Está en la página 1de 1

FORMATO:

Clase 20 Diplomado: Análisis de Lubricante - Nivel 2


TÍTULO

Pruebas En-sitio, Rutina y Excepción. Formato genérico.

INSTRUCCIONES DE TRABAJO:

1.- Dependiendo del tipo de equipo, coloca las pruebas En-sitio (S) que podrías utilizar para evaluar la Salud, Contaminación y Desgaste.
2.- Dependiendo del tipo de equipo, coloca las pruebas de Laboratorio (L) que podrías utilizar para corroborar los resultados de las pruebas En-
sitio (S) y en forma rutinaria para evaluar la Salud, Contaminación y Desgaste.
3.- Coloca las pruebas de Excepción (E) que te ayudarían a determinar la causa del problema en caso de que con las pruebas En-sitio (S) y de
Laboratorio (L) no lo determinen.
.

Conjunto de Pruebas de Rutina y Excepción - Equipo/Modo de Falla Generada


Categoría # Prueba En-Sitio (S) Laboratorio (L) Excepción (E) por:

1 Viscosidad
2 Número ácido (AN)
3 Número Ácido por Kit de campo

4 Oxidación por FTIR


5 Nitración por FTIR
6 Sulfatación por FTIR
7 Aditivos por FTIR
Salud 8 Aditivos por Emisión Atómica (AES)

9 Vida útil restante por RPVOT

10 Potencial de barniz y lodo - QSA

11 Número básico (BN)

12 Aditivos por RUL

13 Demulsibilidad

14 Aire atrapado

15 Espuma

16 Agua por kit de campo/crepitación

17 Agua

18 Refrigerante/Anticongelante

19 Combustible

Contaminación 20 Hollín

21 Prueba de la gota de lubricante

22 Punto de Inflamación
Conteo de partículas óptico, bloqueo
23 de poro o láser

24 Metales contaminación por AES

25 Metales de desgaste por AES

26 Inspección de membrana (visual)


Desgaste
27 Densidad ferrosa

28 Ferrografía analítica

FORMATO: 20 de 21 © Copyright 2014. La transmisión, copia o reproducción total o parcial de este material está estrictamente prohibida y es contra la ley.
Este material es para uso individual y exclusivo del alumno registrado en el diplomado.

También podría gustarte