Está en la página 1de 1

CONCLUSIONES

Después de finalizada la investigación inferimos en las siguientes conclusiones:

a) La disfuncionalidad: es aquello que no funciona como corresponde, que


no cumple adecuadamente su fin, por alguna alteración física, química o
conductual.

b) Una familia disfuncional es una familia en la que los conflictos, las malas
conducta, y muchas veces el abuso por parte de los padres miembros
individuales se producen continua y regularmente lo que lleva a otros
miembros a acomodarse a tales acciones

c) Tratar la disfuncionalidad familiar no implica simplemente su reducción


o eliminación, sino también de manera general afirmar las habilidades,
destreza y competencias que cada pareja puede exhibir en la compleja
tarea de ser padres y educador. Esto depende muy importantemente
del conjunto de experiencia nutritiva y saludable que cada miembro de la
pareja, puede haber tenido en su propia práctica de hijo/a dentro de una
determinada familia.

RECOMENDACIONES:

Entre las recomendaciones que arroja esta investigación esta:

a) capacitar a los maestros por un lado sobre la importancia, necesidad y


trascendencia de incluir activamente a los padres de familia en el proceso
de enseñanza aprendizaje de sus hijos.

b) Impartir charlas a los padres para que conozcan de la educación en valores


y así poder aplicarlos en sus familias y en especial con sus hijos.

c) El maestro debe implementar la estrategia y actividades necesarias al


momento de impartir docencia y así ganarse su confianza para que los
alumnos se sientan apoyado.

d) propiciar una mayor participación de los padres de familia en la escuela, ya


que esto repercutiría notablemente en el desempeño académico y social de
los niños así como también en su bienestar emocional.

También podría gustarte