Está en la página 1de 23

EL COVID-19 Y LAS IMPLICACIONES EN LA VIDA FAMILIAR

Desde finales del año pasado e inicios del año 2020, hemos escuchado por diversos
medios acerca de la emergencia sanitaria generada por el COVID-19, el 11 de
marzo del presente año, el director de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus,
declara oficialmente qué el COVID-19 deja de ser epidemia y pasa a ser pandemia.

… El Director general de la OMS consideró que “pandemia no es


una palabra para usar a la ligera o descuidadamente. Es una palabra
que, si se usa incorrectamente, puede causar un miedo irrazonable o
una aceptación injustificada de que la lucha ha terminado, lo que
lleva a un sufrimiento y muerte innecesarios”.1

En efecto, la palabra pandemia está rodeada de una serie de imágenes que entre
líneas se entienden como sinónimo de muerte, terror y desesperanza, ¿que
diferencia entre epidemia y pandemia?, el foco de alcance y la velocidad de
propagación; es decir, cuando una enfermedad contagiosa se va propagando de
persona en persona, en una población específica y afecta a gran cantidad de la
población, se le conoce como epidemia y si esta enfermedad sobrepasa las
fronteras regionales y llega a otros continentes independientemente de su letalidad,
entonces se le conoce como pandemia.

A lo largo de los años, han existido diversas pandemias, las cuales han tenido
efectos en diversas esferas de la vida humana, a nivel macro: en la economía,
política, distribución geográfica de los países, la configuración de un sistema de
salud remedial y todo desemboca en la muerte de millones de personas; y a nivel
micro: evidencia la manera en que las personas se relacionan con los otros y
consigo mismos. Gracias a la televisión y redes sociales, el estrago más evidente
que define a una pandemia, es el incremento de contagios y muertes en una
población.
La OMS reconoce 5 pandemias que han causado miles de muertes en el mundo:
a) Peste negra (1347-1352) con 200 millones de muertos
1 “La OMS caracteriza a COVID-19 como una pandemia”. Organización Panamericana de la Salud,
acceso el día 10 de junio de 2020, https://www.paho.org/hq/index.php?
option=com_content&view=article&id=15756:who-characterizes-covid-19-as-a-
pandemic&Itemid=1926&lang=es
b) Viruela (1520) con 56 millones
c) Gripe española (1918-1919) entre 40-50 millones de personas
d) Plaga justiniano (541-542)
e) VIH -SIDA (1981- actualidad)

Si bien cada una ha tenido síntomas y efectos distintos en la población, tienen en


común el que cada una puso a prueba el sistema político, económico, social y de
salud de su tiempo, provocando que la gente se comience a cuestionar cómo está
funcionando las instituciones políticas, educativas y de salud, aumentando la
desconfianza en su gobiernos y entre los mismos individuos, al no saber quién
puede ser portador de la enfermedad; el desconocimiento, el miedo y la ansiedad,
puede llevar a los individuos a cometer actos de discriminación, incluso llegar a
masacrar a la gente que considera portadora de una enfermedad.

Históricamente, se ha buscado culpar a otros de la existencia de las pandemias, ya


sea al gobierno, a los médicos, etc., o incluso a otras naciones; en concreto una
pandemia puede ser utilizada como una justificación del occidente para someter a
otras naciones; ya que el concepto se relaciona con suciedad, bajo nivel educativo y
cultural, un estilo de vida lleno de vicios; entonces todas las personas que cumplan
con estas características son focos potenciales de infección, es por eso que las
medidas de higiene sanitaria, se han considerado como la mejor forma de combatir
estas enfermedades.

… No había sífilis en Europa antes del siglo XV, al menos no en


forma masiva: se culpó a América. No había SIDA antes de 1981: se
culpó a Haití. No había cólera antes de 1830: se culpó a India. Pero
en India, de acuerdo a registros británicos muy serios, nunca "había
habido enfermedad semejante". Cuando ya era un dogma que sólo
el serotipo O 1 de Vibrio cholerae provocaba la enfermedad, ha
surgido ahora en Bengala un serotipo totalmente nuevo, el 0139, que
amenaza causar una nueva pandemia. Entonces... ¿aparecen
nuevas bacterias o se modifican las anteriores? ¿Vuelve el castigo
divino?2

2 Walter Ledermann. “El hombre y sus epidemias a través de la historia”. Rev Chil Infect Edición
aniversario (2003): 15-17
La moral religiosa también tiene sus implicaciones en la salud, pues al verse una
enfermedad como un castigo, de inmediato llega la idea de culpa, partiendo de que
se hizo algo malo, al mismo tiempo se presenta la creencia de que alguien superior
elige si estamos sanos o enfermos, vivos o muertos. De igual manera se le deposita
nuestra salud a los médicos, por considerarlos como los únicos con conocimiento de
cómo funciona el cuerpo humano; sea un ser divino o un especialista, el resultado
es el mismo el cuidado de nuestra salud y la de los otros, termina siendo
responsabilidad de alguien más.

En la historia de las pandemias encontramos que las fuentes de contagio se han


atribuido al contacto con personas infectadas, de ahí el surgimiento de dos
conceptos ya conocidos por la población, aislamiento y cuarentena. Durante el azote
de la peste negra en Europa, se llegó a creer que una persona enferma, irradiaba el
mal a los otros, naciendo el concepto de contagio por vía aérea, la duración de la
muerte negra como también se le conoce a esta pandemia, permitió confirmar que
el contacto con algo infectado producía contagios, el aislamiento tomó la
connotación de aislamiento como huida y la cuarentena implica un acordonamiento
o protección de fronteras, en tiempos de la peste las prácticas de aislamiento
representaban la mejor opción ante enfermedades desconocidas para el hombre por
otra parte el aislamiento impuesto generaba violencia, cuando llegaba un forastero y
posible portador.

¿Qué provoca que una enfermedad infecciosa se vuelva pandemia? si bien no se


tienen datos concretos, se ha encontrado su incremento en la relación del hombre
con el uso de los recursos naturales y de igual manera en el crecimiento
demográfico, pues los asentamientos humanos en zonas no destinadas para esto,
cambia la relación del hombre con su medio. Luego

...dentro de los cambios demográficos que ayudan o contribuyen con


el incremento de algunas enfermedades infecciosas se destaca la
pobreza, el crecimiento y migración de la población, la urbanización,
el bioterrorismo, el desplazamiento de poblaciones, el
comportamiento sexual, el consumo de drogas entre otros; de igual
manera, dentro de los cambios en la tecnología y la industria,
aspectos como la globalización de suministros alimentarios, los
cambios en procesamiento de alimentos y el uso generalizado de
antibióticos como suplementos de crecimiento, sin lugar a dudas han
fomentado la diseminación de agentes patógenos y la adaptación de
los mismos generando nuevas formas o mutando y adquiriendo
resistencia a los medicamentos usualmente empleados…3

La historia nos ha enseñado a ver a las pandemias como una amenaza para la
humanidad, aparentemente controladas gracias a los avances médicos y científicos,
pero ante el surgimiento de una infección en una población, no hay diferencias entre
las clases sociales, ni el color de piel, el nivel sociocultural, el estatus económico,
etc., dicho de otra manera nos enfrentamos a la realidad donde todos somos
iguales, quizá esto es un indicio de la importancia de cooperar con los otros para
mejorar nuestra salud pero también nuestras condiciones de vida. Podríamos tomar
en cuenta lo que dicen los antropólogos que un signo de civilización es “un fémur
roto que luego ha sanado”, porque alguien con un hueso roto no puede adquirir lo
necesario para vivir, pero si ha sanado es porque alguien lo ayudó, cuido, por lo
tanto ayudar a alguien es un símbolo de civilización, aunque personalmente más
qué civilización yo lo llamaría de humanidad.

La población del siglo XX y XXI, también ha sido testigo de enfermedades virales,


brotes iniciados en animales y por distintas condiciones regionales, demográficas,
etc. se ha vuelto transmisibles de humano a humano, a esto se le llama
enfermedades de carácter zoonótico, como la viruela, la influenza o AH1N1, el
Síndrome Agudo Respiratorio Severo (SARS) y recientemente el brote por
coronavirus COVID-19, qué tuvo origen en la ciudad industrial de Wuhan China.

En diciembre del 2019, Li Weng Lian médico del hospital de Wuhan, observó un
creciente número de pacientes con neumonía atípica, con síntomas muy similares al
síndrome agudo respiratorio grave, para el 12 de diciembre ya había 27 casos, una
mujer catalogada como la paciente cero, informó que había asistido al mercado
local, se pensó que el foco se encontraba ahí, debido al origen histórico de las
enfermedades virales, como ya sabemos la transmisión de animales a humanos,
3 Natalia Uribe Corrales. “Algunas pandemias en la humanidad: Una mirada a sus determinantes”.
CES Salud Pública 6, n.1 (2015): 91
China ya había tenido experiencia con el brote del SARS un tipo de coronavirus en
el año 2002, transmitido por gatos, recordemos que China se caracteriza por el
consumo de animales dentro de su dieta, justamente el mercado de Wuhan se
caracteriza por la venta tanto legal como ilegal de animales salvajes.

El 31 de Diciembre del 2019, la Comisión Municipal de salud de Wuhan informó a la


Organización Mundial de la Salud (OMS) la presencia y aumento de casos de
neumonía atípica, el 10 de Enero de 2020, la OMS publica una serie de
recomendaciones dirigidas a todos los países acerca de la detección de casos y la
gestión de pruebas de laboratorio, con base a la experiencia adquirida, con el SARS
y el MERS se informa de las precauciones a seguir por el contacto de las gotículas
de un paciente infectado.

Después de esto, se declara cuáles son las formas de propagación del covid-19, la
enfermedad se propaga a través de las gotículas que salen de la boca de una
persona infectada al toser, estornudar o hablar, debido a que estas gotículas son
pesadas es importante mantenerse a una distancia de al menos un metro de los
demás, estas gotículas también pueden caer en los objetos cercanos, al tocar estos
objetos o superficies y de inmediato tocamos nuestros ojos, nariz o boca, podemos
infectarnos del virus. Los síntomas principales son fiebre, tos seca, cansancio, y en
menor frecuencia mareos fuertes, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis,
dolor de garganta, diarrea, pérdida del gusto y del olfato, erupciones cutáneas y
cambios de color en manos y pies4;

El Covid -19 es causado por un tipo de coronavirus, los coronavirus pueden causar
enfermedades como el resfriado común y se encuentran tanto en animales, como
humanos, a estos animales que permiten la reproducción limitada del virus sin
enfermar, se les llama reservorios. Surge la pregunta ¿Que es un coronavirus?:

“Los coronavirus son un grupo de virus patógenos que suelen


afectar a las aves, a los mamíferos y a otros vertebrados.
4 “Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19)”. Organización Mundial
de la Salud, acceso el 5 de junio del 2020, https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-
coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses?
gclid=Cj0KCQjwz4z3BRCgARIsAES_OVfLF9jUQx6mG6PESIkAtQz70pEpAbvQiZ9rA9asMoE0IPNca
mHixAgaAlihEALw_wcB
Usualmente producen infecciones en vías respiratorias, aunque
pueden afectar el aparato gastrointestinal y a veces también el
sistema nervioso… El genoma de los coronavirus está compuesto
por una sola y larga molécula de ARN. De hecho, estos virus tienen
uno de los genomas de ARN más grandes que se conocen. Que el
genoma de estos virus sea de ARN es relevante ya que los hace
más proclives a mutar y por ello a evolucionar rápidamente. Los
coronavirus poseen 4 proteínas estructurales importantes, pero la
proteína que forma los picos (proteína S) determina qué huésped y
que organismo podrá infectar.”5

¿Cómo puede un virus llegar a un humano? para qué el virus del animal pueda
pasar al humano, tiene que mutar, modificando su genoma y así infectar las células
humanas y replicarse en ellas, los científicos han encontrado que el Covid-19 es un
híbrido de los coronavirus que viven en murciélagos, pero una fracción de su
genoma pertenece a una especie animal aún no definida, esta fracción de genoma
le da la forma de picos al virus.

Para el 30 de enero El Director de la OMS, declara los primeros casos de


transmisión del coronavirus fuera de China, aceptando que el brote es una
emergencia de salud pública de importancia internacional, confirmando un total de
7818 casos en el mundo, la mayoría de ellos en China y 82 en otros 18 países, para
el 3 de febrero hace públicas una serie de estrategias para apoyar a las países con
un sistema de salud vulnerable, estas estrategias tienen como objetivo lograr que la
sociedad participe y sea responsable de la prevención de casos, a través de
medidas de higiene, el control de la transmisión a través de la cuarentena, restringir
actividades y vuelos internacionales y la protección de fronteras, reducir la
mortalidad y establecer espacios para tratar a la gente con COVID-19 y el desarrollo
de vacunas.6

5 Miguel Ángel Cevallos, “Nuevo Coronavirus: La epidemia”, ¿Cómo Ves? Revista de Divulgación de
la Ciencia UNAM, n. 256 (2020): 8-9, http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/256/nuevo-
coronavirus-la-epidemia
6 “Actualización de la estrategia frente al Covid-19”, Organización Mundial de la Salud, acceso el 10
de junio de 2020, https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/covid-strategy-update-
14april2020_es.pdf?sfvrsn=86c0929d_10
Si bien ya había conocimiento de la vulnerabilidad de otros países en términos de
salud, derechos humanos y economía, estos parecían ser invisibles y lejanos para la
sociedad, la llegada del Covid-19 lleva a la OMS ha plantear un nuevo enfoque de
salud con estrategias conjuntas y solidarias para vencer la enfermedad, sin embargo
en lo teórico nuevamente se plantea que una enfermedad es un enemigo a vencer,
al considerar al Covid-19 como una amenaza a la vida y a las formas de vida de
todas las personas, por eso la llamada conjunta para trabajar en equipo, para
combatir algo externo al cuerpo y dejando de lado una propuesta de trabajo
conjunto para cuidar la vida, incluso aunque no hubiera una emergencia sanitaria.

Las recomendaciones generales de la OMS para todos los países, se centran en el


establecimiento de medidas generales para toda la población mundial y a su vez delegar a
cada país el control del Covid-19, pues su propagación no ha sido igual en todos los países.

“En aquellos países en los que se han introducido medidas


generalizadas de distanciamiento físico y restricciones de
movimiento a nivel de la población, existe la necesidad urgente de
planificar una transición gradual para salir de dichas restricciones de
una forma que permita la contención sostenible de la transmisión a
bajo nivel y, al mismo tiempo, la reanudación de algunas partes de la
vida económica y social, a la que se debe dar prioridad con un
cuidadoso equilibrio entre el beneficio socioeconómico y el riesgo
epidemiológico. Sin una planificación cuidadosa, y en ausencia de
capacidades de salud pública y atención clínica ampliadas, es
probable que el levantamiento prematuro de las medidas de
distanciamiento físico genere un rebrote incontrolado de la
transmisión de la COVID-19 y una segunda oleada de casos
amplificada”7

Para comprender un poco más cómo se ha vivido el Covid-19 en otros países,


tendríamos que comprender qué es un virus contagioso, pero no tiene la letalidad
del VIH, ni la mortalidad de enfermedades como el ébola, se entiende como
letalidad el número de personas que mueren en relación con las que se contagian
mientras que la mortalidad mide el número de personas que mueren por cada 100

7 Ibid.
mil habitantes; por lo tanto en cada país la propagación y el número de contagios y
muertes va a ser distinto, debido a diversas condiciones tanto climáticas, de salud,
alimenticias, la densidad poblacional, los sistemas de salud, economía, entre otros;
esto significa que las formas de actuar ante el virus también van a ser distintas.

En Corea del Sur, se determinó que la población de una congregación religiosa, era
portadora del virus, diseminándolo por todo el país, llegando a ser el tercer país con
más contagios; lo cuestionable es la actuación de las autoridades quienes para
contener los contagios, lanzaron una aplicación de celular que informa a los
ciudadanos quién está contagiado. En Rusia, se prohibió la entrada de chinos al
país, además de ser sujetos de actos discriminatorios por parte del gobierno ruso.
Por otra parte Europa ha sido uno de los continentes más azotados por el virus, en
el caso de Italia, por dos meses tuvo un gran número de contagios y defunciones y
fue el primer país en aislar al 100 por cierto a su población, a pesar de ser un país
con un excelente sistema de salud, el alto número de contagios lo llevó a colapsar
los hospitales. En España ocurrió algo similar al ocupar el segundo lugar de
contagios y muertes, entre sus políticas establece el ir de comprar o al trabajo en
auto, se suspenden eventos masivos y se cierran restaurantes. En el caso de
Alemania, se reconoció que al menos el 70% de la población era vulnerable, por lo
que la canciller Ángela Merkel propuso alentar los contagios mientras se encuentra
una cura.8

Los primeros datos de la llegada del coronavirus a América, los obtenemos a partir
que iniciaron los contagios en Estados Unidos, se registra el primer caso el 21 de
enero en Washington, un hombre de 35 años reportó haber viajado a Wuhan, peor
las medidas necesarias para contener el brote se realizaron dos meses después, ya
para el 9 de marzo colapsan las acciones en Wall Street, colapsando su economía,
entonces se intenta contener los contagios pero New York ya se había convertido en
el epicentro de contagios en Estados Unidos; esta crisis sanitaria no sólo afectó a
Estados Unidos, se extendió por América Latina, apareciendo casos en México,
Argentina, Brasil, Ecuador.9

8 “Covid-19: la amenaza que viene del norte”, Pie de Página, acceso el 11 de junio de 2020,
https://piedepagina.mx/covid-19-la-amenaza-que-viene-del-norte/
9 Ibid.
Los temas de salud no están alejados de otras esferas de la vida del ser humano,
un problema de salud tiene sus implicaciones en la economía y política de un país,
la obtención de recursos, transforma la manera de ver y vivir la vida de la población
hace evidente cuál es nuestro lugar en el mundo; una crisis económica, nos muestra
las desigualdades que pueden existir en un mismo país, no sólo es mera
observación, porque obliga a buscar otras formas de vivir mucho más amables con
la tierra, la cual nos da los recursos para vivir, es por eso que las distintas medidas
tanto sanitarias, económicas, políticas y sociales de un país están sujetas al cambio
en relación al comportamiento de su población frente al coronavirus.

América latina, reconoce que la crisis económica llega cuando el capitalismo se


encontraba en declive, debido a los efectos devastadores causados al planeta y a la
creciente sobreexplotación de recursos que benefician a ciertos sectores de la
población, ante este panorama el capitalismo deja de ser la esperanza de un mundo
desarrollado, a la vanguardia en materia de tecnología donde cada país compite por
generar un nuevo orden económico, aún así los países donde la desigualdad es
más evidente, jamás alcanzarían a entrar dentro de la clasificación de primer
mundo, impuesta por un pensamiento eurocentrista.

Si bien la economía mundial iba en declive, la indicación de cuarentena por parte de


la OMS, trastoca las relaciones económicas y sociales, el aumento de desempleo y
la necesidad de que muchas empresas tengan que hacer uso de infraestructura
digital, sin embargo; la población con más estragos económicas es aquella que se
dedica al comercio informal, pensemos de inmediato en el concepto de calidad de
vida, entendida en occidente como la capacidad de compra y uso de bienes y
servicios; entonces la pérdida de ingresos traducida en menor consumo de bienes y
servicios, nos habla de una población cuya calidad de vida será menor, como
resultado deberá consumir sólo lo esencial, es decir invertir solamente en sus
necesidades básicas; por tanto urge no sólo resignificar qué entendemos por calidad
de vida, no debe quedar en un concepto sino en el establecimiento de acciones para
mejorar nuestra vida y la de los otros.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), informó que la
situación económica de los países latinoamericanos, tendría repercusiones tanto los
sistemas de salud como educativos. Con respecto al tema de salud, el servicio
médico tiende a ser desigual, hospitales concentrados en zonas urbanas, dejando
vulnerables a las familias que viven en zonas alejadas, siendo los recién nacidos y
la población de la tercera edad los más afectados, mostrando nuevamente que
ciertos sectores poblacionales pueden tener acceso a la salud. En cuanto a las
escuelas, se tuvieron que cerrar para evitar contagios, en consecuencia millones de
estudiantes tendrían que tomar clases vía virtual, estadísticamente se prevé que la
mujer tenía que encargarse de la educación de los hijos en casa, además de
hacerse cargo de la labores del hogar y de las labores de su respectivo empleo en
caso de trabajar, 10 lo que equivale a cambios en la dinámica familiar.

La llegada del Covid-19 a México, también ha tenido sus impactos en la vida


cotidiana de las personas, el 28 de febrero se dieron los primeros casos de
coronavirus uno en la Ciudad de México (Cdmx) y el otro en Sinaloa, aparentemente
ambos habían visitado Italia un poco antes del inicio de la emergencia sanitaria en
Europa11, si bien el país ha atendido a las recomendaciones de la OMS de practicar
la higiene respiratoria, el lavado de manos, mantener la distancia de al menos de un
metro, el aislamiento, el cierre de negocios, empresas y centros educativos para
evitar contagios, dando paso al home office o trabajo en casa; sin embargo la
respuesta de la sociedad mexicana ha sido variable, debido a las condiciones
sociodemográficas y económicas, la población que vive al día es la más vulnerable
por no poder cumplir con el aislamiento.

Ante esto la respuesta del gobierno nos ha sorprendido al mostrar un discurso más
humanista, priorizando la importancia de cuidarnos entre todos, discurso que ha
sido atacado desde distintos sectores, porque estamos acostumbrados a dejar
nuestra salud en manos de otros y entre líneas se puede ver nuestra condición de
esclavitud, impuesta hace muchos años en el proceso de colonización; en donde

10 “América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19 Efectos económicos y sociales”,
Informe Especial Covid-19. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, acceso el 12 de
junio de 2020, https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45337/4/S2000264_es.pdf
11 “Actualización epidemiológica. Nuevo coronavirus (Covid-19)”, Organización Panamericana de la
Salud, acceso el 12 de junio de 2020, https://www.paho.org/sites/default/files/2020-02/2020-feb-28-
phe-actualizacion-epi-covid19.pdf
trabajamos para otros sin descanso y sin el menor cuidado de nuestra vida,
“trabajas para vivir o vives para trabajar”, frase que en la acción nos hace pensar en
el yo pero no en los otros.

Las políticas públicas de nuestro país entorno al coronavirus, duramente criticadas


por los sectores empresariales y los partidos políticos de derecha PRI y PAN, pero
aplaudidas por la OMS; tienen su fundamento en los principios de la Cuarta
Transformación propuestos por nuestro ahora presidente Andrés Manuel López
Obrador, las propuestas de nuestro presidente desde su campaña electoral fueron
el combate de la corrupción, el desmantelamiento de la estructura neoliberal,
suprimir privilegios de la clase política, la aplicación del programa de austeridad,
favorecer a la poblaciones vulnerables sobre todo a la población del campo, que por
años se ha visto olvidada, explotada y discriminada y por supuesto la
implementación de un nuevo proyecto de nación con las siguientes directrices 12:

1. La decadencia del país es por falta de condiciones para cubrir las


necesidades básicas y por la pérdida de valores, culturales, morales y
espirituales
2. México necesita un cambio profundo en todas las dimensiones para hacer
frente a la degradación de la sociedad
3. En conjunto esforzarnos para recuperar los valores y principios que dieron
forma a nuestra nación a pesar de la tristeza y el miedo constante
característico de nuestra cultura
4. La ética del servicio con una atención digna y humana y la participativa en el
sistema de salud
5. Revolucionar la consciencia a través del pensamiento crítico, solidario y
sustentado en nuestra cultura; donde la moral sea solidaria y exista respeto a
la diversidad, se le dé importancia a la comunidad, el amor al prójimo y el
cuidado al ambiente
6. El progreso debe estar vinculado a la justicia, promover una vida donde
exista el amor a la familia, al prójimo, a la naturaleza, a la patria y a la
humanidad

12 Javier Esteinou “El nuevo gobierno de izquierda y el cambio del modelo de comunicación en
México”, Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo n. 10 (2019): 126-127
7. Para superar la crisis de nuestro país se necesita de una vida en comunidad,
apoyo mutuo, respeto a los derechos humanos.
8. La honestidad sea una forma de vida que permita disponer de recursos,
combatir la infelicidad.
9. La honestidad debe ser rescatada, está en nuestras raíces mesoamericanas
que exaltan la vida en comunidad, los principios para regenerar la vida desde
abajo, para tenerla se requiere de voluntad colectiva.
10. La ética también tiene que estar presente en la política, los ciudadanos deben
ser partícipes de ella, para alcanzar la paz y la felicidad ligada al bienestar
colectivo.
11. Se convoca a la sociedad a involucrarse en fortalecer la honestidad,
preocuparse por el bien común.
12. Abolir la corrupción es una revolución social pacífica, la austeridad
republicana será un ejemplo de rectitud y moralidad.
13. En el periodo neoliberal era evidente que los valores presentes degradan al
ser humano, este proceso se detiene con los valores morales, espirituales,
culturales; es importante que el ejemplo se acompañe de acciones. Se
propone distribuir la “cartilla moral” de Alfonso Reyes a la población de la
tercera edad para que lo compartan con su familia y de manera voluntaria
fortalecer valores.
14. Preservar la memoria histórica, promoción de la lectura (historia, civismo,
ética) para no olvidar de dónde venimos, resaltando nuestras culturas
originarias, transformaciones históricas y sacrificio de nuestros héroes.
15. Con estas acciones se arraigará a la gente en sus comunidades, se
generarán empleos rurales para evitar la migración; el campo nos
proporcionan alimentos y recursos, pero también una forma de vida sana, con
valores morales y espirituales “Regresar al campo significa fortalecer una
identidad cultural de la más alta calidad humana”.

En resumen, se resalta la importancia de la cooperación para poder lograr una


transformación en las formas de vida, en el discurso no se nota la imposición
característica de los gobiernos anteriores; se exalta la presencia del nosotros,
devolviendo a la población su capacidad para decidir y para formar a otros a través
del ejemplo, reconociendo a la gente mayor como fuente de sabiduría, eso implica
ser escuchados y valorados en sus familias, de igual manera resalta la importancia
de aprender a amar la vida, el valor de la tierra porque nos da de comer a pesar de
cómo hemos tratado la tierra y finalmente es acertado pensar en un proyecto de
nación que necesita que todos trabajemos para lograrlo, sentirnos parte de una
tierra es importante para recuperar nuestro lugar en el mundo. Estos principios son
la base de la cuarta transformación, por consiguiente la forma de abordar la
emergencia sanitaria del Covid-19, está impregnada no sólo en discurso sino
también de forma activa para proteger la vida de los mexicanos.

Ante la ola de imágenes televisivas donde se relaciona el coronavirus con muerte, la


información falsa en redes sociales, provocando miedo en la población,
desconfianza, etc., para esto el gobierno federal ha optado por mantenernos
informados acerca de la presencia del covid-19 en nuestro país, el 29 de febrero
comienzan una serie de conferencias a cargo del subsecretario de promoción y
prevención de salud Hugo López Gatell Ramírez, reconocido médico epidemiólogo
mexicano, quien diariamente a las 7pm en punto, nos informa acerca del avance del
covid-19, estrategias de prevención y cuidado de la salud, entre otros temas, con
ayuda de otros profesionales de la salud, también se ha dado oportunidad a la
expresión libre invitando a reporteros a participar en las sesiones de preguntas y
respuestas en torno a la información presentada.

En la primera conferencia se dio la información general acerca del Covid-19 ante la


presencia de cuatro casos confirmados, y qué México no era epicentro de la
epidemia, la primera indicación fue continuar con las actividades normales y seguir
las medidas indicadas por la OMS con respecto a la higiene (estornudo de etiqueta,
lavado de manos y el aislamiento si se presentan síntomas), se establecieron una
serie de acciones previniendo distintos escenarios del brote epidemiológico, se
explicó que la población de la tercera edad era de riesgo, sin embargo; todos
teníamos la misma probabilidad de ser contagiados, de ahí que se hablará de la
importancia de los hábitos de higiene y limpieza.

El día 16 de marzo, previniendo el avance del Covid-19 en México. el subsecretario


Hugo López Gatell, presenta cómo se llevan a cabo las distintas fases de
contingencia y el criterio que se toma para pasar de una a otra, la intención es entrar
y salir de estas fases de manera escalonada, dependiendo del número de casos
que se presenten, asimismo se rescata la intención de no propagar el miedo entre la
población.
… los criterios principales para considerar que ha habido un cambio
de escenario tiene que ver con la pérdida del reconocimiento de un
número sustantivo de cadenas de transmisión, se reconocen
cadenas más largas. y la distribución de estos brotes se presenta de
forma dispersa… un cambio de fase no es un asunto de
preocupación, desde qué garantizamos qué el virus llegaría también
garantizamos que este iba a ser el proceso de la epidemia, vamos a
llegar a las distintas fase, lo relevante es mantener la carga de
enfermedad y la velocidad de transmisión lo más estable posible.13

La fase 1 de contingencia también llamada “importación de casos”, es la etapa con


números reducidos de infectados que contrajeron el virus fuera del país. En esta
fase no hay medidas estrictas de sanidad (como cerrar fronteras o cancelar
actividades normales) salvo las indicadas para prevenir la propagación como reducir
el contacto físico, lavarse constantemente las manos, supervisión de casos
detectados, divulgación de información pertinente en oficinas y escuelas y estar
atento a los medios de comunicación oficiales.

Con el paso de los días, los casos se fueron incrementando, afectando además a la
población con enfermedades crónico-degenerativas siendo las principales, diabetes,
obesidad e hipertensión, a pesar de que el Covid-19 inicialmente no parecía ser
mortal, el contagio en personas con padecimientos crónicos, complica qué el estado
de salud de las personas se restablezca incluso llega causar la muerte; es por eso
que el 24 de marzo se implementa la fase 2 de la contingencia o también llamada
fase de “transmisión comunitaria”, etapa en la cual los contagios son entre personas
del mismo país; se activa el protocolo de cuarentena llamado Jornada Nacional de
sana distancia bajo el lema de “Quédate en casa” se cierran escuelas, restaurantes,
iglesias, se suspenden eventos masivos, el cese de actividades laborales;
previamente el 15 de marzo la SEP anunció que las vacaciones de semana santa
tendrían que adelantarse para regresar tentativamente a las escuelas el 20 de abril.

13 “Fases de contingencia por el coronavirus en México”, video de youtube, 1:37, publicado por
“Milenio” 16 de marzo de 2020, https://www.youtube.com/watch?v=3L30SXuqmN4
Sin embargo; al detectar más de mil casos en el territorio nacional, se establece la
Fase 3 de contingencia o de “etapa epidemiológica”, esta etapa se da cuando el
virus afecta miles de personas en varias localidades, estableciendo a cuarentena
generalizada, es decir; la extensión de la jornada nacional de sana distancia hasta el
30 de mayo, la suspensión temporal de las actividades laborales no esenciales en el
sector público, privado y social, la suspensión de actividades en sitios públicos, la
restricción del uso del transporte, el uso de cubrebocas en el metro, en cuanto al
tema educativo, el secretario de educación Esteban Moctezuma, dio una breve
conferencia donde explicaba qué las clases se iniciarán de manera virtual el día 20
de abril.

A pesar de que el gobierno ha insistido en mantener la calma y el cuidado de


nosotros mismos para cuidar a nuestras familias, el miedo a perder el empleo, a
salir a la calle, a contagiarse pero sobre todo a morir y perder a los seres queridos,
inundó el cuerpo de los mexicanos; bien sabemos que el miedo nos ha acompañado
a lo largo de nuestra historia como cultura, primero por un proceso de colonización
en el cual fuimos sometidos, el cual a través de los años sigue estando presente a
causa de la violencia, los abusos, la desconfianza en la gente, bajo la consigna de
mejor solo que mal acompañado“.

La mayor parte de la población mexicana se encontraba siguiendo la lógica


neoliberal, de la sobrevivencia del más fuerte, en la que predomina el yo sobre el
nosotros; la violencia cotidiana se empezó a normalizar y hacerse viral en todos los
aspectos de la vida del individuo. La llegada del coronavirus llegó a mover a muchos
de un estado rutinario de sólo despertar, comer trabajar, volver a comer y dormir;
regresó al individuo a sentir lo vulnerable de la vida humana, por supuesto cada
persona asume este proceso de maneras distintas.

La cuarentena nos llevó a estar en confinamiento en nuestras casas, conviviendo


con la familia, para la gran mayoría complicado, pues se había normalizado el no
tener contacto con nuestras familias ya sea por la escuela o el trabajo. La política
del distanciamiento físico causó gran impacto, ya que muchos mexicanos
estábamos acostumbrados a vivir el afecto a partir del contacto, pues tocar la piel
del otro representa un símbolo de cercanía, de amor y de confianza; otro aspecto
evidente durante la cuarentena es el diálogo, antes del coronavirus parecía que no
había problemas, si una pareja no hablaba sólo dejaba pasar las cosas, se veía
televisión y cada quién encerrado en su cuarto, se dejaba al olvido preguntar ¿cómo
te fue en tu día? el diálogo entre padres e hijos se hacía cada vez más lejano,
simplemente por pensar diferente.

Durante estos meses la convivencia tan cercana con la familia, ha involucrado


conflictos que siempre han existido pero que no se resolvían, ir a trabajar, a la
escuela, con los amigos, etc., sólo eran medios de distracción o mejor dicho
evasión, además del miedo se exalta el enojo porque las cosas no son como
queremos, nos damos cuenta que la tolerancia no es un discurso escrito, pelearse
por quien se baña primero, porque hay mucho ruido y no se puede trabajar en línea
entre otros conflictos se vuelven discusiones intensas, cuya respuesta final es “ojalá
se acabe esta maldita pandemia” “ya me quiero ir a trabajar” “ya no soporto a mi
familia” y muchas otras frases más.

La familia mexicana ya estaba en crisis antes del coronavirus, debido a que se


estaba alimentando el individualismo, traducido en el miedo al compromiso, el
abandono de los hijos, los divorcios donde los padres viven en eterna pelea sin
percatarse de generar mejores condiciones de vida para sus hijos, son la prueba de
que la familia es más que vivir juntos bajo el mismo techo. El coronavirus nos
mostró cómo son las relaciones al interior de la familia, de qué se habla y como se
habla, a veces una palabra simple puede desatar enojo, para muchos ha sido difícil
aceptar no querer al hermano, la hermana, etc., después sobreviene la culpa de no
puedo sentir eso, es mi familia y hay que quererla, las personas entran en conflicto
al negar lo que sienten, siempre se nos ha dicho qué debemos querer
incondicionalmente.

Algo común en la vida de los hijos es no sentir el amor de sus padres, ya sea
porque son muy estrictos o muy laxos, la necesidad de que ambos padres trabajen
sin duda deja a los hijos más abandonados al cuidado de alguien más o solos
entretenidos con la tecnología celular o los videojuegos; ahora qué todos están en
casa, pueden aparecer dos condiciones; una que los hijos tengan la oportunidad de
estar cerca de sus padres o la segunda verse como completos desconocidos. A ojos
de los padres procurar las necesidades básicas de sus hijos es signo de amor, pero
la modernidad nos ha dicho que el amor debe ser a través de palabras de abrazos,
nuevamente el coronavirus nos enfrenta a esas ideas de amor, a la necesidad del
afecto, porque si bien los hijos se sentían solos y quizás también los padres, estos
sentimientos antes se evadían y ahora no hay forma, inevitablemente lleva a la
pregunta ¿cómo son las relaciones con mis padres o mis hijos? etc., en tiempo de
coronavirus, el amor se demuestra cuidándonos para cuidar a los otros, frase que
escuchamos día con día en las mañaneras y en las conferencias nocturnas.

Otra situación presente es ¿quién se hace cargo de la educación de los hijos? tarea
que se le estaba dejando a la escuela, ahora no sólo debo hacerme cargo de su
crianza sino también de su educación escolar, pocas familias pueden reorganizarse
para decidir en qué ayuda papá o mamá, la tarea es más complicada cuándo la
familia es monoparental, porque uno sólo se encarga de todas las actividades tanto
de la casa, crianza, escuela, trabajo, etc., elevando los niveles de ansiedad y en
algunos casos aumentan los niveles de violencia en la familia.

Diversos países han establecido manuales de como convivir en familia, pero la vida
familiar rebasa un libro, porque chocan las formas de ver y vivir la vida que cada uno
tiene, convivir en familia no es entretenerse sino aprender a resolver los conflictos
que tenemos con ellos, a veces se reviven los recuerdos del cumpleaños no
festejado, de las preferencias entre hermanos, o de los roles impuestos sobre las
mujeres y los hombres.

La muerte de los seres queridos impacta la familia, porque nunca imagina no volver
a ver a sus seres queridos, aumenta el miedo pensando que algo les va a pasar y
se mezcla con el miedo a la soledad, producto de la modernidad, el dolor y la
tristeza, acarrean también momentos de culpa porque a lo mejor no se dijo o no se
hizo algo, pero así es la vida, y nuevamente nos pone frente a frente con nuestra
humanidad, estar cara a cara con la muerte lleva a algunos a pensar ¿que estoy
haciendo con mi vida? ¿para qué nací? preguntas que surgieron en la adolescencia,
pero se fueron olvidando en el camino a la adultez.
“De algo me he de morir”, es una frase clásica del mexicano, el descuido de nuestra
vida, nos habla del descuido que tenemos con nuestra familia, ver la necedad de
muchos, también nos deja ver cuánta tolerancia tenemos con quien piensa
diferente, por mucho que queramos cuidar a nuestra familia si ellos no deciden
hacerlo por sí mismos, no se les puede obligar, por años hemos creído que salud es
no estar enfermo, porque no tengo ningún síntoma; ahora sabemos que mucha
gente puede ser asintomática y contagiar a otros, el síntoma rebasa la lógica de la
salud, por eso aprender a estar preparados para todo es crucial en nuestra familia,
cobra sentido la importancia de ahorrar, de cooperar, de alimentarnos mejor, pues
muchas familias están acostumbradas al refresco como parte de la convivencia
familiar, ahora hay que moderar su consumo y el de otros alimentos chatarra
dañinos para la salud.

En contraste también nos podemos encontrar con la posibilidad de reencontrarnos


con la familia, de tener confianza en ellos, de cuidarnos mutuamente, sorprendernos
de las historias que nos pueden contar en una plática que antes no se tenía, por
supuesto acercarse al otro es una decisión personal, por el momento lo que más se
escucha es la queja de ya no saber qué hacer, ni cómo organizarse, ni cómo
llevarse mejor, por eso la gran necesidad de muchos de querer salir del aislamiento,
pero si se hace de manera impulsiva por escapar, de nuestra casa, nos arriesgamos
al aumento de contagios.

Es por eso que el gobierno federal ha mencionado el término de la Jornada nacional


de Sana Distancia el 30 de mayo, proponiendo la llegada de la Nueva Normalidad,
desatando opiniones encontradas, para algunos es ilógico ante el aumento de casos
y decesos por covid-19 y para otros, representa el paso de pensar en una forma
distinta de construirnos, para aprender a vivir con un virus que llegó para quedarse,
la transición a una nueva normalidad requiere el compromiso de todos, como bien lo
ha dicho el gobierno federal, Nueva Normalidad es sinónimo de tener una forma
distinta de comportarnos con nosotros mismos , con los otros y con el planeta, el
subsecretario López Gatell ha hecho hincapié en no relajar las medidas de higiene,
no es confiarnos, porque seguimos en rojo, se trata de adoptar las medidas ya
conocidas como parte de nuestra vida diaria.
La Nueva Normalidad se rige por privilegiar la salud y la vida, la solidaridad con
todos y la no discriminación, la economía moral y la eficiencia productiva y la
responsabilidad compartida (pública, privada y social), 14 estos principios representan
parte de la propuesta de Nación qué Obrador manifestó en su campaña
presidencial, a lo macro estos principios buscan despertar en nosotros la conciencia
de grupo, en la que cada uno aporta algo a la sociedad, dentro de la familia se
puede resignificar el lugar que ocupamos dentro de ese grupo, no se trata del rol
qué debemos cumplir en la familia, sino de establecer principios rectores que guíen
a la familia, partiendo de que los padres no sólo forman a los hijos sino también los
hijos pueden ser guía, estamos hablando de una formación compartida.

A nivel social, político y económico, la intención es que cada estado establezca


como llevar a cabo la reapertura general de los espacios, debido a que el covid-19
actuaba de forma distinta en cada estado, a pesar de estar en semáforo rojo la
reapertura de actividades esenciales permite no dejar caer la economía del país,
gradualmente irá cambiando el color del semáforo sanitario para pasar al naranja, al
amarillo y finalmente al verde, cuando se reanuden finalmente actividades
escolares, laborales y de esparcimiento.

A lo micro estos principios se llevan al cuerpo, si cuidar la vida rige nuestros deseos,
pensamientos, emociones y actitudes y acciones, se abre la posibilidad de construir
formas de vida más amables, un cambio profundo se hace desde el interior,
podemos empezar por revisar las enseñanzas y lecciones que aprendemos de
nuestros padres, aquellos valores como el respeto, la honestidad, la honradez, la
tolerancia, entre otros; primero practicarlos con nosotros mismos, posteriormente en
el interior de nuestra familia, aceptando que cada uno somos diferentes, no hay que
competir con otros hermanos por la atención, podemos aceptar poco a poco a
nuestros padres sin intentar cambiarlos, así como a lo macro retomar una nueva
forma de vida ese da forma gradual, en nuestra familia y en nuestro cuerpo el
proceso es gradual, pero con un alto sentido de compromiso para lograrlo.

14 “La nueva normalidad Estrategia de reapertura de las actividades sociales, educativas y


económicas”, Gobierno de México, acceso el 14 de junio de 2020,
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/551832/CPM_Plan_Nueva_Normalidad__13may20.
pdf?fbclid=IwAR2ebRAE4wuNqigaUr-U9UkUcZqzCNQzKJPxay4YadBva5QNSPkobWVBgl8
La construcción de un ser humano se da en la familia, antes se pensaba en la
crianza como disciplina, pero ahora la nueva normalidad nos lleva a pensar en
formar a los hijos para la vida, a través de las conferencias hemos visto el interés de
los niños por saber cómo pueden aportar a la sociedad, el coronavirus no es el fin
de los humanos, es el fin de las formas de vida que terminan matándonos y a la vez
el inicio de algo distinto, una oportunidad de vivir diferente.

Razón por la cual, nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció ayer
13 de junio, por redes sociales, un decálogo para poder hacer frente al coronavirus y
aprender a vivir con esta nueva condición, en resumen el presidente dijo: 15

1. Estar informados de las disposiciones sanitarias y usar esta información con


responsabilidad.
2. Tener un buen estado de ánimo.
3. Dejar de lado la individualidad y ser más humanos.
4. La felicidad no lo da lo material sino ayudar a otros.
5. Cuidar nuestra salud, aprender a vivir en calma y trabajar la prevención antes
de tener cualquier enfermedad.
6. Defender nuestro derecho a al agua, la flora, el aire, etc.
7. Cuidar nuestra alimentación.
8. Haz ejercicio de acuerdo a tu condición y aplica lo que le haga bien a tu
cuerpo.
9. Reforzar nuestros valores culturales, la organización social comunitaria, la
familia mexicana es la mejor institución de seguridad social en el país.
10. Buscar un propósito en la vida para fortalecernos, aprendamos a amar a la
humanidad, la naturaleza y a la patria.

Llevar estos principios a nuestra vida requiere de disciplina y compromiso, en efecto


la familia nos provee todo lo necesario para crecer, es importante ser agradecidos
con nuestro origen, es decir nuestros padres, si no hay la posibilidad de llevarse
bien con ellos si es importante aprender a resolver asuntos pendientes que

15 “Decálogo para salir del coronavirus y enfrentar la nueva realidad”. video de youtube, 14:30,
publicado por “Andrés Manuel López Obrador” 14 de junio de 2020, https://www.youtube.com/watch?
v=k0h6mqphwTk
tengamos con ellos, como dice el primer punto nosotros somos los responsables de
cómo usamos sus enseñanzas, crecer no es algo que se hace sólo, se crece con el
otro, nos hacemos humanos al contactar con los otros. Reconciliarse con ellos, nos
permite enamorarnos de la vid que nos dieron, asombrarnos como niños al ver los
colores del arcoíris.

Construir una forma de familia, se debe basar en el respeto a nuestros ancestros,


para que en otras generaciones se abra una oportunidad diferente, quizás no lo
podamos ver, pero en el fondo sabemos que el trabajo ha valido la pena y cada
generación tendrá que continuar y aportar algo nuevo, defender la vida en nuestro
cuerpo nos permite defender la dignidad de nuestro grupo familiar, y finalmente es
necesario trabajar en un proyecto de familia conjunto, donde a su vez cada miembro
de la familia puede tener su propio proyecto en personal que alimente su vida y la
del grupo.

REFERENCIAS

Cevallos Miguel Angel. “Nuevo Coronavirus: La epidemia”. ¿Cómo Ves? Revista de


Divulgación de la Ciencia UNAM, n. 256 (2020): 9-13.
http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/256/nuevo-coronavirus-la-epidemia

Esteinou Javier. “El nuevo gobierno de izquierda y el cambio del modelo de


comunicación en México”. Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo n. 10
(2019): 122-132.

Ledermann Walter. “El hombre y sus epidemias a través de la historia”. Rev Chil
Infect Edición aniversario (2003): 13-17.

Uribe C. Natalia. “Algunas pandemias en la humanidad: Una mirada a sus


determinantes”. CES Salud Pública 6, n.1 (2015): 89-93.

“Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19)”


Organización Mundial de la Salud, acceso el 5 de junio del 2020,
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-
public/q-a-coronaviruses?
gclid=Cj0KCQjwz4z3BRCgARIsAES_OVfLF9jUQx6mG6PESIkAtQz70pEpAbvQiZ9r
A9asMoE0IPNcamHixAgaAlihEALw_wcB

“Actualización de la estrategia frente al Covid-19”, Organización Mundial de la


Salud, acceso el 10 de junio de 2020, https://www.who.int/docs/default-
source/coronaviruse/covid-strategy-update-14april2020_es.pdf?
sfvrsn=86c0929d_10

“La OMS caracteriza a COVID-19 como una pandemia”. Organización


Panamericana de la Salud, acceso el día 10 de junio de 2020,
https://www.paho.org/hq/index.php?
option=com_content&view=article&id=15756:who-characterizes-covid-19-as-a-
pandemic&Itemid=1926&lang=es

“Covid-19: la amenaza que viene del norte”. Pie de Página, acceso el 11 de junio
de 2020, https://piedepagina.mx/covid-19-la-amenaza-que-viene-del-norte/

“América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19 Efectos económicos y


sociales”, Informe Especial Covid-19. Comisión Económica para América Latina y el
Caribe, acceso el 12 de junio de 2020,
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45337/4/S2000264_es.pdf

“Actualización epidemiológica. Nuevo coronavirus (Covid-19)”, Organización


Panamericana de la Salud, acceso el 12 de junio de 2020,
https://www.paho.org/sites/default/files/2020-02/2020-feb-28-phe-actualizacion-epi-
covid19.pdf

“La nueva normalidad Estrategia de reapertura de las actividades sociales,


educativas y económicas”, Gobierno de México, acceso el 14 de junio de 2020,
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/551832/CPM_Plan_Nueva_Normali
dad__13may20.pdf?fbclid=IwAR2ebRAE4wuNqigaUr-
U9UkUcZqzCNQzKJPxay4YadBva5QNSPkobWVBgl8
“Decálogo para salir del coronavirus y enfrentar la nueva realidad”. video de
youtube, 14:30. publicado por “Andrés Manuel López Obrador” 14 de junio de 2020.
https://www.youtube.com/watch?v=k0h6mqphwTk

“Fases de contingencia por el coronavirus en México”. video de youtube, 1:37.


publicado por “Milenio” 16 de marzo de 2020. https://www.youtube.com/watch?
v=3L30SXuqmN4

También podría gustarte