Está en la página 1de 4

CONTROL DE COMPETENCIAS LECTORAS

El topo y la niña

1-Hace cientos de años, en una pequeña aldea perdida en la inmensidad de la llanura, vivía un
matrimonio de campesinos. Una choza y unas pocas parcelas de tierra eran toda su fortuna. Sin
embargo, el matrimonio veía su pobreza compensada con la bondad de su única hija: Brisa.

2- Cierto día, mientras la muchacha caminaba por las calles de la aldea, vio a unos chiquillos que
maltrataban a un pobre y viejo topo, que estaba perdido. Entonces se acercó a ellos y,
reprendiéndolos por su mala acción, se los quitó. Luego se internó en la llanura y, cuando ya había
recorrido un largo trecho, regresó al asustado animal a su madriguera. Observó cómo el topo se
introducía veloz en la tierra y, cuando perdió de vista su rastro, regresó satisfecha a la aldea.

3- Pasó algún tiempo, hasta que una mañana, Brisa sintió que el polvo del piso de su choza se
desmoronaba bajo sus pies y, con gran sorpresa, vio aparecer, desde el centro de la Tierra, al viejo
topo que ella misma había salvado.

4- El animal le dijo que la reina de las profundidades, que conocía el buen corazón de la muchacha,
lo enviaba para conducirla a su palacio y casarla con su hijo, como premio de su acción. Brisa
aceptó acompañarlo y juntos recorrieron insondables laberintos, hasta que llegaron a Miná, la
maravillosa ciudad subterránea. Sus casas eran de amatista y los techos, de oro; el suelo estaba
cubierto de perlas y grandes árboles de esmeralda daban sombras en los jardines; las hojas y sus
frutos eran de jade, las más bellas piedras preciosas inundaban el lugar.

5- Brisa no salía de su asombro, cuando vio que un hermosísimo joven avanzaba hacia ella: era
Ónix, el hijo de la reina de Miná. Él la recibió como a una esposa y juntos vivieron en una completa
felicidad. Todos colmaban a la joven de atenciones, y entre tanta delicia, Brisa no sintió que el
tiempo pasaba. Pero ¿qué importaba? La vida en aquel lugar le parecía extraordinaria.

6- Sin embargo, un día se acordó de sus padres- ¿Cómo estarían? Sin duda sufrirían mucho sin
saber qué había sido de ella. Desde aquel momento, la tristeza se apoderó de todo su ser y solo
deseaba una cosa: volver junto a sus queridos padres para hacerlos partícipes de su infinita
felicidad. Así se lo comunicó una mañana a su esposo, quien procuró convencerla de que se
quedara junto a él. Le ofreció un nuevo y magnífico palacio, una vida sin preocupaciones, su reino
y su amor para siempre. Pero nada logró.

7- Cuando Brisa partió, la tristeza del príncipe fue incomparable. Sabía que no volvería a verla,
pero también sabía que un antiguo juramento le impedía explicar las razones de su súplica y
develar al mundo exterior los profundos secretos de su mundo subterráneo.

8- Así pues, resignado, se despidió de ella. Le entregó una hermosa y extraña piedra y la dejó
partir.
9- Pronto Brisa lo perdió de vista. De nuevo estaba en su tierra y le parecía que su vida en la ciudad
de Miná había sido un sueño. ¡Qué lejos todo aquello! Entonces, se encaminó hacia su casa; pero
cuando entró en la aldea, no la reconoció: estaba completamente cambiada. Las casas eran más
grandes y techos de tejas habían sustituido a los de paja. Y, sin embargo, era su pueblo, estaba
segura.

10- Preguntó a la gente por sus padres, pero nadie los conocía. Hasta que por allí pasó un anciano,
famoso por recordar mil historias del pueblo y conocer las vidas de sus antiguos habitantes. Brisa
se dirigió a él y le preguntó dónde estaba la casa de sus padres. El viejo se quedó pensativo unos
instantes; luego dijo que habían pasado más de cien años desde que muriera el matrimonio. Se
decía que su única hija se había internado un día en la llanura, y a partir de entonces nunca más
supo de ella. Brisa comenzó a comprender: en la ciudad subterránea no existía el tiempo. Lo que le
habían parecido solo unos cuantos días, habían sido más de cien años.

11- Repentinamente, sintió que sus fuerzas la abandonaban; sus cabellos se volvieron blancos,
innumerables arrugas surcaron su piel; hasta que, antes de desplomarse sobre el suelo,
comprendió los vanos intentos de su esposo por retenerla y comprendió, también, que se había
equivocado.

12- A la mañana siguiente, unos jóvenes descubrieron, junto a una de las casas más antiguas del
pueblo, el cuerpo sin vida de una anciana que parecía tener más de cien años . En una de sus
manos, brillaba una hermosa y rara piedra, que parecía arrancada de las profundidades mismas de
la Tierra.
Anónimo. Cuento tradicional

1. ¿Cuál es el tema central del cuento El topo y la niña?


A. El amor más allá de la muerte.
B. El implacable paso del tiempo.
C. El amor incondicional de los padres.
D. La importancia de no olvidar a los seres queridos.

2. ¿Cuál es el tema central del cuarto párrafo?


A. La misteriosa ciudad subterránea llamada Miná.
B. La recompensa de una niña de buen corazón.
C. Un jardín hecho de piedras preciosas.
D. Un insólito viaje a una bella ciudad.

3. ¿Qué opción señala un subtema en el segundo párrafo?


A. La bondadosa acción de brisa.
B. La huida de un viejo topo.
C. La gratitud de un viejo topo.
D. El regreso del topo.

4. ¿Qué opción señala algunos detalles que aparecen en el cuarto párrafo?


A. Brisa aceptó acompañar al topo hasta una ciudad subterránea.
B. La reina de las profundidades premia a Brisa por su bondad.
C. Las casas de Miná eran de amatista y los techos de oro.
D. Brisa vio a su joven y hermoso prometido.

5. ¿Cuál es la idea más importante del quinto párrafo?


A. El asombro de Brisa al llegar a la ciudad subterránea.
B. Las atenciones que recibió Brisa en la ciudad suterránea.
C. La felicidad de Brisa en la ciudad subterránea.
D. El paso por un laberinto misterioso.

6. ¿Cuál es la idea principal del sexto párrafo?


A. La preocupación de Brisa por sus padres.
B. La decisión de Brisa de ir a ver a sus padres.
C. Los esfuerzos de Ónix por retener a Brisa.
D. El palacio que Ónix ofreció a Brisa.

7. ¿Qué otro título le pondrías al texto?


A. Una hija egoísta.
B. Brisa: la niña olvidadiza.
C. Una enigmática ciudad.
D. La dura lección de Brisa.

8. ¿Qué alternativa resume mejor el segundo párrafo?


A. Un topo atemorizado se sumergió en la tierra.
B. Una niña regaña a unos malos muchachos.
C. Un topo caminó junto a una niña hasta llegar a su casa.
D. Una niña defiende a un topo y lo regresa a su madriguera.

9. ¿Cuál de estas alternativas resume mejor el párrafo diez?


A. Una niña busca a sus padres pero nadie los conoce.
B. Un anciano es famoso por su buena memoria.
C. Una niña, al volver a su aldea, descubre su fatal destino.
D. Unos padres mueren sin tener noticias de su hija.

10. ¿En cuál de estas opciones hay una marca textual que señala el tiempo en que transcurre el
relato?
A. Observó cómo el topo se introducía veloz en la tierra.
B. Hace cientos de años, en una pequeña aldea perdida en la inmensidad de la llanura.
C. Todos colmaban a la joven de atenciones, y entre tanta delicia no sintió que el tiempo pasaba.
D. De nuevo estaba en su tierra y le parecía que su vida en la ciudad de Miná había sido un sueño.

11. ¿Cuál de estos acontecimientos ocurrió al final del relato?


A. Unos jóvenes descubrieron el cuerpo sin vida de una anciana.
B. Comprendió los vanos intentos de su esposo por retenerla.
C. El príncipe le entregó una hermosa extraña piedra.
D. Sus cabellos se volvieron blancos e innumerables arrugas surcaron su piel.

12. ¿Cuál es el orden correcto de los acontecimientos del relato?


1. Solo deseaba una cosa: volver junto a sus queridos padres.
2. Brisa aceptó acompañarlo y juntos recorrieron insondables laberintos.
3. Él la recibió como a una esposa y juntos vivieron en una completa felicidad.
4. Entonces se acercó a ellos y, reprendiéndolos por su mala acción, se los quitó.

A. 1 - 2 - 3 - 4
B. 4 - 3 - 2 - 1
C. 3 - 4 - 2 - 1
D. 4 - 2 - 3 - 1

13. ¿Cómo eran las casas en la aldea de Brisa cuando esta regresó?
A. Grandes y con techos de tejas.
B. Grandes y con techos de oro.
C. Pequeñas y con techos de tejas.
D. Pequeñas y con techos de amatista.

14. ¿Quién o quiénes le dieron a Brisa noticias de sus padres?


A. Unos chiquillos.
B. Unos antiguos habitantes.
C. El príncipe Ónix.
D. Un anciano.

15. ¿Cuál de estas características se destaca en Brisa?


A. Nostálgica.
B. Solidaria.
C. Enamoradiza.
D. Indiferente

También podría gustarte