Está en la página 1de 7

Construcción

juan E. López M.
de atrapanieblas*
Con el fin de complementar el
Ingeniero Agrónomo artículo "Las Camanchacas en
Waldo Canto V.** la Producción Animal", publi-
Ingeniero Forestal cado en IPA La Platina NQ 54, • Los captadores más efioen-
Raúl Meneses R. se describe a continuación tes son los planos simples. Es
Ingeniero Agrónomo M.Sc. algunas bases prácticas y su- decir, los de formas cilíndricas,
gerencias para construir uno o hexagonales, en V, en U o en
varios atrapanieblas o capta- cualesquiera otra forma más
dores de camanchaca. En di- compleja, son menos eficaces.
cho artículo se señalaron ante- Los captadores formados por
cedentes importantes para la cortinas múltiples, dos o
ubicación y construcción de cuatro, aunque aumentan la
estos captadores y entre los captación en pequeñas pro-
cuales se puede recordar: porciones, no se justifican por
su mayor costo y complejidad.
•Se deben ubicar donde haya
mayor frecuencia de caman- • En cuanto a sus dimensiones,
chacas y estas sean más den- aunque las formas cuadradas
sas. Esto ocurre de preferen- son las más eficientes, por la
cia, entre los 600 y 1.000 facilidad de construcción y
m.s.n.m. y donde haya más menores costos, se sugiere rec-
viento que produzca cierto flujo tangular, de 12 x 4 m. Estas di-
de la niebla, como es el caso mensiones probaron en la
de los lugares con "efecto de práctica, ser las más conve-
portezuelo". nientes.

'*Basado en el informe de CONAF de • Su orientación debe ser • Con respecto al material


fecha 1un10 1989 "Proyecto Caman- perpendicular la dirección captador, el más adecuado es
chacas Chile". D1spon1ble en 81bho-
teca de E.E. la Platina. del viento predominante que la malla RASCHEL de 35 por
**jefe del Proyecto Camanchaca de empuja la niebla costera ha- ciento puesta en doble paño,
CONAF IV Región. cia el interior. como se aprecia en la Foto 1.

Foto 1. Malla Raschel de 35%


de sombra en doble paño.

IPA La Platina Nº 56 1989 41


Los materiales para la construc-
ción de un atrapanieblas simple ROLDANA
son los que se descr!ben a (PERNO 5/8")
continuación. Los materiales
para un atrapanieblas doble,
son también el doble de los PERN03/8"
indicados, con excepción de
los pm:tes. La duración de los
mismos y, por tanto, su costo
de amortización, son propor- ALAMBRES
cionados en forma provisoria
por CONAF, ya que todavía no
se completa un número sufi-
ciente de años de obser-
vaciones y mediciones que per-
mita tener conclusiones defini-
tivas.

MATERIALES

Dos postes de pino impregna-


dos, de 6 m de largo y de 8" de
"'-
SOPORTE 1

diámetro. Estos postes van dis- EXTREMO ¡


tanciados a 12 m entre si y DE CANALETA
empotrados en cemento. La
duración esperada de los mis-
mos es de 30 años (Figura 1).'

Sistema de anclajes. Como


puede ser apreciado en la Fi-
gura 2, se necesitan por lo Figura 1.
menos 6 anclajes para ama-
rrar los cables y tirantes que Todos los cables y tensores
sujetan los postes y la malla. Sistemas de cables y tensores. deben ser de materiales inoxi-
En caso de que exista de- Su función es dar estabilidad a dables o estar protegidos para
masiado viento se puede los componentes del captador evitar la oxidación producida
aumentar a 8 anclajes para y duetos, y permitir que fun- por las condiciones de hume-
asegurar de mejor forma la cionen en las mejores condi- dad que imperan en los capta-
malla. ciones con máxima duración. dores.

MACHONES.----:;
ALAMBRE TENSOR

---ALAMBRES TENSORES

Figura 2.

42 IPA La Platina Nº 56, 1989


1
POSTES PINO IMPREGNADO 6 m x 8"
j

~OLECTORARASC~~E~L~3~5~%~~~~~~~~~~~'~=

4,0m
~

.
======1======:c:::===¡c:::'=::r:::=====:::c=~~-~
' "'

SOPOJTE DE / REDUCCIO~VC 11
CANALETAS CANALETA (110 x 25 mm) 2,0m

• t"\ _I

MACHON DE
1
¡i \
POSTE j
_
: :
,__ 1_, __.

• 30 kg de cable de 5, 16 mm
de diámetro, de fierro galvani-
zado con cubierta de PVC. El
cable que va en la parte infe-
riordel atrapanieblas, es el que
sostiene la malla y por lo tanto
es el principal soporte de la
estructura (Foto 2). Además, (' ,,
se usa como tirantes o vientos
t 1,

de los postes (Figura 1). La


cantidad indicada puede
aumentar si los anclajes van
más distanciados o los postes
necesitan un mayor número
de vientos.

Foto 2. Cable mfenor de 5, 16


mm donde va su¡eta Ja canale-
ta y malla.

JPA La Platina Nº 56 1989 43


• 1O kg de cable de 2, 11 mm
de diámetro, de fierro galvani-
zado con cubierta de PVC. Son
los tres cables intermedios que
evitan que la malla se combe
demasiado con el viento, y el
agua escurra fuera de la cana-
leta (Foto 3).

Foto 3. Acción de los tres ca-


bles intermedios para evitar
que la malla se corra desa-
siado.

• 16 tensores de fierro gal-


vanizado, inoxidables. Cada
uno de los 5 cables que
sostienen la malla captadora
lleva un tensor en cada ex-
tremo. los seis anclajes de los
postes, llevan un tensor cada
uno (Foto 4). En caso que los
postes, por las condiciones del
lugar, necesiten más tirantes,
se necesitará un tensor por
cada uno de ellos.

Foto 4. Tensor de 1/2" para los


anclajes y tensores de la malla.

44 1PA La Platina Nº 56, 1989


• 24 m de malla de 4 m de • 2 pernos hexagonales 5/8" • 4 pernos hexagonales de
ancho (96 m2 ) tipo RASCHEL con tuerca hexagonal y golilla 3/8" con tuerca y golilla.
de fabricación chilena, de 35 para la roldana (Figura 4).
por ciento de sombra. Su dura-
ción se estima en 6 años y este • 2 roldanas de 1/2".
lapso es el que determina el
tiempo de reconstrucción de • 2 ángulos.
los atrapa nieblas (Foto 1).

• 4 tablillas de madera de 3" x


1,S"y 4 m de largo. Estos sirven
para aprisionar la malla contra
los postes y evitar desgarros
(Figura 3).

ALAMBRE
TENSOR POSTE
/

TENSOR
/ GOLILLA

_...--PERNO 3/8"
' ROLDANA 1/2"
PARA TENSOR
POSTE SUPERIOR

TABLILLA DE
MADERA
4mx3"x 1,5"

PERFORACIONES
3mm

MALLA
RASCHEL
APRISIONADA

Figura 4.
---PERNO 318"
(
----PVC

Figura 3.

IPA La P\a1ina Nº 56, 1989 45


• 12 m de cañería de PVC de • 1 reductor de PVC (11 O x 25 • Materiales suficientes para
11 O mm de diámetro. A este m) que conecta la canaleta el concreto que se ocupará en
tubo se le saca un 25 por ciento colectora con la matriz que los pollos de los postes y
de su circunsferencia (fotos 2 recoge el agua de los capta- anclajes: cemento, arena, etc.
y 5). dores (foto 6). El fierro al que van sujetos los
cables y tirantes, debe ser de
Esta canaleta va en la parte construcción de 3/ 4" de
inferior de la malla captadora, diámetro (Foto 7).
y es la que colecta el agua que
escurre por la malla. Va col-
gada del último cable del cap-
tador, amarrado a él mediante
un alambre revestido de PVC
de 2, 11 mm de diámetro.

Foto 6, Reductor de PVC 110 x 25 mm para la conducción del


agua recolectada.

Foto 5. Tubo de PVC clase 6,


110 mm de diámetro con un
corte del 25% de su perímetro.
Foto 7. Fierro de 3/4" de construcción, el cual va unido al ma-
chón o muerto.

46 IPA La Platina Nº 56, 1989


• Estanque almacenador del ALGUNOS CUIDADOS • Para evitar cortes en el cable
agua captada. La capacidad de Y RECOMENDACIONES superior del rual pende la malla,
este estanque se calcula de ESPECIALES debido a los fuertes vientos, se
acuerdo a la cantidad de cap- hace la siguiente recomenda-
tadores, al rendimiento por m2 De acuerdo a las experiencias ción: colocar una roldana en el
y número de días en que no del Proyecto Camanchacas punto de flexión del cable en el
hay captación. Estos paráme- Chile que desarrolla la Corpo- perno superior que apreta la
tros dependen del lugar y sus ración Nacional Forestal, tablilla al poste (Figura 4).
características. Pero a falta de CONAF-IV Región, en espe-
datos, se pueden usar los que cial en El Tofo, es necesario En síntesis, hay que evitar que
CONAF posee basados en las tener muy presente algunos el cable superior roce el perno
observaciones realizadas en El aspectos prácticos, que se y que el ángulo de flexión no
Tofo: 2,6 1/m'/día lo que presentan en el terreno, tanto fatigue el material al trabajar
equivale a 124,81/día obtenidos en la construcción como man- con los movimientos produci-
en un captador de 48 m'. tención de los atrapanieblas. dos por los fuertes vientos.

Si el agua va a ser utilizada • Protección de las instala- •Aunque parezca excesivo el


para bebida de animales, el ciones: a pesar que los atra- poner tres alambres interme-
acumulador podrá ser pequeño panieblas se instalan en luga- dios (Figura 1), en vez de uno
(aproximadamente con una res solitarios, la presencia de solo, se justifica porque, cuando
capacidad de 1.000 litros) agua, cuando ya están fu n- el viento es fuerte, la malla
puesto que los mismos pueden cionando, atrae a toda clase de produce dos grandes combas
consumir la totalidad del agua pájaros, insectos, animales, etc. hacia atrás (Foto 3), lo que
captada en el día. Si la utili- Los más importantes, por los hace que cuando hay captación,
zación es para otros fines, como daños que producen, son las se pierda un 15 por ciento de
podría ser el caso de riego, o cabras y burros. agua aproximadamente por
bebida para un gran número este motivo.
de animales, se puede utilizar Como medidas mlnimas de
un acumulador de 3.000 litros, protección, se debe hacer un • La canaleta colectora que se
lo que permite almacenar el buen cerco, en lo posible de aprecia en las Fotos 2 y 5 debe
agua por 15 días con un margen malla, que proteja los capta- ser así, para evitar que se
de seguridad. En los trabajos dores, -el estanque y todas las pierda parte importante del
de CONAF en El Tofo se utili- instalaciones y cañerías. La otra agua colectada. Experiencias
zan estanques tipo australiano medida es tapar el estanque realizadas con canaletas cor-
con capacidad de 24.000 litros, para protegerlo también de los tadas por la mitad (50 por
puesto que allí hay 2.400 m' pájaros, insectos y conta- ciento), demostraron que las
de captadores. minaciones diversas. pérdidas de agua se incremen-
tan cuando hay fuertes vientos
•Si existen vientos muy fuer- que es lo común en las zonas
tes se recomienda poner dos
ganchos en los machones
que sujetan los alambres
íl
con "efectos de portezuelo". •

'
tensores de la malla. En la ' 1 '
Figura 1 se presenta con un
solo gancho.

IPA LaP!atinaNº56 1989 47

También podría gustarte