7

SE ACERCA LA HORA CERO PARA LA ECOLOGÍA


Corresponde a la sesiones de GA 3.51 y 3.52

Desde el agua y el suelo radiactivos alrededor de una planta de armas


nucleares en Colorado, hasta desiertos causados por el hombre en territorios
soviéticos de Asia Central, el mundo está plagado de ejemplos de lo que la
deficiente educación o las actitudes antisociales pueden infligirle al planeta
que debe alimentarnos y vestirnos a todos. Hasta en naciones bendecidas con
ricos recursos y vastos espacios abiertos, millones de personas padecen un
deterioro innecesario de su salud y bienestar. Todos compartimos estos
costos en precios e impuestos más elevados, más estrés y, a menudo, tasas
de mortalidad en ascenso.

Guadalupe Vizcarra y otros, Aprendamos Geografía, México, 1992, pp. 36 y 37.


7

44
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 45

Wesley Marx, periodista especializado en temas ecológicos; habla sobre el aire


mortal.

Aire mortal

La ciudad de México se asienta en el lecho de una laguna desecada, a la altitud


de 2 225 metros. Tres millones de vehículos atestan sus calles y, en el aire
enrarecido, los motores arrojan lo doble de las emisiones que producirían al
nivel del mar. No es de exrañar que el presidente Carlos Salinas de Gortari la
califique de "la ciudad más contaminada del mundo".

El anillo de picos volcánicos que circunda la metrópoli encajona el aire nocivo.


Durante el invierno, las inversiones térmicas le ponen además una tapa encima:
una capa superior de aire caliente atrapa al aire frío, contaminado, que circula
cerca del suelo. La luz solar "cuece" los gases atrapados, convirtiéndolos en un
contaminante secundario: el ozono, que puede dañar a la vegetación y los
pulmones humanos. "Inmundicia aprisionada" es como describe el escritor
mexicano Carlos Fuentes a ese pardo sudario.

Esta atmósfera sucia origina inflamaciones de la garganta, escozor en los ojos,


trastornos respiratorios y otros problemas de salud que aquejan a los capitali-
nos y, sobre todo, a los ancianos y a los niños. En el Instituto Nacional de
Perinatología y en el Hospital General de la ciudad de México, cerca de 70 por
ciento de un muestreo de recién nacidos presentó concentraciones de plomo en
la sangre suficientemente elevadas para provocar anomalías en su desarrollo.

"Casi a diario se registran ahora altos niveles de ozono", se lamenta Humberto


Bravo Alvarez, del Centro de Ciencias de la Atmósfera, de la Universidad
Nacional Autónoma de México, en el Distrito Federal. En 1989, las escuelas
permanecieron cerradas todo enero, con el propósito de abatir la exposición de
los niños a la infición invernal.

Algunos expertos pronostican que una inversión térmica prolongada podría


originar un smog mortal, semejante al que, en 1952, segó 4 000 vidas en
Londres.8

AVIONES GRANDES Y PEQUEÑOS


Corresponde a la sesión de GA 4.69 AVIONES GRANDES Y PEQUEÑOS

Hacer un recorrido por el mundo de la aeronáutica lleva a recordar que, desde


los tiempos más remotos, el hombre ha soñado con volar. En el siglo XVI,
Leonardo da Vinci proyectó una máquina voladora (fue él también quien

8
Wesley Marx,"Se acerca la hora cero", Selecciones de Reader's Digest.

45
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 46

inventó el paracaídas). Pero transcurrieron casi trescientos años antes de que


se hallara la forma de que el hombre se elevara por los aires.

Las primeras máquinas voladoras fueron globos llenos de aire caliente o


hidrógeno, que es menos pesado que el aire. Los globos y dirigibles modernos
vuelan porque están llenos de helio, otro gas muy ligero.

La primera aeronave que pudo ser guiada sin importar la dirección del viento
fue un globo pequeño, con motor eléctrico, llamado La France. Voló en 1884.

Durante años, los inventores habían hecho experimentos con deslizadores, las
primeras aeronaves con alas, que les sirvieron para muchos vuelos. Los
deslizadores de Otto Lilienthal tuvieron mucho éxito. La parte superior de las
alas era curvada, como la de los aeroplanos modernos.

El año de 1891 fue de mucha importancia en la historia de la aviación: se envió


desde un aeroplano el primer radiograma; se hizo el primer experimento de
bombardeo aéreo: descendió por primera vez un aeroplano sobre la cubierta
de un barco; y se llevó a cabo el primer vuelo de un hidroplano.

Durante la Primera Guerra Mundial progresó mucho la aviación. Después de


la contienda, se estableció el primer servicio de correo aéreo y empezaron los
vuelos alrededor del mundo.

En 1924 se llevó a cabo la primera vuelta al mundo en avión: el viaje duró seis
meses. Ahora, el mismo vuelo se hace en horas.

A través del tiempo han sido múltiples los avances logrados en el mundo de la
aviación; día a día se ven surcar en los cielos de México y del mundo aviones
de diversos tamaños que, conducidos por hábiles pilotos, parten para desem-
peñar diferentes funciones.

Los aviones de gran tamaño se emplean generalmente como transporte de


pasajeros y de carga. Los aviones de pasajeros llevan una tripulación dedica-
da al manejo de la nave y a la atención del pasaje; los aviones de carga trans-
portan desde alimentos perecederos, como el pescado y la fruta; medicinas,
vacunas, flores, ropa, periódicos, estatuas y animales, hasta pesadas
maquinarias y automóviles.

Los aviones pequeños se emplean en distintas actividades: como transporte


en pequeñas distancias y para fumigar los campos, rescatar o auxiliar perso-

46
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 47

nas, cuidar y proteger bosques, provocar lluvias y tomar fotografías para elaborar
mapas y cazar huracanes y tifones, ya que vuelan a través del centro
mismo de la tormenta y con aparatos especiales miden la presión, la velocidad
del viento y determinan la dirección de la tormenta.

Puede concluirse que, grande o pequeño, el avión es uno de los maravillosos


inventos del hombre y para el hombre.

LOS AVIONES DE "NUEVA GENERACIÓN"


Corresponde a la sesión de GA 5.85 AVIONES SUPERSÓNICOS

Hubo un tiempo en que el estruendo de los poderosos reactores de los aviones


era signo de potencia y seguridad. Los tiempos han cambiado; hoy en día la
tecnología aeronáutica ha alcanzado niveles que hace apenas dos décadas
eran insospechables. Los aviones de la "nueva generación" son más seguros, silen-
ciosos y eficientes en el consumo de combustible y, sobre todo, brindan una
mayor comodidad al pasajero.

Durante 1973, la historia de la aviación mundial registró un dramático giro


cuando estalló la llamada guerra del Yom Kipur, en el Medio Oriente, que trajo
como consecuencia el primer embargo petrolero contra el mundo occidental. El
resultado fue un alza sin precedentes en el precio del petróleo, al pasar de
alrededor de cinco dólares por barril a más de 40.

Una de las industrias más afectadas fue la del transporte comercial, especial-
mente en el sector aéreo.

Los aviones que surcaban los cielos en las grandes rutas internacionales de esos
tiempos estaban impulsados por tres y cuatro motores, lo cual los convertía en
grandes consumidores de combustible. Es por eso que, cuando sobrevino el
embargo petrolero, la industria aeronáutica se hundió en una de sus peores
crisis de todos los tiempos.

Era imperioso, entonces, reorientar la tecnología empleada en la construcción


de aeronaves de transporte comercial: los aviones del futuro deberían ser alta-
mente eficientes en el consumo de combustible, para poder hacer frente a los
altos costos de operación que estaban arruinando a las líneas aéreas mundiales.

Otra preocupación, que tomaría forma a mediados de la década de los setenta,


asestaría un nuevo golpe a la ya alicaída industria del transporte aéreo: los
movimientos ecologistas de las más diversas partes del mundo comenzaron a
endurecer sus campañas contra el ruido de los motores que impulsarían a los
nuevos aviones.

La capacidad del ser humano para adaptarse a las más difíciles circunstancias
quedó de manifiesto una vez más. Para finales de la década de los setenta,

47
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 48

cuando estalló la segunda crisis energética mundial, la industria aeronáutica


dio a conocer lo que se llamaría la "nueva generación" de aviones. Las
características principales de la nuevas aeronaves eran su alto rendimiento en
el consumo de combustible, su versatilidad, sus bajos costos de operación y sus
reactores impresionantemente silenciosos. Eran aviones a prueba de crisis
petrolera y que, además, podían pasar con éxito las más estrictas campañas
contra el ruido.

El más sobresaliente ejemplo de los aviones de la "nueva generación" es el


birreactor Boeing 767. Se trata de una aeronave de cabina ancha y dos pasillos
cuyo innovador diseño permite al personal de a bordo brindar un mejor y más
eficiente servicio. Su avanzada tecnología ha desarrollado el más elevado nivel
de eficiencia en el consumo de combustible entre las aeronaves de su tipo, una
gran versatilidad operacional en rutas de mediano y largo alcance y, además,
es sumamente silencioso, a pesar de que está impulsado por dos enormes y
poderosos reactores.

En lo que se refiere al aspecto económico, su operación permite a las aerolíneas


un inigualable abatimiento de costos. Esto es posible, entre otras cosas, debido
a su extraordinario diseño aerodinámico y a la utilización de aleaciones
de materiales ligeros tales como el aluminio, el grafito y compuestos híbridos
de kevlar/grafito.

Su cabina de mando y sus instrumentos de radionavegación electrónicos


digitales, es decir, el nuevo sistema computarizado de la cabina para dos
personas, son considerados como lo más avanzado del mundo.

Preferencia por los birreactores

Una tendencia muy interesante ha comenzado a afirmarse en la actual demanda


mundial de aviones: los birreactores registran pedidos sin precedente. El
Boeing 767 está haciendo sentir su presencia en las más diversas aerolíneas, ya
que pertenece a una familia de aviones diseñada para prestar servicios múlti-
ples.

La aviación mundial ha entrado en una nueva era, en la cual se da énfasis a


la comodidad y al abatimiento de costos, para hacer que un número de personas
cada vez mayor tenga acceso a la transportación aérea, que es uno de los signos
más evidentes del progreso de la humanidad. La nueva generación de aviones
es, sin duda, uno de los mejores ejemplos de los esfuerzos del hombre por
garantizar la comodidad y la seguridad del viajero, en un mundo cada vez
más ávido de medios de comunicación eficientes y confiables.9

Reyes Medina, Manuel, "Los aviones de nueva generación", ESCALA, núm. 27, México, octubre de 1991.
9

48
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 49

LOS JUEGOS OLÍMPICOS


Corresponde a la sesión de GA 4.71 LOS JUEGOS OLÍMPICOS

En Atenas, la constitución de Solón (siglo VI a. n. e.) da amplio lugar a la


educación física. De los 7 a los 18 años, el niño practica gimnasia y natación en
la "palestra"; a los 18 años ingresa en el gimnasio y el estadio. Los principales
ejercicios para los que se celebran competencias son: la lucha, las carreras, el
salto, los lanzamientos de disco y jabalina, cuyo conjunto integra el pentatlón.

El culto que toda Grecia profesaba por la belleza en todas sus formas acercó la
educación física (búsqueda de la belleza corporal) a la religión. En honor de
Zeus se instituyeron los Juegos Olímpicos, los cuales, a partir de 776, se
desarrollaron sin interrupción cada cuatro años durante doce siglos. Los juegos
se celebraban en Olimpia, en Elida. El santuario erigido en torno del Altis
comprendía templos célebres, altares, un estadio en cuyas gradas podían
acomodarse 45 000 personas y un hipódromo. Grecia entera se reunía allí, y sus
más valerosos atletas se enfrentaban durante cinco días, al cabo de los cuales se
proclamaba al vencedor. Pero los juegos del estadio no estaban aislados ni de
los torneos intelectuales o artísticos entre poetas, filósofos y escultores, ni de los
sacrificios religiosos. Los juegos no excluían las actividades más nobles del
ciudadano. El reunir cada cuatro años a los ciudadanos llegados desde los
de Grecia, enfrentándolos bajo las mismas reglas constituyó uno de los
factores más poderosos de la unidad helénica. El papel desempeñado por la
gimnasia en la educación griega ha sido inmortalizado en las estatuas de
Praxíteles, Mirón, Policleto, Fidias, etcétera.10

Las olimpiadas modernas

Las trompetas olímpicas volvieron a escucharse en Atenas, Grecia, después


de 1,500 años, gracias a la constante labor de convencimiento del deportista
francés, barón Pedro de Coubertin, quien desde 1896 solicitó al Congreso de
Francia que iniciara las gestiones para la reanudación de los Juegos
Olímpicos.

10
"Los juegos olímpicos", Enciclopedia Didáctica Quillet, tomo III, México, Grolier, 1978.

49
¡A UN PASITO DEL MILAGRO!
Corresponde a la sesión de GA 4.63 UN GRUPO DE ESTRELLAS

La selección de futbol Sub-23 de Guatemala venció 2 - 1 a Costa Rica y calificó a


la fase final de la eliminatoria regional para los juegos olímpicos Beijing 2008.
El texto siguiente presenta información sobre el partido.

Decepcionados los ticos por la dolorosa derrota.

La escuadra chapina, a cargo del técnico costarricense Rodrigo  Kenton, se  puso 
adelante  con  un  gol  tempranero  de  Wilson  Lalín  Sánchez,  quien  convirtió  al 
minuto tres del choque jugado en el estadio Nacional Mateo Flores de la capital. 
 
El  delantero  Juan  Carlos  Solórzano  empató  para  Costa  Rica  al  minuto  14  tras 
rematar  en  el  área  chica  un  balón  servido  desde  la  banda  derecha  que  dejó  sin 
oportunidad al portero Ricardo Jérez. 
 
El gol del triunfo y que significó la clasificación directa fue al minuto 63 por José 
Manuel  Contreras,  quien  tomó  un  balón  muy  alejado  del  área  rival  y  venció  al 
arquero  con  un  tiro  potente  de  pierna  derecha  que  entró  en  el  ángulo  superior 
derecho. 
 
Cuando  se  consumían  los  últimos  minutos  del  choque,  Costa  Rica  tuvo  la 
oportunidad  de  empatar  ‐y  clasificar‐  con  un  doble  remate  a  boca  de  jarro 
contenido  por  Jérez  y  la  espalda  de  un  defensa  que  lo  asistió  en  forma 
providencial. 
 
Costa Rica venía de golear 9‐1 a Nicaragua y le bastaba un empate ante Guatemala 
para  clasificar  en  forma  directa  a  la  fase  final  de  la  eliminatoria  olímpica.  La 
selección anfitriona quedó en desventaja por diferencia de goles. 
 
El triangular comenzó el miércoles con el choque entre Guatemala y Nicaragua que 
favoreció a la selección Sub‐23 de casa que se impuso 3‐0 a los nicaragüenses. 
 
Kenton afirmó a periodistas que la victoria ante Costa Rica y la clasificación para el 
conjunto  de  casa  significaba  ʺun  regalo  de  navidad  anticipado  para  la  afición 
guatemaltecaʺ  que  por  fin  venció  al  gigante  del  área  centroamericana,  el  cuadro 
tico. 
 
El  director  técnico  de  Costa  Rica,  Hernán  Medford,  admitió  por  su  parte  la 
superioridad de Guatemala en el crucial partido y expresó su confianza en vencer a 
Panamá en la reclasificación. ʺNo estamos muertos, seguimos vivosʺ, enfatizó. 
 
Para  la  fase  final  de  la  eliminatoria  olímpica  que  se  jugará  en  marzo  próximo  en 
Carson,  California  y  Tampa,  Florida,  están  clasificados  Estados  Unidos,  México, 
Canadá, Cuba, Haití y Honduras.
 
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 51

Con el resultado, Costa Rica deberá disputar una serie de reclasificación ante Panamá
en una fecha aún por definir.11

INSTRUCCIONES PARA CANTAR


Corresponde a la sesión de GA 4.64 LA PALABRA MÁS DINÁMICA

Empiece por romper los espejos de su casa, deje caer los brazos, mire vagamente
pared, olvídese.

Cante una sola nota, escuche por dentro. Si oye (pero esto ocurrirá mucho
después) algo como un paisaje sumido en el miedo, con hogueras entre las
piedras, con siluetas semidesnudas en cuclillas, creo que estará bien encamina-
do, y lo mismo si oye un río por donde bajan barcas pintadas de amarillo y
negro, si oye un sabor de pan, un tacto de dedos, una sombra de caballo.

Después compre solfeos y un frac, y por favor no cante por la nariz y deje en paz
a Schumann.l2

CORTÉS EN TABASCO
Corresponde a la sesión de GA 4.68 SABER ESCUCHAR

En la imaginación de Cortés se perfila una estratagema para terminar de vencer


la rebeldía de los tabasqueños. "Sabéis, señores -dijo riendo a los soldados que
lo acompañan-, que me parece que estos indios temerán mucho a los caballos
y deben pensar que ellos solos hacen la guerra y asimismo las lombardas: He
pensado una cosa para que mejor lo crean: que traigan la yegua de Juan Sedeño
que parió el otro día en el navío y atarla, donde yo estoy; y traigan el caballo de
Ortiz el Músico que es muy rijoso y tomará el olor de ella, llevarán la yegua y
el caballo cada uno por donde vengan los caciques que han de venir que, no los
oigan relinchar ni los vean hasta que vengan delante de mí y estemos hablan-
do."

Al mediodía, según lo prometido, cuarenta caciques invaden el improvisado


aposento de Cortés, que los espera sentado en una silla de tijera, teniendo a su
lado a jerónimo de Aguilar. Entre profundas reverencias y nubes de incienso,
los señores expresan en una larga plática su arrepentimiento por lo pasado y su
decisión de mantenerse amigos en lo futuro.

Cortés les habla fingiendo enojo. Todas las veces que los había requerido con la
paz, ellos se empeñaron en darle guerra. Por ser los culpables de lo ocurrido
merecían la muerte, ellos y los habitantes de los pueblos, pero los españoles son
vasallos de un gran rey que los envió a sus tierras para ayudar y favorecer a los

"¡A un pasito del milagro!", Diario: Información con valor VANGUARDIA 15/01/2008. www. vanguardia.com.mx
11

Almeida, José Luis, Sinfonola de cantares, México, SEP, 1991, p. 9.


12

51
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 52

que estuvieran en su real servicio, y si ellos prometían ser buenos, los ayudarían
en todo; de no ser así, soltarían algunos tepuzques –al hierro llamaban
tepuzque, aclara Bernal– que todavía estaban enojados por las pasadas gue-
rras. Entonces hizo una señal a los artilleros que esperaban la orden de poner
fuego en la lombarda, y la pelota, en la calma del mediodía, salió zumbando con
gran estruendo por los bosques. Como si no bastara esta manifestación del
enojo de los cañones, para terminar de aterrar a los caciques, traen además el
caballo, y el animal, al percibir el olor que la yegua había dejado en la habitación
de Cortés, relincha, se para de manos y mira con sangrientos ojos a los
sorprendidos caciques. Cortés, una vez obtenido el efecto que deseaba, se
levanta de su silla, ordena a los mozos de espuela que se lleven lejos al
cuadrúpedo y vuelve a donde están los señores mayas, a los cuales asegura
haberle dicho ya al caballo que no mostrara más enojo.13

EL PADRE HIDALGO
Corresponde a la sesión de GA 4.65 QUE HABLEN POR MI LOS HECHOS

Desde niño fue el cura Hidalgo de la raza buena, de los que quieren saber. Los
que no quieren saber son los de la raza mala. Vio los negros esclavos, y se llenó
de horror. Vio maltratar a los indios, que son tan mansos y generosos, y se sentó
entre ellos, como un hermano viejo, a enseñarles las artes finas que el indio
aprende bien: la música, que consuela; la cría del gusano, que da la seda; la cría
de la abeja, que da miel. Tenía fuego en sí, y le gustaba fabricar; creó hornos para
cocer ladrillos. Le veían lucir mucho, de cuando en cuando, los ojos verdes.
Todos decían que hablaba muy bien, que sabía mucho, que daba muchas
limosnas, el señor cura del pueblo de Dolores. Decían que iba a la ciudad de
Querétaro, una que otra vez, a hablar con unos cuantos valientes y con el marido
de una buena señora. Un traidor le dijo a un comandante español que los amigos
de Querétaro trataban de hacer a México libre. El cura montó a caballo con todo
su pueblo, que lo quería como a su corazón; se le fueron juntando los caporales
y los sirvientes de las haciendas, que eran la caballería; los indios iban a pie, con
palos y flechas o con hondas y lanzas. Se le unió un regimiento y tomó un
convoy de pólvora que iba para los españoles. Entró triunfante en Celaya, con
músicas y vivas. Al otro día, junto al Ayuntamiento, lo hicieron general, y
empezó un pueblo a nacer. El fabricó lanzas y granadas de mano. El dijo
discursos que dan calor y echan chispas, como decía un caporal de las hacien-
das. El declaró libres a los esclavos. El les devolvió sus tierras a los indios. El
publicó un periódico que llamó Despertador Americano.

Ganó y perdió batallas. Un día lo dejaban solo. La mala gente quería ir con él
para poder robar en los pueblos y para vengarse de los españoles. El les avisaba
a los jefes españoles que, si los vencía en la batalla que iba a darles, los recibiría
en su casa como amigos. ¡Eso es ser grande! Se atrevió a ser magnánimo, sin
miedo a que lo abandonase la soldadesca, que quería que fuese cruel.

13
Carrusel de Cuacos, México, SEP/FCE, 1991 (Libros del Rincón) pp. 10-11.

52
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 53

Su compañero Allende tuvo celos de él, y él le cedió el mando a Allende. Iban


juntos buscando amparo en su derrota cuando los españoles les cayeron
encima. A Hidalgo le quitaron, uno a uno, como para ofenderlo, los vestidos de
sacerdote. Lo sacaron detrás de una tapia y le dispararon los tiros de muerte a
la cabeza. Cayó vivo, revuelto en la sangre, y en el suelo lo acabaron de matar.
Le cortaron la cabeza y la colgaron en una jaula en la Alhóndiga misma de
Granaditas, donde tuvo su gobierno. Enterraron los cadáveres descabezados.
¡Pero México es libre!"14

ANATOMÍA DE GUATEMALA URBANA


Corresponde a la sesión de GA 4.76 ANATOMÍA DE UN TEMA

Una forma muy común de obtener conocimientos en actividades escolares


sobre diversos temas consiste en investigar sobre ellos y, más tarde, con los
datos reunidos, elaborar una monografía, es decir, un trabajo escrito que
examina más o menos minuciosamente diferentes aspectos de un asunto
determinado.

A continuación se transcriben algunos pasajes de un ejemplo, para ilustrar los


propósitos y las partes en que se divide una monografía, así como el
tratamiento que habitualmente se da en ella a la información.

Guatemala UrbanaXIV

Introducción

La ciudad de Guatemala presenta una realidad muy compleja que, por una parte
es resultado de una sociedad colonial, cuyas huellas han quedado impresas no
solo en lo arquitectónico (zona centro) sino también en ciertos aspectos sociales,
económicos e ideológicos; por otra parte la ciudad es resultado del proceso de
desarrollo capitalista-dependiente que, dentro del modelo de sustitución de
importaciones propio de la década de 1960-70 en Centroamérica, impulsó un
proceso de industrialización de bienes de consumo. El desarrollo del modelo ha
tenido un efecto altamente concentrador: de capitales, de población, de industrias,
servicios y mano de obra en la capital. Esta concentración supuso, en la práctica
que la Ciudad de Guatemala se convirtiera en el principal “polo de desarrollo” del
país, produciéndose los clásicos efectos de macrocefalia urbana capitalina,
frecuente en los países latinoamericanos.*

La estructura de este documento es muy sencilla: tres puntos, 1, 3 y 5, enfocan los


problemas de Guatemala, Otros tres puntos intercalados, 2, 4 y 6, se refieren a

XIV
Martí, José “El Padre Hidalgo”, en Michoaus, Manuel y Domínguez, Jesús, en El galano arte de leer, México Trillas, 1973
(comp.) pp. 225-226
* Xavier Paunero Amigo, Juan Carlos Martínez Aniorte, La Industria Maquiladora y el Ordenamiento Urbano
del AMG –Área Metropolitana de Guatemala--

53
conceptos más teóricos y generales, aunque toman como ejemplo la situación de
este país.

1. Una Guatemala nueva cada quince años

La distribución de la población en el territorio de un país está condicionada por


factores socioeconómicos y políticos, por un medio físico de características
variadas y por una tecnología prevaleciente. Estos mismos factores se ven
afectados de manera recíproca, por el patrón de doblamiento que adopta
evolutivamente cada país.

En este primer capítulo se resumen algunos de los factores que caracterizan el


patrón de doblamiento de Guatemala y se insiste en los aspectos
socioeconómicos. Esperamos, así, dibujar un telón de fondo a las apreciaciones y
planteamientos que se apuntan después. ∗

Crecimiento de la población

Este proceso drástico ha sido, además, relativamente reciente. Desde la fundación


de la ciudad en el Valle de la Ermita en 1776 (que fue la cuarta fundación de la
capital del Reyno de Guatemala) la ciudad tuvo un lento desarrollo urbano. No fue
sino hasta la década de 1950 cuando se inicia la fase de crecimiento demográfico
explosivo en el país… De 1950 al 2000 la población total del país pasó de 3 a 11
millones de habitantes, lo que supone un aumento anual promedio de 2.3%.

La capital pasa a ser el espacio que acoge la mayor parte de emigrantes; se


rompen los límites urbanos establecidos con la fundación de la ciudad y se inicia la
expansión física y demográfica hacia los municipios aledaños…

Para tener una idea de la importancia relativa de esta tasa, se muestra la siguiente
gráfica de crecimiento del país, y el crecimiento que sufre la ciudad capital y los
municipios aledaños.**

DEPARTAMENTOS/ Población Tasa de crecimiento anual


Ciudades 1950 1964 1973 1981 1994 1950- 1964- 1973- 1981- 1950-
Total país 1964 1973 1981 1994 1994
Población total 2 790 868 4 287 997 5 158 075 6 054 227 8 331 874 3.1 2.1 2.0 2.4 2.5
Población urbana total 696 458 1 441 711 1 878 191 1 980 533 2 914 687 5.2 3.0 0.7 3.0 3.3
Población rural total 2 094 410 2 846 286 3 279 884 4 073 694 5 417 187 2.2 1.6 2.7 2.2 2.2
Población loc. de 2000 y más 749 159 1 351 844 1 737 538 2 172 528 3 177 643 4.2 2.8 2.8 2.9 3.3

GUATEMALA
Población total 438 913 810 858 1 108 186 1 311 192 1 813 825 4.4 3.5 2.1 2.5 3.2
Población urbana total b 318 498 634 723 929 209 855 736 1 285 828 4.9 4.3 -1.0 3.1 3.2
Población rural total 120 415 176 135 178 977 455 456 527 997 2.7 0.2 11.7 1.1 3.4
Población loc. de 2000 y más 395 635 754 330 1 038 528 1 238 025 1 681 651 4.6 3.6 2.2 2.3 3.3
Guatemala a 377 326 732 830 1 014 462 1 203 223 1 632 201 4.7 3.6 2.1 2.3 3.3
Guatemala 314 160 598 262 730 541 789 879 873 974 4.6 2.2 1.0 0.8 2.3
Mixco 11 784 36 940 129 878 197 741 305 297 8.2 14.1 5.3 3.3 7.4
Villa Nueva 7 428 17 477 42 082 71 069 192 069 6.1 9.8 6.6 7.6 7.4
Chinautla 4 948 20 655 32 763 41 682 63 463 10.2 5.2 3.0 3.2 5.8
Villa Canales 20 057 26 896 31 774 39 309 62 334 2.1 1.9 2.7 3.5 2.6
Amatitlán 11 616 19 727 26 412 32 885 54 930 3.8 3.3 2.7 3.9 3.5
Petapa 2 146 3 373 8 078 13 271 41 506 3.2 9.8 6.2 8.7 6.7
Santa Catarina Pinula 5 187 9 500 12 934 17 387 38 628 4.3 3.5 3.7 6.1 4.6


SEP de México, Conceptos Básicos de primer grado Vol. II.
** CEPAL

54
a. Comprende la población urbana total del Departamento de Guatemala e incluye,
además, a la población urbana y rural de los municipios próximos a la ciudad central
(Chinautla, Mixco, Villa Nueva, Petapa, Santa Catarina Pinula, Amatitlán y Villa Canales).

b Las cifras preliminares del censo de 1973 indican una población urbana total de 799271;
si se adoptara este valor, las tasas de crecimiento serían las siguientes:

1964 - 1973 = 2.6; 1973 - 1981 = 0.9

Fuente: Censos nacionales de población

(Datos del Population Reference Bureau)

Estos datos, como cualesquiera de los que se proyectan a largo plazo, deben tomarse
con muchas reservas. Aun así, resultan extraordinariamente reveladores: mientras
Guatemala duplica su población total cada 20 años, otros países, particularmente los
desarrollados, apenas lo hacen cada 50 o más años (...)

El doblamiento

Si al rápido crecimiento de población descrito se le suman importantes movimientos


migratorios, se obtienen los elementos principales para caracterizar el proceso de
urbanización por el que atraviesa Guatemala. Sin detenerse a analizar los factores de
repulsión del campo, la guerra interna de 36 años y la atracción de las ciudades, que
serán tocados más adelante y que provocan los fenómenos migratorios aludidos, se
puede obtener una imagen general del proceso de urbanización examinando los datos
que presenta la Gráfica 2.

Gráfica 2

Población total Población urbana

Año Población Tasa anual Población Tasa anual % de la


en millones en promedio en millones en promedio población
de incremento de incremento total

1950 2.790,868 3.1 696,458 5.2 25.0

1964 4.287,997 2.1 1.441,711 3.0 33.3

1973 5.158,075 2.0 1.878,191 0.7 36.4

1981 6.054,227 2.4 1.980,533 3.0 32.7

1994 8.331,874 2.5 2.914,687 3.3 35.0

55
Población rural

Población Tasa anual % de la


en millones en promedio población
de incremento total

2.094,410 2.2 75.0

2.846,286 1.6 66.4

3.279,884 2.7 63.6

4.073,694 2.2 67.3

5.417,187 2.2 65.0

Este crecimiento con características metropolitanas, ha sido tan rápido como caótico.

Las consecuencias del crecimiento no planificado de la ciudad son:

- Desorganización y crecimiento extensivo de la periferia de la ciudad. En función de


la distancia y del crecimiento extensivo los servicios urbanos se hacen más
deficitarios y caros.
- Ausencia de un sistema integral de transporte.
- Congestión y falta de estructuración de la ciudad central.
- Carencia de grandes equipamientos colectivos y servicios organizados a nivel
metropolitano o regional, lo que dificulta el desarrollo de otros centros urbanos de
la región.
- Proliferación de zonas insalubres de grave contaminación ambiental; una ciudad
como Guatemala, con un millón y medio de personas aproximadamente, no cuenta
con una sola depuradora de aguas negras en funcionamiento, con lo cual éstas se
vierten libremente a los barrancos y ríos de alrededor.

Las estadísticas establecen que la población crece 2.6 por ciento anual. Es decir, que
“la sociedad está creciendo mucho más rápido que sus capacidades económicas e
institucionales.∗

La economía crece 3.3 por ciento. Habría que crear o reinventar servicios de desarrollo
en educación, salud y vivienda”, indicó Hugo Beteta, secretario de Planificación y
Programación de la Presidencia (Segeplan)∗.

Según el Instituto Nacional de Estadística, la tasa de natalidad en 2005 es de 4.4 hijos


por mujer y el crecimiento demográfico, 2.6 por ciento. Mientras, el crecimiento
económico es de 3.3 por ciento.


Diario Prensa Libre

Secretaría de Planificación y Programación –SEGEPLAN-

56
“El crecimiento demográfico tiene que estar relacionado con el crecimiento social y
económico, y en Guatemala no lo está”∗

Aspectos socioculturales, económicos y geográficos convergen en el crecimiento de la


población. La tasa de natalidad es de 4.4 por mujer. De cien mujeres embarazadas, 21
son adolescentes. ∗

Como puede advertirse en el texto, para elaborarlo fue preciso consultar revistas,
libros, periódicos, enciclopedias e, incluso, documentos y datos proporcionados
por organismos especializados.

Generalmente, la monografía se divide en tres partes, introducción, desarrollo y


conclusiones. En la segunda de esas secciones, se expone el tema propiamente
dicho y se presentan datos, cálculos y resultados obtenidos mediante la
investigación para explicar de la mejor manera posible los aspectos del tema.

CIUDAD DE GUATEMALA
Corresponde a la sesión de GA 5.88 TEXTOS CONDENSADOS

Guatemala fue catalogada como una de las ciudades con más rápido crecimiento
poblacional en el mundo, de acuerdo a un informe de la revista inglesa The Economist,
respecto a las aglomeraciones urbanas con al menos un millón de habitantes.

De acuerdo con el informe, Guatemala ocupa la posición 18 con un ritmo de


crecimiento anual del 14.1 por ciento en promedio del año 1975 al 2000 y es una de
las tres ciudades del continente americano que se encuentran listadas entre las
primeras 30 del mundo. La lista la encabezan ciudades de Yemen, Irán y Corea del
Sur.

Este informe no se refiere a las ciudades más habitadas pero sí a las de crecimiento
más acelerado.

La población urbana en Guatemala crece a un ritmo del 3.6 por ciento cada año de
acuerdo a un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF por
lo que se estima que para el 2005, el municipio de Guatemala tendrá 1,031,376
habitantes de acuerdo a la proyección del Instituto Nacional de Estadística.

El crecimiento poblacional evidencia también el aumento en el requerimiento de


servicios públicos. El Plan Guatemala 2020 destaca algunos de los efectos de este
crecimiento acelerado.

• Ocupación urbana espontánea en áreas periféricas y áreas en riesgo: los


asentamientos humanos
• Degradación ambiental urbana y agotamiento de recursos naturales
• Aumento en la demanda de suelo urbanizado y servicios supera la capacidad
institucional de respuesta


Asociacoón Probienestar de la Familia Guatemalteca –APROFAM-

Instituto Nacional de Estadística –INE-

57
Temas como el del transporte, deben tomar en cuenta las proyecciones en el
crecimiento poblacional. En Guatemala circulan 1.1 millones de vehículos de los
cuales el 64% están registrados en la capital y muestran un aumento en el parque
vehicular del 10 al 15 por ciento anual, casi duplicándose en cinco años. Las calles de
la ciudad tienen capacidad solamente para 400 mil vehículos por lo que se hacen
necesarias acciones encaminadas a buscar alternativas en la movilidad urbana y el
ordenamiento vial.

A este se suman otros temas como la basura, el agua que por el rápido crecimiento de
la población y la constante migración hacia la ciudad, trasciende la jurisdicción
municipal para convertirse en temas nacionales.

- Según el Censo de Población 2002, el Departamento de Guatemala cuenta con


1,196 habitantes por kilómetro cuadrado.

- Del año 1996 al 2002, 266,715 personas migraron a diferentes Departamentos


del país. El 36% de migrantes internos se ubicaron en el Departamento de
Guatemala.

- De la población de 15 a 64 años, 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 5 hombres


son analfabetos.

- en el área urbana, el 12% de la población tiran la basura en cualquier lugar.

- A diario llegan al Vertedero municipal de la ciudad de Guatemala, entre mil 500


a 2 mil toneladas de basura.

- El Lago de Amatitlán, al sur de la ciudad de Guatemala, recibe el 50 por ciento


de las aguas negras de la ciudad de Guatemala a través del Río Villalobos por
lo tanto está severamente contaminado.

A Estos datos dan cuenta de otros aspectos reveladores dentro del interesante perfil de
la ciudad de Guatemala, la cual pretende continuar sobreviviendo, a pesarde todo.-

COMO TOMAR NOTAS


Corresponde a la sesión de G.A 4.68 SABER ESCUCHAR

Las anotaciones acerca de los puntos sobresalientes, que se llevan a cabo durante
una exposición oral o conferencia, se llaman apuntes o notas.

Tomar apuntes es una actividad que apoya el aprendizaje y ayuda a procesar la información
obtenida, al anotar lo esencial de lo escuchado se puede reflexionar
reflexionar, ordenar y captar mejor el mensaje.

Utilidad de las notas

– Ayudan a fijar la atención.


– Propician el estudio y la reflexión acerca de lo escuchado.
– Permiten conservar explicaciones e informaciones relevantes.

Levario, Turcott, Ciudad de México: Numerología locura, en El Nacional, México, 7 de mayo


16

de 1992, pp. 8 y 9.

58
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 59

Recomendaciones para tomar notas

– Escribir fecha y título del tema.


– Anotar las ideas esenciales en forma clara, breve y precisa.
– Colocar títulos, subtítulos y explicaciones de acuerdo con el esquema
adjunto.
– Reproducir los esquemas presentados por el expositor.
– Anotar al margen los comentarios personales.

Título Subtítulo Explicaciones

ERA MODERNA – Los medios y las técnicas desarrolla-


dos en la era moderna han alcanzado
niveles asombrosos.

VIAJES LA AERONÁUTICA – La aeronáutica, a través de las naves


espaciales, ha dado grandes muestras
de dominio.

ESPACIALES LOS SATÉLITES – Se han colocado satélites como estrate-


gia de vigilancia en el espacio.

NAVES ESPACIALES – Se pretende establecer una base espa-


cial manejada desde la Tierra.
– Se han diseñado naves espaciales reuti-
lizables para colocar satélites y explo-
rar los astros.
– Pueden transportar a siete tripulantes
como máximo y dos como mínimo.

RECOMENDACIONES PARA ESCRIBIR UN TEXTO


Corresponde a la sesión de GA 3.54 ATRÉVETE A ESCRIBIR

Platicando con mi abuelo acerca de lo difícil que me resultaba redactar textos,


noté que con su bastón trazaba distraídamente figuras en el piso, molesto le
pregunté. --¿Me escuchaste, abuelo?

A lo que él me respondió —¡Claro!, pero no veo por que te afliges, si tú puedes


hacerlo.

59
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 60

– Cómo, abuelito?

– Muy fácil, sigue un camino- Y tranquilamente trazó con su bastón una línea.

– Primero -dijo - necesitas determinar qué quieres comunicar y el tema que


vas a desarrollar.

– Después piensa en el título para el texto; una vez que escribiste el título,
necesitas saber qué vas a decir acerca de ese tema, o sea el contenido, para
ello deberás investigar en libros, enciclopedias, periódicos, etcétera, todo
lo relacionado con el tema escogido.

– Cuando ya hayas seleccionado la información piensa cómo la vas a decir,


emplea oraciones claras y sencillas que contengan la información más
importante. ¿Se te hace difícil ahora? -¡Así no, abuelito!, yo puedo hacerlo.
Y el rostro de mi abuelo se iluminó con una sonrisa.

AL FONDO DEL TEMA


Corresponde a la sesión de GA 3.55 PARA REDACTAR UN TEMA

Cuando una persona desea desarrollar un tema con el propósito de estudiarlo


a fondo puede elaborar una monografía, ya que es una manera de presentar la
información investigada.

La monografía es el tratado o estudio sobre un tema particular de cualquier


materia; su finalidad es tratar de manera clara y concisa un tema. El estudio
tiende a ser profundo pues debe considerarse en su desarrollo el origen, las
características y la utilidad del asunto investigado.

La elaboración de una monografía debe planearse para lograr un mejor


resultado.

Proceso para elaborar una monografía

• Elegir el tema de estudio.

• Determinar las fuentes de información que se consultarán.

• Para realizar la investigación, elabora un esquema en el que se incluyan


los siguientes aspectos:

60
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 61

a) Especificar la información a localizar: origen, características y utilidad.

b) Recopilar la información en fichas de trabajo: resúmenes, síntesis, cita


textual, comentario o crítica.

c) Analizar la información estudiada.

Esquema para redactar la monografía

– Introducción. Se deben incluir las ideas que presentarán el tema a


desarrollar.

– Desarrollo. Se presenta en forma coherente la información organizada,


señalando los subtítulos necesarios.

– Conclusión. Se presenta la síntesis y un comentario de la información


organizada.

• Determinar un título congruente con el tema a desarrollar.

• Presentar un índice breve en el que se indicarán los aspectos que se


desarrollarán sobre el tema de estudio.

• Incluir bibliografía, lista de obras consultadas.

• Redactar la monografía y corregirla.

Elaborar un plan para hacer una monografía es importante, ya que de ello


depende la realización de un buen trabajo. Además ayuda a los alumnos a
desarrollar habilidades para investigar.

DESARROLLO DE UN TEMA
Corresponde a la sesión de GA 4.77 PARA REDACTAR EL DESARROLLO DE UN TEMA

La monografía es el resultado de una investigación a fondo que se presenta


en forma escrita.

En la siguiente página se presenta una monografía con el fin de que el alumno


conozca su estructura y presentación.

61
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 62

FILIPINAS

Filipinas es un Estado del Sur de Asia formado por el archipiéla-


go de la Insulindia, entre los mares de China meridional y el Introducción
Pacífico.

Territorio
2
El territorio tiene una extensión de 300 000 km .

Las islas principales son: Luzón, Mindanao, el grupo de las


Visayas, Sámar, Negros, Panay, Leyte, Cebú, Bohol y Mabate;
relieve abrupto, cadenas de N a S con altitud de 2 955 m en
Mindanao; clima ecuatorial bajo el régimen de los monzones;
tiene abundantes lluvias; la capital política es Quezon - City,
situada cerca de la capital histórica, Manila.
Desarrollo
La principal riqueza es la agricultura; posee extensos bosques.

Historia
Las Filipinas fueron descubiertas por Magallanes (1521).

Las ocupó Leyazpi (1565). Por el Tratado de París (1898), España


las cedió a los E.E.U.U. Se hicieron autónomas en 1916. Durante
la Segunda Guerra Mundial fueron ocupadas por los japoneses
(1942-1945) y después liberadas por Mac Arthur, para ser conver-
tidas en República Independiente (1946).
Datos sociales y políticos

Población: 47 924 017 habitantes en 1980 (160 hab Km2).

Idioma: tagalo, inglés, español.


Religión: católica.
Sistema político: república unitaria, asamblea legislativa unica-
meral (en suspensión de funciones). Principales partidos: Movi-
miento para la Nueva Sociedad (oficialista), Unión Democrática
Opositora, Frente Moro de Liberación Nacional.

Turistas: 1 008 200.

Moneda: peso filipino, equivalente a 22.54 dólares en enero de


1990.

Cuenta con prensa, emisoras de radio y televisión.

62
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 63

Geografía física
El territorio de Filipinas está formado por las grandes islas
Luzón, Mindano y, entre ambas, Mindoro y las Visayas. Al SO,
las Sulu y Palawan enlazan el archipiélago con Insulindia. Abun-
dan los sectores montañosos y los fenómenos volcánicos, mien-
tras las llanuras son litorales y de sedimentación reciente.
Su clima tropical es monzónico, con abundantes lluvias.

Geografía humana
El fondo étnico es complejo. Está formado por negritos, vedas,
papúes y malayos, a los que se añaden elementos chinos y
Desarrollo
europeos. Sólo 15 % de la población vive en núcleos de más de
5 000 habitantes y un tercio de la población urbana se concentra
en Manila.

Geografía económica
Predominan los cultivos de arroz y maíz, caña de azúcar (isla de
Negros, centro de Luzón), cocos, copra y tabaco (valle de Caga-
yán). Producto típico es el abacá o cáñamo de Manila. Recursos
forestales (caoba de Filipinas bambú). Pesca. Oro, plata, hierro,
cobre, manganeso, cromo, níquel, industria transformadora de
los productos locales. Refinerías de petróleo.

Filipinas es un territorio que posee una historia inte-


resante, que ha logrado su independencia con gran
Conclusión
esfuerzo y poco a poco ha ocupado un lugar impor-
tante en el continente euroasiático-africano.

Índice
Territorio
Historia
Datos sociales y políticos
Geografía física
Geografía humana
Geografía económica

Bibliografía
*Enciclopedia Escolar Vox. Bibliograf, S. A. 1967.

63
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 64

COMO ELABORAR UN CUADRO SINÓPTICO


Corresponde a la sesión de GA 3.48 RADIOGRAFÍA DEL MENSAJE

Existen diversas formas de representar el contenido de un texto, estas


representaciones permiten organizar los elementos de contenido que integran
el escrito, una de estas representaciones se llama cuadro sinóptico.

Un cuadro sinóptico es el resumen de un texto presentado en forma


esquemática para que pueda interpretarse con facilidad.

Para elaborar un cuadro sinóptico se requiere:

– Leer atentamente el texto y consultar el diccionario para resolver proble-


mas de comprensión.

– Localizar las ideas principales.

– Dividir el tema en subtemas.

– Ordenar la información de lo general a lo particular y presentarla gráfica-


mente por medio de llaves, cuadros o flechas. Ejemplos:

Explicación
Subtema
Ejemplo

TEMA

Explicación
Subtema
Ejemplo

64
AA/CB/1/V2/P-001-140.QX4.0 4/4/03 12:06 PM Page 65

En el cuadro sinóptico anterior la información más general es el tema; la infor-


mación menos general los subtemas; la explicación y los ejemplos específicos
es lo particular.

TEMA

SUBTEMA 1 SUBTEMA 2 SUBTEMA 3 SUBTEMA 4

EXPLICACIÓN EXPLICACIÓN

El cuadro sinóptico es eficaz, pues permite conocer rápidamente la estructura


del texto; es preciso, ya que admite una sola interpretación; es completo
porque incluye todas las ideas principales del texto, y es atractivo si cumple
con los requisitos de presentación como: limpieza, legibilidad, distribución,
etcétera.

Es importante considerar que éstos no son los únicos tipos de cuadros sinóp-
ticos, pero será la experiencia y la creatividad de quienes lo usen lo que
determinará la creación de otros tipos de cuadros.

La rítmica actividad de las pequeñas cazadoras

De todas las especies de hormigas legionarias, una de las mejor conocidas es


Ection hamatum**. Durante diecisiete días consecutivos la tropa se mueve
incansablemente a través de la selva y cada noche vivaquea en un lugar dis-
tinto. Al cabo de estos diecisiete días de continua actividad, las columnas se
detienen y permanecen estables durante diecinueve o veinte días. En un
principio se pensó que la alternancia de periodos nómadas y sedentarios
estaba determinada por la escasez o abundancia de presas en las proximida-

**Ection hamatum. Especie de hormigas legionarias.

65
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 66

des, hasta que detenidas observaciones permitieron comprobar que no eran


estímulos externos sino más bien el ciclo reproductor de la especie y el
desarrollo de los miembros de la colonia los que gobiernan la rítmica actividad
de las pequeñas cazadoras.

Cuando las larvas nacidas de la última puesta, que durante el periodo nómada
han sido transportadas por las obreras, se recluyen en el interior de su capullo
para transformarse en adultos, la horda se detiene y se hace sedentaria y sus
diarias correrías se reducen poco a poco. A su vez, el abdomen de la reina ha
ido sufriendo un progresivo aumento por el gran número de huevos que
alberga. Al cabo de una semana de vida sedentaria, con el abdomen distendido
al máximo hasta alcanzar un volumen cinco veces mayor que el normal, la reina
inicia la puesta, que se prolonga entre cinco días y una semana, periodo en el
cual deposita de veinte mil a treinta mil huevos.

Cuando los huevos eclosionan, la colonia empieza a recuperar su ritmo


perdido, y el momento en que de los capullos en que se recluyeron las larvas
emerge una nueva hornada de jóvenes obreras —lo que ocurre a los dieci-
nueve o veinte días—, la horda abandona su refugio y reemprende sus cor-
rerías de caza.

La coordinación de los movimientos del grupo depende de la presencia de lo


que los científicos han dado en llamar hormonas sociales. Las hormigas
guerreras, al igual que los restantes insectos comunitarios, intercambian
constantemente alimentos de boca a boca y se lamen distintas partes del
cuerpo.17

Estas sustancias predigeridas y estas secreciones que pasan de unos indivi-


duos a otros acarrean hormonas que, en definitiva, son las responsables
de que los distintos componentes de la horda se pongan en movimiento de
manera sincrónica, se detengan cuando las necesidades reproductoras del
grupo así lo precisen y reemprendan nuevamente la marcha cuando la captura
de presas se hace necesaria para su supervivencia. La trofalaxia, nombre que
recibe este intercambio de alimentos y de secreciones, hace circular por toda
la comunidad sustancias activísimas que son responsables de algo tan
importante para la vida de la horda como la absoluta coordinación de todos los
procesos vitales que afectan a su seguridad y perpetuación.

17
César León, Lampreas de Jacona, La Jornada, sábado 6 de mayo de 1992.

66
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 67

Así, la recuperación de la actividad de las hormigas legionarias, coincidente


con la emergencia de las jóvenes obreras, se debe a las relaciones de trofalaxia
que unen entre sí a todos los miembros de la colonia. Las secreciones de las
recién emergidas estimulan la actividad de las demás y desencadenan en ellas
el nomadismo. Si experimentalmente se eliminan las obreras jóvenes, recién
emergidas, la colonia es completamente incapaz de salir del estado sedenta-
rio, probando así de forma concluyente su decisiva importancia para el inicio y
mantenimiento de la fase vagabunda.18

EL ACTIVADOR DE RECUERDOS
Corresponde a la sesión de GA 4.75 FORMACIÓN DE ESTRUCTURAS

La capacidad de acumular información en la memoria tiene límites; por ello,


conviene echar mano de recursos que permitan almacenarla y, además, activar
recuerdos acerca de ella para aprovecharla cuando sea necesario.

Uno de los más eficaces procedimientos para tal fin consiste en analizar el
contenido de un texto leído hasta reconocer la manera en que está organizado,
para luego representar aproximadamente su estructura mediante un esquema
que más adelante permitirá recordar en general lo leído. Ese recurso se ilustra
líneas adelante a partir de la información contenida en un texto de Geografía:

Relieve

La ciencia que se ocupa de la descripción del relieve de la Tierra es la Orografía


íntimamente vinculada a la Geología o estudio de la evolución interna e
histórica de la corteza terrestre.

En el estudio de la Orografía conviene ante todo abandonar la idea de la


inmutabilidad del relieve; al contrario, terremotos, aparición de conos volcá-
nicos, desaparición de islas, etcétera, todos estos fenómenos han alterado y
configurado sucesivamente el relieve de nuestro planeta a lo largo de centena-
res de siglos.

El relieve terrestre es producto de la combinación de tres procesos totalmente


interrelacionados: la tectónica u orogénesis (formación), la erosión (desgaste) y
la sedimentación (depósito).19

(...)

Enciclopedia Salvat de la Fauna, Núm. 108, p. 52.


18

E1 gran saber Larousse. Biblioteca temática escolar. Geografía general, México, Larousse/Sociedad
19

Comercial y Editorial Santiago/SAMRA, 1989.

67
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 68

Erosión

Aparte de los movimientos internos del globo terrestre, tiene lugar la erosión
de la corteza, debida a la acción del agua, que arrastra y desplaza el limo, así
como a la del viento y los glaciares, a la alternancia del hielo y el deshielo, a las
alternativas de calor y frío y, por último, a la constante actividad del mar, que
muerde y lima las costas. Los factores erosivos no se limitan a desgastar los
salientes terrestres; contribuyen también a cegar las depresiones por un fenó-
meno de sedimentación.

Al analizar el contenido del texto anterior, se advierte que primero se indica la


ciencia particular que examina el relieve, la Orografía, y se proporciona una
definición de la misma.

En seguida, el segundo párrafo del texto refiere la inestabilidad del relieve y


algunas de las causas que la propician.

Por último, el tercer párrafo enumera las tres causas del relieve terrestre.

Si se simplifica el contenido de cada uno de los tres primeros párrafos, como


aquí se ha hecho, se comienza a advertir la estructura del texto leído:

Párrafo 1: Orografía
Párrafo 2: Inestabilidad
Párrafo 3: Causas

A partir de este primer esbozo, es posible dar forma a la estructura del con-
tenido leído, tal como ocurre en este cuadro sinóptico.

Orografía: ciencia que lo estudia.

Inestabilidad: sufre alteraciones y configuraciones


sucesivas.
Relieve <
Tectónica u orogénesis (formación)

Causas: < Erosión (desgaste)

Sedimentación (depósito)

68
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 69

Como se ve, al elaborar el esquema anterior, se indicaron los conceptos


fundamentales tratados en el texto y se representaron gráficamente las
relaciones que hay entre ellos; así, por ejemplo, con respecto al tercer párrafo,
se señala que la sedimentación es depósito y que se encuentra contenida
entre las causas del relieve, en tanto que sostiene una relación jerárquica de
igualdad con la tectónica y la erosión. De ese modo, en el cuadro se
reproduce aproximadamente la estructura de ese párrafo y de todo el escrito.

Más tarde, con sólo darle un vistazo a ese cuadro sinóptico, incluso mucho
tiempo después de haber realizado su lectura, el lector podrá recordar la
estructura del texto que leyó, los conceptos más generales de su contenido y
las relaciones que existen entre ellos.

69
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 70
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 71

Capítulo 3
RECREACIÓN LITERARIA

Así como hay lecturas para todos, también hay textos para cualquier ocasión.
En los momentos tristes y en los buenos ratos, en los que brilla el sol de la
alegría; cuando se sueña despierto, volando por mundos imaginarios de
indecible belleza; cuando no sabe uno qué hacer, un buen libro resulta el mejor
antídoto contra el aburrimiento.

Conviene aclarar que recrear no tiene aquí, únicamente, el sentido de divertir;


también significa volver a crear, re-crear. Esto quiere decir que quien lee re-
crea, y se recrea, imaginando en su mente lo que el autor le sugiere.

71
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 72

PARA COMPRENDER UN TEXTO LÍRICO


Corresponde a la sesión de GA 4.78 PARA DESPERTAR EMOCIONES

Todos los textos líricos tienen acentos o ritmo en sus versos que indica la
modulación, el tono: lo fundamental. Para localizarlos se pueden dar los
siguientes pasos:

Leer el texto

Ultramarina

Una nube blanca,


una nube azul,
y en la nube un sueño,
y en el sueño tú.

Gaviotas al Norte,
luceros al Sur;
sobre el mar el cielo,
y en el cielo tú.

Música de errantes
cítaras de luz,
y luz en el alma,
y en el alma tú.

Las ondas me traen


cartas del Perú,
y en las cartas besos,
y en los besos tú.

Tu en la noche blanca,
tú en la noche azul;
y en lo misterioso
dulcemente tú.1
Rafael Heliodoro Valle

Michaus, Manuel y Jesús Domínguez, El galano arte de leer, México, Trillas, 1979, p. 267.
1

72
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 73

Relacionar el título con el contenido

El título significa: del otro lado del mar. La poesía pinta el paisaje con todos los
elementos: cielo, nubes, gaviotas, luceros, ondas que se relacionan con el
contenido que expresa las emociones que la amada despierta en el autor al
recordarla dentro de ese paisaje marítimo.

Plantearse preguntas

¿De qué trata el poema?

¿A quién se refiere cuando dice tú?

Localizar la idea o frase que se repite

La palabra tú.

Los puntos anteriores son las señales que ayudan a interpretar y formular un
comentario:

El título obedece al recuerdo obsesivo de la amada que persiste en el


enamorado más allá de cuanto contemplan sus ojos: la nube, el lucero, el mar,
el cielo, la luz, las ondas y la noche; cada elemento del paisaje se transforma
en un nuevo motivo para recordarla. Más allá de la nube, más allá del lucero,
más allá de todas las cosas persiste siempre la imagen de ella.

A continuación se presenta un poema de Catulo para localizar los acentos o


el ritmo del poema.

A Lesbia

Me preguntas, Lesbia, cuántos besos tuyos


me serán bastantes y demasiados.
Y yo pregunto el número de arenas
que hay en el desierto de Libia;
o cuántos astros al callar la noche
miran furtivos el amor de los humanos.

Tantos besos tuyos son a Catulo bastante y demasiado


que ni contarlos puedan los curiosos
ni las malas lenguas ensuciarlos.2
2
Avila, Raúl et al., Español II, México, Limusa,1981, p.130.

73
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 74

ELEMENTOS DE UNA NARRACIÓN


Corresponde a la sesión de GA 4.80 UN GRAN SUCESO

Una gran parte de las lecturas de recreación corresponde a la narrativa. Tal es


el caso de cuentos, leyendas, relatos y novelas. Estas obras se caracterizan
por tener los siguientes elementos:

1. Narrador. Voz que cuenta los acontecimientos que suceden (en ocasiones
es uno de los personajes).

2. Acontecimientos. Son los sucesos narrados, se localizan, haciendo la


pregunta: ¿qué sucede? o ¿qué pasa?

3. Personajes. Los sujetos que realizan las acciones. Cuando un lugar o un


objeto tiene mucha importancia en una obra se convierte en un personaje.

Los personajes se localizan formulando la pregunta ¿quiénes intervienen?

4. Ambiente. Circunstancias que rodean a las personas o cosas. Existen dos


tipos de ambiente: uno físico, que corresponde a la descripción del espacio,
tiempo, clima, forma de vestirse de los personajes; y otro psicológico, que
consiste en los sentimientos que se desea transmitir al lector.

El ambiente físico de una corrida de toros es el ruedo, las gradas, la vesti-


menta de los toreros, el clima (soleado, lluvioso, nublado).

El ambiente psicológico es la actitud que expresen los personajes ante la


corrida. Puede ser festivo, si hay gritos de entusiasmo por la maestría y
elegancia de los toreros y la belleza de los animales; angustiante si lo que se
muestra es la rudeza del espectáculo, el correr de la sangre y la muerte de los
animales.

La identificación de los elementos anteriores proporciona una mejor compren-


sión de los textos narrativos.

EL CUENTO, UNA NARRACIÓN BREVE


Corresponde a la sesión de GA 5.89 LA TRAMA DEL CUENTO

El cuento es una forma del género narrativo que puede relatar un hecho real
o fantástico. Es una narración breve que trata un solo asunto y tiene un número

74
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 75

limitado de personajes. El narrador es un elemento indispensable: es quien


cuenta los acontecimientos.

En todo cuento hay tres momentos: un inicio, un clímax o nudo y un desenlace.

En el siguiente cuento pueden observarse estas características.

La edad de un chino

Tomado de Crónicas del Reino del Dragón Eterno, siglo XIII.

Lu Dse Yan enamoraba a la hija de un funcionario de Estado, pero la muchacha tenía


quince años menos que él. Lu Dse Yan no era viejo precisamente: contaba 30 años
y era un joven erudito autor de un tratado sobre cómo evitar las inundaciones en los
campos.

-Lo que pretendes es imposible -le dijo un día Lin Po, la hija del funcionario-; yo
tengo 15 años y tú, 30. Demasiadas primaveras nos separan. -Realmente no es
mucha la diferencia -contestó Lu Dse Yan-; cuando tú tengas 25 años, yo tendré 40,
y la gente no podrá menos que alabar la buena pareja que formaremos.

-Cuando tú tengas 45 -respondió la muchacha-, yo tendré apenas 30, y la gente no


podrá menos que decir: "Mirad qué pareja: ella joven, él viejo."

-Cuando tú tengas 45 -afirmó el joven erudito-, yo 60, y para entonces no habrá


quién sospeche de la diferencia de nuestras edades.

-Cuando tú tengas 65 -dijo de nuevo ella-, yo tendré 50, y deberé ayudarte a caminar.

-Cuando seas tú la que tenga 60, celebraré yo mis tres cuartos de siglo llevándote al
Templo de Confucio en Ch' u-fu.

-Si llego yo a esa avanzada edad -contestó ella-, tú tendrás ya 90 años y deberé ali-
mentarte como a un niño. -De cumplir tú los 85, seré yo quien te ilumine con Tao.

-Para entonces -replicó la dama- estarás en los 100 años y pasarás el tiempo tendi-
do al sol, sin ánimos para nada.

-Entonces -terminó Lu Dse Yan- la gente habrá dejado de pensar en la diferencia


de edades y sólo exclamará; "Mirad a ese viejo erudito y su vieja mujer: ambos se
cuidan y se aman como si fueran novios." Y entonces el Nieto del Cielo y la
Doncella Tejedora, al juntarse el séptimo día de la séptima luna en la Vía Láctea,
harán que podamos quedar como marido y mujer de encarnación en encarnación.3

3
Menéndez, Leal, Alvaro. "La edad de un Chino", en Valadés, Edmundo (comp.), El libro de la
imaginación, México FCE, 1987, pp. 256-257.

75
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 76

Análisis de los elementos del cuento.

1. Asunto o tema: el amor.

2. Personajes: la joven y el hombre maduro.

3. Ambiente: un lugar tranquilo y apacible donde platican los dos enamorados.

4. Narrador: cuenta los acontecimientos.

5. Acontecimientos:

a. Un hombre maduro se enamora de una joven.


b. El hombre propone matrimonio a la joven.
c. La joven duda en aceptar debido a la diferencia de edades.
d. El hombre le hace ver que no es mucha la diferencia y que cuando ella
llegue a los 45 y él a los 60 no habrá ya diferencias.

A continuación se incluye un cuento de un suceso que ocurre en una feria.

El viento distante

En un extremo de la barraca el hombre fuma, mira su rostro en el espejo, el humo


al fondo del cristal. La luz se apaga y él ya no siente el humo, y en la tiniebla nada
se refleja.

El hombre está cubierto de sudor. La noche es densa y árida. El aire se ha


detenido en la barraca. Sólo hay silencio en la feria ambulante.

Camina hasta el acuario, enciende un fósforo, lo deja arder y mira lo que yace
bajo el agua. Entonces piensa en otros días, en otra noche que se llevó un viento
distante, en otro tiempo que los separa y los divide como esa noche los apartan
el agua y el dolor, la lenta oscuridad.

Para matar las horas, para olvidarnos de nosotros mismos, Adriana y yo


vagábamos por las desiertas calles de la aldea. En una plaza hallarnos una feria
ambulante y Adriana se obstinó en que subiéramos a algunos aparatos. Al bajar
de la rueda de la fortuna, el látigo, las sillas voladoras, aún tuve puntería para
batir con diecisiete perdigones once oscilantes figuritas de plomo. Luego enlacé
objetos de barro, resistí toques eléctricos y obtuve de un canario amaestrado un
papel rojo que develaba el porvenir.

Adriana era feliz regresando a una estéril infancia. Hastiada del amor, de las
palabras, de todo lo que dejan las palabras, encontramos aquella tarde de

76
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 77

domingo un sitio primitivo que concedía el olvido y la inocencia. Me negué a


entrar en la casa de los espejos, y Adriana vio a orillas de la feria una barraca
sola, miserable.

Al acercarnos, el hombre que estaba en la puerta recitó una incoherente letanía:


– Pasen, señores: vean a Madreselva, la infeliz niña que un castigo del cielo
convirtió en tortuga por desobedecer a sus mayores y no asistir a misa los
domingos. Vean a Madreselva, escuchen en su boca la narración de su tragedia.

Entramos en la carpa. En un acuario iluminado estaba Madreselva con su


cuerpo de tortuga y su rostro de niña. Sentimos vergüenza de estar allí
disfrutando el ridículo del hombre y de la niña, que muy probablemente era su
hija.

Cuando acabó el relato, la tortuga nos miró a través del acuario con el gesto
rendido de la bestia que se desangra bajo los pies del cazador.

– Es horrible, es infame – dijo Adriana mientras nos alejábamos.

– No es horrible ni infame: el hombre es un ventrílocuo. La niña se coloca de


rodillas en la parte posterior del acuario; la ilusión óptica te hace creer que en
realidad tiene cuerpo de tortuga. Tan simple corno todos los trucos. Si no me
crees, te invito a conocer el verdadero juego.

Regresamos. Busqué una hendidura entre las tablas. Un minuto después,


Adriana me pidió que le apartara – y nunca hemos hablado del domingo en la
feria:

El hombre toma en brazos a la tortuga para extraerla del acuario. Ya en el suelo,


la tortuga se despoja de la falsa cabeza. Su verdadera boca dice oscuras palabras
que no se escuchan fuera del agua. El hombre se arrodilla, la besa y la atrae a su
pecho. Llora sobre el caparazón húmedo, tierno. Nadie comprendería que está
solo, nadie entendería que la quiere. Vuelve a depositarla sobre el limo, oculta
los sollozos y vende otros boletos. Se ilumina el acuario. Ascienden las burbujas.
La tortuga comienza su relato.4

SÍNTESIS DE UN CUENTO
Corresponde a la sesión de GA 5.90 CUENTOS DE PULGARCITO

Son variadas las estrategias que se pueden seguir para realizar una síntesis;
sin embargo, un procedimiento sencillo es elaborar oraciones simples que
contengan los datos de quien se habla y lo que se dice de él, de ella, de la cosa
u objeto. De esta forma, los párrafos de un texto pueden ser reducidos a una
oración simple que contenga las ideas sobresalientes; la suma de estas ideas
4
Pacheco, José Emilio, El viento distante, México, Editorial Era, 1963.

77
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 78

permite tener un guión con la información básica que oriente la elaboración de


una síntesis.

Ejercicio aplicado a un fragmento de un cuento.

El papalote* solferino
Gumer Fernández Gómez

Micaela andaba con las plantas de los pies en el suelo. Miguel, su hermano,
se puso los zapatos que debería estrenar para ir a la escuela.

Era domingo y la tarde se cubrió de una bandada de papalotes que volaban


pacientemente sobre el cerro que está a un lado de la casa de los niños.

Algunos, como pájaros de papel, estaban presos en los alambres que conducen
la electricidad; otros, abandonados por sus dueños, descansaban en un basure-
ro de hojas de colores.

¿De qué o quién se habla? ¿Qué se dice?

Micaela y Miguel. Eran dos niños pobres.

Oración simple Micaela y Miguel eran dos niños pobres.

¿De qué o quién se habla? ¿Qué se dice?

Los papalotes. Volaban sobre el cerro el domingo


por la tarde.

Oración simple Los papalotes volaban sobre el cerro el domingo


por la tarde.

*Barrilete, se dice en Guatemala


78
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 79

¿De qué o quién se habla? ¿Qué se dice?

Algunos papalotes. Estaban abandonados.

Oración simple Algunos papalotes estaban abandonados.

Propuesta del
principio de
Micaela y Miguel eran niños pobres. Los papalotes
una síntesis.
volaban sobre el cerro el domingo por la tarde;
Se integran
algunos estaban abandonados.
oraciones
simples

— Mira, con este viejo papalote podemos hacer uno nuevo -le dijo Miguel a su
hermana.

Micaela desenredó cuidadosamente el largo hilo que lo sujetaba y lo enrolló en


una lata vacía.

A los niños, contentos con lo que tenían, no les importó que la cola del cometa
estuviera rota y descolorida.

Cuando el sol bajó, los niños subieron al cerro. El viento era propicio y elevaron
su pequeño rombo de papel solferino, que al lado de los otros papalotes,
enormes mariposas, apenas se distinguía.

Micaela y Miguel anhelaban que se elevara muy alto, que llegara muy lejos,
aunque no pudieran verlo, y contemplaban con envidia su suave vuelo.

Quién pudiera llegar a donde están los colores que todo iluminan.

Vientos de ilusiones empujaron al papalote: en el cielo ya solamente se veía una


manchita solferino sobre el fondo gris oscuro de una nube.

— Recógelo — gritó Micaela —, puede romperse, hay que cuidarlo.

Miguel pacientemente enredó el hilo que lo guiaba: le pareció que pesaba más
que cuando lo alzara. Sintió pena: tal vez aquella nube consiguió mojarlo.

— ¡Miren, miren! — gritaron asombrados los niños que estaban en el cerro.

79
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 80

Micaela y Miguel estaban felices; su papalote solferino había llegado a donde


viven los colores mágicos y regresaba con una prodigiosa cola hecha de largos
listones de arco iris.5

VERSIONES DE UN CUENTO
Corresponde a la sesión de GA 5.91 CIRUGÍA PARA CUENTOS

Un lector de cuentos puede desarrollar su creatividad e imaginación si redacta


nuevas versiones de los textos que lee. Para ello sólo tiene que jugar con los
elementos que integran el cuento.

Puede hacerse una versión siendo fiel al contenido o bien modificando algunos
elementos como las actitudes de los personajes, el lugar donde se realizan las
acciones e incluso el asunto, pero debe tener coherencia en las ideas y
originalidad en las expresiones empleadas.

A continuación se presenta el análisis de un cuento y una versión nueva.

Análisis de la
Cuento
estructura

CHULUAPAN Título

Yo, señor, soy de Chuluapan, para servir a usted. Planteamiento


Le recomiendo que vaya por allá, si le gusta tratar
con gente franca.

Si les cae mal, se lo dicen en su cara y a lo mejor hasta Nudo o desarrollo


lo matan, pero eso sí, de frente. Son claridosos como
nosotros decimos. Los chivos, los puercos y las galli-
nas andan sueltos por la calle pepenando los desper-
dicios y nadie se los roba, porque allá no hay ladro-
nes.

Pero eso sí, como dice el dicho, encierre usted sus Desenlace
gallinas si no quiere que las pise mi gallo.

Juan José Arreola * Autor del cuento

5
Fernández Gómez, Gumer, "El papalote solferino" en Di sí a la lectura, México, Plaza y Valdés,
1992.
*"Chuluapan" en Valdés Edmundo (comp.) El libro de la imaginación, México, FCE, 1987 p. 95.

80
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 81

Elementos que integran el cuento Chuluapan.

Narrador: personaje principal; relata la historia; se presenta como yo.

Personajes aludidos: gente de Chuluapan y animales domésticos.

Ambiente: de confianza, tranquilidad y medio social humilde.

Circunstancias: se refieren al tiempo y lugar. El tiempo no queda definido; el


lugar es Chuluapan.

Acontecimientos el narrador describe cómo es la gente de su pueblo, las


costumbres que tienen e invita a visitarlo.

Nueva versión del cuento.

Chuluapan Título

Un día, soleado, en Guadalajara, un hombre originario de


Planteamiento
Chuluapan me platiceo acerca de su poblado.

Señor yo soy de Chuluapan lo invito a conocer mi pueblo y


a su gente que es franca, honrada y sincera de corazón. Fíjese
que nuestros animales andan por todo el pueblo y naiden los
molesta, ellos comen lo que encuentran a su paso y allá no Desarrollo
hay ladrones, señor!

¡Visite mi pueblo, es rete bonito!

Ah, eso sí señor "nuestros hijos son muy hombres" y toman


a las mujeres que están cerca por eso los papás deben cuidar
a sus hijas; si no, pos no se responde. Pos como dicen por allá:
Conclusión
"encierre sus gallinas si no quiere que las pise mi gallo".
¡Andele señor!, visite Chuluapan: no se arrepentirá. La gente
los recibe bien.

81
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 82

Obsérvense los elementos que se modificaron en el cuento.

• Se integró un narrador.

• Se indica tiempo y lugar: un día caluroso en Guadalajara.

• El personaje narrador comenta cómo es la gente de Chuluapan y las


costumbres que tienen e invita al señor con quien platica a que visite el
lugar.

Es conveniente observar que el cuento conservó su estructura y coherencia.

Proceso para redactar una versión nueva de un cuento

– Elegir y leer el cuento.

– Analizar estructura y elementos del texto.

– Determinar qué elementos se modificarán.

– Indicar un título nuevo, si se considera necesario.

– Escribir la versión provisional del cuento para corregir


ortografía y presentación.

– Redactar la versión definitiva del cuento.

En seguida se presenta el cuento Alta cocina, de Amparo Dávila, con el fin de


que el lector se ejercite en el desarrollo de su creatividad e imaginación jugan-
do con los elementos del cuento.

Alta cocina

Cuando oigo la lluvia golpear en las ventanas vuelvo a escuchar sus gritos. Aquellos gri-
tos que se me pegaban a la piel como si fueran ventosas. Subían de tono a medida que la
olla se calentaba y el agua empezaba a hervir. También veo sus ojos, unas pequeñas cuen-
tas negras que se le salían de las órbitas cuando se estaban cociendo.

Nacían en tiempo de lluvia en las huertas. Escondidos entre las hojas, adheridos
a los tallos o entre la hierba húmeda. De allá los arrancaban para venderlos, y
los vendían bien caros: a tres por cinco centavos regularmente y, cuando había
muchos, a quince centavos la docena.

82
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 83

En mi casa se compraban dos pesos cada semana, por ser el platillo obligado de
los domingos, y con más frecuencia, si había invitados. Con este guiso mi
familia agasajaba a las visitas distinguidas o a las muy apreciadas. "No se
pueden comer mejor preparados en ningún otro sitio", solía decir mi madre,
llena de orgullo, cuando elogiaban el platillo.

Recuerdo la sombría cocina y la olla donde los cocinaban, preparada y curtida


por un viejo cocinero francés, la cuchara de madera muy oscurecida por el uso
y a la cocinera, gorda, despiadada, implacable ante el dolor. Aquellos gritos
desgarradores no la conmovían; seguía atizando el fogón, soplando las brasas
como si nada pasara. Desde mi cuarto del desván los oía chillar. Siempre llovía.
Sus gritos llegaban mezclados con el ruido de la lluvia. No morían pronto. Su
agonía se prolongaba interminablemente. Yo pasaba todo ese tiempo encerrado
en mi cuarto con la almohada sobre la cabeza, pero aún así los oía. Cuando
despertaba, a media noche, volvía a escucharlos. Nunca supe si aún estaban
vivos o si sus gritos se habían quedado dentro de mí, en mi cabeza, en mis oídos,
fuera y dentro, martillando, desgarrando todo mi ser.

A veces veía cientos de pequeños ojos pegados al cristal goteante de las


ventanas. Cientos de ojos redondos y negros. Ojos brillantes, húmedos de
llanto, que imploraban misericordia en aquella casa. Nadie se conmovía ante
aquella crueldad, sus ojos y sus gritos me seguían y, me siguen aún, a todas
partes.

Algunas veces me mandaron a comprarlos; yo siempre regresaba sin ellos,


asegurando que no había encontrado nada. Un día sospecharon de mí y nunca
más fui enviado. Iba entonces la cocinera. Ella regresaba con la cubeta llena. Yo
la miraba con el desprecio con que se puede mirar al más cruel verdugo; ella
fruncía la chata nariz y resoplaba desdeñosa.

Su preparación resultaba ser una cosa muy complicada y tomaba tiempo.


Primero los colocaba en un cajón con pasto y les daba una hierba rara que ellos
comían, al parecer con mucho agrado, y que les servía de purgante. Allí pasaban
un día. Al siguiente los bañaban cuidadosamente para no lastimarlos, los
secaban y los metían en la olla llena de agua fría, hierbas de olor y especias,
vinagre y sal.

Cuando el agua se iba calentando empezaban a chillar, a chillar, a chillar...

Chillaban a veces como niños recién nacidos, como ratones aplastados, como
mujeres histéricas...

Aquella vez, la última que estuve en mi casa fue largo y paladeado.6

6
Dávila, Amparo, Tiempo destrozado, y música concreta, México, Fondo de Cultura Económica, 1959,
p.p 63-65.

83
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 84

HABÍA UNA VEZ


Corresponde a la sesión de GA 5.92 EL CLUB DE LOS CUENTEROS

"Había una vez..." Así comenzaban los cuentos de hadas que contaban las
abuelas a sus nietos antes de dormir.

En la actualidad esa costumbre casi se ha olvidado, pues las abuelas y los


nietos antes de dormir ven la televisión; sin embargo, para revivir esa hermosa
tradición, es preciso recordar aquellas narraciones o crear algunas nuevas.

Para escribir un cuento sólo se necesitan una historia, los personajes, el lugar,
el tema donde se van a desarrollar los acontecimientos (ambiente físico) e
introducir un narrador que es quien relatará la historia.

Se debe recordar que un cuento es una historia breve con la estructura básica
de inicio, nudo y desenlace. En ella el narrador relatará la serie de aconteci-
mientos que conforman el cuento.

El relato que a continuación se presenta, El león y el perrito, es obra del


escritor ruso León Tolstoi.

Historia:

En el cuento se narra la historia de un león y un pequeño perrito que por


necesidad viven juntos en la misma jaula y cultivan durante ese tiempo una
bella amistad.

Ambiente físico:

Lugar: un parque en la ciudad de Londres.


Tiempo de la narración: el pasado.
Tiempo durante el cual transcurre el relato: un año.

Narrador:

Es testigo presencial de los acontecimientos que narra.

El león y el perrito
Inicio

En un parque de Londres mostraban fieras salvajes, cobrando por ello dinero


o tomando perros y gatos que servían de alimento a las fieras.

84
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 85

Un hombre quiso ver las fieras, atrapó un perrito en la calle y lo llevó al parque.
A él lo dejaron pasar y al perrito se lo echaron al león para que se lo comiera.

El perrito se encogió en un ángulo de la jaula, el rabo entre las piernas. El león


se acercó a él y lo olfateó.

El perrito se tendió de espaldas, levantó las patitas y agitó la cola.


El león le dio vuelta con una pata.
El perrito se levantó y se alzó de manos ante el león.
El león miró al perrito, volvió la cabeza a un lado y a otro y no tocó al chucho.

Cuando el dueño de las fieras echó al león carne, éste arrancó un pedazo y dejó
el resto al perrito.

Al anochecer, cuando el león se acostó, el perrito se tendió a su lado y descansó


la cabeza en una pata del león.

Desde entonces, el perrito vivía en la jaula con el león. Este no tocaba al chucho;
comían y dormían juntos y, a veces, jugaban.

Nudo

En cierta ocasión un señor fue al parque y reconoció a su perrito; dijo al dueño


del parque que el perrito era suyo y pidió que se lo devolvieran.

El dueño quiso devolverlo, pero, cuando se pusieron a llamar al perrito para


sacarlo de la jaula, el león, erizada la melena, rugió furioso.

En fin, el león y el perrito vivieron todo un año en una misma jaula.

Al cabo del año, el perrito enfermó y se murió. El león dejó de comer y no hacía
más que oler al perrito, lamerlo y tocarlo con la pata.

Cuando el león comprendió que el perrito estaba muerto, dio de pronto un salto
y, erizado el pelo, se golpeó los costados con la cola, se arrojó contra la pared de
la jaula y se puso a roer los cerrojos y el piso.

El león estuvo todo el día agitándose en la jaula y rugiendo, y luego se tendió


al lado del perrito muerto y quedó inmóvil. El dueño del parque quiso retirar
de la jaula al perrito muerto, pero el león no dejó que se le acercara nadie.

Desenlace

El dueño creyó que el león olvidaría su pena si se le daba otro perrito y metió
en la jaula un chucho vivo, pero el león lo despedazó al instante. Luego, abrazó
entre sus patas al perrito muerto y no se movió en cinco días.
Al sexto día el león murió.7
7
Tolstoi, León, "El león y el perrito". Lectura y creatividad, Pedagogía de la Comunicación, Hernández,
Nieves, Sergio, 1983. pp. 58 y 59.

85
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 86

Como se verá en la historia "El león y el perrito", no hay brujas, hadas, ni


príncipes, y sin embargo es un hermoso cuento.

Si se quiere escribir un cuento, es necesario observar detenidamente lo que


ocurre a nuestro alrededor y echar a volar la imaginación. Con la combinación
de estos elementos se podrán armar historias que, narradas con claridad y
coherencia, serán cuentos encantadores.

LA TUMBA INDIA
Corresponde a la sesión de GA 4.80 UN GRAN SUCESO

Había una vez un maharajá en Eschnapur que amaba con locura a una bailarina
del templo y tenía un amigo llegado de lejanas tierras, pero la bailarina y el
extranjero se amaban y huyeron, y el corazón del maharajá albergó tanto odio
como había albergado amor, y entonces persiguió a los amantes por selvas y
desiertos, los acosó de sed, los hizo adentrarse en el reino de las víboras
venenosas, de los tigres sanguinarios, de las mortíferas arañas, y en el fondo de
su dolorido corazón el maharajá juró matarlos, porque ellos lo habían traicio-
nado dos veces, en su amor y en su amistad, y por ello mandó llamar al
constructor y le dijo que debía erigir en el más bello lugar de Eschnapur una
tumba grande y fastuosa para la mujer que él había amado...

Y entonces el constructor dijo: "Señor, siento que la mujer que amáis haya
muerto", pero el maharajá preguntó: ¿Quién dice que ha muerto? ¿Quién dice
que la amo?, y el constructor se turbó y dijo: "Señor, creí que la tumba sería un
monumento a un gran amor", y entonces contestó el maharajá: "No, te equivo-
cas: la tumba la construye ahora mi odio. Pero cuando pasen muchos años,
tantos años que esta historia será olvidada, y mi nombre, y el de ella, la tumba
quedará sólo como un monumento que un hombre mandó construir en memo-
ria de un gran amor."

José de la Colina

LOS DIEZ VIEJITOS DE PASTOR


Corresponde a la sesión de GA 4.82 EN MI COMUNIDAD

Fragmento

La niña conoció al peón durante unas vacaciones en la finca de café que sus
padres poseían en Tres Ríos. Vagaba ella una tarde por el patio de atrás, bajo los
jaules y los eucaliptos. Entre las ramas de los árboles encontraba rincones
admirables para ponerse a hacer fantasías. Esa tarde llegó un hombre a los
dominios de la chiquilla, se sentó, se quitó los caites y se puso a lavarse los pies.

86
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 87

Mientras se los refregaba con una teja, hablaba solo: "¿Están cansados, viejos?
Este pobre está enconado con la astilla de mangle que no he podido sacar".

La niña lo miró extrañada, se acercó al hombre y le preguntó:

– ¿Con quién estás hablando?


– Pues hablo con estos "viejos" -señaló los dedos de sus pies.

La imaginación de la chiquilla se puso alerta:

– ¿Y te entienden?
– Claro que me entienden – los enderezó y los colocó en actitud de una fila de
soldados que esperan una orden.

Eran unas patas grandes, negruzcas, parecidas a raíces de palo. Al verlos, la


muchachita se acordó de unos idolillos de piedra que su hermano mayor tenía
en el estante de su oficina.

Se quitó sus zapatitos nuevos y sus medias finas y comparó con los pies del
hombre sus patitas blancas y limpias, de dedos pequeños y regordetes como
pichones de paloma con su piquito coral.

El peón dijo:

– No se parecen. Los suyos viven cuidados como flores dentro de sus zapatitos.
En cambio los míos han tenido que ir y venir por caminos pedregosos y
embarralados. A éste que ve aquí lo picó hace unos años una víbora. Des-
de entonces quedó así, medio atontado el pobre. Dichosamente más de tres
hierbas que yo sabía eran buenas contra el veneno de culebra. A otro dedo
le faltaba la mitad. Se lo llevó con una hacha en ocasión que labraba troncos
para un aserradero allá en la montaña. El barro y las telas de araña eran
muy buenas para las cortadas.

Así siguieron conversando hasta que cayó la noche. Arriba iban saliendo las
estrellas sin hacer el menor ruido.

El hombre dijo a la niña, señalando la constelación de Orión, que estaba muy


encumbrada en el horizonte:

– ¿Ve niña, aquel grupo de estrellas? Pues son cuatro clavos de oro con que está
sujeto un cuerito de venado que pusieron a secar al sol.
– ¿Y quién lo puso a secar?
– ¡Uh!.. . Vaya con la niñita preguntona.

Pero otro día la muchachita buscó en la tarde al peón que vino a descansar de
las faenas del día a la orilla de la acequia. La niña estaba ahorcajadas en la rama
de un árbol y lo llamó; él levantó la cabeza y llevó la mano al viejo sombrero en
respetuoso saludo.

– ¿Me bajo para que tus dedos me sigan contando cosas como ayer tarde?
– Oigan, viejos, lo que quiere la niña -dijo dirigiéndose a los dedos.
Estos se enderezaron como unos títeres y se agitaron en señal de asentimiento.

87
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 88

Y la niña fantasiosa bajó y se sentó en la hierba frente a Pastor y escuchó las


aventuras que les habían ocurrido a los diez "viejos" una vez que habían ido a
la pesca de la tortuga allá por las playas del Tortuguero. Los dedos contaron
a la niña de cuando Pastor era un chamaquito e iba a las temporadas de pesca de
concha-perla en el golfo de Papagayo, que tenía fama de malhumorado.

"Los viejos" sabían lo que es voltear montañas metidos en zapatones de cuero


empapados, en la región bananera del Atlántico, y de las infecciones que deja
el barro podrido del río después de las inundaciones; sabían lo que es aferrarse
a la tablazón ardiente de las embarcaciones que pescan atún en el golfo de
Nicoya, para no ir a parar a los dientes de los tiburones cuando se sacan
animales de 100 libras.

La niña oía con los ojos abiertos de par en par, y oyendo a Pastor aprendió que
su pueblo no es pueblo de ociosos, y supo de las condiciones negras en que este
pueblo ha sacado de la tierra y del agua tantas riquezas.

Lo que nunca contaron los "viejos" de Pastor a la niña era la pro la tragedia de
Pastor durante una huelga en los bananales: un individuo de la compañía le
quitó la mujer, le incendiaron el rancho y su hijito de dos años murió achicha-
rrado. Fue cuando se vino a trabajar a los cafetales. Pasó el tiempo. A la niña se
la llevaron a la capital. Pastor siguió rodando tierras. Se metió a trabajar a una
compañía bananera en la que los trabajadores eran tratados como bestias.

El fue de los que voltearon aquellas montañas salvajes y de los que cultivaron
los mortíferos pantanos. Durmió en los hediondos campamentos, apagó su sed
terrible con agua lodosa, comió a base de frijoles y arroz de mala calidad, pasó
fiebres echado en el suelo mojado a la intemperie. En la construcción del muelle
de Quepos su espalda y sus pies se llagaron en la descarga de durmientes.8

El cuento anterior es un bonito relato de cómo pueden tranformarse en


personajes los dedos de los pies.

Pastor cuenta a la niña las experiencias que ha vivido como campesino y la


pequeña advierte que las condiciones de vida de la gente del campo son duras
y difíciles.

Para redactar una expriencia personal se deben tener en cuenta estas breves
indicaciones:

1. Debe escribirse un título.


2. El contenido ha de tener relación con el título.
3. La redacción debe ser amena, breve, sencilla, con el propósito de interesar
a los lectores.
4. Las experiencias personales pueden ser humorísticas, tristes, fantásticas,
etcétera.
8
Matute, Ana María, Algunos muchachos y otros cuentos, 3a. edición, México, Salvat, 1987, p. 46.

88
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 89

Capítulo 4
REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA

Un montón de ladrillos es algo muy diferente a una casa; de modo semejante,


varias palabras sueltas son algo muy distinto a una oración. Una oración es una
manera de combinar las palabras de modo que expresen un pensamiento en
el que se dice algo de alguna cosa. Al conjunto de normas que señalan cómo
hay que combinar las palabras para que se formen oraciones, se le ha dado el
nombre de reflexión sobre la lengua. También se ocupa esta disciplina de
clasificar las palabras de acuerdo con su función en la oración. El dominio
de la reflexión sobre la lengua contribuye a mejorar tu capacidad para comu-
nicarte por medio de la palabra.

89
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 90

CADA PALABRA EN SU LUGAR


Corresponde a la sesión de GA 3.49 CADA PALABRA EN SU LUGAR

Así como en ocasiones se organiza a un grupo de personas según su estatura,


edad, preferencias, etcétera, también existen ciertos lineamientos que permi-
ten ordenar, de manera rápida y fácil, un conjunto de palabras. Lo más usual
para organizar elementos es colocarlos alfabéticamente.

El ordenamiento alfabético se utiliza en materiales informativos de manejo


continuo, como son: agendas, catálogos, diccionarios, directorios, enciclope-
dias, ficheros, listados, ... Las primeras letras de las palabras aparecen en la
parte superior de cada página.

Para ordenar alfabéticamente una lista de palabras, se colocan primero las que
inician con a, luego las que empiezan con b, en seguida las que principian con
c, y así sucesivamente. Las palabras ropero, estufa, silla, mesa y televisión
ordenadas alfabéticamente; quedarían así: estufa, mesa, ropero, silla y televisión.

Es importante recordar que las palabras de una lista no sólo se ordenan por
su primera letra, sino también por todas las demás que le sigan. Si dos o más
de las palabras que pretendemos organizar empiezan con la misma letra, por
ejemplo avión, anillo, arete y ajo, tendremos que tomar como referencia para
su ordenamiento la segunda, lo que nos daría la siguiente organización: ajo,
anillo, arete y avión.

Si las dos primeras letras fuesen iguales, como en los casos de casa, calle,
caña, carro, utilizaremos la tercera para ordenarlas:

calle, caña, carro, casa. Si ello fuere necesario, se debe recurrir a la cuarta,
quinta, sexta letra, etcétera.

Cuando en una lista que deba ordenarse alfabéticamente falten palabras que
inicien con una determinada letra, saltaremos ésta y pasaremos a la siguiente.
Por ejemplo: frijol, lentejas, haba, arroz, trigo y se organizarán arroz, frijol,
haba, lentejas y trigo.

Para facilitar la ejercitación en el ordenamiento alfabético de las palabras, se


incluye a continuación el alfabeto o abecedario de mayúsculas y minúsculas:
Aa, Bb, Cc, Chch, Dd, Ee, Ff, Gg, Hh, li, Jj, Kk, LI, Mm, Nn, Ññ, Oo, Pp, Qq,
Rr, Ss, Tt, Uu, Vv, Ww, Xx, Yy, Zz.

90
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 91

UN LENGUAJE CHIDO
Corresponde a la sesión de GA 4.81 ¡QUE ONDA CON TU VERBO!

Los jóvenes tienen una forma especial de hablar que es común a los mucha-
chos de su misma edad.

Los adultos que los escuchan no entienden muchas de las palabras que usan,
pues las expresiones que utiliza la gente mayor son diferentes. De esta manera,
se puede identificar fácilmente la forma de hablar de un anciano, una persona
madura o un joven.

La gente joven emplea términos nuevos que generalmente desaparecen


pronto, lo cual significa que estas palabras se utilizan para buscar una
identificación con sus pares y también para intentar nuevas formas de
expresión que no sean iguales a las de los adultos, pues los consideran
antiguos, caducos o pasados de moda. El tuteo es otra de las formas que el
joven usa, pues marca menos las diferencias de edad o clase social de quienes
hablan.

A estas diferencias entre las distintas generaciones según la manera de usar


la lengua se les llama léxicos generacionales.

Con el tiempo, las modalidades léxicas adoptadas por los jóvenes se olvidan
para dar paso al uso de la lengua que por generaciones se ha utilizado: el
español universal, que se basa en normas establecidas y es admitido por un
gran número de personas.

A continuación se presentan cuatro ejemplos de léxicos generacionales.

Texto 1

La tía – ¡ Ay, ay !
La vecina – ¿Es muy fuerte el dolor?
La tía – Sí se me clava en las coyunturas y si no me traen pronto el té,
me va a volver la palpitación. No me vayan a traer el súchil o
yerba santa. No hay como la raíz de iguana. Con esa sí, santo
remedio.1

1
Carballido, Emilio, "El día que se soltaron los leones" en Teatro, México, FCE, 1976, p. 232.

91
AA/CB/V2/P-001-140.QX4.0 7/22/02 5:25 PM Page 92

Texto 2

Jaime:
Recibí tu carta y me alegró mucho. Alma y yo estamos bien. Fue toda una
sorpresa. Te agradezco el libro que me mandaste. Te felicito por ser tan buen
escritor. Mi prima y su esposo dicen que tienes mucho talento; no lo desperdicies.
Por favor, dile a Alfredo que también le mando saludos. Ojalá puedan venir
pronto los dos. Escríbeme y, si te da flojera, háblame por teléfono. Te deseo
suerte.
Tu amiga
Eugenia López.

Texto 3

Gabriel: —Chale Elsa, ¿qué onda?


Elsa: ¿Qué hay? Vengo de la prepa. A última hora tuve clase con la
maira de lite. La verdad es que es bien fresa, o sea ¿ves?, digo ¿no?,
puro choro.
Gabriel: —Pues a mí José, el de Educación Física, me pasa un buen: es
bien chido de la onda y el otro día me invitó a la disco donde canta unas
rolas, ¡de peluche!
Elsa: —¡Qué padre! Mi jefa no me deja ir a un lugar de ésos. Tú sabes,
la momiza no puede ver a la chaviza. ¡Guau! qué ambiente se ha de armar:
puro conjunto gabacho y chicos bien acá, punk quiero decir...2

La lengua oral se diferencia entre los individuos que la hablan por la edad de
los hablantes, la clase social o el lugar donde habitan. Los jóvenes de todo el
mundo emplean las formas léxicas generacionales con el objeto de ser
distintos a las generaciones anteriores.

Texto 4

Adriana conoce las flores. Le gustan. Sobre mis brazos, descubriendo al mundo,
las observa curiosamente y extiende hacia ellas sus manecitas para acariciarlas
con graciosa y delicada precaución.

Las primeras ideas precisas para ella, además de los seres qué la rodeamos, son
las lámparas, el gua-gua, el miau, la calle, la papa (la leche), la cuna, la meme (a
dormirse), ¡no toque esos!, la patita (el pie), ¡upa! (que se prenda a mis hombros
para cargarla); ¡mira! (que vea algo que aún no conoce).3

2
García Saldaña, Parménides, En algún lugar del rock, México, Top, 1993, p. 35.

3
Valadés, Edmundo, La muerte tiene permiso, FCE, 1975.

92
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 93

IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA ORACIÓN


Corresponde a la sesión de GA 4.67 TIENEN O NO TIENEN SUSTITUTO

Para identificar los núcleos del sujeto y el predicado con sus respectivos
modificadores se utilizan varios procedimientos:

1. Formulación de preguntas
2. sustitución del modificador por algunos pronombres
3. observación de las preposiciones que los acompañan

En el cuadro siguiente se presentan las tres maneras de identificar los ele-


mentos integrantes de la oración.

´
´ DE LOS ELEMENTOS DE LA ORACION
IDENTIFICACION

Elementos Preguntas Sustitución Preposición

Núcleo del sujeto ¿De quién se


habla?

Núcleo del predicado ¿Qué se dice


del sujeto?

Objeto directo lo, la, los, las a


¿Cuál es la
persona o cosa
vista, hecha,
ganada, etcétera?

Objeto indirecto ¿A quién? le, les a, para


¿Para quién?

Circunstancial ¿Dónde? a, ante, bajo,


¿Cuándo? cabe, con, contra,
¿Cómo? de, desde, en,
entre, hacia,
hasta, para, por,
según, sin, sobre,
tras

Las preguntas deben formularse tomando en cuenta el verbo de la oración. Por


ejemplo, para el objeto directo, si el verbo es amar, se dirá: ¿cuál es la persona

93
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 94

amada?, si fuere el verbo ganar, ¿cuál es la cosa ganada? Para el objeto in-
directo y para el circunstancial se coloca el verbo inmediatamente después
del interrogativo: ¿A quién ganó?, ¿para quién fue la victoria?, ¿cuándo ju.-
garon?, ¿cómo ganó? La respuesta a las preguntas formuladas será el ele-
mento de la oración que se desea identificar.

Los elementos de la oración pueden colocarse en diferente orden y la manera


de ordenarlos produce cambios más o menos importantes en los enunciados.

Ejemplos:

El magnífico equipo de Guatemala ganó el juego decisivo a Canadá el martes


pasado.

El pasado martes, el equipo magnífico de Guatemala ganó a Canadá el juego


decisivo.

Se pueden realizar otras combinaciones.

ETIQUETAS DE LOS HABLANTES


Corresponde a la sesión de GA 4.60 DE ELLOS HABLAMOS

Siempre que se habla se alude a lo que existe o puede existir en la realidad o


en la mente del hablante. La lengua tiene palabras que, a modo de etiquetas,
le ponen nombre a las cosas. De esa manera se puede saber de qué se está
hablando. En el texto siguiente aparecen escritas en negritas algunas de esas
palabras.

Los siete gatos

Los siete gatos, siete pequeñas bolas negras, metieron al tiempo su pata
derecha en el agua y la sacudieron marcando una graciosa pirueta. Se oyó
un ¡miau! lastimero. Los siete dieron un salto atrás y quedaron paralizados de
susto a la orilla del riachuelo. Tenían los rabos tiesos, el lomo erizado y los
ojos verdes, luminosos como trazos de luz fluorescente.

Palabras que sirven para nombrar

Entre las palabras escritas en negritas, se encuentran gatos, bolas, tiempo,


salto y pirueta.

94
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 95

La primera de ellas se refiere a un animal; la segunda, a un objeto; en cambio


las tres últimas no aluden a seres sino a relaciones y actividades realizadas por
ellos; la palabra tiempo se refiere a la duración limitada de un hecho o
fenómeno; salto es una acción que pueden realizar algunos seres vivientes y
lo mismo podría decirse de la pirueta.

De manera que hay palabras que sirven para nombrar personas, animales,
plantas, cosas y hasta las características, cualidades, relaciones y acciones de
los seres reales o imaginarios; todo lo que existe o puede existir, cuanto
pensamos o imaginamos puede ser nombrado.

Las palabras que sirven para nombrar se clasifican como nombres


sustantivos.

Los nombres o sustantivos cambian sus terminaciones para indicar el género


al que pertenecen: masculino o femenino, y el número (si es uno o son varios):
singular o plural.

Algunos sustantivos no tienen variación de género y se clasifican siempre


como masculinos o femeninos. Ejemplos:

Sustantivos que admiten distinta terminación según el género:

gato: masculino gata: femenino

Sustantivos con una sola terminación para el género (a, o):

pata, rabo, pirueta.

La mayor parte de los sustantivos añaden s o es al singular (uno), para expresar


el plural (varios).

gato: singular luz: singular


gatos: plural luces: plural

Algunos sustantivos forman el número singular o plural anteponiendo el artículo


correspondiente.

la síntesis el análisis la crisis las síntesis los análisis las crisis

95
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 96

Hay sustantivos que presentan plurales especiales.

Cambios de acentuación: régimen-regímenes, carácter-caracteres.

Los sustantivos terminados en z cambian la z en c y añaden la sílaba es.

cruz-cruces raíz-raíces

El sustantivo es la única palabra que puede ser núcleo del sujeto, pero además
puede desempeñar otras funciones en el predicado.

SUJETO

El alpinista subió hasta la cima.

SUSTANTIVO
Núcleo del sujeto

SUJETO

De pronto, el bosque ardió en llamas.

SUSTANTIVO
Núcleo del sujeto

SUJETO

Una perla estaba dentro de la ostra.

SUSTANTIVO
Núcleo del sujeto

Para encontrar el núcleo del sujeto hacemos la pregunta: ¿De quién se habla?

Ejemplo: Un príncipe tenía tres primos. ¿De quién se habla?

96
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 97

Sujeto: Un príncipe

Núcleo del sujeto: príncipe. La palabra príncipe es sustantivo.

UN EQUIPO BIEN ORGANIZADO


Corresponde a la sesión de GA 4.62. LOS COMPAÑEROS DE EQUIPO

En los juegos de conjunto, como el balompié o el baloncesto, no basta con


tener jugadores estrellas, se requiere un equipo bien integrado para ganar. En
el balompié, por ejemplo, se requiere una perfecta coordinación entre defen-
sas, medios y delanteros para combinar los movimientos ofensivos y defensi-
vos. Los jugadores pueden cambiar de posición y una misma posición puede
ser desempeñada por distintos jugadores, pero todos tienen una función
determinada en el juego.

Algo muy semejante ocurre entre los elementos que integran una oración,
el equipo se organiza en dos subgrupos estrechamente interrelacionados: el
sujeto y el predicado.

El sujeto

El sujeto es la persona, animal o cosa de quien se habla. Su núcleo o palabra


fundamental es el sustantivo. Basta el núcleo sustantivo para que haya sujeto,
pero frecuentemente el núcleo va acompañado de uno o varios modificadores,
como se puede comprobar en las oraciones siguientes:

Sujeto Predicado

1. El magnífico equipo de Guatemala ganó el juego.


Núcleo Núcleo

Como puede observarse en la oración 1, el predicado también tiene un núcleo


o palabra fundamental, el cual puede ir acompañado de uno o varios modifi-
cadores.

El núcleo del sujeto y el del predicado concuerdan en número y persona, es


decir, ambos deben tener el mismo número y la misma persona. Compruébese
en los ejemplos anteriores.

97
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 98

La interrelación entre el sujeto y el predicado se comprueba cambiando de


número y persona a uno de ellos, pues al poner en plural el sujeto, también hay
que hacerlo con el predicado; y lo mismo ocurre cuando se cambia de persona.

Véanse los ejemplos:

Sujeto Predicado Sujeto Predicado Sujeto Predicado

El juego Tú juegas. Ellos juegan

Tercera Tercera Segunda Segunda Tercera Tercera


persona persona persona persona persona persona
Singular Singular Singular Singular Singular Singular

El sujeto no tiene que ir necesariamente al principio de la oración, puede ir


también en medio o al final, como puede verse en el ejemplo siguiente:

Sujeto Predicado
El magnífico equipo de Guatemala ganó el juego

Predicado Sujeto
Ganó el juego el magnífico equipo de Guatemala

Predicado Sujeto Predicado


Ganó el magnífico equipo de Guatemala, el juego

En este último ejemplo, el sujeto queda intercalado entre los elementos del
predicado.

Modificadores del sujeto

El núcleo del sujeto suele ir acompañado de modificadores que completan su


significación. En el ejemplo que se presenta a continuación, el núcleo del
sujeto lleva tres modificadores.

98
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 99

Sujeto Predicado
El magnífico equipo de Guatemala ganó el juego.

modificador modificador núcleo modificador


1 Artículo 2 Adjetivo Sustantivo 3 Complemento

El artículo (modificador 1), precede siempre al sustantivo. Siempre que hay


artículo se sabe que después de él vendrá un nombre. Cualquier palabra o
expresión que venga después del artículo cumplirá, necesariamente, la fun-
ción de un sustantivo. Además de anunciar la presencia del sustantivo, el
artículo da a conocer por adelantado su género y número.

El equipo La victoria Los equipos Las victorias

masculino masculino femenino femenino masculino masculino femenino femenino


singular singular singular singular plural plural plural plural

El adjetivo (modificador 2), puede ir antes o después del sustantivo para


calificarlo o determinarlo.

El equipo magnífico de Guatemala El magnífico equipo de Guatemala

núcleo modificador 2 modificador 2 núcleo


sustantivo Adjetivo Adjetivo sustantivo

El adjetivo, al igual que el artículo, debe tener el mismo género y el mismo


número que su núcleo sustantivo.

El magnífico equipo. Los magníficos equipos.

masculino masculino masculino masculino masculino masculino


singular singular singular plural plural plural

El adjetivo y el artículo concuerdan con el sustantivo en género y número,


es decir, ambos deben tener el mismo género (masculino o femenino) y el
mismo número (singular o plural).

99
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 100

Algunos adjetivos expresan cualidades del sustantivo:

equipo : poderoso, joven, rápido ...

Otros adjetivos determinan o precisan al sustantivo:

Mi equipo, ese equipo, varios equipos...


Mi indica propiedad, ese señala el lugar, varios se refiere al número.
Mi, ese y varios determinan de alguna manera al sustantivo.

El complemento: (modificador 3), está formado por un sustantivo que se rela-


ciona con el núcleo mediante una preposición.

La preposición es un nexo o elemento de enlace que convierte a un sustan-


tivo en modificador de un núcleo:

El magnífico equipo de Guatemala equipo con entrenamiento


núcleo modificador núcleo modificador
sustantivo Complemento sustantivo Complemento

de + Guatemala Con + entrenamiento


preposición + sustantivo preposición + sustantivo

El complemento no tiene que concordar con el núcleo sustantivo:

El equipo de Guatemala Los equipos de Guatemala


masculino masculino masculino masculino
singular singular plural singular

Los modificadores del sustantivo pueden ordenarse de diversas maneras:

El equipo magnífico de Guatemala. El magnífico equipo de Guatemala

De Guatemala el magnífico equipo. De Guatemala el equipo magnífico.

100
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 101

Algunas formas de ordenar los elementos del sujeto son inadmisibles:

Equipo magnífico de Guatemala el... De Guatemala equipo el magnífico.

Los elementos de la oración se ordenan de acuerdo con la intención del


hablante, según la lógica o de acuerdo con lo que se desea destacar (orden
psicológico o emotivo). Este orden es muy variable.

El orden lógico de los elementos de la oración es el siguiente:

1. Sujeto con sus modificadores.

Sujeto

– El artículo va antes del núcleo sustantivo.


– Núcleo del sujeto.
– Un adjetivo puede ir entre el artículo y el núcleo sustantivo.
– El adjetivo que expresa cualidad puede ir antes o después
del sustantivo. A veces cambia su sentido, según la posición:
no es lo mismo pobre hombre que hombre pobre.
– El complemento va después del sustantivo.

EL PREDICADO
Corresponde a la sesión de GA 4.64 LA PALABRA MÁS DINÁMICA

En una oración, el predicado expresa lo que se dice del sujeto.

Sujeto Predicado

El magnífico equipo de Guatemala ganó el juego.

Si se vuelven a comparar los elementos que integran un equipo de balompié


con los que forman el predicado de la oración, podría corresponder al sujeto

101
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 102

la función de los defensas, y al predicado la de los medios y delanteros. Todos


ellos deben estar debidamente coordinados. La función del verbo se parece a
la de los medios que deben articular la defensa con los delanteros. El verbo
es, precisamente, el elemento esencial del predicado. Pero debe ser un verbo
conjugado en forma personal, es decir, que se le pueda anteponer un
pronombre personal: yo, tú, él, ella, nosotros, nosotras, ustedes, ellos,
ellas. El verbo constituye el núcleo del predicado, como el sustantivo lo es del
sujeto.

El verbo no sólo es la palabra más importante del predicado, sino de toda la


oración, pues basta con un verbo en forma personal para que haya oración.
Esto se debe a que en la terminación del verbo en forma personal se indica la
persona y el número del sujeto; de tal manera que si se dice:

gané, es lo mismo que si se dijera yo gané, puesto que el núcleo del sujeto
concuerda con el predicado en número y persona.

El verbo puede expresar cuanto se quiera decir del sujeto:

Acción: El delantero metió un gol.


Movimiento: El defensa corrió tras el balón.
Modo de ser: Ese jugador es muy veloz.
Estado: El defensa central está enfermo.
Situación: El balón está fuera del campo.

MODIFICADORES DEL VERBO

Modificadores Identificación Ejemplos

a. Recibe directamente la acción a. Andrés toca la


del verbo. guitarra.
b. El núcleo verbal es un verbo b. Andrés toca la
Objeto transitivo. guitarra.
directo c. Admite el cambio a voz pasiva. c. La guitarra es
d. Se puede sustituir por los tocada por
pronombres la, las, lo, los. Andrés.
e. Se localiza preguntando d. Andrés la toca.
¿Cuál es la cosa vista que e. ¿Qué toca Andrés?
recibe la acción? La guitarra.

102
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 103

a. Recibe la acción indirecta a. El abuelo reparte


del verbo (a quién o a quiénes caramelos a sus
beneficia o perjudica la acción). nietos.
b. Se puede sustituir por los b. El abuelo les
Objeto pronombres le y les. reparte
indirecto c. Se localiza preguntando caramelos.
¿A quién? o ¿Para quién? c. ¿A quién reparte
d. Se forma siempre con enlace caramelos? a sus
y término; los enlaces a, para. nietos.
d. Enlace a

a. Indica alguna circunstancia de a. El humo se esfuma


lugar, modo y tiempo. suavemente.
b. Se localiza preguntando b. ¿Cómo se esfuma
¿dónde? (lugar), ¿cómo? el humo?
(modo), ¿cuándo? (tiempo). Modo: suavemente
Circuns- c. Se une al verbo con o sin nexo. c. Jorge viaja en
tancial d. Se puede formar por una palabra, avión.
una construcción o un d. Te escribiré
complemento. pronto.
La orquesta
actuará por la
mañana.
Julián volverá
el año próximo.

MODIFICADORES DEL PREDICADO


Corresponde a la sesión de GA 4.66 EL EQUIPO DEL PREDICADO

El núcleo del predicado puede tener diferentes modificadores: el objeto direc-


to, el objeto indirecto y el circunstancial.

SUJETO PREDICADO

Guatemala ganó el juego decisivo a Canadá el martes pasado

Núcleo Núcleo Modificador Modificador Modificador


sustantivo verbo Objeto directo Objeto circunstancial
indirecto

103
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 104

El objeto directo indica en quién recae de inmediato la acción expresada por


el verbo. En el ejemplo citado, la acción de ganar recae sobre el juego decisivo:
se ganó el juego decisivo.

El objeto indirecto expresa quién recibe el daño o provecho de la acción ver-


bal. En el mismo ejemplo es Canadá quien recibe el daño de la derrota.

El circunstancial se refiere al tiempo, modo o lugar en que se lleva a cabo


lo expresado por el verbo. Volviendo al mismo ejemplo, el martes pasado
señala el tiempo en que Guatemala logró su victoria sobre Canadá.

Podrán añadirse otros circunstanciales que expresarán el lugar y el modo:

ganó a Canadá el martes pasado en Montreal fácilmente.


Circunstancial de Circunstancial Circunstancial
tiempo de lugar de modo

El verbo y sus modificadores constituyen el equipo del predicado y con él se


puede expresar lo que se desea comunicar acerca del sujeto.

Los modificadores del predicado pueden presentar diversas estructuras:

– Un sustantivo solo: El delantero metió gol.


– Un sustantivo con modificador: El portero soltó el balón.
M. Núcleo

– Un complemento (preposición + sustantivo): El portero salió con el balón.


P.M. Núcleo

P.: Preposición, M.: Modificador.

— Un adverbio que puede realizar la función de circunstancial:

Vino ayer No está aquí. Lo quiero así.


Adverbio Adverbio Adverbio

104
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 105

MODIFICADORES DEL VERBO

Modificadores Identificación Ejemplos

a. Recibe directamente la acción a. Andrés toca la


del verbo. guitarra.
b. El núcleo verbal es un verbo b. Andrés toca la
Objeto transitivo. guitarra.
directo c. Admite el cambio a voz pasiva. c. La guitarra es
d. Se puede sustituir por los tocada por
pronombres la, las, lo, los. Andrés.
e. Se localiza preguntando. d. Andrés la toca.
¿Cuál es la cosa vista? e. ¿Qué toca
Andrés?

a. Recibe la acción indirecta a. El abuelo reparte


del verbo (a quién o a quiénes caramelos a sus
beneficia o perjudica la acción). nietos.
b. Se puede sustituir por los b. El abuelo les
Objeto pronombres le y les. reparte
indirecto c. Se localiza preguntando. caramelos.
d. Se forma siempre con enlace c. ¿A quién reparte
y término; los enlaces a, para. caramelos? a sus
nietos.
d. Enlace: a sus
nietos

a. Indica alguna circunstancia de a. El humo se esfuma


lugar, modo y tiempo. suavemente.
b. Se localiza preguntando b. ¿Cómo se esfuma
¿dónde? (lugar), ¿cómo? el humo?
(modo), ¿cuándo? (tiempo). Modo: suavemente
Circuns- c. Se une al verbo con o sin nexo. c. Jorge viaja en
tancial d. Se puede formar por una palabra avión.
una construcción o un d. Te escribiré
complemento. pronto.
La orquesta
actuará por la
mañana.
Julián volverá
el año próximo.

105
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 106

SEÑALES Y MAS SEÑALES


Corresponde a la sesión de GA 4.70 SEÑALES PARA EL CAMINO

De la misma manera que los automóviles necesitan ciertas señales de tránsito


para circular sin contratiempos, al redactar un texto es necesario usar signos
de puntuación que ayuden a darle claridad al mensaje.

En el siguiente cuento se puede observar el uso de los dos puntos (:) y el


punto y coma (;).

Del panegírico

En África, cuando el rey Dafur hace una cabalgata oficial, un panegirista galopa
al frente y no cesa de gritar con alta e inteligible voz: "He allí al búfalo, al toro
de toros; los demás son apenas bueyes; él es el único búfalo auténtico.4

I. Los dos puntos (:) indican una pausa larga y van seguidos siempre de una
aclaración.

Así, en el cuento anterior, donde se dice que un hombre va cabalgando y


gritando, se utilizan los dos puntos (:) antes de aclarar qué es lo que el hombre
va gritando: "He allí al búfalo."

Los dos puntos (: ) tienen además otros usos:

1. Antes de una enumeración y después de las palabras son, por ejemplo,


los siguientes, como sigue.

Nuestros amigos son: Raúl, Iván y Esteban.

2. Antes de citar textualmente las palabras dichas por otra persona.

Benito Juárez dijo: El respeto al derecho ajeno es la paz.

3. Al escribir una carta o un oficio después de las expresiones de cortesía


y saludos.

Querido hermano:
Espero que al recibir mi carta...

4
Heine, Heinrich, en Valadés, Edmundo, El libro de la imaginación, México, FCE, 1987.

106
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 107

II. El punto y coma; indica una pausa menor que el punto pero mayor que la
coma. Se usa para separar oraciones largas que tienen el mismo sentido y
pertenecen al mismo párrafo.

En el cuento que se presenta, existe una oración muy larga dividida, mediante
el punto y coma (; ), en tres oraciones breves que son: al toro de los toros; los
demás son apenas bueyes; él es el único búfalo auténtico.

El uso adecuado de los signos de puntuación en la redacción de textos


contribuye a lograr claridad en el mensaje.

LA COMA
Corresponde a la sesión de GA 4.79 PAUSAS BREVES

En la lengua hablada, para que un mensaje se exprese con una entonación


adecuada, es necesario realizar pausas. Cuando el mensaje se expresa por
escrito, las pausas están marcadas por los signos de puntuación. Las pausas
largas se indican con puntos y las pausas breves por medio de comas.

A continuación se presenta un relato en el que se puede apreciar la función de


la coma.
Los otros seis

Dice la tradición que en un lejano país existió hace algunos años un búho que
a fuerza de meditar y quemarse las pestañas estudiando, pensando, traducien-
do, dando conferencias, escribiendo poemas, cuentos, biografías, crónicas de
cine, discursos, ensayos literarios y algunas cosas más, llegó a saberlo y a
tratarlo prácticamente todo en cualquier género de los conocimientos huma-
nos, en forma tan notoria que sus entusiastas contemporáneos pronto lo
declararon uno de los Siete Sabios del País, sin que hasta la fecha se haya podido
averiguar quiénes eran los otros seis.5

En el texto anterior, las comas están:

a) separando los elementos de una enumeración

A ...estudiando, pensando, traduciendo, dando conferencias, escribiendo...


B ...poemas, cuentos, biografías, crónicas de cine, discursos, ensayos litera-
rios...

Monterroso, Augusto, Obras completas (y otros cuentos). La oveja negra, México, SEP/Joaquín Mortiz,
5

1986, p. 47. (Lecturas mexicanas, 32).

107
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 108

b) separando oraciones seguidas

...y a tratarlo prácticamente todo en cualquier género de conocimientos


humanos,
en forma tan notoria que sus entusiastas contemporáneos pronto lo declararon
uno de los Siete Sabios del País,
sin que hasta la fecha se haya podido averiguar quiénes eran los otros seis.

Existen otras situaciones, además de las señaladas anteriormente, en las que


se usa coma. A continuación se presentan algunas de ellas.

1. Cuando se utilizan vocativos (situación en que el nombre se utiliza


únicamente para invocar o llamar a la persona), éstos van entre comas.

Te digo, muchacho, que vengas acá.

2. Cuando se emplean conjunciones adversativas (pero, mas, aunque, sino),


delante de ellas se escribe coma.

Se lo dije, pero no comprendió.

3. Cuando se interrumpe el sentido de una oración y se intercalan datos


explicativos, éstos van entre comas.

El profesor leyó el cuento, el que te gusta, en la clase de ayer.

Es conveniente que al redactar se empleen las comas necesarias, pues su uso


adecuado ayuda a que se precise y comprenda mejor el mensaje que se
desea comunicar.

108
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 109

MATEMATICAS
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 110
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 111

TRUNCAMIENTO Y REDONDEO DE LOS DECIMALES


Corresponde a la sesión de GA 3.46 DECIMOS ADIVINANDO

Al realizar cálculos numéricos, en muchas ocasiones se obtienen fracciones


decimales que deben incluirse como datos para otros cálculos. Cuando las
fracciones decimales contienen muchas cifras, es necesario redondearlas o
truncarlas, según sea el caso, con el objeto de facilitar el cálculo y obtener, de
manera abreviada, el resultado.

Al respecto, es importante considerar, en primer lugar, el procedimiento que se


utiliza para redondear un número decimal.

Procedimiento para redondear un número

1) Se determina el grado de aproximación que debe tener el número decimal


que se redondeará, esto es, a décimos, centésimos, milésimos, diezmilési-
mos o millonésimos.

Redondea a décimos el número 107.794

2) Se encierra en un círculo el número que se ha de redondear.

107. 794

3) Se señala con una rayita el número situado a la derecha del número


encerrado.

107.794

4) Cuando el número señalado con una rayita es igual o mayor que 5, se


suma una unidad al número encerrado en el círculo. En caso de que sea
menor que 5, el número encerrado se conserva.

107.794

Como 9 es mayor que 5, el redondeo resulta en 107.8

111
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 112

Ejemplo 1:

Redondea a centésimos 905.798

1. Se determinó a centésimos el redondeo.

2. Se encierra en un círculo el número que


se redondeará. 905.798

3. Se señala con una rayita el número que va


a la derecha del número encerrado 905.798

4. Como 8 es mayor que 5, el número


redondeado queda como: 905.80

Ejemplo 2:

Redondea a milésimos 1.7983

1. Se determinó a milésimos el redondeo.

2. Se marca con un círculo 1.7983

3. Se pone una rayita 1.7983

4. Como 3 es menor que 5,


el número se conserva 1.798

Este procedimiento es muy útil en la práctica, cuando se realizan cálculos para


aproximar, y con el fin de evitar el manejo de cantidades con muchos dígitos
decimales.

Otro procedimiento práctico es el truncamiento de un número decimal.

Procedimiento para truncar un número

1. Se determina el grado de aproximación que debe tener el número decimal.


Puede ser de décimos, centésimos, milésimos, etcétera.

Trunca a décimos el número 3.141529

112
AA/CB/V2/P-001-140.QX4.0 7/26/02 3:50 PM Page 113

2. Se encierra en un círculo el número que se ha de truncar.

3. 141529

3. El número truncado es el que se conserva y se procede a eliminar los demás


números que están situados a la derecha del número encerrado.

4. El número truncado a décimos queda en 3.1

Ejemplos:

a) Trunca a centésimos 3.3258

1. Se determina la aproximación que en este caso es de centésimos

2. Se encierra en un círculo el número que se truncará: 3.3258

3. Se eliminan los números que se sitúan a la derecha del


número truncado, quedando: 3.32

b) Trunca a milésimos 8.14 5 5 9

1. La aproximación es a milésimos

2. Se encierra en un círculo el número 8.14 5 5 9

3. El número truncado queda: 8.145

Como se puede observar, los dos procedimientos se asemejan, ya que en


ambos se determina la aproximación; sin embargo; se considera que el
procedimiento más exacto es el del redondeo.

ADICIÓN DE DECIMALES
Corresponde a la sesión de GA 3.48 DÉCIMOS + DÉCIMOS

Son muchas las situaciones diarias en las que se requiere realizar adiciones
con decimales para resolver problemas que tienen que ver con medidas, peso,
tiempo, dinero, etcétera.

113
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 114

Véase el siguiente problema:

La mamá de Juan quiere hacerle un traje y para ello necesita tela; para el
pantalón requiere 1.10 m y para el saco 1.35 m, ¿cuántos metros necesita en
total?

Al resolver el problema con los datos proporcionados, el planteamiento sería

1.10 + 1.35

y se solucionaría, como sigue:

1. Se alinean los números, uno debajo de otro de manera que los décimos
queden en una columna, los centésimos en otra, y así sucesivamente.

1.10
+ 1.35

2. La suma se iniciará por la columna de la derecha tomando los lugares vacíos


como ceros.

1.10
+ 1.35
5

3. Al llegar al punto decimal, éste se anotará alineándolo con los de arriba.

1.10
+ 1.35
.45

4. Se suma la parte entera.

1.10
+ 1.35
2.45

Se observa en el resultado de la suma con decimales, que las unidades del


mismo orden se acomodan en forma vertical y luego se suman por columnas,
del mismo modo que se realiza con los números naturales.

114
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 115

SUSTRACCIÓN DE DECIMALES
Corresponde a la sesión de GA 3.49 UN PUNTO EN LA DIFERENCIA

En los números decimales también es necesario tener en cuenta la forma de


realizar la sustracción. El manejo del punto es una situación muy importante en
las operaciones con decimales. Para abordar este tema, se plantea el siguiente
problema.

Un trabajador colocó 12 m2 de alfombra en una casa. El primer día pone


1.90 m2. Después de dos días de trabajo ha colocado 7.58 m2, ¿cuántos metros
cuadrados de alfombra colocó el segundo día?

La situación planteada se presenta así:

1.90 m2 + = 7.58 m2
trabajo del trabajo del trabajo de los
primer día segundo día dos días

Hay una adición de dos sumandos y se desconoce uno de ellos.

El procedimiento para encontrar la respuesta es el de la sustracción.

7.58 m2 – 1.90 m2 = m2

suma sumando sumando que


conocido falta

Ya que la sustracción es la operación inversa a la adición.

Los términos de la sustracción son:

7.58 – 1.90 = 5.68

minuendo sustraendo resta o diferencia

Lo importante es darse cuenta que el sustraendo se coloca debajo del


minuendo y el punto decimal se alinea verticalmente. Se resta como si fueran
números naturales y el punto decimal del resultado se alinea con el de los
demás elementos.

115
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 116

Así:

7.58 minuendo
– 1.90 sustraendo

5.68 resta o diferencia

Un caso que merece tomarse en cuenta es cuando el minuendo tiene más o


menos cifras que el sustraendo en la parte fraccionaria.

Ejemplos:

a) 1003.003 - 478.25

Para realizar esta operación, se obtiene un decimal equivalente al sustraendo,


agregándole a éste un 0 a la derecha.

1003.003
– 478.250

524.753

b) 748.013 - 0.2476

Para realizar esta operación, se busca un decimal equivalente al minuendo. Por


lo que se le agrega a éste un 0 a la derecha.

748.0130
– 0.2476

747.7654

Por otra parte, es notable el hecho de que cuando el minuendo es menor que
el sustraendo, no existe un decimal positivo que sea el resultado de la
operación.

Es decir:

Si a, b y c son números decimales positivos, entonces a - b = c,


si y sólo si a es mayor o igual que b.

116
AA/CB/V2/P-001-140.QX4.0 7/22/02 5:29 PM Page 117

MULTIPLICACIÓN DE DECIMALES
Corresponde a la sesión de GA 3.52 UN PUNTO MÓVIL EN EL PRODUCTO

En la multiplicación de números decimales se usa el mismo procedimiento que


en los números naturales, la única diferencia es la posición que le corresponde
al punto decimal en el producto.

Por ejemplo:

Si se multiplica 2.3528 x 4, hay que considerar que esta operación se puede


resolver, si pensamos que 2.3528 se suma 4 veces. Entonces se tiene:

2.3528
2.3528
+ 2.3528
2.3528

9.4112

Si la multiplicación se resuelve de la manera usual, queda:

2.3528 < factor


x 4< factor

9.4112 < producto

Para determinar la posición del punto en el producto, se cuenta el total de cifras


decimales que tienen los factores (en este caso hay 4), lo que indica que en el
producto habrá 4 cifras decimales, mismas que se cuentan de derecha a
izquierda, o sea:

2.3528 < 4 cifras decimales


x 4< ninguna cifra decimal

9.4112 < producto con 4 decimales

Si se multiplican dos fracciones decimales, la operación se efectúa en la forma


usual y el punto se coloca de acuerdo con el número total de las cifras
decimales que hay en los factores, como se ve en la siguiente página.

117
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 118

0.0265
x 0.451

00265
01325
01060

0119515

Como en los factores hay un total de 7 cifras decimales, esto indica que el pro-
ducto tendrá 7 cifras decimales. Cuando hagan falta cifras se agregarán ceros
a la izquierda.

La multiplicación queda:

0.0265 4 cifras decimales 7 cifras decimales


x 0.451 3 cifras decimales en total

00265
01325
01060

0.0119515 7 cifras decimales

Con base en los casos mostrados se tiene que:

En cualquier multiplicación, en la cual uno o ambos de los factores


sea número decimal, el producto tendrá tantos dígitos decimales
como haya en éstos. Para ubicar el punto decimal, se cuentan los
dígitos de derecha a izquierda.

DIVISIÓN DE NÚMEROS DECIMALES


Corresponde a la sesión de GA 3.53 MOVIMIENTO DERECHISTA

La Sra. Rodríguez desea comprar algunas blusas. En una tienda que ofrece
precio de mayoreo al comprar 3 o más artículos, se anuncia:

Menudeo (menos de 3 artículos) Q40.00 cada blusa.

Mayoreo (3 o más artículos) Q33.63 cada blusa.

118
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 119

La Sra. Rodríguez desea aprovechar el precio de mayoreo.

Si tiene Q300.00, ¿cuántas blusas puede comprar?

Como puede verse, es necesario dividir la cantidad que tiene la señora


(Q300.00) entre el costo de mayoreo de una blusa (Q33.63), o sea:

33.63 300

En la forma en que están expresadas estas cantidades no se puede proceder


de inmediato a realizar la operación, ya que en el dividendo existen solamente
unidades, mientras en el divisor hay unidades y parte fraccionaria. Los
centésimos (.63) no se pueden transformar en unidades, pero las unidades
(33), sí se pueden convertir en centésimos.

No hay que olvidar que 33.63 representa 3 363 centésimos, porque debe
recordarse que al dividir una unidad en cien partes iguales se obtienen
centésimos.

Ahora bien, ya tenemos sólo centésimos en el divisor, por lo que también


debemos tener sólo centésimos en el dividendo.

Una unidad equivale a 100 centésimos, por tanto, 300 unidades equivalen a
300 veces 100 centésimos, o sea:

300 x 100 = 30 000

De manera que la división se puede expresar como:

30 000 centésimos ÷ 3 363 centésimos

3 363 30 000

De tal manera que puede realizarse como si fueran números naturales


8
3 363 30 000
3 096

El cociente (8), indica el número de blusas que se pueden comprar, y el residuo


(3 096 centésimos), la cantidad de dinero que le sobra (Q30.96), es
insuficiente para adquirir otra blusa.

119
AA/CB/V2/P-001-140.QX4.0 7/22/02 5:30 PM Page 120

Lo anterior se puede comprobar multiplicando el costo de mayoreo de una


blusa (Q33.63) por el cociente de la división (8) y agregando el residuo
(Q30.96).

33.63 269.04
x 8 + 30.96

269.04 300.00

Estas operaciones confirman que con Q300.00, la Sra. Rodríguez puede


comprar 8 blusas y le sobran Q30.96.

Es importante darse cuenta que una división en la que haya decimales se


puede realizar con el mismo algoritmo empleado para los números naturales,
a condición de que previamente se tenga el cuidado de ver que los 2 números
(del dividendo y del divisor) estén expresados en fracciones del mismo valor
(décimos, centésimos, milésimos, etcétera).

Por ejemplo:

3.4 534.08

3.4 = treinta y cuatro décimos


534.08 = cincuenta y tres mil cuatrocientos ocho centésimos

Como un décimo es igual a 10 centésimos, 34 décimos es igual a 10 veces 34


décimos o sea 340 centésimos. Entonces se tiene:

53 408 centésimos ÷ 340 centésimos

Por tanto, se puede operar como se hace con los números naturales, o sea:

157
340 53 408
19 40
2 408
028

Para comprobar, se multiplica el cociente (157) por el divisor (3.4) y se agrega


el residuo (28 centésimos):

120
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 121

157 533.80
x 3.4 + 0.28

628 534.08
471

533.8

Como al final se obtuvo el dividendo (534.08), queda comprobado que 157 es


la solución.

Ahora, supóngase que el cociente deba tener una aproximación a centésimos.


En ese caso se continúa dividendo de la siguiente manera:

157.0 Se coloca el punto decimal en el cociente. Se


340 53 408 divide cada centésimo del residuo en diez partes
19 40 iguales, para lo cual basta con agregarle un 0 a la
2 408 derecha y se vuelve a dividir.
0280

157.08 Ahora, el residuo está expresado en milésimos.


340 53 408 Se divide cada milésimo en diez partes iguales,
19 40 agregando un 0 a la derecha y se divide.
2 408
02800
080

De esta manera se pueden obtener todas las cifras que se requieran en la parte
fraccionaria.

Si se multiplica el cociente (157.08) por el divisor (3.4) y se agrega el residuo


(80 diezmilésimos), se obtendrá el dividendo.

157.08 534.0720
x 3.4 + .0080

62832 534.0800
47124

534.072

La obtención del dividendo es la prueba de que el cociente es correcto.

121
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 122

Existen muchas situaciones en las que se debe aplicar este algoritmo, por lo
cual es conveniente desarrollar habilidad para realizarlo.

PRODUCTO Y COCIENTE DE DECIMALES POR


POTENCIAS DE DIEZ
Corresponde a la sesión de GA 3.54 EL PUNTO EN CAMINOS DIFERENTES

El producto de decimales por potencias de 10 se puede obtener sin necesidad


de llevar a cabo el algoritmo ya conocido de la multiplicación.

Las potencias de 10 son: 101 =10,102 =100,103= 1 000,104= 10 000, etcétera


(la unidad seguida de tantos ceros como indique el exponente).

Obsérvense los siguientes productos donde uno de los factores es un número


decimal y el otro una potencia de 10.

a) 2.367 b) 1.498 c) 0.7268


x 10 x 100 x 1 000

23.670 149.800 726.8000

Al comparar la cifra decimal con su producto, sin considerar los ceros de la


derecha, se tiene:

Número decimal 2.367 1.498 0.7268

Producto 23.67 149.8 726.8

Nótese que cada producto –en relación con el factor decimal correspondien-
te– tiene las mismas cifras, pero la colocación del punto decimal es diferente.

En el producto a) el punto decimal se movió un lugar a la derecha respecto al


número decimal multiplicado por 10.

2.367

23.67

122
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 123

En el producto b) el punto decimal se movió 2 lugares a la derecha respecto


al decimal multiplicado por 100.

1.498
149.8

En el producto c) el punto decimal se movió 3 lugares a la derecha respecto


al decimal multiplicado por 1 000.

0.7268
726.8

El producto de un número decimal por una potencia de 10 contiene


las mismas cifras que el factor decimal, pero el punto decimal se
mueve tantos lugares a la derecha como ceros tenga la potencia.

Ejemplos:

a) 2.43789 x 10 000 = 24378.9


El punto se mueve 4 lugares a la derecha porque 10 000 tiene 4 ceros.
b) 4.19568 x 100 000 = 419568.
El punto se mueve 5 lugares a la derecha porque 100 000 tiene 5 ceros.
En algunos casos es necesario añadir ceros para colocar el punto decimal en
el lugar correcto.

Ejemplo:

a) 1.36 x 1 000 = 1 360


b) 4.67 x 100 000 = 467 000

Al considerar que la división es la operación inversa de la multiplicación, resul-


ta natural pensar que si al multiplicar un decimal por una potencia de 10 el
punto se habrá de mover a la derecha; al dividir un decimal entre una poten-
cia de 10, el punto se habrá de mover a la izquierda.

Ejemplo:

a) 23.67 ÷ 10 = 2.367

123
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 124

En el cociente, el punto decimal se movió 1 lugar a la izquierda respecto al


dividendo, ya que el divisor (10) tiene 1 cero.

b) 149.8 ÷ 100 = 1.498

En el cociente, el punto decimal se movió 2 lugares a la izquierda respecto al


dividendo, ya que el divisor (100) tiene 2 ceros.

c) 726.8 ÷ 1 000 = 0.7268

En el cociente, el punto decimal se movió 3 lugares a la izquierda respecto al


dividendo, puesto que el divisor tiene 3 ceros.

El cociente de un número decimal entre una potencia de 10 contiene


las mismas cifras que el dividendo, pero difiere en la colocación del
punto decimal, el cual se mueve a la izquierda tantos lugares como
ceros tenga la potencia entre la que se divida.

En algunos casos es necesario agregar ceros a la izquierda para colocar el


punto decimal en el lugar correcto.

Ejemplo:

1.36 ÷ 1 000 = 0.00136

El punto se mueve 3 lugares a la izquierda porque 1 000 tiene 3 ceros.

419.586 ÷ 10 000 = 0.0419586

El punto se mueve 4 lugares a la izquierda porque 10 000 tiene 4 ceros.

POTENCIA DE UN DECIMAL
Corresponde a la sesión de GA 3.56 CRECE O DECRECE

Se ha logrado averiguar que los primeros en aplicar la elevación de potencias


fueron los sacerdotes mesopotámicos, pues empleaban la tabla de cuadrados
para evitar la realización de muchas multiplicaciones.

124
AA/CB/V2/P-001-140.QX4.0 7/22/02 5:33 PM Page 125

Recuérdese que los elementos de una potenciación son: la base, el exponente


y la potencia. En el siguiente ejemplo se indican también los factores que dan
origen a la potencia obtenida.

exponente

0.542 = 0.54 x 0.54 = 0.2916 < potencia

base factores

Una vez hecha esta consideración, se aplica la regla utilizada para obtener la
potencia de un decimal.

Para obtener la potencia de un número decimal, se toma la base


como factor tantas veces como lo indique el exponente.

Ejemplos:

1. Para elevar al cuadrado un número decimal, se multiplica por sí mismo el


número en cuestión:

(2.8)2 =

2.8 x 2.8 = 7.84

2. Para elevar al cubo un número decimal, se toma tres veces como factor

(2.7)3 =

2.7 x 2.7 x 2.7=19.683

3. Para elevar a la quinta potencia un número decimal, se toma éste cinco


veces como factor.

(2.9)5 =

2.9 x 2.9 x 2.9 x 2.9 x 2.9 = 205.11149

Si a es un número decimal, an (siendo n un número natural) es igual


a a• a• a ••• n veces.

125
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 126

RAÍZ CUADRADA
Corresponde a la sesión de GA 3.57 LA BOTÁNICA EN LOS DECIMALES

Como ya se ha visto, la potenciación es una operación que está íntimamente


ligada con la multiplicación, puesto que se trata de tomar como factor tantas
veces como lo indique el exponente, un número llamado base.

Si un número decimal se multiplica por sí mismo, es decir, si se toma 2 veces


como factor, dicho número queda elevado al cuadrado (lo cual se conoce
como segunda potencia).

Ejemplos:

(0.24)2 = 0.24 x 0.24 = 0.0576 (3.2)2 = 3.2 x 3.2 = 10.24


(2.2)2 = 2.2 x 2.2 = 4.84 (19.5)2 = 19.5 x 19.5 = 380.25

Recuérdese que en una potenciación se tiene la base, el exponente, los


factores y la potencia.

exponente

(2.5)2 = 2.5 x 2.5 = 6.25

base factores potencia

Pero, ¿qué pasa, si en lugar de que no se conozca la potencia, lo que se


desconoce es la base?

Por ejemplo:

2
= 6.25

base

Esto se indica así:

6.25 =

126
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 127

En este caso se lee "la raíz cuadrada de 6.25 es igual a". Aquí lo que se debe
obtener es el número decimal que elevado a la segunda potencia dé como
resultado 6.25.

De manera que:

(2.5)2 = 2.5 x 2.5 = 6.25 y 6.25 = ; en donde la raíz cuadrada

tiene como solución 2.5.

Se trata de 2 operaciones inversas: la potenciación y la radicación. Los


elementos de esta última son:

radical

6.25 = 2.5

radicando raíz cuadrada


o
subradical

Como se observa, la raíz cuadrada es la inversa de la segunda potencia.

Ejemplos:

(1.40)2 = 1.96, por tanto 1.96 = 1.40

(0.90)2 = 0.81 , por tanto 0.81 = 0.90

(2.80)2 = 7.84 , por tanto 7.84 = 2.80

Otra forma de calcular la raíz cuadrada de un decimal es con la calculadora.

Con los antecedentes que se tienen, es posible realizar un juego en el cual se ha


de adivinar el número que se pensó, a este juego se le llamará ¡Siempre es 4!

127
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 128

Juego

a) Piensa un número decimal: 1.3

b) Multiplícalo por 8: 1.3 x 8 = 10.4

c) Al producto, súmale el
cuadrado del número que pensaste: 10.4 + 1.69 = 12.09

d) Ahora suma 16 al
resultado anterior: 12.09 + 16 = 28.09

e) Saca su raíz, cuadrada: 28.09 = 5.3

f) Resta el número que pensaste: 5.3 -1.3 = 4

Efectivamente el resultado ¡Siempre es 4!

En verdad resulta interesante realizar algunos juegos como el anterior. Más


adelante se verá cómo obtener la raíz cuadrada de un decimal por medio de
la calculadora.

La calculadora es un instrumento que facilita el cálculo numérico y agiliza la


realización de las operaciones. Para efectos del aprendizaje, es conveniente
familiarizarse con ella.

Obsérvese en la siguiente tabla el uso de dos calculadoras (una científica y


otra básica) para obtener la raíz cuadrada de un decimal.

Ejemplos:

Raíz cuadrada Calculadoras científicas Calculadora básica


de un decimal Teclas y pantalla Teclas y pantalla Teclas y pantalla

3 8 . 4 3 8 . 4 INV 3 8 . 4
38.4 En pantalla se observa: En pantalla se observa: En pantalla se observa:
6.20 6.20 6.1967733

8 . 7 5 8 . 7 5 INV 8 . 7 5

En pantalla se observa: En pantalla se observa: En pantalla se observa:


8.75
2.96 2.96 2.9580398

1 4 . 2 0 1 4 . 2 0 INV 1 4 . 2 0

14.20 En pantalla se observa: En pantalla se observa: En pantalla se observa:


3.77 3.77 3.7682887
OBSERVACIONES:
1.- Al oprimir las teclas MODE , 7 y 2 en calculadoras científicas se designan dos
posiciones a visualizar en la pantalla, es decir, se redondea el resultado a centésimos.
2.- En la calculadora básica el resultado que se obtiene está dado a diesmillonésimas y por
tanto se aplica el redondeo de la cifra al orden que se indique.

128
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 129

Obtener la raíz cuadrada a partir de la potenciación y con el uso de la


calculadora, facilita el aprendizaje de este tema.

NOCIÓN DE FRACCIÓN COMÚN


Corresponde a la sesión de GA 4.63 UN ENTRE... DOS NÚMEROS

Cuando se tiene que realizar un reparto equitativo y el dividendo no es múlti-


plo del divisor, el cociente no puede ser un número natural. Este caso se pre-
senta en una infinidad de ocasiones y no puede quedar sin solución. Puede
partirse de ejemplos muy sencillos para resolverlos como es el siguiente:

Juan y Andrés regaron el jardín de su casa y en recompensa recibieron 5


manzanas. ¿Cuántas manzanas corresponden a cada uno de ellos?

Si se realiza la división de números naturales que corresponde a esta situación,


se tiene:

2
2 5
1

Es decir, 2 manzanas para cada uno y una para dividirla entre los dos, como
lo muestra el residuo de la operación.

En el residuo de la división se aprecia que es necesario dividir 1 ÷ 2 para


terminar la operación, pero en los números naturales no existe un resultado
para esa división, puesto que no existe ningún número natural que multiplicado
por 2, dé como resultado 1.

Lo que se ha convenido para estos casos es representar a "uno entre dos"


como:

1
2
1
Desde luego, y es necesario insistir en ello, la expresión –– no es un número
2
natural. Se le conoce con el nombre de fracción común y se lee "un medio".

El significado que se le asigna, es el de que una unidad cualquiera, se ha


dividido en dos partes iguales y de ellas se ha tomado solamente una. Al

129
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 130

número que se coloca sobre la raya horizontal se le llama numerador y re-


presenta el número de partes que se han tomado de la unidad. Al número que
se coloca debajo de la raya horizontal se le llama denominador y representa
el número de partes en que se ha dividido la unidad. O sea:

Fracción 1 Numerador

común 2 Denominador

Para una mejor comprensión de lo que representan las fracciones comunes,


se puede recurrir a modelos físicos en los que se señalen las partes en que
se ha dividido la unidad y las que se han tomado. Generalmente se utilizan fi-
guras geométricas de dos dimensiones (superficies), para llevar a cabo dicha
representación gráfica, como se muestra en seguida.

1 2 3 5
– – – –
2 3 4 5

4

1

9

6 0

4

Considerando todo lo anterior:


2
Dos tercios –, significa que la unidad se dividió en 3 partes iguales y de ellas
3
se tomaron 2.

130
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 131

3
Tres cuartos – , significa que la unidad se dividió en 4 partes iguales y de ellas
4
se tomaron 3.

2 3
Las fracciones – y – , cuyo valor es menor que la unidad, se llaman fracciones
3 4
propias. Entonces, una fracción propia se caracteriza porque el numerador es
menor que el denominador.
5
Cinco quintos – , significa que la unidad se dividió en 5 partes iguales y de ellas
5
se tomaron 5.
5
Una fracción como – en la que el numerador es igual al denominador, repre-
5
2 3 7 9 11
senta a la unidad. Tal es el caso de –, –, –, –, ––, etcétera.
2 3 7 9 11
4
Cuatro sobre uno –, significa que se tienen 4 unidades y ninguna de ellas
1
se ha dividido. A las expresiones con denominador uno se les utiliza por
conveniencia porque son útiles en la realización de algunas operaciones.
Cuando el denominador es uno, la fracción representa a un número natural, ya
3 2 8
que – = 3, – = 2, – = 8, etcétera.
1 1 1
9
Nueve sextos – , significa que las unidades se han dividido en 6 partes igua-
6
les y se han tomado nueve. Es obvio que se requiere tener dos unidades
divididas en seis partes iguales cada una.
9
La fracción – tiene un valor mayor que la unidad y se le llama impropia.
6
Así que son fracciones impropias aquellas en las que el numerador es

5 8 7
mayor o igual que el denominador, como –, –, –, etcétera.
2 5 5

131
AA/CB/V2/P-001-140.QX4.0 7/22/02 5:34 PM Page 132

9
Hay que considerar que — es un entero y tres sextos, que se escribe
6
3 5 1
1 –; – es dos enteros y un medio, que se escribe 2 –. Las expresiones
6 2 2
3 1
como 1 – y 2 – , se conocen como números mixtos.
6 2
0
Cero cuartos – , significa que la unidad se dividió en 4 partes iguales y no se
4
tomó ninguna. Este tipo de expresión también tiene utilidad para facilitar la
realización de algunas operaciones.
Por supuesto cabe considerar que no tiene sentido utilizar expresiones con
denominador cero (2, 3, etcétera) porque significarían que la unidad se dividió
0 0
en cero partes iguales y eso no es posible.

a
Entonces, una fracción común es una expresión de la forma —.
b
donde a y b son números naturales y b es diferente de cero.

INTERPRETACIONES DE UNA FRACCIÓN COMÚN


Corresponde a la sesión de GA 4.64 ¿COMO LA ENTENDEREMOS?

Cuando se utilizan únicamente los números naturales, una división como 6 ÷13
no tiene una solución exacta, porque no existe un número natural que multi-
plicado por 13, dé como resultado 6. Para casos como éste, se ha convenido
6
en que el cociente de 6 ÷ 13 se puede representar con el número –– (que
13
se lee ‘‘seis treceavos”), y que tiene la forma de una fracción común.
a
Recuérdese que una fracción común es un número de la forma – donde a
b
y b son números naturales y b distinto de cero.

De acuerdo con lo anterior, una fracción común representa al cociente de dos


números naturales.
132
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 133

Ejemplo:
3
a) 3 ÷ 8 se expresa con la fracción común –
8
7
b) 7 ÷ 7 se expresa con la fracción común –
7
6
c) 6 ÷ 3 se expresa con la fracción común –
3
5
d) 5 ÷ 1 se expresa con la fracción común –
1
0
e) 0 ÷ 4 se representa con la fracción común –
4

Las fracciones comunes no solamente se interpretan como el cociente de


naturales, sino que existen otras interpretaciones de lo que representa una
fracción común.

Ejemplo:

a) Un padre de familia posee 54 ovejas y desea repartirlas de manera equitativa

entre sus 6 hijos, ¿qué parte del rebaño le corresponde a cada hijo?
54
La fracción común —, representa la parte que corresponde a cada hijo.
6
El numerador (54) es el todo o cantidad que se va a partir y el denominador (6)

el número de partes iguales en los que se va a partir.


54
Aquí la fracción — se interpreta como una partición, porque dado un todo,
6
se dice cómo se dividirá.

b) Un barril contiene 63 de aceite. Cada día se le extraen 7 . ¿Cuántas veces


se puede sacar la misma cantidad de aceite hasta agotarlo?
63
La fracción común — , representa el número de veces (9), que se pueda ex-
7
traer la misma cantidad de aceite, ya que 9 x 7 = 63. Por otra parte, significa

133
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 134

que cada vez que se extraen 7 de aceite, se está sacando una novena parte
1 del contenido del barril.
(–)
9

El numerador (63) es el todo o cantidad de la cual se extrae y el denominador


(7) la cantidad que se extrae.

63
Entonces, la fracción — se interpreta como un proceso de extracción, pues-
7
to que dado un todo, se dice cuántas veces se puede extraer una cantidad.
c) En una caja hay 84 ciruelas y después de cierto tiempo quedan 56. ¿A qué
parte del total se redujo dicha cantidad de ciruelas?
56
La expresión numérica — representa la parte del total a que se redujo la can-
84
tidad de ciruelas.
El denominador (84) es el todo o cantidad que se va a reducir y el numerador
(56), la cantidad que indica cuánto se reducirá.
56
Así, el cociente de naturales ( — ) se interpreta como una reducción, ya que
84
el proceso consiste en reducir una cantidad a otra.
d) El centro delantero del equipo de fútbol de una telesecundaria, en el torneo
interescolar, anotó 3 goles por cada 17 intentos. En este caso, se compara
3
por cociente —, el número de goles 3 y el número de intentos 17, para
17
establecer la efectividad del jugador.
3
De esta manera, el cociente de naturales — se está interpretando como una
17
razón.
2
e) Un campesino tiene la posibilidad de incrementar en — su cosecha al usar
5
un fertilizante de mayor calidad. Si el año anterior cosechó 10 toneladas de
maíz, ¿cuántas cosechará al utilizar el nuevo fertilizante?

134
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 135

2
Aquí la expresión fraccionaria – opera transformando una cantidad en otra:
5
2 de 10.
5
El numerador (2) la multiplica y el denominador (5) la divide. O sea:

2 2 x 10 20
– x 10 = ––––––––– = ––– = 4
5 5 5
La cosecha se incrementará en 4 toneladas.

Ahora la fracción común funciona como un operador sobre una cantidad, es


decir, la fracción se interpreta como un operador fraccionario.

Las diversas interpretaciones de una fracción común como cociente de natu-


rales, tienen aplicación en la resolución de diversos problemas.

FRACCIONES EQUIVALENTES
Corresponde a la sesión de GA 4.65 UNA POR OTRA

Las fracciones equivalentes tienen aplicaciones en situaciones cotidianas y


nos hacen más fácil su comprensión. Obsérvese el siguiente problema:

Juanita hizo una reunión y para la cena compró una gelatina. A la fiesta
asistieron 3 amigas, si con Juanita eran 4 personas, ¿qué parte de la gelatina
le tocó a cada una?

Como sólo había una gelatina y se repartió entre 4 personas, esto se puede
expresar como una división, esto es:

1

4

Con lo que se observa que a cada una le tocó un cuarto de gelatina.

Días después Juanita hizo otra reunión y en esta ocasión invitó a 4 personas
más. Si ella desea repartir la misma parte de gelatina a cada invitado, ¿cuántas
gelatinas deberá comprar?

135
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 136

Ella observa que si asisten el doble de personas debe comprar el doble de


gelatinas del mismo tamaño, esto es, dos que al repartirlas se indicaría:
2

8

Y a cada persona le corresponden dos octavos.

¿En cuál de las dos reuniones recibieron los invitados una porción mayor de
2 1
gelatina? ¿Será la fracción 8 mayor que 4 ?

Un dibujo como el siguiente ilustra mejor lo anterior y ayuda a contestar las


cuestiones anteriores.

1 2
— —
4 8
Otra forma es representarlos en la recta numérica:

0 1/4

0 2/8
Con lo que se puede afirmar que:

1 2
– = –
4 8

136
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:01 AM Page 137

Por tanto, los invitados recibieron la misma porción de gelatina.

A las fracciones anteriores se les conoce como fracciones equivalentes.

Dos fracciones son equivalentes cuando representan el mismo


número.

Para obtener fracciones equivalentes a una fracción dada se aplica el meca-


nismo anterior, esto es, el numerador y el denominador se multiplican o dividen
por un mismo número natural, diferente de 0 y la fracción resultante es
equivalente a la primera.

Con este criterio se pueden encontrar fracciones equivalentes a las anteriores.

1 2 3 4 5
– = –– = –– = –– = –– = ...
4 8 12 16 20

Una manera de saber si 2 fracciones son equivalentes es multiplicando sus


numeradores y denominadores en forma cruzada:

6 6
2 1 (2) (3) = 6
––– = ––– porque (2) (3) = (6) (1)
6 3 (6) (1) = 6

Si los productos son iguales se puede afirmar que las fracciones son equiva-
lentes:
2 1
–– = ––
6 3

Si no lo son, las fracciones no son equivalentes y el símbolo # lo señala:

5 4
1 1 (5) (1) = 5 1 1
–– ≠ –– (5) (1) ≠ (4) (1) –– ≠ ––
4 5 (4) (1) = 4 4 5

Una fracción tiene una cantidad infinita de formas que lo representen ya que
siempre que se multiplique o divida el numerador y denominador por un mismo
número resultará una fracción equivalente.

137
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:02 AM Page 138

SIMPLIFICACIÓN DE FRACCIONES
Corresponde a la sesión de GA 4.66 EN SU MÍNIMA EXPRESIÓN

Al realizar cálculos con fracciones comunes, en algunos casos resulta conve-


niente manejarlas en su expresión más simple.

Al reducir una fracción a su expresión más simple, lo que en realidad se hace


es obtener un nombre diferente para el mismo número. Para ilustrar lo que se
ha expresado, considérese la siguiente figura.

2 4

3 6

2 4
En la figura se aprecia que — y — ocupan la misma cantidad de superficie en
3 6
la figura, por lo cual se puede afirmar que:

2 4
–– = ––
3 6

Es decir, se trata de dos nombres diferentes para el mismo número. Pero de


2
estas dos expresiones, la que está expresada de manera más simple es — ,
3
ya que para realizar cálculos es más práctico manejar el 2 y el 3, que el 4 y el 6.

Se puede ver que 2 es la mitad de 4 y 3 es la mitad de 6.

138
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:02 AM Page 139

4
Esto significa que si se tiene — , se puede obtener una forma más simple de
6
ese número, dividiendo al numerador y al denominador entre un mismo

número, que en este caso es 2, como se muestra en seguida.


4 4÷2 2
–– = –––––– = ––
6 6÷2 3

A este proceso se le llama simplificación de fracciones comunes.

4 2
La fracción inicial — y la que se obtiene al realizar la simplificación — , son
6 3
fracciones equivalentes.

Veáse el siguiente ejemplo, que muestra cómo simplificar una fracción.


60
Simplificar —
90

Se observa que tanto el numerador como el denominador son divisibles entre


10, porque ambos tienen como última cifra un 0. Entonces:

6 60 ÷ 10 6
= =
90 90 ÷ 10 9
Pero el numerador y el denominador de la nueva fracción, son múltiplos de 3.
Por lo tanto:
6= 6÷3 = 2
9 9÷3 3
2
Nótese que en la fracción común 3 ya no existe la posibilidad de dividir al
numerador y al denominador entre un mismo número. En ese caso se dice que
60 2
la expresión más simple de ––– es –––.
90 3
Con base en lo anterior, se puede afirmar que:

Para simplificar una fracción, se divide tanto al numerador como al


denominador entre un mismo número natural distinto de cero.

139
TSEC/CBVol.II/P-001-140.QX4.0 17/7/02 10:02 AM Page 140

Cuando el numerador y el denominador de una fracción se pueden dividir


entre un mismo número natural distinto de 0, la fracción se puede simplificar.
En ese caso se dice que la fracción es reducible.

Cuando el numerador y el denominador de una fracción no se pueden dividir


entre un mismo número natural distinto de 0, la fracción no se puede simpli-
ficar. En ese caso se dice que la fracción es irreductible.

REPRESENTACIÓN FRACCIONARIA DE UN DECIMAL


Corresponde a la sesión de GA 4.67 DE DIFERENTE FORMA

Una fracción tiene dos formas diferentes de representación: como fracción


común y como fracción decimal. Para la resolución de algunos problemas es
necesario hacer la conversión de una forma a otra.

Véase el siguiente problema:

Se adquiere en el mercado leche en dos envases diferentes, uno contiene


1
0.375 y el otro — ; ¿cuál es el total de leche comprada?
2
Para conocer el total debe hacerse una adición y para realizarla es necesario
que las fracciones tengan igual forma, es decir, que las dos sean fracciones
comunes o las dos fracciones decimales.
1
fracción decimal 0.375 fracción común –
2

Conviértase la fracción decimal a fracción común.

La fracción 0.375 se lee trescientos setenta y cinco milésimos y escrito en


fracción común es:

375
––––– (se lee trescientos setenta y cinco milésimos)
1 000

Esta fracción se puede simplificar quedando:

375 3
––––––– = –––
1 000 8

140
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:43 PM Page 141

Con esta conversión las dos medidas están señaladas con la misma forma de
fracción por lo que ya es posible encontrar su suma:

3 1 7
8 2 8
7
El total de leche comprada fue de –– , de manera general se puede afirmar:
8

Para establecer la fracción común equivalente a una fracción


decimal dada se anota como numerador la fracción decimal, sin el
punto; como denominador la unidad seguida de tantos ceros como
cifras decimales haya y la fracción resultante se simplifica siempre
que sea posible.

Ejemplos:

a) Convertir a fracción común la fracción:

0.75

Se anota como numerador la fracción decimal sin el punto:

75

Como denominador se anota el 1 seguido de tantos ceros como cifras


decimales haya:
75
100
Y se simplifica:

75 3 3
= por lo que 0.75 =
100 4 4

b) Convertir a fracción común la fracción decimal siguiente:

4.38

Se anota el entero y el numerador de la fracción decimal sin el punto:


4 38

141
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:43 PM Page 142

Como denominador se anota el 1 seguido de tantos ceros como cifras


decimales haya:
38
4
100
Y se simplifica la fracción común:
19
4
50

La conversión de fracciones es necesaria para realizar operaciones entre


fracciones comunes y decimales o para compararlas y establecer el orden
entre ellas.

REPRESENTACIÓN DECIMAL DE UNA FRACCIÓN


COMÚN
Corresponde a la sesión de GA 4.68 DE UNA NOTACIÓN A OTRA

En algunas ocasiones es conveniente representar una fracción común como


fracción decimal para facilitar y simplificar algunas operaciones.

Como toda fracción común representa un cociente, entonces:

Representar una fracción común como fracción decimal implica dividir al


numerador entre el denominador hasta hallar un cociente exacto o la repetición
infinita de una cifra o grupo de cifras.

Ejemplo 1:

Hallar la fracción decimal correspondiente a 7.


8

La división 7 entre 8 no tiene un cociente entero exacto.

8 7

Por tanto se coloca un 0 en la parte entera del cociente y el punto decimal a


la derecha de éste. Al dividendo se le agrega un 0.

142
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:43 PM Page 143

0.
8 70

Se efectúa la división y, si hay residuo, se agrega un 0; se continúa con el


proceso hasta hallar un 0 o la repetición infinita de una cifra o grupo de cifras.

0.875
8 70
60
40
0
7
De esta forma, se tiene que 0.875 es la fracción decimal correspondiente a ––.
8
7
= 0.875
8

Cuando se obtiene un cociente con un número limitado de cifras,


correspondiente a una fracción común, se llama fracción terminal o finita.

Ejemplo 2:
1
Hallar la fracción decimal correspondiente a –– .
3

Al efectuar esta división, obsérvese que el cociente de uno entre tres no es


exacto, por lo que en la parte entera del cociente, se escribe un 0 y el punto
decimal.

0.
3 1

A continuación se agrega un 0 al dividendo y se procede a realizar la división:

0.333
3 10
10
10
1

143
AA/CB/V2/P-141-210.QX4.0 7/22/02 5:51 PM Page 144

Nótese que al residuo obtenido se le agregan ceros sucesivamente; en este


caso, al número del cociente se repite de manera infinita.

A las fracciones decimales en las cuales se repite una cifra o un grupo de cifras
se les llama fracciones periódicas.

Generalmente, se coloca en la parte superior un arco o una raya horizontal que


abarca el periodo, esto es:

1
— = 0.333333... = 0.3
3

9
2 — = 2.81818181... = 2.81
11
5
— = 0.833333 ... = 0.83
6

En general, la representación decimal de una fracción común puede originar


una fracción finita o una fracción periódica.

FRACCIONES CON DENOMINADOR COMÚN


Corresponde a la sesión GA 4.69 SOLO EL NUMERADOR ES DIFERENTE

Una de las formas para comparar fácilmente fracciones con diferente denomi-
nador es buscando fracciones equivalentes cuyo denominador sea igual.

4 3
Ejemplo: ¿Son equivalentes — y — ? Es posible encontrar fracciones con igual
5 4
denominador equivalentes a las siguientes:

4 3
— y —
5 4

Para encontrar fracciones equivalentes a una fracción dada se multiplican el


numerador y el denominar por un mismo número natural diferente de 0:
4 8 12 16 20 24 28 32
= = = = = = = ...
5 10 15 20 25 30 35 40

144
AA/CB/V2/P-141-210.QX4.0 7/22/02 5:51 PM Page 145

3 6 9 12 15 18 21 24 27 30
= = = = = = = = = ...
4 8 12 16 20 24 28 32 36 40

4 3
Se puede observar que entre las fracciones equivalentes a — y — se encuen-
5 4
tran dos parejas con igual denominador:

16 15 y 32 30
, ,
20 20 40 40

Por razones de simplicidad se toman las que tienen el denominador más


pequeño; por lo tanto se puede concluir que:
4 16 y 3 15
= =
5 20 4 20

Otra forma de encontrar fracciones equivalentes con igual denominador a dos


fracciones dadas es localizando el denominador mayor y sus múltiplos hasta
localizar uno que sea divisible entre el otro denominador.

Ejemplo: Encontrar fracciones equivalentes con igual denominador a:


3 5
y
8 6

Se toma el 8 que es el mayor denominador de las dos fracciones y se buscan


sus múltiplos hasta encontrar uno que sea divisible entre 6:

8x1= 8 8 no es divisible entre 6


8 x 2 = 16 16 no es divisible entre 6
8 x 3 = 24 24 sí es divisible entre 6

Este número se toma como denominador común de las fracciones equivalentes:


3 5
= y =
8 24 6 24

145
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:42 PM Page 146

Para encontrar el numerador de las fracciones se debe analizar la siguiente


pregunta: ¿por cuál número se multiplicó el 8 para dar como producto 24? Ese
número es el 3 y por ese mismo número se multiplica el numerador
3 9
3 x 3 = 9, por tanto: =
8 24

Ahora, ¿por cuál número se multiplicó el 6 para que el denominador fuera 24?
La respuesta es por 4 y por ese mismo número se multiplica el numerador de
la segunda fracción:

5 20
4 x 5 = 20, por tanto: =
6 24

La comparación de fracciones resulta muy fácil si se realiza con fracciones


equivalentes y una buena ejercitación de éstas ayuda a que su manejo sea
cada vez más rápido y eficaz.

COMPARACIÓN DE FRACCIONES
Corresponde a la sesión de GA 4.70 CADA UNA EN SU LUGAR

Para comparar fracciones y decir si una es mayor que otra o si son iguales, se
puede recurrir a la recta numérica. Obsérvese:

1 3
Compárense y
2 4
1
2

0 1 1.5

146
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:42 PM Page 147

3
En la recta numérica se puede ver que el punto correspondiente a — está a la
4
1 3 1
derecha de — , por lo que se dice que — es mayor que — ; esto se puede re-
2 4 2
presentar con símbolos de la siguiente forma:
3 1 1 3
> o <
4 2 2 4

2 7
Compárense y
5 5
7

2 5

1 2

7 2
Como el punto que corresponde a — está a la derecha de — , se dice que
5 5
7 2
— es mayor que — , lo que se puede representar simbólicamente como sigue:
5 5
7 2 2 7
> o <
5 5 5 5

Representar siempre en la recta numérica dos o más fracciones que desean


compararse resulta tardado y puede ser impreciso porque conduce fácilmente
a errores de apreciación. Es por ello que conviene recurrir a métodos de
comparación más rápidos y exactos.
Retómese el ejemplo anterior y véase lo siguiente:
7 2 7 2
Al ubicar en la recta numérica — y — se determina que — es mayor que —
5 5 5 5
por estar a la derecha; sin embargo, se puede abreviar el proceso si sólo se
comparan los numeradores ya que poseen igual denominador. Como 7 es mayor
7 2
que 2, inmediatamente se puede establecer que — es mayor que — , o bien
5 5
2 7
— es menor que —.
5 5

147
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:42 PM Page 148

Pero, ¿qué hacer cuando no tienen igual denominador y no se recurre a la


representación en la recta numérica?

Una forma es la de convertir las fracciones a otras equivalentes que posean


igual denominador y hacer sólo la comparación directa de los numeradores.

Ejemplos:
2 4
a) Comparar las fracciones — y —.
3 5

Como:

2 10 4 12
— = — y — = —
3 15 5 15
10 12 12 10
— < — o — > —
15 15 15 15

Entonces:

2 4
— < —
3 5

1 6
b ) Comparar las fracciones — y ——
3 18

Como:

1 2 6 2
— = — y — = —
3 6 18 6
2 2
— = —
6 6

Entonces:

1 6
— = —
3 18

148
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:42 PM Page 149

5 2
c ) Comparar las fracciones — y —
8 3

Como:

5 15 2 16
— = — y — = —
8 24 3 24
15 16 16 15
— < — o — > —
24 24 24 24

Entonces:

5 2 2 5
— < — o — > —
8 3 3 8
Un procedimiento más sencillo para comparar dos fracciones es recurrir a los
productos cruzados. Obsérvese:

3 5
Comparar las fracciones — y —
5 7
3 5 Se multiplica el primer numerador y el segundo deno-
— x —
5 7 minador, anotando el producto del lado izquierdo.

21
3 5 Después, se multiplican el primer denominador y el se-
— x —
5 7 gundo numerador, anotando su producto del lado derecho.

21 25
21 < 25 Se comparan ambas cantidades y el signo que les corres-
3 5 ponda a esos productos será el mismo que el de las
— < —
7 7 fracciones

Otro camino que podría elegirse, es convertir las fracciones comunes en


decimales y establecer la comparación.

149
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:42 PM Page 150

Ejemplo:
2 4 Se obtienen las fracciones decimales equivalen-
— = 0.25 y — = 0.8
8 5 tes a las fracciones comunes dadas.

0.25 < 0.8 Se comparan estas cantidades y la relación que

2 4 se obtenga entre ellas, será la misma que exista


— < —
8 5 entre las fracciones comunes.

ADICIÓN DE FRACCIONES
Corresponde a la sesión de GA 4.71 COMO AGREGAR FRACCIONES

Como se recordará, en una fracción el denominador le da nombre a ésta de


acuerdo con el número de partes en que se dividió al entero, en tanto que el
numerador señala la cantidad que de ellas se tomaron. Así, para realizar
adiciones con fracciones de igual denominador no se presentará ningún otro
problema que el hecho de saber sumar.

Obsérvese:

Ramiro salió a jugar y llevó 20 cincos; al finalizar el juego había ganado 34


cincos. ¿Cuántas cincos tenía al terminar de jugar?

Resultado
20 cincos Tenía 54 cincos al
+ 34 cincos terminar de jugar
54 cincos

En el problema anterior, la palabra cincos nos da el nombre de los elementos


que se están manejando y éste no sufre ninguna alteración al dar el resultado,
sólo cambian las cantidades al ser sumadas.

Ahora véase qué sucede con el siguiente problema:

Luisa compró 6 manzanas y 3 melones, pero su hermana quería saber el total


de la compra. Entonces Luisa le dijo que en total había comprado 9 frutas.

150
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:41 PM Page 151

Aquí puede observarse que Luisa, al no poder sumar manzanas con los
melones, buscó un sustantivo que los contuviera a ambos.

Lo que se hizo en los anteriores problemas es muy semejante a lo que se hace


con las fracciones. Véase:

4 8
Sumar — y —
7 7
4 8 12
— y — = —
7 7 7

Como las fracciones que se quieren sumar son séptimos, sólo se suman los
numeradores y el resultado, lógicamente, estará expresado en séptimos.

2 4
Sumar — y —
3 8
2 4
— + —
3 8

En este caso no pueden sumarse directamente los numeradores, pues tienen


diferente denominador; del mismo modo que las manzanas y los melones del
problema anterior no se sumaron por ser elementos diferentes.

Pero si se sigue el mismo método de ese problema, habrá que buscar un


denominador que los contenga a ambos.

Para ello se convierten esas fracciones en otras equivalentes que tengan el


mismo denominador. Obsérvese:

Como:

2 16 4 12
— = — y — = —
3 24 8 24

Entonces se pueden sustituir en la suma inicial por sus equivalentes:

16 12 28
— + — = —
24 24 24

151
AA/CB/V2/P-141-210.QX4.0 7/22/02 5:52 PM Page 152

De esta forma, únicamente se sumaron los numeradores, ya que el denomina-


dor del resultado es el mismo que el de los sumandos.

Ejemplos:

1 4 6 20 26
a) — + — = — + — = —
5 6 30 30 30
3 2 6 2 8
b) — + — = — + — = — = 1
4 8 8 8 8
7 1 7 3 10
c) — + — = — + — = —
9 3 9 9 9

SUSTRACCIÓN DE FRACCIONES
Corresponde a la sesión de GA 4.72 PARA OBTENER LA DIFERENCIA

La sustracción de fracciones comunes requiere un proceso muy semejante al


de la adición. Véase.
3 2
Se tienen — l de agua y se consumieron — l ¿cuánta agua queda?
4 4

Para resolver este problema es necesario realizar una resta.

3 2
— – —
4 4

Como ambas fracciones tienen igual denominador, sólo se realiza la resta de


los numeradores, quedando así el resultado:

3 2 1 Resultado
— – — = —
4 4 4 1
—l
4

Recuérdese que los denominadores no se restan, pues sólo dan


nombre a las fracciones.

152
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:41 PM Page 153

Cuando la situación origina una resta de fracciones con diferente denomina-


dor, el procedimiento es el siguiente:

4 2
Sea — – —
5 8

Se buscan fracciones equivalentes a las dadas, pero que tengan ambas el


mismo denominador.

Como:

4 32 2 10
— = — y — = —
5 40 8 40

Se sustituyen las primeras por sus equivalentes y se realiza la sustracción del


modo ya visto.

32 10 22
— – — = —
40 40 40

Obsérvense estos ejemplos:

12 3 36 30 6
a) — – — = — – — = —
20 6 60 60 60
8 5 72 35 37
b) — – — = — – — = —
7 9 63 63 63
9 4 9 8 1
c) — – — = — – — = —
6 3 6 6 6

Nótese que siempre se eligen las fracciones equivalentes formadas por los
denominadores más pequeños.

RAZONES
Corresponde a la sesión de GA 4.75 COMPARACIÓN DE CANTIDADES

Las formas más usuales de comparar cantidades son:

Al determinar por cuántas unidades es mayor una con respecto a otra, o


cuántas veces contiene una a la otra.

153
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:41 PM Page 154

Ejemplo:

La edad de Josefina es de 36 años y la de su hijo Gerardo es de 3 años.

La primera comparación es: 36 – 3 = 33

Lo cual indica que Josefina es 33 años mayor que Gerardo, o que Gerardo es
33 años menor que Josefina.

Cuando la comparación entre dos cantidades se establece median-


te una resta, recibe el nombre de razón aritmética: a – b

La segunda comparación es la siguiente:

Si Josefina tiene 36 años y su hijo 3 entonces:


36
a) Josefina tiene 12 veces la edad de su hijo porque — = 12.
3
1 3 1
b) Gerardo tiene — de la edad de su mamá porque — = —.
12 36 12

Cuando la comparación entre dos cantidades se establece a través


de una división, recibe el nombre de razón geométrica o simplemente
razón.
a
— o a: b con b≠o
b

Al primer término de una razón se le llama antecedente y al segundo conse-


cuente.

a : b
a antecedente antecedente consecuente

b consecuente

Se lee: a es a b (antecedente es a consecuente).

154
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:41 PM Page 155

Al considerar las siguientes situaciones se tiene:

a) Manuel encestó 48 tiros de 94 intentos; esto se puede representar como


48 24
la razón — y al simplificarla se tiene — ; esto es, encestó 24 tiros por cada
94 47
47 intentos.

b) Ayer faltaron 3 de 39 alumnos de un grupo; si se representa esto como una


3 1
razón sería —. Al simplificarla se tiene — ; o sea que faltó 1 de cada 13
39 13
alumnos del grupo.

c) Un tren recorre 900 km en 18 h. En forma de razón y simplificándola queda

900 km 50 km
––––––– = –– ––– . El tren va a una velocidad de 50 kilómetros por hora.
18 h 1 h

Obsérvese que en los incisos a y b están consideradas unidades del mismo


tipo (tiros libres con tiros libres, alumnos con alumnos).

A la razón que involucra unidades del mismo tipo se le denomina


razón interna.

Esta se define únicamente con números.

En el inciso c están consideradas unidades de diferentes tipos (kilómetros con


horas).

A la razón que involucra unidades de diferente tipo se le denomina


razón externa.

Este tipo de razones da lugar a unidades derivadas como la velocidad que se


km
indica en kilómetros por hora ( — ), el peso específico cuya unidad es el gramo
h
g
sobre centímetro cúbico ( ––– ), o la gravedad cuya unidad son los metros sobre
cm3

m
segundo al cuadrado (––– 2).
seg

155
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:41 PM Page 156

Las razones y las fracciones comunes se expresan como cocientes. La


diferencia entre ellas radica en que la fracción común es un cociente de enteros
y la razón es un cociente de números cualesquiera; esto implica que toda
fracción es una razón, pero no toda razón es una fracción.

Ejemplos:

2 5 9
—, —, — ... representan razones y son fracciones comunes.
3 6 5

2 0.3 0.75
––, ––, –––– ... indican razones, pero no son fracciones comunes.
1.5 0.8 9

PROPORCIONES
Corresponde a la sesión de GA 4.76 DOS QUE SON EQUIVALENTES

Ya se ha estudiado lo que es una razón, ahora es necesario apoyarse en ella


para comprender lo que es una proporción y ver su utilidad en la solución
práctica de problemas que tienen que ver con situaciones cotidianas, como
transacciones comerciales, monetarias, etcétera.

Así, el precio de 2 plumas equivalen a Q5.00, entonces 4 plumas cuestan Q10.00;


6 plumas cuestan Q15.00, 8 plumas cuestan Q20.00 y así sucesivamente.

Estas son razones iguales que muestran el precio de las plumas.

Plumas —> 2 4 6 8
— = — = — = —
Precio —> 5 10 15 20

La relación entre cada una de estas razones es la misma, pues el precio de una
pluma es el mismo para cada razón.

Se denomina proporción a la igualdad de dos razones y se representa como

a c
— = — o a:b = c:d
b d

A los términos a y d de la proporción se les conoce como extremos; a los


términos b y c de la proporción se les conoce como medios.

156
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:40 PM Page 157

2 4
Así, en la proporción — = — los extremos son 2 y 10; a su vez 5 y 4 son
5 10
los medios.

Si se multiplican entre sí los extremos y los medios obsérvese lo que sucede:

2 x 10 = 20 y 4 x 5 = 20

En efecto, los productos obtenidos son iguales, por lo que en toda proporción
el producto de los medios es igual al producto de los extremos. A esta carac-
terística se le llama propiedad fundamental de las proporciones.

a c
Así, si — = — entonces ad = bc, donde b y d ≠ 0
b d

La propiedad fundamental de las proporciones tiene su utilidad en la solución


de problemas en que, dada una proporción, se desconoce alguna de sus
partes.

Ejemplo:

x 9
— = —
5 3

El número x lo podemos obtener así:

x 9
como — = — entonces x x 3 = 9 x 5
5 3

extremos medios

9 x 5
Así, se tiene: x = = 15 lo que podemos comprobar:
3
x x 3 = 9 x 5, sabemos que x vale 15

entonces:
15 x 3 = 9 x 5
45 = 45

157
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:40 PM Page 158

VARIACIÓN PROPORCIONAL
Corresponde a la sesión de GA 4.77 ¿DIRECTA O INVERSA?

A veces es necesario identificar cantidades que tienen entre sí una relación,


cuya naturaleza pueda ser la de una variación.

Para determinar esto, véase el siguiente ejemplo.

Cada una de las revistas de una colección cuesta Q12.00, ¿cuánto cuestan
2, 3, 12 revistas, etcétera?

A fin de resolver este problema se elabora la siguiente tabla:

Número de
1 2 3 8
revistas

Precio 12 24 36 96

Obsérvese que el precio de las revistas varía según sea el número de éstas;
es decir, la razón entre el precio y el número de revistas es equivalente en
cada caso, lo cual se representa así:

Precio > 12 24 36 96
= = =
Número de revistas > 1 2 3 8

Estas razones expresan entre sí cantidades que tienen una variación propor-
cional.
Considérese el siguiente ejemplo:

Si por cada kilogramo de harina que se utiliza se producen 14 pirujos, entonces,


¿cuántos kilogramos de harina se requieren para producir 98 pirujos?; si aumen-
ta el número de pirujos, ¿aumentará el número de kilogramos de harina?, ¿existe
una variación proporcional entre el número de pirujos y los kilogramos de harina?

Este ejemplo se resuelve mediante una proporción que relaciona los números
de pirujos y los kilogramos de harina; dicha razón se representa de la
siguiente manera:

158
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:40 PM Page 159

Pirujos > 14 98
=
Kilogramos de harina > 1 x

Donde x es la cantidad de harina que se requiere para elaborar los 98 pirujos.

Al resolver la proporción por medio de la propiedad fundamental de las


proporciones, se obtiene:

98
x= = 7 kg
14
La resolución de esta proporción permite dar una respuesta; es decir, al aumentar la
producción de pirujos se incrementa la cantidad de kilogramos de harina.
Por tanto, sí hay una variación proporcional.

En resumen, dos magnitudes son directamente proporcionales cuando al


aumento de una de ellas corresponde un incremento en la otra y viceversa,
cuando una de ellas disminuye, la otra también lo hace.

A continuación se muestra otro tipo de problemas que con frecuencia se


presentan en situaciones reales.

Si se considera que el rendimiento en el trabajo de un grupo de albañiles es uni-


forme y si 4 albañiles hacen determinado trabajo en 6 horas, ¿qué sucede si
aumenta o disminuye el número de albañiles para realizar el mismo trabajo?

(A) (B) (C)

Número de Tiempo que tardan en hacer Producto de


albañiles el trabajo (A) por (B)

12 2h 24

8 ? 24

4 6h 24

2 ? 24

1 24 h 24

159
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:40 PM Page 160

Obsérvese la columna A, en donde el número de albañiles va de mayor (12) a me-


nor (1); en tanto que en la columna B el número de horas va de menor (2) a
mayor (24). Sin embargo, los productos de los números de ambas columnas
son iguales (12 x 2 = 24, 8 x 3 = 24, etcétera).

Del cuadro anterior se puede concluir que si el número de obreros aumenta, dis-
minuye el número de horas para realizar el trabajo, y viceversa: si disminuye
el número de obreros, aumenta el número de horas. A las cantidades que se rela-
cionan de esta manera se les denomina magnitudes inversamente
proporcionales.

Véase nuevamente la tabla. En la columna C el número que aparece en todos


los renglones es 24; sin embargo, en la columna B hay dos renglones en
donde falta un número, el cual debe multiplicarse por el de la columna A, a fin
de que su producto sea igual al de la columna C.

Para completar la tabla se puede seguir el siguiente procedimiento.

Si 4 albañiles hacen determinado trabajo en 6 horas, ¿en qué tiempo


realizarán 8 albañiles el mismo trabajo?

supuesto: 4 albañiles emplean 6 h


pregunta: 8 albañiles emplean x h

Nótese que al plantear las condiciones del problema queda:

4 x 6 = 8 x

Si 4 x 6 = 24, entonces:

8 x = 24

¿Cuál es el factor que hace falta para que se obtenga el producto?

Es el número 3 porque 4 x 6 = 8 x 3 = 24.

Cuando la variación proporcional es directa, las dos cantidades aumentan o


disminuyen al mismo tiempo. Pero si la variación es inversa, una cantidad
aumenta en tanto que la otra disminuye, y viceversa.

160
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:40 PM Page 161

VARIACIÓN DIRECTAMENTE PROPORCIONAL


Corresponde a la sesión de GA 4.78 UNA CANTIDAD AUMENTA...

Con frecuencia se manejan en nuestra vida diaria situaciones que están


ligadas entre sí, como el peso (kg) de una mercancía (azúcar, tortillas) y su
costo en quetzales (Q); el valor de los artículos (zapatos, libros) y el número
de artículos comprados, etcétera.

Para conocer la variación en esas magnitudes y otras más, considérese el


siguiente planteamiento:

Si una cuadrilla de obreros puede hacer en 8 días 40 m de una barda, en 16 días


(doble número de días) podrá construir 80 m de barda (doble número de
metros) y, en 4 días (la mitad del número de días), hará 20 m (la mitad del número
de metros).

La situación que plantea el problema puede presentarse ordenada por medio


de una tabla como ésta:

Barda (m) Tiempo (t)

120 24

80 16

40 8

20 4

10 2

5 1

Si se observa con atención la tabla, se notará que cada vez que el número de
horas aumenta, el trabajo realizado por los obreros (m de barda) también
aumenta y, cuando el tiempo de trabajo (t) disminuye, el número de metros de
barda construidos disminuye también.

161
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:40 PM Page 162

Asimismo, se ve que con los números de cada fila se forma una fracción
común que representa la relación constante entre el trabajo realizado y el
tiempo:
16 4 2
, , , etcétera.
80 20 10

Si estas cantidades se interpretan como cocientes y se realizan las divisiones,


se obtiene:

24 16 8 4 2 1
= 0.2 = 0.2 = 0.2 = 0.2 = 0.2 = 0.2
120 80 40 20 10 5

Además de que ambos elementos de la fracción común varían en la misma


proporción, el cociente de la división (0.2) es constante. Esto se puede expre-
sar así:

Dos cantidades son directamente proporcionales si al aumentar la


primera cantidad un determinado número de veces, aumenta también
la segunda ese mismo número de veces, y viceversa, si al disminuir
la primera cantidad un número de veces, la segunda cantidad
también disminuye ese mismo número de veces. Además, dos
cantidades son directamente proporcionales cuando su cociente
es constante. A este cociente se le llama constante de proporcio-
nalidad y se representa con la letra k.

Ejemplos:

1. El número de kilowatios-hora consumidos en una casa es de 300; si el


importe del consumo de la electricidad fue de Q45.00, ¿cuál será el importe de
consumo de electricidad por 120, 180, 230, 450 y 520 kilowatios?

Se analiza el problema de la forma siguiente:

Planteamiento

300 kilowatios-hora.............Q 45.00


120 kilowatios-hora............. x

162
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:40 PM Page 163

Solución

Se forman las razones y se establecen las proporciones. Para ello, debe


cuidarse que las cantidades se escriban tal como aparecen en el plantea-
miento.

kilowatios-hora Importe ( Q )
300 45
=
120 x
Se resuelve el problema multiplicando los medios y los extremos.

300 x x = 120 x 45 Se despeja la incógnita x pasando el 300 del primer


300 x = 5 400 miembro al segundo miembro, y se divide 5 400
5 400 entre 300.
x =
300
x = 18

Respuesta

Por 120 kilowatios-hora de consumo de electricidad se pagan Q18.00.

Se procede de igual forma con cada valor de kilowatios consumidos (180, 230,
450 y 520) y se pasan los datos a una tabla, como sigue:

Consumo Importe
(Kw-h) (Q
$)

120 18.00

180 27.00

230 34.50

300 45.00

450 67.50

520 78.00

163
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:40 PM Page 164

Simplificando cada razón y obteniendo el cociente respectivo, se tiene:

18 27 34.5
= 0.15 = 0.15 = 0.15
120 180 230
45 67.5 78
= 0.15 = 0.15 = 0.15
300 450 520

Al analizar el problema, se dieron cuenta que: "al aumentar el consumo de


electricidad (kilowatio-hora), también aumentó el importe que se pagó por ese
consumo". Además, su cociente de proporcionalidad es constante (0.15). Esto
significa que las cantidades son directamente proporcionales y su constante
de proporcionalidad es: k= 0.15.

2. Una gruesa de naranjas (144 piezas) vale Q36.00; ¿cuánto costarán 108,
72, 54, 36 y 18 naranjas?

Planteamiento

144 naranjas ..........Q36.00


108 naranjas .......... w

Solución

Se forman las razones y se establecen proporciones.

Naranjas Importe

144 36
108 w

Se resuelve el problema multiplicando los medios por los extremos y se


despeja la incógnita w de la siguiente forma:

144 x w = 108 x 36
144 w = 3 888
3 888

w = 144
w = 27

164
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:40 PM Page 165

Respuesta

Por 108 naranjas se pagan Q 27.00

Se procede de igual manera para encontrar el valor de 72, 54, 36 y 18 naranjas


y se pasan los datos a una tabla, como sigue:

Importe ($)
Q 360.00 27.00 18.00 13.50 9.00 4.50

Naranjas 144 108 72 54 36 18

Simplificando cada razón se obtiene el cociente de proporcionalidad:

36 27 18
= 0.25 = 0.25 = 0.25
144 108 72
13.5 9 4.5
= 0.25 = 0.25 = 0.25
54 36 18

por tanto, k = 0.25.

Los datos que se anotan en la tabla también pueden ser representados por
medio de una gráfica, en la cual la posición horizontal corresponde al núme-
ro de naranjas (x) y la vertical al importe en Q de las mismas (y). Obsérvala
a continuación:

36

30

24

18

13.50
12
9
6
4.50

X
18 36 54 72 108 144

165
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:40 PM Page 166

Al unir los puntos, se observa que todos pertenecen a la misma recta. Esto
ocurre cuando todas las cantidades son directamente proporcionales. A este
tipo de variación se le da el nombre de variación directamente proporcional.

Para determinar si en una situación dada existe variación directamente


proporcional, se recomienda concentrar los datos en una tabla. Después,
comparar los cocientes de las cantidades de cada columna o representarlas
por medio de puntos en una gráfica. Si el cociente es constante y los puntos
pertenecen a la misma recta, puede afirmarse que las cantidades son directa-
mente proporcionales.

TANTO POR CIENTO DE UNA CANTIDAD


Corresponde a la sesión de GA 4.80 ¿A CÚANTO ASCIENDE?

En la vida diaria es muy frecuente que se presenten problemas en los que se


requiere calcular el tanto por ciento de un número.

Generalmente, las comisiones por un trabajo o venta realizadas, el descuento


por concepto de impuestos sobre la renta en los salarios, el interés que se
recibe por ahorros o cédulas hipotecarias, el interés que se paga por présta-
mos, etcétera, se fijan en forma de tanto por ciento.

Una de las aplicaciones de este concepto es en la escuela, pues suelen


calcularse porcentajes de asistencias, faltas, puntualidad, aprovechamiento,
etcétera. Para entender lo que es el tanto por ciento pueden considerarse los
siguientes ejemplos:

1. En una escuela, 45 de cada 100 alumnos son mujeres.

2. En una biblioteca, 7 de cada 100 libros son de matemáticas.

3. En una población rural, 60 de cada 100 personas que nacen son mujeres.

Ahora bien, se puede establecer una razón con los datos de cada uno de estos
ejemplos:

45
En el primero, 45 : 100 o y se lee 45 es a 100
100

166
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:40 PM Page 167

7
En el segundo, 7 : 100 o y se lee 7 es a 100
100
60
En el tercero, 60 : 100 o y se lee 60 es a 100
100

Obsérvese que cada una de estas razones tienen algo en común: el conse-
cuente (denominador) es el mismo, es decir, 100. De esta forma se puede
definir que:

El tanto por ciento es la razón que existe entre un número y 100, y


se indica con el símbolo %.

45
Por otra parte, puede escribirse como 0.45 o 45%.
100
45
45% = = 0.45
100
Para seguir desarrollando la idea del tanto por ciento, considérese el siguiente
ejemplo:

En una escuela, 13 de cada 100 niñas asisten a clases de danza. En la escuela


hay 300 alumnas, ¿cuántas van a la clase de danza?

La proporción para obtener el resultado es:

13 x
=
100 300
Al aplicar la ley fundamental de las proporciones se tiene:

300 (13) 3 900


x= ; x = ; x = 39
100 100

Sustituyendo el valor de x en la proporción se comprueba el resultado.

13 39
=
100 300

167
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:40 PM Page 168

Aplicando la ley fundamental de las proporciones resulta:

(13) (300) = (100) (39)


3 900 = 3 900

Con esta comprobación se confirma que en la escuela hay 39 alumnas que van
a clase de danza.

En este proceso, las partes que intervienen reciben nombres especiales; para
que se puedan mencionar con propiedad, se muestra el siguiente esquema:

13% de 300 es 39

Tanto por base porcentaje


ciento

A menudo se habla de los porcentajes de los intereses que cobra el banco por
préstamos, los descuentos que se hacen en artículos, los aumentos que se dan
a los salarios, el Importe al Valor Agregado (IVA), etcétera. Con la aplicación de
razones, los problemas de porcentajes se reducen a encontrar el cuarto
componente de una proporción, cuando se conocen tres de éstos.

Ejemplos:

En una escuela de 1 525 alumnos el 84% aprobó el año sin reprobar una sola
de sus materias. ¿Cuántos alumnos aprobaron?

1 525 x
La proporción para obtener el resultado es = , como consecuencia
100 84

de la ley fundamental de las proporciones se tiene que:

(1 525) (84)
x = = 1 281
100
de esta forma, los alumnos aprobados son 1 281.

Por tanto, se puede concluir que:

El 84% de 1 525 es 1 281.

168
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:40 PM Page 169

En forma general, la proporción que se establece para calcular el porcentaje,


el tanto por ciento o la base es la siguiente expresión:

base porcentaje
=
100 tanto por ciento

Obsérvense otros ejemplos:

De un grupo de 50 alumnos reprobaron 3. ¿Qué tanto por ciento del grupo está
reprobado?

Datos

Base = 50 Sustituyendo en la expresión general, se obtiene:


Porcentaje = 3

50 3
Incógnita =
100 x

Tanto por ciento

Aplicando la ley fundamental de las proporciones, se tiene:

(3) (100)
x = x = 6%
50
Así que el tanto por ciento de alumnos reprobados es el 6%.

Luis recibe el 8% mensual de su sueldo por comisión. Si en el mes de octubre


recibió Q 320.00 por ese concepto, ¿qué sueldo percibió en el mes?

Datos: Incógnita:

Porcentaje = 320 Base


Tanto por ciento = 8

Sustituyendo en la expresión general, se tiene:

169
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:40 PM Page 170

x 320
=
100 8

Aplicando la ley fundamental de las proporciones, resulta:

(320) (100)
x = x = 4 000
8
Por tanto, Luis recibe un sueldo de Q 4 000.00

AUMENTOS Y DESCUENTOS
Corresponde a la sesión de GA 4.81 ¿A QUIÉN LE CONVIENE?

El uso del porcentaje desempeña un papel fundamental en el tratamiento y


análisis de la información que proporcionan los medios de comunicación; éste
puede ser representado de distintas maneras a saber: por medio de gráficas,
en términos porcentuales, como índices de cotizaciones comerciales o de
contaminación ambiental.

Hasta ahora se ha aprendido a calcular el tanto por ciento de forma escrita; sin
embargo, se puede hacer por medio de la calculadora. Para ello, si se observa
detenidamente el teclado, se notará que además de las teclas

+ , - , x , ÷ y =

hay otra marcada como % , que es la tecla del tanto por ciento. El uso de es-
ta última es muy sencillo, lo único que se tiene que hacer es oprimir la tecla de
multiplicación y en todos los casos al final se debe oprimir la tecla % .

Ejemplos:

80 % de 750 = 7 5 0 x 8 0 % = 600

12.5 % de 600 = 6 0 0 x 1 2 . 5 % = 75

Como se observa, es muy fácil obtener el tanto por ciento con el auxilio de la
calculadora, además de que se ahorra tiempo y esfuerzo.

170
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:40 PM Page 171

Algunos de los múltiples problemas que surgen a diario son relativamente


fáciles de resolver por medio de la calculadora.

Obsérvese lo siguiente:

1. Un producto cuesta Q150.00, si se hace un descuento del 20%, ¿qué can-


tidad se ha descontado al precio original?

Usando la calculadora:

1 5 0 x 2 0 % = 30

Por tanto el descuento es Q30.00

Ahora bien:

Si al precio de lista se resta el descuento, lo que se obtiene es el precio neto


igual a Q120.00

2. Un señor quiere comprarse un traje, para lo cual se le presentan las siguientes


alternativas de pago: de contado le descuentan un 30%; si paga en
un mes, le rebajan el 5%; en dos meses paga el precio original que es
de Q1 935.00; pero si lo liquida en tres meses, se le hace un recargo de
7.5% ¿Cuáles son los diferentes precios que tiene el mismo traje según la
forma de pago?

A fin de resolver este problema, es necesario organizar los datos en una tabla
para su mejor análisis.

Precio original: Q1 935.00

Meses 0 1 2 3

Tanto por ciento 30 % ( – ) 5%(–) 0% 7.5 % ( + )

Descuento ( – )

Recargo ( + )

Precio con descuento 1 354.50 1 838.25 1 935.00 2 080.12


o recargo

171
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:40 PM Page 172

De acuerdo con la tabla, al señor le conviene pagar de contado dicho


traje, pues le costaría Q1354.50 por lo que se ahorraría Q580.50.

Obsérvese que (-) significa descuento y (+), recargo.

Al realizar las operaciones con la calculadora se tiene:

Como 30% es descuento:

1 9 3 5 x 3 0 % - = 1 354.50

lo cual corresponde con un descuento del 30%.

De esta manera, realizando las siguientes operaciones, se tiene:

Como es descuento:

1 9 3 5 x 5 % + = 1 838.25, precio

que corresponde con un descuento del 5%.

De esta forma, la última operación, como es recargo, es igual a:

1 8 3 5 x 7 . 5 % + = 2 080.12

que es el precio con un recargo que, corresponde al 7.5%.

Nótese que 1 935 se toma como factor en los diferentes porcentajes para cada
periodo. A este número se le llama factor constante por ser componente de
todas las multiplicaciones que se realizan.

3. Juan trabaja en un centro comercial, en donde se vende la mercancía por


menudeo y mayoreo. Su jefe inmediato le ordena que haga descuentos de
acuerdo con el número de sillas que adquiera el cliente.

Para ello se le proporciona la siguiente información: de 0 a 10 sillas, sin


descuento; de 11 a 50, 10% de descuento; de 51 a 100, 20%; de 101 a 500,
30% y de 501 a 1000, 40% de descuento. ¿A qué precio debe cobrar cada silla,
si el precio de lista de cada una es Q50.00?

172
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:40 PM Page 173

Elaborando una tabla, se tiene:

Precio de lista del artículo: Q50.00.

Número
De 0 a 10 De 11 a 50 De 51 a 100 De 101 a 500 De 501 a 1000
de
artículos

Descuento 0% 10% 20% 30% 40%

Q
$ 50 Q
$ 50 $ 50
Q Q
$ 50
Precio Q$ 50 – – – –
según el
Q$ 5 Q
$ 10 Q
$ 15 Q
$ 20
descuento
$ 45 $ 40 $ 35 $ 30

Nótese que el factor constante de este problema es Q50, porque se tiene que
multiplicar por 10%, 20%, 30% y 40%.

Como se puede observar, una tabla es una forma muy útil y práctica en la reso-
lución rápida de un problema.

173
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:40 PM Page 174
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:40 PM Page 175

Capítulo 3
PREÁLGEBRA

Para la representación de muchas situaciones problemáticas y la realización


de cálculos que conduzcan a solucionarlas, no es suficiente el empleo de los
números naturales.

Los números enteros que se estudian en este capítulo permiten efectuar


sustracciones en las cuales el minuendo es menor que el sustraendo y también
resolver problemas con cantidades que tienen “sentidos opuestos”.

El empleo de los enteros y la iniciación en el uso de literales, que es importante


para lograr el manejo del lenguaje simbólico, son fundamentales para preparar el
acceso del alumno al conocimiento y aplicación del álgebra, que es uno de los
temas centrales en los programas para la enseñanza de las matemáticas en la
escuela secundaria.

175
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:37 PM Page 176

LOS NÚMEROS ENTEROS


Corresponde a la sesión de GA 5.85 ANTES Y DESPUÉS DEL CERO

Después de la creación de los números para contar, el hombre se encontró con


situaciones como las siguientes:

¿Cómo señalar una cantidad que representa una pérdida? ¿Qué hacer para
identificar un avance en diferentes sentidos?

En estas situaciones resulta insuficiente la existencia de números naturales,


por lo que se creó una serie de números que satisficiera dichas situaciones. A
esta serie se le llama números enteros, la cual se elaboró con base en los
siguientes acuerdos:

1. Para cada número diferente de 0, se creó otro con el mismo símbolo pero
anteponiéndole un signo de menos (-) que, en este caso, no representa una
sustracción, sino el sentido en que se avanza para llegar a él. A este número
se le conoce como entero negativo.

2. El número 0 no da lugar a ningún entero negativo.

3. Los números situados a la derecha del 0 se llamarán enteros positivos.

Si se representan estas series en la recta numérica, se ordenan de la siguiente


forma:

–6 –5 –4 –3 –2 –1 0 1 2 3 4 5 6

Puede observarse que para cada número a la derecha del 0 existe otro situado
a su izquierda y a la misma distancia de éste, pero se le antepone el signo (–).

A la unión de ambas series (la que está a la derecha del 0 y a la izquierda) se


le llama números enteros.

Así, se puede decir que existen tres clases de números enteros: los enteros
positivos, los enteros negativos y el 0.

176
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:37 PM Page 177

enteros positivos

Números
cero
enteros

enteros negativos

Enteros Enteros
Negativos Positivos

–7 –6 –5 –4 –3 –2 –1 0 1 2 3 4 5 6 7

Obsérvese que el 0 no pertenece a los positivos ni a los negativos; aunque


a su derecha y a su izquierda se ubican los números enteros.

NÚMEROS Y CANTIDADES CON SENTIDO


Corresponde a la sesión GA 5.86 SENTIDOS OPUESTOS

En diversas situaciones los números enteros tienen aplicación práctica; por


ejemplo, en la representación de pérdidas y ganancias comerciales, en la
medición de ángulos, en localizaciones en función del nivel del mar, en
temperaturas, en coordenadas geométricas, etcétera.

Representación de pérdidas y ganancias con números enteros

En las transacciones comerciales la contabilidad de las pérdidas o ganancias


de un negocio es de importancia fundamental. Lo mismo sucede en un hogar
organizado, cuando requiere llevar un control de los ingresos y los egresos.

Es tradicional asociar las ganancias de una transacción con números enteros


positivos, las pérdidas con enteros negativos y el 0 con aquellas transac-
ciones en donde no hay ni pérdidas ni ganancias.

Por ejemplo, si en la contabilidad se anota una cantidad como Q8 673.00, se


está indicando que en la transacción se ganó esa cantidad de dinero; por lo
contrario, si se anota como -Q8 673.00, la cantidad representa una pérdida. Lo

177
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:37 PM Page 178

mismo se acostumbra hacer con respecto a los ingresos (enteros positivos),


los egresos (enteros negativos) y la falta de ingresos y egresos (cero).

En el comercio también se representan a los enteros negativos con cifras de


color rojo, por ello cuando se tienen pérdidas se dice que se “manejan
números rojos”.

Ángulos con sentido y números enteros

En geometría es útil considerar los ángulos como el resultado de la rotación de


un rayo apoyado en su origen.

Rayo

Origen

El ángulo se forma cuando el rayo se mueve desde su posición inicial hasta su


posición final en la rotación.

Si la rotación se hace en el sentido


contrario a las manecillas del reloj, la
medida del ángulo formado se expresa
con números positivos.

Si la rotación se da en el sentido de las


Sentido de la manecillas del reloj, la medida se
rotación representa con números negativos.

Posición inicial
Cuando la posición inicial y la posición
final coinciden por no haber una
rotación (y de hecho se tiene un solo
rayo), se dice que se tiene un ángulo de
cero grados.

Con estas convenciones, se tienen ángulos positivos y negativos cuyas


medidas se representan con números enteros.

178
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:37 PM Page 179

–105º

58º

Posición inicial

Longitudes y números enteros

Muchas longitudes (medidas de segmentos de rectas) se pueden expresar con


números enteros, de manera que permitan una descripción útil de algunas canti-
dades. En este apartado se muestra cómo los enteros pueden sustituir la descrip-
ción de alturas y profundidades de la superficie terrestre en relación con “el nivel
del mar”, o con cualquier otro punto de la Tierra.

Así, al considerar al nivel del mar como


cero, a las alturas que están sobre el
nivel del mar se les atribuye una mag-
nitud positiva y a las profundidades una
negativa.

Con base en lo anterior, se afirma que el


pico del monte está situado a 3 840 m y el
submarino a –852 m

Temperaturas y números enteros

Las temperaturas se miden con el


termómetro. Uno de los más usuales es
el de mercurio, cuya escala de medición
está en grados centígrados.

179
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:37 PM Page 180

Los cero grados (0°C) de la escala en el termómetro corresponden a la


temperatura de congelación del agua a nivel del mar, y los cien grados (100°C)
a la temperatura de ebullición del agua, también a nivel del mar.

Así, en esta escala, se conviene en asociar a los números positivos con las
temperaturas mayores que 0°C, y negativos con las menores.

En la escala del termómetro que se ilustra a continuación, se marcan las


siguientes temperaturas notables:

a) La máxima temperatura ambiental en nuestro planeta fue de 58°C y se


registró en Azizia, Libia (58°C sobre cero), el 7 de septiembre de 1922.

b) La temperatura ambiental mínima en un sitio habitado se registró en


Verjoiansk, Siberia y fue de –67°C (67°C bajo cero).

c) La temperatura normal de una persona es de 37°C.

Coordenadas geográficas y números enteros

La longitud y la latitud son las coordenadas más importantes para localizar


cualquier punto sobre la superficie terrestre; por ejemplo: una ciudad, pueblo,
monte, etcétera.

Por otra parte, la latitud es la medida en grados que hay de un lugar


cualquiera al Ecuador y puede ser norte o sur. Las latitudes al norte se rela-
cionan con los enteros positivos y las latitudes al sur con los negativos.

La longitud también se mide en grados a partir del meridiano de Greenwich y


puede ser longitud este u oeste. La longitud este se relaciona con los enteros
positivos y la oeste con los negativos.

En el mapamundi se puede observar que la península de Yucatán (México) se


localiza en el punto –75° de longitud y tiene una latitud de 20º aproximadamente.

Esto es, se localiza al oeste del meridiano de Greenwich y al norte del Ecuador.

180
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:37 PM Page 181

Es importante señalar que en la mayoría de los casos, la elección del


cero como punto de referencia, de la unidad de medida y la
asignación de números positivos o negativos de las magnitudes
tratadas es meramente convencional; pero una vez determinada
esa convención, los números enteros describen esas situaciones
de manera única.

UBICACIÓN EN LA RECTA NUMÉRICA


Corresponde a la sesión de GA 5.87 NO ES LO MISMO > QUE <

Hasta el momento se han utilizado los números enteros para describir


diferentes situaciones prácticas y para ello se recurrió a diversos esquemas,
dibujos o ilustraciones. Sin embargo, todas esas ilustraciones se podrían
sustituir por una gráfica en la que se representen únicamente los números
enteros, sin que se señalen las cantidades a las que se pueden asociar. Tal
gráfica es la recta numérica, que ya se ha utilizado para representar números
naturales.

Recta numérica de los números naturales:

181
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:37 PM Page 182

Obsérvese ahora la recta numérica de los números enteros:

La recta numérica de los números enteros es una ampliación de la recta de los


números naturales; en la que los números negativos se representan en sentido
opuesto a los naturales utilizando la unidad de medida ya definida.

Para muchos problemas en los que se utilizan cantidades o números muy


grandes (fechas históricas, longitudes sobre o bajo el nivel del mar), es
conveniente utilizar rectas numéricas en las que las divisiones representan no
una, sino un número mayor de unidades.

En esta recta numérica cada división representa 100 unidades.

Como puede notarse, en la recta numérica de números enteros el punto de


referencia es el cero (0), los enteros positivos se encuentran a su derecha y
los enteros negativos a su izquierda.

Por tanto, para ubicar un número en la recta numérica debe considerarse su


signo para saber si se localizará a la derecha o a la izquierda del cero (0), en
seguida a partir de éste se cuenta el número de unidades que representa
dicho número.

Ejemplos:

Ubicar en la recta el –5 y el 11.

Como –5 es negativo se localizará 5 unidades a la izquierda del cero, y como


11 es positivo se ubicará a 11 unidades a la derecha del cero.

182
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:37 PM Page 183

Obsérvese que en la recta numérica de números enteros, cada uno de los


positivos y los negativos que se generaron (sus opuestos) son simétricos con
respecto al punto cero. Por esta razón se dice que cada uno de ellos es
simétrico del otro.

etcétera...

–15 –14 –13 –12


–12–11
–11–10
–10 –9 –8 –7 –6 –5 –4 –3 –2 –1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Números naturales
Enteros negativos <SIMÉTRICOS> enteros positivos

-1 1
-2 2
-3 3
-4 4
-5 5
• •
• •
• •
-1 000 1 000
etcétera

Los números simétricos están a la misma distancia del cero, pero en


sentidos opuestos.

Por tal razón se dice también que sus valores absolutos son iguales.

183
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:37 PM Page 184

En la recta numérica, se denomina valor absoluto a la distancia


entre un punto numérico y el cero, sin importar su dirección o signo.

Así, el valor absoluto de – 8 es 8, el de + 4 es 4, etcétera. Obsérvese la recta


numérica:

El valor absoluto se indica encerrando el número dentro de dos líneas verti-


cales, por ejemplo:

9 = 9 se lee valor absoluto de 9 es igual a 9

–18 = 18 se lee valor absoluto de –18 es igual a 18

Sin considerar la recta numérica puede decirse que el valor absoluto de un


número (positivo o negativo) es el mismo número sin considerar el signo.

EL ORDEN ENTRE LOS ENTEROS


Corresponde a la sesión de GA 5.88 EL CERO ES MAYOR QUE MUCHOS

Los números naturales son una serie ordenada. Esto significa que si se tienen
dos números naturales cualesquiera, siempre se puede indicar cuál de ellos es
mayor, menor o igual que el otro.

Ya se conocen las reglas para comparar dos números naturales; sin embargo,
hasta el momento no se tiene para los enteros negativos ninguna regla que
permita establecer esa relación entre dos de ellos o bien entre un entero
negativo y otro positivo.

Para definir el orden entre dos números enteros se conservan las mismas
reglas que rigen los números naturales y se expresarán utilizando la recta
numérica entera.

184
AA/CB/V2/P-141-210.QX4.0 7/22/02 5:54 PM Page 185

Dados dos números enteros cualesquiera representados en una


recta numérica:

a) Es mayor el que está a la derecha.


b) Es menor el que está a la izquierda.
c) Son iguales si les corresponde el mismo punto.

Ejemplos:

8>3 porque 8 está a la derecha del 3


–9 < 4 porque –9 está a la izquierda del 4
–7 > –10 porque –7 está a la derecha del –10
6>–6 porque 6 está a la derecha del –6
0 > –10 porque 0 está a la derecha del –10

Con estas reglas, o bien observando la recta numérica, se puede ver fácilmente
que las siguientes afirmaciones que se utilizarán con frecuencia más adelante son
verdaderas:

1. Cualquier número entero positivo es mayor que cualquier entero negativo;


o bien, cualquier entero negativo es menor que cualquier entero positivo.

5 > –21 –30 < 40

2. Cualquier número entero negativo es menor que 0; o bien, el 0 es mayor que


cualquier entero negativo.

–386 < 0 0 > –1250

3. Cualquier número entero negativo es mayor que otro entero negativo, si el


primer número está a la derecha del segundo número; o bien, cualquier
entero negativo es menor que otro entero negativo, si el primero está a la
izquierda del segundo.

–1 > –5 –10 < –2


–2 > –6 –9 < –3
–3 > –7 –8 < –4
–4 > –8 –7 < –5

185
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:37 PM Page 186

Al observar cada una de las relaciones anteriores en la recta numérica entera


se comprueba que son ciertas.

Considerando el valor absoluto de los números negativos puede notarse que:

Entre números negativos la relación de orden se da a la inversa, esto es:


si se tienen dos números negativos el mayor será el que tenga menor valor
absoluto.

Ejemplos:

–5 > –10 porque | –5| < |–10|

–36 > –82 porque |–36| < |–82|

O viceversa, entre dos números negativos el menor será el que tenga mayor
valor absoluto.

Ejemplos:

–240 < –50 porque –240 > –50

–1 430 < –876 porque –1430 > –876

Como resultado de las reglas anotadas, se puede concluir que el orden entre
los enteros tiene la propiedad de tricotomía, la cual se enuncia a continuación:

Al relacionar por su orden dos números enteros se cumple una y


exclusivamente una de las siguientes tres posibilidades:

1. El primer número es mayor que el segundo


2. El primer número es menor que el segundo
3. El primer número es igual al segundo

Obsérvense los siguientes ejemplos:

186
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:37 PM Page 187

Como es cierto que: Es falso que:


-3 < -5
-3 > -5 -3 = -5

-9 > 0
-9 < 0 entonces
-9 = 0

-28 > -28


-28 = -28 -28 < -28

Otra propiedad importante del orden en los números naturales que se conser-
va para los enteros es la propiedad de transitividad. Con ella se pueden hacer
afirmaciones como las siguientes:

Si –8 > –5 y –5 < –3

entonces –8 < –3

Si 9 > 0 y 0 > -2

entonces 9 > –2

Concluyendo, se puede decir también que:

Los números enteros son una serie ordenada. Ya que si se tienen 2


números enteros cualesquiera, siempre se puede establecer cuál
de ellos es mayor, menor o igual que el otro.

ADICIÓN DE ENTEROS CON EL MISMO SIGNO


Corresponde a la sesión de GA 5.90 EN EL MISMO SENTIDO

Los cambios de temperatura de un lugar, la altura entre un terreno y otro, los


años transcurridos entre dos hechos, son algunos ejemplos en donde se aplica
la adición de números enteros.

187
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:37 PM Page 188

Para definir la adición de números enteros se consideran los siguientes casos:

a) Adición de enteros positivos.


b) Adición de enteros negativos.
c) Adición de enteros positivos con enteros negativos.
d) Adición de enteros positivos o negativos con 0.

Para ilustrar la adición y algunas otras operaciones con números enteros se


representan los números con desplazamientos sobre la recta numérica,
considerando los desplazamientos hacia la derecha como positivos y hacia la
izquierda como negativos, los cuales se indican con flechas.

Como el 0 no es ni positivo ni negativo, de hecho no representa desplazamien-


to alguno.

Por ejemplo, se puede pensar en el número entero 3 como un desplazamien-


to cualquiera de 3 unidades sobre la recta numérica. Algunas posibilidades se
muestran a continuación.

Ahora, para representar un entero negativo, por ejemplo -2, se pueden hacer
cualesquiera de los desplazamientos que se muestran a continuación, o
algunos otros.

Hechas estas consideraciones, se estudiará en seguida la adición de enteros


en cada uno de los casos señalados.

Adición de enteros positivos

Con los enteros positivos, como con los números naturales, la suma ya es
conocida. Conviene, sin embargo, ilustrarlo en la recta numérica.

188
AA/CB/V2/P-141-210.QX4.0 7/23/02 10:12 AM Page 189

Ejemplo:

Sumar 4 y 5

a) Se representa con una flecha el primer sumando, iniciando desde 0.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

b) A partir de donde llega la flecha que representa el primer sumando


se inicia la representación del segundo sumando.
4 5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

c) La suma o resultado es la distancia desde el 0 hasta el final del


segundo desplazamiento.

4 5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Por tanto: 4 + 5 = 9

Esta representación gráfica ilustra la regla para sumar dos números enteros
positivos, que es la siguiente:

Para sumar 2 enteros positivos se suman los números en cuestión,


y el resultado es positivo.

189
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:37 PM Page 190

Adición de enteros negativos

Para determinar la regla de la adición de números enteros negativos, por


ejemplo –6 y –4, se seguirá el mismo procedimiento del ejemplo anterior.

(–6) + (–4) =

a) Se representa con una flecha el primer número, iniciando desde 0.

–6

–11 –10 –9 –8 –7 –6 –5 –4 –3 –2 –1 0

b) A partir de donde llega la flecha que representa el primer sumando se


inicia la representación del segundo sumando.

–4 –6

–11 –10 –9 –8 –7 –6 –5 –4 –3 –2 –1 0

c) La suma es la distancia desde el 0 hasta el final del segundo


desplazamiento.
–10

–4 –6

–11 –10 –9 –8 –7 –6 –5 –4 –3 –2 –1 0

Por consiguiente: (–6) + (–4) = –10. Obsérvese que el resultado es el


simétrico de la suma de los valores absolutos de los sumandos.

El ejemplo anterior ilustra la regla para sumar 2 números enteros negativos.

190
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:37 PM Page 191

Para sumar 2 números enteros negativos:

a) Se suman los valores absolutos de los sumandos, y


b) El resultado o suma es el simétrico de la suma obtenida, esto
es, siempre es un entero negativo.

Ejemplos:

a) ( –4 568) + (–3 752) = –8 320

b) (–23 508) + (–37 160) = –60 668

ADICIÓN DE ENTEROS CON DIFERENTE SIGNO


Corresponde a la sesión de GA 5.91 SUMANDO GANANCIAS Y PÉRDIDAS

A fin de determinar la regla para sumar este tipo de números, como por ejemplo
5 y –2, se procederá de manera idéntica que en los casos anteriores.

a) Se representa con una flecha el primer sumando iniciando desde cero:

b) A partir de donde llega la flecha que representa el primer sumando


se inicia la representación del segundo sumando.

191
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:37 PM Page 192

c) La suma es el desplazamiento desde 0 hasta el final del segundo


desplazamiento.

3 –2

0 1 2 3 4 5

Por tanto: 5 + (–2) = 3

Obsérvese ahora otra adición de este tipo, por ejemplo (- 6) + 4.

a) Se representa con una flecha el primer sumando iniciando desde 0.


–6

–7 –6 –5 –4 –3 –2 –1 0

b) A partir de donde llega la flecha que representa al primer sumando


se inicia la representación del segundo sumando.
4

–6

–7 –6 –5 –4 –3 –2 –1 0

c) La suma es el desplazamiento desde 0 hasta el final del segundo


dezplazamiento.
–2

+4

–6

–8 –7 –6 –5 –4 –3 –2 –1 0

192
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:37 PM Page 193

Por tanto: (– 6) + 4 = –2

En la representación de estos dos ejemplos se observa que la adición de un


entero positivo y un entero negativo puede tener resultado positivo o negativo,
dependiendo de los números considerados.

Sin embargo, obsérvese que en ambos casos las sumas pueden obtenerse
considerando primero los valores absolutos de los sumandos. Al mayor valor
absoluto se le resta el menor valor absoluto, y este resultado es positivo o
negativo, si el sumando de mayor valor absoluto es positivo o negativo,
respectivamente.

Esta observación es un caso particular de la siguiente regla:

Para sumar dos números enteros, uno positivo y uno negativo:

a) Se obtienen los valores absolutos de los sumandos.


b) Se resta al mayor valor absoluto obtenido el valor absoluto
menor.
c) Si el sumando de mayor valor absoluto es positivo, el resultado
es el obtenido de la resta.
d) Si el sumando de mayor valor absoluto es negativo, la suma es
el simétrico de la resta obtenida.

Ejemplos:

a) (– 45 876) + 23 164 = –22 712, ya que por la regla se tiene:

– 45 876 – 23 164 = 45 876 – 23 164 = 22 712, y como

– 45 876 > 23 164 el resultado obtenido es el simétrico de la res-

ta; esto es: –22 712.

b) 164 312 + (–83 759) = 80 553, pues al aplicar la regla se tiene:

164 312 – – 83 759 = 164 312 – 83 759 = 80 553, y como

164 312 > – 83 759 el resultado obtenido en la recta numérica


es el resultado requerido, esto es: 80 553.

193
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:37 PM Page 194

Una adición muy importante se presenta cuando los sumandos tienen igual
valor absoluto. Por ejemplo:

63 504 + (–63 504) = 0, ya que por la regla se tiene:

63 504 – –63 504 = 63 504 - 63 504 = 0. Este ejemplo nos ilustra

la siguiente propiedad:

Si los números enteros a sumar son simétricos, el resultado es 0.

Ejemplos:

(–56 108) + 56 108 = 0, pues los sumandos son simétricos.

(69 736) + (–69 736) = 0, ya que los sumandos son simétricos.

Al realizar la adición de un número natural a 0 se observó que su suma siempre


era el mismo número natural.

Esta importante propiedad del 0 como sumando se conservará en la adición


de enteros.

La suma de un número entero y 0 siempre es el número entero dado.

Ejemplos:

a) –356 + 0 = –356;

b) 0 + (–1564) = –1564;

c) 0 + 0 = 0

SUSTRACCIÓN DE ENTEROS
Corresponde a la sesión de GA 5.92 DESAPARECE LA SUSTRACCIÓN

En algunas situaciones de nuestra vida cotidiana, se requiere efectuar sustrac-


ciones donde el sustraendo es mayor que el minuendo. Su solución es fácil y

194
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:37 PM Page 195

lógica, gracias a los números enteros que ayudan a resolver situaciones


semejantes.

La sustracción es la operación inversa a la adición, que consiste en determi-


nar un número que sumado a otro llamado sustraendo, da como resultado un
tercer número llamado minuendo.

Obsérvense los siguientes ejemplos:

1. ¿Cuánto le falta a (+1) para ser igual a (+4)?

+ (1) = 4

Si te das cuenta, esta es una suma que se puede plantear por medio de la
siguiente operación:

(4) – (1) =

minuendo sustraendo resta o diferencia

Esta es una sustracción que se resuelve de la siguiente forma:

(4) – (1) = 3 , porque 3 + (1) = 4

Para efectuar esta resta, al igual que en la adición, los desplazamientos sobre
la recta numérica (forma gráfica) pueden servir de apoyo.

Sígase el procedimiento que se ilustra a continuación:

a) Sobre la recta numérica se representa el minuendo (+4) con un desplaza-


miento, iniciando desde 0.

b) A partir de donde termina el desplazamiento que representa al minuendo,


se inicia el desplazamiento de igual longitud del sustraendo (+1), pero en
sentido contrario al mismo (-1).

195
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:37 PM Page 196

Represéntese el sustraendo (-1) en la recta numérica.

–6 –5 –4 –3 –2 –1

c) La resta o diferencia es el desplazamiento que va desde el 0 hasta el final


del desplazamiento del sustraendo.

–6 –5 –4 –3 –2 –1

Por lo tanto: (4) + (–1) = 3

2. Si tengo 5 cuadernos y en la escuela me piden 7, ¿cuántos me faltarán?

(5) – (7) =

Ahora se pide una sustracción, en donde el sustraendo (+7) es mayor que el


minuendo (+5); con los números naturales (N) este caso no tenía solución, sin
embargo, con la creación de los números enteros (7) sí puede resolverse.

La solución puede obtenerse en forma sencilla si se emplea la recta numérica,


como se muestra a continuación:

a) Represéntese el desplazamiento del minuendo.

196
AA/CB/V2/P-141-210.QX4.0 7/23/02 10:24 AM Page 197

+5
Minuendo

–7 –6 –5 –4 –3 –2 –1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7

b) Represéntese el desplazamiento del sustraendo (+7) a partir de donde ter-


mina el desplazamiento del minuendo, pero en sentido contrario (–7).

-7
Sustraendo
+5
Minuendo

–7 –6 –5 –4 –3 –2 –1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7

c) La línea que va del 0 al final del sustraendo es el resultado o diferencia; la


línea punteada señala el resultado de la resta.

–2
Resta
–7
Sustraendo
+5
Minuendo

–7 –6 –5 –4 –3 –2 –1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7

De donde (5) – (7) = – 2 , porque – 2 + (7) = 5

o también (+5) + (–7) = –2

3. (8) – (–3) =

Se resuelve de la forma gráfica, como sigue:

197
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:37 PM Page 198

+11
Resta
+3
Sustraendo
+8
Minuendo

–6 –5 –4 –3 –2 –1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7 +8 +9 +10 +11 +12

Por tanto:

(8) – (–3) = 11 , porque 11 + (–3) = 8

Se debe recordar que el desplazamiento del sustraendo se inicia a partir de


donde termina el desplazamiento del minuendo, pero dirigido en sentido
contrario, y que la línea que va del 0 al final del sustraendo es la resta o
diferencia.

Si se observan con atención los siguientes ejemplos, saltará a la vista que la


sustracción de enteros es una operación inversa a la adición, por ello se dice
que " desaparece la sustracción ".

4. (4) – (–6) =

+ 10
Resta
+6
Sustraendo
+4
Minuendo

–3 –2 –1 –0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7 +8 +9 +10 +11 +12

En donde (4) – (–6) = 10 , porque 10 + (–6) = 4

5. (–9) – (–4) =

198
AA/CB/V2/P-141-210.QX4.0 7/26/02 3:52 PM Page 199

–10 –9 –8 –7 –6 –5 –4 –3 –2 –1

Entonces (–9) – (–4) = –5 , porque –5 + (–4) = –9

6. (–6) – (1) =

–8 –7 –6 –5 –4 –3 –2 –1

Donde (–6) – (1) = –7 , porque –7 + (1) = –6

7. (–5) – (3) =

–10 –9 –8 –7 –6 –5 –4 –3 –2 –1

Entonces (–5) – (3) = –8 , porque –8 + (3) = –5

199
AA/CB/V2/P-141-210.QX4.0 7/26/02 3:53 PM Page 200

8. (–3) – (–9) =

–6 –5 –4 –3 –2 –1 0

Por lo tanto (–3) – (–9) = 6 , porque 6 + (–9) = –3

De acuerdo con los ejemplos anteriores, se puede deducir una regla para
efectuar la sustracción de dos números enteros cualesquiera:

La resta o diferencia de 2 números enteros se obtiene sumando al


minuendo el simétrico del sustraendo (el mismo número del sus-
traendo pero en sentido contrario).

200
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:37 PM Page 201

HISTORIA
UNIVERSAL l
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:37 PM Page 202
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:37 PM Page 203

DEL TRUEQUE AL CRÉDITO


Corresponde a la sesión de GA 4.29 DEL TRUEQUE AL CRÉDITO

Los fenicios fueron pueblos de navegantes que se dedicaron a elaborar pro-


ductos, a intercambiarlos con los pueblos más cercanos y a traficar con escla-
vos. Con el paso del tiempo, debido al desarrollo de su comercio, tuvieron que
fundar ciudades portuarias de las cuales pudieran zarpar sus barcos y que
sirvieran al mismo tiempo como almacenes de mercancías.

Estas ciudades fueron: Biblos, Sidón y Tiro. Cada una de ellas se gobernaba
individualmente. La mayoría de la gente que habitaba en estas ciudades se
dedicaba al comercio por mar. Esto implicaba la fundación de colonias y
centros de producción artesanal (factorías), en las que vendían sus mercancías
a los lugareños y obtenían esclavos.

Al paso del tiempo, el pueblo fenicio se convertiría en el enlace estratégico del


comercio mediterráneo; gran parte de los artículos se podía obtener por medio
de ellos.

Así, si alguien quería adquirir cualquier objeto de regiones alejadas —telas,


papiro, maderas finas, vasijas y alhajas, entre otras—, acudía a los comerciantes
fenicios y lo obtenía.

Los comerciantes fenicios controlaban tres rutas por las cuales realizaban sus
actividades mercantiles: Mesopotamia, por los ríos Tigris y Eufrates; Egipto,
hacia el sur; y Chipre, Creta y el resto del Mediterráneo hacia el oeste.

En un principio este pueblo de navegantes era sólo intermediario, es decir, adqui-


ría las mercancías en un lugar y las llevaba a otro. Posteriormente, ellos mismos
se encargarían de fabricarlas. Al viajar de una región a otra fueron adquiriendo
las distintas técnicas para manufacturar las mercancías que intercambiaban.

Aprendieron a trabajar el vidrio; elaboraron joyas de oro y plata, vasijas de


metal y recipientes de cobre y bronce y telas teñidas. Trabajaron brillantemente
el marfil, fabricando peines y peinetas. Cabe mencionar que la mayoría de sus
diseños los tomaron de Egipto y Mesopotamia.

203
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0
17/7/02
4:37 PM

204
Page 204

Fig. 57. Obsérvese con atención este mapa y se podrán decubrir las rutas comerciales de los fenicios. Las líneas indican los sitios por los
que los fenicios realizaban su comercio. En este mapa también se puede observar la situación geográfica de las ciudades fenicias más
importantes: Sidón, Biblos y Tiro.
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:37 PM Page 205

Fig. 58. Los antiguos fenicios comerciaban con telas de color púrpura que los hicieron
famosos por toda la cuenca del Mediterráneo. Este color púrpura lo sacaban de un caracol
llamado Murex trunculus que es abundante en el Mediterráneo oriental.

205
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:37 PM Page 206

Pero los fenicios no sólo dependían del comercio de esos artículos. En sus
ciudades contaban con recursos naturales que les ayudarían a convertirse en
los grandes comerciantes que fueron.

La ciudad de Biblos se caracterizó por ser un centro maderero, debido a que


los cedros y los abetos abundaban en esa región. Esto les permitió fabricar gran
cantidad de muebles y objetos de decoración que vendían muy caros en el
mercado.

Las ciudades de Tiro y Sidón destacaron en todo el Mediterráneo por sus telas
teñidas de color púrpura. Estas mercancías eran muy caras, por lo que sólo los
reyes podían adquirirlas:

Figs. 59 y 60. Los fenicios no sólo fueron intermediarios de mercancías, también elaboraron
sus propios productos, como estos dos jarrones que se observan en la ilustración.

206
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:37 PM Page 207

Aparte de estas tres ciudades portuarias, los fenicios fundaron otros puertos
en puntos estratégicos; de esta forma podían almacenar ahí sus productos y
venderlos en los alrededores.

Pero, ¿cómo compraban y vendían los fenicios sus mercancías? ¿Acaso había
dinero, es decir, monedas y billetes?

En un principio se utilizó el sistema de trueque, es decir, las mercancías se


intercambiaban por otras del mismo valor.

Posteriormente, surgió otro sistema. Las mercancías se obtenían dando oro o


plata a cambio. Esto ya no se puede considerar como trueque, ya que el oro era
el equivalente de lo que hoy conocemos como dinero.
Así, el pueblo fenicio llegó a su esplendor económico. Sus ciudades, según lo
muestran algunos objetos arqueológicos que se han encontrado, fueron muy
ricas.

Fig. 61. En este mural, que representa el saqueo de una ciudad fenicia, se puede observar
cómo pudo haber sido la ciudad de Tiro, aunque no se sabe con seguridad si realmente es
esta ciudad o cualquier otra de los fenicios.

207
AA/CB/V2/P-141-210.QX4.0 7/23/02 10:26 AM Page 208

Sin embargo, debido a esta riqueza, los fenicios sufrieron constantes invasiones
de otros pueblos; más tarde, sus ciudades dejarían de ser independientes.

LOS GRIEGOS
Corresponde a la sesión de GA 4.31 LOS GRIEGOS

La Península Balcánica se encuentra situada en el sureste del continente


europeo. En pleno mar Mediterráneo, es vecina de las regiones que hoy ocupan
Italia y Turquía. Si se le pudiera ver a cierta distancia, sería fácil darse cuenta
de que está formada, en su mayor parte, por un conjunto de sistemas monta-
ñosos.

Mar y montañas, una tierra no muy propicia para la agricultura, salvo para el
cultivo del olivo, la vid y el trigo, los tres cultivos permanentes del Medite-
rráneo.

Esta península fue la cuna de una cultura que influiría de manera determi-
nante en la cultura europea y, por extensión, también en la nuestra: la civi-
lización griega.

En realidad, el mundo griego no se limitó a los Balcanes, abarcó también ciertas


islas del Mar Egeo (Melos, Creta, Rodas), las costas de la Península de Anatolia
y el norte de Africa.

Fig. 62. Varios pueblos de origen y tradiciones comunes ocuparon la península llamada
Balcánica y las costas de Asia Menor. En su conjunto, ellos integran la cultura griega.

208
AA/CB/V2/P-141-210.QX4.0 7/23/02 10:26 AM Page 209

Pese a tener un origen y tradiciones comunes, cada región intentó conservar


su autonomía en el plano político y económico. Todas ellas procuraron velar
por su subsistencia y desarrollo, atendiendo a lo que su región les podía
ofrecer.

Al sistema económico que procuraba el abastecimiento de una sociedad a


partir de sus propios recursos se le conoce como autarquía. La autarquía fue
la base para la aparición de los pequeños Estados griegos conocidos como polis
(en plural poleis, en idioma griego).

¿En qué consistía una polis? Hoy se entiende el término como ciudad-Estado,
aunque esto no signifique que necesariamente hubiesen existido ciudades
como las que conocemos hoy. Por otro lado, difieren de las pequeñas pobla-
ciones autónomas de Mesopotamia, que afianzaron el crecimiento de las
ciudades sobre el poder teocrático, visto en capítulos anteriores.

Como en otras culturas, los asentamientos griegos —y su organización—


sufrieron cambios a través del tiempo. En general, todos comenzaron como
pequeñas aldeas, con agricultura autosuficiente.

Sin embargo, las condiciones geográficas (pocas y pobres tierras de cultivo y


pastoreo), llevaron a ciertos pueblos como el ateniense a iniciar incursiones
marítimas y comerciales. Esto les permitió obtener excedentes de producción,
que se acumularon en las comunidades portuarias. La población empezó a
multiplicarse y las ciudades a crecer.

Fig. 63. Los griegos fundaron muchas ciudades en lugares estratégicos cercanos al mar.
La ilustración muestra las ruinas de una de estas ciudades.

209
TSEC/CBVol.II/P-141-210.QX4.0 17/7/02 4:37 PM Page 210

Otras poleis, como Esparta, siguieron manteniéndose con base en la agricultura


autosuficiente; no hubo, por tanto, tantos excedentes ni las ciudades lograron
tanto poder como las de otras regiones de Grecia.

No obstante sus diferencias, tanto Atenas como Esparta fueron poleis, ciuda-
des-Estado independientes. De hecho, cada una se erigió en su momento como
la cabeza del mundo griego.

Por ser de origen nómada y guerrero, los pueblos que fundaron las poleis
tuvieron una organización social muy específica y rigurosamente vigilada,
propia de una sociedad militarista.

Celosos de sus costumbres y de su carácter, los griegos sólo otorgaban la


ciudadanía (esto es, la calidad de miembros del Estado), a quienes se les
reconociera como auténticos griegos, es decir, a aquellas personas de origen
griego, no a los nativos de los territorios colonizados, ni a los esclavos. A los
ciudadanos se les otorgaban ciertos privilegios, como el derecho a participar
en la vida política y a tomar las armas para la guerra.

Un ejemplo de lo anterior se puede ver en el caso de Esparta, en donde otros


miembros de la polis fueron los periecos, extranjeros que no podían aspirar ni a
la ciudadanía ni a otros derechos, pero, en cambio, se reservaban el comercio.
Esta era su única actividad, pero fue provechosa y floreciente.

Finalmente, se encuentran los hilotas o esclavos, que provenían de áreas


dominadas por los espartanos. Había esclavos que se dedicaban a las labores
pesadas y recibían tratos brutales; otros eran pensadores que aprovechaban
sus conocimientos para instruir a los jóvenes griegos; fueron aquéllos el
semillero de los grandes pensadores griegos que conocemos. Se puede afirmar
que, en lo general, la base de la economía griega fueron las actividades pro-
ductivas de los ciudadanos, propietarios de los principales talleres, y las
labores de los esclavos.

Las poleis tuvieron relaciones que iban de la rivalidad a la alianza, según las
necesidades que las apremiaban. La stenojoia o "falta de tierra", que les obligó
a expandirse fundando colonias o dominando territorios, provocó terribles
luchas entre las ciudades-Estado (las más célebres fueron las guerras del
Peloponeso del año 431 al 404 a.n.e.).

Sin embargo, las ciudades-Estado griegas se aliaron cuando hubo invasiones


de un pueblo extranjero o bárbaro esto es, de origen, lenguaje y costumbres
distintos a los griegos, como los persas (con quienes sostuvieron las Guerras
Médicas del 500 al 479 a.n.e.) o los macedonios (quienes dominaron Grecia del
año 338 al 322 a.n.e.).

210
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:48 AM Page 211
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:48 AM Page 212

Fig. 64. Los grados militares, entre los ciudadanos atenienses, estaban determinados por la
riqueza que poseían. La ilustración muestra esta característica.

Fig. 65. Entre los griegos, los trabajos más rudos recaían en los esclavos.

212
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:48 AM Page 213

VOZ Y VOTO
Corresponde a la sesión de GA 4.32 VOZ Y VOTO

De todas las poleis, Esparta y Atenas fueron las que mantuvieron una rivalidad
prácticamente constante para obtener la supremacía griega. Ambas repre-
sentaban dos formas de concebir el gobierno, la participación de los ciudada-
nos y, en general, la vida.

Como se recordará, los primeros pobladores griegos fueron agricultores auto-


suficientes y, por ser de origen nómada, tuvieron una organización militariza-
da que les permitió una defensa inmediata y eficaz.

La aparición del comercio empezó a marcar diferencias entre ambas poleis.


Atenas logró un excedente de producción que fomentó la aparición de ciu-
dades. Este excedente significó el fortalecimiento de los terratenientes y com-
erciantes en el poder; constituyeron una aristocracia (cuyos integrantes eran
llamados eupátridas), y debilitaron el poder de los antiguos monarcas.

No fue así en la rígida Esparta. Ahí los ciudadanos procuraron apegarse a su


sistema militarizado e hicieron a un lado la acumulación de riquezas. Al frente
del gobierno se mantuvieron dos reyes, cuya sucesión era hereditaria, auxilia-
dos por cinco éforos, representantes de las cinco aldeas que conformaban la
polis. Los éforos vigilaban el cumplimiento de las leyes. Los reyes se reunían con
setenta espartanos mayores de sesenta años (a esta reunión se le llamaba
Gerousia), con el fin de hacer propuestas para ser discutidas con la participa-
ción medianamente masiva de la población, que formaba una asamblea de ciu-
dadanos, llamada Apella.

Atenas tomó otro rumbo. Disueltas las monarquías (aproximadamente en el


año 674 a.n.e.), un tirano quedó al frente: un legislador (arconte) marcaría las
pautas de acción a través de las leyes, mientras el tirano se encumbraba en el
poder no por medios legales sino por el respaldo popular, apoyando los
intereses de las mayorías (los griegos entendían por "tirano" "aquél que accede
al poder por medios no constitucionales", no tenía el sentido despectivo que
ahora tiene).

Cuando la influencia del tirano decreció (esto es, que los grupos mayoritarios
dejaron de necesitar un representante), la forma del gobierno ateniense cam-
bió. Entonces la organización política, con base en las reformas del arconte
Solón (549 a.n.e.), fue la siguiente:

213
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:48 AM Page 214

Como se puede ver en los esquemas anteriores, los esclavos y las mujeres no
tuvieron participación política, pese a que ellos realizaban buena parte de las
obras materiales e intelectuales. Así, pues, la democracia, o sea, el gobierno
del pueblo (en idioma griego, la palabra demos significa "pueblo", y la palabra
kratos, "poder"; es decir, "el poder del pueblo") no correspondía en realidad a
toda la población ateniense, pues muchos estaban excluidos de la ciudadanía.

La idea del "pueblo" en Atenas estaba restringida. Sólo los ciudadanos griegos
hombres (porque también se excluyó a las mujeres), libres (porque no podían
ser ciudadanos los esclavos), formaban parte de él.

Fig. 66. Relieve en el que, simbólicamente, la Democracia corona al pueblo de Atenas. En


realidad, la política se reservaba únicamente para los ciudadanos (hombres libres).

Hay que añadir que la isonomía (el derecho a la igualdad de todos ante la ley, según los
griegos), tampoco se aplicó para toda la población, sino únicamente para los ciudadanos.
No obstante, la democracia ateniense representó un avance impresionante, aventajando
a todas las formas de gobierno de su época.

214
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:48 AM Page 215

SÓCRATES Y LA CONFIANZA EN LA INTELIGENCIA


Corresponde a la sesión de GA 4.33 SÓCRATES Y LA CONFIANZA EN LA INTELIGENCIA

Sócrates vivió aproximadamente hace dos mil cuatrocientos años. ¿Qué hizo
este ciudadano ateniense para que aún en la actualidad su nombre se pronun-
cie en los temas de estudio de historia y filosofía?

No existen fuentes escritas de aquella época que permitan conocer con exac-
titud la fecha de nacimiento de Sócrates, por lo que los historiadores, luego de
realizar investigaciones, deducen que sucedió en el año 470 a.n.e.

De su infancia y juventud se sabe que vivió en Atenas y recibió la educación


propia de los ciudadanos atenienses, consistente en lectura, escritura, cálculo,
música y gimnasia. Siendo adulto, Sócrates participó como soldado hoplita del
ejército ateniense en diferentes batallas. Cercano ya a los cincuenta años, se
estableció definitivamente en Atenas, ciudad en la que viviría hasta su muerte
en el año 399 a.n.e.

Por aquella época —siglos V y IV a.n.e.— Atenas vivió una época de esplendor
conocida como el "siglo de oro" de Pericles, durante la cual el gobierno de la
ciudad impulsó el desarrollo de las artes. Mucha gente proveniente de las
colonias griegas del Asia Menor y de otras partes del mundo griego llegaron a
vivir a Atenas atraídos por este esplendor.

Un grupo de hombres interesados en saber el origen y la composición de las


cosas que había en la naturaleza, recorría las ciudades griegas impartiendo sus
enseñanzas. A estos hombres se les conocía con el nombre de sofistas, que
quiere decir "el que sabe". Estos hombres hicieron también de Atenas su punto
de reunión.

En su juventud, Sócrates escuchó seguramente las enseñanzas de algunos de


estos sofistas que, en su gran mayoría, sabían o "creían saber" acerca de los ele-
mentos de la naturaleza, por medio del método de la observación de las cosas.

Sócrates siguió en un principio el método de los sofistas para "saber" de las


cosas, pero llegó a la conclusión de que la simple observación no era suficiente
para llegar al conocimiento verdadero, por lo que planteó que había que
razonar para llegar al conocimiento de la verdad.

Para conocer esta verdad había que someter a juicio los valores que del
conocimiento se derivaban, esto es, lo bueno de lo malo, lo justo de lo injusto,
todo ello de acuerdo con la idea que del "valor" tenían los antiguos griegos.
Es por ello que se considera a Sócrates como el primer pensador o filósofo que
puso especial atención a los valores éticos y, por consiguiente, al ser humano
que los practica.

215
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:48 AM Page 216

El método que utilizó Sócrates para llegar al conocimiento de la verdad se


conoce como mayéutica y consiste en razonar y hacer razonar mediante la
dialéctica o conversación entre dos personas. Los pasos que sigue el método
socrático según investigaciones hechas por Llatzer Bria en su obra Apología de
Sócrates, son los siguientes:

Es un fingir que no sabe, para que el interlocutor se encuentre cómodo y así responda
sin complejos. Llega a decir: 'Yo no sé, pero tú sí que sabes' y a continuación pide a sus
interlocutores que le ilustren (enseñen). Cuando éstos han expuesto sus opiniones,
Sócrates plantea sobre ellas unas preguntas que aparentemente sólo están destinadas a
aclarar a aquéllas, pero que llevan poco a poco a su interlocutor a la contradicción lógica.
Este reconoce entonces que no sabe nada preciso y seguro sobre el asunto. A partir de
ahí, Sócrates orienta las preguntas en un sentido creador buscando la verdad entre todos,
constituyendo el diálogo.

Se puede advertir que, a partir de lo que el individuo conoce o cree conocer,


Sócrates hace preguntas que, al no poder contestar el individuo, lo hacen
reflexionar en torno a lo que creía saber y no sabe. De ahí que se busque el
conocimiento de la verdad mediante el diálogo y con la participación de
ambos.

Finalmente, es conveniente aclarar que todos los términos manejados, como


saber, conocimiento, verdad y otros, corresponden a una interpretación pro-
pia de los griegos antiguos y, en la mayoría de los casos, no corresponden al
significado que en la actualidad poseen.

Por otra parte, durante su vida, Sócrates no plasmó en escrito alguno sus
enseñanzas; conocemos ciertos aspectos de su vida y obra gracias a los escritos
de un ferviente admirador suyo, llamado Platón, quien años después de la
muerte de Sócrates escribió los Diálogos, obra en la cual el personaje central es
su maestro Sócrates.

PENSAR LA NATURALEZA
Corresponde a la sesión de GA 4.34 PENSAR LA NATURALEZA

Las reflexiones hechas por Sócrates, que lo llevaron a colocar al hombre como
centro de su atención, son, según los investigadores, uno de los puntos culmi-
nantes en el desarrollo del pensamiento filosófico de la Antigüedad.

Sin embargo, el pensamiento socrático tiene como antecedente las reflexiones


que otras personas hicieron mucho tiempo antes de que naciera Sócrates, no en
torno al hombre sino al medio que le rodea, es decir, a la naturaleza.

Estos pensadores o filósofos tenían curiosidad por saber de qué estaban


hechas las cosas y el mundo; su atención se dirigió fundamentalmente hacia

216
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:48 AM Page 217

la naturaleza, hacia el cosmos, por lo que se les conoce con el nombre de filó-
sofos cosmogónicos.

Los filósofos cosmogónicos no daban crédito plenamente a las explicaciones


mitológicas que acerca del origen de la Tierra, o de la formación del Universo,
se tenían por ciertas alrededor del siglo VI a.n.e. Ante ello, proponían explica-
ciones fundadas en el razonamiento y no en las creencias, sin abandonar total-
mente sus convicciones religiosas.

El método por el cual estos filósofos llegaban al conocimiento consistía en


hacer deducciones a partir de lo que veían, oían o sentían, es decir, utilizaban
primordialmente la percepción de sus sentidos.

Los filósofos cosmogónicos observaron que todo lo que existe en la naturaleza


nace y muere, o se forma y se destruye; por tanto, existía algo que se encon-
traba presente en todos y cada uno de los seres y cosas que habitan y se
encuentran en la naturaleza y que no cambiaba esencialmente.

El pensamiento cosmogónico tuvo su origen en las ciudades jonias del Asia


Menor, particularmente en la ciudad de Mileto. Los filósofos cosmogónicos
milesios más representativos son Tales, Anaximandro y Anaxímenes.

Tales dedujo, mediante las observaciones que hizo, que el agua era el elemento
que se hallaba presente en todos los seres y objetos de la naturaleza. El agua se
podía encontrar en cualquier parte y en diferentes estados: ríos y mares (líquido),
hielo (sólido), y en el vapor (gaseoso). Observó el sudor y las lágrimas en el ser
humano; el agua que la tierra absorbía, de la cual se alimentaban las plantas, y
otras cosas más.

Anaximandro observó la variedad de climas durante las estaciones del año y


dedujo que se encontraban en la naturaleza cuatro elementos de diferentes cuali-
dades: calor y frío (verano e invierno), y húmedo y seco (primavera y otoño).

Anaxímenes observó que todos los seres vivos respiran y dedujo que el aire es
el elemento que se encuentra presente en todos los seres y objetos de la
naturaleza.

En otra parte del mundo griego, en la Magna Grecia, ubicada al sur de la


península de Italia, otro grupo de filósofos, conocidos como los pitagóricos,
debido a que seguían las enseñanzas de su maestro Pitágoras, también refle-
xionaban en torno a la naturaleza.

Pitágoras, matemático por excelencia, observó que todo en la naturaleza sigue


un orden determinado, el cual se observa rigurosamente (ejemplo: el día y la

217
AA/CB/V2/P-211-280.QX4.0 7/23/02 10:50 AM Page 218

noche o las estaciones del año), por lo cual, y de acuerdo con el lenguaje de los
griegos, llamó al mundo cosmos, porque en él se conjugaban el orden, la
correspondencia y la belleza.

Heráclito observó que para que unas cosas vivan, deben morir otras; la luz se
impone a la oscuridad y ésta a su vez hace lo mismo, como un ejemplo de una
lucha constante.

Parménides dedujo que solamente el ser de las cosas es lo verdaderamente real


en la naturaleza. Todo lo que el hombre percibiera a través de sus sentidos era
ficticio, sólo la mente podía llevar al hombre al conocimiento de la verdad.

Otro grupo de filósofos conocidos como pluralistas también hicieron reflexio-


nes en torno a la naturaleza. Entre los más representativos encontramos a
Empédocles, quien dedujo que todos los objetos y seres de la naturaleza están
compuestos en forma proporcional por cuatro elementos principalmente:
tierra, aire, agua y fuego. Otro filósofo, Anaxágoras, llegó a la conclusión de
que existía una clara división de lo que era la materia y el espíritu, ya que en
aquella época se creía firmemente que ambos eran una sola cosa. Llegó a esta
conclusión deduciendo que "todo lo que no era materia tenía que ser espíritu".

Finalmente, otro grupo de filósofos, conocidos como atomistas, concluyeron


que las cosas o la materia de que están hechas, se forma esencialmente de
pequeños cuerpos invisibles a simple vista, a los cuales llamaron átomos; esto
es, las cosas, por grandes o pequeñas que sean, están formadas por estos
pequeños átomos. El representante de este grupo es el filósofo Demócrito.

Muchos elementos que forman parte del conocimiento actual tienen su raíz en
estas reflexiones de los filósofos cosmogónicos griegos; aunque muy elemen-
tal, ellos también hicieron "ciencia" con los medios que se encontraban a su
alcance.

ARISTÓTELES Y LA ORGANIZACIÓN DEL SABER


Corresponde a la sesión de GA 4.35 ARISTÓTELES Y LA ORGANIZACIÓN DEL SABER

Sócrates marcó indudablemente el "antes" y el "después" del pensamiento


filosófico en la antigua Grecia. De su más ferviente admirador, Platón, surgiría
años después otro filósofo que, siguiendo las enseñanzas del maestro, aporta-
ría un caudal de enseñanzas al desarrollo filosófico y científico.

Aristóteles nació aproximadamente en el año 385 a.n.e., en la población de


Estagira, ubicada al norte de Grecia, en territorio de Macedonia. Era jonio
de origen, pero vivía en Macedonia debido a que su padre había sido médico del
padre del rey Filipo II. Muy joven se fue a vivir a Atenas, donde estudió en la

218
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:48 AM Page 219

Academia de Platón. Cuando su maestro hubo muerto, Aristóteles se estableció


en Assos, pequeña ciudad ubicada en las costas de Asia Menor.

En el año 342 a.n.e., Filipo II invitó a Aristóteles a Macedonia para que se


encargara de la educación de su hijo Alejandro. Luego de cumplir su misión,
Aristóteles volvió a Atenas donde fundó el Liceo, institución donde impartía
sus enseñanzas a los atenienses. Su afición por la investigación lo llevó, según
los conocedores de la materia, a fundar una biblioteca, la cual proveyó de los
elementos necesarios para realizar trabajos de investigación.

Aristóteles heredó la tradición de las enseñanzas de Platón; el hecho de que


buscara la explicación de las cosas del mundo en sus manifestaciones y no en
su supuesto origen, como usualmente se acostumbraba, lo llevó a desarrollar
un método deductivo, es decir, un método que consistía en partir del conoci-
miento del todo para llegar a conocer todas y cada una de las partes que lo
componen.

Fig. 67. Aristóteles vivió en Grecia hace aproximadamente 24 siglos; su pensamiento sigue
presente en el método deductivo.

219
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:48 AM Page 220

Aristóteles utilizó el método del razonamiento para llegar al conocimiento de


las cosas. Observó que todo en la naturaleza y, por tanto, en la vida del hom-
bre, se encontraba estrictamente ordenado; de ahí, pues, que tomando como
elementos fundamentales a la razón y al orden, estableciera por primera vez
un orden lógico del conocimiento de aquella época.

Según Aristóteles, todas las cosas tenían un ser, es decir, poseían características
individuales que los distinguían de los demás seres que habitan en la natura-
leza. Por ello, al hacer el ordenamiento del conocimiento, tomó en cuenta las
particularidades de cada uno de los elementos que eran objeto de su estudio.

El ordenamiento que Aristóteles hizo del conocimiento, se ve reflejado clara-


mente en su producción escrita, que abarcó diversos temas entre los que se
encuentran la lógica, la filosofía, la metafísica, la retórica, la justicia, la política
y otras disciplinas más.

Según Brice Parain, en la obra que dirige, Historia de la Filosofía, la lista de obras
que se conservan de Aristóteles son las siguientes:

— Organon (este término significa instrumento y sirve para designar el conjunto


de tratados lógicos).
— Categorías.
— De la interpretación (teoría de la proposición).
— Primeros analíticos.
— Segundos analíticos.
— Tópicos.
— Refutaciones de sofismas.
— Física.
— Tratado del cielo.
— De la generación y de la corrupción.
— Meteorológicos.
— Tratado del alma.
— Pequeños tratados biológicos (De la sensación y de lo sensible, de la memoria y del
recuerdo, Del sueño y de la vigilia, De los sueños, De la interpretación de los sueños,
De la longevidad y de la brevedad de la vida, De la juventud y de la vejez, De la vida
y de la muerte, De la respiración).
— Historia de los animales (investigaciones sobre los animales).
— De las partes de los animales.
— Del movimiento de los animales.
— De la marcha de los animales.
— De la generación de los animales.
— Problemas.
— Sobre Jenófanes, Meliso y Gorgias.
— Metafísica.

220
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:48 AM Page 221

— Etica a Nicómaco.
— Gran moral.
— Etica a Eudemo.
— Política.
— Económica.
— Retórica.
— Poética.

Finalmente, podemos resumir que todo el saber de su tiempo se concentra en


los siguientes apartados: lógica, biología, filosofía natural, ontología (tratado
del ser), psicología, ética, política, gramática y estética.

LA BÚSQUEDA DE LA ARMONÍA
Corresponde a la sesión de GA 4.36 LA BÚSQUEDA DE LA ARMONÍA

Equilibrio y armonía, normas clásicas expuestas por el pensamiento filosófico


griego, guiaron su producción artística. Dos mil quinientos años más tarde, la
cultura del mundo occidental retoma como modelo esas admirables crea-
ciones.

Teatro
El desarrollo de las artes griegas, como el teatro, empezó como un ofrecimien-
to religioso a Dionisos —dios del vino— en el año 600 a.n.e., en este acto, las
danzas y cánticos representaban la llegada y el fin de la primavera, que era
simbolizada por la imagen de dicho dios.

Poco a poco estas danzas y cantos tomaron una forma determinada: en el 600
a.n.e., aparece un primer cantante y un coro; en el 530 se introduce al actor o
hipocrites —el que contesta— conservándose el coro en calidad de personaje;
con ello nació una nueva forma literaria que se llamó tragedia.

Al principio, los autores de tragedias escribían el monólogo de un solo actor y


el coro. Más tarde se realiza el diálogo acompañado por mímica del actor.

En los años 500 y 400 antes de nuestra era aparecen muchas tragedias y come-
dias, pero sólo conocemos un número muy pequeño de estas obras.

Esquilo (526-456 a.n.e), escribió sobre la trágica suerte que dominaba a los
hombres y ante la cual hasta los dioses eran impotentes. Se conocen siete obras,
de las cerca de noventa que escribió.

En Sófocles (hacia 496-406 a.n.e.), el tema dominante fue la pugna entre el


individuo y la sociedad. Realizó más de 100 tragedias, de las que nada más se
conservan siete.

221
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:48 AM Page 222

Fig. 68. El teatro griego comenzó como un ritual al dios del vino, Dionisos, durante la entrada
de la primavera.

222
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:48 AM Page 223

Eurípides (hacia 480-400 a.n.e.), escribió sobre la vida ateniense en la época de


Pericles. Se desconoce cuántas tragedias escribió, pero se han conservado 18 obras.

Esquilo empleó dos actores, que representaban papeles masculinos y femeni-


nos. Más tarde, Sófocles y Eurípides introdujeron un tercer actor, lo que
permitió hacer más real la representación.

Fig. 69. Algunas tragedias escritas por los principales escritores griegos.

De la comedia, que fue un género teatral diferente, lo más representativo


fueron las obras de Aristófanes, de las que se conservan once. Estas repre-
sentaron la vida social y política de Atenas en forma exagerada y burlándose
de los hombres célebres de esa época.

Fig. 70. Algunas esculturas creadas por los principales escultores griegos.

Por otro lado, la escultura al igual que el teatro, se desarrolla poco a poco. Al
principio es influida por el arte egipcio. Posteriormente la escultura griega se
caracteriza por hacer figuras humanas cuyos rostros tienen los labios ligera-
mente curvados hacia arriba. Finalmente, se llega a la búsqueda de la sensación
de movimiento en cada escultura.

223
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:48 AM Page 224

Fig. 71. Las primeras esculturas griegas se caracterizan por las figuras humanas con rostros
que tenían los labios ligeramente curvados hacia arriba.

224
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:48 AM Page 225

Fig. 72. Las esculturas griegas casi siempre eran coloreadas.

La escultura se realizaba de acuerdo con un escrito llamado canon —texto


escrito por Policleto— que explicaba las dimensiones del cuerpo humano, a las
cuales debían ajustarse las esculturas griegas.

225
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:48 AM Page 226

La arquitectura tuvo sus propios esti-


los y desarrollo.

Uno de ellos, y el principal estilo, era el


dórico; éste se distinguía por su sen-
cillez e imponente solidez, reflejados
en el tamaño de las columnas, en su
decorado y en las dimensiones de los
edificios.

Fig. 73. Los escultores griegos procuraron


realizar sus obras conservando la propor- Fig. 74. Los griegos crearon tres estilos ar-
ción y la armonía del cuerpo humano. Tam- quitectónicos que influyeron en las construc-
bién buscaron que sus esculturas dieran al ciones de otros pueblos.
observador la sensación de movimiento.

226
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:48 AM Page 227

Entre los años 600 y 500 a.n.e., aparece el tipo jónico, que se caracterizaba por
sus columnas más delgadas y adornadas por elegantes tableros.

Posteriormente, en el año 400 a.n.e., se crea el estilo corintio, que se distingue


por una abundancia y variedad de adornos.

Fig. 75. Ejemplo de estilo arquitectónico dórico.

227
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:48 AM Page 228

Fig. 76. Ejemplo de estilo arquitectónico corintio.

228
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:48 AM Page 229

Fig. 77. Ejemplo de estilo arquitectónico jónico.

Fig. 78. Esta grandiosa obra arquitectónica fue construida por los griegos en Atenas, en
honor de la diosa Atenea. Se llama el Partenón.

229
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:48 AM Page 230

EXPANSIÓN DE UN PEQUENO PUEBLO BÁRBARO


Corresponde a la sesión de GA 4.38 EXPANSIÓN DE UN PEQUEÑO PUEBLO BÁRBARO

Macedonia, región accidentada y montañosa del norte de Grecia, estaba habi-


tada por un pueblo que hablaba una lengua griega no comprendida por los
pueblos helenos.

Hacia el final de la guerra del Peloponeso, Macedonia comenzó a desempeñar


un papel importante; fue extendiéndose poco a poco hacia el Norte y el Este
hasta que tomó posesión de la región de Tesalia.

Fig. 79. Después de varios años de guerra entre los diferentes pueblos griegos, éstos
quedaron muy debilitados, lo cual fue aprovechado por los macedonios quienes conquistaron
a toda Grecia.
230
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:48 AM Page 231

A diferencia de los pueblos helenos, exceptuando Esparta, los macedonios eran


gobernados por una monarquía militar, donde el rey era jefe, sacerdote y juez
supremo.

La unificación militar y política fue iniciada por Filipo (359-336 a.n.e.), educado
con los principios griegos y fundador de la potencia macedonia.

Filipo creó un ejército, ya que antes cada región se defendía con su propia
milicia, y concentró dichas tropas con sus jefes en Pella (capital del reino).

Tomó como base las formaciones militares de los griegos e ideó la famosa
falange macedonia, la cual, apoyada por la caballería, se convirtió en un arma
poderosa en terreno llano.

Fig. 80. El rey Filipo de Macedonia organizó un poderoso ejército que se agrupaba en forma-
ciones llamadas falanges.

El ateniense Demóstenes se opuso a los propósitos de Filipo de conducir un


ejército griego hasta el Asia Menor y Oriente Próximo para así crear su imperio.
Demóstenes formó una coalición con Atenas y Tebas y marchó contra Filipo.

La batalla decisiva tuvo lugar en 338 a.n.e., en Queronea de Beocia; la victoria


correspondió a Macedonia.

La monarquía había triunfado sobre las poleis. Este triunfo determinó que los
pueblos griegos hicieran un tratado con Macedonia, el cual se llamó Tratado
de Corinto.

Los representantes de todos los Estados griegos (a excepción de Esparta), reconocieron


el dominio de Macedonia. Filipo, por su lado, garantizó la defensa de los intereses de la
aristocracia griega.

Filipo no pudo realizar su invasión a Persia, pues fue asesinado en 336, pero su
hijo Alejandro tomó el poder e inició el proyecto de su padre.

231
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:48 AM Page 232

MUCHOS PUEBLOS Y UN IMPERIO


Corresponde a la sesión de GA 4.39 MUCHOS PUEBLOS Y UN IMPERIO

A la muerte del rey Filipo de Macedonia, su hijo, Alejandro, tenía 20 años; a esa
edad subió al trono.

Inició su gobierno con la extensión del dominio macedonio hacia el Norte, ocu-
pando los territorios limítrofes con el río Danubio. Continuó su conquista hacia
el Oeste, hasta llegar a los límites del mar Adriático.

En trece años el joven Alejandro construyó un enorme imperio, pues no sólo


logró someter a los griegos bajo el gobierno de Macedonia, sino que destruyó
al Imperio Persa.

Los persas controlaban desde Egipto, Palestina, Mesopotamia, la meseta de


Irán, Bactria y Sogdiana hasta la región occidental de la India.

Para Grecia, el Imperio Persa representaba un constante peligro, pues desde la


derrota de éste en las Guerras Médicas, existía el riesgo de que los persas inten-
taran una nueva invasión.

Así que no fue difícil para Alejandro emprender la conquista de Persia con la
ayuda de los demás griegos, aunque el peso de la guerra recayó principal-
mente en las fuerzas militares de Macedonia.

Es muy importante, para estudiar la historia de la llamada Antigüedad Clásica,


conocer la expansión del imperio de Alejandro, porque con su conquista abrió
las puertas de Asia a la cultura griega.

De la misma manera, Grecia se vio influida por las ancestrales manifestaciones


culturales de muchos pueblos que, desde miles de años atrás, se habían mez-
clado, principalmente fusionados bajo el dominio del Imperio Persa.

En el año 334 a.n.e., Alejandro cruzó el estrecho del Helesponto. Encontró un


poderoso ejército persa que le resistió, pero su empresa se facilitó debido a la
complacencia de los pueblos que no veían la necesidad de defender a su opre-
sor persa.

Además, el Imperio Persa, gobernado por el rey Darío III, tenía problemas inter-
nos; existía un gran descontento entre los gobernantes de las provincias persas.

Ante tales circunstancias, sumadas a las magníficas habilidades militares de


Alejandro, los macedonios conquistaron Egipto, tomaron Babilonia —la ances-
tral ciudad de Mesopotamia— y destruyeron el palacio real de la capital del
imperio: Persépolis.

232
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0
17/7/02
11:48 AM

233
Page 233

Fig. 81. Ruta que siguió Alejandro Magno en sus conquistas hasta la India y camino que siguió de regreso.
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:48 AM Page 234

Darío fue asesinado por un traidor y Alejandro se convirtió en la cabeza de un


enorme número de pueblos.

Una de las primeras medidas de Alejandro fue fusionar con el mundo griego
los territorios conquistados, manteniendo el funcionamiento del Imperio Persa
que había permitido, con cierta tolerancia, las religiones locales y las costum-
bres de cada pueblo.

Construyó nuevas ciudades en los territorios ocupados, entre las más impor-
tantes, Alejandría, en Egipto.

Se casó con una doncella noble de la provincia persa de Sogdiana y, más tarde,
con la hija mayor del propio Darío. Además, ordenó a 80 de sus altos oficiales
casarse con muchachas de la nobleza persa. A esto se le llamó homonoia, es
decir, la fusión de los pueblos persas con los griegos para formar una raza uni-
versal.

Lo anterior tenía por objeto mezclar íntimamente a griegos con persas. Incluyó
en su ejército a la caballería persa: 30 mil jóvenes persas fueron entrenados con
las técnicas militares macedonias; Alejandro se vistió como lo hacían los persas
e intentó reunir a los jefes macedonios y persas bajo la idea de que todos eran
hermanos.

Quería que todos se vieran como hermanos y que alcanzaran a ver a los
hombres del mundo como una gran hermandad. Pero ni los persas se sintieron
iguales a los macedonios, ni los macedonios vieron a los persas como sus
iguales.

Por otro lado, Alejandro quiso adoptar la representación divina que los reyes
persas tenían, cosa que no era extraña para los habitantes de estas regiones.
Pero para los griegos esto era inaceptable, ya que ellos consideraban una burla
que un hombre se convirtiera a sí mismo en un dios.

El colmo para los griegos fue que Alejandro nombrara gobernadores persas y
jefes persas sobre los griegos, pues estos últimos mantenían una profunda
distinción entre ellos y los que llamaban "bárbaros".

Todas las medidas que había tomado Alejandro motivaron mucho descontento
entre los suyos y de esa manera empezaron las conspiraciones. Aun así, logró
unir al nuevo Imperio de Macedonia.

Alejandro dirigió su fuerza a una nueva conquista: la India. Pensaba llegar a


dominar hasta lo que los griegos imaginaban el final terrestre, limitado por el
mar "Océano" que rodeaba a todo el mundo.

234
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:48 AM Page 235

Expansión Conquista Formación


Mundo Imperio Imperio de
Macedonia
Persa Macedonia
336 a.n.e. Griego 334 a.n.e. 330 a.n.e.

Conquista
327 a.n.e.

Egipto Mesopotamia Persia India

325 a.n.e.

Bactria Sogdiana

Alejandro
regresa a
Persia

323 a.n.e.

Muerte
de
Alejandro
desinte-
gración
del
imperio

235
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:48 AM Page 236

Fig. Alejandro Magno expandió su imperio desde Macedonia hasta Asia, y con ello abrió las
puertas de la cultura griega a todos esos territorios, dándose un fenómeno de difusión y fusión
cultural que se conoce con el nombre de helenización.

236
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:48 AM Page 237

Sin embargo, su conquista se detuvo en el río Indo, pues sus hombres estaban
temerosos de enfrentar un territorio totalmente desconocido, lleno de desier-
tos, temibles guerreros y elefantes entrenados para combatir.

Alejandro regresó a Babilonia y ahí murió. Su imperio se desintegró y se repar-


tió entre sus generales.

Seleuco se quedó con el poder de la mayor parte de Persia y fundó la dinastía


seléucida; Ptolomeo estableció en Egipto la dinastía ptolemaica y Antígono se
hizo rey de Macedonia. Así surgió la civilización helenística, mezcla de las cul-
turas griega y oriental.

El resto de las ciudades griegas volvieron a sus anteriores formas de organi-


zación independiente como ciudades-Estado.

237
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:48 AM Page 238

LOS GRIEGOS ANTE LA CIVILIZACIÓN INDIA


Corresponde a la sesión de GA 4.40 LOS GRIEGOS ANTE LA CIVILIZACIÓN INDIA

La India, que se localiza al sur del continente asiático, se encontraba dividida


por un gran número de reinos hacia el año 327 a.n.e.

La creación de una provincia griega en el noroeste de la India, formada desde


la conquista de Alejandro de Macedonia, provocó la reacción de los nativos
para expulsar la invasión griega.

Fig. 83. Territorios controlados durante el imperio de los Guptas.


238
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:48 AM Page 239

El rey de Magada, Chandragupta, fusionó a todos los reinos indios que desde
tiempo atrás peleaban entre sí por el predominio de la región. Fundó la dinastía
Maurya, dando inicio al primer imperio de la India.

En un principio, el Imperio Maurya controlaba sólo el norte de la India: desde


la cordillera del Himalaya hasta las montañas Vindhias —de Norte a Sur— y
desde los valles del río Indo hasta la desembocadura del río Ganges, Bengala
—de Oeste a Este—.

Pero más tarde, el nieto de Chandragupta, Asoka, que gobernó desde el 269 al
232 a.n.e., expandió su imperio por casi todo el territorio indio, excepto el
extremo sur ocupado por el reino Tamil, del que se conoce muy poco.

Los seléucidas, que dominaban la región de lo que había sido el antiguo


Imperio Persa, deseaban continuar la conquista de Alejandro a la India, pero
no sólo no lo lograron sino que además perdieron las provincias que el con-
quistador les había heredado en los valles del Indo.

Con esta dinastía florecieron las artes y una religión muy importante: el
Budismo. El rey Asoka se convirtió al Budismo y mandó construir muchos
monasterios; trató de propagar esta religión mandando emisarios a los reyes
de Egipto, Macedonia y del Cercano Oriente con el fin de convertirlos, pero sin
éxito.

Pero en otras regiones sí logró propagar las ideas budistas, por ejemplo en el
sudeste asiático, en donde sigue siendo la religión predominante en nuestros
días.

Con la muerte de Asoka se terminó el dominio maurya que duró cien años. Sus
descendientes pelearon por el control, pero sus ejércitos no lograron detener
las continuas invasiones que siguieron por siglos y los levantamientos de los
diferentes pueblos.

Después de siglos de desunión y de consecutivas invasiones provenientes de


Asia, Bactria e Irán, la India tuvo un resurgimiento. Nuevamente desde el
reino de Magada nació una nueva dinastía: la Gupta.

Esta dinastía gobernó y unió a la India por espacio de 140 años, del 327 al 467
de n.e. Durante su imperio reinó la paz y la prosperidad. La literatura, la
escultura, la pintura, la arquitectura y las ciencias tuvieron su máximo esplen-
dor.

Fue durante el Imperio Gupta cuando los matemáticos indios inventaron el sis-
tema decimal, con la idea y el símbolo del cero y los números arábigos que

239
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:48 AM Page 240

hoy usamos; también sabían utilizar las ecuaciones de segundo grado y la raíz
cuadrada. En esta época los astrónomos indios descubrieron que la Tierra es
redonda y que gira sobre su propio eje.

Los guptas se preocuparon por construir universidades a las que asistían estu-
diantes de toda Asia. Se puede afirmar que en esa época la India era el lugar
en donde había más avances científico-culturales.

Fig. 84. La arquitectura de este templo recuerda la forma de los picos del Himalaya, cordillera
en la cual, pensaban los indios, habitaban los dioses.

240
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:48 AM Page 241

Fig. 85. Esculturas realizadas en las paredes de un hermoso templo indio. En este tipo de
figuras humanas se reconoce la característica india de hacer los cuerpos hermosos y
voluptuosos.

Sin embargo, se sabe muy poco de cómo se logró ese florecimiento, pues en la
India se dio poca importancia a dejar constancia de los hechos históricos. De la
misma manera, los indios no se preocuparon por medir el tiempo en que
comenzaban o terminaban sus diversos reinos e imperios.

Todo ello ha dificultado el conocimiento histórico de la India. Sin embargo,


algunos viajeros de la época dejaron testimonios que ayudan a construir ese
pasado.

Uno de esos testimonios lo escribió un monje budista chino. Viajando de un


monasterio a otro recorrió la India durante el reinado de Chandragupta II (ter-
cero de la dinastía Gupta) y de ella escribió:

...Los habitantes [de las ciudades y aldeas] son ricos y prósperos y rivalizan unos con
otros en la práctica de la benevolencia y la rectitud.

Una nueva invasión terminó con el Imperio Gupta: pueblos guerreros que
provenían del Asia central, los hunos, devastaron el país. Es probable que estos
hunos fueran parientes de los mismos guerreros que invadieron Europa
durante el Imperio Romano.

Siglos más tarde, una nueva invasión ocupó la India; mongoles de religión
musulmana edificaron un gran imperio que duró hasta el siglo XVIII de n.e.,
cuando los ingleses convirtieron al país en una colonia de Inglaterra.

241
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:48 AM Page 242

EL RESPETO A TODA FORMA DE VIDA


Corresponde a la sesión de GA 4.41 EL RESPETO A TODA FORMA DE VIDA

Desde tiempos muy remotos, la sociedad de la India se organizó con gran


diferenciación entre los grupos que la componían: los sacerdotes, los guerreros,
los productores y comerciantes, y los que servían a los tres grupos anteriores.

A estos grupos sociales se les denominó castas, y a partir de ellas se fueron


derivando todos los demás grupos.

Castas principales Función social

Brahmanes o sacerdotes Debía estudiar los textos sagrados y eran los únicos que
podían celebrar los ritos.

Ksatriyas o guerreros Debían proteger al pueblo.

Vaisias Encargados de criar el ganado, sembrar la tierra y comerciar.

Sudras Estaban para servir a las tres castas anteriores.

Fig. 86 Principales grupos sociales de los cuales derivaron todos los demás. Hoy en día exis-
ten cerca de 3 000 castas y cada una de ellas tiene sus propias reglas sociales.

Se pensaba que el Universo era un todo, integrado por la naturaleza, los dio-
ses y los hombres, los cuales tenían que funcionar en perfecta armonía,
cumpliendo cada cual con sus deberes.

Por tanto, la sociedad de castas estaba obligada a cumplir con sus obligaciones
como parte integrante del Universo. De esta idea surgió el hinduismo que,
más que una religión, es la base de la civilización india.

El hinduismo y todas las religiones que después surgieron en la India se apo-


yaron en tres principios: el primero es que todos los seres humanos y las cosas
son solamente diferentes formas y manifestaciones de una especie de espíritu
que está presente en todo el Universo, esto es, el Brahma.

El segundo principio es la creencia de que los hombres, al morir, se fusionan


en esa unidad que es el Universo, pero para que eso sea posible, antes deben
sufrir repetidas reencarnaciones, es decir, deben vivir varias vidas.

Si el hombre lleva una vida recta se piensa que reencarnará en algo mejor en
su siguiente renacimiento, pero si lleva una vida descarriada o es una persona
mala, se cree que su siguiente nacimiento será en una forma de vida inferior,
como un gusano. Este principio es el Karma.

242
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:49 AM Page 243

Fig. 87. Las ideas religiosas en la India suponen que todas las cosas, animales y hombres for-
man parte del Brahma. De ellas se originó un gran respeto por toda forma de vida.

El Darma es el tercer principio; por él se piensa que los deberes de las personas,
según el grupo social al que pertenezcan, no pueden ser cambiados, y los hom-
bres tendrán que estar conformes y cumplir con su función social; esto es, si un
individuo es alfarero, sólo podrá ser alfarero y sus hijos también lo serán, al
igual que los hijos de sus hijos.

La creencia en el Karma y el Darma ha hecho que estos hombres vean como


inevitable la clase de vida que llevan. Por tanto, aceptan y justifican sin protes-
tar las injusticias sociales.

243
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:49 AM Page 244

Estos tres principios eran, y siguen siendo, la base de las creencias religiosas
indias, pero además la base del funcionamiento y de la jerarquía sociales.

En esas condiciones sociales nació el Budismo, y surgió como una religión de


salvación. El Budismo buscaba romper la condena de las innumerables reen-
carnaciones a través de la renuncia a los placeres; estableció normas de com-
portamiento individual que prohibían el homicidio, el robo, la embriaguez, el
adulterio y la mentira.

Fig. 88. Buda no se opuso al sistema social de la desigualdad entre las castas, pero pre-
gonaba que ningún brahamán había nacido bajo esa privilegiada condición; por tanto, los
actos eran los que en realidad daban a los sacerdotes su rango de brahamanes. La ilustración
se refiere al convertimiento de un brahamán al budismo.

244
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:49 AM Page 245

Esta religión fue creada por Siddharta Gautama, al que se nombró Buda, que quiere
decir "el iluminado". El relato de su vida está lleno de leyendas, pero parece que
nació por el año 567 a.n.e., y que, después de haber llevado una vida placentera y
llena de lujos y comodidades, decidió buscar la paz espiritual alejándose del mundo.

Buda pregonó cuatro condiciones de la vida, las llamadas Cuatro Nobles


Verdades. En ellas se dice que el hombre está condenado a sufrir; que mientras
el hombre sólo vea su propio logro individual estará condenado a sufrir por no
estar en armonía con el Universo; que deberán erradicarse las actitudes indi-
vidualistas; y por último, que se deberían seguir las normas de comporta-
miento que él mismo dictó, mencionadas en las líneas anteriores.

Si se mejoraba el comportamiento practicando virtudes como el amor al próji-


mo, la paciencia, la pureza moral, la caridad y la bondad —afirmaba Buda—
se iría alcanzando la perfección para poder llegar a ser parte del Universo.

Las ideas budistas se propagaron a muchos países, como China e Indochina en


el sudeste asiático; ahí arraigaron y se adecuaron a nuevas condiciones
sociales. En cambio, en la India fueron desapareciendo a la sombra de un
resurgimiento más fuerte del hinduismo.

LOS GRIEGOS Y SU HERENCIA


Corresponde a la sesión de GA 4.42 LOS GRIEGOS Y SU HERENCIA

El Imperio Macedonio llevó la cultura griega más allá de las costas del
Mediterráneo. Lograr un imperio tan vasto le exigió la conservación y asimi-
lación de las costumbres y tradiciones de los pueblos que se le sumaban. Esto
convirtió a los dominios de Alejandro en un mosaico cultural de riqueza
enorme y profunda. Como era de esperarse, esto significó la oportunidad de
un intercambio que dio por resultado un lenguaje común en las tierras con-
quistadas, pero matizado según la tradición local.

Sucedió de la siguiente manera: por razones de estrategia, Alejandro respetó


las formas de gobierno y las estructuras políticas de los pueblos sometidos. De
hecho, tanto él como algunos de sus generales contrajeron matrimonio con
princesas de dinastías locales, con objeto de lograr alianzas políticas. De este
modo, el imperio adquirió solidez y estabilidad a través de la conservación de
las costumbres de cada pueblo.

Sin embargo, la unidad y el orden del imperio duraron tanto como la vida
misma de Alejandro. Muerto el conquistador macedonio, sus generales se
repartieron las tierras dominadas, formando pequeños reinos independientes

245
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:49 AM Page 246

entre sí. Poco a poco, cada uno de ellos fueron desapareciendo, aplastados por
el poder de tribus pastoras de excelentes jinetes y fieros guerreros: los hunos.

Si en la política la presencia griega (o greco-macedonia), fue borrándose, su influencia


cultural fue reafirmándose gradualmente. El arte griego, por ejemplo la escultura de
cuerpos bellos y armoniosos, atrajo la atención de los indios, también amantes de la
figura humana. Las representaciones de Buda o bodhi-sattuas durante el reinado de
Asoka (264 a 226 a.n.e.), reflejaron un estilo que recuerda mucho al griego.

Fig. 89. La influencia de la cultura helénica se refleja claramente en la escultura de los reinos
dominados. Compárese las representaciones de Buda: anterior al contacto macedonio es el
buda de Hadda, Afganistán, a la izquierda; posterior al contacto es el buda de Gandhara, India,
a la derecha.

El contacto con el helenismo contribuyó a acelerar el avance científico en varias


regiones: en Mesopotamia se calculó la duración del año en 365 días; Herácli-
des descubrió que la tierra giraba sobre su propio eje y Arquímedes de
Siracusa descubre el volumen de los cuerpos.

246
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:49 AM Page 247

Fig. 90. La ciencia floreció en las áreas conquistadas por los macedonios. Pronto aparecieron
sabios realmente notables como Arquímedes quien, además de descubrir el volumen de los
cuerpos, inventó un mecanismo para extraer agua fácilmente. El "tornillo" —como se le
llamaba —se difundió por todo el mundo antiguo.

El arte griego también recibió influencias que provocaron cambios: la escultura


se acercó más al realismo, sin ocultar la fealdad, la vejez y las imperfecciones
de los cuerpos humanos. En general, podemos decir que todo el arte griego
combinó el realismo con los ideales de armonía y belleza.

Este arte se concentró básicamente en las áreas urbanas, donde se hablaba el


griego. La importancia de estos centros urbanos fue que en ellos se refugió el
pensamiento y el arte griegos, incluso mucho después de que en la propia
Grecia hubieran sido olvidados.

La cultura helénica fue copiada y estudiada para ser difundida posteriormente


por otras culturas. La cultura árabe, por ejemplo, hizo suya la herencia helénica
y fue esa cultura la que se encargó, en el siglo VIII de nuestra era, de regresarla a
su legítimo hogar: la cuenca mediterránea.

247
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:49 AM Page 248

Fig. 91. El arte griego también sufrió cambios gracias al contacto con Oriente. La escultura
de cuerpos bellos, atléticos y armoniosos fue sustituida por otro, que intentaba apegarse más
a los modelos reales y lograr efectos dramáticos. Aquí, una mujer anciana que calma sus
penas con un poco de bebida; nótese lo detallado de su rostro arrugado y la doliente expresión
de su cuerpo, débil y decrépito.

248
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:49 AM Page 249

DEMOCRACIA Y ARISTOCRACIA:
LA REPÚBLICA ROMANA
Corresponde a la sesión de GA4.44 DEMOCRACIA Y ARISTOCRACIA: LA REPÚBLICA ROMANA

Una de las más importantes civilizaciones que florecieron a orillas del mar
Mediterráneo fue la romana. Hoy es famosa por haber organizado uno de los
más grandes imperios que conociera la historia universal. Pero el poderío de
Roma no se hizo en un día, tuvieron que transcurrir varios siglos para que se
consolidara como el gran imperio que fue.

Fig. 92. Plano topográfico de una reconstrucción de la primera traza de la ciudad de Roma en
tiempos de la monarquía.

Tres son las etapas esenciales que conforman la historia de Roma: la Monar-
quía, la República y el Imperio.

Alrededor del siglo VIII a.n.e. se establecieron a orillas del río Tíber grupos de pastores
y agricultores llamados latinos. Estos iniciaron el poblamiento del lugar con una sencilla
organización de aldeas aisladas entre sí, divididas en tribus, como la de los romanos y
la de los sabinos (que eran familias muy extensas).

Cuenta una leyenda que los orígenes de la ciudad de Roma se hallan en los
míticos personajes de Rómulo y Remo. Se dice que éstos fueron salvados de la
muerte en las orillas del río Tíber por una loba, representada en la conocida
escultura la Loba capitolina, que los crió hasta que fueron recogidos por unos
pastores.

249
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:49 AM Page 250

Fig. 93. Representación de la leyenda de Rómulo y Remo que habla de la fundación mítica de
Roma.

250
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:49 AM Page 251

Posteriormente, Rómulo fundó la ciudad a la que dio su nombre y sobre la que


reinó hasta su muerte. En la realidad, la etapa histórica iniciada con esta mítica
explicación es lo que se conoce como la Monarquía.

De esta forma de organización política distinguimos tres instituciones funda-


mentales: el Senado, que así se llamaba a la reunión de los principales y más
ancianos jefes de familia; las Asambleas curiales, que eran los agrupamientos
de las familias de cada tribu, y, por último, el Monarca, que gobernaba
aconsejado por el Senado y a quien la reunión de las Curias le aprobaba o
rechazaba ciertas acciones.

Fig. 94. Algunos senadores presentados con las vestiduras dignas de su cargo dirigiéndose
al senado. Escultura del año 13 antes de nuestra era.

Durante la monarquía, gobernaron siete reyes, de los cuales los últimos tres
fueron extranjeros. Estos, que eran de origen etrusco (un pueblo vecino más
civilizado que Roma), gobernaron por la fuerza y, a pesar de haber introducido
beneficios y avances civilizadores para la ciudad, fueron expulsados de Roma
en el año 509 a.n.e.

En esta época el sistema de gobierno se modificó profundamente. Los reyes


dejaron de existir y, en su lugar, los patricios, que eran los nobles de Roma,
eligieron a dos gobernantes llamados cónsules. Con esto inició la etapa cono-
cida como la República. En ella el Senado siguió funcionando, pero ahora
dominado por algunos cuantos patricios adinerados.

251
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:49 AM Page 252

El poder político quedó, en los primeros años de la República, sujeto a la


voluntad de los patricios. Esto perjudicaba directamente a los ciudadanos
comunes y corrientes, llamados plebeyos, quienes se enfrentaron a los patri-
cios para lograr una mayor participación en el gobierno.

Las luchas y protestas de los


plebeyos dieron como resulta-
do que obtuvieran su repre-
sentación en el Senado, además
de la posibilidad de agruparse
en un organismo llamado
Asamblea. Estas luchas trans-
formaron a la República de ca-
rácter aristocrático en una
República más democrática.
Con todo y las conquistas polí-
ticas de los plebeyos, los patri-
cios continuaron siendo el
grupo privilegiado de Roma. Lo
anterior nos habla de que la de-
mocracia romana (a diferencia
de como la habían ejercido los
ciudadanos de Atenas, vistos
anteriormente en este libro) no
contemplaba la igualdad entre
todos los ciudadanos, pues sólo
tenían voto aquellos que cum-
plieran ciertos requisitos tales
Fig. 95. La estrucutura política de la República Ro- como pertenecer al grupo de los
mana esquematizada aquí con algunas de sus funcio- patricios, tener muchos recursos
nes y cargos representativos.
económicos u ocupar un alto
puesto en el ejército. La clase de los caballeros o équites se enriqueció con las
conquistas romanas, se impuso a los patricios y fue debilitando a la República.

Durante este periodo, Roma estableció una serie de alianzas con los pueblos
vecinos, lo que le permitió dominar a toda la Península Itálica, y con ello ini-
ciar su gran expansión por todo el mar Mediterráneo.

Esta expansión impuso la necesidad de cambios en el gobierno romano. La Re-


pública fue sustituida por una forma de gobierno de tipo imperial, en la que el
gobernante era un guerrero del ejército romano. En esta época, conocida como
el Imperio, Roma extendió su dominio militar por toda la cuenca del Mediterrá-
neo, expandiendo con ello sus costumbres, sus creencias y su idioma: el latín.

252
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:49 AM Page 253

LA LENGUA QUE DIO ORIGEN A NUESTRO IDIOMA


Corresponde a la sesión de GA 4.45 LA LENGUA QUE DIO ORIGEN A NUESTRO IDIOMA

Como se vio en el apartado anterior, el pueblo romano, al terminar la etapa de


la República, había extendido sus dominios a toda la Península Itálica y a
algunas ciudades portuarias del Mediterráneo. Esta expansión, que sin duda
fue importante, no puede compararse, ni en extensión ni en importancia
cultural, con la alcanzada durante la época imperial.

Durante el imperio, los ejércitos romanos pusieron en práctica toda la gran


herencia que los pueblos guerreros del Mediterráneo les legaron. Por una
parte, aprovecharon la tradición griega y fenicia en el arte de la navegación e
introdujeron nuevas técnicas, adecuadas a las grandes campañas militares y
de dominación que realizaron.

Fig. 96. Nave romana de guerra que al adoptar los avances técnicos de sus enemigos, los
fenicios, llevaría al imperio a convertirse en un potencia naval de guerra.

253
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:49 AM Page 254

Por otra parte, perfeccionaron, entre otras cosas, la técnica guerrera de los
macedonios llamada falange. Esta consistía en grupos de guerreros armados
con grandes lanzas y resistentes escudos que, utilizados en terrenos planos,
arrasaban al enemigo fácilmente, preparando así el campo para el avance de
la caballería.

Entre los objetivos de los emperadores romanos al conquistar nuevos territorios,


estaban, por supuesto, extraer la mayor cantidad posible de riquezas, como
cereales, metales preciosos, etcétera. Pero principalmente deseaban dominar las
rutas marítimas de comercio y obtener de los pueblos vencidos grandes canti-
dades de esclavos para trabajar las fincas de los patricios romanos.

La expansión del Imperio Romano por la cuenca mediterránea repercutió de


formas distintas en la vida de los pueblos sometidos. El dominio militar
significó no sólo la utilización de la fuerza de las armas, sino también un puente
entre los pueblos por el que se transmitieron rasgos culturales diversos.

Así, cuando los esclavos eran transportados a Roma para trabajar, aprendían
la lengua de sus captores, es decir, el latín, la lengua de los romanos. Poste-
riormente, si llegaban a ser liberados y regresaban a su tierra, llegaban hablan-
do la lengua que habían aprendido en el cautiverio, pero enriquecida por
palabras de su lengua original.

Algo parecido les ocurrió a los soldados romanos. Cuando éstos conquistaron y
se establecieron en Hispania, llamada también Península Ibérica —territorio que
actual-mente ocupa España—, se mezclaron con varios pueblos nativos (iberos,
celtíberos, cántabros y astures), y fundieron con ellos sus tradiciones y costumbres.

Los militares romanos de bajo grado, que eran personas de una preparación
poco elevada, hablaban latín pero de una forma especial llamada latín vulgar.
Este se extendió por Hispania y con el tiempo fue enriquecido y transformado
por el contacto con las lenguas nativas, echando así las raíces de lo que poste-
riormente sería un nuevo idioma: el español.

Las actividades políticas y comerciales, así como la educación, las artes y las
ciencias, fueron impulsores de la utilización del latín por la población romani-
zada de Hispania. De esta manera se favoreció el desarrollo del idioma que
hoy utilizamos.

A partir del proceso de extensión de la cultura romana por el Mediterráneo


surgieron, además del español, otros importantes idiomas o lenguas: el
francés, el italiano, el dálmata, etcétera. Todas provienen de la misma raíz
romana, al igual que el español. Por ello son llamadas lenguas romances.

254
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0
17/7/02
11:49 AM

255
Page 255

Fig. 97. El vasto imperio construido por el poder romano se representa aquí con algunos de los productos obtenidos de las provincias y pueblos sometidos
al poder central.
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:49 AM Page 256

EL SER Y EL DEBER
Corresponde a la sesión de GA 4.46 EL SER Y EL DEBER

Para lograr un vida ordenada entre los ciudadanos, los Estados y naciones
actuales reúnen sus leyes principales en una gran ley llamada Constitución
Política.

Las cosas en la antigua Roma eran diferentes.

Para lograr el orden y la armonía, los romanos no contaban con un gran código
como la Constitución de los países modernos. En cambio, tenían varias leyes
que, como las reglas de un juego, marcaban la forma en que se debía participar
en la vida común.

Pero, ¿cómo aparecieron esas leyes? Ahora se verá.

Al principio, cuando los primeros romanos contaban con pocas reglas para
resolver los problemas que les acarreaba la relación diaria con sus semejantes,
lo que valía como ley era la costumbre.

Si un campesino era despojado de sus tierras por otro más poderoso, podía ir
ante las autoridades de la ciudad a pedir solución a esa injusticia. Pero si los
magistrados —que eran los encargados de impartir justicia y aplicar las leyes —
no encontraban una regla o ley que pudiera aplicarse al caso de este campesino
para darle solución, recurrían a la forma en que otros habían resuelto algún
problema parecido y la utilizaban como ejemplo.

Fig. 98. Los magistrados eran los encargados de impartir justicia y aplicar las leyes.

256
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:49 AM Page 257

Es decir, que la costumbre era, de esa manera, utilizada como ejemplo para
resolver determinados problemas.

Cuando un mismo problema se presentaba constantemente entre los ciudada-


nos de Roma, la mayoría ya sabía qué hacer para resolverlo. Así, cuando una
costumbre era aceptada y utilizada por todos como una regla de comporta-
miento, se decía que aquélla se había convertido en una norma.

Con el tiempo, la vida diaria de los romanos fue desarrollándose de acuerdo


con lo que las normas indicaban. Estas recordaban al ciudadano común la
mejor manera de comportarse para vivir en armonía con los demás, es decir,
indicaban el deber que cada individuo tenía para con sus semejantes.

Cuando alguien actuaba contra las reglas, afectando así a otros ciudadanos,
las normas, convertidas en leyes, reprendían esas conductas negativas y
ayudaban a conservar el orden de la gran Roma.

Las reglas de la vida social en Roma fueron creadas durante el desarrollo


histórico de la sociedad romana. Así lo dice el inicio de una antigua ley romana
llamada el Digesto: "...el derecho no debe nacer de alguna regla, sino que la
regla debe nacer del derecho ya existente", citada por el investigador Guiller-
mo Floris Margadant, en su obra El Derecho privado romano como introducción a
la cultura política contemporánea.

LAS TABLAS DE LA LEY


Corresponde a la sesión de GA 4.47 LAS TABLAS DE LA LEY

La lucha por los derechos humanos, por los derechos de los niños, de las
mujeres y de los grupos étnicos minoritarios es algo común en nuestros días.
Sin embargo, tal como se ha podido ver a lo largo de este libro, no todos los
miembros de las diversas sociedades de la Antigüedad han tenido oportuni-
dad de defender sus derechos. ¿De dónde proviene la idea de que los miembros
de una sociedad tengan derechos?

El origen de estas ideas, tan importantes para el mundo occidental, se encuen-


tra en los códigos jurídicos elaborados por los romanos entre los siglos V a.n.e.
y II de n.e.

Estos códigos son recopilaciones de diversas disposiciones de conducta, esta-


blecidas en una sociedad determinada, disposiciones que conocemos con el
nombre de leyes. Para los romanos, el tener una conducta determinada por las
leyes era necesario para poder convivir en sociedad; inclusive llegaron a
afirmar que la "libertad" de un individuo era posible sólo en la medida en que
éste obedeciera la ley.

257
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:49 AM Page 258

La primera de estas recopilaciones se conoce como la Ley de las Doce Tablas.


Se calcula que fue elaborada hacia el siglo V a.n.e., y ha sido considerada un
conjunto de leyes muy primitivo pero, a pesar de ello, se diferencia de los
códigos jurídicos de otras sociedades antiguas porque éste no pretende impo-
ner la voluntad de los dioses sobre la población; en cambio, expresa cuáles
debían ser las relaciones entre los individuos dentro de la sociedad, gobernada
no por dioses sino por hombres de carne y hueso.

El derecho romano no fue siempre el mismo. Sus constantes cambios obedecie-


ron a las transformaciones de su propia sociedad. Por ejemplo, al desarrollarse
más las relaciones comerciales romanas, creció el número de leyes relativas al
intercambio de productos y servicios. Dichos cambios en las leyes fueron
realizados por los funcionarios encargados de impartir justicia: los jueces.

Los jueces, simultáneamente al desarrollo de esta civilización, también fueron


cambiando. Al principio, durante la monarquía, los únicos que estaban a cargo
de la recopilación y aplicación de la ley eran los aristócratas; posteriormente,
en lo que se conoce como el periodo republicano, se convierten en jueces muy
diversas personas, con diferentes niveles de riqueza, y esto hace que el derecho
comience a cambiar. Por último, en el llamado periodo imperial, es precisa-
mente el emperador quien se encarga, ayudado por sus juristas, de redactar y
conjuntar las leyes del imperio.

A lo largo de su historia, los romanos hicieron diversas recopilaciones o


códigos. En realidad, esta tradición de recopilar las diversas leyes pervivió más
allá de la caída y la división del imperio. Entre los años 527 y 565, ya en el siglo
VI de nuestra era, Justiniano, emperador de Constantinopla, hizo la más
importante recopilación de leyes heredadas del Imperio Romano. Esta obra
fue resultado de la consulta de cerca de dos mil libros, es decir, unos tres
millones de líneas escritas y, aunque la labor se proyectó para ser realizada en
diez años, se logró terminar en sólo tres.

Se puede afirmar, como lo hace el historiador Jean Gaudemet en la obra El


mediterráneo. Los hombres y su herencia, que "la compilación [de Justiniano es]
no sólo la suma de seis siglos de historia jurídica, sino el punto de partida de
la prolongada historia de la herencia romana". Esto se afirma porque muchas
de las leyes romanas que se conservan gracias a la compilación de Justiniano
se aplican en la actualidad y han influido, particularmente, en importantes
acontecimientos de la historia de Europa, como las invasiones bárbaras (que
serán estudiadas en el siguiente capítulo), y la Revolución francesa (tema del
libro de segundo grado).

Como se afirmó al comienzo de este artículo, las leyes romanas eran producto
de la forma en que este pueblo establecía sus relaciones internas. De estas

258
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:49 AM Page 259

relaciones surgió la idea de que los diversos miembros de una sociedad tienen
derechos. Se pueden ver importantes ejemplos de cómo sucedió esto:

Entre los romanos los matrimonios podían ocurrir de diversas formas: aunque
lo más común eran las uniones libres, existían ceremonias llamadas justas
bodas, que servían para legitimar estas uniones y a los hijos de la pareja.
Obviamente, las justas bodas sólo
podían darse entre ciudadanos pro-
pietarios de alguna cantidad de bie-
nes que aseguraran su sustento.
Mediante esa disposición legal, los
esposos podían garantizar sus diver-
sos derechos.

Las mujeres romanas, si eran libres,


debían estar bajo la tutela de algún
hombre, ya fuera el padre, el marido,
el tío o el hermano, pero gozaban de
ciertos derechos. Tal es el caso de la
herencia: una mujer tenía tanto dere-
cho a recibirla como un hombre; ade-
más, las mujeres de las familias adi-
neradas podían asistir a los grandes
banquetes, acompañando a sus mari-
dos, o bien, podían pasear por la ciu-
dad e ir de compras, visitar a sus
amigas y, en casos verdaderamente
extraordinarios, intervenir en la
política, pero por medio de algún
hombre sobre el que tuvieran espe-
cial influencia.

Así también puede observarse el


caso de los diversos estratos de la
sociedad romana: los libertos, los es-
clavos y los clientes. Los libertos eran
esclavos que, al ser liberados, adqui-
rían ciertos derechos, pues se inte-
graban a las familias romanas, a
veces como sirvientes, a veces como Fig. 99. El derecho romano fue una aporta-
esposos o esposas de algunos miem- ción cultural importante para la humanidad,
pues muchas de sus leyes se siguen aplican-
bros de esas familias. Los esclavos do en las sociedades occidentales como la
eran trabajadores cautivos, no conta- nuestra. La figura representa a un adminis-
ban con ningún derecho, aunque en trador de la ley romana.

259
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:49 AM Page 260

ocasiones llegaron a vivir mejor que muchos ciudadanos libres. Los clientes
eran hombres libres que rendían homenaje al padre de alguna importante
familia romana; gozaban de ciertos derechos y con ello procuraban beneficiar-
se económicamente.

Todo lo que sabemos de la vida cotidiana de los romanos tiene que ver con la
ley porque, a través de los códigos jurídicos romanos conservados hasta hoy,
sabemos muchas cosas acerca de la sociedad romana.

DE HIPÓCRATES A GALENO
Corresponde a la sesión de GA 4.48 DE HIPÓCRATES A GALENO

La enfermedad y la muerte han sido motivo de preocupación desde tiempos


antiguos. ¿Por qué se enferma una persona? Esta pregunta tal vez no sea obje-
to de mucha reflexión en la actualidad, debido a que se cuenta con servicios
médicos que atienden los problemas de salud. Pero esto no siempre ha sido así.
¿Existían los médicos o la medicina en las civilizaciones antiguas?

Las sociedades de Egipto o Mesopotamia, por ejemplo, al no encontrar una ex-


plicación a la enfermedad de una persona, pensaban que se debía a su mal com-
portamiento, el cual era castigado por los dioses. Por ello, como remedio a su
malestar, los magos o adivinos recomendaban a los enfermos presentar ofrendas
o sacrificios a los dioses, como una señal de respeto o arrepentimiento.

Este pensamiento prevaleció, inclusive, en los orígenes de la cultura griega.


Sin embargo, y debido al desarrollo del pensamiento griego, estas ideas,
aunque no se abandonaron en su totalidad, avanzaron progresivamente hasta
el punto de atribuir la enfermedad ya no a un designio divino, sino a una
inestabilidad de los elementos naturales que constituían el cuerpo humano
(agua, aire, fuego y tierra, tal como se vio en el artículo Pensar la naturaleza).

Hipócrates, griego que vivió aproximadamente en el siglo V a.n.e., fue el


primer "médico" en la historia que escribió tratados de patología, que no es
otra cosa que el estudio de las enfermedades.

Mediante un examen clínico o revisión física del paciente, Hipócrates


diagnosticaba, de acuerdo con los síntomas presentados, qué tipo de enfer-
medad era y qué curso seguiría en las horas o días siguientes a su aparición;
con ello establecía las posibilidades de recuperación o fallecimiento del
enfermo.

Sin embargo, Hipócrates no desarrolló conocimientos más profundos acerca


del tratamiento y curación de las enfermedades; fue otro griego llamado
Galeno, en la época del Imperio Romano (siglo II de nuestra era), quien,

260
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:49 AM Page 261

retomando las enseñanzas de Hipócrates y apoyado en los estudios de anato-


mía del cuerpo humano y animal hechos por otras personas, escribió varios
tratados de medicina que estuvieron vigentes durante muchos siglos.

En sus tratados, Galeno hizo


referencia a diversos temas,
como: De la disección; Del
movimiento de los músculos;
Sobre las facultades natura-
les; De los lugares afectados;
De la utilidad de las partes y
otros más.

A diferencia de Hipócrates,
Galeno se apoyó en los sínto-
mas que presentaba el enfer-
mo para determinar el órgano
del cuerpo que no estaba fun-
cionando correctamente; con
base en ello deducía la causa
de la enfermedad y su posible
tratamiento.

Como se puede observar, el


tratamiento y curación de las
enfermedades requirió, desde
el origen de las primeras civi-
lizaciones y hasta la época del
Imperio Romano, un largo
proceso en el que lentamente
se abandonó la idea de un ori-
gen mágico o divino de la en-
fermedad, para atribuirlo al
mal funcionamiento de algún
órgano del cuerpo humano.
Para que esto llegara a suce-
der, hubieron de contribuir
una serie de conocimientos,
reflexiones y experiencias de
muchos hombres anónimos,
gracias a los cuales hoy es po-
sible conservar el tesoro más
preciado de la humanidad: la Fig. 100. Galeno escribió tratados de medicina en los
salud. que se refirió a los órganos del cuerpo humano.

261
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:49 AM Page 262

Fig. 101. La medicina en Roma experimentó un avance notable gracias al conocimiento que
aportaron los médicos griegos.

262
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:49 AM Page 263

LA URBANIZACIÓN ROMANA: FÍSICA E INGENIERÍA


Corresponde a la sesión de GA 4.49 LA URBANIZACIÓN ROMANA: FÍSICA E INGENIERÍA

Roma, la ciudad, era el símbolo más claro del poderío y la grandeza del
imperio. Observar su desarrollo es, en cierto modo, contemplar el ascenso de los
emperadores, la expansión de las relaciones comerciales y el nacimiento de
una compleja sociedad urbana.

Sin embargo, ni Roma ni las ciudades de sus provincias surgieron repentina-


mente. Al contrario, la grandeza arquitectónica de la ciudad romana radica en
la aplicación de la física e ingeniería griegas.

Para el siglo IV antes de nuestra era, los griegos empleaban la carpintería para
construir "las armaduras para techos triangulares y verticales, así como la
teja", según el historiador Maurice Dumas, en su libro Las grandes etapas del pro-
greso técnico.

Añade Dumas que los micenios del Peloponeso ya conocían los arcos y las
bóvedas monumentales en saliente, técnica que los etruscos readaptarían a su
propio estilo arquitectónico.

Durante el periodo de los reinos etruscos, época en que los romanos entran en
contacto con el pueblo griego, Roma era una ciudad relativamente autosufi-
ciente y con un carácter muy semejante al de las poleis. Arquitectónicamente,
contaba con la bóveda de mampostería —la cual se piensa que es producto de
la influencia micénica—; sin embargo, la urbe aún tenía varias fallas: el
trazado o planeación era pobre e irregular, las casas se apretaban unas contra
otras; las calles eran angostas y sin pavimento; el polvo, los lodazales y los
excrementos —humanos y animales— eran un espectáculo común en ellas.

Los logros más notables de esta época fueron un Anfiteatro o Foro —que sería
modificado hacia el 55 antes de nuestra era—, templos, un pequeño mercado
y la Cloaca máxima, que era un sistema de desagüe para drenar o secar el suelo.

Durante la era de la República, Roma fundó varias ciudades a lo largo de las


tierras dominadas; cada una de estas ciudades fue construida a partir de dos
avenidas principales orientadas hacia los cuatro puntos cardinales, que divi-
dían la ciudad en norte-sur y este-oeste.

Ciudades como Lyon, Timgad o Bizancio son ejemplos de ello; con el tiempo,
y gracias a su crecimiento, se volverían focos de la cultura grecorromana.

La tributación y dependencia de las provincias con respecto a Roma le dieron


un giro distinto a la ciudad. Era claro que había dejado de ser una ciudad-Es-
tado (como las que existieron en Grecia, vistas en artículos anteriores), y que

263
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:49 AM Page 264

Fig. 102. El Imperio Romano dejó constancia de su extensión a través de las ciudades
construidas en sus provincias. Todas ellas mantuvieron siempre construcciones de estilo muy
semejante.

se había vuelto la capital de un enorme imperio, una metrópoli. Había, por


tanto, que ampliar y mejorar la red de caminos para afianzar las comunicacio-
nes, agilizar el comercio y la defensa y llevar las contribuciones de las provin-
cias a Roma.

La riqueza de la metrópoli se hizo evidente en la magnificencia de sus cons-


trucciones, edificadas regularmente a partir de la era de Augusto.

La construcción de caminos es una prueba de cómo superaron los romanos sus


técnicas de ingeniería. Los caminos principales eran construidos con varias
capas alternadas de arena y guijarros recubiertos de losas. De este modo,
dichas rutas fueron sólidas, estables y permitieron el escurrimiento de agua,
evitando que se encharcaran. Algunos de estos notables caminos son la Vía
Apia, la primera gran carretera, construida en el año 312 antes de nuestra era,
que alcanzó una longitud de 580 kilómetros; otro ejemplo es la Vía Flaminia,
construida en el año 220 antes de nuestra era, que iba de Roma a Rimini
—actual ciudad de San Marino—. Este último camino se conserva todavía en
nuestros días.

Si Egipto, China y Mesopotamia desarrollaron una extraordinaria técnica


aplicada a la agricultura, no es menos notable la hidráulica romana que floreció
en las ciudades. Los romanos inventaron los acueductos, canales que nutrían a
las ciudades con agua de ríos o manantiales lejanos.

264
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:49 AM Page 265

Fig.103. El sistema de construcción de caminos fue tan eficiente que muchos de los caminos
romanos se conservan, y, por supuesto, aún son transitables. En la ilustración, la Vía Sacra.

265
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:49 AM Page 266

Fig. 104. Canales romanos en Segovia, España. Para que el agua llegase de río Frío a
Segovia, recorría 813 metros; de no haber sido construido el canal de arco, esta distancia
hubiera sido insalvable.
Se sabe que el primer acueducto en Roma se construyó en el 220 antes de nues-
tra era, pero el primer acueducto sostenido por arcos de medio punto —técni-
ca que los romanos aportaron al mundo— sería construido hasta el 144 antes
de nuestra era, lo que permitiría edificar acueductos sobre arquería de uno, dos
y hasta tres niveles.

Una vez en la ciudad, el agua tenía varios usos: nutría las numerosas fuentes,
de las que se abastecían los pobres y que embellecían la ciudad; surtía los hoga-
res para su uso doméstico, servicio al que solamente la gente adinerada o
poderosa podía aspirar, o bien, se destinaba a los baños públicos o termas.

Precisamente estos baños públicos o termas son parte de la máxima manifes-


tación de la ingeniería romana. Empezaron a construirse desde el año 212 antes
de nuestra era y en ellos había baños de agua fría, de agua caliente y de vapor.
El agua era conducida hasta estos lugares por los acueductos y se calentaba
con hornos conectados a tuberías subterráneas.

266
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:49 AM Page 267

Fig. 105. Gracias al ingenioso sistema de calderas subterráneas el agua de las termas podía
variar su temperatura, lo cual era muy apreciado en los duros inviernos.

267
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0
17/7/02
11:49 AM

268
Page 268

Fig. 106. He aquí como lucía una terma. Al estar en una de ellas era posible no sólo darse un baño, sino también ejercitar el cuerpo en la
palaestra. Después del baño, y si se contaba con el suficiente dinero, se podía disfrutar de un relajador masaje.
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:49 AM Page 269

El baño diario era una exigencia para todos sin excepción. Por lo mismo, las
termas eran centros de reunión social y a ellas podían asistir, por una módica
suma, desde los ciudadanos y los hombres libres, hasta los esclavos, las
mujeres, los niños y los extranjeros.

Pero no sólo había baños y piscinas en el lugar, también había un sitio llama-
do palaestra, que era un pequeño patio para hacer ejercicio; éste provenía de la
tradición griega del gimnasio. También había en las termas bibliotecas y, en
general, éste era un centro donde la sociedad romana convivía placenteramen-
te en su tiempo libre y sobre todo en las épocas de mucho frío.

La física y la ingeniería solucionaron varios problemas de comunicación y


volvieron la vida romana más amable gracias a un trazado urbano ordenado y al
sistema hidráulico, que se volvió indispensable en su modo de vida.

Durante la época del emperador Augusto, cerca del año 30 antes de nuestra
era, Roma se llenó de magníficos edificios, plazas y templos. Este es el periodo
de esplendor de la arquitectura romana.

Sin embargo, ni sus conocimientos físicos ni sus extraordinarias construcciones


les pudieron librar de los problemas que genera la vida urbana: la población
aumentaba y, con ella, el ruido de los vendedores ambulantes que llenaban las
calles durante el día. Por las noches, el sueño y el descanso se hacían difíciles
por el tráfico de las carretas que recogían desperdicios y excrementos —que
aún seguían arrojándose—, y los ataques de delincuentes o jóvenes aristócratas
ebrios provocaban un bullicio constante. Así pues, Roma, la Ciudad Eterna, fue
también la urbe del eterno bullicio.

269
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:49 AM Page 270
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:49 AM Page 271

´
CAPITULO 5

El pueblo judío
y el cristianismo

Hace varios siglos, durante el periodo que se conoce como Antigüedad, surgió
un pueblo llamado judío, cuya aportación principal al mundo fue crear una
nueva religión que postulaba la creencia en un solo dios, es decir, el monoteís-
mo. De esa religión, más tarde, el cristianismo tomaría su fundamento.

El pueblo judío, durante su historia, fue víctima de constantes invasiones y


luchas internas, lo que lo obligó a abandonar su territorio y a establecerse en
lugares lejanos y ajenos al suyo. Sin embargo, sus bases religiosas le ayudaron
a preservar su unidad cultural.

271
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:49 AM Page 272

LOS JUDÍOS ANTES DE NUESTRA ERA


Corresponde a la sesión de GA 5.53 LOS JUDÍOS ANTES DE NUESTRA ERA

Mientras los egipcios ya habían edificado las grandes pirámides a orillas del
Nilo, los fenicios construían puertos marítimos en el Mediterráneo y las
ciudades de Mesopotamia sufrían las constantes luchas por el dominio de la
región, hacia el año 2000 a.n.e., unas tribus nómadas del desierto merodeaban
los límites de las tierras fértiles habitadas por estos pueblos.

Estas tribus eran los hebreos, conocidos más tarde como judíos y cuya gran
aportación a la historia de la humanidad fue el desarrollo del monoteísmo,
creencia religiosa en la existencia de un solo dios.

Los hebreos o judíos, al igual que todos los pueblos de la Antigüedad, creían
que había muchos dioses, pero entre sus deidades adoraban a un dios guerrero,
Yahvé, al que se le atribuía la característica de ser muy celoso y de no aceptar
divinidades rivales que le restaran adoración.

Según la tradición, el belicoso Yahvé había prometido a sus fieles creyentes


entregarles la tierra de Palestina —territorio ocupado por otros pueblos y que
era el paso obligado entre Egipto y Mesopotamia—, a cambio de que sus
devotos le rindieran culto solamente a él.

Fig. 107. En su origen los judíos fueron tribus de pastores nómadas.

272
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0
17/7/02
11:49 AM

273
Page 273

Fig. 108. Regiones y pueblos con los que convivieron los judíos.
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:49 AM Page 274

De ese modo se estableció entre las tribus hebreas un pacto religioso, que los
obligó a unirse con su dios Yahvé para conquistar la "tierra prometida".

Así pues, los hebreos llegaron a Palestina en dos oleadas. Con la primera
llegaron al norte, en donde algunas tribus se establecieron y nombraron al
territorio Israel; más tarde, en la segunda oleada, otras tribus conquistaron el
sur de la región y la llamaron Judá, de donde se deriva la denominación general
de judíos.

Las tribus judías estaban constituidas por personas que se dedicaban funda-
mentalmente al pastoreo, llevando una vida nómada y vagabunda. Pero
también se llegaron a ocupar en el robo y saqueo de las poblaciones sedenta-
rias, a ofrecer sus servicios en las ciudades como soldados mercenarios, e inclu-
so a venderse corno esclavos.

Pero más tarde, cuando se asentaron en las ciudades que conquistaron, adop-
taron las actitudes de una vida sedentaria y agrícola, modificando sus costum-
bres y tradiciones.

Este hecho fue muy importante porque repercutió profundamente en la vida


social de los judíos. Cuando eran nómadas, entre ellos no había diferencias y
la propiedad era comunal, no tenían gobernantes y existía una democracia
grupal dirigida por los más ancianos dentro de cada tribu. La ley era dictada
por la costumbre y entre ellos había una profunda idea de lealtad hacia los
suyos.

Estas características sociales eran esenciales para poder sobrevivir en las


difíciles condiciones que el deambular por el desierto imponía a estas tribus.

Pero al adaptarse a una vida agrícola y habitando en las ciudades, simultánea-


mente aparecieron las diferencias sociales, pues surgió entre ellos la propiedad
individual y, con ello, los ricos y los pobres; los hebreos comenzaron a perder
sus tradiciones comunales y nacieron los gobiernos, la desigualdad, los grupos
sociales y la injusticia.

Su dios también cambió; Yahvé no era ya sólo un dios guerrero. Fue adqui-
riendo las virtudes que se le atribuían a otros dioses de las vecinas sociedades
agrícolas y urbanas: se transformó en dios de la fertilidad, en el creador y
ordenador del Universo y en el juez de los actos de los hombres.

Los judíos que se volvieron más pobres y desposeídos al vivir de la agricultura


y en las ciudades, añoraban su vida nómada y pensaron que sus desgracias
eran debidas al castigo de Yahvé por haber abandonado las prácticas sociales
que mantuvieron en el desierto cuando eran pastores.

274
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:49 AM Page 275

Fig. 109. Los judíos se vieron sometidos por otros pueblos como los asirios, a quienes tenían
que rendir tributo.
A estas dificultades sociales se agregaron catástrofes más grandes: los judíos
fueron invadidos por poderosos imperios, primero por los asirios y luego por
los babilonios. Estos imperios los sometieron exigiéndoles tributos; muchos
judíos fueron esclavizados y otros más fueron deportados a tierras lejanas.

En Jerusalén —ciudad construida por los judíos entre los reinos de Israel y
Judá— estaba el templo de Yahvé, que fue destruido por los babilonios. Los
judíos pensaban que su dios residía en ese templo y, al ser destruido éste,
decidieron que había que construir un altar a Yahvé dentro de cada uno de
ellos, "en su corazón".

Para los judíos, la idea de conformar una nación era posible sólo mediante el
culto a Yahvé, porque había sido él quien uniera a las antiguas tribus, y, aunque
habían nacido diferencias y distintos grupos, la tradición se conservaba, tanto
para los poderosos como para los desposeídos, por medio de los mensajeros
de dios: los profetas, quienes se encargaban de predecir lo que ocurriría a este
pueblo.

Tras la deportación masiva y la destrucción de su templo, los judíos conserva-


ron su identidad nacional gracias a una práctica religiosa colectiva, dirigida
por los sacerdotes mediante la ley dictada por dios y descrita en los libros
sagrados, los cuales están contenidos en el Antiguo Testamento, que es la
primera parte de la Biblia.

Así, los ritos se fueron trasladando a la vida doméstica de cada judío; por
ejemplo, el sábado no se debía realizar ninguna actividad, ya fuera trabajar,

275
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:49 AM Page 276

Fig. 110. El templo de Yahvé fue construido por el rey Salomón en Jerusalén.

viajar, comerciar o guerrear, pues este día estaba dedicado a la oración y al


pensamiento exclusivo en su dios, costumbre que se conserva entre los judíos
de nuestros días.

De esta manera, aunque los hebreos estuvieran lejos de su tierra, no tuvieran


templos y tampoco un gobierno que representara a su patria, ellos se asegura-
ron siempre de estar ligados como un solo pueblo a través de su religión.

276
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:49 AM Page 277

Además, los profetas anunciaron la llegada de un "príncipe" que los liberaría


de la opresión extranjera, y que conquistaría y uniría a todas las naciones bajo
un reinado justo y adorador del único dios: Yahvé. Esta idea de "salvación"
daría más tarde las bases para la creación de una importantísima religión: el
cristianismo.

Con el cristianismo, en la historia del mundo occidental, empiezan a contarse


los siglos de nuestra era.

ROMA ANTE EL CRISTIANISMO


Corresponde a la sesión de GA 5.54 ROMA ANTE EL CRISTIANISMO

Los judíos deportados volvieron a su país —Palestina— cuando los persas


destruyeron los imperios de Asiria y Babilonia en el año 539 a.n.e. Bajo el dominio
del Imperio Persa, los judíos obtuvieron la libertad de reconstruir el templo de
Yahvé en Jerusalén, y se les permitió vivir bajo sus propias leyes religiosas.

Con todo, muchos judíos siguieron dispersos por muchas regiones, lejos de
Palestina; vivían apartados de los hombres que no pertenecían a sus comuni-
dades y que no compartían sus creencias, y se habían especializado en el trabajo
artesanal y en la actividad comercial.

La mayoría de los judíos que vivían en Palestina eran campesinos pobres,


habitantes de las aldeas que rodeaban las ciudades. En las ciudades vivían los
judíos más privilegiados y los sacerdotes.

Este hecho es importante porque dos siglos más tarde, en el 334 a.n.e., con la
conquista griega encabezada por Alejandro de Macedonia, las ciudades judías
se vieron influidas ampliamente por la cultura helena, lo cual aumentó las
discrepancias entre los judíos de las ciudades y los del campo. Del mismo
modo, los judíos que vivían en otras regiones dominadas por los griegos se
helenizaron rápidamente.

En Palestina, los judíos jóvenes de los sectores más privilegiados se sintieron


muy atraídos por las costumbres griegas; asistían a los gimnasios, que eran los
lugares donde los griegos, además de hacer ejercicios, aprendían gramática,
literatura y matemáticas; por tanto estos jóvenes judíos aceptaron el apren-
dizaje y la práctica de la lengua griega y muchos de ellos adoptaron nombres
helenos.

Otras costumbres griegas admitidas por estos judíos fueron la asistencia a los
debates, a las obras de teatro de carácter religioso, a los estadios y al ágora, que
eran los centros públicos helenos a donde hasta los sacerdotes judíos, como
parte de la población privilegiada, gustaban de asistir.

277
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0
17/7/02
11:49 AM

278
Page 278

Fig. 111. Lugares que se fueron cristianizando durante el Imperio Romano.


TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:49 AM Page 279

Los judíos más oprimidos, y los más tradicionales, se disgustaron con sus
hermanos por traicionar las tradiciones hebreas, que consistían en vivir apar-
tados de los no creyentes de su fe; la fidelidad a su grupo y a su dios; el rechazo
absoluto a las ideas religiosas politeístas y a la vida desigual en las ciudades,
y la obediencia a la ley religiosa transmitida en sus escrituras sagradas: el
Antiguo Testamento, primera parte de la Biblia.

Pero los judíos helenizados se extendieron, sobre todo los que vivían dispersos
en los litorales del mar Mediterráneo; llegaron a ciudades como Alejandría en
Egipto; ésta había sido fundada por Alejandro, y en ella hubo una explosión
cultural helena, caracterizada por el florecimiento de la ciencia y la filosofía.

Fue precisamente en Alejandría donde la Biblia se tradujo al griego, y donde se


concentró lo mejor del pensamiento filosófico de los griegos. Una idea impor-
tante, la creencia de que todo en el Universo estaba organizado de tal forma que
no podía ser modificado, ni en la Naturaleza ni en los hombres, se adecuó per-
fectamente a la idea religiosa de los judíos de un único dios que decidía a vo-
luntad lo que ocurría en el Universo; un dios inmaterial, un dios espiritual.

A pesar de la resistencia de los judíos tradicionales, la fusión del pensamiento


griego con sus ideas religiosas se propagó y fundó las bases de una nueva
religión: el cristianismo.

Los romanos, que ya estaban muy helenizados, convirtieron a Palestina en otra


de sus provincias en el siglo I a.n.e.; el judaísmo pasaba los peores momentos
de su existencia, pues había muchas divisiones y guerras entre los propios
judíos. Los cristianos eran en un principio uno de tantos grupos judíos; afirma-
ban que el dios único no sólo ofrecía una vida mejor en el paraíso eterno, sino
que además este dios espiritual era el amor mismo y había enviado a su pro-
pio hijo para salvar a los hombres; esta idea se propagó rápidamente no sólo
entre los judíos helenizados, sino hasta en los propios romanos, cuyas
divinidades eran incapaces de ofrecer lo que el antiguo dios hebreo ofrecía a
los cristianos: la eternidad en paz y justicia llena de amor.

Las comunidades de judíos que se encontraban por todo el Imperio Romano


fueron los sitios donde se difundió la nueva religión; entre los hombres más
desposeídos y marginados del imperio, la fe en la salvación cristiana se asi-
miló como la única forma de resistir a la opresión y a la terrible pobreza en que
vivían.

En un principio, los romanos permitieron la existencia del cristianismo dentro de


sus dominios como lo hacían con cualquier religión, pero en la medida en que los
cristianos propagaban las ideas de justicia y amor entre los hombres, así como la
desobediencia al emperador y su negativa a rendirle culto, el Imperio vio a la fe
cristiana como peligrosa subversión y comenzó a perseguirla y a prohibirla.

279
TSEC/CBVol.II/P-211-280.QX4.0 17/7/02 11:49 AM Page 280

LA DISPERSIÓN DE UN PUEBLO
Corresponde a la sesión de GA 5.55 LA DISPERSIÓN DE UN PUEBLO

A partir de las deportaciones masivas que sufrieron los judíos entre los siglos VI y
V a.n.e., este pueblo experimentó una sucesiva cadena de dispersiones por todo el
mundo antiguo que no paró hasta el siglo II de n. e., y se conoce con el nombre de
Diáspora.

En el año 63 a.n.e., Roma ocupó Judá; sus habitantes se entregaron a numerosas re-
beliones internas porque se resistían a la nueva opresión extranjera y a las actitudes
pasivas o entreguistas de sus gobernantes y sacerdotes, que terminaron por pedir la
intervención directa de los romanos en el año 6 de nuestra era.

Roma envió gobernantes que no sólo no pudieron acabar con las rebeliones
sino que provocaron más, pues su crueldad y avaricia acentuó la ya desespe-
rada vida de miseria de los judíos.

En el año 67 de n.e., hubo un gran estallido social que terminó con la destrucción de
Jerusalén; el templo de Yahvé fue demolido, los habitantes esclavizados, muchos de ellos
fueron asesinados durante el asalto y miles más murieron devorados por los leones en
los circos de los romanos.

Fig. 112. En el año 67 los romanos destruyeron Jerusalén y el templo de Yahvé fue demolido.
Los judíos quedaron esparcidos por muchos lugares.

280
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:11 PM Page 281

La insurrección judía que se había mantenido dentro del territorio de Palestina


tras la destrucción del templo de Jerusalén, que era el símbolo de la identidad
hebrea, conmovió el espíritu de unidad nacional de los judíos que habían sali-
do de Palestina y ahora se encontraban en otros territorios romanos; entonces,
ellos también se rebelaron; hubo levantamientos en Chipre, Egipto y Mesopo-
tamia. El odio creció entre judíos y greco-romanos, y cobró muchas muertes
por asesinatos masivos.

Los grupos judíos que más resintieron los efectos de estas luchas, tanto en
Palestina como en otras regiones, fueron los más pobres, pues los judíos ricos
podían corromper a los romanos para salvar sus vidas y su posición social.

La deportación, la esclavitud y la necesidad de sobrevivir provocó una mayor


dispersión, es decir, la salida de Palestina de muchos más judíos.

El historiador Ralph Turner, en su obra Las grandes culturas de la humanidad,


escribió sobre la Diáspora judía lo siguiente:

Las insurrecciones desastrosas de fines del siglo I, y comienzos del II [de n.e.], completa-
ron simplemente la dispersión que habían originado los movimientos anteriores. A
comienzos del siglo IV [de n.e.], los judíos llegaron a ser prominentes en España, y al
terminar el siglo [IV] se encontraban en el valle del [río] Rin. Al mismo tiempo, bajo el
gobierno favorable de los sasánidas, [en la antigua Persia] penetraron en Irán [...] en el
siglo II [de n.e.] había tal vez un judío entre cada diez personas pertenecientes al Imperio
Romano [...] En el curso de la dispersión, los judíos cambiaron [...] En su origen habían
sido [...] pastores, luego se hicieron campesinos, y por último fueron casi exclusivamente
habitantes de las ciudades, dedicados a la industria y al comercio [...] El judaísmo, más
que ninguna otra religión, preservó no sólo la tradición cultural de un pueblo, sino
también el pueblo mismo. Cuando los últimos desastres del siglo II de n.e., completaron
la dispersión de la nación judía, ésta vivía tan sólo en el judaísmo, es decir, el judaísmo
recibió la fidelidad del grupo propio comúnmente organizada en forma política. Este
resultado fue la consecuencia de la primitiva identificación hebrea de la experiencia
social con la acción divina.

De esta forma, los judíos fueron desposeídos definitivamente de la tierra que


siglos antes ellos habían conquistado y se dispersaron por todo el mundo,
aunque mantuvieron su identidad y una profunda unión grupal a través de
su religión.

En 1947, después de la Segunda Guerra Mundial, por acuerdos políticos entre


las naciones en conflicto, los judíos regresaron a Palestina y crearon el Estado
de Israel; pero con esto surgió un problema nuevo, pues para la creación de
este Estado fueron despojados de sus tierras otros habitantes, los cuales, por
razones obvias, no aceptaron la apropiación de los judíos.

281
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:11 PM Page 282
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:11 PM Page 283

GEOGRAFIA
GENERAL
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:11 PM Page 284
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:11 PM Page 285

´
CAPITULO 4
Los continentes

Eclipse, 1968, Arnold Belkin.

El único verdadero viaje de descubrimiento


es aquel que se emprende no en busca de
paisajes nuevos, sino con ojos nuevos.

MARCEL PROUST

285
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:11 PM Page 286

ELEMENTOS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO


Corresponde a la sesión de GA 4.32 EN UN LUGAR DEL NILO

Cualquier espacio geográfico que se estudie está formado por elementos de


origen natural, es decir, aquellos que siempre han existido sin la intervención
del hombre y elementos culturales que son producto de la acción humana.

Entre los elementos naturales se encuentran los siguientes: relieve, suelo,


agua, fauna y vegetación.

Relieve son las irregularidades que presenta la corteza terrestre, como monta-
ñas, mesetas, valles, llanuras, depresiones, etcétera.

Fig. 86. Formas de relieve difíciles de habitar.

El suelo de un lugar es la capa más superficial de la corteza, producto de la


descomposición de rocas y materia orgánica, útil al hombre, ya que sostiene y
alimenta a la vegetación.

Fig. 87. Suelo agrícola. Fig. 88. Depósitos de agua.

Los depósitos de agua están representados por los ríos, lagos, manantiales,
mares y océanos que existen en la Tierra.

La fauna de un lugar se compone del tipo de animales que lo habitan.

286
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0
17/7/02
12:12 PM

287
Page 287

Fig. 89. Elementos naturales y culturales de un espacio geográfico en el Nilo, los cuales se observan integrados. Este asentamiento
humano refleja en su organización espacial la percepción y la cultura milenaria del pueblo egipcio.
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:12 PM Page 288

Fig. 90. Fauna.

La flora son las plantas que hay en los diferentes lugares.

Fig . 91. Flora en las zonas templadas, frías y desérticas.

Para que crezca una planta en un lugar, es necesaria la existencia de cierta


temperatura y cantidad de lluvia. Las plantas que crecen en la selva necesitan
mucha agua y elevada temperatura, en cambio las plantas del desierto crecen
con poca humedad y altas temperaturas.

Cuando el ser humano se establece en los lugares, comienza a marcar su huella de


acuerdo con su cultura; ésta se manifiesta a través de diversas actividades como la
agricultura, comercio, forma de gobernarse, tipos de construcción, cantidad de po-
blación, medios de comunicación, etcétera. Todas estas características y muchas
más se conocen con el nombre de elementos culturales del espacio, que varían al
igual que los elementos naturales, de acuerdo con la localización de los lugares.

Es conveniente tener presente que en el espacio geográfico confluyen elemen-


tos naturales y sociales que se pueden separar para explicarlos en un papel,
pero jamás en la realidad en que se desarrollan, ya que dependen unos de otros.

LA SOCIEDAD Y LOS RECURSOS NATURALES


Corresponde a la sesión de GA 4.33 ¿ABUNDANCIA?

Los elementos de la naturaleza que sirven a la población para satisfacer sus


necesidades y forma de vida, se denominan recursos naturales. La sociedad

288
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:12 PM Page 289

valora estos recursos de acuerdo con su valor económico y las reservas exis-
tentes. Y tomando en cuenta su proceso de formación (cómo se forman y en
cuánto tiempo), los clasifica en dos grupos principales.

Fig. 92. Cuando la sociedad utiliza en su provecho a la naturaleza, sus riquezas se


convierten en recursos naturales.

Los recursos naturales renovables son aquellos elementos naturales que se


pueden regenerar en un tiempo corto y en los que la sociedad puede intervenir
en su mejoramiento o reproducción. Algunos ejemplos son el suelo, los peces,
la vegetación y todas las demás plantas y animales. Su importancia es vital,
pues estos recursos son la base de la supervivencia humana, ya que proporcio-
nan alimento, vestido y materia prima para la industria.

El segundo grupo está compuesto por los recursos naturales no renovables.


Estos, a diferencia de los anteriores, toman mucho más tiempo en formarse y
la sociedad no puede intervenir en su renovación. Es el caso de los minerales
y de los energéticos fósiles, como el petróleo y el carbón, los cuales se formaron
en zonas pantanosas hace millones de años. Son de gran importancia para la
sociedad actual porque representan la base de la industria; el petróleo hoy en
día es el hidrocarburo más utilizado en la obtención de energía y productos
derivados como llantas, pinturas y demás plásticos.

289
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:12 PM Page 290

Fig. 93. La pesca de atún en el Atlántico. El atún es uno de los recursos naturales que
el océano ofrece a la sociedad.

La explotación de los recursos naturales no siempre se hace de la mejor manera;


existen factores sociales (acelerado crecimiento de la población), políticos

Fig. 94. Un aspecto de la explotación petrolera.

290
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:12 PM Page 291

(desigual explotación y distribución de los recursos), y económicos (precios y


mercados), que limitan su aprovechamiento. Sin embargo, resulta necesario
derribar esos obstáculos y tomar medidas inmediatas para la optimización de
los recursos, es decir, aprovecharlos lo mejor posible con la finalidad de no
agotarlos.

Fig. 95. En el mapa se puede apreciar la desigualdad entre producción y consumo


de petróleo.

Para lograr un mejor uso de los recursos, es conveniente planificar las activida-
des económicas para saber qué recursos se deben utilizar y en qué cantidades;
elaborar inventarios de recursos naturales y actualizarlos constantemente. Otras
medidas importantes son el evitar desperdiciar los recursos y tratar de no conta-
minar el ambiente, ya que la contaminación significa un gran desperdicio de
recursos naturales. Es importante producir y consumir sólo lo necesario y reciclar
la mayor parte de los desechos, es decir, hacerlos utilizables nuevamente.

LOS LUGARES SE LOCALIZAN


Corresponde a la sesión de GA 4.34 EN UN LUGAR DEL MUNDO

En temas anteriores se dijo que para llevar a cabo los estudios geográficos es
necesario, primero, localizar el lugar que se estudiará y, después, relacionarlo
con otros espacios para de esta manera conocer su ubicación. Esta vez, por
medio de un ejemplo se verá cómo se localizan y ubican los lugares.

291
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:12 PM Page 292

Para ubicar un espacio geo-


gráfico, en este caso un país; se
busca relacionarlo con otros
países cuyas características
naturales o sociales tengan al-
go en común con él. Véanse los
siguientes ejemplos.

Los espacios geográficos del


mundo son múltiples y diver-
sos, todos se pueden localizar
para ubicarlos; es importante
subrayar que la geografía no
Fig. 96. Italia es un país que se encuentra en se limita a reconocer la situa-
el continente europeo, limita al Noroeste con ción de los lugares, sino que
Francia, al Norte con Suiza y Austria, al Noreste analiza las interacciones entre
con Eslovenia y al Sur con el mar Mediterráneo. los elementos del espacio geo-
El territorio italiano comprende una parte conti- gráfico para examinar su orga-
nental, una península alargada en forma de nización.
bota, dos grandes islas y otras pequeñas. Estos
son algunos de los aspectos que permiten loca-
lizar un lugar.

Fig. 97. Italia pertenece a la franja de clima templado, lo que favorece la elabo-
ración de ciertos productos, los cuales intercambia con varios países vecinos. Esto
permite identificar algunas de sus características naturales y económicas, comunes al
área en donde se ubica.

292
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:12 PM Page 293

Fig. 98. Para visualizar a Italia a nivel mundial, obsérvense en el mapa


las relaciones comerciales que tiene con otros países del mundo con
los que intercambia productos, elemento que lo caracteriza como un
país económicamente importante.

EL ESPACIO INTEGRADO
Corresponde a la sesión de GA 4.35 UN DÍA DE MERCADO EN EL DESIERTO

Fez es una ciudad antigua situada en el norte de Marruecos, en Africa. Se


extiende sobre la llanura de Sais, rica en suelos y en agua proporcionada por
el río Wadí-Sebu. Estas características naturales han favorecido el cultivo de
viñedos y cítricos, y de cereales como el trigo. En las partes altas del este

Fig. 99. Depósitos de los tintoreros en Fez; aquí se tiñen las pieles de cabra mediante
sistemas antiguos; con la piel se fabrican bolsas, carteras, estuches y cinturones.

293
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:12 PM Page 294

de Fez existen bosques frondosos, y en los lugares situados entre la llanura y


las partes altas hay pastos propicios para la ganadería.

En Fez, la industria artesanal es escasa y está en decadencia; sólo se conservan


algunos ramos como el curtido, el calzado y el tejido fino de seda, en tanto que
el comercio está en los bazares, donde se encuentra gran diversidad de mer-
cancías, como libreros, artículos de cobre, incienso, alfombras, frutas y cirios.

Fig. 100. Panorámica de la ciudad de Fez.

La ciudad de Fez, desde tiempos remotos, es un importante centro religioso; en


su Universidad de Qarawiyyin se enseña teología del Corán y derecho
musulmán. Tiene gran influencia de la España árabe, aspecto principalmente
notorio en el ámbito religioso y en construcciones como sus baños, barrios,
murallas y la gran mezquita, lugar donde los árabes rezan.

Además, cuenta con una ubicación estratégica, que comunica por vía terres-
tre al mar Mediterráneo con el océano Atlántico. La ciudad, al igual que
otros espacios geográficos, es un conjunto organizado, conformado por
elementos naturales y culturales que se encuentran integrados en un terri-
torio preciso.

LA REGIÓN DEL AMAZONAS TRANSFORMADA


Corresponde a la sesión de GA 4.36 ¿CÓMO ERA Y CÓMO ES?

La región del Amazonas se originó en la era Paleozoica; su extensión está


determinada por la cuenca del río del mismo nombre, de manera que este
espacio geográfico rebasa las fronteras políticas de varios países de América
del Sur, pero en especial se encuentra en territorio brasileño.

294
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:12 PM Page 295

Durante muchos años el


Amazonas estuvo casi
despoblado; sin embar-
go, el incremento de po-
blación en la zona y las
crecientes necesidades de
los países de la región ge-
neraron la búsqueda de
recursos en este espacio y
su explotación.

Se comenzó explotando
el árbol del que se obtenía
el caucho y con esto sobre-
vinieron cambios en la
zona que no han cesado
desde entonces. A partir
de diversas actividades
Fig. 101. Localización de la región del Amazonas.
económicas, el uso del
suelo ha variado, pero
siempre genera graves
daños ecológicos. En el
caso de la industria eléctrica, la instalación de una planta hidroeléctrica trae
consigo la destrucción de las formas de vida en la zona donde se establece
ello contribuye a la extin-
ciño de diversas especies
animales y vegetales. Esto
también se debe a que junto
con dichas zonas industria-
les se construyen vías de co-
municación y se forman
pueblos y ciudades que, al
necesitar alimentos, desa-
rrollan la agricultura, la ga-
nadería, la pesca, etcétera.
En esta forma, la generación
de polos de desarrollo va
acompañada de un proceso
de deforestación, pues, des-
graciadamente, las maderas
no se aprovechan al ser que-
madas o abandonadas.
Fig. 102. Industria hidroeléctrica en el Amazonas.

295
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:12 PM Page 296

Fig. 103. Distribución de los polos de desarrollo en el Amazonas.

El desmonte genera también un aumento de temperatura en el planeta, ya que,


al disminuir la capa vegetal, es menor la cantidad tanto de vapor de agua como
de lluvia; con esto el calentamiento aumenta, y da lugar a un incremento
paulatino en el nivel de los mares por el descongelamiento de las zonas polares
y a posibles inundaciones en las zonas costeras.

En lo que respecta a los grupos étnicos, éstos casi han desaparecido ante el
cambio constante de su espacio y forma de vida, ocasionado por la influencia
de los nuevos asentamientos humanos. Ante estos hechos, algunas comunida-
des étnicas se han organizado buscando generar la unión de sus miembros para
sobrevivir a la modifi-
cación de su espacio. La
mayoría de las veces la
influencia del exterior
es muy acelerada, debi-
do principalmente al
paso de vías de comuni-
cación por la región en
que se encuentran; así,
esa circunstancia oca-
siona su desaparición
como grupo o, por lo
menos, una disminu-
ción de sus integrantes.
Fig. 104. Zona deforestada en el Amazonas. Desafortunadamente,
toda esta riqueza se

296
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:12 PM Page 297

pierde poco a poco por la ineficiencia de las autoridades locales; no obstante,


existen también organizaciones internacionales de protección al ambiente que
empiezan a participar en el cuidado de la región del Amazonas y de sus
habitantes. De cualquier forma, el espacio geográfico amazónico es afectado
por las personas que viven ahí, por quienes llegan, se van, o de alguna forma
se relacionan con la región aunque no la habiten.

Fig. 105. Principales carreteras que se ubican en el norte y centro de


Suramérica; su construcción ha alterado las condiciones naturales
de la región del Amazonas.

LOS CONTINENTES DE LA TIERRA


Corresponde a la sesión de GA 4.37 UN GLOBO DE COLORES

El planeta Tierra ha sido regionalizado y clasificado de diversas formas por los


científicos. Uno de los criterios es el de agrupar, por su origen, las distintas
masas de tierra emergidas, y se han identificado así, tres grandes áreas: el
continente euro-asiático-africano, el continente americano y la Antártica.

Existe otra clasificación que considera, además de los aspectos físicos, los
rasgos de carácter socio-cultural y que define cinco grandes continentes: Amé-
rica, Europa, Asia, Oceanía y Africa.

Como lo indica la palabra, continente es la superficie que "contiene" una o


varias cosas, en este caso, el conjunto de factores físicos y sociales de un área.

297
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:12 PM Page 298

El continente americano presenta gran diversidad de paisajes culturales; sin


embargo, se pueden definir dos enormes espacios contrastantes: por un lado,
el conjunto de países de habla predominantemente inglesa conocidos como
Angloamérica, y por el otro, el conjunto de aquellos en que se habla español o
algún otro idioma de origen latino, como el portugués, llamado Latinoamérica.

Fig. 106. Los complejos carreteros de las ciudades angloamericanas contrastan con el
paisaje de miseria que presentan muchas de las ciudades latinoamericanas, como ésta de
la República Dominicana.

El continente europeo se caracteriza por tener, en general, buenas condiciones


y espacios para la cultura, la salud y la educación de sus habitantes. La diver-
sidad de sus paisajes físicos, a pesar de sus reducidas dimensiones, es tanta
como la de sus paisajes culturales.

La confluencia de distintas religiones y culturas se da en todo el mundo pero,


por su extensión, Asia es el continente de mayor diversidad cultural. Los

Fig. 107. Las ciudades europeas portuarias tienen una larga historia, y muchas han sido
cuna del desarrollo económico y cultural de las naciones de Occidente.

298
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:12 PM Page 299

Fig. 108. La población europea en general está alfabetizada y desa-


rrolla actividades recreativas como parte de sus necesidades y dere-
chos sociales.

niveles de vida de sus pobladores son mayoritariamente bajos aunque existen


importantes excepciones.
Fig. 109. Las contradictorias facetas del
Asia de hoy se reflejan en estas dos imá-
genes. A) Tokio, la capital de Japón, el
país con mayor desarrollo tecnológico del
continente. B) Calcuta, una de las ciuda-
des más pobres y con más enfermedades
de Asia.

299
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:12 PM Page 300

Oceanía es un gran archipiélago, es decir, un agrupamiento de islas, del que


destacan Australia y Nueva Zelanda por su alto desarrollo económico y social.
Como países, son de los más jóvenes del planeta, pues tienen apenas una his-
toria de un poco más de 200 años, siendo que la India, por poner un ejemplo,
cumplió ya alrededor de cinco mil años de estar ocupada por una civilización
organizada.

Fig. 110. Además de considerarse como uno de


los países más avanzados del mundo, Australia
tiene grupos nativos que viven en condiciones rús-
ticas en zonas desérticas.

Africa ocupa el segundo lugar por su extensión, y es un continente de contras-


tes: enormes desiertos, densas selvas y montañas. Comprende más de 50 país-
es en los que la mezcla de elementos culturales europeos, islámicos y africanos
hace de sus habitantes una población muy singular.

Fig.111. En diversas comunidades africanas la influencia de religiones extranjeras como el


judaísmo es tal que en las escuelas se enseña el idioma hebreo.

300
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:12 PM Page 301

LA POBLACIÓN EN EL MUNDO
Corresponde a la sesión de GA 4.38 UN MUNDO DE HOMBRES Y MUJERES

La humanidad habita la superficie de la Tierra, pero no todas las regiones del


mundo por igual; algunos lugares son más adecuados para los asentamientos
humanos y ello hace que la población se reparta o se distribuya irregular-
mente.

En Asia vive más de la mitad de la población mundial, pues en este continente


se encuentran los países más poblados de la Tierra, aun sin tomar en cuenta el
sector asiático de la antes Unión Soviética. Asia y Europa, unidas, albergan casi
un 75% de la población mundial, a pesar de que su superficie equivale a un
40% de las tierras emergidas; en cambio, los habitantes de América, Africa y
Oceanía juntos sólo suman un 25%, a pesar de que disponen de 60% de la
superficie terrestre. Más del 90% de la población mundial habita en el hemis-
ferio Norte (Fig. 112).

Fig. 112. La densidad de la población es el número de habitantes por km 2 . En el


esquema, cada cuadro representa 1 km2 y cada punto un habitante. Así, en el primer
cuadro hay una densidad baja y en el último una densidad alta.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) coordina las estadísticas sobre


la distribución de la población, las cuales se basan en los datos que aportan los
censos de población que cada país realiza.

Son varios los factores que intervienen en la distribución de la población,


porque el hombre tiende a concentrarse en los lugares que le ofrecen mayores
facilidades para vivir. Las regiones más pobladas son aquellas donde se pre-
sentan climas no extremosos; dentro de estas zonas, la población se concen-
tra en las llanuras de suelos fértiles, en las costas accesibles a la navegación y
en las áreas donde abundan los minerales; también cerca de los ríos, por los
diversos usos del agua: doméstico, agrícola y como fuente de recursos alimen-
tarios y de producción eléctrica.

301
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:12 PM Page 302

Fig.113. Los países con más habitantes no son necesariamente los más densamen-
te poblados. El concepto de densidad de población depende no sólo del número de
habitantes sino, además, del territorio considerado.

Fig. 114. El desarrollo in-


dustrial de un lugar favorece el
crecimiento de la población,
como es el caso de Chicago,
Estados Unidos.

Fig. 115. Los desiertos constituyen un Fig. 116. Las zonas con temperaturas
medio inhóspito para la vida del hombre extremadamente frías y hielos permanen-
por lo que presentan densidades de pobla- tes son poco propicias para la vida; su
ción muy bajas. población es escasa o nula.

302
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:12 PM Page 303

Fig. 117. En el pasado se han


producido importantes migra-
ciones, lo cual ha contribuido a
redistribuir a la población. Es el
caso de los habitantes de Africa
de origen europeo.

Fig. 118. Las regiones cálidas y húmedas, con una vegetación exuberante, están
poco pobladas en la actualidad.

Las actividades económicas como la industria y el comercio son factores que


impulsan la concentración de los asentamientos humanos, porque para su
funcionamiento se necesita un gran número de trabajadores. Para desarrollar
la vida económica se construyen extensas vías de comunicación, grandes zonas
habitacionales y centros de diversión, educativos y de atención médica; este
conjunto de elementos da lugar a ciudades con alta densidad. Dentro del con-
junto de ciudades de este tipo que existen en el mundo hay una gran diversi-
dad, producto de las diferencias culturales y económicas entre los países.

Existen lugares con una gran cantidad de personas y un elevado desarrollo de


las actividades económicas, en los que sólo una parte de la población goza de
los beneficios que proporciona el desarrollo.

303
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:12 PM Page 304

ÍNDICES DE DESARROLLO Y BIENESTAR


Corresponde a la sesión de GA 4.39 ¿EN QUÉ TE BASAS?

A lo largo de la historia humana han existido naciones ricas y naciones pobres.


Los factores por los cuales se ha determinado si un país es rico o pobre han
sido variados: el número de esclavos, los territorios controlados, las reservas
de oro y plata, etcétera.

Hoy en día también hay países pobres y países ricos, y los economistas han
ideado una forma de medir esas diferencias con los llamados índices o indi-
cadores de desarrollo y bienestar. Algunos de éstos son: el producto nacional
bruto (PNB) per cápita, alimentación, expectativa de vida y alfabetización.

El PNB es el conjunto de bienes y servicios que se producen en una nación


durante un tiempo determinado, generalmente de un año; el valor de éstos se
divide entre el número de población. Este dato se representa en dólares
estadounidenses. En la figura 119 se presenta un mapa con el PNB en el mundo.

Fig.119. PNB per cápita en el mundo. (Fuente: Population Data Sheet. Washington, D.C.,
1972.)

En cuanto a la alimentación el índice está referido a la calidad de la dieta de


las personas con base en el número de calorías y proteínas consumidas al día por
individuo. El límite son 2 750 calorías y 60 gramos de proteínas, dependiendo
de sus actividades.

Una dieta balanceada debe comprender productos de origen vegetal como soya,
plátano, cacahuate, maíz, trigo, papa, etcétera, y productos de origen animal como
leche, carne, huevo y pescado. En la figura se observa este índice a nivel mundial.

304
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:12 PM Page 305

Fig. 120. Consumo alimentario.

La esperanza o expectativa de vida se registra en años, y es la edad promedio


que una persona de un país puede llegar a vivir.

Un indicador más es el analfabetismo, que es el porcentaje de adultos de un


país que no saben leer ni escribir (fig. 121).

Fig. 121. Indices de analfabetismo en el mundo.

REGIONES NATURALES Y ACTIVIDADES


ECONÓMICAS
Corresponde a la sesión de GA 4.40 LA ECONOMÍA DEL PAISAJE

Debido a cuestiones climáticas y de relieve, el planeta presenta una infinidad


de paisajes naturales que en su mayoría ya han sido transformados por el
hombre, o al menos, utilizados en su beneficio.

305
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:12 PM Page 306

Entre los más destacados se nombran los siguientes: tundra, taiga, montaña,
desierto, pradera, selva y litoral.

La tundra es una región desprovista de árboles, con casquetes de hielo semi-


permanentes o permanentes.

Fig. 122. La tundra ha estado ocupada por diversos grupos étnicos desde hace unos
10 000 años.

Los esquimales de América del Norte se dedican a la cacería de focas en estas


regiones, y los lapones del norte de Europa, al pastoreo de rebaños de renos.
Otra actividad común para los habitantes de la tundra es la pesca.

A.

Fig. 123. A) Distribución de la tundra en el mundo; B) Los esquimales de hoy cazan con
armas de fuego, a diferencia de sus antepasados que lo hacían con arpón.

306
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:12 PM Page 307

La taiga es la región de los bosques de coníferas que se ubican en las tierras del
Norte. Los árboles más comunes son los pinos, abetos y cipreses, cuyas made-
ras son de buena calidad. Existen también animales de piel fina tales como los
zorros, las martas y los armiños, por lo que la caza en aquellas latitudes es una
actividad común. Otros animales de mayores dimensiones, que son blanco del
rifle del hombre son: el alce, el caribú, el ciervo, el reno y algunos más.

Fig. 124. Distribución de la taiga en el mundo.

Las montañas son zonas que se elevan por arriba de los 600 metros, altura a
partir de la cual se distinguen ya variaciones de vegetación y clima.

Fig. 125. Menos del 12% de la población mundial se asienta en las montañas debido a las
desfavorables condiciones climáticas y de relieve.
Los principales recursos explotados son sus bosques, aunque también se
efectúa la explotación de recursos minerales, y en cierta medida la de su
vegetación natural, que es aprovechada para alimentar fundamentalmente

307
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:12 PM Page 308

ganado caprino. El turismo de la montaña ha sido, por otra parte, una actividad
realizada de manera importante en los países de América del Norte y Europa.

Fig. 126. Distribución de los sistemas montañosos en el mundo.

Los desiertos son lugares secos, con vegetación escasa y dispersa. Predominan
los matorrales, arbustos y cactáceas. Debido a sus condiciones climáticas, la
densidad de población es poca y por lo general se trata de grupos pastoriles
nómadas. Uno de los recursos más importantes de estas zonas es el petróleo,
aunque éste no se encuentra en todos los desiertos. Por último, la riqueza
mineral de sus suelos es tal, que si se dispusiera de infraestructura adecuada
sería posible lograr excelentes cultivos, como en el caso de los kibutz de Israel.

Fig. 127. A) Distribución de los desiertos en el mundo; B) Caravana descansando en un oasis


del desierto.

Las praderas son grandes extensiones planas en donde el tipo de vegetación


predominante es la herbácea, con escasa o nula presencia de árboles. Las
praderas de clima más seco se llaman estepas y aquellas en las que el clima no
es tan seco, sabanas. Las actividades económicas principales son varias: la
ganadería de vacunos y ovinos, la cacería de animales como el bisonte, y
la agricultura de caña, trigo y arroz, entre otras.

308
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:12 PM Page 309

Fig. 128. A) Distribución de las praderas en el mundo; B) Cultivos de trigo en las zonas
templadas de Europa.

La selva también se conoce como bosque tropical. Se sitúa en zonas de alta


precipitación y se caracteriza por la densidad de su vegetación. Sus plantas se
superponen unas a otras en su lucha por recibir la luz solar. Al contrario de lo
que podría suponerse, la selva es un ecosistema delicado porque la capa de
materia orgánica que existe en su suelo se destruye rápidamente si se tala la
cubierta vegetal que está encima. Por este motivo, las actividades del hombre
de explotación comercial en estas regiones pueden tener efectos desastrosos.
De las selvas, las compañías extraen maderas preciosas como el ébano y la
caoba. Los ríos que las atraviesan son utilizados para generar energía hidroe-
léctrica, como en el Amazonas, y se talan árboles indiscriminadamente con el
fin de cultivar esas tierras y desarrollar actividades ganaderas.

Fig. 129. Distribución de las selvas en el mundo.

Los litorales son las regiones en donde la tierra está en contacto directo con el
mar y, por tanto, tienen un enorme potencial pesquero. La tecnología pes-
quera se ha desarrollado rápidamente desde aquellos barcos de remo y vela de
antaño hasta los actuales barcos de motor. La pesca ha evolucionado y no es
ya una actividad exclusiva de las comunidades que viven inmediatas al litoral,
pero una actividad que sí es atribuible fundamentalmente a las regiones
litorales es la de la producción de sal, que se obtiene a través de un proceso de
evaporización de las aguas costeras. La extracción de petróleo en las inmedia-

309
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:12 PM Page 310

ciones marinas es otra actividad industrial que se viene realizando desde prin-
cipios de este siglo. Por último, el turismo es una de las actividades que mayor
índice de ocupación tiene en la población de los litorales del trópico.

Fig. 130. Algunas comunidades realizan la pesca mediante técnicas tradicionales.

LOS PÓLDERES HOLANDESES


Corresponde a la sesión de GA 4.41 TULIPANES EN EL MAR

El paisaje holandés se caracteriza por la constante presencia del agua, contra


la que los habitantes han sostenido durante siglos una gran lucha para arrancar
porciones de tierra habitable y cultivable al mar. Holanda se localiza en la parte
occidental de Europa, región que oficialmente se conoce como Países Bajos o
Nederlanden, cuya capital es Amsterdam.

Fig. 131. Localización de los Países Bajos. Limitan al Oeste y Norte con el Mar del
Norte, al Este con Alemania y al Sur con Bélgica.

310
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:12 PM Page 311

El nombre de Países Bajos se debe a que una gran parte de este país se
encuentra por debajo del nivel del mar, lo que provocó en el pasado que al
subir la marea se inundaran algunas sitios provocando catástrofes. Este terri-
torio es casi llano, bajo y pantanoso, y parte del mismo está formado por tierras
ganadas al mar llamadas pólderes. Los pólderes han sido creados en periodos
diversos de su historia.

Fig. 132. Pólderes holandeses creados en periodos diversos. Extracción de agua


acumulada en los estanques, que se descarga en el exterior mediante la instalación
de molinos de viento.

La polderización consiste en poner tierra donde hay agua, y evitar que vuelva
a haber agua donde hay tierra. Se trata de desecar mediante drenaje las tierras,
elevando diques protectores contra la fuerza del mar. A la vez se desaliniza la
zanja de los pólderes bombeando agua salada a las zonas marinas, y sustitu-
yéndola por agua dulce, mediante la instalación de molinos de viento, que
accionan las bombas.

Actualmente, las invasiones marinas han sido controladas por medio de obras de
ingeniería muy avanzadas y se siguen creando grandes pólderes que permiten a
los Países Bajos disponer de nuevas hectáreas para la agricultura y la
ganadería.

Los ríos tienen vital importancia para el desarrollo del país; tres grandes ríos
desaguan en Holanda, formando complicados deltas: el Rhin, el Mosa y el Escalda.

311
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:12 PM Page 312

Fig. 133. Polderización: 1) Desecación de lagos; 2) pólderes conquistados al mar; 3)


zonas que se hallan actualmente en proceso de desecación; 4) antiguos diques.

El hombre ha intervenido en su curso de canalización para su mejor aprove-


chamiento en la agricultura y otras actividades productivas. El último tramo
del Rhin ha hecho posible que Rotterdam se convierta en el primer puerto del
mundo en cuanto a desembarco de mercancías.

En la actualidad, la ampliación del territorio lograda con el trabajo de la


sociedad asciende casi a la mitad de la superficie del país, de modo que medio
Holanda se ha hecho conquistando terreno al Mar del Norte, y más de una
cuarta parte está situada por abajo del nivel del mar (al norte de Rotterdam
hay zonas que están hasta seis metros y medio por debajo del nivel del mar).

En esta Holanda (baja) se ubica 60% de la población total del país y es la más
productiva, además de ser uno de los territorios de mayor densidad de
población en el mundo. Las provincias de la parte alta, es decir, de la zona
original (320 m sobre el nivel del mar), son las menos pobladas. A pesar de la
mejora y modernización en los planes y sistemas de polderización, extensas
zonas se hallan bajo la amenaza constante del mar, debido al continuo movi-
miento de descenso de las zonas llanas costeras, a la vez que surge una
elevación de los mares como consecuencia del deshielo parcial de los hielos
polares.

312
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:12 PM Page 313

Fig. 134. En los terrenos desecados, llamados pólderes, se cultivan hortalizas (lechu-
ga, pepino, tomate) y flores, entre las que destacan los tulipanes, jacintos y crisante-
mos; Holanda es el mayor exportador europeo de estos productos.

313
AA/CB/V2/P-281-42O.QX4.0 7/23/02 10:56 AM Page 314

Fig. 135. Desde 1920 la población holandesa se ha duplicado, pasando de 7 a más


de 14 millones. Debido al pequeño espacio territorial y al crecimiento demográfico
impresionante, se le considera como uno de los países más densamente poblados.

314
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:12 PM Page 315

´
CAPITULO 5
América

La guatapera, patio de un hospital, Guillermo Fernández de Castro.

Lengua de los cantares,


lengua del romancero
en ti he arrullado a mi hijo,
y en ti canta el pueblo mío.
Mil noches americanas,
millonarias de luceros.

JUANA DE IBARBOUROU

315
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:12 PM Page 316

LOS LUGARES DE AMÉRICA


Corresponde a la sesión de GA 5.44 MOSAICO DE AMÉRICA

América es una masa continental que se encuentra situada en la zona compren-


dida entre los 72° de latitud Norte (estrecho de Bering-cabo Barrow) y los 56°
latitud Sur (Cabo de Hornos). Con respecto a los meridianos, se halla situada
entre los 30° y 170° de longitud Oeste.

Fig. 136. El continente americano es el de mayor extensión en latitud; es decir, de todos los
continentes es el que más se extiende en sentido Norte-Sur.

Fig. 137. El cabo Barrow en


Alaska es el extremo norte del
continente americano.

316
AA/CB/V2/P-281-42O.QX4.0 7/23/02 10:57 AM Page 317

Esa gran amplitud latitudinal, junto con la presencia de una cadena montañosa
que recorre el continente de Norte a Sur, permite la existencia de los más
variados tipos de clima.

Fig. 138. Paisaje de clima templado en Canadá.

Fig. 139. Vista de un desierto (clima seco) en Nuevo México.

Fig. 140. Aspecto de una selva en


el norte de Petén

317
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:12 PM Page 318

Fig. 141. Vista de un bosque en


Cautín, Chile.

La disposición de las grandes unidades del relieve americano es bastante


homogénea, pues no presenta fragmentación y, a grandes rasgos, se repite
tanto al Norte como al Sur.

Fig. 142. montañas Rocosas en Alberta, Canadá.

318
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:12 PM Page 319

Fig. 143. Al fondo puede observarse el Fig. 144. Vista de los Andes en las proxi-
monte MacKinley, el segundo en altura en midades de la ciudad peruana de Cuzco.
América.

Fig. 145. La llanura de la pampa argentina, una


de las más representativas.

Respecto a los hechos humanos, es importante notar la división política, mucho


menor en el Norte, así como los marcados contrastes poblacionales entre los
dos grandes mundos culturales presentes en el continente: el anglosajón y el
latino, resultado de las dos direcciones que tomó la colonización europea en
estas tierras. Esta serie de factores quedan reflejados en las múltiples facetas de
la vida de sus pueblos, en los aspectos político, económico y cultural.

319
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:13 PM Page 320

Fig. 146. Una familia norteamericana de Ilinois.

Fig. 147. Población venezolana, puede Fig.148. Vista de una escuela en Colom-
apreciarse la mezcla étnica. bia.

Este conjunto de elementos, a veces muy diversos, es lo que caracteriza al


espacio geográfico llamado América.

320
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:13 PM Page 321

DIVISIÓN POLÍTICA DE AMÉRICA


Corresponde a la sesión de GA 5.45 FRONTERAS EN AMÉRICA

Los grupos humanos organizan su espacio de acuerdo con su cultura; para


conocerlo y utilizarlo lo delimitan con base en elementos naturales o sociales,
a estos límites se les llama fronteras. Las divisiones territoriales no son estáticas,
sino que se modifican con el paso del tiempo, debido a diversos tipos de
acontecimientos que las transforman. Esto ha ocurrido en América, continente
en el que la división política no siempre ha sido la misma.

Puede decirse que el continente americano fue colonizado principalmente


por cuatro países europeos: Inglaterra y Francia ocuparon las tierras del
Norte; España y Portugal, de México a América del Sur. Así, no es extraño
que existan diferencias culturales entre los países que forman parte de este
conjunto geográfico. A continuación se presentan varios mapas en los que
se muestran algunas de las modificaciones que ha sufrido la división
política en América.

Fig. 149. Los antiguos imperios coloniales que surgieron desde la época de los grandes des-
cubrimientos, mantuvieron sus posesiones hasta este siglo.

321
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:13 PM Page 322

Recuérdese que España dominaba la mayor parte del continente americano


desde California y Nuevo México hasta la Patagonia. Obsérvese que la
división política es diferente de la que se conoce hoy; en vez de países, el con-
tinente se dividía en virreinatos: Nueva España, Nueva Granada, Perú y del
Río de la Plata; por su parte, Portugal ocupaba Brasil. Al norte de América, los
ingleses poseían la costa del Atlántico, Terranova y los territorios de la Bahía
de Hudson. Los franceses dominaban Canadá y Luisiana.

Fig. 150. En este mapa se puede observar la división política de América en el siglo
XIX, casi todos los países están delimitados tal y como se conocen ahora después de
que alcanzaron su independencia; sin embargo, había zonas de conflicto entre países por
el afán de anexarse territorios, fue el caso de Estados Unidos y México en su lucha por
el territorio de Texas; Ecuador y Perú, Chile y Perú, Chile y Bolivia, Argentina y Bolivia,
contendieron por la posesión de territorios limítrofes.

322
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:13 PM Page 323

Fig. 151. Este es el mapa con la división política actual de América del Norte y
Centroamérica. Nótese la extensión de Estados Unidos, país que se anexó buena parte
del territorio mexicano.

323
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:13 PM Page 324

Fig. 152. División política actual de Suramérica.

324
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:13 PM Page 325

Fig. 153. División política de las Antillas.

325
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:13 PM Page 326

LA FRONTERA EN BOLIVIA
Corresponde a la sesión de GA 5.46 NO TE PASES DE LA RAYA

En el espacio geográfico de Suramérica se encuentra Bolivia; por mucho tiempo


fue colonia de España y formaba parte del virreinato de Río de la Plata; la
población originaria la integraban los aimaraes y los quechuas. Ambos pueblos
se asentaron a la orilla del gran lago Titicaca, el más alto del mundo, dedicados
a la pesca y a la siembra del maíz, frutos y hortalizas.

Fig. 154. Territorio de Bolivia en 1825, después de su independencia.

Geográficamente, Bolivia se divide en dos regiones muy diferentes, una es la


cordillera de los Andes y una meseta elevada, la otra, la región que comprende
las tierras bajas al Este de la cordillera Andina, hacia la región del Amazonas,
que por su relieve tiene gran variedad de climas, desde el frío de las altas
montañas hasta el tropical de los valles bajos.

Durante la colonia, la población estaba integrada por españoles, criollos,


mestizos e indígenas; la población indígena desde la época de la colonia ha
sido la mayoritaria.

326
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:13 PM Page 327

Los españoles introdujeron el cultivo del trigo, cebada y árboles frutales,


fueron ellos los que iniciaron la explotación minera del cobre y del estaño en la
región Andina.

Fig. 155. Los aimaraes son un pueblo que habita a las orillas del lago Titicaca en
Bolivia y Perú.

A partir de la Independencia de Bolivia en 1825, se realizó el trazo de su


frontera, lo cual provocó la separación de los grupos indígenas, existiendo
aimaraes y quechuas tanto en Perú como en Bolivia.

Bolivia, Perú y Chile poseían grandes depósitos de nitratos y fosfatos en la costa


del océano Pacífico; estos productos se utilizaban como fertilizantes en los cam-
pos de cultivo de Europa; en ese tiempo Bolivia tenía salida hacia el océano
Pacífico.

Las compañías chilenas eran las que controlaban la explotación de los nitratos
y fosfatos de Bolivia y Perú. Cuando Bolivia ordenó el impuesto al nitrato, en
su Provincia de Antofagasta, Chile, como represalia, invadió dicha provincia,
provocando el conflicto de los nitratos y desencadenando "La Guerra del
Pacífico" (1879 a 1883); Chile también ataca Lima y Callao que son ciudades
peruanas.

Al terminar la guerra se registraron cambios significativos: Bolivia, Perú y


Chile rectificaron sus fronteras, con lo cual aimaraes y quechuas continuaron
separados; Bolivia pierde la mina de cobre más grande del mundo y una de

327
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:13 PM Page 328

nitrato, además del acceso al mar; Chile anexa a su territorio, la ciudad perua-
na de Arica.

Fig. 156. La frontera actual de Bolivia.

MAR PATRIMONIAL Y ESPACIO AÉREO


Corresponde a la sesión de GA 5.47 ¿DÓNDE INICIAN LAS FRONTERAS?

Desde sus orígenes los grupos humanos han tratado de delimitar el espacio en
que viven, buscando establecer un control territorial sobre lo que consideran
suyo. En esta forma las sociedades han establecido y modificado sus fronteras
muchas veces, tal y como ocurre en la actualidad en muchos países.

328
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:13 PM Page 329

En general este proceso lleva a pensar sólo en zonas continentales, pero existen
también las fronteras aéreas, que corresponden al espacio aéreo por encima del
territorio continental y marino. Esta frontera aérea se busca que también
abarque el espacio exterior (en él se encuentran los satélites artificiales), sin
embargo, como este recurso es aprovechado por pocos países, que son los que
cuentan con la tecnología necesaria para obtener beneficios de él, todavía no
se han logrado establecer las leyes que regulen su uso.

Resulta claro que todos los países tienen fronteras aéreas, pero sólo algunos
tienen fronteras marítimas, razón por la cual los países con costas, bien sean
del continente o islas, necesitan de leyes que les permitan establecer sus límites
con exactitud, para evitar conflictos. Por esta razón, la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) en la III Conferencia de Derechos del Mar ocurrida
en mayo de 1982, estableció, junto con los países representados y basándose en
la conferencia de Ginebra de 1958, los siguientes puntos:

1) Son aguas territoriales: aquellas que a partir de la línea de bajamar, abarcan


12 millas en el océano y hasta ahí se ejercerá la soberanía nacional.

2) Son aguas adyacentes: las que después de las aguas territoriales, compren-
den 12 millas más en el océano y hasta ahí se ejercerá la legislación del país,
pero sometida a las normas internacionales; en conjunto con las aguas
territoriales suman 24 millas.

3) La zona económica exclusiva: es la que abarca desde el punto donde inician


las aguas territoriales hasta 200 millas en el océano. En esta región la soberanía
se ejerce en las primeras 24 millas, después únicamente es para los fines
económicos y de aprovechamiento de recursos.

Fig. 157. Fronteras marinas y aéreas establecidas en la III Conferencia de Derechos


del Mar.

329
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:13 PM Page 330

Es así que las fronteras de los países abarcan el espacio aéreo, continental,
marino, del fondo del mar y del subsuelo en función de los límites citados y de
su ubicación. Es necesario mencionar que cuando los territorios marinos de los
países están unidos, los límites aéreos y marinos se establecen de común acuer-
do entre los países involucrados.

Fig.158. Cuando las fronteras marinas y aéreas de los países se sobreponen,


como ocurre en el Archipiélago de las Antillas, éstas se establecen de común
acuerdo entre los países involucrados.

Sin embargo, estas fronteras no siempre son respetadas, debido a que en la


búsqueda de recursos, territorios, o en prácticas militares, frecuentemente los
espacios aéreos, marítimos e incluso los continentales son violados por los
países vecinos, por los países con tecnologías más modernas o por los habitan-
tes de los países en vías de desarrollo que entran ilegalmente en los países más
avanzados, con el propósito de mejorar su nivel de vida, tal y como ocurre con
la población de América Latina que busca establecerse en Estados Unidos y
Canadá trabajando generalmente en condiciones desfavorables.

Otro ejemplo es la guerra por las islas Malvinas, situadas al sureste de Argen-
tina cerca de su costa atlántica; en esta guerra, Gran Bretaña y Argentina
lucharon por la soberanía de las islas, resultando victoriosa Gran Bretaña.

En lo que respecta a México, éste tiene ciertas diferencias con otros países por el
hecho de que sus flotas pesqueras frecuentemente penetran la zona económica
exclusiva y en ella explotan los recursos pesqueros de manera ilegal, al grado de

330
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:13 PM Page 331

casi haber extinguido algunas especies.

Otro tipo de problemas ocurren cuando, en ocasiones, Estados Unidos en sus


prácticas militares, pasa por las fronteras de otros países dando lugar a las
reclamaciones de los mismos.

En realidad son tan diversos los problemas fronterizos que hacen indispensa-
ble un estricto control sobre ellos, para evitar posibles enfrentamientos arma-
dos y abusos de poder de las naciones más fuertes.

DIVERSIDAD NATURAL EN AMÉRICA


Corresponde a la sesión de GA 5.48 HAY DE TODO

Vista desde el espacio, América muestra una configuración muy peculiar que
la distingue claramente de los demás continentes.

El territorio de América es amplio y extenso hacia el Norte, se estrecha notoriamente


en su parte media, a tal grado que ha sido posible la construcción de un canal en el
istmo de Panamá y se ha establecido así una comunicación entre los océanos
Atlántico y Pacífico que lo rodean al Oriente y Occidente, respectivamente. Después
del istmo de Panamá, América vuelve a ensancharse en la región amazónica,
después se estrecha paulatinamente hasta terminar en punta en la Tierra del Fuego.

Fig. 159. Parque Nacional de Jaspers, Canadá, al fondo se observan las montañas
Rocosas.

331
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:13 PM Page 332

Desde el espacio pueden distinguirse las imponentes montañas que se locali-


zan de Norte a Sur, de Alaska hasta Chile y Argentina, paralelas a la costa del
Pacífico; estas elevaciones contrastan grandemente con las amplias llanuras
localizadas desde los límites de las montañas en el Occidente hasta la costa orien-
tal en el Atlántico. Las llanuras y las montañas poseen recursos vegetales, ani-
males, minerales y abundantes corrientes de agua. Los ríos descienden de las
montañas, cruzan las llanuras y desembocan en el océano Atlántico, los más
largos y caudalosos, son el Mississipí y el Amazonas.

Fig. 160. Meandros en el río Mississipí.

Las llanuras más septentrionales de América tienen inviernos largos y fríos, en


donde casi no crecen árboles; es la región denominada tundra, donde viven los
esquimales. Más al sur de la tundra hay enormes llanuras cubiertas por
bosques de coníferas cuya madera se utiliza para la construcción de viviendas
y en la fabricación de papel. En seguida de los bosques se localizan las
praderas, regiones cubiertas de pastos, alimento de los bisontes que fueron tan
abundantes; en la actualidad los agricultores cultivan cereales y se cría gana-
do. En el suroeste, el clima es seco, predominan los cactos, y en el Sur, la influen-
cia del clima cálido y húmedo, favorece el cultivo de productos tropicales.

América Central es la parte más angosta del continente, puente natural entre
el Norte y el Sur, tiene origen volcánico; su costa Oriental es llana y está cubierta

332
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:13 PM Page 333

Fig. 161. Dunas en el estado de Oregón, Estados Unidos.

de bosque tropical, que en algunos lugares ha sido sustituido por cultivos y


plantaciones de caña de azúcar, algodón, plátano y café.

Fig. 162. La selva venezolana se extiende entre las montañas y el mar Caribe.

333
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:13 PM Page 334

La mayoría de las ciudades están en tierras altas donde la temperatura es más


fresca y agradable.

En América del Sur contrastan las montañas de los Andes, ricas en minerales,
con la inmensa llanura regada por el Amazonas y cubierta por la selva más
grande del mundo. En las tierras del sur de la selva hay pantanos, marismas,
lagos y pastizales, y en la punta Sur está una región muy seca, la Patagonia.

La gran cantidad y variedad de recursos naturales de América ha contribuido


al desarrollo y crecimiento de una numerosa población. Desgraciadamente,
una parte importante de ésta tiene grandes carencias que pueden resolverse
con una adecuada administración de sus gobiernos y un uso racional de los
recursos.

RECURSOS NATURALES DE AMÉRICA


Corresponde a la sesión de GA 5.49 RIQUEZAS DE AMÉRICA

La diversidad natural de América da como resultado una gran variedad de


recursos naturales y actividades económicas que están muy relacionadas y que
originan un espacio geográfico muy interesante.

Las actividades económicas van de la mano con los recursos naturales en


América, por lo que no se pueden estudiar en forma aislada; sus problemas y
soluciones tienen que ser considerados de forma integral.

Los principales recursos naturales de América son: suelo, fauna, bosques,


yacimientos y agua, que son utilizados por la sociedad de acuerdo con las
actividades relacionadas con cada uno de ellos.

Fig. 164. Plantación bananera


Fig. 163. Campos de cultivo en Estados Unidos. en Ecuador.

334
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:13 PM Page 335

Suelo: la actividad principal que se realiza con base en este recurso es la agri-
cultura, aunque en algunas regiones de América Central y del Sur se alterna
con la ganadería. Esta actividad tiene mayor productividad en Canadá y
Estados Unidos gracias a la tecnificación de sus campos; en el resto de América
se practican diversos tipos de cultivos con menor productividad.

Fauna: la actividad que se relaciona con este recurso es la ganadería, que tiene
los mayores rendimientos en Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil y
Uruguay; se puede aprovechar también la fauna silvestre que es además, en
algunas regiones, una fuente básica de proteínas para la población nativa.

Fig. 165. Mina de cobre en Perú.

Agua: es en las aguas marinas donde se realiza la pesca, actividad que tiene altos
rendimientos en aquellos lugares donde se mezclan las corrientes frías con las cálidas.
Existe explotación pesquera a gran escala en Canadá, México, Brasil y Perú; otras
actividades relacionadas con las aguas oceánicas son la obtención de minerales,
hidrocarburos y energía, realizadas básicamente en la plataforma continental.

América posee un gran potencial para la explotación de sus aguas continenta-


les (lagos y ríos), por ejemplo en la producción de energía, el transporte fluvial y
el riego, ya que cuenta con un volumen enorme de aguas dulces donde tam-
bién podría desarrollarse el cultivo de peces (acuicultura).

Todos estos recursos y actividades tienen relación directa con la industrializa-


ción de productos. En América destacan las industrias estadounidense y
canadiense que, además de aprovechar sus recursos, asimilan los de otras
regiones del mundo y, por supuesto, los de América Latina. Las industrias más
importantes de Norteamérica son: la siderúrgica, textil, papelera, química,
alimenticia, la fabricación de armas, y en el resto de América, la industria
química, textil y automovilística, entre otras.

335
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:13 PM Page 336

Fig. 166. Moderna granja de ganado en Canadá.

Bosques: constituyen los recursos más variados del continente; los templados,
al Norte, tienen gran productividad en Estados Unidos y Canadá gracias al

Fig. 167. Bosque templado en Canadá. Fig. 168. Bosque tropical en el Amazo-
nas.

336
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:13 PM Page 337

empleo de modernas técnicas de explotación; en el resto de América, los


bosques tropicales se mezclan con los templados y le dan una gran riqueza
forestal. La actividad principal relacionada con ellos es la explotación forestal.
.
Yacimientos: la explotación de minerales e hidrocarburos abarca desde su
extracción hasta su procesamiento en materias primas para la industria; la
mayor explotación se da en Estados Unidos y Canadá; en América Latina
quedan aún zonas sin explotar; la extracción de petróleo en México y
Venezuela es muy importante, así como la de carbón en Brasil, Chile,
Argentina, Colombia y Venezuela. Estos recursos se emplean también en la
producción de energía.

Fig., 169. Industria siderúrgica en Estados Unidos.

Es importante mencionar que las actividades económicas pueden provocar


problemas serios, tales como la sobreexplotación de los recursos naturales, la
contaminación de aire y aguas, con consecuencias sociales y económicas graves
para el continente. Sin embargo, los problemas tienen soluciones viables, como
la aplicación de las llamadas tecnologías limpias: procedimientos industriales
diseñados para disminuir la cantidad de desechos por medio de la utilización
racional de los recursos, e incluso el reuso de la basura para convertirla en un
nuevo producto, conocido como producto reciclado.

337
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:13 PM Page 338

LA AGRICULTURA COMERCIAL Y DE
SUBSISTENCIA
Corresponde a la sesión de GA 5.50 CAMPOS FLORIDOS

Al paso del tiempo y de la historia, los seres humanos han desarrollado


diversas habilidades, las cuales le han permitido mejorar sus condiciones de
vida. Este proceso ha sido lento, pero los resultados han sido grandiosos, a tal
punto, que ha logrado llegar a la Luna y tener naves de investigación espacial.
Sin embargo, ¿cuál pudo ser el paso fundamental para llegar a todo esto? Sin
duda alguna, la domesticación de plantas y animales, ya que con esto el hombre
pudo quedarse en un mismo sitio, es decir, se volvió sedentario y así desarrolló
la cultura, su inteligencia y con ello llegó a otros descubrimientos. Pero este
proceso no contó siempre con los mismos elementos porque no en todas partes
existen los mismos recursos; por ejemplo, en Asia la planta más importante es
el arroz, en Europa el trigo, en América el maíz, etc. Así, el control sobre algunas
plantas y animales permitió a los seres humanos obtener una producción
mayor a sus necesidades y con ello tuvo la posibilidad de aumentar sus
poblaciones en zonas donde los alimentos estaban prácticamente asegurados.

*
Fig. 170. El maíz es el cereal más importante en el continente americano.

Hasta ese momento, el tipo de agricultura dominante fue el de subsistencia;


es decir, aquél en el que lo producido es utilizado para el consumo local, ya sea
porque el volumen de producción no es tan abundante, o bien porque la
población había aumentado de tal manera que apenas tenía para cubrir sus
necesidades. En el caso de América, todos los grupos indígenas pasaron por
este proceso, hasta que llegó el punto en el cual se generaron excedentes que

338
*Fotografía: Milena Muñoz de Molina
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:13 PM Page 339

les permitieron intercambiar productos entre los diferentes grupos; surge así
la primera etapa de la agricultura comercial, aquella en que los excedentes son
llevados a un mercado. Desde entonces y hasta nuestros días, ambas prácticas
agrícolas han sobrevivido, sufriendo algunos cambios y aportaciones que han
dado lugar a otras clasificaciones, en función del tipo, calidad y cantidad de
recursos utilizados. Así, se tiene que, tanto la agricultura de subsistencia como
la comercial, pueden ser extensivas o intensivas. En la agricultura extensiva
es común el uso de animales de tiro para arar la tierra, el cultivo en grandes
extensiones de un solo producto sin uso de sistemas de riego y, en general,
poca inversión de dinero, lo que da como resultado volúmenes de producción
bajos en relación con el total de la tierra utilizada.

Fig. 171. La agricultura comercial dispone de recursos técnicos modernos razón por
la cual sus rendimientos son mayores, así se aprecia en este campo de trigo en Estados
Unidos.

Este es el tipo de agricultura, predominante en América Latina, en el cual los


principales cultivos son el maíz, frijol, arroz, mandioca, entre otros. Existe otro
tipo de práctica agrícola, la intensiva, la cual es aplicada en zonas de cultivo
cuyo fin es la exportación y que en América Latina está básicamente represen-
tada por los cultivos de plantación, entre los que destacan el café, caña de azú-
car, plátano, tabaco, cacao, algodón y naranja. En general, en las zonas de agri-
cultura intensiva se cuenta con sistemas de riego, máquinas especializadas en
labores agrícolas, selección de granos, uso de fertilizantes y rotación de cul-
tivos, que dan lugar a altos volúmenes de producción en pequeñas extensiones
de terreno; así, con las ganancias obtenidas por los países y empresas extran-
jeras que comercializan estos productos agrícolas, se adquieren otros produc-
tos como refacciones para la industria, nuevas tecnologías, o bien, se invierte
el dinero en otro país.

339
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:13 PM Page 340

En la parte septentrional de Norteamérica, la agricultura predominante inten-


siva es la razón por la que Estados Unidos es de los primeros productores
mundiales de maíz, sorgo, tomate, soya, naranja, trigo, avena, manzana y
algodón. Sin embargo, también este país importa alimentos, porque muchas
veces su producción interna no es suficiente para su población; esto se debe a
que en este país la gente desperdicia muchos productos y entonces usa más de
lo que en realidad necesita. De esta forma, el resultado de una determinada
práctica agrícola se refleja en el aprovechamiento del espacio. Cuando el uso
del suelo es adecuado, la relación de las zonas agrícolas con las urbanas
mantiene un equilibrio y entonces, aunque el paisaje cambia, sigue siendo
productivo, como es el caso del norte del continente; mientras que, en aquellos
lugares donde no hay una adecuada base económica de integración, ocurre la
ruptura de la ciudad con el campo y así el paisaje o es agrícola o urbano, pero
difícilmente se desarrollan juntos. Desgraciadamente, este es el caso de la
mayoría de los países de América Latina y a consecuencia de este problema
surgen otros como la migración campo-ciudad, abandono de tierra, desem-
pleo, delincuencia y algunos otros.

Fig. 172. El aspecto del paisaje agrícola de A) Norteamérica y B) América Latina es


muy diferente, en especial en el aprovechamiento del espacio.

REGIONES INDUSTRIALES DE AMÉRICA


Corresponde a la sesión de GA 5.51 CAMPOS INDUSTRIALES

Dentro de la gran diversidad de alimentos y objetos que se consumen y utilizan


a diario, algunos han pasado por un proceso que implica cambios o transfor-
mación en una fábrica. La industria se encarga de procesar las materias primas

340
AA/CB/V2/P-281-42O.QX4.0 7/23/02 10:59 AM Page 341

o recursos naturales para crear un producto que será vendido a la población.


En América, existe todo un mosaico de ciudades industriales, desde Canadá
hasta Chile y Argentina.

Las industrias para trabajar necesitan, además del abastecimiento de materias


primas, fuentes de energía como el carbón, petróleo o electricidad, entre otros,
que dan movimiento a las máquinas; de agua en cantidades extraordinarias,
que se usa en todo el proceso, como en las industrias del papel, siderúrgica o
alimentaria, pero... ¿qué le da vida a la fábrica? Es el trabajo humano, el que
mueve las máquinas y con ellas forma un equipo inseparable.

Las fábricas en las ciudades ocupan mucha gente para trabajar; por tal motivo,
la población de algunos lugares emigra y se establece en ellas o a sus alrede-
dores; esta población requiere vivienda y servicios como electricidad, agua,
drenaje, escuelas, bibliotecas, parques, es decir, un espacio acondicionado para
vivir.

Así, al establecerse una industria, poco a poco va cambiando la apariencia


original del lugar: las fábricas se multiplican y la población también; se crea
una red de vías de comunicación que le permiten la distribución y abasto de
lo que necesita, esto genera la integración con otros lugares; así se organiza el
espacio geográfico en las regiones industriales.

Modelo del crecimiento de


una ciudad donde la
industria está rodeada por
zonas de viviendas y cuenta
con una red de
comunicación que la
mantiene en contacto con
otros lugares y ciudades
cercanas

Fig. 173. Crecimiento de las ciudades.

341
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:13 PM Page 342

La diversidad de industrias en América ha desarrollado ciudades y regiones


industriales importantes, como la de los Grandes Lagos en Norteamérica, que
se extiende de Estados Unidos a Canadá.

En ciudades como Chicago, Detroit, Milwaukee y Pittsburgh, en Estados


Unidos, y en Hamilton, Toronto, Montreal y Milton, en Canadá, existen
gigantescas instalaciones industriales en las que se fabrican infinidad de pro-
ductos como automóviles, vagones y vías de ferrocarril, tractores, maquinaria
para la construcción, aviones, neumáticos, productos químicos, textiles y
alimentos, entre otros.

Fig. 174. Parte de un plano de la ciudad industrial de


Chicago en el que se observa la complejidad de las vías
de comunicación.

Las ciudades están bien comunicadas por ferrocarriles, carreteras y la vía


fluvial del río San Lorenzo; a través de ellos se distribuye y abastece de
productos a lugares lejanos y a este mismo espacio. En esta región viven y
trabajan muchas personas; algunas son emigrantes de países latinoamericanos
que han llegado en busca de trabajo. Para la economía de estas ciudades, estos
emigrantes representan mano de obra barata.

Las ciudades industriales de América Latina son diferentes a las norteameri-


canas; en general, su acondicionamiento tiene muchas carencias en tecnología
adecuada, vías de comunicación, vivienda y capacitación. Los países de Amé-
rica Latina en los que ha avanzado la industrialización son México, Argentina,

342
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:13 PM Page 343

Venezuela y Brasil. En las ciudades industriales de estos países se fabrica: acero


inoxidable, tejidos de algodón, lana y sintéticos, fertilizantes químicos, caucho
sintético, calzado, automóviles y electrodomésticos, entre otros productos; sin
embargo, sus volúmenes de producción y la calidad de sus productos en
general están por debajo de los requerimientos internacionales y esto los hace
poco competitivos. Desgraciadamente, esto último es consecuencia de una
política económica equivocada de los mismos países y de sus empresarios.

COMERCIO Y VÍAS DE COMUNICACIÓN


Corresponde a la sesión de GA 5.52 LAS MERCANCÍAS CAMINAN

En Sacatepéquez, en el Municipio de San Lucas, se produce principalmente


Hortalizas; sin embargo, sus habitantes requieren de productos como aceite y sal,
entre otros. Para obtenerlos se transportan a Chimaltenango, primero a pie y
después en un camión. Ahí hay mercados y pueden comprar lo que necesitan,
con el dinero que obtuvieron al vender su cosecha.

Lo anterior es un sencillo ejemplo de comercio, es decir, del intercambio de


productos. Las formas en que éste se realiza pueden ser muy simples como el
trueque, o muy complicadas como el mercado internacional. Sin embargo, para
cualquier forma de comercio, se requiere transportar los productos, de donde
se obtienen al mercado, y de ahí a los consumidores.

Fig. 175. Un mercado de sal en el muelle de Puerto Príncipe, capital de Haití.

343
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:13 PM Page 344

Fig. 176. Principales


formas de transporte en
Suramérica.

Fig.177. Puente de San Francisco en California. Aquí se construyó una carretera para
atravesar un cuerpo de agua, que a su vez es una vía de comunicación marítima.

344
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:13 PM Page 345

Fig. 178. En algunos países de Latinoamérica hay pueblos que comercializan sus
productos en mercados al aire libre como en Pisac, Perú.

Precisamente por necesidades comerciales, se crearon las vías de comunica-


ción. En un principio éstas fueron cortas y sencillas como las brechas o
senderos; a medida que el comercio creció en importancia, se hicieron más
rápidas y abarcaban distancias más largas: primero las vías férreas, luego las
carreteras, después las vías aéreas. Claro que no todas tienen la misma utilidad,
por lo que las modernas no han sustituido a las anteriores, lo que ha ocurrido
es que se complementan. Las brechas se enlazan con carreteras y vías férreas,
las cuales a su vez lo hacen con las vías marítimas y aéreas.

345
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:13 PM Page 346

{
{
Vías férreas
Terrestres Carreteras
´ DE COMUNICACION
VIAS ´ Marítimas y fluviales

Aéreas

Generalmente la comercialización de un producto utiliza más de una forma de


transporte. Por ejemplo, el café que se siembra y se cosecha en Sao Paulo, Brasil,
es transportado por vía terrestre a las procesadoras y mercados de todo el país.
De ese café, el que se exporta a Estados Unidos generalmente se transporta en
barco y, del puerto, se lleva en ferrocarril o camión a las empacadoras y
procesadoras, y de ahí en camión a los distintos mercados.

ONTARIO, UN ESPACIO GEOGRÁFICO


Corresponde a la sesión de GA 5.53 UN DÍA DE SUEÑO

Ontario, provincia del Canadá, considerada por su desarrollo económico


como la más poblada y rica del país, se localiza entre la Bahía de Hudson y los
Grandes Lagos.

Este territorio tiene un conjunto de elementos naturales que le han permitido


a la población desarrollar una gran variedad de actividades económicas. Para
esto cuenta con abundantes cuencas lacustres, su clima es relativamente suave,
debido no sólo a su latitud sino a que los Grandes Lagos, por su humedad,

Fig. 179. Canadá es, por su extensión territorial, el país más grande de América y el
segundo del mundo. Una de sus provincias más importantes por su desarrollo
económico es Ontario.

346
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:13 PM Page 347

moderan el clima; las heladas en estas zonas son menores que en otros lugares
de Canadá, asimismo los suelos en las márgenes de las grandes áreas glaciales
son relativamente fértiles.

Estas buenas condiciones para el cultivo, favorecen el asentamiento de la


población agrícola, la cría de ganado y el cultivo de cereales en las zonas más
cercanas a Quebec. Otros productos que se explotan son tabaco, maíz y otros
cereales cultivados en la región situada entre los lagos Hurón y Erie y sobre
todo en la península de Niágara. También se cultivan numerosos viñedos.

La explotación de minerales se ha iniciado recientemente, destacando el cobre,


níquel, zinc, oro, plomo, titanio, platino y uranio, agregándose también el
hierro, lo que hace de Ontario la primera provincia minera de Canadá, que ha
originado el surgimiento de ciudades industriales como Sudbury y Mattawa.

Fig. 181. Vista aérea de una mina al norte


de Ontario. La explotación de hierro se realiza
aquí a cielo abierto, dando lugar a la creación
de una zona habitada.
Fig. 180. Ciudad surgida en las orillas
del Lago Elliot, en Ontario, en relación
con la importante explotación del uranio.

Debido a la alta producción agrícola, minera y forestal, destacan varias ciuda-


des como Thunder Bay, que cuenta con inmensos silos para el almacenamiento
de trigo, que se produce en abundancia, y sus grandes fábricas de papel; o como
Sault Sainte Marie, centro siderúrgico para la transformación del hierro en el
Lago Superior; London y Niágara Falls cuentan con una industria metalúrgi-
ca de cobre y de aluminio.

347
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:13 PM Page 348

Fig. 182. Industria extractiva Fig. 183. Industria de transformación del


maderera, en Ontario. hierro.

La población urbana se encuentra concentrada en la zona industrial de los


lagos Notario y Erie, en estrecha relación con las ciudades estadounidenses
desde Búfalo a Detroit, en dirección a Quebec, mientras que, hacia las orillas
del lago Ontario, la región se va haciendo más agrícola y turística.

Fig. 184. Vista panorámica de Toronto, capital de la provincia de Ontario. Gracias a


la producción de sus industrias, Ontario ocupa el primer lugar en el mercado nacional.

348
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:13 PM Page 349

Fig. 185. Al sur de Ontario, en contacto Fig. 186. Motores sincrónicos fabricados
con Estados Unidos, se ha desarrollado, en Hamilton, Ontario, que se exportan
una región industrial en donde destacan para refinerías de petróleo.
centros como Hamilton, London, Windsor,
Sarnia.

Otras actividades importantes son las manufactureras, la industria del auto-


móvil y un centro químico y productor de goma sintética, abastecido por los
oleoductos occidentales. Las ciudades de Kitchner y Hamilton están especiali-
zadas en la construcción de maquinaria agrícola; se proveen de carbón y de
hierro por vía fluvial. Casi unida con el área metropolitana de Hamilton se
encuentra Toronto, que agrupa a casi tres millones de habitantes; es una
ciudad administrativa y cultural.

Los medios de transporte, los recursos minerales y la amplitud del mercado


permiten que la provincia produzca más de la mitad del total de la industria
manufacturera canadiense. Las exportaciones a Estados Unidos son, en más
del 50%, de materias primas; las importaciones son casi exclusivamente de
artículos manufacturados.

Fig.187. La vía marítima formada por el río San Lorenzo y los Grandes Lagos permite
la comunicación con el océano Atlántico.

349
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:13 PM Page 350

Un desarrollo económico, dominado por grupos multinacionales, basado en


el uso intensivo de recursos naturales y un elevado consumo de energía,
implica grandes riesgos de degradación ambiental. El Erie es ejemplo de un gran
lago destruido por la contaminación, aun cuando empieza a recuperarse
lentamente gracias a un complejo programa estadounidense-canadiense. El
envenenamiento ecológico fue tan grande que alcanzó también a los grandes
espacios del norte.

ABASTO DE LAS CIUDADES EN AMÉRICA


Corresponde a la sesión de GA 5.54 TODOS NECESITAMOS DE TODOS

Los seres humanos han caminado por grandes extensiones del planeta. Cuando
se inicia la agricultura se hacen sedentarios y logran asegurar su alimento; ya
no andan de aquí para allá en busca de éste. Así, poco a poco se van organi-
zando en pueblos; con el tiempo algunos de ellos llegan a convertirse en
ciudades.

Por tanto, puede afirmarse que algunas personas viven en espacios rurales
(Fig. 188) y otras en espacios urbanos (Fig. 189).

La observación cuidadosa de los espacios rural y urbano, que ejemplifican las


figu-ras, permite advertir la organización diferente del espacio. En el espacio
rural hay poca población, la cual está dedicada a la agricultura como principal
actividad. En el espacio urbano puede apreciarse una gran cantidad de calles por
donde circulan automóviles y están ubicados parques y edificios. En los espacios
urbanos se con-centran las fábricas, hospitales, grandes bancos, centros de infor-
mación, estaciones de radio, etcétera; también son centros administrativos y de
gobierno. Los espacios urbanos crecen y avanzan sobre los rurales y los van
modificando con la construcción de vías de tren, caminos, etcétera, para poder
realizar todo tipo de intercambios.

Fig. 188. Espacio rural. Fig. 189. Espacio urbano.

350
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:13 PM Page 351

Fig. 190. Avance de la ciudad.

El crecimiento de las ciudades provoca que las fronteras entre el espacio rural
y urbano se pierdan y cambien debido a las relaciones que se generan entre la
ciudad y el campo. Pero, ¿qué necesita el campo de la ciudad y ésta de aquél?

Fig. 191. La ciudad recibe del


exterior materias primas, energía
y alimentos y, a su vez, ofrece
productos acabados y servicios
especializados.

El campo surte a la ciudad de materias primas, alimentos, agua, energía, la ciudad


suministra al campo productos elaborados en fábricas, servicios especializados de
diferentes profesionistas, etcétera. La población urbana utiliza con frecuencia los es-
pacios rurales como áreas de recreo para descansar del ritmo acelerado de vida que
lleva en sus ciudades.

En el continente americano existe una gran cantidad y variedad de ciudades;


destacan las de Estados Unidos y Canadá (Fig. 192), ya que cuentan con un gran
número de vías rápidas para la circulación de automóviles, altos edificios y
fábricas. Muchas ciudades de este tipo están contaminadas debido a tantas
actividades que afectan al medio ambiente; otra de sus características es que
presentan un excesivo consumo de energía eléctrica.

351
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:13 PM Page 352

Fig. 192. Típica ciudad norteamericana.

Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago y Detroit son algunas de las
ciudades más importantes de los Estados Unidos. Ottawa, Montreal y Toronto
son tres de las ciudades más importantes de Canadá.

Las ciudades latinoamericanas de más renombre son: la ciudad de México, Antigua


Guatemala, Guatemala, San Salvador, Managua, Caracas, Bogotá, Lima, Buenos
Aires, por citar algunas. Estas ciudades cuentan con un acelerado ritmo de
vida, nutrida población y, en algunos casos, bastante contaminación (Fig. 193).

Fig. 193. Ejemplo de una ciudad latinoamericana.

352
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:13 PM Page 353

LA ALIMENTACIÓN EN AMÉRICA
Corresponde a la sesión de GA 5.55 ALGUNOS COMEN MEJOR QUE OTROS

Actualmente la alimentación en América es producto de un proceso histórico


y económico, está conformada por una gran variedad de alimentos naturales
e industrializados que han diversificado en gran medida los tipos de alimen-
tación de su población.

América ha experimentado grandes cambios en su alimentación a lo largo de


la historia; en la época precolombina la alimentación se basaba en productos
originarios del continente, tales como, maíz, frijol, chile, jitomate, cacao y papas,
entre otros, que formaban parte de una tradición alimentaria que cubría los
requerimientos necesarios de calorías y proteínas. El dominio colonial de estos
pueblos, modificó su dieta, la cual se enriqueció con el trigo, arroz y demás
cereales, carne y otros productos, que originaron una nueva dieta "mestiza"
con mayor variedad de alimentos.

En la actualidad, el procesamiento industrial de alimentos ha generado una


gran variedad de "productos alimenticios", muchas veces sintético, que tratan
de cumplir en forma "artificial" con los requerimientos nutricionales. Los ali-
mentos, tanto naturales como industrializados, han originado una nueva cultura
alimentaria en detrimento de las dietas tradicionales. Entre la población de
América existen diferencias alimentarias importantes, para entenderlas basta
comparar algunos casos: figuras 194, 195 y 196.

Fig. 194. Consumo de calorías en América. Fig. 195. Consumo de proteínas en América.

353
AA/CB/V2/P-281-42O.QX4.0 7/23/02 11:00 AM Page 354

En Estados Unidos se aprecia un consumo promedio de calorías y proteínas


que rebasa los niveles requeridos, por lo que a primera vista puede conside-
rarse que la población estadounidense tiene una "buena alimentación"; sin
embargo, sus hábitos alimenticios, basados en productos industrializados que
no son tan nutritivos como parecen, pueden provocar problemas de salud, por
ejemplo, padecimientos cardiacos y cáncer.

La alimentación de los estadounidenses también se basa en una gran variedad


de alimentos naturales de alta calidad provenientes de todo el mundo, pero
existen diferencias, ya que si bien disponen de recursos para una alimentación
adecuada, también consumen productos industrializados de dudosa calidad
nutricional.

Fig. 196. La alimentación en América.

354
AA/CB/V2/P-281-42O.QX4.0 7/23/02 11:00 AM Page 355

En Argentina, los niveles nutricionales de la alimentación, basada en carne y


derivados de la leche, son altos. Puede considerarse que la nutrición de los
argentinos es de mejor calidad que la de los estadounidenses; quizá su proble-
ma sea el elevado contenido de colesterol.

Brasil es un ejemplo interesante en lo que respecta a la alimentación; por


tradición, ésta se basa en maíz, leche de coco, frijol, arroz, haba, cítricos, carne
de puerco y alimentos del mar. Sin embargo, la población brasileña no cumple
con los requerimientos nutricionales ideales, a pesar de que es un país con una
gran producción agrícola y ganadera; este problema se debe, entre otras causas,
a que su economía está basada en la exportación de estos productos.

Centroamérica, por su parte, tiene una alimentación tradicional basada en


alimentos naturales, aunque, como todos los países de América Latina, intro-
duce con gran rapidez a su dieta productos industrializados. Los valores
nutricionales de la dieta centroamericana son mucho más bajos que los míni-
mos requeridos, e incluso es posible que con el tiempo disminuyan. Los factores
que determinan esto son complejos: una baja producción de los alimentos
necesarios, pobreza e incluso cambio de hábitos alimenticios.

A pesar de que América produce una extensa variedad de alimentos vegetales


y animales considerados importantes en una dieta nutritiva, existen grandes
diferencias nutricionales a lo largo y ancho del continente. Los factores que
influyen en la alimentación de los americanos son tan diversos que sólo se han
dado ejemplos. La calidad de la alimentación no depende únicamente de su
cantidad ni de que se ingieran los promedios requeridos, ya que no todos los
alimentos son nutritivos y aportan todas las sustancias necesarias para el
organismo.

Muchas poblaciones comen poca carne, pero obtienen proteínas del pescado y
los vegetales tradicionales en sus dietas y por ello no tienen carencias nutricio-
nales.

Algunos países no poseen recursos alimenticios suficientes ni medios para


obtenerlos, por lo que su nivel nutricional es más bajo de lo normal; otros
tienen la posibilidad de comprarlos y su nivel alimenticio no es bajo.
También existen diferencias alimenticias entre los diversos estratos sociales
de un mismo país.

Debido a los problemas que plantea la alimentación, ahora se intenta adecuar


la dieta tradicional y mejorar las propiedades nutricionales de los alimentos
naturales mediante una producción en gran escala; por ejemplo, es el caso de
la ahipa, originaria de Perú y Bolivia, que es un tubérculo blanco de exce-
lente sabor y valor nutritivo que se adapta con facilidad a condiciones

355
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:13 PM Page 356

ambientales diversas. En situación semejante están la soya, el amaranto y otros


tantos elementos originarios de América que tienen grandes ventajas nutricio-
nales.

356
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 357

BIOLOGIA
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 358
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 359

LA ESPECIE
Corresponde a la sesión de GA 3.29 NUEVAS ESPECIES

Como en muchas otras cuestiones científicas, existen variados puntos de vista


sobre lo que es una especie, ya que dependiendo del campo de estudio donde
este término se utilice, su significado es diferente; por ejemplo, varía si se cita
en genética, evolución o ecología.

Entre los conceptos existentes, los de mayor aceptación son los de especie
taxonómica y especie biológica.

La especie taxonómica
Esta es la categoría básica de la clasificación que se hace de los seres vivos.
Considera características físicas y funcionales de los organismos. Su principal
desventaja es la subjetividad, pues no determina el grado de diferencias
que debe tener un grupo con respecto a otro para considerarlos especies
diferentes.

Fig. 19. Las plantas de "diente de león" han sido consideradas por algunos científicos
una sola especie y por otros como varias.

La especie biológica
Este es un concepto muy utilizado y se refiere a un grupo de organismos que sólo se
reproducen entre ellos y que poseen características morfológicas (forma física)
semejantes. También tiene algunas desventajas, ya que sólo puede aplicarse a los
organismos que se reproducen sexualmente. Por otra parte, es muy difícil establecer
los límites de intercambio genético (cruzamiento) de un grupo con otro.

359
AA/CB/V2/P-281-42O.QX4.0 7/23/02 11:02 AM Page 360

Fig. 20. Las comadrejas sólo se reproducen con individuos de su misma especie.

Independientemente de los criterios que el hombre utilice para definir a las


especies, éstas existen en la naturaleza. Las especies presentan características
propias; se reproducen, se relacionan con otros organismos y con el medio de
maneras específicas, además de que tienen información hereditaria semejante
(una base genética propia de la especie) y presentan variaciones.

LA ESPECIACIÓN
Corresponde a la sesión de GA 3.29 NUEVAS ESPECIES

La especiación es el proceso por el cual una especie puede llegar a formar otra
o varias especies. Al respecto se reconocen dos procesos principales de especiación:
uno con barreras geográficas y otro sin éstas.

Especiación con barreras geográficas


Esta especiación ocurre cuando organismos pertenecientes a una misma especie
se separan debido a barreras geográficas, por ejemplo, cordilleras, océanos, ríos,
barrancas, etcétera, que impiden la reproducción entre ellos.

Cuando los organismos ya están adaptados a su nuevo ambiente, forman un


mecanismo biológico denominado aislamiento reproductivo que no les permite
reproducirse con la especie de la cual provienen. De acuerdo con los
investigadores, este tipo de especiación es el más común entre los seres vivos y
el más importante en la evolución de nuevas especies animales. (Ver fig. No. 21).

360
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 361

Fig. 21. Los peces del lago Victoria han evolucionado, a partir de una o dos especies, hasta
formar más de 200 que no se reproducen entre sí.

Especiación en el mismo ambiente


En ésta, la separación por barreras geográficas no es necesaria, y ocurre
cuando una población se divide en dos y cada una de las partes desarrolla
diferencias en su nivel de adaptación al ambiente, es decir, difieren en el
sitio donde habitan, en los lugares y las estaciones del año para repro-
ducirse, etcétera.

Esta especiación se presenta con mayor frecuencia en poblaciones de plantas.

Fig. 22. La mosca de la fruta Rhagoletis pomonella se alimentaba de "acerolos"; al


introducirse el manzano formó dos especies con diferente tipo de alimentación y
distinta época de reproducción.

361
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 362

Partiendo de los aspectos anteriores, puede generalizarse diciendo que ha


ocurrido especiación cuando una población es lo suficientemente distinta de la
especie que le dio origen, tanto que no pueden intercambiar información
genética entre ellos, incluso viviendo juntos.

Estos tipos de especiación fueron propuestos a partir de estudios de determinados


organismos, por lo cual debe considerarse que una forma de especiación no
puede generalizarse a todos los seres vivos.

En la actualidad, las investigaciones sobre especiación ya no se centran tanto en


las cuestiones geográficas sino en los acontecimientos que ocurren en el nivel
genético; se realizan experimentos, por ejemplo, que impiden la transmisión de
la información genética entre poblaciones, para formar especies genéticamente
aisladas y estudiar el proceso mientras éste transcurre.

EVOLUCIÓN HUMANA
Corresponde a la sesiones de GA 3.30 Y 3.31

Prehumanos
A pesar de la abundancia de fósiles, aún no es posible establecer con certeza las
relaciones filogenéticas entre las diferentes especies de prehumanos; no obstante, los
científicos han tratado de explicar la evolución humana como se señala a continuación.

Fig. 23. Ha sido muy difícil reconstruir la evolución del hombre debido a que los
científicos trabajan con fragmentos de fósiles.

362
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 363

A partir de monos que habitaban Europa surgieron los primeros homínidos, es


decir, individuos con características de mono y de humano.

Australopithecus afarensis
El homínido más antiguo que se conoce, a través de fósiles, es el Australopithecus
afarensis, el cual existía ya hace aproximadamente 3.5 millones de años. Fue
encontrado en Tanzania y presenta grandes dientes, un volumen craneal de 490
cm3 y se supone que caminaba apoyado en dos extremidades.

Suele considerarse que de esta especie surgieron dos líneas de organismos que
se diferenciaron, por un lado, en el Australopithecus africanus y, por el otro, en
el Australopithecus boisei.

Australopithecus africanus
Este homínido se relaciona con el Australopithecus afarensis por el tipo
de dentadura que presenta (caninos e incisivos poderosos) y por caminar
apoyado en dos extremidades; sin embargo, presenta un volumen craneal
de 550 cm3.

Australopithecus boisei
La otra línea de organismos dio origen al Australopithecus boisei; este fósil
presenta una mandíbula fuerte y, al parecer, era bastante robusto.

Fig. 24. Cráneo fosilizado del Australopithecus boisei.

363
AA/CB/V2/P-281-42O.QX4.0 7/23/02 11:08 AM Page 364

El hallazgo del cráneo fosilizado del Australopithecus boisei sirvió para indicar
que este homínido no deriva de Australopithecus robustus, como anteriormente
se creía y, por lo tanto, no se podía establecer la línea del Australopithecus que
habría dado origen a las especies de Homo.

Es necesario encontrar fósiles que indiquen de manera más clara de dónde sur-
gen los Homo, organismos con características más semejantes a las de los hom-
bres actuales.

Fig. 25. Fósil del esqueleto de una hembra de un australopithecus llamado "Lucy" por
los científicos.

Ancestros cercanos al hombre


Actualmente no se conoce con certeza la relación entre el Australopithecus
y el Homo; sin embargo, los científicos sugieren que a partir de los
Australopithecus africanus evolucionó una especie de Homo, a la cual se
denominó Homo habilis.

Homo habilis
El fósil de este homínido presenta una frente grande, un volumen craneal de 670-
800 cm3, caminaba apoyado en dos extremidades y se le considera muy hábil, ya
que fabricaba sus propias herramientas. Se calcula que vivió hace dos millones
de años (Ver fig. No. 26).

364
AA/CB/V2/P-281-42O.QX4.0 7/23/02 11:08 AM Page 365

Fig. 26. Cráneo fosilizado de Homo habilis.

Por las características que presenta esta especie, los investigadores establecen
que el Homo habilis dio origen al Homo erectus.

Homo erectus
El Homo erectus comparte rasgos importantes con el Homo habilis, por ejemplo,
en la forma de la frente y en el bipedismo (caminar sostenido por dos
extremidades), conservando una posición erecta o derecha al caminar.
La principal característica distintiva entre el Homo habilis y el Homo erectus es
el volumen craneal, pues al tener una capacidad de 900 cm3, el erectos poseía un
cerebro más grande que le permitió el desarrollo de ciertas destrezas, como la
utilización de diferentes materiales, principalmente la piedra, el hueso y
la madera. También dominó el fuego.

Fig. 27. Fósil del cráneo de Homo erectus.

365
AA/CB/V2/P-281-42O.QX4.0 7/23/02 11:08 AM Page 366

El análisis del registro fósil permite establecer que el Homo erectus existía ya
hace un millón y medio de años. En otras investigaciones se le cita con los
nombres de hombre de Java u hombre de Pekín (hoy Beijing), ya que estos fueron
los nombres que se le asignaron en un principio, aunque actualmente están en
desuso.

Siguiendo la línea evolutiva, y con base en muchas investigaciones, se ha


establecido que del Homo erectus surge el Homo sapiens.

Fig. 28. Reconstrucción de una escena de la forma de vida de los Homo erectus.

Homo sapiens
En esta especie se han agrupado fósiles que antes habían sido clasificados como
diferentes, entre ellos están los que se citan a continuación.

El hombre de Heidelberg, el cual debió haber vivido en el primer o segundo


periodo interglaciar, poseía una capacidad craneal de 1400 cm3, una mandíbula
fuerte, piezas dentales de tamaño moderado —parecidas a las del hombre
moderno— y caminaba erguido, esto es, no doblaba la espalda hacia el frente
para apoyarse en sus brazos.

Al hombre de Neanderthal se le calcula una altura media de 1.50 m y una edad


de 30-40 mil años. Era muy robusto, caminaba erecto y con las rodillas algo

366
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 367

flexionadas; su cráneo era grande y fuerte, la nariz era ancha y aplanada y tenía
una capacidad craneal de 1400 cm3.

El Homo sapiens sapiens, es decir, el hombre moderno, considerado así desde


la aparición de los fósiles del hombre de Cro-Magnon hasta nuestros días,
apareció hace aproximadamente 28 mil años.

Este tipo de hombre vivía principalmente de la caza de animales como el reno,


el bisonte, el mamut, etc. La familia era nómada porque no permanecía en un
lugar determinado y recorría grandes distancias para encontrar su alimento.

Posteriormente, su comportamiento fue diferente y, por lo tanto, también su


vivienda y forma de obtener el alimento. Comenzó a cultivar plantas (trigo,
cebada) y esto lo volvió sedentario; se estableció en los lugares que le proveían
los alimentos necesarios para vivir y formó comunidades, principalmente
agrícolas.

Fig. 29. Cráneos de Homo habilis, Homo erectus, hombre de Neanderthal, hombre
de Cro-Magnon y Homo sapiens sapiens.

El Homo sapiens sapiens se distribuyó en áreas muy extensas. Habitó tanto


ambientes húmedos como cálidos, inició un amplio desarrollo cultural (pinta-
ba, realizaba esculturas y monumentos) y un tipo de alimentación conocido
como omnívoro, es decir, comía de todo (animales, plantas, hongos, etc.). Estas
últimas características fueron heredadas y están siendo desarrolladas enorme-
mente por los actuales habitantes del planeta.

367
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 368

Fig. 30. Secuencia de la evolución del hombre.

368
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 369

´
CAPITULO 4
Historia de la vida
´
PRESENTACION

Al observar la aparición repentina de una multitud de ranas después de las


primeras lluvias, de gusanos en los animales muertos, de hormigas aladas y
otros insectos, en ciertas temporadas, vienen a la mente las preguntas: ¿qué son?,
¿de dónde vinieron?, ¿cómo aparecieron?

Observaciones similares han estimulado la curiosidad de los hombres a lo largo


del tiempo, y las inquietudes que han provocado desembocan en el problema de
cómo explicar el origen y la historia de la vida. En este capítulo se abordan temas
referentes a las hipótesis y teorías sobre el origen de la vida, así como a los
experimentos que las apoyan o rechazan. También se trata la división de la
historia de la Tierra en eones y eras, su duración y las características del tipo de
vida que predominó en cada una de estas etapas.

Sólo la verdad es revolucionaria


YVES MONTAND

369
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 370

LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA
Corresponde a la sesión de GA 4.35 BUSCANDO RESPUESTAS

Algunos intentos por explicar el origen de la vida han sido de tipo religioso, pues
los diferentes credos consideran que una fuerza sobrenatural dio origen a la
Tierra y a la vida mediante un acto instantáneo de creación.

Las ideas generacionistas


Algunas antiguas culturas creían que determinados organismos se generaban
espontáneamente. Por ejemplo, los antiguos egipcios (400 a 300 años a.n.e.)
creían que los gusanos, sapos, víboras y ratones se formaban así a partir del lodo
del río Nilo. Esta idea y otras similares dieron origen a la Teoría de la Generación
Espontánea, la cual en realidad es sólo una hipótesis, ya que supone que la vida
puede surgir de materia viva o no viva y que algunos organismos pueden
aparecer en forma repentina y casi al azar, independientemente de sus
progenitores.

Fig. 1. El médico Van Helmont propuso una receta para "generar" ratones.

Uno de los seguidores de esta hipótesis fue Aristóteles (384-322 a.n.e.), desta-
cado filósofo y naturalista griego, quien afirmó que ciertos organismos
<197>ranas, peces, gusanos o insectos se originaban no sólo por la reproduc-
ción sino también a partir de la tierra, suciedad o la materia orgánica en
descomposición por la participación de una "fuerza activa" supranatural.
Según esta hipótesis, dicha fuerza podía encontrarse en cuatro elementos (tie-
rra, agua, aire y fuego) e incluso la luz solar era capaz de dar vida a aquello
que no la poseía.

Puede decirse que con Aristóteles la hipótesis de la generación espontánea


adquirió un carácter formal e influyó notablemente durante muchos siglos.

370
AA/CB/V2/P-281-42O.QX4.0 7/23/02 11:07 AM Page 371

Es a partir del siglo XVII (y hasta el siglo XIX) cuando se pone a prueba esta
concepción. Mediante el uso de experimentos sencillos y claros, se demuestra la
falsedad de estas ideas. Algunos de estos experimentos los realizaron Francisco
Redi, Lázaro Spallanzani y Luis Pasteur.

Francisco Redi
El científico italiano Francisco Redi realizó, en 1668, una serie de experimentos
para verificar si los gusanos se originaban en forma espontánea de la carne
descompuesta, creencia popularmente aceptada.

Los experimentos dé Redi consistieron en colocar trozos de carne de distintos


animales en varios frascos, algunos de los cuales cubrió con una tela muy
delgada y otros los dejó expuestos a las moscas.

En esta forma, el científico italiano logró demostrar que los gusanos en la carne
de los frascos sin cubierta eran larvas que provenían de los huevecillos depositados
por las moscas, y que, por tanto, no aparecerían en los recipientes con tapa
aunque la carne estuviera en proceso de descomposición.

Las conclusiones de estos experimentos fueron un argumento sólido para


rechazar la teoría de la generación espontánea en el caso de los insectos.

Fig. 2. Experimento de Francisco Redi.

371
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 372

Los experimentos de Redi no lograron eliminar la teoría de la generación


espontánea. Esta idea continuó teniendo gran arraigo y, en consecuencia, el
campo de batalla fue trasladado al mundo microscópico.

Lázaro Spallanzani
Después de los experimentos de Redi, la gente, principalmente los investigadores
de la época, creía que en los cultivos nutritivos los microorganismos se generaban
en forma espontánea.

Para comprobar si esta idea era cierta o no, el italiano Lázaro Spallanzani preparó
una infusión de semillas en agua; después distribuyó este caldo en diferentes
frascos, los cuales puso en "baño maría" durante una hora con el fin de esterilizar
el medio de cultivo; finalmente, cuando ya habían pasado varios días, destapó
algunos frascos y no encontró organismos. Entonces dedujo que la esterilización
del medio de cultivo e impedir la entrada de aire al recipiente también evitaba
el paso de organismos.

A pesar de las conclusiones de Lázaro Spallanzani los seguidores de las ideas


de la generación espontánea argumentaron que al hervir demasiado los caldos de
cultivo se eliminaba, de ellos y del aire, un "principio activo" que permitía la
generación de los seres vivos.

Luis Pasteur
En 1864 el francés Luis Pasteur realizó un experimento buscando definir con
claridad si la generación espontánea existía o no.

Fig. 3. Experimento de Luis Pasteur. a) Solución nutritiva estéril y b) solución nutritiva


contaminada.

372
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 373

Lo primero que hizo Pasteur fue probar que en el aire había una gran cantidad
de pequeños organismos, que originaban la descomposición de los cultivos
nutritivos. Con este fin filtró aire a través de un algodón que luego disolvió, así
pudo observar en el residuo sólido, por medio del microscopio, una gran
cantidad de pequeños organismos.

Una vez demostrada la existencia de microorganismos en el aire, era


preciso dar el siguiente paso: realizar experimentos. Entonces Pasteur
diseñó y construyó matraces de "cuello de ganso", los llenó con una mez-
cla de agua, azúcar y levadura y luego los hirvió por varios minutos.
Al hervir poco tiempo evitaba matar el "principio activo" que, según se
decía, estaba presente en el aire.

Los recipientes que Pasteur utilizó no estaban sellados, por tanto el aire tenía el
paso libre. El "cuello de ganso" actuaba como una trampa para los gérmenes
presentes en el aire, por tanto, la mezcla pasó varios días sin que se presentara el
proceso de fermentación.

Cuando Pasteur rompió el cuello de uno de sus recipientes la fermentación


ocurrió en sólo dos días debido a la presencia de un gran número de
microorganismos.

Fig. 4. Luis Pasteur en su laboratorio. Con sus experimentos comprobó que la


fer mentación se debe a la acción de los microorganismos.

Los experimentos de Luis Pasteur demostraron de manera contundente que la


generación espontánea no existe y que no hay "principios activos" o fuerzas
sobrenaturales que den origen a los seres vivos.

373
AA/CB/V2/P-281-42O.QX4.0 7/23/02 11:09 AM Page 374

Los experimentos de Francisco Redi, Lázaro Spallanzani y Luis Pasteur


demostraron que la hipótesis de la generación espontánea era falsa. Esto
representó un gran avance pero no resolvió el problema original. La pregunta
más importante continuó sin solución. Los científicos del siglo XIX continuaban
preguntándose cómo se originó la vida.

PANSPERMIA
Corresponde a la sesión de GA 4.35 BUSCANDO RESPUESTAS

A principios del siglo XX otra hipótesis trató de explicar el origen de la vida. Se


le denomina panspermia y la propuso Arrhenius en 1908.

La hipótesis de la panspermia supone que la vida en la Tierra se originó a partir


de una espora o bacteria proveniente de otro planeta. Esta hipótesis causó una
gran polémica, pero, en general, no fue aceptada por los científicos. Estos
argumentaron que las condiciones del espacio sideral no pueden permitir la
supervivencia, en condiciones normales, de los organismos; además, indicaron
que no explica el origen de la vida en el planeta de donde, hipotéticamente,
provenía la espora o bacteria.

LA TEORÍA FÍSICO-QUÍMICA
Corresponde a las sesiones de GA 4.37, 4.38 y 4.39

Los fundadores de la teoría físico-química


Alejandro Oparin (en 1924) y el inglés Juan B. S. Haldane (en 1928) publicaron
independientemente el resultado de sus trabajos con el mismo título: El origen
de la vida.

Mediante sus publicaciones Oparin y Haldane dieron a conocer una serie de


conclusiones de notable similitud. Por este hecho ambos científicos
son reconocidos como los fundadores de la teoría físico-química o
quimiosintética del origen de la vida. Actualmente esta teoría se ha
enriquecido, y continúa haciéndolo, con las investigaciones y
experimentaciones de muchos científicos.

Esta teoría establece que la vida surgió en la Tierra a través de un lento proceso
de evolución química que va de lo inorgánico a lo orgánico y de ahí a lo biológico.
Este punto de vista, contrario al de la generación espontánea, explica el origen
de la vida como un fenómeno natural en donde no intervienen fuerzas extrañas
ni sobrenaturales.

374
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 375

Los hechos más relevantes de la teoría


físico-química

La edad de la Tierra
La edad de la Tierra se ha estimado en 4 500 millones de años (m. a.), apro-
ximadamente. Se cree que la formación de la corteza primitiva tomó 500 m.a. y
otros 400 más el desarrollo de las formas de vida más antiguas.

Durante los primeros 900 m.a. de la vida de la Tierra ocurrieron fenómenos que
condujeron de la materia inorgánica a la materia viva.

Los condiciones de la Tierra antes de la vida


Hace aproximadamente 3 800 m.a. la Tierra tenía ya una corteza formada y una
atmósfera primaria compuesta por hidrógeno (H) y helio (He), principalmente;
estos dos elementos se disiparon rápidamente debido a que las condiciones no
favorecieron su retención y, casi al mismo tiempo, fueron sustituidos poco a
poco por grandes cantidades de otros gases provenientes del centro de la Tierra
que emergían a la superficie por medio de las fisuras y volcanes que se
encontraban en la corteza.

Estos eventos propiciaron la formación de la atmósfera secundaria, la


cual contenía básicamente agua (H 2 O), nitrógeno (N 2 ) y bióxido de car-
bono (CO 2 ).

Los compuestos presentes en la atmósfera secundaria estuvieron bajo la acción


de múltiples formas de energía:

- Radiaciones solares de alta energía, como los rayos ultravioleta y los rayos
cósmicos.
- Cambios bruscos en la presión de los gases de la atmósfera.
- Fuerte actividad eléctrica.
- Constante actividad volcánica que, además de liberar calor, continuó
desprendiendo gases, principalmente vapor de agua.

Los gases que originalmente formaron la atmósfera secundaria se modificaron,


es decir, reaccionaron entre sí generando nuevos compuestos. El metano (CH4),
amoniaco (NH3), ácido cianhídrico (HCN) y ácido sulfhídrico (H2S) son
algunos ejemplos. (Ver fig. No. 5.)

375
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 376

Fig. 5. Compuestos que se formaron en la atmósfera secundaria.

Posteriormente, el paulatino enfriamiento del planeta provocó que el vapor de


agua presente en la atmósfera se condensara y precipitara en forma de torren-
ciales lluvias, las cuales arrastraron sales minerales de la superficie terrestre y
conformaron los primeros océanos.

Fig. 6. Condiciones que prevalecieron en la Tierra primitiva, según la teoría físico-


química.

Los primeros océanos tuvieron las siguientes características:

-Transportaron y distribuyeron en forma equilibrada los materiales generados.


- Presentaron una barrera contra la radiación solar de alta energía y los rayos
cósmicos que atravesaban fácilmente la atmósfera, la cual carecía de oxígeno
libre. Esta condición de los océanos permitió que los compuestos formados
tuvieran mayor oportunidad de conservarse sin cambios.
- Mantuvieron altas temperaturas –cercanas a los 100oC– que favorecieron
nuevas combinaciones.

376
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 377

- Probablemente los elementos químicos de los fondos marinos actuaron


aumentando la velocidad de la formación de los nuevos compuestos.
- Acumularon sales minerales y muchos compuestos en grandes cantidades.

Posibles condiciones que permitieron la aparición de la vida

Sustancias Formas de Energía Características especiales

- Descargas eléctricas - Atmósfera reductora


- Cambios de presión - Océanos:
Vapor de agua • con altas concentracio-
Bióxido de nes de sales minerales
carbono - Radiación solar, principal- • que actuaban como una
mente de alta energía co- barrera que aminoraba
mo la ultravioleta (UV), los efectos de las radia-
rayos cósmicos, altas tem- ciones y los rayos cós-
Monóxido de
peraturas, entre otras. micos
carbono
• que actuaban como me-
dio de transporte y dis-
tribución de los materia-
les
• con diferentes elemen-
tos químicos como ca-
talizadores

Fig. 7. Posibles condiciones de la Tierra primitiva.

La evolución inorgánico
En esta etapa se formaron compuestos como metano (CH4), amoníaco (NH3),
ácido cianhídrico (HCN), formaldehído (H2CO), monóxido de carbono (CO),
ácido sulfhídrico (H2S) y, en pequeñas cantidades, oxígeno (O2), entre otros.
Estos compuestos son llamados precursores.

La evolución orgánica
Por medio de una amplia variedad de interacciones entre los compuestos
precursores y las condiciones ambientales surgieron una serie de compuestos
orgánicos fundamentales para la vida. Entre estos destacan los aminoácidos, los
carbohidratos y el ATP. (Ver fig. No. 8).

377
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 378

SUSTANCIAS + FORMAS DE ENERGÍA = COMPUESTOS


PRECURSORAS OBTENIDOS
- Vapor de agua (H2O) - Descargas eléctricas - Aminoácidos
- Bióxido de carbono - Cambios de presión - Polipéptidos
(CO2)
- Monóxido de carbono - Radiación solar - Purinas y pirimidinas
(CO2) de alta energía
- Metano (CH4) - Altas temperaturas - Carbohidratos
- Amoníaco (NH3) - Otras radiaciones - Otros compuestos y
- Nitrógeno (N2) y combinaciones
- Hidrógeno (H2)

Fig. 8. Formación de los primeros compuestos orgánicos.

En los mares, a partir de las sustancias citadas en la figura 8, y bajo ciertas


condiciones, se generaron moléculas cada vez más grandes y complejas. Estas
nuevas sustancias pueden agruparse corno lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
Los eventos ocurridos desde el final de la evolución inorgánica hasta este
momento conforman la llamada evolución orgánica.

Los sistemas precelulares


Las concentraciones de los compuestos aumentaron conforme pasaron los
millones de años y, en el mismo mar o en algún sitio sujeto a desecación
constante, algunas moléculas grandes se agruparon, formándose así los primeros
sistemas precelulares.

Estas estructuras estaban constituidas por pequeñas gotas de agua con moléculas
inorgánicas y orgánicas disueltas en grandes cantidades.

Uno de los modelos precelulares que más estudió Oparin fue el coacervado;
observó su capacidad de intercambiar materia y energía en forma constante con
el ambiente, su aumento de tamaño, su fragmentación y la producción de otros
sistemas similares.

Alfonso L. Herrera, científico mexicano, describió estructuras similares obtenidas


experimentalmente y las denominó sulfobios y colpoides. Sus estudios fueron
pioneros en el campo de la biología. (Ver fig. No. 9.)

378
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 379

Fig. 9. Formación de coacervados en el laboratorio.

Desarrollo del ARN y el ADN


Hace 3 600 m.a. aparecieron, entre una gran variedad de sustancias, dos que iban
a ser cruciales en el desarrollo posterior de la vida: el ARN y el ADN. Ambos
compuestos actúan como un molde para la síntesis de proteínas y tienen la
capacidad de duplicarse. Puede decirse que cuando un sistema precelular contó
con estas sustancias obtuvo entonces la facultad de heredar sus características a
otros sistemas.

Protobiontes y eubiontes
Algunos sistemas precelulares, en el curso de millones de años, paulatinamente
adquirieron la complejidad, organización y estabilidad necesarios para subsistir
en las condiciones ambientales que les permitieron convertirse en protobiontes,
es decir, en los antecesores de los primeros seres vivos.

Tal vez entre estos protobiontes aparecieron algunos capacitados para incorporar
material orgánico del medio y utilizarlo en su interior, crecer hasta ser inestables,
fragmentarse en otros más pequeños y, algo muy importante, transmitir toda

379
AA/CB/V2/P-281-42O.QX4.0 7/23/02 11:10 AM Page 380

esta información a sus descendientes a través del ADN y del ARN. Los pro-
tobiontes con estas características fueron considerados por Oparin los
primeros seres vivos unicelulares y los denominó eubiontes. Por tanto,
los primeros organismos presentarían grandes semejanzas con las bacte-
rias.

La evolución
El ARN y el ADN se replican durante la reproducción de los organismos con
ciertas variaciones, lo que genera cambios físicos y funcionales en su descendencia.
Este fenómeno ocurre a lo largo de millones de años y, por tratarse de seres vivos,
se denomina evolución biológica.

La evolución biológica ha producido la gran diversidad de formas conocidas,


entre las cuales el hombre sólo es una más.

Las evidencias
Han sido encontrados restos fosilizados de organismos que corresponden a
estas etapas en lugares como Africa (con 3 000 m.a. de antigüedad), Canadá
(2 000 m.a.) y Australia (1 000 m.a.). Los organismos a los que corresponden
parecen guardar una gran similitud con las bacterias que actualmente conocemos.

Fig. 10 . Estromatolitos. Formaciones fósiles de organismos microscópicos.

También aportan evidencias y pruebas importantes a esta teoría el estudio de las


rocas muy antiguas, el análisis de meteoritos y cometas y los modernos métodos
que permiten fechar muestras.

La teoría del origen físico-químico de la materia viva es la que en la actualidad


posee la mayor base científica para explicar la aparición de la vida en la Tierra.

380
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 381

Continuamente es sometida a investigación y revisión, sin embargo, aún existen


muchas preguntas sin resolver y todavía son desconocidos muchos factores del
mecanismo mediante el cual se generaron diversas sustancias y pudo formarse
un ser vivo por primera vez. La investigación continúa.

Experimento de Miller-Urey
Tiempo después de que Oparin y Haldane publicaron, de manera indepen-
diente, su teoría sobre el origen de la vida, surgieron investigaciones tendi-
entes a corroborarla.

En 1953 Stanley L. Miller diseñó, bajo la dirección del profesor Harold C. Urey,
un experimento para comprobar si las fuentes energéticas que supuestamente
estaban disponibles en la Tierra primitiva pudieron, en realidad, inducir la
síntesis de compuestos orgánicos a partir de los gases que se supone estaban
presentes en aquel entonces.

Miller desarrolló su experimento de la siguiente manera: montó un aparato de


unos 60 cm con diversos gases en su interior, como metano (CH4), amoniaco
(NH3) e hidrógeno (H2); también colocó un recipiente con 1/2 litro de agua que
se mantenía en constante ebullición.

Fig. 11. Experimento de Miller-Urey.

381
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 382

Para simularlas fuentes de energía, en otro recipiente de cinco litros colocó dos elec-
trodos que producían una descarga eléctrica periódica, de esta manera la ebullición
y condensación mantenían los gases en constante circulación a través del aparato.

Después de sólo una semana bajo este tratamiento, se encontró que en la mezcla
se habían formado moléculas complejas, incluidos azúcares, aminoácidos y
ácidos grasos.

Con base en este experimento, parece que no hay duda de que tales moléculas
pudieron formarse en los primitivos mares de la Tierra.

El experimento de Miller-Urey se considera como una prueba experimental que


apoya la teoría del origen físico-químico o por quimiosíntesis. También demuestra
que es posible la evolución de las sustancias inorgánicas a las orgánicas.

Los resultados obtenidos por Miller-Urey motivaron a otros científicos a realizar


experimentos similares, en los cuales, al variar el tipo o cantidad de sustancias
reaccionantes y las fuentes energéticas, se logró obtener, siempre bajo condiciones
muy controladas, una variedad de compuestos orgánicos.

Actualmente la investigación y la experimentación continúan, y debido a los


resultados que se obtienen esta teoría sufre continuas revisiones.

LA HISTORIA DEL PLANETA TIERRA


Corresponde a la sesión de GA 4.40 EL TONEL DEL TIEMPO

La historia de la Tierra es un tema que ha despertado el interés de un gran


número de científicos. Durante los siglos XIX y XX se consolidó la idea de que un
elemento constante en el Universo es el cambio.

Esta idea motivó múltiples investigaciones cuyo fin era conocer cómo se desarrolló
el cambio en el planeta. En síntesis, se inició un gran esfuerzo por conocer el
pasado de la Tierra.

La ciencia que estudia la forma de la Tierra, su naturaleza, su formación y su


estado actual es la geología. Gracias a ella, actualmente la Tierra se concibe como
el resultado de una acumulación de cambios.

Los científicos han inferido la edad de la tierra — 4500 m.a. aproximada-


mente—, así como los cambios que ha sufrido mediante el estudio de las evi-
dencias que el planeta guarda dentro de sus montañas, rocas y mares.

Para estudiar a la Tierra los geólogos han dividido la historia de ésta en lapsos
de diferentes magnitudes, conocidos en su conjunto como tiempo geológico.

382
AA/CB/V2/P-281-42O.QX4.0 7/23/02 11:11 AM Page 383

La primera y más grande división del tiempo geológico es el eón.

El eón se divide en eras, cuya duración está dada en muchos millones de años.
La división obedece a importantes cambios climáticos, al movimiento de las
masas continentales, a la formación de nuevas cordilleras y al tipo de vida pre-
dominante.

Las eras se subdividen en periodos y éstos en épocas; en cada caso la duración


es menor y obedece al hallazgo de depósitos de fósiles que suministran infor-
mación sobre un tiempo específico.

Tal como ocurre con la historia del hombre, se sabe más acerca de tiempos más
recientes.

Cabe aclarar que la división del tiempo geológico es artificial, es decir, es pro-
ducto del esfuerzo humano por entender y estudiar el pasado del planeta.
Consecuentemente, no debe suponerse que entre un eón y otro, entre una era
y otra, o entre un periodo y otro, existieron separaciones tajantes y definitivas.
El tiempo transcurre en forma continua y el paso de una división del tiempo
geológico a otra fue gradual.

(4 500 m.a., formación de la Tierra)

Eón Criptozoico (kryptos=oculto, zoon=vida): eón de la vida oculta.


• Era Azoica (a=sin): era sin vida.
• Era Arqueozoica (arqueos=comienzo): era del comienzo de la vida.
• Era Proterozoica (protos=primero): era de la vida primitiva.

Eón Fanerozoico (eón con vida evidente): se divide en las eras:


• Era Paleozoica (paleos=antiguo): era de la vida antigua.
• Era Mesozoica (mesos=medio): era de la vida media.
• Era Cenozoica (cenos=reciente): era de la vida reciente.

Fig. 12. Eones y eras del tiempo geológico.

Algunos autores consideran que el eón Criptozoico tiene una era única; la era
Precámbrica; otros lo dividen en tres eras: Azoica, Arqueozoica y Proterozoica.

Aproximadamente, el 87% de la historia de la Tierra está distribuido en el eón


Criptozoico y el 13% restante en el eón Fanerozoico. (Ver fig. No. 13).

383
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 384

EONES ERAS PERÍODOS ÉPOCAS CUANTO ANTIGÜEDAD EVENTOS


DURÓ?
m.a. m.a.

Predominio de
CENO- CUATER- HOLOCENO
aves, mamíferos
ZOICO NARIO PLEISTOCENO
y angiospermas

PLIOCENO 65
MIOCENO
TERCIARIO
OLIGOCENO
EOCENO
PALEOCENO 65

CRETACICO SUPERIOR
MEDIO Predominio de
INFERIOR reptiles y gim-
SUPERIOR nospermas, apa-
MESO- rición de los
JURASICO MEDIO 215
ZOICO primeros mamí-
INFERIOR
SUPERIOR feros, aves y
angiospermas.
FANEROZOICO

TRIASICO MEDIO
INFERIOR 280

PERMICO SUPERIOR Predominio de


INFERIOR anfibios y de
CARBONI- SUPERIOR peces. Plantas
FERO INFERIOR con esporas,
SUPERIOR aparición de
DEVONICO MEDIO 320 los primeros
PALEO- INFERIOR reptiles.
ZOICO SUPERIOR Invertebrados.
SILURICO
INFERIOR
ORDOVI- SUPERIOR
CICO INFERIOR
SUPERIOR
CAMBRICO MEDIO
INFERIOR 600

Invertebrados.
PROTEROZOICA Vida unicelular
Se inicia vida
CRIPTOZOICA

ARQUEOZOICA
Inicio de vida
3000 acuática básica.
Evidencias
indirectas de vida
3600 unicelular.
AZOICA 900 4500 Primeros fósiles.
Ausencia de vida.

o PRECAMBRICA, según el autor que se consulte

Fig. 13. Eones, eras y periodos de la historia de la Tierra.

384
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 385

EONES Y ERAS GEOLÓGICAS


Corresponde a la sesión de GA 4.41 AL PRINCIPIO

Eón criptozoico
Al periodo comprendido desde la formación de la Tierra, hace 4 500 m.a. hasta
hace 600 m.a. se le ha llamado eón Criptozoico. Acerca de tiempos tan antiguos
existe muy poca evidencia fósil que permita identificar sus características
ambientales y las formas de vida existentes; por esa razón, la historia del eón
Criptozoico es poco conocida y continúa investigándose.

Sin embargo, las evidencias que se han analizado permiten suponer que durante
la formación de la Tierra ésta debió tener una temperatura similar a la del
material rocoso fundido y, en consecuencia, la Tierra debió ser una enorme bola
incandescente.

Más tarde, debido a la fuerza de gravedad, las sustancias más pesadas se


acumularon en el centro de la bola incandescente, en tanto que las más
ligeras permanecieron en la superficie y formaron las primeras capas de
la corteza terrestre. El planeta fue enfriándose poco a poco. La atmósfera
primaria estuvo formada por algunos gases que se evaporaron rápida-
mente.

Fig. 14. Aspecto del planeta antes de existir la vida.

Después, como consecuencia de la gran actividad volcánica, empezó a formarse


una densa atmósfera con varios gases, entre los que destacó el vapor de agua. Un
aspecto particular de esa atmósfera, llamada atmósfera secundaria, fue la
ausencia de oxígeno libre.

385
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 386

La condensación del vapor de agua permitió la formación de los primeros mares.


En ellos se acumuló una gran cantidad de compuestos nuevos, fundamentales
para la aparición de la vida.

Los gases atmosféricos y los compuestos depositados en el agua de los mares


estuvieron expuestos a radiaciones solares, descargas eléctricas y lluvias
torrenciales. Los materiales y las formas de energía propiciaron la formación de
seres vivientes en los mares primitivos, medio que los protegía de los dañinos
rayos ultravioleta del Sol.

Las evidencias fósiles indican que hace 3 200 m.a. ya existían los primeros habitantes
del planeta. Los eventos que originaron su aparición y desarrollo necesariamente
ocurrieron durante un determinado lapso, por tal motivo algunos investigadores
afirman que la vida debió originarse antes, presumiblemente hace 3 600 m.a.

Fig. 15. Los primeros seres vivos debieron ser similares a las bacterias o algas
verdeazules.

Los primeros seres vivos, inicialmente heterótrofos, desarrollaron un proceso


fotosintético que, repetido a lo largo de muchos millones de años, produjo, entre
otros hechos, la progresiva acumulación de oxígeno libre (O2) en la atmósfera.

El oxígeno permitió, después de un largo proceso, la formación de la capa de


ozono, la cual protegió a los organismos de las nocivas radiaciones ultravioleta
y facilitó que los seres vivos colonizaran los medios terrestre y aéreo.

Pasaron millones de años para que se desarrollaran organismos pluricelulares


a partir de los primeros habitantes del planeta.

Hacia finales de este eón, hace 600 m.a., en el ambiente marino ya había
organismos pluricelulares de cuerpo blando como esponjas, celenterados,
gusanos, moluscos y equinodermos. (Ver fig. No. 16).

386
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 387

Fig. 16. Fauna marina a finales del eón Criptozoico: a) medusas, b) anélidos, c)
corales blandos, d) artrópodos primitivos (trilobites).

EON FANEROZOICO
Corresponde a las sesiones de GA 4.42, 4.43 y 4.44

Este eón abarca desde hace 600 m.a. hasta la actualidad. Es el eón que transcurre
actualmente. Se caracteriza por el surgimiento, diversificación y evolución de
muchas especies; por la colonización de los medios terrestre y aéreo; así como
por la extinción masiva de grupos de organismos, la extinción de los dinosaurios
es sólo un ejemplo de esta última característica.

Fig. 17. En el eón Fanerozoico se colonizaron los medios terrestre y aéreo.

387
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 388

Durante este eón se han distribuido ampliamente todos los organismos; por
ejemplo, moluscos, artrópodos, gusanos, equinodermos, peces, anfibios, rep-
tiles, aves y mamíferos, así como también hongos, helechos, gimnospermas y
angiospermas.

Las bacterias, cianobacterias y protoctistas (por ejemplo, algas) ya existían desde


el eón Criptozoico y continúan evolucionando durante este eón.

Era paleozoica
Comenzó hace 600 m.a. y duró aproximadamente 320 m.a. Existen numerosas
evidencias fósiles que permiten identificar el ambiente predominante, los tipos
de vida existentes y la antigüedad de la era.

Fig. 18. En la era Paleozoica los continentes formaron una sola masa, llamada
Pangea, que poco a poco fue fragmentándose y separándose.

En esta era ocurrieron movimientos de la corteza terrestre, sumersión de mon-


tañas y constantes erupciones volcánicas. También se han identificado continuos
avances y retrocesos de los océanos en relación con los continentes y algunas
glaciaciones. Estos eventos indican la existencia de variaciones tanto en el am-
biente como en el desarrollo de organismos vivientes que fueron tomados como re-
ferencia para distinguir los diferentes periodos que conforman el Paleozoico.

Con fines de estudio, esta era se divide en los periodos Cambrico, Ordovícico,
Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico.

388
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 389

Cámbrico
Es el periodo más antiguo de la era Paleozoica. Durante él la superficie terrestre
estaba casi desprovista de vida; no así el mar, donde había una inmensa
actividad debido a la gran cantidad de organismos que lo habitaban: moluscos,
anélidos y artrópodos, como los trilobites; parece que estos últimos, eran los más
abundantes. Muchos de los animales desarrollaron conchas.

Fig. 19. Ambiente marino en el periodo Cámbrico.

Ordovícico
En él aparecieron los primeros peces, cubiertos con un armazón externo de
hueso, y se diversificaron los moluscos.

Silúrico
En este periodo crecieron las primeras plantas sobre la superficie terrestre y sirvieron
de alimento para otros organismos que buscaron establecerse en ese ambiente. Los
escorpiones fueron los primeros animales que se adaptaron al medio terrestre.

389
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 390

Devónico
Durante él se desarrollaron las plantas en tierra y algunos artrópodos,
como arañas y ciempiés. Los peces se diversificaron y adaptaron a dife-
rentes ambientes acuáticos; alguna de sus variedades fue el origen de los
anfibios al desarrollar aletas carnosas —adaptación que le permitió des-
plazarse en el lodo— y vejigas de aire que le permitieron respirar
fuera del agua y vivir en pantanos y charcas.

Hacia el final del devónico existieron extensos bosques de helechos, licopodios


y gimnospermas primitivas.

Carbonífero
En él se formaron, en zonas pantanosas, grandes bosques constituidos por
gigantescos helechos, licopodios y gimnospermas.

Fig. 20. Ambiente terrestre en el periodo Carbonífero. Muchos investigadores


señalan que este tipo de bosques, al fosilizarse, dieron lugar a los depósitos de
carbón que se explotan en la actualidad.

390
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 391

Fig. 21. En el periodo Carbonífero se originaron los reptiles primitivos y los insectos.

Pérmico
Este periodo marcó el fin de la era Paleozoica. Destaca la modificación del relieve
general, es decir, la formación de grandes cadenas montañosas y la destrucción
de algunas otras.

Numerosas zonas fueron cubiertas por hielos y otras se transformaron en


desiertos, por lo que muchos organismos no pudieron sobrevivir a estos
cambios y se extinguieron; entre ellos pueden citarse los trilobites y los
peces placodermos.

Los reptiles sobrevivieron y predominaron en la siguiente era.

Era Mesozoica
Hace aproximadamente 280 millones de años comenzó la era Mesozoica,
cuya duración aproximada fue de 215 millones de años. Esta era es cono-
cida como la "edad de los reptiles", ya que durante ella abundaron estos
animales.

Hubo reptiles enormes; por ejemplo, algunos dinosaurios, llegaron a tener 30


metros de largo y un peso cercano a las 25 toneladas. Predominaron tanto que
ocuparon la mayoría de los hábitat acuático, aéreo y terrestre.

391
AA/CB/V2/P-281-42O.QX4.0 7/23/02 11:12 AM Page 392

En esta era se inició la separación gradual de la Pangea. Los continentes


paulatinamente adquirieron una forma muy semejante a la que presentan en la
actualidad, aunque no la posición que ahora se conoce.

La era Mesozoica comprende los periodos Triásico, Jurásico y Cretácico.

Triásico
En este periodo aparecen los erizos de mar y se diversifican los moluscos y los
reptiles. También abundaron los musgos, cicadas, helechos y gimnospermas.

Jurásico
En él surgieron grupos de mamíferos relativamente pequeños; algunos de ellos
se extinguieron.

En el registro fósil de este periodo se han encontrado restos de organismos que


presentan características de reptiles y aves; a dichos organismos se les conoce
con el nombre de Archaeopterix y se supone que son el origen de las aves
modernas.

En este periodo también aparecieron las primeras plantas con flores


(angiosperma), de las cuales se cree que fueron el resultado de la evolución de
un grupo primitivo de helechos.

Las gimnospermas tuvieron una amplia distribución y diversificación,


predominando sobre los gigantes licopodios, equisetos y helechos con semillas,
los cuales se extinguieron.

Cretácico
Las angiospermas se desarrollaron y distribuyeron ampliamente en el medio
terrestre (la mayoría de estas plantas son leñosas).

En este periodo aparecieron las primeras aves. A finales de este periodo la


mayoría de los grandes reptiles se extinguieron —debido a causas que aún se
están investigando— y quedaron solamente reptiles similares a los actuales.

Existen varias hipótesis acerca de la extinción masiva de los dinosaurios; una


de ellas plantea que un asteroide de 10 km de diámetro —o varios de menor
tamaño— cayó sobre la Tierra.

392
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 393

Según esta hipótesis, el asteroide provocó una nube de polvo que impidió la
penetración de los rayos solares hasta la superficie terrestre, lo que causó un
enfriamiento y una disminución radical en la fotosíntesis. Los efectos sobre todos los
seres vivos fueron devastadores y provocaron la muerte de la mayoría. Con el tiempo la
nube se disolvió. Algunos organismos sobrevivieron y la vida en el planeta continuó.

Como haya ocurrido, los dinosaurios son un grupo que resintió especialmente los
efectos de un poderoso cambio que hace 65 m.a. abarcó al planeta entero. Por lo
espectacular de sus fósiles los dinosaurios son objeto de frecuentes investigaciones.

Fig. 22. Representación hipotética del impacto de un asteroide sobre la Tierra.

Fig. 23. Ambiente terrestre en el periodo Jurásico de la era Mesozoica.

393
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 394

En el territorio de nuestro país existen zonas donde se encuentran fósiles


correspondientes a esta era, sobre todo en los estados del norte. Recientemente
fueron encontrados fósiles de un dinosaurio al cual se llamó Bocatherium
mexicanum.

Fig. 24. Algunos investigadores creen haber hallado, en la península de Yucatán, el


cráter que abrió el impacto del meteorito que, supuestamente, provocó la extinción
de los dinosaurios.

Fig. 25. A la era Cenozoica se la conoce como "edad de los mamíferos".

394
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 395

Era Cenozoica
Esta era abarca desde hace 65 m.a. hasta la actualidad. Es la era en la que
actualmente vivimos.

Al final de la era Mesozoica y a principios de la era Cenozoica se produjeron


formaciones montañosas como las grandes cordilleras del Himalaya en Asia, las
Rocallosas en Estados Unidos de América y la Sierra Madre Occidental en
México, entre otras.

Los hechos, que modificaron el ambiente y dieron fin al Mesozoico, aunados a


la extinción masiva de reptiles, sobre todo del tipo de los dinosaurios, y la
modificación del ambiente que provocaron las nuevas formaciones montañosas
favorecieron el desarrollo, distribución y evolución de los mamíferos.

Los mamíferos comenzaron a dominar paulatinamente los hábitat y nichos


ecológicos en donde antes predominaron los dinosaurios.

Durante la era Cenozoica las angiospermas se han diversificado y dispersado, de


tal modo que han invadido prácticamente todos los rincones de la Tierra.

Entre las angiospermas están incluidas las plantas leñosas, las cuales muestran
una gran variedad de estructuras y formas de vida. Se distinguen dos clases: las
monocotiledóneas y las dicotiledóneas.

Entre otras, pueden señalarse como ejemplos de las monocotiledóneas las


palmeras, las plantas con bulbos como la cebolla y el tulipán y las plantas
productoras de granos como el maíz, el arroz, trigo, etcétera.

Fig. 26. La mayoría de los árboles de todos los tipos de bosque son ejemplos de
plantas dicotiledóneas.

395
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 396

Fig. 27. En la era Cenozoica ocurrieron varios enfriamientos de la Tierra conocidos


como periodos glaciares.

La era Cenozoica se subdivide en dos periodos, el terciario y el cuaternario.

Terciario
En este periodo había representantes de todos los grupos de mamíferos actuales.

Algunos mamíferos que existieron hace aproximadamente 10 millones de años,


como el oso gigante, el perezoso gigante, el rinoceronte lanudo, el bisonte de
cuernos largos, el mamut y el tigre dientes de sable, entre otros, no eran muy
diferentes a ciertos mamíferos actuales

Al principio de este periodo ya existían los mamíferos monotremas,


género al que pertenece el ornitorrinco que aun hoy está presente en
Australia; este animal es un mamífero que amamanta a sus crías y su piel
está cubierta de pelo, tiene pico similar al del pato y pone huevos como
las aves y los reptiles.

También se encontraban mamíferos marsupiales como la zarigüeya y el canguro,


caracterizados por llevar a sus crías en una bolsa, conocida como marsupio, que
tienen en el vientre. (Ver fig. No. 28).

396
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 397

Fig. 28. Ejemplos de algunos mamíferos que existieron hace diez millones de años.

Los mamíferos placentarios también eran abundantes en este periodo. En estos


animales el embrión se desarrolla y nutre en el útero de la hembra por medio
de una estructura conocida como placenta. El ser humano es un mamífero placentario.

Fig. 29. La mayoría de los mamíferos actuales son placentarios.

397
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 398

Cuaternario
Para algunos investigadores este periodo abarca desde hace 2 m.a. hasta la actualidad,
aunque para otros desde hace 2.5. Es el periodo que actualmente está en desarrollo.

Al empezar este periodo ya había homínidos como el Homo habilis.


Posteriormente se desarrollaron otros como el Homo erectus y el Homo sapiens.
Este último corresponde a la especie humana.

ERA CENOZOICA

Período Época Grandes Acontecimientos

La actualidad
CUATERNARIO HOLOCENO Se desarrollan las civilizaciones.
Se forman los desiertos actuales.
Se retiran las glaciaciones.
Aparece el Homo sapiens
Se suceden épocas glaciares que
PLEISTOCENO modifican la flora y la fauna
Se intensifica la actividad volcánica.
Se forma el itsmo de Panamá y se
abre el estrecho de Gibraltar.
PLIOCENO Abundan los invertebrados, aparecen
elefantes y equinos.
Aparecen los Australophitecus,
antepasados del Homo sapiens.
TERCIARIO Se completan los sistemas
MIOCENO montañosos, Himalaya, Alpes y Andes.
Se establecen un clima cálido,
flora y fauna parecidas a las actuales.
Termina el plegamiento Alpino.
OLIGOCENO Se enfría en general toda la Tierra.
Se desarrollan los moluscos.
Adquieren importancia los mamíferos.

Se inicia la formación del plegamiento


EOCENO alpino, Himalaya, Andes.
Se implanta un clima cálido y húmedo,
se forman grandes bosques, y se
desarrollan los mamíferos.

La actividad volcánica es intensa.


Se desarrollan los mamíferos
PALEOCENO placentarios, primates, roedores.
Surgen árboles caducifolios.

Fig. 30. Características de la era Cenozoica.

398
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 399

´ DE LA EVOLUCION
EVIDENCIA FOSIL ´
´ BIOLOGICA
Corresponde a la sesión de GA 4.45 RELIQUIAS DEL PASADO

La evolución biológica es un aspecto de la evolución total del Universo, se refiere


al origen de la vida y al desarrollo y diversificación subsecuentes de los
organismos en el transcurso de miles de millones de años.

Actualmente, la ciencia explica el origen del Universo, de la Tierra y de la vida


con hipótesis y teorías fundamentadas en la investigación realizada por
innumerables hombres de ciencia a lo largo de muchas generaciones.

El hombre vive sin advertir cambios radicales en los organismos, ya que éstos
ocurren muy lentamente. Sin embargo, por medio de los fósiles puede
determinarse qué tipo de seres habitaron la Tierra en el pasado.

Los fósiles, evidencia de la antigüedad de la vida en el planeta, son esqueletos,


huellas, excrementos, conchas, etc., conservados por lo común en rocas debido
a un proceso conocido como fosilización. El tiempo mínimo para considerar a
cualquier evidencia de vida como fósil es de 10 000 años.

Fig. 31. Ejemplos de fósiles.

399
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 400

El proceso de fosilización ocurre cuando algún organismo, al morir, queda en el


fondo de un río, un pantano, un lago o del mar. Enseguida las partes blandas de
su cuerpo se pudren mientras que las partes duras como los huesos, los dientes
o los caparazones, se cubren con arena o arcilla.

Fig. 32. Proceso de fosilización.

Poco a poco, el agua con minerales disueltos penetra en el hueso o la concha y


los convierte en roca. Entonces, las capas de barro y arena presionan, los restos
cubiertos quedan cada vez más enterrados y, al final, la arcilla o la arena acaban
convirtiéndose en roca, en la cual se encuentran los fósiles.

Los fósiles sólo representan un registro infinitamente pequeño de lo que es la


evolución y son las pruebas más directas de que ésta ha ocurrido.

En algunos casos ha sido posible contar con registros muy completos que
permiten seguir la línea evolutiva de algunos organismos, tal es el caso del
caballo y el elefante.

La edad de los fósiles ha podido calcularse mediante la datación de las rocas en


donde se encuentran. La edad de éstas se estima por medio del estudio de los
elementos radiactivos que poseen, como el uranio y el potasio, elementos que se
desintegran en las rocas a velocidades constantes. (Ver fig. No. 33).

400
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 401

Fig. 33. Esquema que muestra los cambios evolutivos del caballo.

401
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 402
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 403

´
CAPITULO 5
Los seres vivos y su
clasificación
´
PRESENTACION

En este capítulo se proporciona un panorama sobre la biodiversidad. Por medio


de él se exponen las bases de la clasificación, su importancia científica y la
clasificación de los seres vivos en cinco reinos.

Durante el desarrollo del tema se abordarán las características particulares de cada


grupo, comentarios sobre el papel que desempeñan los seres vivos dentro de la
naturaleza y algunos aspectos relativos a la importancia que tienen para el hombre.

En nuestras manos se halla ahora no sólo nuestro propio futuro, sino el de todas las
dema's criaturas vivientes con quienes compartimos la Tierra.

DAVID ATTENBOROUGH

403
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 404

LA BIODIVERSIDAD
Corresponde a la sesión de GA 5.49 ¡QUÉ VARIEDAD!

La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de organismos que


viven en la Tierra.

Los organismos que conforman la biodiversidad están distribuidos de manera


compleja en las selvas, bosques, desiertos, praderas, etc. La biodiversidad
forma parte de los ecosistemas.

La riqueza actual de la vida en la Tierra es el resultado de un proceso de evolu-


ción de las especies, que se manifiesta en diferencias genéticas, de formas, de
funciones y de conductas entre los organismos.

La diversidad biológica ha generado un sin número de adaptaciones entre los


organismos. Por ejemplo, la gran variedad de flores que existe en la actualidad
se debe a los métodos que han desarrollado las plantas para transferir el polen
de una planta a otra.

Fig. 1. Diversidad de flores.

Este es el caso de muchas flores tropicales que son rojas para atraer a coli-
bríes, trepadores y aves que transportarán el polen. Las flores que son polini-
zadas por pájaros producen gran cantidad de néctar y las flores que son
polinizadas por abejas a menudo tienen un aroma dulce.

404
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 405

Existen interacciones de las plantas con los animales para la dispersión de los
frutos. Para ello, las plantas emplean el pelo de los monos o las plumas de las
aves, o requieren que sus frutos sean ingeridos por algún reptil o ave para que
sus semillas puedan germinar.

La biodiversidad se divide en tres categorías que describen diferentes aspectos


de los organismos.

Diversidad genética
Es la variación de la información genética dentro de las especies.

Fig. 2. Diversidad de ecosistemas.

405
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 406

Diversidad de especies
Es la variedad de especies existentes en una región.

Diversidad de ecosistemas
Considera el número de ecosistemas presentes en un lugar determinado y la
abundancia de ellos en relación con otros lugares.

Importancia biológica de la biodiversidad

Cada uno de los organismos que están presentes en un ecosistema realizan una
función dentro de él. La relación que existe entre unos y otros es muy estrecha,
hasta el punto de que si uno de ellos desaparece las consecuencias las resienten
todos.

Por ejemplo, si se elimina a un vegetal, todos los seres vivos relacionados con él
se ven afectados.

La disminución de la biodiversidad

Cuando se extinguen organismos —especies biológicas—, se pierde su


información genética y nunca podrá recuperarse; esto ocasiona cambios en los
ecosistemas. Estos cambios son difíciles de medir y de prevenir.

Respecto a este problema, el profesor de botánica de la Universidad de Washing-


ton, Peter Raven, y el director de los jardines botánicos de Kew, en Inglaterra,
Ghillean Prance, escribieron para el libro Salvemos la Tierra, de Jonathon Porrit,
en 1991, lo siguiente:

"Aún no sabemos exactamente cuántas especies existen en la Tierra, pero los


mejores cálculos oscilan en torno a los 30 millones, de las cuales 1400 000 han sido
registradas oficialmente. Si el actual ritmo de deforestación y pérdida de hábitats
continúa, pronto estaremos eliminando especies antes de que hayamos podido
reconocer su existencia. Las especies que corren mayor riesgo son las del bosque
tropical, no sólo los mamíferos y aves más fácilmente identificables, sino
también muchos miles de plantas e insectos. En estos bosques, la pérdida de
especies es entre 1 000 y 10 000 veces mayor que antes de la intervención humana.
No hay precedentes de una pérdida tan grande de diversidad genética, que
pueda dejar para el año 2 050 sólo la mitad de todas las especies tropicales".

406
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 407

La biodiversidad está disminuyendo a un ritmo acelerado en los últimos años.


Con el aumento de la población, se requiere producir más alimentos para satis-
facer sus necesidades, lo que significa explotar más activamente los recursos
naturales, es decir, afectar la biodiversidad.

Entre las principales causas que provocan la disminución de la


biodiversidad, se encuentran la pérdida del hábitat, que es el lugar donde
viven los organismos; la explotación intensa de los recursos vivientes; la
contaminación; el cambio de clima mundial; la agricultura y la destrucción
de los bosques. Todo esto trae como consecuencia la desaparición pro-
gresiva de las especies.

Fig. 3. Destrucción de un bosque.

Importancia de la biodiversidad para el hombre


A lo largo del tiempo, el hombre se ha adaptado al entorno descubriendo,
usando, cultivando y recolectando los recursos del medio. La biodiversidad ha
sido y es un recurso invaluable para el hombre. (Ver fig. 4.)

407
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:14 PM Page 408

Fig. 4. Cultivo de plantas. Una actividad humana muy difundida.

De la biodiversidad el hombre obtiene todos sus alimentos, medicinas, gran


cantidad de productos industriales, elementos para sus viviendas y materias
para elaborar desde plantas ornamentales hasta aceites y gomas.

Fig. 5. Un ejemplo del empleo de la biodiversidad es el caso de los armadillos, que


son utilizados para la investigación y desarrollo de una vacuna contra la lepra.

Una de las formas más empleadas por el hombre para aprovechar la biodiver-
sidad es la domesticación de especies silvestres. Desde la Prehistoria, el hombre
ha seleccionado especies y cultivado características que le son útiles. Las
especies domesticadas tienen un papel preponderante, ya que de ellas se
obtiene una gran cantidad de productos. (Ver fig. 6.)

408
Fig. 6. Cebú, una especie domesticada.

La forma en que ha sido afectada la diversidad biológica es evidente en la actividad agraria,


ya que, cuando se cultivan variedades de plantas, se debilita la especie; este fenómeno las
hace blancos fáciles de plagas. Sin embargo, la situación tiene remedio cuando se les
adiciona material genético de especies silvestres, mediante nuevas cruzas; ello aumenta su
rendimiento y se conserva así su productividad.

LA BIODIVERSIDAD EN GUATEMALA
Corresponde a la sesión de GA 5.50 TENEMOS CASI DE TODO
Los elementos que propician la
Biodiversidad en Guatemala
A las formas de las montañas, de los valles o las serranías, se les llama relieve, y a las
ciencias que las describen se les denomina fisiografía o geormofología. A partir de estos
sistemas montañosos u orográficos (forma de las montañas), podemos entender los
procesos del clima (climatología), del recurso agua (hidrología), o de la flora y la fauna. De
la misma manera podemos estudiar los grupos humanos que se asentaron en estos espacios
geográficos y dieron vida a los pueblos guatemaltecos.

Las montañas de Guatemala surgen por movimientos tectónicos o terrestres que le dieron a
la superficie las formas de relieve: colinas, serranías, cordilleras, valles, hondonadas,
cráteres, gravenes (o calderas volcánicas), como el valle Central de Guatemala.

En un recorrido en avión por el país, en la parte norte, departamentos de Petén e Izabal se


aprecian extensas sabanas y bosques de altitudes bajas, al acercarse al sur se observa hacia
el este una pequeña sierra con alturas no mayores de 500 metros, que se interna en Belice,
que son las montañas Mayas.

Luego aparecen montículos montañosos pequeños, llamados dolinas o domos geológicos.


Un poco más adelante, una pequeña sierra transversal, entre Petén y Alta Verapaz, hacia el

409
oeste en la frontera con México, está la sierra de Chinajá, que anuncia las grandes montañas
de la sierra de Chamá, en Alta Verapaz. Más al sur están las montañas de los
Cuchumatanes, en Huehuetenango, Quiché y Alta Verapaz.

Viajando por Baja Verapaz, se encuentra la Sierra de Chuacús y la Sierra de las Minas, un
refugio natural del quetzal. A esta altura ya se divisan volcanes. Se entra al Altiplano
Central de la República de Guatemala, y con el, a la cadena volcánica de la Sierra Madre o
Círculo de Fuego del pacífico, con sus casi cuarenta volcanes, entre los que destacan, el de
Fuego, Agua, Acatenango, Pacaya, Atitlán, Tolimán, Santa María, Tajumulco, Tacaná,
Ipala y Suchitán.

Atrás se quedan los valles de las ciudades de Guatemala, Antigua, Quetzaltenango y


Quiché (mesetas de la Sierra Madre). Sigue el recorrido siempre al sur y los volcanes son
más imponentes, la Sierra Madre inicia su descenso hacia tierras con mucho más verdor y
follaje; son áreas de cultivo de café en la bocacosta. Se llega después a las grandes y fértiles
llanuras de cultivos agrícolas, de la costa sur, tierras tropicales. Y luego el inmenso océano
Pacífico.

Cambia de rumbo el avión hacia la frontera


de México en los departamentos de
Huehuetenango y San Marcos, aquí inicia
la cordillera de Los Andes, que al entrar a
nuestro país, se divide en dos grandes
ramales: uno sigue el rumbo de
Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz e
Izabal y recibe el nombre de montaña o
sistema de los Cuchumatanes. Este sistema
se divide por el río Chixoy o río Negro, al
oeste del cual se le denomina
Cuchumatanes Occidentales
(Huehuetenango y Quiché). Las montañas
del este son las sierras de Chamá, Chuacús,
Las Minas y el Mico; se les denomina
Cuchumatanes Orientales (Alta Verapaz,
Baja Verapaz, Izabal y El Progreso).

Los Cuchumatanes tienen las alturas más grandes de Centroamérica, de 3,000 a 3,800
metros sobre el nivel del mar. En una meseta de los Cuchumatanes se encuentra Chemal,
poblado habitado en lo más alto de Centroamérica.

De regreso por la frontera con México y bordeando la costa del océano Pacífico, a una
distancia entre 80 y 100 kilómetros, se viaja por los departamentos de San Marcos y
Quetzaltenango; subiendo a Totonicapán, Sololá, Chimaltenango y Sacatepéquez.

410
Continuando a la ciudad de Guatemala se vuela por la Sierra Madre Oriental por Santa
Rosa, Jalapa y Chiquimula, se deja atrás la Sierra Madre en la frontera de Honduras, donde
según su dirección recibirá los nombres de Montañas del Merendón y de Omoa.

Guatemala, un país con gran biodiversidad


Las altitudes, temperaturas, formas de relieve, condiciones del suelo, entre otros factores,
han generado un fenómeno de biodiversidad en Guatemala, es decir diferentes formas de
vida tanto vegetal como animal. Según el biólogo Villar Anleu, el relieve de nuestra
superficie, fue una especie de barrera biológica que permitió el desarrollo de múltiples tipos
de especies biológicas en nuestro territorio. Cada río, cada lago, cada montaña o selva, cada
volcán, tiene su propia flora y su propia fauna: el pato Poc en Atitlán, el cabrito Huitzizil en
Jalapa, el venado cola blanca en el Petén, el quetzal en Alta y baja Verapaz, la pava, el
pajuil, el loro azul, la Guacamaya en Petén, así como las diversas especies de monos y
micos, venados, tapires, felinos, roedores, vívoras, insectos, saurios, peces, crustáceos,
moluscos, se hallan entre la diversidad de la fauna, En la flora destacan orquideas, palmas,
frutos, árboles de coníferas (conos sin hojas como el pino y el ciprés), latifoliadas (árboles
con hojas anchas), arbustos y hierbas.

El conjunto de todas estas especies de flora y fauna es lo que conocemos como vida
silvestre. La palabra “silvestre” viene del vocablo selva, y se refiere por tanto a las especies
biológicas de la selva.

La vida silvestre se reproduce naturalmente en un ecosistema, de acuerdo con sus propias


condiciones ecológicas.

Para que esto suceda son importantes muchos factores. Uno de ellos, en el caso de
Guatemala, es la ubicación latitudinal del país, que se localiza en el hemisferio norte, en la
zona subtropical de América, entre las latitudes 14 y 18 y las longitudes88 y 92, al oeste del
meridiano de Greenwich.

Se puede decir que la vida silvestre de nuestra nación está determinada por la diversidad
climática, los diferentes tipos de suelo, las distintas altitudes, los ciclos de agua, etc. Que

411
están unidos en espacios que llamamos “zonas de vida”, y de los cuales en Guatemala
existen catorce.

El clima, el agua, la flora, la fauna y el paisaje en un conjunto armónico, ¿Cómo no iban a


pensar los conquistadores que habían encontrado el paraíso, el Edén Bíblico? Por esta
calidad de los recursos naturales y climáticos es que a nuestro país se le llama “el país de la
eterna primavera”, “el país de los contrastes”, o “el país de eternas flores, lagos hermosos y
volcanes colosos”.1

Endemismos, los especies típicas de Guatemala


Guatemala, como parte de América Central nuclear o del norte, jugó biológicamente el papel de un
puente que unía la fauna y la flora de las Américas del Norte y del Sur. Especies tanto de América
del Norte (neoárticas) como de América del Sur (neotropical), migraban de una región a la otra. A
la vez, se desarrolló un proceso de diversificación, especialización y consolidación de formas de
vida (especies) que únicamente se encuentran en el istmo centroamericano.

Por esta circunstancia Guatemala es neotropical (es decir posee especies del trópico,
sudamericanas) en las tierras bajas del Petén y el Caribe, así como en las tierras bajas de la llanura
costera del pacífico.

En lo que respecta a las tierras del Altiplano y de la sierra de las Minas, estas son neoárticas
(especies de Norteamérica). Prueba de esta afirmación son las asociaciones boscosas: bosques puros
de pinos, cipreses, encinos, pinabetes y liquidámbar, así como, el venado cola blanca, el cabrito
monte Huitzitzil, el mapache y el pizote; en la avifauna destacan cuervos, azulejos, charas y
chorchas.

Al noreste de Guatemala, en el departamento de Petén, dentro de la Reserva de la Biosfera Maya, al


norte frontera con el Estado Mexicano de Campeche y al este con Belice, se encuentra el parque el
Mirador y el parque conocido como Río Azul, siendo el tercer parque más grande de Guatemala y
es un área protegida, posee una gran biodiversidad que incluye especies endémicas de flora y fauna.
Algunas especies son: cocodrilo, salamandra, tortuga blanca, pavo ocelado, pez blanco, orquídea,
mono aullador, mono araña y tapir. Especies que están en peligro de extinción.

La biodiversidad en el medio marino


Un estudio de la diversidad de especies en él área protegida de Punta de Manabique reveló la
existencia de 100 especies de peces en las costas de Guatemala, lo que representa 54 familias. La
distribución y la abundancia de estos recursos dependen de la descarga de los ríos, de la salinidad y
de la concentración de oxígeno durante la temporada lluviosa. Los reptiles incluyen serpientes (Boa
constrictor), el cocodrilo americano, caiman marrón, tortuga de carey, tortuga verde y la tortuga de

1
Protagonistas, Estudios Sociales Primero Básico, Grupo Editorial Norma Educativa

412
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:15 PM Page 413

laúd. Las especies de peces que tienen una importancia comercial son: la caballa,
el róbalo, calale, el lucio, mojarra, palometa, corvina y el tiburón.

Manatí, Serpientes Tortuga, Pez Espada. *Fotos Imágenes Google, Flora y Fauna Guatemalteca.

La conservación y el uso sostenido


Una riqueza de especies de esta magnitud, considerada como megabiodiversidad,
requiere medidas urgentes para su conservación.

La biodiversidad, en sí misma, es un recurso de gran valor. Para explotarla es


necesario utilizarla de modo que se obtengan de ella los beneficios que se buscan,
pero al mismo tiempo garantizar la conservación de este recurso. Cuando esto
se logra se puede hablar de un uso sostenido de este recurso.

´ DE LOS SERES VIVOS


LA CLASIFICACION
Corresponde a la sesión de GA 5.51 CADA COSA EN SU LUGAR

La biodiversidad es un factor de gran importancia para el hombre. Su inclinación


por estudiarla y conocerla lo acompaña desde sus inicios.

El hombre, a través de su historia, ha observado la enorme biodiversidad que


existe a su alrededor y, de acuerdo con sus necesidades y su manera de percibir
la naturaleza, ha desarrollado diferentes formas para clasificarla.

Hasta antes del siglo XVIII se realizaron varias clasificaciones de los seres vivos,
algunas de ellas consideraron características utilitarias y otras más, tomando en
cuenta diversos atributos de los seres vivos, independientemente del beneficio
o daño proporcionado al ser humano. (Ver fig. 12.)

413
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:15 PM Page 414

Fig. 12. Aristóteles identificó dos grupos de animales: Los de sangre roja y los que
carecen de sangre.

Dentro de la gran tarea de clasificación de los seres vivos destaca la obra


de Carlos Linneo, quien en el siglo XVIII realizó un ordenamiento de las
especies conocidas en su tiempo. Para ello estableció varios niveles de
ordenamiento y un sistema para nombrarlos. Sus trabajos fueron de tal
importancia que sirvieron como base para las clasificaciones modernas.

Durante los siglos XVIII y XIX, los grandes viajes de varios naturalistas como
Humboldt, Darwin; Hooke y Wallace proporcionaron nuevos datos sobre
organismos no conocidos. Lo anterior, aunado al uso de la imprenta y el
microscopio, así como a la teoría evolutiva de Darwin, trajo como conse-
cuencia la revaloración de las clasificaciones existentes y la confor-
mación de otras buscando en ellas un orden natural. (Ver fig. 13.)

414
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:15 PM Page 415

Fig. 13. Los delfines, murciélagos y elefantes se consideran dentro del grupo de los
mamíferos pues, aunque aparentemente son diferentes, tienen un ancestro común
y comparten características que los relacionan, como la de amamantar a sus crías.

Desde fines del siglo XIX y hasta la actualidad, las tendencias para clasificar a los
organismos han considerado aspectos relacionados con la evolución, el parentesco
y las relaciones naturales que entre ellos existen.

Es por ello que actualmente los especialistas intentan clasificar a los seres vivos
con un criterio filogenético; esto quiere decir que buscan ordenar organismos en
grupos más o menos relacionados o emparentados, que probablemente tuvieron
ancestros comunes en el curso de la evolución, además de considerar, entre otras
características, las semejanzas y diferencias en la información hereditaria y el
estudio de determinadas sustancias químicas que presentan.

Con base en los criterios señalados, no es posible dividir a los seres vivos en plantas
y animales, como se establecía antiguamente, ya que existen organismos que
presentan características intermedias, o bien no corresponden a ninguno de ellos.

En consecuencia, ha sido necesaria otra clasificación que cuente con varios


grandes grupos o reinos para ubicar la biodiversidad conocida. Actualmente, la
mayoría de los biólogos reconocen cinco reinos: Monera, Protoctista, Fungi, Plantae
y Animalia. (Ver fig. 14.)

415
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:15 PM Page 416

REINOS

MONERA
LA
PROTOCTISTA
BIODIVERSIDAD
FUNGI

PLANTAE

ANIMALIA

Fig. 14. La biodiversidad está agrupada en cinco reinos.

Categorías taxonómicas
Con base en los trabajos de Linneo, para clasificar se han establecido conjuntos
ordenados en diferentes niveles o rangos; estos conjuntos son conocidos con el
nombre de categorías taxonómicas.

Estas categorías son grupos ordenados de acuerdo con las semejanzas y relaciones
evolutivas, principalmente, a su vez pueden ser subconjuntos de otros. Se
reconocen siete niveles básicos o categorías taxonómicas en la clasificación
moderna: especie, género, familia, orden, clase, phylum y reino.
La categoría taxonómica base es la especie. Aunque existen dificultades para
definirla, algunos aspectos que la caracterizan son:

- Está constituida por un conjunto de individuos con características semejantes.


- Estos individuos pueden cruzarse o aparearse entre sí y generar descendencia
capaz de procrear hijos.

Por ejemplo, los hombres de todas las etnias constituyen una sola especie, la
Homo sapiens sapiens.

El género es la categoría en la que se incluyen especies diferentes pero que


presentan semejanzas evolutivas, entre otras.

Las especies de gastos y pumas se incluyen en un mismo género, llamado


Felis. Los perros, los lobos y los coyotes constituyen, cada una, especies
diferentes pero un mismo género: Canis. El hombre es la única especie vi-
va del género Homo.

La categoría taxonómica denominada familia, a su vez, está integrada por varios


géneros emparentados o relacionados.

416
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:15 PM Page 417

De la misma forma, un orden está conformado por familias, una clase por
órdenes, un phylum o rama por clases, y, finalmente, varias ramas o phyla
constituyen el reino.

Fig. 15. Variedad de especies del


reino Animalia.

El nombre científico
Uno de los trabajos importantes de Linneo fue la creación de un sistema para
nombrar científicamente a cada organismo.

Antes de Linneo ya se había reconocido la necesidad de utilizar nombres científicos,


pues los nombres comunes empleados por la mayoría de la gente para designar a los
individuos, varían de acuerdo con la región o lengua, lo que podía crear confusiones.

Sin embargo, ya los científicos identificaban con diversos nombres a los seres vivos,
y algunos de esos nombres estaban conformados por varias palabras, de ahí que el
sistema creado por Linneo resultara práctico y permitiera identificar a cada organismo.

El sistema que utilizó Linneo, y que se sigue empleando, para formar el nombre
científico es binominal o binomial, porque emplea dos nombres: el primero de
ellos corresponde al género y el segundo a la especie.

Este sistema es utilizado y reconocido actualmente por los investigadores en


todo el mundo. (Ver fig. 16.)

417
AA/CB/V2/P-281-42O.QX4.0 7/26/02 3:56 PM Page 418

Nombre común Nombre científico


género especie

naranja Citrus sinensis


lobo Canis lupus
haba Vicia faba
hombre Homo sapiens

Fig. 16. Ejemplos de nombres científicos.

Existen reglas para expresar el nombre científico; algunas de ellas son las
siguientes:

— La palabra que indica el género debe escribirse con mayúscula inicial.


— La palabra que indica a la especie va con minúsculas.
— Ambas palabras, en la mayoría de los casos, deben destacarse con letra
cursiva, escribirse entre paréntesis o bien subrayarse.
— Ambas palabras deben estar expresadas en latín o han de latinizarse.

LOS BIOTERIOS
El estudio de la biodiversidad es una actividad que requiere del contacto
directo con los seres vivos y los fenómenos relacionados con ellos. La in-
formación que proporcionan los textos y las imágenes televisivas o im-
presas es muy valiosa, pero nunca podrá suplir a la experiencia del
contacto directo con los seres vivos.

Las visitas a los medios marino, dulce acuícola, boscoso, desértico, etc.,
son ideales para aprender sobre ellos, pero dado que el traslado a esos
sitios no es siempre posible, una alternativa es reproducir las condiciones
mínimas para la existencia de algunos organismos. Esto se logra por
medio de los bioterios. Este recurso de estudio, aunque limitado, permite
conocer y analizar a los seres vivos y su ambiente, así como experimentar
con ellos.

Los bioterios, en la escuela, tienen la finalidad de conservar a los seres vivos,


razón por la que también reciben el nombre de museos vivientes.

Dentro del laboratorio escolar o en el salón de clase puede destinarse un espacio


que reúna ciertas condiciones de temperatura, luz y ubicación, y ahí, dentro de
recipientes adecuados, conservar organismos.

418
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:15 PM Page 419

Los bioterios reciben, con frecuencia, el nombre de los organismos a quiénes


están destinados; por ejemplo: serpentario si contiene serpientes, ranario si
conserva ranas, etcétera.

Fig. 17. Ejemplo de bioterios.

El bioterio requiere de cuidados y mantenimiento constante. Las medidas de


conservación son distintas de acuerdo con las necesidades de los organismos
que las integran.

EL HERBARIO
El interés por el conocimiento de las plantas es cada día mayor; sin embargo, el
mundo vegetal es de tal magnitud que resultaría imposible contar con el tiempo
suficiente para observar, estudiar y clasificar todos los vegetales en los diferentes
lugares en que se desarrollan.

Una forma de estudiara las plantas es a través de un herbario, es decir, una


colección de plantas secas; debidamente preparadas y usualmente montadas, es
decir presentadas en cartulinas, por ejemplo.

Las plantas que se integran a un herbario pueden, incluso, llevar su nombre


científico y algunas otras anotaciones.

Importancia de un herbario
Por medio de un herbario, es posible estudiar las plantas en la comodidad del
laboratorio o en el salón de clases.

419
TSEC/CBVol.II/P-281-42O.QX4.0 17/7/02 12:15 PM Page 420

El herbario permite profundizar en la comprensión de un grupo vegetal o ampliar


los conocimientos sobre aspectos más generales, sin presiones de tiempo y espacio.

Grandes naturalistas como Carlos Linneo y Carlos Roberto Darwin realizaron,


como parte de sus investigaciones, ricas colecciones de plantas, hecho que
permitió no sólo un estudio detallado de los ejemplares en cuestión, sino además
un avance del conocimiento general de la biología y de la biodiversidad.

Actualmente, los herbarios se encuentran. asociados a universidades, jardines


botánicos, algunas oficinas de gobierno, laboratorios y escuelas.

Pasos para la elaboración de un herbario


En los párrafos siguientes se describen los pasos que se siguen para hacer una
colección adecuada de plantas y para la formación de un herbario.

Colecta. En forma general se recomienda, como primer paso, la selección del área donde
se va a llevar a cabo la colecta de ejemplares; éstos deben ser pocos, de preferencia un
número predeterminado, ya que colectar es fácil, lo difícil es procesar los ejemplares.

Antes de tomar un vegetal de muestra deben hacerse anotaciones sobre las


características del ejemplar y del medio en que se encuentra.

Los ejemplares colectados deben poseer sus principales estructuras, como son:
raíz, tallo y hojas y, de ser posible, muestras de flores y frutos.

Prensado y secado. Consiste en colocar los ejemplares colectados entre hojas de


papel periódico, cuidando que no se doble ninguna de sus partes.

Fig. 18. Los ejemplares colectados deben manejarse con cuidado.

420
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:23 PM Page 421

Posteriormente se colocan todos los ejemplares en una prensa de campo y se


cierra a presión. Transcurridos dos o tres días, si se requiere, el papel periódico
puede ser cambiado para favorecer el secado.

Fig. 19. Prensa para procesar muestras de vegetales.

Identificación y montaje. Después de dos o tres semanas se retiran los


ejemplares de la prensa y se identifican, es decir, se busca un nombre
científico con base en sus características, para después colocarlos,
montarlos, en hojas de cartulina colocándoles trocitos de papel engoma-
do para pegar los ejemplares. Cuando ya se han montado debe anotarse
en un extremo de la cartulina algunos datos como nombre común y cien-
tífico de la planta, fecha y lugar de la colecta, así como algunas carac-
terísticas observadas durante ella.

En el caso de los herbarios escolares puede precisarse si se trata de un


vegetal vascular o no vascular, si produce semillas; y si sus semillas son
de uno o dos cotiledones.

Los ejemplares para los hervarios escolares también deben presentarse


montados en hojas de cartulina y connotas que indiquen datos como
nombre común, fecha y lugar de colecta, así como algunas características
observadas durante la misma. (Ver fig. 20.)

421
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:23 PM Page 422

FICHA DE IDENTIFICACION

Nombre científico:
Nombre común:
Fecha y lugar de colecta:

Observaciones:

Fig. 20. Ficha de identificación de un vegetal de herbario.

Entrada al herbario. Finalmente, un ejemplar que ha sido sometido a este


procedimiento pasará a formar parte de la colección de un herbario y se quedará
guardado ahí para que las personas interesadas puedan verlo y consultar la
información anotada, o bien para futuros estudios sobre su importancia y
posible utilidad

Fig. 21. Los ejemplares que integran el herbario se preparan cuidadosamente.

LOS CINCO REINOS


Corresponde a las sesiones de GA 5.54 y 5.55

Para estudiar a la biodiversidad actualmente, la mayoría de los biólogos reconocen


cinco reinos: Monera, Protoctista, Fungi, Plantae y Animalia.

Reino Monera
El reino Monera está conformado por microorganismos conocidos como
procariotas o procariontes, cuyas células no poseen membrana nuclear, es decir,
su material genético se encuentra disperso en el citoplasma.

422
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:23 PM Page 423

Los organismos de este reino carecen de mitocondrias y cloroplastos. En ellos es muy


rara la reproducción sexual. A este reino pertenecen las cianobacterias y bacterias.

Fig. 22. Las bacterias y cianobacterias pertenecen al reino Monera.

Cianobacterias
Estos organismos, llamados anteriormente algas verdeazules por la coloración que
presentan, viven en medios acuáticos (aguas dulces o saladas y manantiales de agua
caliente), mientras que otras forman a menudo capas sobre las rocas y suelos húmedos.

Se encuentran como células aisladas, o bien constituyendo colonias o filamentos.


Son ejemplos de éstas las que, al unirse con hongos, forman líquenes, es decir, las
cubiertas blanco-verdosas de las rocas en el campo.

Fig. 23. Cianobacterias observadas al microscopio.

423
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:23 PM Page 424

Bacterias
Son organismos unicelulares cuya longitud varía de menos de un micrómetro -
micra- hasta nueve micrómetros. Las bacterias se pueden encontrar hasta a
cinco metros de profundidad en el suelo, en aguas dulces o saladas, en el hielo
de los polos o en el interior y exterior de otros organismos.

Hay bacterias de formas esféricas y se les denomina cocos; a las que tienen forma
de bastoncillos se les llama bacilos, y a las onduladas, espirales. Los cocos y los
bacilos pueden unirse para formar colonias y filamentos.

DIPLOCOCOS ESTAFILOCOCOS ESTREPTOCOCOS BACILOS ESPIRILOS

Fig. 24. Ejemplo de bacterias observadas al microscopio.

La mayoría de las bacterias son heterótrofas y se reproducen asexualmente por


división directa. La célula se parte en dos células hijas y su división se produce
con notable rapidez (de 15 a 20 minutos, para repetirse nuevamente), si las
condiciones son favorables.

Importancia biológica
El reino Monera forma parte integral del balance de la naturaleza y desempeña
un papel muy importante en el ciclo del nitrógeno. Por ejemplo, las bacterias
participan en la descomposición de la materia orgánica generando compuestos
que contienen nitrógeno; estos compuestos quedan a disposición de otros
organismos.

En este reino se encuentran los únicos organismos capaces de capturar (fijar) el


nitrógeno atmosférico en compuestos que pueden ser aprovechados por otros
organismos, principalmente los vegetales. (Ver fig. 25.)

424
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:23 PM Page 425

Fig. 25.Algunas bacterias fijan el nitrógeno del aire. Los abultamientos de la raíz de la
planta de frijol de soya son nódulos donde actúan estas bacterias.

Las bacterias son habitantes normales de los tractos digestivos de los ani-
males. En ellos, su función es la producción de sustancias que ayudan a
la descomposición de nutrimentos o bien participan en la elaboración de
sustancias que los organismos que las contienen aprovechan, como las
vitaminas del complejo B.

Las cianobacterias, algas y plantas mantienen la vida de los demás organismos


de la Tierra por medio de la fotosíntesis.

Importancia para el Hombre


Debido a que las bacterias llevan a cabo ciertos procesos de fermentación, son
utilizadas en la elaboración de queso, vino y antibióticos, entre otros productos.

Ciertas bacterias causan enfermedades como la difteria, tifoidea, tuberculosis,


lepra, cólera y sífilis. De estas bacterias se dice que son patógenas, porque
generan enfermedades.

Reino Protoctista
El reino Protoctista comprende a todos aquellos organismos constituidos por
células eucariotas, es decir, que poseen núcleo celular, entre otras características.

425
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:23 PM Page 426

Estos organismos tienen características intermedias entre vegetales y animales


El reino proctista agrupa a organismos formados por un célula y a otros.
formados por muchas de ellas.

En general, los organismos unicelulares pueden tener formas diversas, pero casi
siempre variantes de la forma esférica. Esto está determinado en gran parte por
la forma particular que presentan tanto la membrana plasmática como el
protoplasma, así como por la presencia de materiales extracelulares.

Algunos protoctistas tienen atributos muy similares a los de los vegetales; otros
parecen estar relacionados con los animales; otros poseen características
intermedias entre ambos, y otros más presentan caracteres distintos de cualquiera
de los cuatro reinos anteriores.

A este reino pertenecen las algas, los mixomicetos y protozoos. En este texto se
abordarán solamente las algas y los protozoos como ejemplos de este reino.

Los protozoos
También conocidos como protozoarios, son organismos formados por una sola
célula. Presentan formas sumamente variadas, su tamaño varía entre diez
micrómetros y tres milímetros de longitud. Se les puede encontrar solos o
formando colonias; son cosmopolitas, es decir, se les halla prácticamente en
todas partes.

Fig. 26. Ejemplos de protozoarios.

426
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:23 PM Page 427

Algunos grupos de protozoarios


Los protozoos se dividen en grupos más pequeños, dependiendo de su man-
era de desplazarse. Los sarcodarios se desplazan por medio de pseudópodos.
En este grupo se incluyen las formas más primitivas de protozoos.

Fig. 27. Los sarcodarios se desplazan por medio de pseudópodos.

Los ciliados se desplazan por medio de cilios. Son el grupo de protozoos más
conocido y se encuentran en aguas dulces, saladas o bien como parásitos.

Fig. 28. Ejemplos de protozoarios ciliados.Los esporozoarios son parásitos de casi


todos los animales. Carecen de medios de locomoción propios o los tienen poco
desarrollados.

427
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:23 PM Page 428

Los esporozoarios son parásitos de casi todos los animales. Carecen de medios
de locomoción propios o los tienen poco desarrollados

Fig. 29. Ejemplos de esporozoarios.

Los flagelados abarcan a los organismos que poseen uno o más flagelos utilizados
para su locomoción.

Fig. 30. Ejemplos de protozoarios flagelados.

428
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:23 PM Page 429

Importancia de los protozoarios para el hombre


Muchos protozoarios son parásitos del hombre. Entre éstos se encuentran la
amiba Entamoeba histolytica, causante de la disentería amibiana; el Plasmo-
dium vivax, responsable de la malaria, enfermedad transmitida por el mosquito
Anopheles; el Tripanosoma gambiense, causante del mal del sueño transmitido
por la mosca tsetsé de Africa, entre otros.

Las algas
Todas las algas poseen clorofila, pueden estar formadas por una sola o por
muchas células; pueden ser microscópicas o macroscópicas.

Las algas habitan en aguas dulces o marinas y algunas en lugares húmedos;


además de la clorofila, poseen otros pigmentos fotosensibles; o de color amarillo,
pardo y rojo. Se clasifican de acuerdo con el pigmento que contengan.

Fig. 31. Ejemplos de algas.

429
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:23 PM Page 430

Algunos grupos de algas


Las crisófitas contienen pigmentos amarillo-dorados. Están, en general, formadas
por una sola célula. La mayoría son marinas, aunque es frecuente encontrarlas
en agua dulce de zonas templadas. Generalmente forman colonias.

Las bacilariofitas, también conocidas como diatomeas, están formadas por una
sola célula y algunas veces forman filamentos simples o colonias. Poseen dos
valvas y se encuentran ampliamente distribuidas en zonas iluminadas de
ecosistemas acuáticos de todo el mundo.

Las faeofitas, también conocidas como algas pardas por el color que presentan,
viven en las costas rocosas de los mares y en regiones templadas. Están formadas
por muchas células, por lo que son multicelulares.

Fig. 32. Algas feofitas.

430
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:23 PM Page 431

Las rodofitas se encuentran comúnmente en el borde del mar, son de distribución


cosmopolita. Sus formas más comunes son multicelulares. Presentan una
coloración roja.

Fig. 33. Algas rodofitas.

431
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:23 PM Page 432

Las clorofitas son algas de color verde; se encuentran en aguas dulces, saladas
y en muchos ambientes húmedos.

Fig. 34. Algas clorofitas.

Importancia biológica de los algas


Las algas constituyen, junto con las cianobacterias, los productores principales
de los medios acuáticos. En estos medios, los demás organismos dependen
directa o indirectamente de las algas, es decir son consumidores.

Importancia de los algas para el hombre


De algunas rodofitas se extraen sustancias utilizadas para el cultivo de
microorganismos y para la fabricación de helados y otros productos alimenticios.

432
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:23 PM Page 433

En diferentes países se cultivan algas para la alimentación humana. El cultivo de


algas es una de las soluciones potenciales a problemas como la falta de alimentos.

Las especies que el hombre extrae de los mares se desarrollan gracias al consumo
que hacen de otras especies y, en último caso, de las algas. Puede decirse que el
hombre depende indirecta y directamente de las algas.

433
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:23 PM Page 434
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:23 PM Page 435

INTRODUCCION´
´
A LA FISICA
´
Y QUIMICA
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:23 PM Page 436
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:23 PM Page 437

GRÁFICAS DE FENÓMENOS
Corresponde a las sesiones de GA 3.29 Y 3.30

Al organizar en tablas los datos registrados de una observación, su manejo se


simplifica; sin embargo, las tablas pueden ser representadas en gráficas y por
ello se dice que la gráfica es un dibujo que representa un conjunto de datos
obtenidos de una observación y de cuyo análisis se puede obtener información.

La gráfica debe explicar de manera atractiva, clara y concisa el fenómeno que


se va a estudiar, de la misma forma en que lo explica una tabla, pero sin tantos
números, para un análisis más rápido y concreto.

Por ejemplo:
Los nacimientos ocurridos en el sanatorio de una pequeña localidad durante
10 semanas se presentan en la siguiente tabla.

Semana Número de
nacimientos
Valor máximo
1 2 de los datos: 10
2 1
Valor mínimo 9 ÷ 5 = 1.8, que se
3 5
de los datos: 1 aproxima a dos y será el
4 3 tamaño del intervalo.
5 4 Diferencia: 9
6 1
Núm. de intervalos: 5
7 2
8 8 Tamaño del intervalo: 2
9 1
10 1

Después de organizar los datos se obtiene la siguiente tabla:


Núm. de intervalos Intervalos Frecuencia
1 1-2 3 Una vez organizados los datos, se
2 3-4 8 procede a la realización de la grá-
fica de barras. Para esto se trazan
3 5-6 5 dos ejes, uno horizontal y otro ver-
4 7-8 10 tical, los cuales se deben cruzar en
5 9 - 10 12 un punto llamado origen y se re-
presenta con el cero.

Los intervalos se marcan en el eje horizontal; para ello se puede dejar un espacio
entre el origen y la primera barra. También se debe dejar un espacio entre las
barras y éste puede ser equivalente a todo un intervalo o a la mitad de él.

437
AA/CB/V2/P-421-544.QX4.0 7/23/02 12:21 PM Page 438

En el eje vertical se marcan frecuencias,


las cuales representan los nacimientos;
en este caso van de uno a diez, y se mar-
can como lo muestra la figura.

El eje donde se marcan las frecuencias, o sea


el vertical, siempre debe ser un poco
más grande que el horizontal, para una
correcta interpretación de lagráfica.

En seguida se construye cada una de las


barras, relacionando el intervalo con su
frecuencia. La gráfica queda como se
ilustra en la figura.

Los datos también se pueden presentar


Fig. 10. Ejes para graficar.
en una gráfica circular; para ello es nece-
sario transformar las frecuencias en por-
centajes. Estos se encuentran multiplican-
do la frecuencia por 100 y dividiéndola
entre el número total de datos; por ejem-
plo: 3, que es la frecuencia, por 100 %
entre 28, que es el número total de datos,
total 10.7 %. Posteriormente, se transforman
los porcentajes en grados; partiendo de que el
círculo tiene 360°, se obtienen los datos real
izando la siguiente operación: 100 % es igual
a 360°, por lo que, para saber cuántos grados
corresponden al 10.7 %, esta cifra se multipli-
ca por 360 y se divide entre 100 %: se obtiene
38.5°. Lo mismo se realiza para los demás
datos.
Fig. 11. Gráfica de barras.

100 % 360° X =(10.7 %) (360°) X = 3852°


10.7 % X 100% 100

X = 38.5°

438
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:23 PM Page 439

Núm. de intervalos Intervalos Frecuencia % frecuencia Grados


1 1-2 3 10.7 38.5˚
2 3-4 8 28.5 102.6˚
3 5-6 5 17.8 65˚
4 7-8 10 35.7 128.5˚
5 9 - 10 2 7.1 25.5˚

Ahora, con el transportador se mar-


can en el círculo los ángulos que co-
rresponden a cada frecuencia y resul-
ta el sector correspondiente a cada
intervalo.

Tanto en la gráfica de barras como en


la circular se aprecia que en los inter-
valos 2 y 3 el número de nacimientos
es mayor, mientras que entre los otros
tres no hay mucha diferencia;
esto muestra que no se sigue un
pa- trón de crecimiento poblacional en
esa región, por lo menos en las 10
semanas en que se realizó el estudio.

Fig. 12. Gráfica circular. De la misma manera en que se elabo-


raron las gráficas para estos datos,
que fueron organizados en tablas,
se pueden realizar gráficas de otras
observaciones, lo que permitirá agilizar
y visualizar el problema más rápida-
mente.

439
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:23 PM Page 440
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:23 PM Page 441

´
CAPITULO 4
El laboratorio escolar

Los conocimientos alcanzan el carácter de verdaderos y científicos en el mo-


mento en que son comprobados; generalmente, en física y química esta com-
probación sólo puede lograrse por medio del trabajo de laboratorio.

En el laboratorio muchas veces es necesario preparar materiales que se adecuen


a las necesidades de los experimentos para obtener resultados correctos y
relevantes.

Además, para realizar un buen trabajo en el laboratorio es imprescindible


seguir las reglas de seguridad que deben observarse en el lugar para no sufrir
accidentes que pongan en riesgo la vida de los experimentadores.

441
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:23 PM Page 442

MATERIALES DE LABORATORIO
Corresponde a la sesión de GA 4.35 LOS CLÁSICOS

El laboratorio es un lugar importante y fundamental para la investigación


científica, ya que es el sitio donde se lleva a cabo la comprobación o verificación
de los conocimientos. En este sitio se pueden repetir los experimentos que se
han elaborado para formular leyes o teorías y comprobar los mismos resulta-
dos; por lo anterior se puede decir que en el laboratorio se validan las afirma-
ciones científicas.

En el laboratorio escolar el estudiante pone en practica los conocimientos


adquiridos acerca de un tema, y desarrolla destrezas tales como el manejo del
material y de los instrumentos existentes en el mismo para cada práctica, así
como la habilidad para observar los cambios en un fenómeno y el comporta-
miento de las sustancias.

Además, le permite comprobar algunas leyes o teorías propuestas para desa-


rrollar su interés por temas científicos y, en el futuro, poder encauzar sus
conocimientos al medio en el que vive.

Fig. 1. Laboratorio ideal.

Para obtener mejores resultados en el laboratorio, al estudiar un fenómeno u


objeto, es preferible trabajar en equipo, ya que de esa forma cada integrante
puede aportar sus ideas para mejorar la práctica; además durante la misma se
fomentan otras actividades como la organización e integración de los compa-
ñeros, así como la solidaridad en el grupo.

442
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:23 PM Page 443

Durante el desarrollo de los experimentos se utilizan varios aparatos, instru-


mentos y sustancias, los cuales deben ser usados correctamente para obtener
resultados adecuados.

El hecho de tener todo el material de laboratorio facilita la realización de los


experimentos, por tanto, el no contar con ellos implica dificultad en la realiza-
ción de las prácticas; en este caso se sugiere usar la imaginación y creatividad
del experimentador para sustituir materiales sofisticados por algunos de la
región.

El material de laboratorio que más se utiliza es el siguiente:

Vaso de Precipitados. Es de vidrio, lo hay de diferentes tamaños y se utiliza para


guardar sustancias, para hacer evaporaciones de las mismas, etcétera.

Matraz Erlenmeyer. Es de vidrio, tiene forma cónica con fondo plano, lo hay de
tamaños diversos y se utiliza principalmente para calentar los líquidos de los
experimentos.

Agitador. Es una varilla de vidrio, sirve para mezclar o disolver una sustancia.

Mechero de Bunsen. Consta de un tubo unido a una base; el tubo tiene pequeños ori-
ficios por donde pasan gas y aire, así como una manguera por donde entra el
gas y se usa para calentar sustancias.

Tubo de ensayo. Está hecho de vidrio y se utiliza para contener sustancias en


pequeñas cantidades; en el se pueden realizar experimentos sencillos que no
presentan peligro.

Embudo. Puede ser vidrio o plástico y sirve para filtrar o verter algunas
sustancias.

Vidrio de reloj. Se utiliza para contener sustancias en cantidades pequeñas y


para tapar vasos de precipitados.

Gradilla. Puede ser de madera, de fierro o de plástico y se utiliza para colocar


tubos de ensayo.

Cucharilla de combustión. Es una cuchara con mango largo, de fierro, sirve para
calentar sustancias.

Mortero. Es de porcelana o vidrio y sirve para pulverizar sustancias.

443
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:23 PM Page 444

Pinzas para tubo de ensayo. Son de alambre y se utilizan para sostener los tubos
de ensayo cuando se calientan.

Soporte universal. Está constituido de una varilla unida a una plancha de fierro
que sirve para sostener el anillo al triángulo de porcelana, en él se montan
varios dispositivos requeridos en la experimentación.

Tapones. Son de hule y de corcho. Sirven para tapar tubos, frascos u otros recipien-
tes.

Tela metálica con asbesto. Sirve para colocar el material con la sustancia que se
quiere calentar, distribuye uniformemente el calor de la flama.

Termómetro. Es un aparato de vidrio graduado que contiene mercurio y sirve


para registrar la temperatura.

Balanza. Es de metal y sirve para pesar sustancias.

Plano inclinado. Es una máquina simple que se utiliza para subir objetos, consta
de una tabla plana y lisa colocada a manera de rampa.

Palanca. Sirve para levantar objetos y consta de una tabla o palo y un punto fijo
llamado fulcro, al aplicársele una fuerza produce un trabajo.

Polea. Se utiliza para subir y bajar objetos, consta de una o más ruedas montadas
en un eje por el cual pasa una cuerda que le produce un movimiento.

Péndulo. Consta de un pendiente o cuerpo suspendido de un hilo que se mueve


por la acción de una fuerza.

Calorímetro. Es un aparato que sirve para medir la cantidad de calor absorbido


o cedido por un cuerpo.

Vidrio de reloj Gradilla Cucharilla de combustión

444
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:23 PM Page 445

Pinzas para tubo de


Mortero
ensayo Soporte Universal

Tela metálica con Termómetro


Tapones
asbesto

Balanza Polea
Plano inclinado

Palanca Vaso de precipitados Agitador

445
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:23 PM Page 446

Matraz Erlenmayer Mechero de Bunsen Tubo de ensayo

Embudo Cuba hidroneumática Espátula

Frascos Lámpara de alcohol

Fig. 2. Material de laboratorio.

Hay otros aparatos e instrumentos que pueden encontrarse en un laboratorio;


sin embargo, éstos son los más utilizados para la realización de prácticas en
física y química. Por medio de estas prácticas el alumno integra los conocimien-
tos de un tema y adquiere el interés por conocer el medio en el que habita.

446
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:23 PM Page 447

MATERIALES DEL ENTORNO


Corresponde a la sesión de GA 4.35 HERRAMIENTAS AMBULANTES

La mayoría de las investigaciones científicas se llevan a cabo en el laboratorio;


es por ello que una escuela debe contar con uno para fomentar en el estudiante
su interés por la investigación. Sin embargo, a veces no es posible tener todo el
material necesario, por lo cual los estudiantes deben contribuir a la formación
de un pequeño laboratorio que les permita realizar sus prácticas; para ello
deberán acondicionar aparatos y utensilios caseros como material del mismo.

Algunos de los materiales que pueden ser sustituidos por utensilios o instru-
mentos que hay en la comunidad son los siguientes:

Material de laboratorio Posibles sustitutos

Vasos de precipitados Pocillos

Tubos de ensayo Frascos de vidrio pequeños y angostos

Bureta Biberones

Vidrios de reloj Tapaderas de frascos

Agitador Tira de madera o tubo de vidrio

Mechero de Bunsen Frasco pequeño con alcohol o petróleo y mecha

Cucharilla de combustión Cuchara de peltre con mango largo

Papel filtro Pedazo de franela o tela delgada

Espátula Lámina pequeña y alargada

Cuba hidroneumática Cazuela de peltre o barro

Además, hay otros instrumentos que se pueden construir a partir del material
aprovechable que hay en la región, como láminas para hacer un embudo
formando un cono; una tabla con clavos grandes, distribuidos de manera que
entre ellos quepan los frascos que se utilizarán como tubos de ensayo. Esto se
utilizaría como una gradilla.

Estos son algunos de los ejemplos de lo que se puede hacer para adecuar el
material con que se cuenta a las necesidades de un laboratorio; sin embargo, utilizando
la imaginación y la creatividad se pueden elaborar tantos como se deseen y
requieran.

447
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:23 PM Page 448

Hay sustancias que también pueden


encontrarse en la comunidad, como
la sal, el azúcar, el bicarbonato de
sodio, el aceite y el agua oxigenada,
entre otras; o bien, que se pueden
extraer de objetos que se encuentran
en la región, como el zinc, que se
halla en las pilas; el ácido sulfúrico
en los acumuladores; la limadura de
fierro,en los clavos, etc.; y otras que
pueden ser sustituidas como el yodo
por la naftalina, el ácido acético por
el vinagre y el petróleo, en algunos
casos, por el alcohol, entre otros.

Otra forma de aumentar el material


de laboratorio puede ser mediante el
Fig. 3. Laboratorio de la antigüedad. intercambio del mismo con el de es-
cuelas cercanas.

Fig. 4. Materiales del entorno.

Fig. 5. Sustancias del entorno.

Varios aparatos que se utilizan durante la elaboración de los experimentos


también pueden ser construidos por el alumno, tales como el termómetro, el
péndulo, el barómetro, etcétera.

448
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:23 PM Page 449

Tomando en cuenta la situación que existe en la mayoría de las escuelas, las


prácticas están diseñadas para que se utilice material de fácil adquisición en la
comunidad, o bien que pueda elaborar el alumno mismo, con el fin de intro-
ducirlo en la investigación de los fenómenos de la naturaleza.

REGLAS DE LA EXPERIMENTACIÓN
Corresponde a la sesión de GA 4.37 PRUDENCIA EN EL TRABAJO

Para que un laboratorio funcione adecuadamente y se logre el objetivo en cada


experimento, es necesario que haya orden tanto al hacer las prácticas como en
el uso, manejo, cuidado y limpieza del material.

El orden se puede lograr mediante la aplicación de una serie de reglas para


trabajar en el laboratorio; al conjunto de ellas se le llama reglamento y se basa
en las necesidades de trabajo y organización del lugar.

Al no respetar las reglas para trabajar en el laboratorio se corre el riesgo de


sufrir accidentes tales como quemaduras de diferente grado, intoxicaciones,
envenenamiento, cortaduras, etcétera.

Por lo anterior, las reglas que se deben cumplir en el laboratorio son las
siguientes:

— No se debe correr en el laboratorio o sitio donde se realiza el experimento,


ya que alguien podría tirar el material o lastimarse a sí mismo o a los demás.

— No se debe encender fuego sin la autorización del profesor, debido a que


en el laboratorio hay sustancias fácilmente inflamables.

— Podrán hacerse los experimentos sólo cuando esté presente el profesor para
que dirija la práctica y no ocurra algún percance.

— Al realizar la práctica deben utilizarse las sustancias en las cantidades


exactas que requiera el experimento, a fin de que no se desperdicien.

— No se debe probar ninguna sustancia a menos que lo indique el profesor,


ya que podría ser tóxica.

— Nunca debe olerse una sustancia directamente, sino acercarse a una distan-
cia prudente del frasco y, con la mano, hacer que sus emanaciones lleguen
a la nariz; o bien, oler sólo la tapa del frasco.

— No introducir alimentos ni comer durante el desarrollo de la práctica


porque podrían contaminarse los materiales del experimento.

449
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:23 PM Page 450

— Las sustancias que están en un frasco sin etiqueta no deben utilizarse, ya


que es igualmente probable que se trate de las sustancias que se necesitan
o bien de otras que no convengan al experimento.

— Al calentar las sustancias en tubos de ensayo, éstas no deben ponerse en


dirección a la cara de los demás o del experimentador, debido a que podría
saltar la sustancia y causar quemaduras u otros accidentes.

— Al quemarse una persona con alguna sustancia debe lavarse inmediata-


mente para evitar complicaciones.

— El material de vidrio o porcelana que se haya puesto a calentar hay que


dejarlo enfriar, después tirar el contenido y lavarlo.

— El lugar de trabajo y los materiales de laboratorio deben mantenerse limpios


para evitar que los experimentos salgan mal.

— Al terminar con el experimento, si sobró alguna sustancia, nunca debe


regresarse al frasco de donde se sacó, ya que puede contaminar la que
todavía se encuentre ahí.

— En caso de que sobre alguna sustancia en un experimento, se debe tirar o


verterse en el sitio donde indique el profesor.

— Las sustancias y materiales que se usaron deben colocarse en su lugar para


poder utilizarlos cuando se requieran nuevamente.

En las escuelas donde se sustituye el material de laboratorio por utensilios e


instrumentos cotidianos, también deben ponerse en práctica la mayoría de las
reglas que se mencionaron anteriormente; por ejemplo:

— El material de vidrio o porcelana donde se calentaron sustancias se debe


dejar enfriar, tirar la sustancia y lavarlo.

— En lugar de lavar el pocillo inmediatamente, debe dejarse enfriar, tirar la


sustancia y lavar perfectamente el recipiente.

— Al calentar las sustancias no deben ponerse en dirección a la cara de los


compañeros, ni del experimentador, En este caso, en lugar de calentar las
sustancias en tubos de ensayo, se calientan en frascos largos y angostos.

450
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:23 PM Page 451

Fig. 6. . Algunas reglas importantes.

Por tanto, es necesario que en todos los laboratorios se apliquen reglas de con-
ducta y de trabajo que los alumnos conozcan y practiquen durante su estancia
en el lugar de la experiencia, con el fin de evitar accidentes y lograr el éxito de
los experimentos.

ELABORACIÓN DE ALGUNOS MATERIALES


Corresponde a la sesiones de GA 4.38 y 4.39

Los aparatos que se utilizan en física y química sirven para apreciar las
características de la materia y para conocer su masa, peso, punto de fusión,
punto de ebullición, dilatación, etcétera.

Un aparato es un instrumento con el cual se realiza un trabajo; cada uno de


ellos sirve para hacer los cálculos que se necesitan pata comprender las
manifestaciones tan diferentes que tiene la materia que se encuentra en el
Universo.

La construcción de estos instrumentos se hace necesaria debido a que se carece


de ellos en las escuelas; por consiguiente, aquí se propone elaborar aparatos,
los cuales se han considerado necesarios para realizar algunos experimentos
indispensables para el desarrollo de los contenidos que más adelante propone
la asignatura.

La elaboración de estos aparatos (dinamómetro y balanza) es de mucha impor-


tancia pues, de esta manera, se obtendrán habilidades y destrezas en su manejo
y el conocimiento de cómo están constituidos.

451
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:23 PM Page 452

El dinamómetro
Es un aparato utilizado en física y sir-
ve para medir la atracción que sobre
un cuerpo ejerce la fuerza de gravedad
de la Tierra; por lo que determina el
peso de un objeto.

Su construcción rústica se realiza de la


siguiente manera:

En primer lugar se debe recolectar el


necesario, que es el siguiente:
tina tabla de madera de 20 por 40 cm,
palo o pedazo de madera de 50 y otro
de 30 cm, un resorte resistente y ob-
jetos que pueden ser piedras o pe-
sas, además de una regla y una aguja
grande.

La tabla servirá como base; en ella se


clava el palo de 50 cm y en éste, en su
parte superior, el palo de 30 cm. Fig. 7. Dinamómetro.

Después, se fija de un extremo el resor-


te, al palo de 30 cm, como lo indica la
figura; la distancia que habrá de aquél
al palo se determinará de acuerdo con
el tamaño de la aguja, pues ella tendrá que tocar con la punta la marca del cero
que se encuentra en la regla.

En el extremo inferior del resorte se coloca primero la aguja y después una pesa
u objeto, al cual de antemano se le determinó su peso (esto se puede hacer en
una tienda de abarrotes).

La regla se fija, ya sea pegándola o amarrándola al palo de 50 cm, de tal manera


que con ella se puedan verificar cuántos centímetros o milímetros se alarga el
resorte cada vez que se le cuelga una pesa u objeto de diferente peso.

452
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:23 PM Page 453

La balanza
Instrumento que sirve para determinar la masa de los cuerpos y que de manera
general se utiliza para pesar las cosas; sin embargo, es prudente aclarar que
peso y masa no son lo mismo, pues la masa es la cantidad de materia que con-
tiene un cuerpo y el peso es el efecto o acción que ejerce la fuerza de gravedad
sobre los cuerpos.

Lo anterior se entiende analizando el siguiente ejemplo: ya es conocido que la


fuerza de gravedad en la Luna es seis veces menor que en la Tierra; por tanto,
cuando un astronauta llega al satélite se observa que flota debido a que pesa
menos; no obstante, su masa sigue siendo la misma, pues no cambió de tamaño
ni de forma.

Por ello, se dice que la masa no varía, a pesar del lugar donde se encuentre el
objeto o persona, mientras que el peso sí cambia, dependiendo de la fuerza de
gravedad que ejerza la Tierra sobre él; esto quiere decir que el peso de una
persona es menor cuando se encuentra en una ciudad que está a 2,000 metros
sobre el nivel del mar, y mayor cuando está al nivel del mar (cero metros).

El peso del que se habló disminuye en una cantidad tan pequeña que para fines
prácticos no se toma en cuenta; sin embargo, esta diferencia se puede determi-
nar con una balanza analítica, la cual tiene una mayor precisión.

La balanza se construye utilizando el


siguiente material: una base de madera
que puede ser de 30 por 40 cm; otro
pedazo de madera de 20 cm de base,
y el extremo superior de 10 cm, con
forma semejante al de una pirámide;
2 tapas metálicas grandes o, en su de-
fecto, se pueden hacer platillos de cartón
según el tamaño que se requiera; pe-
sas, piedras u otros objetos, de los cuales
se haya determinado de antemano su
peso; por ejemplo, que sean de 1 g, 5 g,
10g, 20g, 50g, 100g, 200g, etc.; una
tira de madera o palo de 40 cm apro-
ximadamente; hilos o alambres para
sostener los platillos.

Se fija a la base el pedazo de madera


con forma de pirámide, con clavos o
Fig. 8. Balaza.

453
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:23 PM Page 454

resistol que sirva para pegar madera; se clava a ella la tira de madera procu-
rando que los brazos queden de igual tamaño y que sea movible al estilo de un
sube y baja; en ella se marca el centro, el cual servirá para equilibrar la masa
de los cuerpos. La base piramidal también lleva una marca a la altura de la que
tiene la tira de madera en el centro.

En seguida se agujeran las tapas para amarrarlas con los hilos y colgarlas
respectivamente de los extremos de la tira de madera. De esta manera, ha
quedado construida la balanza que servirá para realizar experimentos más
adelante.

Es importante tener en cuenta que los aparatos, una vez que se han construido,
deben conservarse, pues servirán para ir equipando el laboratorio, el cual será
cada día más rico en materiales; ello permitirá que se logre una mejor relación
entre los conocimientos impartidos en la asignatura y su puesta en práctica.

CONFECCIÓN DE ALGUNOS APARATOS


Corresponde a la sesiones de GA 4.40 y 4.41

Para realizar las prácticas en el laboratorio, es necesario contar con aparatos


que ayuden a llevar a cabo la experimentación de un fenómeno determinado;
según el caso, podría tratarse de un termómetro o de un péndulo, por ejemplo.

Termómetro
El termómetro es un aparato que está graduado y sirve para medir la tempe-
ratura de un cuerpo. Hay varios tipos de termómetros; el de laboratorio, que
comprende 100 divisiones entre el cero, que es la temperatura de fusión del
agua, y el 100 que es el punto al que hierve el agua o de ebullición al nivel del
mar; el clínico, que está dividido en décimas de grados entre los 32°C y 44°C
y se utiliza para tomar la temperatura corporal de los individuos; y el de
máxima - mínima que sirve para medir las temperaturas extremas en un
determinado tiempo.

El péndulo puede considerarse como un cuerpo pesado que se balancea (oscila)


por la acción de la gravedad alrededor de un punto, del cual está suspendido
por un hilo; recibe el nombre de péndulo eléctrico cuando se emplea para
indicar la existencia de diferentes cargas eléctricas.

Sin embargo, a veces no se puede contar con estos aparatos para que ayuden
durante la experimentación, motivo por el cual es necesario adaptar, conseguir
o elaborar sus propios instrumentos.

454
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:23 PM Page 455

Fig. 9. Termómetro de laboratorio y péndulo eléctrico.

Para hacer un termómetro, se necesita un frasco pequeño y ancho con tapadera,


un popote largo, plastilina o cera de Campeche y agua coloreada con alguna
tintura.

Se vacía el agua coloreada al frasco hasta la


mitad; a la tapadera se le hace un orificio por
donde se introduce el popote hasta que llegue
casi al fondo; la tapa se aprieta para cerrar el
frasco y con la cera o plastilina se obstruyen
las posibles infiltraciones de aire, incluido el
orificio del popote.

Posteriormente, se observa hasta dónde llegó


el líquido en el popote y se marca el nivel, que
corresponderá a la temperatura ambiente a la
sombra del lugar; luego se toma el frasco entre
las manos durante un minuto y se marca en el
popote el nivel hasta donde llegó el líquido
(aproximadamente 36 °C); finalmente se colo-
ca el termómetro bajo el calor directo del Sol y
se indica hasta dónde ascendió el líquido en el
popote: la marca corresponderá a la tempera-
tura ambiente bajo el Sol
Fig. 10. Termómetro rústico.
El líquido sube por el popote porque al au-
mentar la temperatura el aire que está dentro
del frasco aumenta de volumen (se dilata) y sube.

455
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:23 PM Page 456

Péndulo
Para elaborar un péndulo se necesita
una tabla de 12 cm. Por lado (puede
ser más grande); un palo de 20 cm,
un pedazo delgado de madera de 10
cm, un hilo de 10 cm y una esfera o
bola pequeña de unicel o plástico.

El palo se clava en un punto (a) a la


tabla y se le une el pedazo delgado
de madera en la parte superior (b);
en su extremo se amarra el hilo y de
el se suspende la esfera o bola (c).

Al mover la esfera, se observa que si-


gue la trayectoria de un arco y que
su balanceo es constante.

Al frotar con el cabello un bolígrafo Fig. 11. Péndulo rústico.


de plástico o un peine, se cargan eléc-
tricamente y al acercarlos a la esfera, ésta se les une. Para quitarles la electrici-
dad se tallan con la mano y se descargan inmediatamente.

De la misma forma que se construyó el termómetro y el péndulo, si se utiliza


la creatividad se pueden elaborar otros aparatos que faciliten la realización de
las prácticas y permitan formar el laboratorio escolar, en donde se desarrollará
el interés por la investigación.

456
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:23 PM Page 457

´
CAPITULO 5
Naturaleza de la materia

Desde tiempos remotos, el ser humano ha tenido el deseo y la necesidad de conocer


su entorno. Filósofos, sabios y hombres de todos los tiempos se han dedicado a
escudriñar hasta las características más imperceptibles de la materia.

En este capitulo se darán a conocer las propiedades de la materia, que servirán


de base para comprender su naturaleza y la constitución de las partículas que
la forman.

457
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:23 PM Page 458

IMPORTANCIA Y CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA


Corresponde a la sesión de GA 5.46 POR TODOS LADOS

La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio. Se puede medir


y pesar.

A lo largo de la historia han exis-


tido muchas ideas acerca de cómo
está formada la materia; por ejem-
plo, los griegos creyeron que la
materia estaba constituida por
cuatro elementos, agua, tierra,
fuego y aire.

Sin embargo, quienes acertaron


sobre la constitución de la materia
fueron Leucipo y Demócrito al
enunciar que era una concentra-
ción de partículas indivisibles lla-
madas átomos.

En la Tierra las sustancias se en-


cuentran básicamente en tres esta-
dos: el sólido (la materia presenta
firmeza y estabilidad, ya que tiene
forma y volumen determinados);
el líquido (la materia puede fluir,
presenta poca densidad, tiene vo-
lumen propio y adopta la forma
del recipiente que la contiene); y el
gaseoso (la materia puede com-
primirse y expandirse, y no tiene Fig. 1. Constituciónde la materia según los
forma ni volumen propios). griegos.

Fig. 2. Estados de agregación de la materia.

458
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:23 PM Page 459

La materia se clasifica de la siguiente manera:

Sustancias Compuestos
puras (H2O)
Elementos (oro,
Homogénea azufre)
Mezclas
homogéneas
Materia (aire)
Soluciones
(refresco)

Heterogénea Mezclas
(ensalada de
frutas)

La materia homogénea es aquella en la cual todos sus componentes son igual es.

Fig. 3. Ejemplos de materia homogénea

Dentro de la materia homogénea se encuentran las sustancias puras, las


mezclas homogéneas y las soluciones. Las primeras se dividen en elementos,
como el oro y el aluminio, y compuestos, como el agua, que está constituido
por hidrógeno y oxígeno. Un ejemplo de soluciones es el refresco o soda, el
cual está formado por dióxido de carbono (gas), agentes colorantes y sabori-
zantes, todos ellos disueltos en agua. El aire es un ejemplo de mezclas homo-
géneas.

Fig. 4. Sustancias en que se divide la materia homogénea

459
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:23 PM Page 460

La materia heterogénea es aquella en la cual los componentes que la constitu-


yen se distinguen unos de otros.

A este tipo de materia pertenecen las mezclas heterogéneas, las cuales están
formadas por dos o más sustancias que no pierden sus propiedades originales,
porque no están unidas químicamente, por tanto, se pueden separar por
métodos físicos; por ejemplo, la ensalada de frutas, una piedra, agua con tierra
y azufre con limadura de fierro.

Fig. 5. Ejemplos de materia heterogénea.

El Universo está conformado por materia y energía. El hombre se encuentra


rodeado por ella, la trabaja y aplica en sus diferentes formas (estados de
agregación), razón por lo cual es importante conocer tanto su estructura y
composición como los fenómenos que suceden en la materia.

PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA


Corresponde a la sesión de GA 5.47 LAS COMUNES

Al analizar la materia, se
encuentran las siguien- Extensión
tes propiedades:

La propiedad que per- Masa


mite a la materia ocupar
un lugar en el espacio y ser Peso
Propiedades
medida se llama ex-
tensión. de la Elasticidad

La masa es la cantidad materia


Inercia
de materia que contiene
un cuerpo y que va a ser Impenetrabilidad
igual en cualquier parte
donde se encuentre. Porosidad
El peso es la acción que
ejerce la fuerza de grave- Divisibilidad
dad sobre los cuerpos.

460
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 461

A las características o cualidades exclusivas de la materia se les ha denominado


propiedades generales de la materia.

Fig. 6. Propiedades generales de la materia.

La elasticidad es una propiedad que permite a la materia recuperar su forma


y tamaño originales al dejar de aplicarle una fuerza, como ocurre con el resorte.

La propiedad que impide a la materia moverse o dejar de hacerlo sin la


intervención de una fuerza se llama inercia; por ejemplo, las personas que van
en un coche en movimiento se mueven o dejan de hacerlo dependiendo del
movimiento de éste.

Dos cuerpos no pueden ocupar el mismo lugar al mismo tiempo; a esta


propiedad se le conoce como impenetrabilidad; por ejemplo, en un saco lleno
de frijol no se puede introducir un saco lleno de maíz.

Se dice que la materia presenta espacios entre las partículas que la conforman,
es decir, no es continua; a esto se le denomina porosidad; por ejemplo, al partir
una manzana se observan pequeños orificios (poros).

Fig. 7. Otras propiedades generales de la materia.

461
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 462

A la propiedad de la materia que le permite dividirse en partes cada vez más


pequeñas se le llama divisibilidad; tal sería el caso de un trozo de azúcar, que
puede partirse en trozos cada vez más pequeños sin que deje de ser azúcar.

Las propiedades que se mencionaron permiten conocer a la materia, su com-


portamiento y alteraciones en situaciones determinadas, para su adecuada
utilización o aprovechamiento.

PROPIEDADES PARTICULARES Y ESPECÍFICAS


DE LA MATERIA
Corresponde a las sesiones de GA 5.48 y 5.49

Las propiedades que conserva la materia en cualesquiera de sus estados sirven


para identificarla, sin importar el lugar donde se encuentre; sin embargo, una
clasificación más precisa permite diferenciar sus propiedades generales de las
particulares y de las específicas.

Las propiedades particulares son las que presenta la materia en estado sólido
Por ejemplo, la madera, el acero y el vidrio tienen diferentes propiedades
particulares; algunas de ellas se describen a continuación.

Dureza. Propiedad por medio de la cual los cuerpos oponen resistencia a ser
rayados, cortados o penetrados. Por ejemplo, hay algunos muy duros, como el
diamante, el vidrio, el cuarzo y el topacio; otros menos duros como la madera,
y algunos que son muy blandos, como el jabón y el yeso.

Tenacidad. Es la propiedad por medio de la cual los cuerpos oponen resisten-


cia a deformarse o romperse cuando se les aplica una fuerza. La fragilidad es
la propiedad contraria a la tenacidad; por ejemplo, el acero es muy tenaz y el
vidrio muy frágil.

Fig. 8. Propiedades particulares de la materia.

462
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 463

Ductilidad. Propiedad que permite a los cuerpos convertirse en hilos o alam-


bres, el oro es el metal más dúctil, seguido por la plata; hay otros que también
la presentan, como el fierro, el cobre, el aluminio, la plastilina y el yeso, aunque
los dos últimos en menor grado que los metales.

Maleabilidad. Esta propiedad permite a los cuerpos convertirse en láminas


delgadas, algunos ejemplos de ellos son el estaño y el aluminio, con los cuales
se hace papel que sirve como envoltura; el oro es también el más maleable,
aunque se pueden hacer láminas de fierro, zinc, cobre, etcétera.

Las propiedades específicas son las que van a determinar las diferencias que
tienen una sustancia en relación con otras, por ello permiten identificar los
diversos tipos de materia que hay en la naturaleza; como es el caso de los
líquidos, por ejemplo el agua y el alcohol, o los sólidos, como el fierro y el
aluminio; dichas propiedades son: color, olor, sabor, estado físico, brillo,
conductibilidad, punto de ebullición, densidad, punto de fusión.

Propiedades específicas del agua

Color = incoloro
Olor = sin olor (inodoro)
Sabor = sin sabor (insípido)
Conductibilidad eléctrica = buena
Conductora
Punto de fusión = 0°C
Punto de ebullición = 100°C
Densidad = 1 g/cm3
Estado de agregación = líquido

Algunas de estas propiedades no re-


quieren de explicación, como es el caso
del color, el olor y el sabor; sin embar-
go, otras sí, por ejemplo:

Densidad. Cantidad de materia con-


Fig. 9. Agua de la llave. tenida en la unidad de volumen; por
ejemplo, la densidad del oro es de 19
kilogramos por decímetro cúbico; entonces el oro tiene una masa de 19 kilo-
gramos. En comparación con el agua, se dice que el oro pesa 19 veces más que
ella.

463
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 464

Todas las propiedades que caracteri-


zan a la materia sirven para distin-
guirla de las diferentes formas en que
se manifiesta en la naturaleza; por
ello es necesario conocerlas y dife-
renciarlas.

CUERPO, SUSTANCIA Y
ELEMENTO
Corresponde a la sesión de GA 5.50
JUNTOS FORMAN UN TODO

El hombre a través del tiempo ha


estudiado y caracterizado a la mate-
ria y definió a los cuerpos, a las sus-
tancias y a los elementos como com-
ponentes de la misma.

Cuerpo. Es toda porción definida de


materia que ocupa un lugar en el Fig. 10. Cuerpos, sustancias y elementos.
espacio y que tiene un cierto peso,
color y otras características; por ejemplo, un vaso, una piedra, un árbol, un
coche, un cuaderno, un lápiz, una silla, etc. Es importante señalar que un cuer-
po generalmente se asocia con la forma que presenta; sin embargo, no sólo pre-
senta una forma sino que, al ser materia, presenta también sus propiedades.

En la naturaleza se pueden observar una gran diversidad de cuerpos; sin


embargo, es posible diferenciarlos entre sí y distinguir el tipo de materia que
los conforma; por ejemplo, se puede distinguir la materia que constituye a un
lápiz de la que conforma a un cuaderno.

Los cuerpos pueden ser homogéneos, es decir, no presentar diferencias entre


sus componentes, como sería el caso de un pedazo de aluminio, y heterogé-
neos, en cuya estructura sí se observan diferencias, a veces fáciles de percibir
por su color, transparencia o tamaño de sus componentes, etcétera.

Sustancia. Es una porción de materia pura que presenta características quími-


cas y físicas bien definidas que permiten distinguirse claramente.

Las propiedades químicas de las sustancias se perciben cuando éstas cambian


en su composición, esto es, la mayoría de las sustancias tienden a unirse o
descomponerse por medio de diferentes tipos de energía, y pueden unirse con
el oxígeno presente en el aire para formar otras sustancias, como el óxido de
fierro.

464
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 465

Las propiedades físicas de las sus-


tancias son: calor específico (calor
que requiere un gramo de una sus-
tancia para que se eleve su tempera-
tura un grado centígrado); punto de
ebullición (temperatura a la que
hierve una sustancia a nivel del mar);
punto de fusión (temperatura a la que
se funde una sustancia); dureza (la
resistencia de un cuerpo para romperse);
fragilidad (propiedad que permite
a un cuerpo romperse fácilmente);
maleabilidad (permite a un cuerpo
moldearse; ductilidad (capacidad
que tiene la sustancia de poder alar-
garse y adelgazarse sin romperse);
y conductividad térmica y eléctrica
(capacidad para conducir el calor y la
electricidad); propiedades magnéticas
(atracción que hay entre las sustancias),
y brillo o lustre.

Las sustancias se clasifican en natu-


Fig.11. Clasificación de algunas sustancias. rales y en artificiales; las primeras
se forman por medio de procesos
naturales, y ejemplos de ellas son el yeso y el diamante; muchas de ellas no se
encuentran completamente puras, sino mezcladas con otras.

Las sustancias artificiales son fabricadas por el hombre para su utilización; tal
es el caso del azúcar, el plástico, el combustible, el jabón, el aceite comestible y
los cosméticos, entre otros.

Elemento. Está formado por un solo tipo de átomo y no puede fraccionarse en


partes más sencillas por métodos químicos, porque pierde sus características
que lo identifican como tal. Se conocen cerca de 108 elementos, la mayoría se
encuentran en la naturaleza y otros fueron obtenidos de manera artificial en el
laboratorio.

La presencia de los elementos es muy irregular; sin embargo, parte de ellos


constituyen la mayoría de los compuestos de la corteza terrestre, tales como:
oxígeno, silicio, aluminio, hierro, calcio, hidrógeno, carbono, fósforo, etc. (cua-
dro 1).

465
AA/CB/V2/P-421-544.QX4.0 7/23/02 12:18 PM Page 466

Los componentes más importantes para un organismo son: oxígeno, carbono,


hidrógeno y nitrógeno.

Para poder identificar a los diferentes elementos se les asignó un nombre, a


veces en honor a su descubridor o por sus propiedades, por ejemplo, el plomo
se llamó plumbun, que significa pesado; posteriormente a cada elemento se le
asignó un símbolo, en algunos elementos se utilizó la primera letra, como en
el flúor = F, en otros las dos primeras letras, como el neón = Ne, o bien algunas
letras de su nombre en latín, tal como el sodio (nadium) = Na; o del griego,
como el bario (baris) = Ba. Los símbolos se escribirán con la letra inicial en mayúscula.

Cuadro1 1
Cuadro

Elementos más
m Símbolos
mbolos Elementos más
m Símbolos
mbolos
abundantes abundantes
en la corteza en la corteza
terrestre terrestre
Oxígeno O Potasio K
Silicio Si Magnesio Mg
Aluminio Al Hidrógeno H
Hierro Fe Carbono C
Calcio Ca Azufre S
Sodio Na Nitrógeno N

Los elementos fueron clasificados, dependiendo de sus características, en


metales y no metales. Dentro de los metales se encuentran el litio, el magnesio,
el calcio y el aluminio, entre otros, y dentro de los no metales se clasifican el
nitrógeno, el fósforo, el oxígeno, el azufre, etc. Esta es una primera clasificación,
pues existen a partir de ella varias subdivisiones.

El estudio y análisis de los cuerpos, sustancias y elementos como parte de la


materia, permitió conocerla más detalladamente, esto ha ayudado al hombre
para que la utilice en su provecho.

LA MOLÉCULA
Corresponde a la sesión de GA 5.51 IGUAL, PERO MUY PEQUEÑA

Del estudio de las diversas clases de materia se observó, por ejemplo, que un terrón
de azúcar, al estar disuelto en agua, está completamente separado y no se pueden
distinguir las moléculas que lo forman; sin embargo, están presentes y conservan
las características del azúcar, aunque aparentemente hayan desaparecido.

Lo mismo ocurre con el agua, ya que si se toman 10 ml de ella se puede observar


perfectamente, y si esa cantidad se divide hasta separar una gota todavía se ve,

466
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 467

pero si se toma esa gota y se divi-


de aún más, llega el momento en
que es imposible separarla y no se
puede observar a simple vista, lo
cual indica que el tamaño de la
molécula es muy pequeño y se
requiere de otros instrumentos
que permitan verlas y clasificar-
las como parte fundamental de la
materia.

Es importante aclarar que no to-


Fig. 12. Divisibilidad para obtener una molé- das las moléculas son iguales, y
cula. que varían dependiendo de los
átomos que las conforman.

Se dice que las moléculas son


monoatómicas si están formadas
por un solo átomo; este es el caso
de metales como el aluminio (Al),
el oro (Au), etc. Cuando están cons-
tituidas por dos átomos, se les llama
diatómicas; álgunos ejemplos son
el yodo (I2) y el hidrógeno (H2).
Fig. 13. Molécula de agua.

Las moléculas triatómicas están constitui-


das por tres átomos, como el ozono (O3) y
las poliatómicas por más de tres átomos,
como el P4 y el S8.

L a s m o l é c u l a s p u e d e n e s t a r re p re -
sentadas por medio de modelos, en los
cuales se muestra su organización.

En los tres principales estados de agrega-


ción de la materia, las moléculas se en-
cuentran acomodadas de diferente forma.

En los líquidos, las moléculas se encuen-


tran en movimiento y, por tanto, no
están unidas fuertemente. Fig. 14. Distribución de las molécu-
las en los estados de agregación
En los sólidos, las moléculas están unidas molecular.
fuertemente formando cristales y casi no
se pueden mover.

467
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 468

Finalmente, en los gases, las moléculas se encuentran muy alejadas unas de


otras y tienen un movimiento constante.

Por lo anterior, se puede decir que las moléculas forman parte integral y
fundamental de todo lo que está constituido por materia, incluyendo al
hombre.

EL ÁTOMO
Corresponde a la sesión de GA 5.52 FUERTE Y
PEQUEÑO

Entre los años 470 y 400 antes de nuestra era,


los griegos sostenían que todo el Universo
estaba constituido por materia, y que la parte
fundamental de ella eran los átomos, palabra
que en griego significa indivisible (a = no,
tomo = divisible ); Leucipo de Mileto y su
Fig. 15. John Dalton.
discípulo Demócrito fueron los primeros en
enunciar esa teoría; ellos consideraron al áto-
mo como una partícula muy pequeña e indi-
visible, uniforme, sólida, dura e incompresible (que no puede comprimirse).

Esta teoría era aceptada ampliamente y prevaleció hasta fines del siglo XVIII y
principios del XIX, cuando un científico inglés llamado John Dalton, basado en
sus observaciones, dio a conocer la teoría atómica, la cual actualmente sigue
siendo importante para los estudios acerca del átomo.

Los principales postulados de la teoría atómica de Dalton son: 1

- Los elementos están constituidos de partículas diminutas llamadas átomos.

- Todos los átomos de un elemento dado son idénticos.

- Los átomos de un elemento dado son diferentes de los de cualquier otro ele-
mento.

- Los átomos de un elemento se pueden combinar con los de otros elementos


para formar compuestos. Un compuesto dado siempre tiene el mismo número
relativo y tipos de átomos.

1
Zumdahl, S. Steven, Fundamentos de Química, México, McGraw-Hill,1992, p. 88.

468
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 469

— Los átomos son indivisibles en los


procesos químicos. Es decir, no se crean
ni se destruyen en las reacciones quí-
micas. Una reacción química simple-
mente cambia la forma en que están
agrupados.

— Los átomos son indivisibles aun en las


reacciones más violentas.

Posteriormente, a través de varios experi


mentos, se comprobó que el átomo está
Fig. 16. Estructura del átomo. formado principalmente por tres partícu-
las, que son: los electrones, que presentan
carga negativa (-); los protones, con carga positiva (+); y los neutrones (±), que
no tienen carga; asimismo, se observó que el átomo era divisible.

El átomo está formado por el núcleo y los niveles de energía.

El núcleo es positivo, se encuentra en el centro del átomo y contiene a los pro-


tones y a los neutrones. Los niveles de la energía forman la zona negativa del
átomo y contienen a los electrones.

Algunos ejemplos de átomos son los siguientes:

Fig. 17. Configuración de átomos.

El estudio del átomo se ha vuelto cada vez más complejo y ha introducido al


hombre en un mundo fascinante que le ha permitido dar respuesta a muchas
de sus incógnitas en su afán por entender la naturaleza.

469
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 470
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 471

´
CAPITULO 6
La materia, sus dimensiones y sus
medidas

La medición es una actividad tan importante como la experimentación, pues


requiere de exactitud y de un trabajo sistemático que arroje resultados confia-
bles para poder interpretar correctamente los fenómenos que acontecen en la
naturaleza, además de otros.

La materia se encuentra en la naturaleza en diferentes estados, y todos ellos


son susceptibles de ser medidos, a través de distintos métodos, los cuales se
sirven de unidades fundamentales y otras que se derivan de ellas.

471
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 472

UNIDADES CONVENCIONALES Y NO
CONVENCIONALES
Corresponde a la sesión de GA 6.56 CON LA VARA QUE MIDES SERÁS...

A través de los sentidos se perciben olores, tamaños, colores, formas, cambios


de temperatura, etcétera.

Desde la antigüedad, el hombre tuvo la necesidad de realizar algunas medi-


ciones en las actividades de su vida cotidiana, para efectuarlas, utilizó primero
algunas partes de su cuerpo como la mano, el pie, los brazos. Así surgieron las
primeras unidades de medida no convencionales, cuyos nombres eran: la
cuarta, el pie y la braza o brazada, que comparaban con otras magnitudes, es
decir, medían.

Fig. 1. Medidas no convencionales: cuarta, pie, brazada.

El individuo, poco a poco, fue dándose cuenta de que estas unidades de medida
variaban de persona a persona, porque el tamaño de los miembros del cuerpo
de cada uno no tenía la misma medida, y por lo tanto, eran unidades no
convencionales.

Con el paso del tiempo se creó, para calcular las distintas clases de magnitudes,
una variedad de unidades que no dependían de la persona que realizara la
medición.

Las unidades que siempre van a medir lo mismo se denominan conven-


cionales y sirven para medir longitud, superficie, volumen, masa, tiempo, etc.,
que en grupo forman un sistema de unidades.

Hubo países que crearon su propio sistema de unidades, lo cual significó un


gran problema para el comercio, debido a la diferencia de unidades de medi-
da existentes.

Por ejemplo, para medir la longitud existían el pie, la pulgada, la yarda, la


milla, el estadio, los jemes, etcétera.

472
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 473

Luego se llegó al acuerdo de utilizar sólo algunos de esos sistemas de unidades:


el decimal y el inglés.

Algunas unidades de estos sistemas son:

Sistema decimal Sistema inglés


ingl
pie
Longitud: metro
pulgada
masa: kilogramo libra
3 galón
volumen: m

Sin embargo, aún persistían las dificultades y, para el comercio internacional,


se estableció el Sistema Internacional de Unidades, que es el que actualmente
se utiliza.

473
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 474
AA/CB/V2/P-421-544.QX4.0 7/23/02 12:24 PM Page 475

LENGUA
EXTRANJERA
(INGLES)
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 476
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 477

A COINCIDENCE
Corresponding to session 3.29 of GA A COINCIDENCE

477
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 478

478
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 479

479
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 480

480
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 481

LOOK AT THIS!

Asking for a physical description Characteristics

Ana ´s tall and thin


a beard.
does he He short and fat
a moustache.
she She isn´t old
What with long black
We are young
you
hair.
do we are pretty
They blond hair.
they not good looking

Asking about specific characteristics

face Yes, it is.


his
nose big/small?
her
Is hair
their
beard ugly/beautiful? No, it isn´t.
your
moustache
round/long?
his Yes, they are.
ears
curly?
Are her

their short/straight?
eyes No, they aren´t.
your

481
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 482

A GOOD FRIEND
Corresponding to session 3.30 of GA A GOOD FRIEND

Grandma: –Here’s a message for you.


John: –Where’s Arturo, Mrs. Palacios?
Grandma: –He’s in San Martín

John: –San Martín? What’s like? Is it a big town?


Grandma: –Not really. It’s a small, clean and peaceful place.

Paco: –Is Arturo alone?


Grandma: –No, he is there with his partner.

482
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 483

John: –What’s his partner like?


Grandma: –He’s a nice person, He’s intelligent and quiet; his
name is Enrique Torres.

Paco: –Oh, Enrique! He’s our friend, too. He’s a nice person.
John: –Well, Tank you, Mrs. Palacios. We have to leave now.
Grandma: –OK. Nice to see you. Bye !

LOOK AT THIS!

he He
What's is nice / disagreeable.
she She intelligent / foolish.
like? hard working / lazy.
quiet / noisy.
What are you I am patient / impatient.

483
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 484

WHICH ONE IS HE?


Corresponding to session 3.31 of GA WHICH ONE IS HE?

Alicia: –Hi! Carlos!


Carlos: –Hi, Alicia!
Alicia: –What's new?
Carlos: –Nothing.
Alicia: –Who are those men?
Carlos: –They're engineers, Enrique and Arturo.
Alicia: –Which one is Enrique?
Carlos: –The tall one.
Alicia: –But, there are two tall men. Which one is Enrique?
Carlos: –The one with a moustache and black hair.
Alicia: –But, they're wearing helmets.
Carlos: –Well he's wearing a yellow helmet, a blue overall and he's
thin.
Alicia: –And what does Arturo look like?
Carlos: –Well he isn't so tall, but he's thin and he's wearing a white
helmet, blue jeans, tennis shoes and a white shirt.
Alicia: –Oh, I see.

484
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 485

LOOK AT THIS!

Asking and informing about people's appearance.

Pedro
he A blue overall.
is
she A white shirt.
Nancy A helmet.
What wearing? Blue jeans.
they Tennis shoes.
are
Black pants.
you

Describing people’s appearance.

a yellow helmet.
Enrique a white helmet.
Arturo 's a black shirt.
wearing
He is a blue overall.
She brown jeans.
black tennis shoes.
brown pants.

tall
Which one? thin one.
The new
Which ones? short ones.
white

helmet.
one black
shoes.
blue
overall.
The girl with the white
jeans.
big
tennis shoes.
man old
pants.

485
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 486

TIME FOR PLAYING


Corresponding to sesion 3.32 of GA TiME FOR PLAYING

My diary

Things I like:

I like chocolate, flowers, rock'n roll, Luis Miguel, music, jeans, singing,
dancing, fruit, English, Mathematics, baseball, football, books, stories, my
friends, sleeping and many other things.

I am tall and thin. I have black hair and brown eyes. My face is round and
my mouth is big.

What's your sign of the zodiac?

Alice: —Are you Libra?

Jane: —No,l'm not.

Alice: —What's your sign?

Jane: —I was born on August 5th.

Alice: —Then you are Leo.

Jane: —But I like Aquarius.

486
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 487

MONEY! MONEY! MONEY!


Corresponding to sesion 3.33 of GA MONEY! MONEY! MONEY!

TheNews
Thursday, February 24, 1994

BOLSA
MEXICANA
Exchange Rates

Equivalent in N$ pesos
Buy Sell
Mex- dollar................ 3.1110 5.1110
U.S.Rate ..................... 3.1400 3.1450
U.K.............................. 4.6294 4.6769
France ........................ 0.5341 0.5338
Holland...................... 1.1648 1.6311
Switzaerland............. 2.1585 2.1794
Canadian dollar......... 2.3413 2.3675
Germany ................... 1.8158 1.8320
Japan........................... 0.0297 0.0301
Spain........................... 0.0223 0.0226
Denmark.................... 0.4645 0.4696
Sweden....................... 0.3955 0.4006
Portugal...................... 0.0178 0.0181
Australia.................... 2.2706 2.2974

Source: Banco Nacional de México.


Buy Sell
U.S. Open.market 3.0562 3.3516

Source: Casa de Cambio Euromex

487
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 488

METALS

Buy Sell
Old Centenary ......... 1,450.000 1,465.000
New Centenary....... 1,450.000 1,465.000
Tejos........................... 1,450.000 1,465.000
Aztecas....................... 580.000 580.000
Hidalgos..................... 290.000 298.000
Half............................
Hidalgos..................... 145.000 151.500
London gold...............
Troy ounce.................
(in dollars) 377.50 377.50
Silver Troy..................
ounce.......................... 15.000

Source: Banco Nacional de México.


24-Hour Treasury
Certificates
Emission Days Interest
950202 943 10.40

WHAT ARE THEY LIKE?


Corresponding to session 3.34 of GA WHAT ARE THEY LIKE?

I. This is my family.
My father is very intelligent.
He's tall and he has a beard.
He's a doctor.
My mother is nice.
She's short and she has big eyes.
She's a teacher.
My little brother is very active.
I'm quiet and patient.
I'm a secondary school student.

488
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 489

Who is he/she What does What does he/she What's he/she like?
he/she do? look like?

She is short and

thin with long


She's a singer. She's nice.
hair and brown

eyes.

Gloria Trevi

He's a superhero He's very tall He's honest.


and strong.

Batman

489
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 490

INTRODUCING THE ENGINEERS


Corresponding to session 3.35 of GA INTRODUCING THE ENGINEERS

490
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 491

491
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 492

SUMMARY

Functions

1. Introducing family and friends.

—Mario, this is Lucía.


—Pleased to meet you.

2. Talking about occupations.

—What does she do?


—She's an actress.

3. Expressing specific location.

—Where's the lamp?


—It's on the table.

4. Describing objects.

—What does she look like?


—She's tall and thin and she has curly hair.

6. Describing specific characteristics.

—Mario is short and thin with black hair.


—Luisa has a big nose.

7. Talking about personality.

—What's she like?


—She's intelligent and patient.

8. Talking about people's appearance.

—What's he wearing?
—Blue jeans and a red shirt.

492
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 493

Chapter 4
PEOPLE AND PLACES

Los lugares y personas que nuestros amigos te presentarán en este capítulo


son lugares y personas comunes que tú puedes encontrar a la vuelta de la
esquina, en cualquier momento. Además de conocerlos podrás describirlos,
hablar sobre su forma de vestir y su forma de ser y, por si fuera poco, llegarás
a ubicarlos en diversos ambientes: la escuela, la calle, la tienda, el campo
deportivo, en fin. Si tu quieres, con los ojos de la imaginación, podrás seguir
sus pasos y hasta transformarte y actuar como ellos.

De esta manera practicarás tu inglés, y cada día deberás sentirte más seguro
de que comprenderás y podrás expresarte en ese idioma.

493
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 494

DESCRIPTIONS AND DEFINITIONS


Corresponding to session 4.38 of GA DESCRIPTIONS AND DEFINITIONS

Text 1

Glossary
adaptation. A change in a plant or animal that results in its becoming better
suited to its environment.
atmosphere. The thick blanket of air which surrounds the Earth.
conservation. Protecting and saving wildlife and habitats.
endangered. Animals and plants which are in danger of dying out forever.
Some examples are giant pandas, African elephants and
golden lion tamarins.
energy. The fuel needed to make things work.
fossil fuels. Coal, oil, natural gas and poat are fossil fuels. They are made
from the remains of dead prehistoric plants and animals.
habitat. The type or place where a plant or animal lives.
Deserts, mountains and oceans are all types of habitat.
hibernate. To spend the winter in a resting state. Many animals hibernate,
including bears, tortoises and hedgehogs.1

Text 22

•Head, arms and legs crafted


of fine, bisque porcelain and
lovingly painted by hand

•Hand-numbered and inscribed


with the artist's signature

•Dressed in an adorable hand-


tailored outfit

1
Ganeri, Anita, "Glossary", Ecology, Auburn, Maine, Ladybird Books, p. 44. (Col. Ladybird
Learners).
2
Woman's Day, Dir. Chestunt, Jane, Nueva York, 8 de Junio de 1993.

494
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 495

Text 3

Your blood

Blood is composed of plasma, red and white blood corpuscles (or cells), and
platelets. As we read in the last page, blood carries nourishment and oxygen to
the tissues of the body, and carries away the waste.
Plasma is a straw-coloured fluid which supports the blood corpuscles and
platelets. The blood corpuscles are so small that about five million of the red
corpuscles are contained in a cubic millimetre of blood3.

THE DRAMA WORKSHOP


Corresponding to session 4.39 of GA THE DRAMA WORKSHOP

Mr. Contreras: – Everything is ready Luis: – Is it black?


for the pla
play, isn't it? Pedro: – Yes, it is.
Pedro: – No, it isn't. My
costume isn't ready
yet.
Mr. Contreras: – Why?
Pedro: – Because I can't find
my hat
hat.
Mr. Contreras: – What's it like?
Pedro: – It's a big sombrero.

3
Scott Daniell, David, "Your Blood", Your Body, Auburn Maine, Ladybird Books, p. 22. (Col.
Ladybird Learners).

495
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 496

Luis: – Oh, here it is.


Pedro: – Thank you.
Mr. Contreras: – Now, everything is ready.

Mrs. Campos: ––Look. That's my daughter


daughter, Juanita.
Mrs. Vega: ––Is she the one whit a blue skir
skirt?
Mrs. Campos: ––No.
Mrs. Vega: ––What's she wearing, then
then?
Mrs. Campos: ––The white dress
dress.She is the tall girl with the long and
curly hair.
Mrs. Vega: ––Oh, the thin one! She's very pretty.
Mrs. Campos: ––Is your son the fat boy with black hair?
Mrs. Vega: ––Yes, Pedrito is the fat boy with black hair.
Mrs. Campos: ––What's he wearing?
Mrs. Vega: ––Blue jeans,a white shirt and a straw hat.
Mrs. Lara: ––Oh, there he is.

496
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 497

LOOK AT THIS!

Blue jeans, a white shirt and a


he straw hat.
What's wearing? A blue suit.
she The white dress.
The blue skirt.

she is.
he
he is.
Is a blue suit? Yes,
I am.
she
they are.
wearing
I am not.
you
we aren't.
Are a blue skirt? No,
he isn't.
they
they aren't.

my hat.
Why? Because I can't find my shoes.
my beard.

497
AA/CB/V2/P-421-544.QX4.0 7/23/02 12:34 PM Page 498

THE PLAY
Corresponding to session 4.40 of GA THE PLAY

Mrs. Campos: – That boy is very funny.


funn
Mrs. Vega: – The tall one with the glasses? I'm no t sure.
Mrs. Lara: – That's Felipe, my boy.
Mrs. Vega: – And who's the one wearing a mustache?
Mrs. Lara: – I'm not sure.
sure
Mrs. Campos: – Isn't that Carlos?
Mrs. Vega: – Oh yes! Carlos and Pedrito are the peasants.

Mrs. Mata:
Mrs. Campos:
Mrs. Mata:
Mrs. Campos:
Mrs. Vega:
Mrs. Lopez:

498
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 499

LOOK AT THIS!
Identifying people.

one It's my son.


is man a mustache
girl It's Felipe.
woman a blue suit
boy It's María.
Who the wearing a blue skirt ?
ones They're Car-
men blue jeans los and Luis.
are women
girls a red dress They're María
boys and Alicia.

he a blue suit Yes, (he- she) is.


Is
she a blue skirt No,(he- she) isn't.
wearing ?
we blue jeans Yes, they are.
Are they
you a red dress No, they aren't.

A HORSE?
Corresponding to session 4.41 of GA A HORSE?

Mrs. Mata: – Look at that horse. Its head is too big! isn't it?
Mrs. Vega: – Yes, and its legs are too short.
Mrs. Campos: – And the ears are so long.
Mrs. López: – And the tail is hairy, but the body is too small.
Mrs. Lara: – Actually, it's not a horse, it's a donkey.

499
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 500

LOOK AT THIS!
Describing people and animals

head big.
is small.
His hair curly.
Her
Its legs straight.
are short.
arms long.

beautiful eyes.
small nose.
He big mouth.
She has
It long arms.
short hair.
strong legs.

ALL THE CHILDREN ARE WONDERFUL


Corresponding to session 4.42 of GA ALL THE CHILDREN ARE WONDERFUL

Mrs. Vega: – Bravo!


Mrs. Campos: – Pedrito is a good actor and he can sing very well.
Mrs. Lara: – And what about my Juanita? She can sing and
dance beautifully.
Mrs. Vega: – Well, Felipe can't sing or dance but he can play the
guitar very well.

500
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 501

Mrs. Vega: – Bravo!


Mrs. Campos: – Well, all the children are wonderful. But the teacher
is a good organizer and director.
Mts. Lara: – Where is he?
Mrs. Campos: – There, at the exit door.

LOOK AT THIS!

Talking about abilities (affirmative sentences)

I sing
You dance beautifully.
He/She/It can play
We organize
You direct very well.
They

Talking about abilities (negative sentences)

I sing
You dance beautifully.
He/She/It can not
play
We can't organize
You direct very well.
They

501
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 502

Questions about abilities

I
sing
you beautifully?
dance
Can he/she/it
play
we
organize
you very well?
direct
they

OPINIONS
Corresponding to session 4.43 of GA OPINIONS

Pedro's father: – Congratulations teacher! The play is wonderful.


Mr. Contreras: – Well, I'm glad some students can sing and dance
very well.
Carlos's father: – Yes, Mr. Contreras, but you're a good organizer
and director.
Mr. Contreras: – Oh, it's the students' work.
Pedro's father: – But who is the director?
Carlos's father: – The teacher, of course.

502
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 503

Pedro: – Look! Your father is there.


Carlos: – Where is he?
Pedro: – He is at the door with Mr. Contreras.
Carlos: – What is he wearing?
Pedro: – He is wearing a green shirt and black jeans.
Carlos: – Oh, and who's the man wearing an overall?
Pedro: – That's my father.

Juanita: – This picture is nice.


Alicia: – Yes, but the boy's legs and arms are too long.
Juanita: – And the head is really big, isn't it?
Alicia: – Oh, yes. Look at the eyes! They're so small.
Juanita: – Well... it's not my picture.

503
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 504

SUMMARY

1. Asking and giving information about somebody's clothes.

–What’s she wearing? Blue jeans and a white shirt.


–Is she wearing a white shirt? Yes she is/No, she isn’t.
–Why are you wearing a straw hat?
–Because I can’t find my sombrero.

2. Identifying people.

–Is he the one wearing a hat? Yes he is./No he isn’t.


–Who’s the girl wearing a red dress? It’s María.

3. Describing parts of the body.

–Her face is small.


–She has beautiful eyes.

4. Expressing abilities.

–I can dance.
–She can play.
–Can you sing? Yes, I can.

CAR OR U.F.O.?
Corresponding to session 4.44 of GA CAR OR U.F.O?

Carlos: – Hey, Felipe, what's that?


that
Felipe: – That's a car.
car A Volkswagen, I think.
think
Carlos: – Oh, yes. Now I can see it, but...
Felipe: – It's not a Volkswagen, it only has three wheels.

504
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 505

Carlos: – Excuse me, sir. What car is this?


this
Stranger: – This is a European car. It's very old.
Felipe: – And very strange. It looks like a U.F.O.
Stranger: – An Unidentified Flying Object!? Oh no, it can't fly.

Carlos: – But it only has three wheels.


Stranger: – And three seats.
Felipe: – Yeah! and it's very small. I like it.
Stranger: – I like it too, but it can't run.
Carlos: – Why?
Stranger: – Because it has no gas gas.
Felipe: – Oh! The gas station is in the center of to
town.
Carlos: – Yes, you can walk there.
Stranger: – OK,
OK thank you. Nice to meet you.

505
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 506

LOOK AT THIS!
Talking about objects and their location

this This is a car.


What is ?
that That's a Volkswagen.

This is a car.
a Volkswagen.

That is a U.F.O.

three wheels.
only three seats.
It has
also a large window.
two doors.

car animal U.F.O.


pen engineer European car.
a book an architect a
volkswagen insect university.
strange car old car uniform.

He walk. She fly.


see it. It run.
It can can't
dance. They sing.
They play. You act.

506
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 507

THE SUN GLASSES


Correspondimg to session 4.45 of GA THE SUN GLASSES

Juanita: – Excuse me, Miss. Juanita: – The blue one, please.


Saleswoman: – Yes? Alicia: – It's very nice!
Juanita: – Is that a cap? Juanita: – Look at this!
Saleswoman: – Yes, it is. Alicia: – These are sun-glasses.
sun-glasses
Juanita: – Can I see it? Juanita: – They are excellent.
Saleswoman: – Of course.
course The
blue one or the red
one?

Juanita: – These glasses are elegant, aren't they?


Alicia: – Yes, they 're nice.
Juanita: – Three pairs, please.
Saleswoman: – Certainly!
Alicia: – Three pairs?
Juanita: – Yes, the first pair is for Felipe, the second one is for Pedro,
and the third one is for me.
Alicia: – And the fourth one for me.
Saleswoman: – Of course!

507
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 508

LOOK AT THIS!

Locating objects at diffferent distances.


t-shirts.
These
sun glasses.
are
cars.
Those
caps.

Ordinal numbers

first 1st sixth 6th


second 2nd seventh 7th
third 3rd eighth 8th
fourth 4th ninth 9th
fifth 5th tenth -10th

A SOCCER GAME
Corresponding to session 4.46 of GA A SOCCER GAME

Pedro: – That cap is nice. Whose is Alicia: – Who is the first one?
it? Pedro: – Well that one is Larios,
Alicia: – It's Juanita's. the second one is Ruiz,
Pedro: – And. Whose glasses are the third one is Cuevas.
these? Alicia: – And the fourth one is
Alicia: – They're Felipe's. They are Rivera.
new.

508
AA/CB/V2/P-421-544.QX4.0 7/23/02 1:14 PM Page 509

Pedro: – Hey, María is here. – Hey, Whose t-shirt


A. y P.: – Hi María! is this?
– Hi everybody. Can I sit here? Pedro: – It's Felipe's.
Alicia: – Of course! Alicia: – And whose tennis
shoes are these?
Pedro: – They're Felipe's
too.
– Where is he?
Alicia: – I don't know.

LOOK AT THIS!

it? Juanita's.
sweater is It is
this? Carlos's.
Whose
glasses these? Felipe's.
are They're
pants those? María's.

509
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 510

MIXED THINGS
Corresponding to sesion 4.47 of GA MIXED THINGS

María: – Good heavens!


hea Now, what can we do?
Pedro: – What's the problem María?
María: – All our things are mix
mixed up.
Alicia: – Well, let's separate them.
María: – OK. Whose shoes are these?
Pedro: – They're Alicia's shoes.
Alicia: – Are these your glasses?
Felipe: – No, they aren't.
María: – Is this Pedro's hat?
Alicia: – No it isn't. That's Carlos's hat.
Pedro: – Whose belt is this?
María: – it is my belt and these are Juanita's soc
socks.
Pedro: – O K. and these are your tennis shoes, Alicia.
María y Alicia: – Thank you, Pedro. Bye...
Pedro: – Hey! Wait. Whose are these things? Wait!...

LOOK AT THIS!

It my
This is belt.
That your hat.
his/her/its
They our glasses.
Those are socks.
These their shoes.

510
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 511

HAVE FUN AND LEARN


Corresponding to sesion 4.48 of GA HAVE FUN AND LEARN

Felipe: – Dinosaurs are interesting


aren't they?
María: – Yes, they are.
Felipe: – Their fossils are very big.
María: – My dinosaur isn't a fossil.
Felipe: – Your dinosaur is funny

Felipe: – Dinosaurs are interesting


but cars are fabulous.
María: – Modern cars?
Felipe: – Old cars, modern cars.
Cars of the future...
María: – Real cars or imaginary
cars?
Felipe: – All cars!

GEOGRAPHY AND ZOOLOGY


Corresponding to session 4.49 of GA GEOGRAPHY AND ZOOLOGY

Bahama Islands

Three thousand islands, cays, and rocks, scattered over an ocean area slightly
larger than Great Britain, make up the Bahamas. Coral-capped peaks of
submarine mountains, they rise 70 miles off Palm Beach, Florida, and run
southeast for 600 miles.

Lair of freebooters –including the infamous Blackbeard– and later of Civil


War blockade dodgers and Prohibition rumrunners, the Bahamas now boom
with new industrial and vacation developments. Each year more than half a

511
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 512

million sun seekers throng to Nassau and the Out Islands, as Bahamians call
everything beyond New Providence.

Goverment: British colony, self-governing since 1964. Land Area: 4,400 square
miles. Population: 138,100 (est. January 1,1966), concentrated on New Providence
(85,000) and Grand Bahama (21,000). Economy: Once based on seaisland cotton,
sponge fishing, and shipwreck salvage; now on tourism, duty-free trade, ship
bunkering, produce farming, forest and fishery products. Major Cities:
Nassau, capital; Freeport.
Climate: Tropical to subtropical. Temperatures average 70° F. in winter, 80° to
90° in summer1.

Animals With Backbones


1. Fishes. Live in water, breathe underwater, are covered with scales, and have
air bladders and fins.

2. Amphibians. Breathe by means of gills when young and lungs when adult;
they live in water when young and on land when adult.

Stanfield, James L., "More of Sea than of land: THE BAHAMAS" National Geographic,
1

Washington, Febrero de 1967, vol. 181, núm. 2, pp. 224, 225.

512
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:24 PM Page 513

3. Reptiles. Breathe with lungs; most of them have scaly skin.


4. Birds. Are animals whose bodies are covered with feathers, whose feet are
covered with scaly skin, and who lay eggs with hard shells.
5. Mammals. Breathe with lungs, have hair covering their bodies, and get
milk from their mothers.2

GUESSING
Corresponding to sesion 4.50 of GA GUESSING

-Hi, friends, let's play a game!

2
Barnard, Darrel. J., Lavaatelli, Celia B., SCIENCE: Comparing things, Nueva York,
Macmillan, 4ª ed, 1970, p. 127. (Col. Macmillan Science series).

513
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:25 PM Page 514

A SURPRISE PARTY
Corresponding to session 4.51 of GA A SURPRISE PARTY

Pedro: – Hi, María. Come in. María: – Oh, what beautiful


María: – Thank you, Pedro. Who is earrings! Whose are they?
here? Alicia. – They're Juanita's present.
Pedro: – Only Felipe and Alicia.
María: – Hi, Felipe. Hi, Alicia.
Felipe: – Hi, María.
Alicia: – Hi, María.

María: – What are these? María: – What is that?


Felipe: – They are music tapes. Felipe: – This is a new sweater.
María: – Are they her present, too? María: – But, first she has to open
Pedro: – Yes, they are. my present.
Alicia: – O K. and I'm second.
Felipe: – I am third.

514
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:25 PM Page 515

Felipe: – Sssh... be quiet! Juanita Juanita: – What is it?


is here. Pedro: – It's a party.
Pedro: – Hello, Juanita. Come in. All: – SURPRISE!!!
Juanita: – Thank you, Pedro. Why is
it so dark?
Alicia: – Because I have a surprise
for you.

SUMMARY

1. Talking about objects and their location.

– What is it?
– This is a car.
– What is that?
– That is a U.F.O.

2. Locating objects at different distances. Ordinal numbers.


– These are sun glasses.
– Those are T-shirts.
– We are in second place.

3. Asking for and giving information about posession.

– Whose sweater is this?


– lt's Juanita's.
– Whose glasses are these?
– They're Felipe's.

515
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:25 PM Page 516

4. Talking about ownership.

– This is my belt.
– These are his pants.
– Those are her shoes.

516
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:25 PM Page 517

Chapter 5
VISITORS

En este núcleo, aprenderás a expresar, existencia, solicitar y dar información


sobre lugares específicos, así como sobre los atractivos poco comunes de una
comunidad. Igualmente dominarás la manera de pedir instrucciones sobre
cómo llegar a determinado lugar. Dicha función será de suma importancia para
ti en el aspecto turístico.

Por otro lado, podrás expresar tus gustos, disgustos y deseos, lo cual
aprovecharás para manifestar tus razones y estados de ánimo. Enriquecerás
tus conocimientos académicos preguntando y diciendo la hora.

Como puedes observar, este núcleo abarcará funciones muy importantes que
se presentan en tu vida cotidiana.

517
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:25 PM Page 518

THE FAIR
Corresponding to session 5.53 of G A THE FAIR
Atlixco, Pue.
2 May 1994
Dear Pedro.

This is an invitation. There is a wonderful fair at this moment here in Atlixco.


I’m sure you can come for the weekend.
You can also invite some friends: Tell them that there are many interesting
things like the amusement park. At the park there is a haunted house and a
wheel of fortune. There are "charreadas" and a "palenque". There are also
many famous singers and actors. Besides, there's the traditional contest to
elect the Queen of the Fair on Sunday. Your cousin Rosa is a candidate.
She may be Queen of the Fair this year. Remember that 1 have an extra room
for you. You can stay here and bring your friends.

Love
Uncle Gaspar

AN INVITATION
Corresponding to session 5.54 of GA AN INVITATION

Pedro: – Hi, guys! How are you? Luis: – It's a wonderful idea!
Felipe: – Fine, Pedro, and you? Pedro: – We can stastay at my uncle's
Pedro: – Good news! There's a house. There's an extra
fair in Atlixco. room.
Luis: – Really? That's g great! Carlos: – Well, let's ask our
Pedro: – Yes, there are lots of parents ffor permission
interesting things. to go.
Carlos: – Where is the fair? Felipe: – Yes, I really want to go.
Pedro: – Over the weekend. Pedro: – Besides,
Besides there is a
How about going? swimming pool where we
can swim.
Luis: – Great. Let's all go!

518
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:25 PM Page 519

LOOK AT THIS!

a fair in Atlixco.
is
a extra room in my uncle's house.
There
lots of interesting things.
are
lots of houses in Atlixco.

WHAT IS ATLIXCO LIKE?


Corresponding to session 5.55 of GA WHAT IS ATLIXCO LIKE?

Luis: – Pedro, Pedro! I have per- Carlos: – Pedro, what is Atlixco


mission to go. We can lea- like?
ve now. Pedro: – It's a very nice place.
Pedro: – Not yet. We have to wait It's big, and it's warm
for Felipe and Carlos. and there are lots of
Luis: – There they are. Hey fellows! trees.
Felipe: – We got permission. Carlos: – Are there many parks
Pedro: – Great! there?
Pedro: – Yes, and they are big.
Carlos: – Is there a church too?
Pedro: – Not only one, there are
lots of churches
dowtown and more
in the outskirts.
Felipe: – Is there a movie
theater?
Pedro: – Yes, there is.
Luis: – It sounds like a lot of
fun!

519
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:25 PM Page 520

LOOK AT THIS!

an extra room in your house? Yes, there's one.


Is a church in Atlixco? Not only one, there
a movie theater? are lots of churches.
there
parks? Yes,there are lots
of parks.
Are a lot of movie
No, there aren't any
theaters? movie theaters.

520
AA/CB/V2/P-421-544.QX4.0 7/23/02 12:36 PM Page 521

Bibliografía consultada

Español

Alcina Franch, Juan, y José Manuel Blecua, Gramática española, Barcelona,


Ariel, 1975.
Avila, Raúl, La lengua y los hablantes, México, Trillas, 1989.
Basulto, Hilda, Curso de redacción dinámica, 2a. ed., México, Trillas, 1987.
Carreter , Lázaro, y Evaristo Correa, Cómo se comenta un texto literario, México,
Cátedra, 1987.
Gily Gaya, Samuel, Curso superior de sintaxis española, Barcelona, Bibliograf,
1973.
González Reyna, Susana, Manual de redacción e investigación documental,
4a. ed., México, Trillas, 1990.
Martín Vivaldi, Gonzalo, Curso de redacción, Madrid, Paraninfo, 1980.
Menez, Max, Cómo estudiar para aprender, México, Paidós, 1991.
Michel, Guillermo, Aprende a aprender, México, Trillas, 1988.
Montes de Oca, Francisco, Ocho siglos de poesía, México, Porrúa, 1979
(Col. Sepan cuantos..., 8).
–, La literatura en sus fuentes, México, Porrúa, 1987
Real Academia española, Esbozo de una gramática de la lengua española,
Madrid, España-Calpe, 1978.
Saad, Antonio Miguel, Redacción. Desde cuestiones gramaticales hasta el
informe formal extenso, México, CECSA, 1982.
Valadés, Edmundo, El libro de la imaginación, México, FCE, 1987
(col. Popular, 152).

SERIE TEMAS BASICOS (ANUIES/TRILLAS)

AREA DE TALLER DE LECTURA Y REDACCION

Alegría de la Colina, Margarita, Variedad y precisión del léxico, 4a. ed.,


México, Trillas, 1992.
Alegría, Margarita, y Tomás Rodríguez, Exposición de temas, México,
Trillas, 1992.
Arguizóniz, María de la Luz, Guía de la biblioteca, 4a. ed., México,
Trillas, 1992.
Bosque, Teresa, y Tomás Rodríguez, Investigación elemental, México,
Trillas, 1992.
Calvimontes, Jorge, El periódico, México, Trillas, 1992.
Domínguez, Luis Adolfo, Descripción y relato, México, Trillas, 1992.
—, El diálogo y la crónica, México, Trillas, 1992.
Espejo, Alberto, Lenguaje, pensamiento y realidad, México, Trillas, 1992.
González Alonso, Carlos, El guión, México, Trillas, 1992.
Martínez Lira, Lourdes, De la oración al párrafo, México, Trillas, 1992.

521
AA/CB/V2/P-421-544.QX4.0 7/23/02 12:36 PM Page 522

Medina Carballo et al., Taller de lectura y redacción, México, Trillas, 1992.


Mora, Alejandro de la, Las partes de la oración, México, Trillas, 1992.
Penagos, Jorge de León, El libro, México, Trillas, 1992.
Poloniato , Alicia, Cine y comunicación, México, Trillas, 1992.
Ruffinelli, Jorge, Comprensión de la lectura, México, Trillas, 1992.

AREA LENGUA Y LITERATURA

Bazán, José, Cómo leer narraciones, México, ANUIES, 1976.


Millán, Antonio, Lengua hablada y lengua escrita, México, ANUIES, 1973.

Matemáticas

Alarcón B., Jesús et al., Matemáticas 100 horas 2, México, FEI, 1983, 330 pp.
Dolciani et al., Algebra Moderna, estructura y método l, México, Cultural, 1986,
391 pp.
National Council of Teachers of Mathematics, Temas de matemáticas, México,
Trillas, cuadernos 2, 4, 6, 7,17; 1986, 65 a 100 pp.
Northrop, Eugene, P, Paradojas matemáticas, México, UTEHA, 1962, 305 pp.
School Mathematics Study Group, Introducción a los sistemas de numeración,
volumen XIV, USA, 1967, 340 pp.
Zubieta-Sánchez, Aritmética razonada, México, Yerva, 176 pp.

Historia
Abetti, G., Historia de la astronomía, México, FCE, col. Tezontle, 1992, 406 pp.
Anderson, Perry, Transiciones de la antigüedad al feudalismo, México, Siglo XXI,
1987, 312 pp.
Ariés, Philippe y Duby, Georges, Historia de la vida privada, 10 vols. Madrid,
Taurus, 1991
Barral, Xavier, Reinos germánicos e Imperio Bizantino, vol. V, España, Salvat,
1985, 127 pp.
Belloc, Hilaire, Cómo aconteció la Reforma, Buenos Aires, EMECE, 1951.
Bengtson, Hermann (comp.), Griegos y persas. El mundo mediterráneo en la edad
antigua l, México, Siglo XXI, col. Historia Universal, vol. 5, 1989, 413 pp.
Bowra, C.M., La Grecia clásica, México, Ediciones Culturales Internacionales,
col. Las grandes épocas de la humanidad, 1983, 192 pp.
Braudel, Fernand, El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de
Felipe ll, México, FCE, Sección de obras de historia, vol. 1, 1981.
—, El Mediterráneo, Barcelona, Espasa-Calpe, 1990.
—, La dinámica del capitalismo, México, FCE, Breviarios, núm. 421,1986,129 pp.

522
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:25 PM Page 523

—, y Duby, Georges, El Mediterráneo, sus hombres y su herencia, México, FCE


(Breviarios 426), 1990.
Braunstein, Philippe, «Aproximaciones a la antigüedad, siglos XIV y XV», en:
El individuo en la Europa feudal, Madrid, Taurus, Historia de la vida privada,
vol. IV, 1990.
Bria, Llatzer, Antología de Sócrates, Madrid, Alhambra, 1985, 160 pp.
Busto Dothurburo, José Antonio del, Historia de los descubrimientos geográficos,
siglos V al XVI, Limo, Arica, s.f.
Cahen, Claude, El Islam, México, Siglo XXI, 352 pp.
Camino García, María, Santacana, Joan, El Cercano Oriente, Grandes Imperios,
México, REI, 1990, 95 pp.
—, y Santacana, Joan, El Cercano Oriente. Los sumerios, México, REI,
col. Biblioteca Básica de Historia, 1989, 96 pp.
Carr, Edward H., Qué es la historia, Barcelona, Planeta, 1985.
Casson, Lionel, Egipto Antiguo, México, Ediciones Culturales Internacionales,
1983, 92 pp.
Cazadero, Manuel, Desarrollo, crisis e ideología en la formación del capitalismo,
México, FCE, Sección de obras de economía, 1986, 153 pp.
Charlton, Windsor, Ice ages, Alexandría, Time-Life Books, col. Planet Ear th,
1983, 176 pp.
Childe, V. Gordon, Los orígenes de la civilización, México, FCE, col. Breviarios,
núm. 92, 1986, 291 pp.
Clark, George, La Europa moderna 1,450-1720, México, FCE, col. Brevarios,169,
1980.
Clark, Kenneth, Leonardo da Vinci, Bilbao, Ediciones Moocton, col. Monografías
de arte, 2, 1968.
Colón, Cristóbal, Los cuatro viajes del Almirante y su testamento (pról. Ignacio
Anzoútegui), México, Espasa-Calpe, 1989.
Crone, G.R.H., Historia de los mapas, México, FCE, 1973, 86 pp.
Degler, Carl N., Cocharan, Tomás C. et al., Historia de los Estados Unidos, México,
Limusa, 1987
Delumeau, Jean, La reforma, Barcelona, Labor, 1967.
Dopsch, Alfonso, Fundamentos económicos y sociales de la cultura europea,
México, FCE, 1951, 736 pp.
Duby G. et al., Historia de la vida privada, Madrid, Taurus, vol. 1, 1990.
Edey, Maitland A., Los fenicios, México, Ediciones Culturales Internacionales,
1983, 166 pp.
Eiras Roel, Antonio de, La emigración española a ultramar, 1492-1914, Madrid,
Tabapress, 1991, 341 pp.
Elie, Faure, Historia del Arte, «Arte antiguo», Hermes, México, 1972.
Embree, Ainslie T., India. Historia del subcontinente desde las culturas del Indo
hasta el comienzo del dominio inglés, México, Siglo XXI, col. Historia
Universal, Siglo XXI, núm. 17, 1974.
Enguix, Rosa, El antiguo Egipto, México, REI, 1990, 96 pp.
Espinós, J., et al., Así vivían los romanos, Madrid, Anaya, 1989.
—, Masia, P., Sánchez, D., y Vilar, M., Así vivían los romanos, Madrid, Anaya,1987.

523
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:25 PM Page 524

Feyel G., En tiempo de los romanos, Madrid, Everest, 1979.


Floris Margadant, Guillermo, El derecho privado romano como introducción a la
cultura política y jurídica contemporánea, México, Esfinge, 1960, 529 pp.
Franke, Herbert, Trauzettel, Rolf; El Imperio Chino, 8a ed., México, Siglo XXI, col.
Historia Universal, 1989, 383 pp.
Franqueiro, Amanda A., La enseñanza de las ciencias sociales, 9a. edición,
Buenos Aires, Ateneo, 1992, 86 pp.
Fremantle, Anne, La edad de la fe, México, Ediciones Culturales Internacionales,
1986.
Gaudemet, Jean, «El milagro romano», en: Braudel, Fernand, El Mediterráneo.
Los hombres y su herencia, México, FCE, 1989.
Ginés de Sepúlveda, Juan, Tratado sobre las justas causas de los indios, con una
adver tencia de Marcelino Menéndez Pelayo y un estudio por Manuel
García-Pelayo, México, FCE, 1987, 179 pp.
Goodrich, Carrington, Historia del pueblo chino desde los orígenes hasta 1967,
México, FCE, col. Breviarios, 30, 1969, 336 pp.
Grimal, Pierre, La formación del lmperio Romano, México, Siglo XXI, col. Historia
Universal, núm. 6, 1991, 353 pp.
Guthrie, William K.C., Los filósofos griegos, México, FCE, Breviarios, núm. 88,7a.
reimpresión 1980, 161 pp.
Hale, John R., El renacimiento, México, Ediciones Culturales Internacionales, col.
Las grandes épocas de la humanidad, 1983, 191 pp.
—, La edad de la exploración, México, Ediciones Culturales Internacionales,
col. Las grandes épocas de la humanidad, 1986, 192 pp.
Hambly, Gavin, Asia Central, México, Siglo XXI, col. Historia Universal, 16,1986,
349 pp.
Hartfield, Joel, «Tradición y revolución. Inglaterra gobernada por los Tudor», en:
Denys, Hay, La época del Renacimiento, México, Alianza, 1987.
Herodoto, Los nueve libros de la historia, México, Porrúa, 1986, 439 pp.
Josefo, Flavio, Las guerras de los judíos, tomo I, Barcelona, CLIE (J.F.), 313 pp.
Kadjan, A., y Nikolski, N., Historia de la antigüedad, Sociedad primitiva y Oriente,
México, Grijalbo, col. Norte.
Kamen, Henry, Una sociedad conflictiva. España, 1496-1714, Madrid, Alianza,
col. El libro de bolsillo, núm. 1064, 1983, 462 pp.
Khaler, Erich, Historia universal del hombre, México, FCE, 2a. ed., 1988, 608 pp.
Kirkpatrick, F.A., Los conquistadores españoles, Madrid, Espasa-Calpe, 1986.
Konetzde, Richard, América Latina l, México, Siglo XXI, col. Historia Universal,
núm. 21, 22a. ed., 1991, 397 pp.
América Latina II: La época colonial, México, Siglo XXI, Hist. Univ., núm. 22,
1991, 397 pp.
Kramer, Samuel N., La cuna de la civilización, México, Ediciones Culturales
Internacionales, col. Las grandes épocas de la humanidad; 1983,182 pp.
—, La historia empieza en Sumer, Barcelona, Ediciones Orbis, col. Biblioteca de
Historia, 1985, 251 pp.
Le Goff, Jacques, La baja Edad Media, 18a. ed., México; Siglo XXI, col. Historia
Universal, núm.11, 1989, 336 pp

524
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:25 PM Page 525

Leakey, Richard E., Los orígenes del hombre, México, CONACYT, 1981, 88 pp.
León-Portilla, Miguel (coord.), Historia de México, tomo 5, México, Salvat,1978.
Lerner Sigal, Victoria, «El manejo de los contenidos en la enseñanza de la historia:
el factor tiempo y el factor espacio», en: La enseñanza de Clío. Prácticas y
propuestas para una didáctica de la historia, México, UNAM, 1990.
—, «La enseñanza de la historia en el salón de clases: información versus
for mación», en: Rueda Beltrán, Mar io (coord), El aula universitar ia.
Aproximaciones metodológicas, México, UNAM, 1991.
Maier, Franz Georg, Bizancio, Siglo XXI, col. Historia Universal, núm., 13,10a. ed.,
México, 1991, 442 pp.
—, Las transformaciones del mundo mediterráneo, México, Siglo XXI, col. Historia
Universal, núm. 9, 1972.
Mason, Stephen F., Historia de las ciencias 1. La ciencia antigua, La ciencia en
oriente y en la Europa Medieval, México, Alianza, 1988, 165 pp.
McFarlane, I. D., «Francia en transición. Valores culturales en una época agitada»,
en: Denys, Hay, La época del Renacimiento, México, Alianza, 1987.
Meier, Christian, Introducción a la antropología política de la antigüedad clásica,
México, FCE, 1985, 99 pp.
Millar, Fergus, El imperio romano y sus pueblos limítrofes, 12a. edición, México,
Siglo XXI, col. Historia Universal, núm. 8, 1987, 323 pp.
Monterrosa, Mariano, «La evangelización», en: León Por tilla, Miguel et al.,
Historia de México, vol. 5, México, Salvat, 1978.
Nosh, Gory B., Pieles rojas, blancos y negros, México, FCE, 1978.
Nougier, Luis René y Ageorgess, Véronique, Un paraje de cazadores prehistóricos.
Rouffignac, trad. de Jesús Mendibelzúa, Madrid, Mensajero, 69 pp.
O'Gorman, Edmundo, La invención de América, México, FCE, col. Tierra Firme,
1991, 195 pp.
Ortega y Medina, Juan A., La evangelización puritana en Norteamérica, México,
FCE, 1987
Ortwin Saver, Carl, Descubrimiento y dominación española del Caribe, México,
FCE, 1984.
Parain, Brice, Historia de la filosofía, México, Siglo XXI, 11 a. edición, 1982, 347 pp.
Parker, A.A., «Una edad de oro. Dimensión del humanismo en España», en:
Denys, Hay, La época del Renacimiento, México, Alianza, 1987.
Pirenne, Henri, Mahoma y Carlomagno, Madrid, Alianza, 1975.
Pirenne, Jacques, Historia Universal: Las grandes corrientes de la historia,
México, Grolier, 1978, 490 pp.
Prideaux, Tom, El hombre de Cro-magnon, México, Ediciones Culturales
Internacionales, 1976, 154 pp.
Pumar Martínez, Carmen, Españolas en Indias. Mujeres - soldados, adelantadas
y gobernadoras, México, REI, col. Biblioteca iberoamericana,
1991, 126 pp.
Rattley, K., Beatrice, Los hebreos, México, FCE, 1956, 198 pp.
Roldán Hervás, José Manuel et al., Historia de Roma: El Imperio Romano, tomo
II, 2a. ed., Madrid, Cátedra, 1987, 562 pp
—, Historia de Roma: La República, t. I, 2a. ed., Madrid, Cátedra, 1987, 781 pp.

525
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:25 PM Page 526

Romano, Ruggiero, y Tenenti, Alberto, Los fundamentos del mundo moderno,


21 a. ed., México, Siglo XXI, col. Historia Universal, núm.12,1989, 327 pp.
Romero, José Luis, La Edad Media, México, FCE, 1992.
Rouche, Michel, «Alta Edad Media occidental», en: La Alta Edad Media, Madrid,
Taurus, col. Historia de la vida privada, vol. II, 1991.
Samhaber; Ernesto; Los grandes viajes a lo desconocido, Buenos Aires,
El Ateneo, 1960.
Santacana, Joan, Las primeras sociedades, México, REI, 1990, 96 pp.
Schafer H., Edward.et al., La China Antigua, México, Time- Life, 1988, 141 pp.
Schulberg, Lucille, India histórica, Amsterdam, Ediciones Culturales Internacionales,
col. Las grandes épocas de la humanidad, Historia de las
Culturas Mundiales, 1968.
Sendrail, Marcel, Historia cultural de la enfermedad, Madrid, Espasa-Calpe,
1983, 437 pp.
Sherrard, Philip, Bizancio, México, Ediciones Culturales Internacionales, 1987,
192 pp.
Simons, Gerald, Orígenes de Europa, México, Ediciones Culturales Internacionales,
1981, 191 pp.
Stewar t, Desmond et al., El Antiguo Islam, México, Ediciones Culturales
Internacionales, 1988, 192 pp.
Taylor, A.E., El pensamiento de Sócrates, México, FCE, col. Breviarios, núm.161,
2a. reimpresión, 1975, 151 pp.
Turner, Ralph, Las grandes culturas de la humanidad l. Las ciudades antiguas,
México, FCE, 1985, tomo I.
Valdeón, Julio, La Alta Edad Media, México, REI, 1990.
—, La Baja Edad Media, México, REI, 1990.
Varios autores, La Grecia Clásica, México, Ediciones Culturales Internacionales,
col. Las grandes épocas de la humanidad, 1983.
Vries, Jan de, La urbanización de Europa 1500 - 1800, Barcelona, Crítica,
col. Crítica/historia, núm. 44, 1987, 501 pp.
Weiss, Roberto, «Renovación de la cultura. El humanismo desde Petrarca hasta
Erasmo», en:Denys, Hay, La época del Renacimiento, México, Alianza,
1987.
White, Lynn, Tecnología medieval y cambio social, Buenos Aires, Paidós, 1973.
XXV siglos de numismática española. Desde la antigüedad a la casa de Borbón,
Madrid, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, 1978, 120 pp.
Zaragoza, Gonzalo, América Latina. Epoca colonial, México, REI, col. Biblioteca
básica de historia, 1990, 96 pp.
Zaragoza, Gonzalo, Los grandes descubrimientos, México, REI/ANAYA, 1990.

Lengua extranjera (Inglés)

Ganeri, Anita, «Glossary», Ecology, Auburn, Maine, Ladybird Learners.


Harmer, Jeremy, The Practice of English Language Teaching, Longman, 1991,
third impression 1992, printed in Singapore.

526
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:25 PM Page 527

Nuttall, Christine, Teaching Reading Skills in a Foreign Language, Heinemann,


1982.
Scott Daniell, David, «Your Book» Your Body, Auburn Maine, Ladybird Books, p.
22. (col. Ladybird Learners).
Swan, Michael, Practical English Usage, Oxford University Press, 1980, fifteeth
impression 1988, printed in Hong Kong.
Widdowson, H.G., Teaching Language as Communication, Oxford University
Press, 1978, printed and bound in Great Britain by Morrison & Gibb Ltd,
London and Edinburgh, 1979.
Wishon, George, Let's Write English, American Book Company, Litton Educatio-
nal Publishing, Inc., 1980, manufactured in the United States of America.
Woman's Day Cir. Chesnut, Jane, Nueva York, 8 de Junio de 1993, núm. 10,
p. 77.

Blibliografía sugerida

Geografía
Enciclopedia infantil Colibrí, México, SEP / Salvat, 1979, 8 tomos.
Espíndola, Juan Manuel, Minerales y rocas, México, SEP / UNAM, 1986, 91 pp.
García, Horacio, Luces de Bengala, México, Pangea / UAM, 1988, 59 pp.
Hentschel Ariza, Edna, La geografía de la vida, México, SEP / UNAM, 1986,
102 pp.
Herrera, M. A. et al., El Sistema Solar, México, Sitesa, Serie Nuestro Mundo, 1991,
31 pp.
—, La Tierra, México, Sitesa, Serie Nuestro Mundo, 1991, 30 pp.
—, Las estrellas, México, Sitesa, Serie Nuestro Mundo, 1991, 30 pp.
Michel, Guillermo, Aprender a aprender, México, Trillas, 1985.
Michel, G., et al., El mundo como escuela: guía para el aprendizaje autodirigido,
México,Trillas, 1985.
—Aprende a ser tú mismo, México, Trillas, 1992, 111 pp.
Rangel, Nafaile, C. E., Los plásticos, México, SEP / UNAM, 97 pp.
Rius, Todos contra la contaminación, Cuernavaca, CNCA/UPM, PN/SEDUE,
1987, 80 pp.
Swaan, Bram D., El inglés de la manzana, México, Pangea/CONACYT, 1986,
110 pp.
Swift, Jonathan, Los viajes de Gulliver, México, Fernández, 1987, 228 pp.
Verne, Julio, La vuelta al mundo en 80 días, México, Fernández, 1987, 188 pp.

527
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:25 PM Page 528

Biología
Arana, F., Fundamentos de biología, México, McGraw-Hill, 1990, 332 pp.
Aranda Anzaldo, Armando, En la frontera de la vida. Los virus, México, SEP/FCE/
CONACYT, col. La ciencia desde México, vol. 71, 1987.
Brandwein, Paul F., Burnett R.W., y Stollberg R., Biología. La vida, sus formas y
cambios, México, Cultural, 1970, 563 pp.
Cifuentes Lemus, José Luis, El océano y sus recursos, México, SEP/FCE/
CONACYT, col. La ciencia desde México, 1987.
Del Carmen, Luis, Investigando en el bosque, Barcelona, Teide, col. Vivac, vol.1,
1984, 65 pp.
Del Río, Fer nando, León, Máximo, Cosas de la ciencia, México, SEP/FCE/
CONACYT, col. La ciencia desde México, vol. 21, 1987.
Dreyfus, Georges, El mundo de los microbios, México, SEP/FCE/CONACYT,
col. La ciencia desde México, vol. 43, 1987.
Gutiérrez, M., Ecología. Salvemos el planeta Tierra, México, Limusa,1993,181 pp.
Lazcano, A., El origen de la vida, México, Trillas, 1983, 107 pp.
Martínez, Adolfo, Las amibas, enemigos invisibles, México, SEP/FCE/CONACYT,
col. La ciencia desde México, vol. 47, 1987.
Nason, A., Biología, México, Limusa, 1980, 726 pp.
Oparin, A., El origen de la vida, México, Editores Mexicanos Unidos, 1976,112 pp.
Piñero, Daniel, De las bacterias al hombre: la evolución, México, SEP/FCE/
CONACYT, col. La ciencia desde México, vol. 25, 1987, 113 pp.
Porritt, Jonathon, Salvemos la Tierra, México, Aguilar, 1991, 208 pp.
Pujol, J., La vida en el bosque, Barcelona, Teide, col. Vivac, vol. 2, 1985, 71 pp.
Salamanca, F., El olvidado monje del huerto, México, Pangea, 1988, 120 pp.
Sarukhán, José, Las musas de Darwin, México, SEP/FCE/CONACYT,
col. La ciencia desde México, vol. 70, 1987.
Smallwood, W. y Green, E. R., Biología (trad. Raúl Cortés), México, Cultural, 1976,
751 pp.
Terradas, J., Ecología, hoy, Barcelona, Teide, col. Hay que saber, vol. 7, 1982,
203 pp.
Varios autores, Cultivemos con el profesor Cientific, México, CONACYT,
col. La pandilla científica, vol. 4, 3a. ed., 1989, 151 pp.
Varios autores, La pandilla en la cocina, México, CONACYT,
col. La pandilla científica.
Varios autores, Las mascotas de la pandilla, México, CONACYT
col. La pandilla científica.
Varios autores, Más experimentos, México, CONACYT, col. La pandilla científica.
Varios autores, 66 experimentos fáciles, México, CONACYT,
col. La pandilla científica, vol. 2, 3a. ed., 1989, 125 pp.
Varios autores, 66 nuevos experimentos, México, CONACYT,
col. La pandilla científica.
Vásquez, G., Ecología y formación ambiental, México, McGraw-Hill,1993, 1993, 303 pp.
Vázquez Yanes, Carlos, Cómo viven las plantas, México, SEP/FCE/CONACYT,
col. La ciencia desde México, vol. 48, 1987.

528
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:25 PM Page 529

—, Orozco, Alma, La destrucción de la naturaleza, México, SEP/FCE/CONACYT,


col. La ciencia desde México, vol. 83, 1987.
Weisz, P. B., La ciencia de la biología, 4a. ed., Barcelona, Omega, 1975, 668 pp.
Welch, C.A.et al., Ciencias biológicas. De las moléculas al hombre, México,
CECSA, 1972, 999 pp.

Introducción a la Física y Química

Aguilar Loreto, Guadalupe, Química segundo curso, México, Acuario, 13a. ed.,
1989.
—, Química tercer curso, México, Lituarte, 2a. ed., 1991.
Alvarenga A., Beatriz, Máximo R., Antonio, Física general con experimentos
sencillos, México, Harla, 3a. ed., 1983.
Babor, José A., Ibarz A., José, Química general moderna, México, Publicaciones
Cultural, 1978.
Brandwein, Paul F., Stollberg, Robert, Burnett, R. Will, Física, la energía, sus
formas y sus cambios, México, Cultural, 7a. ed., 1982.
Cetto, R., El mundo de la física, México, Trillas, 3a. ed., 1982.
Mosqueira R., Salvador, Física l, México, Patria, 2a. ed., 1988.
—, Química I, México, Patria, 2a. ed., 1988.
Zumdahl, S., Fundamentos de química, México, McGraw-Hill, 1992.

Fuentes de ilustraciones

Historia

Ariés, Philippe, Duby, Georges, Historia de la vida privada, 10 vols. Madrid,


Taurus, 1991.
Atlas de la Biblia, Selecciones del Reader's Digest, México, 1983.
Barral i Altet, Xavier, Historia Universal, Barcelona, Salvat, 1985.
Borges, Jorge Luis, A. Jurado, Qué es el budismo, Buenos Aires, Emecé, 1991
Bowra, C.M., La Grecia Clásica, México, Ediciones Culturales Internacionales,
col. Las grandes épocas de la humanidad, 1983.
Braudel, Fernand, El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de
Felipe ll, México, FCE, 1953.
Camino García, María, Santacana, Joan, El Cercano Oriente. Los Sumerios,
Madrid, REI, 1989.
—, El Cercano Oriente. Grandes Imperios, Madrid, REI, col. Biblioteca Básica de
Historia, 1989.
Casson, Lionel, Egipto Antiguo, México, Ediciones Culturales Internacionales,
col. Las grandes épocas de la humanidad, 1983.

529
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:25 PM Page 530

Clark, Kenneth, Monografías de ar te universal. 2: Leonardo da Vinci, Bilbao,


Ediciones Morelón, 1968.
Chorlton, Windsor, Ice ages, Virginia, Ediciones Culturales Internacionales, 1984.
Edey, Maitland, A., Los fenicios, México, Ediciones Culturales Internacionales,
1983.
Enciclopedia temática ilustrada. Mente sagaz, vol. 1, Barcelona, Vergara, 1973.
Enguix, Rosa, El Antiguo Egipto, Madrid, REI, col. Biblioteca Básica de Historia,
1989.
Espinós, J. et al., Así vivían los romanos, México, REI, 1987.
Faure, Elie, Historia del arte, el arte antiguo, México, Hermes, 1972.
Feyel, Gilles, En tiempo de los romanos, León (España), Everest, col. Saber más,
1978.
Franke, Herbert y Trauzettel, Rolf, El imperio chino, México, Siglo XXI,
col. Historia Universal, 1973.
Fremantle, Anne, La edad de la fe, México, Ediciones Culturales Internacionales,
col. Las grandes épocas de la humanidad, 1983.
Fuentes Mares, José, Historia ilustrada de México, de Hernán Cortés a Miguel de
la Madrid, México, Océano, 1990.
Fuentes, Carlos, El espejo enterrado, México, FCE, 1a. reimpresión, 1993.
Grandes vidas, grandes obras, Biografías de hombres ilustres, México,
Selecciones del Reader's Digest, 1967.
Hadas, Moses, La Roma Imperial, México, Ediciones Culturales Internacionales,
1988.
Hale, John R., El Renacimiento, México, Ediciones Culturales Internacionales,
col. Las grandes épocas de la humanidad, 1983.
—, La Edad de la exploración, México, Ediciones Culturales Internacionales,
col. Las grandes épocas de la humanidad, 1983.
Layna, Luis Manuel et al., Europeos, México, UTEHA, col. El hombre, origen y
misterios, vol. 10, 1983.
—, Arostegui, Javier (coords.), Mitos griegos, México, UTEHA, col. El hombre,
origen y misterios, vol. 5, 1983.
Leakey, Richard, E., Orígenes del hombre, México, CONACYT, 1982.
León-Portilla, Miguel, Historia de México, México, Salvat, vol. 5, 1978.
Mason, Stephen F., Historia de las ciencias, 1: La ciencia antigua, La ciencia en
Oriente y en la Europa medieval, Madrid, Alianza Editorial, 1984.
Mente sagaz. Enciclopedia Temática Ilustrada, Barcelona, Vergara, vols. 1-5,
1973.
Morales Padrón, Francisco, Cristóbal Colón. Almirante de la Mar Océano,
México, REI, col. Biblioteca iberoamericana, 1989.
Morin, Etienne, Una ciudad en Mesopotamia bajo Nabucodonosor, Babilonia,
Bilbao, Ediciones Mensajero, s.f.
Noah Kramer, Samuel, La cuna de la civilización, México, Ediciones Culturales
Internacionales, 1983.
Nougier, Luis René y Ageorges, Véronique, Un paraje de cazadores prehistóricos,
Rouffignac, Bilbao, Ediciones Mensajero, s.f.

530
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:25 PM Page 531

O'Gorman, Edmundo, La invención de América, Investigación acerca de la


estructura histórica del nuevo mundo y del sentido de su devenir, México,
FCE, 1986.
Peréz, Ar turo, La civilización griega, Madrid, REI, col. Biblioteca básica de
historia, 1983.
Pirenne, Jacques, Historia Universal. Las grandes corrientes de la historia,
México, Cumbre, 1978.
Planeta Tierra, Barcelona, Nauta, 1976, vols. 1, 3, 8 y 9.
Prideaux, Tom, El hombre de Cro-magnon, México, Ediciones Culturales
Internacionales, 1983.
Pumar Martínez, Carmen, Españolas en Indias. Mujeres-soldado, adelantadas y
gobernadoras, México, REI, 1991.
Runciman, Steven, Sir., «Los frescos olvidados de Rumanía», en: Saber ver,
núm. 10, México, 1993.
Santacana, Joan, Las primeras sociedades, Madrid, REI, col. Biblioteca básica
de historia, 1988.
—, Las primeras sociedades, México, REI, 1990.
Schafer, Eduard H., La China antigua, México, Ediciones Culturales Internacionales,
1983.
Schulberg, Lucille, India histórica, México, Ediciones Culturales Internacionales,
col. Las grandes épocas de la humanidad, 1968.
Sherrard, Philip, Bizancio, México, Ediciones Culturales Internacionales,
col. Las grandes épocas de la humanidad, 1983.
Simon, Edith, La Reforma, México, Ediciones Culturales Internacionales,
col. Las grandes épocas de la humanidad, 1987.
Simons, Gerald, Orígenes de Europa, México, Ediciones Culturales Internacionales,
1983.
Soberski, Gregoire, Una ciudad fortificada en la Edad de Hierro, Biskupin, Bilbao,
Mensajero, s.f.
Stewart, Desmond, El antiguo lslam, México, Ediciones Culturales Internacionales,
col. Las grandes épocas de la humanidad, 1984.
Valdeón, Julio, La Alta Edad Media, Madrid, REI, col. Biblioteca básica de historia,
1987.
—, La Baja Edad Media, Madrid, REI, col. Biblioteca básica de historia, 1987.
Vernus, Pascal, En tiempo de los faraones, León, Everest, 1980.
Vicens, Vives, J., Atlas de historia universal, Barcelona, Teide, 1989.
Vries, Jan de, La urbanización de Europa 1500-1800, Barcelona, Crítica,
col. Crítica/historia, núm. 44, 1987, 501 pp.
XXV Siglos de numismática española, México, Banco de México, 1978.
Zaragoza, Gonzalo, Los grandes descubrimientos, Madrid, REI,
col. Biblioteca básica de historia, 1987.

531
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:25 PM Page 532

Geografía

500 Pueblos. Cómo son y dónde viven, Barcelona, Noguer, col. El hombre en el
mundo, 12 tomos, 1981.
Andrade, Victoria, García, Natalia, Sánchez, Homero, Valle, Héctor,
Geografía dos, México, Trillas, 5a. ed., 1981, 223 pp.
Atlas del Mundo Aguilar, Barcelona, Aguilar, 1992, 303 pp.
Atlas Gráfico Mundial Aguilar, Madrid, Aguilar, 2a. ed., 1981, 503 pp.
Ayllón, Ma. Teresa, Geografía económica, México, Limusa, 1986, 305 pp.
Biblioteca de los Conocimientos, Barcelona, Plaza & Janés, 1973.
Canadá, cien años, 1867 - 1967, Ottawa, Roger Duhamel, 1967, 503 pp.
Canby, T.Y., After the storm, Washington, National Geographic Society, vol. 180,
núm. 2, agosto 1991, 139 pp.
Carandell, J.M., Japón, viaje por su vida y su belleza, Barcelona, Castell,1981, 1981,70 pp.
Casquet, César et al., La Tierra, planeta vivo, Barcelona, Salvat, 1985, 64 pp.
Chaliand, G., Reagan, J.P., Atlas Estratégico y político, Madrid, Alianza, 1989,
225 pp.
—, Atlas Político del siglo XX, Madrid, Alianza, 1989, 213 pp.
Cosmos, Gran Atlas Salvat, Barcelona, Salvat, vol. 4, Los recursos naturales,
1984, 208 pp.
Diccionario Ilustrado de Nuestro Mundo, México, Reader's Digest, 1983.
El Gran Atlas de los Chicos, Montreal, Tormont Publications. 1991, 14 pp.
Enciclopedia Autodidáctica Océano, Barcelona Océano, tomo 7, 8 tomos, 1989.
Enciclopedia Científica Proteo, México, SEP/ Promexa, Nuestro Planeta,
El mundo del conocimiento en aventuras ilustradas, 1981, 174 pp.
Enciclopedia de las Ciencias Naturales, Barcelona, Nauta, vol. 6, 1989, 308 pp.
Enciclopedia de los niños, León, Everest. 2a. ed. 1989, 773 pp.
Enciclopedia Metódica en Color Larousse, México, Larousse, tomo 1, 2a. ed.
1988, 360 pp.
Geografía Económica del Océano Mundial, Moscú, Progreso, 1984, 309 pp.
Geografía I, México, Consejo Nacional de Fomento Educativo / SEP,
Guía de Aprendizaje, parte l, 1992, 150 pp.
Geografía Universal Ilustrada, Barcelona, UTEHA- Noguer, 1982.
Geografía Universal Larousse, Barcelona, Planeta, 3 tomos, 1973.
González de Lemoine, Guillermina, Atlas de Historia Universal Contemporánea,
México, UNAM, 1987, 142 pp.
Gran Enciclopedia Universal Quid, México, Promexa, vol. I, 1983, 158 pp.
Gran Geografía Salvat, Barcelona, Salvat, 1986, 16 tomos.
Hentschel A., Edna, La geografía de la vida; México, SEP / UNAM, 1986.
Hoy, D.R., Geografía y desarrollo, México, FCE, 1982, 822 pp.
Ibangüengoitia, Alicia et al., Lecciones de geografía uno, México, Pedagógicas,
1990.
IMAGO, Madrid, Asuri - Santillana, Biblioteca Santillana de Consulta,
tomos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10, 1990.
La Jornada, C. Payán, dir., México, 12 de abril de 1993.

532
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:25 PM Page 533

Lacoste, Yves, Ghirardi, Raymond, Geografía general física y humana, Barcelona,


Oikos-Tau, 1983, 237 pp.
Marrero, Leví, La Tierra y sus recursos, una nueva geografía general visualizada,
México, Cultural, 1991, 395 pp.
Mi libro de primero, México, SEP, parte II, 1991, 479 pp.
Nueva Enciclopedia Temática, México, Planeta, Geografía, 333 pp.
Nueva Geografía Universal Promexa, México, Promociones Editoriales Mexicanas,
1985, 18 tomos.
Revista Proceso, Julio Scherer García, dir., México, núm. 791, diciembre 1991.
Sánchez, Gervasio, Un año de infierno, Madrid, Cambio 16, núm. 117,
19 de abril de 1993.
Strahler, Arthur N., Strahler, Alan H., Geografía física, Barcelona, Omega, 3a. ed.
1989, 550 pp.
Sturani, Erico,Il Grande Libro della Geografía, Paesaggi Naturali e Umani, Verona,
Arnoldo Mondadori, 1979, 313 pp.
Tarling, D., Tarling, M., Derivas Continentales, Barcelona, Orbis, 1986, 123 pp.
Villalibre, Javier, América, de polo a polo, Madrid, lancia, 1984, 51 pp.
Vives, J. Vicens, Atlas de Historia Universal, Barcelona, Teide, 1974, 40 pp.
Vivó, Jorge A., Geografía física, México, Herrero, 19a. ed., 1980, 354 pp.
Yugoslavia, Bilbao, Aguilar, vol. 2, 1979.

Biología

Anuario de Ciencias 1987, México, Cumbre, 1986.


Attenborough, David, La vida en la Tierra, E.U.A., Fondo Educativo Interamericano,
1981.
Barajas, E. et al., Bios-Vida, México, Herrero, 4a. ed., 1976.
Bames, R. D., Zoología de los invertebrados, (trad. Carlos Gerhard Ottenwaelder),
México, Interamericana, 3a. ed., 1985.
Biología: Diversidad del mundo vivo y sus causas, México, CECSA, 1976.
Biología: modelos y procesos, México, Trillas, 1974.
Carmen, Luis del, Investigando en el bosque, Barcelona, Teide, 1984.
Car tilla teórico-práctica, Estufa lorena, Subsecretaría de Ecología, México,
SEDUE, serie Educación ambiental, núm. 5, 1989.
Cartilla teórico-práctica, Piscicultura, Subsecretaría de Ecología, México, SEDUE,
serie Educación ambiental, núm. 3, 1989.
Cartilla teórico-práctica, Letrinas, Subsecretaría de Ecología, México, SEDUE,
serie Educación ambiental, núm 6, 1989.
Casquet, César et al., La Tierra, planeta vivo, España, Salvat, 1985.
Ciencia y desarrollo, México, CONACYT, vol XIV, núm. 80, 1988.
Ciencia y desarrollo, México, CONACYT, vol. XVI, núm. 94, 1990.
Ciencias naturales 2, México, FCE, SEP; 1991.
Ciencias naturales, Madrid, Cultural, Enciclopedia autodidacta 2000, 1989.

533
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:25 PM Page 534

Conocer la vida y el universo, México, Grupo Zeta, año 1, núm. 105, s/f.
Cronquist, A., Introducción a la botánica, México, CECSA, 1977.
Su crecimiento y desarrollo, México, ISSSTE-CONASUPO, col. Cuide a sus hijos,
vol. 1, 1986.
De Rorbertis, E. D. P., De Rorbertis, E. M. F., Biología celular y molecular, México,
El Ateneo, 10a. ed., 1981.
Delevoryas, Theodore, Diversificación vegetal, México, CECSA, 1981.
Dickson, T. R., Química, enfoque ecológico, México, Limusa, 1986.
El espectro de la contaminación, España, Urbión, Mundo submarino, Enciclopedia
Cousteau, vol. 20, 1981.
El mundo de los animales, León, Everest, Enciclopedia Preguntas y respuestas,
1990.
El origen de las especies, México, CONACYT, 1981.
Enciclopedia de las ciencias, México, Cumbre, vols. 6 y 8, 1989.
Enciclopedia de los animales Natura, Barcelona, Orbis, vol. 2, núms. 29, 31, 37,
vol. 3, núms. 40, 41, 52 y 57, 1986.
Enciclopedia Juvenil Biología, Barcelona, Grijalbo, vols. 1 y 2, 1981.
Enciclopedia Juvenil Grolier, México, Cumbre, vol. 3, 1988.
Enciclopedia médica del hogar, México, Cumbre, vol. 11, 1989.
Enciclopedia Salvat de la Fauna, Pamplona, Salvat, vol. 5, núms. 61 y 70, vol. 8,
núm. 108, 1984.
Enciclopedia visual, Barcelona, Salvat, fascículo 42, 1980.
Fuller, Harry J. et al., Botánica, México, Interamericana, 1974.
Gardner, Eldon J., Principios de genética, México, Limusa, 1991.
Gutiérrez, Mario, Ecología. Salvemos al planeta Tierra, México, Limusa, 1992.
Guzmán, Gastón, Identificación de los hongos, México, Limusa, 1979.
Hardy, R. et al., El libro del clima, Barcelona, Orbis, Biblioteca de divulgación
científica, núm. 43, 1982.
Hernández Láscares, Delfino, La escala del tiempo geológico. La deriva de los
continentes y la tectónica de placas, México, UAM, 1991.
Infor mación Científica y Tecnológica, México, CONACYT, vol. 6, núm. 99,
diciembre 1984.
Infor mación Científica y Tecnológica, México, CONACYT, vol. 7, núm. 111,
diciembre 1985.
J a c o b , S . W. , A s h w o r t h , C. , A n a t o m í a y f i s i o l o g í a H u m a n a s , M é x i c o,
Interamericana, 1973.
Kimball, John W., Biología, E.U.A., Addison-Wesley Iberoamericana, 1986.
La célula viva, Selecciones de Scientific American, Madrid, Blume, 2a. ed.,1970.
La Tierra, el mar y el cielo, León, Everest, Enciclopedia Preguntas y respuestas,
1990.
La vida animal. El patrimonio de la humanidad, Barcelona, UNESCO, INCAFO,
vol. 2, 1990.
La vida en la Tierra, México, Sayrols, Enciclopedia ilustrada del mundo científico,
1985.
Lazcano Araujo, A., El origen de la vida, México, Trillas, 1983.

534
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:25 PM Page 535

Leakey, Richard E., La formación de la Humanidad, Barcelona, Orbis, Biblioteca


de divulgación científica Muy interesante, vol. I, 3a. ed., 1986.
Lehninger, A. L., Bioquímica, Barcelona, Omega, 1981.
Libro del año 1985, México, Cumbre, 1985.
Libro del año 1988, México, Cumbre, 1988.
Los dinosaurios y sus parientes vivos, México, CONACYT, 1982.
Los mil Grandes de las Ciencias Naturales, México, Promexa,
Enciclopedia Biográfica Universal, vol. 10, 1982.
México Desconocido, E.U.A., Jilguero, año XVI, núm. 187, 1992.
México desconocido. Guía playas, México, Jilguero, núm. 3, 1992.
Minelli, M. P., Minelli. A., El bisonte y los animales de América del norte, León,
Everest, col. Los animales de la Tierra, 1985.
—, El canguro ylos animales de Australia, León, Everest, col. Los animales de la
Tierra, 2a. ed., 1985.
—, El cier vo y los animales de Europa, León, Everest, col. Los animales de la
Tierra, 2a. ed., 1985
—, El león y los animales de Africa, León, Everest, col. Los animales de la Tierra,
2a. ed., 1985.
—, El perro y los animales domésticos, León, Everest, col. Los animales de la
Tierra, 2a. ed., 1985.
—, El pingüino, el oso blanco y los animales de los polos, León, Everest, col. Los
animales de la Tierra, 2a. ed., 1985.
—, El tigre y los animales de Asia, León, Everest, col. Los animales de la Tierra,
1991.
—, La ballena y los animales del mar, León, Everest, col. Los animales de la Tierra,
2a. ed., 1985.
—, La llama y los animales de América del sur, León, Everest, col. Los animales
de la Tierra, 2a. ed., 1985.
Mittermeier, R., Mitter meier C., México. Ante los retos de la biodiversidad,
México, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad,
1992.
Moore, V. A. et al., Biología: Unidad, diversidad y continuidad de los seres vivos,
México, CECSA, 1980.
Nason, A., Biología, México, Limusa, 1990.
Natura, El mundo en que vivimos, Madrid, G+J, núm. 115, octubre 1992.
Moncho Morales, José, Naturaleza 3, México, NUTESA, 1989.
Odum, E. P., Ecología (trad. Carlos Ottenwaelder), México, Interamericana,
3a. ed., 1972.
Porritt, Jonathon, Salvemos la Tierra, México, Aguilar, 1991.
Pujol, Jordi, La vida en el bosque, Barcelona, Teide, 2a. ed., 1985.
Rescate ecológico, México, Inquietudes, año V, época II, núms. 35 y 38,
febrero/mayo 1993.
Rincón Arce, Alvaro, ABC de la Naturaleza l, México, Numancia, 1986.
Ríos Pineda, L., Marat, L., Enseñanza moderna de la biología, México, Duero,
1992.

535
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:25 PM Page 536

Ríos Pineda, L., Marat, L., Didáctica moderna de las ciencias naturales, México,
Rial, 3a. ed., 1988.
Ruiz O., Nieto, M. D., Larios, I.,Tratado elemental de botánica, México,
ECLALSA, 1979.
Rzedowski, Jerzy, Vegetación de México, México, Limusa, 1981.
Sagan, Carl, Los dragones del edén, México, Grijalbo, 1977.
Selecciones de Scientific American, La célula viva, Madrid, Blume, 2a. ed.,1970.
Seymour, John, La vida en el campo, Barcelona, Blume, 1980.
S h e r w o o d R o m e r, A . , Pa r s o n s , T. S . , A n a t o m í a c o m p a r a d a , M é x i c o,
Interamericana, 1981.
Sielmann, Heinz, Expediciones al reino animal, Munich, Grolier Internacional,
1981.
Smallwood, W., Green, E. R., Biología (trad. Raúl Cortés), México, Cultural, 1976.
Thron, André, Botánica (trad. Rafael Salord), Barcelona, Montaner y Simon,
col. Las ciencias naturales, 1979.
Tosco, Uberto, Diccionario de Botánica, Barcelona, Teide, 1973.
Tríptico, Secretaría de Desarrollo Social, Aeroméxico.
Vázquez Torre, Guadalupe A. M., Ecología y for mación ambiental, México,
McGraw-Hill, 1993.
Villee, Claude A., Biología (trad. Roberto Espinoza), México, Interamericana,
7a. ed., 1983.
Weisz, P. B., La ciencia de la zoología, Barcelona, Omega, 4a. ed., 1971.
Welch, C. A. et al., Ciencias biológicas: de las moléculas al hombre, México,
CECSA, 1978.

Introducción a la Física y Química

Aguilar Loreto, Guadalupe, Química, primer curso, México, Acuario, 13a. ed.,
1989.
Babor, José A., Ibarz A., José, Química general moderna, México, Publicaciones
Cultural, 4a. ed., 1970.
Miller, Glenn H., Frederick B., Agustine, Química elemental, México, Harla,1978.
Rincón A., Alvaro, Rocha L., Alonso, ABC de química segundo curso, México,
Herrero, 6a. ed., 1982.
—, ABC de física segundo curso, México, Herrero, 3a. ed., 1969.
—, ABC de física tercer curso, México, Herrero, 3a. ed., 1969.
Zumdahl, S., Fundamentos de química, México, McGraw-Hill, 1992.

536
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:25 PM Page 537

Glosarios

Geografía

arpón. Utensilio de pesca consistente en un palo que en uno de sus extremos


porta una punta de hierro para herir o penetrar al animal.
asentamiento. Instalación o establecimiento de algo. Asentamientos humanos,
de industrias. Acción y efecto de asentar.
caucho. Sustancia elástica y resistente que se extrae de cierta especie de árbol
a partir de la cual se obtiene hule (sinónimo: goma).
colesterol. Sustancia grasa que existe en la sangre y en la bilis, su exceso puede
afectar la salud.
conflicto. Desacuerdo entre personas.
Corán. Libro sagrado del islamismo.
cuenca. Area que recorre un río y recoge sus aguas de toda ella.
degradación. Disminución progresiva, debilitar progresivamente.
delta. Descarga en forma triangular, de los materiales arrastrados y depositados
por un río.
desalinizar. Procedimiento para separar las sales disueltas en el agua del mar.
desecar. Secar, eliminar la humedad.
disposición. Orden o colocación. Manera de colocar algo, forma en que están
organizados los elementos de un espacio determinado.
dunas. Lomas o colinas de arena, cerca de la playa o en el desierto, hechas por
el viento.
emerger. Salir a la superficie.
estática. Sin movimiento.
excedente. Sobrante. Excesivo.
exportar. Vender mercancías a otros países.
faceta. Cada uno de los distintos aspectos que presenta un asunto o fenómeno.
fertilizante. Abono natural o químico que se utiliza para aumentar la productividad
del suelo.
fosfato y nitrato. Compuestos químicos en forma de sales que se utilizan como
fertilizantes.
hebreo. Lengua nacional del moderno estado de Israel.
hidroeléctrica. Relativa a la electricidad obtenida por medio de la fuerza del
agua.
importar. Comprar mercancías a otros países.
ineficiencia. Falta de capacidad para hacer algo.
infraestructura. Conjunto de obras y construcciones de un país creadas para
facilitar las comunicaciones, el comercio y en general la vida diaria de sus
habitantes.
judaísmo. Religión que cree en un dios único y que tiene a la Biblia como libro
sagrado. Sus seguidores, a diferencia de los cristianos, no aceptan que
Cristo fuera el hijo de dios.

537
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:25 PM Page 538

kibutz. Aldeas agrícolas comunitarias de las zonas áridas de Palestina, hoy


ocupadas por Israel. Gracias a sus modernos sistemas de riego es posible
el cultivo de cítricos, dátiles y frutas.
migración. Acción de pasar de un lugar conocido a otro nuevo para establecerse
en él.
milla. Medida de longitud. La milla marina equivale a 1 852 m; la milla terrestre es
igual a 1609 m.
naciones de Occidente. Referente al conjunto de países del oeste de Europa y
a los que proceden de ellos y tienen su misma civilización.
nómada. Que se traslada de un lugar a otro y no tiene lugar de residencia fijo.
oleoducto. Tubería que se utiliza para conducir el petróleo a grandes distancias.
proteínas. Son sustancias que se encuentran en los alimentos fundamentales
para la vida; son las encargadas de la formación del tejido del cuerpo,
especialmente de los músculos; además regeneran las células.
regeneración. Capacidad de algunos organismos de restaurar o reemplazar
ciertas partes de su cuerpo perdidas por algún motivo.
represión. Conjunto de actos con los que un Estado u otra institución social
pretende someter los comportamientos individuales o colectivos que son
contrarios a ellos o a sus intereses.
septentrional. Relativo al Norte (punto cardinal).
s i l o . C o n s t r u c c i ó n p a r a e l a l m a c e n a m i e n t o y c o n s e r va c i ó n d e g r a n o s,
especialmente cereales.
sintético. Producto obtenido por procedimientos industriales que reproduce la
composición y propiedades de algunos elementos naturales.
soberanía. Poder del Estado sobre su territorio. Que no está sometido al control
de otros.
vitaminas. Sustancias necesarias para las funciones del cuerpo y la prevención
de enfer medades, que se obtienen al consumir los alimentos o de
concentrados farmacéuticos.

Biología

biodiversidad. Número de especies que se encuentran en un área determinada.


Es la variedad de organismos que viven en la Tierra.
condensación. Proceso mediante el cual un gas pasa al estado líquido debido
a una reducción de la temperatura.
corteza t terrestre. Zona superficial de la Tierra formada principalmente por
rocas. Litosfera.
ebullición. Paso de un líquido a gas con efervescencia. Hervir.
ecosistema. Unidad natural de partes vivas o inertes que interactúan para
producir un sistema estable; en él el intercambio entre materias vivas y no
vivas sigue una vía circular.

538
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:25 PM Page 539

esterilizar. Eliminar cualquier tipo de agentes dañinos, como las bacterias, de un


determinado lugar.
extinción masiva. Pérdida de la mayoría de las especies que habitan un lugar.
fermentación. Descomposición gradual de materias orgánicas debida a enzimas
(fermentos) segregadas por microorganismos.
filogenético. Se refiere a la historia evolutiva de un organismo o grupo de ellos.
glaciación o periodo glaciar. Acumulación de hielo que se desliza lentamente
y persiste por periodos prolongados (miles de años).
heterótrofos. Organismos que no tienen la capacidad de elaborar su alimento a
partir de sustancias inorgánicas, tal como lo hacen los vegetales o las
cinanobacterias.
interglaciar. Periodo comprendido entre dos glaciaciones.
nichos ecológicos. Estado de un organismo en el interior de una comunidad o
ecosistema. Papel que desempeña un organismo en un ecosistema.
papiliónidas. Grupo de mariposas con características similares.
pigmento fotosintético. Sustancia que presenta color y, en presencia de luz,
tiene la capacidad de producir compuestos orgánicos a partir de agua y
bióxico de carbono; está presente en organismos que realizan fotosíntesis.
tracto. Serie de órganos que forman un tubo o conjunto alargado.
vascular. Que presenta vasos conductores de fluidos.

539
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:25 PM Page 540

Notas

540
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:25 PM Page 541

Notas

541
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:25 PM Page 542

Notas

542
TSEC/CBVol.II/P-421-544.QX4.0 17/7/02 1:25 PM Page 543

Notas

543
Asign Acade 451-552 luz 5/28/02 10:39 AM Page 552
544

Asignaturas Académicas. Conceptos Básicos


Primer grado. Volumen III
se imprimió por encargo del
Ministerio de Educación de Guatemala
en los talleres de

Año 2008

También podría gustarte