Está en la página 1de 71

Preguntas de Radiodiagnóstico.

Radiología de Abdomen

Preguntas con opciones de respuestas


múltiples para especialistas en
radiodiagnóstico

Sección 2
Radiología de tórax

Rafaela Soler Fernández


! 1
!
Sección 2
Radiología de tórax

Coordinadora:
Rafaela Soler Fernández

Editoras asociadas:
Ana Bustos García de Castro
Beatriz Cabeza Martínez
! Ainhoa Viteri Jusue
Radiología de tórax

4
Radiología de tórax

Prólogo
En ocasiones se realizan pruebas en las que se utilizan preguntas con opciones de respuestas múltiples para

evaluar el nivel formativo de especialistas en radiodiagnóstico con diferentes objetivos (contrataciones,

oposiciones, ofertas públicas de empleo, etc…). 

El trabajo “Preguntas con opciones de respuestas múltiples para especialistas en radiodiagnóstico” tiene

como objetivo poner a disposición de los radiólogos un “banco de preguntas” al que se pueda recurrir

tanto para la elaboración de los cuestionarios como para prepararse para realizar las pruebas.

Las preguntas constan de un enunciado y cuatro o cinco opciones, de las cuales solo una es correcta. Se

han elaborado fundamentalmente en base al contenido de RADIOLOGÍA ESENCIAL y se han dividido en

nueve secciones siguiendo el índice de esa obra: Sección I: RADIOLOGÍA GENERAL, Sección II:

RADIOLOGÍA DE TÓRAX, Sección III: RADIOLOGÍA DE ABDOMEN, Sección IV: RADIOLOGÍA MÚSCULO-

ESQUELÉTICA, Sección V: RADIOLOGÍA DE LA MUJER, Sección VI: NEURORRADIOLOGÍA, Sección VII.

RADIOLOGÍA VASCULAR-INTERVENCIONISTA, Sección VIII: RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA, Sección IX: LA

PRÁCTICA DE LA RADIOLOGÍA.

Este trabajo no habría sido posible sin la colaboración desinteresada e incondicional de coordinadores,

editores y, del gran número de autores. Todos juntos hemos podido conseguir lo que ahora todos los

radiólogos pueden tener libremente a su disposición.

Espero que sea de utilidad.

Rafaela Soler Fernández

5
Radiología de tórax

6
Radiología de tórax

Índice

Autores!.....................................................................................................................................................9

Capítulo 2.1. Técnicas de imagen, anatomía radiológica y semiología general!....................................11

Capítulo 2.2. Enfermedades del espacio aéreo. Colapso pulmonar!.....................................................14

Capítulo 2.3. Enfermedad Difusa Pulmonar!...........................................................................................19

Capítulo 2.4. Enfermedades de la vía aérea. EPOC!.............................................................................26

Capítulo 2.5. Infecciones pulmonares!....................................................................................................30

Capítulo 2.6. Manejo radiológico de los nódulos pulmonares, solitarios y múltiples!.............................32

Capítulo 2.7. Las técnicas de imagen en las neoplasias pulmonares!...................................................33

Capítulo 2.8. Complicaciones torácicas del tratamiento!........................................................................38

Capítulo 2.9. Manejo radiológico de la hemoptisis!................................................................................39

Capítulo 2.10. Radiología de la aorta torácica y grandes vasos!............................................................41

Capítulo 2.11. Enfermedades de las arterias pulmonares!.....................................................................43

Capítulo 2.12. Mediastino!......................................................................................................................44

Capítulo 2.13. Enfermedades congénitas pulmonares en el adulto!......................................................45

Capítulo 2.14. Radiología del trauma torácico!.......................................................................................47

Capítulo 2.15. Pleura, Pared torácica y Diafragma!................................................................................49

Capítulo 2.16. Radiología torácica en la UCI!.........................................................................................51

Capítulo 2.17. Radiología cardiaca básica. Anatomía y Función!...........................................................53

Capítulo 2.18. Cardiopatía isquémica!....................................................................................................55

Capítulo 2.19. Miocardiopatías. Tumores cardiacos!..............................................................................57

Capítulo 2.20. Valvulopatías!..................................................................................................................59

Capítulo 2.21. Enfermedad pericárdica!.................................................................................................61

7
Radiología de tórax

Capítulo 2.22. Enfermedades cardíacas congénitas del adulto!............................................................64

Capítulo 2.23. Dolor Torácico Agudo!.....................................................................................................66

Respuestas correctas!............................................................................................................................67

8
Radiología de tórax

Autores
Alarcón Rodríguez, Javier

Andreu Soriano, Jordi

Arguis Giménez, Pedro

Bastarrika Alemañ, Gorka

Canteli Padilla, Begoña

Castañer González, Eva

de la Torre Fernández, Jesús

Fernández Pérez, Gabriel C

Fraga Rivas, Patricia

Franquet Casas, Tomás

Gallardó Cistaré, Xavier

Gayete Cara, Ángel

Gimenez Palleiro, Ana

González Hernando, Concepción

Herráez Ortega, Inmaculada

Hidalgo Pérez, José Alberto

Luna Alcalá, Antonio

Mata Duaso, Josep

Parrón Pajares, Manuel

Payardó Calatayud, Yolanda

Pineda Sánchez, Víctor

Revert Ventura, Antonio José

Rodríguez García, Esther

Sáez Garmendia, Fermín

Sánchez Nistal, María Antonia

9
Radiología de tórax

Sebastiá Cerqueda, Carmen

Soler Fernández, Rafaela

Torres Sánchez, María Isabel

Urresola Olabarrieta, Aránzazu

Vilar Samper, José

Vollmer Torrubiano, Iván

10
Radiología de tórax

Capítulo 2.1. Técnicas de imagen, anatomía radiológica y


semiología general
Josep Mata Duaso, Ángel Gayete Cara y Yolanda Pallardó Calatayud

1. Ante la sospecha clínica de una aspiración de cuerpo extraño, ¿qué proyección


adicional realizaría a una radiografía simple de tórax PA?
a. Proyección lordótica.
b. Proyección oblicua.
c. Proyección en decúbito lateral.
d. Fluoroscopia.
e. Proyección en espiración.

2. Cuando una lesión intratorácica contacta con el contorno cardíaco, aórtico o


diafragmático en la radiografía y lo borra pone de manifiesto uno de los siguientes
signos:
a. Signo de la silueta.
b. Signo toracoabdominal.
c. Signo cervicotorácico.
d. Signo extrapulmonar.
e. Signo del hilio oculto.

3. El incremento tenue de la atenuación pulmonar que permite ver los vasos


pulmonares que contiene, describe uno de los siguientes patrones radiológicos:
a. Patrón miliar.
b. Panalización.
c. Patrón nodular.
d. Vidrio deslustrado.
e. Patrón alveolar.

4. ¿Dónde ubicaría la consolidación


en la proyección póstero-anterior
de esta radiografía de tórax (Fig.
2.1.1)?
a. Lóbulo superior derecho.
b. Lóbulo medio.
c. Lóbulo inferior derecho.
d. Cisura menor.
e. Cisura mayor.

Figura 2.1.1. Radiografía póstero-anterior de tórax.

11
Radiología de tórax

5. Varón de 38 años, VIH positivo, con disnea de esfuerzo, sudoración nocturna,


elevación de reactantes de fase aguda y episodio febril de 5 días de evolución.
¿Cuál es el patrón radiológico que mejor describe las alteraciones que se
identifican en la radiografía póstero-anterior y lateral de tórax (Fig. 2.1.2)?
a. Patrón de panal.
b. Patrón destructivo.
c. Patrón bronquial.
d. Patrón miliar.
e. Patrón septal.

Figura 2.1.2. Radiografía póstero-anterior y lateral de tórax. Varón de 38 años, VIH positivo.

6. En una mujer de 72 años, con disnea de esfuerzo de meses de evolución y tos seca
¿cuál es el patrón radiológico presente en esta radiografía de tórax PA (Fig.
2.1.3)?
a. Patrón de panal.
b. Patrón destructivo.
c. Patrón bronquial.
d. Patrón miliar.
e. Patrón septal.

Figura 2.1.3. Mujer de 72 años, con disnea de


! esfuerzo de meses de evolución y tos seca.

12
Radiología de tórax

7. ¿Qué tipo de posproceso se muestra en la imagen (Fig. 2.1.4) y es de especial


utilidad en la detección de nódulos pulmonares centrales?
a. Representación volumétrica (volume rendering).
b. Proyección de máxima intensidad (MIP).
c. Proyección de mínima intensidad (minIP).
d. Reconstrucción de superficie.
e. Broncoscopia virtual.

Figura 2.1.4.

8. ¿Cómo se llama el patrón en la TC torácica que suma una atenuación en vidrio


deslustrado con un engrosamiento septal?
a. Patrón en mosaico
b. Patrón en empedrado
c. Panalización
d. Patrón alveolar
e. Patrón intersticial

13
Radiología de tórax

Capítulo 2.2. Enfermedades del espacio aéreo. Colapso


pulmonar
Ángel Gayete Cara

1. Es un signo directo de atelectasia lobular:


a. Elevación del hemidiafragma.
b. Desplazamiento hiliar.
c. Desplazamiento mediastínico.
d. Agrupación broncovascular.
e. Hiperinsuflación compensadora.

2. Los siguientes signos son característicos del patrón de ocupación del espacio
aéreo EXCEPTO:
a. Nódulos acinares.
b. Opacidades coalescentes.
c. Bronquiolograma aéreo.
d. Signo de la semiluna aérea.
e. Signo de la silueta.

3. Señale qué patógeno causa con mayor frecuencia neumonía con aumento de
volumen:
a. Escherichia coli.
b. Klebsiella pneumoniae.
c. Pseudomona fluorescens.
d. Pneumocystis jirovecii.
e. Serratia.

4. ¿Cuál de las siguientes entidades es causa de consolidación pulmonar difusa


aguda?
a. Carcinoma bronquioloalveolar.
b. Linfoma.
c. Sarcoidosis.
d. Síndrome de Goodpasture.
e. Proteinosis alveolar.

5. Todos estos signos se ven en la atelectasia redonda EXCEPTO:


a. Ovillo broncovascular.
b. Pseudocavitación.
c. Pico diafragmático.
d. Broncograma aéreo.
e. Signo de la cola de cometa.

14
Radiología de tórax

6. El patrón elemental que mejor define la radiografía (Fig 2.2.1) es:


a. Opacidades difusas.
b. Borramiento de estructuras vasculares.
c. Nódulos acinares.
d. Patrón intersticial.
e. Pérdida de volumen.

Figura 2.2.1. Radiografía póstero-anterior de tórax.

7. Las siguientes afirmaciones definen a los nódulos acinares, EXCEPTO:


a. Lesión elemental del espacio aéreo.
b. Traducen la ocupación del espacio aéreo.
c. Signo precoz de ocupación del espacio aéreo.
d. Contorno bien definido.
e. Miden entre 6 y 8 mm.

8. Mujer de 58 años, con diabetes mellitus tipo 1 diagnosticada a los 23 años,


hospitalizada desde hace dos semanas, comienza de forma súbita con fiebre alta y
expectoración de aspecto gelatinoso con rastros hemáticos (Fig 2.2.2). En la
radiografía se identifican todas las alteraciones EXCEPTO:
a. Ocupación heterogénea del espacio aéreo.
b. Broncograma aéreo.
c. Bronquiolograma aéreo.
d. Límite cisural.
e. Pérdida de volumen.

15
Radiología de tórax

Figura 2.2.2. Mujer de 58 años, con diabetes


mellitus tipo 1 hospitalizada desde hace dos
semanas, comienza de forma súbita con fiebre
alta y expectoración de aspecto gelatinoso con
rastros hemáticos.

9. Mujer de 20 años, anoréxica, con antecedentes de toma repetida de laxantes.


¿Qué es lo que mejor define los hallazgos de la TC (Fig. 2.2.3)?
a. Áreas focales de condensación.
b. Consolidación con bajo coeficiente de atenuación.
c. Alveolograma aéreo.
d. Derrame pleural.
e. Aumento de volumen.

Figura 2.2.3. Tomografía computarizada. Mujer


de 20 años, anoréxica, con antecedentes de
toma repetida de laxantes

10. ¿Cuál sería la etiología mas frecuente en esta paciente (Fig. 2.2.3)?
a. Toxicidad por amiodarona.
b. Neumonía lipoidea.
c. Hemorragia pulmonar.
d. Contusión pulmonar.
e. Hipoproteinemia.

16
Radiología de tórax

11. ¿Cuál de las siguientes opciones define mejor el hallazgo que se observa en la
radiografía (Fig. 2.2.4)?
a. Ocupación heterogénea del espacio aéreo.
b. Broncograma aéreo.
c. Desplazamiento mediastínico.
d. Límite cisural.
e. Hiperinsuflación compensadora.

Figura 2.2.4. Radiopgrafía póstero-anterior de tórax.

12. ¿Cuál sería el diagnóstico más probable del paciente de la Fig. 2.2.4?
a. Hemoneumotorax a tensión.
b. Derrame pleural masivo.
c. Hernia diafragmática traumática.
d. Teratoma maligno.
e. Neumonía aspirativa.

13. ¿Qué signo describe mejor el hallazgo de la radiografía (Fig. 2.2.5)?


a. Signo broncovascular.
b. Signo de la S de Golden.
c. Signo de Luftsichel.
d. Signo del broncograma líquido.
e. Signo de la cometa.

17
Radiología de tórax

14. ¿Cuál sería la mejor técnica de imagen para estudiar este hallazgo?
a. Ecografía.
b. Resonancia magnética.
c. Tomografía computarizada.
d. Tomografía por emisión de positrones.
e. No es necesario realizar más pruebas de imagen.

! Figura 2.2.5. Radiopgrafía póstero-anterior de tórax.

18
Radiología de tórax

Capítulo 2.3. Enfermedad Difusa Pulmonar


Inmaculada Herráez Ortega

1. Varón de 62 años con disnea de esfuerzo y tos no productiva de 1 año de


evolución. En los últimos meses, dolor pleurítico derecho (Fig. 2.3.1). Los hallazgos
en TCAR indican
a. Infección pulmonar y pleural.
b. Fibrosis pulmonar, derrame y calcificación pleural.
c. Paquipleuritis calcificada derecha.
d. Bronquiectasias y atelectasias.
e. Linfangitis carcinomatosa.

Figura 2.3.1. Varón de 62 años, jubilado de una


fábrica de automóviles, con disnea de esfuerzo y tos
no productiva de 1 año de evolución. En los últimos
meses, dolor pleurítico derecho.

2. Varón de 62 años con disnea de esfuerzo y tos no productiva de 1 año de


evolución. En los últimos meses, dolor pleurítico derecho (Fig. 2.3.1). ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?
a. Tuberculosis.
b. Lesiones cicatriciales inespecíficas.
c. Fibrosis pulmonar idiopática.
d. Enfermedad por asbesto.
e. Sarcoidosis.

3. Varón de 62 años con disnea de esfuerzo y tos no productiva de 1 año de


evolución. En los últimos meses, dolor pleurítico derecho (Fig. 2.3.1). Para realizar
el diagnóstico hay que valorar
a. Historia de exposición a asbesto.
!

19
Radiología de tórax

b. Biopsia pleural.
c. Biopsia pulmonar.
d. Espirometría.
e. TC alta resolución (TACAR) previas.

4. Varón de 34 años, no fumador, con tos seca de meses de evolución (Fig. 2.3.2).
¿Cual es el patrón dominante en TCAR?
a. Nodulillar centrolobulillar.
b. Vidrio deslustrado.
c. Consolidaciones.
d. Patrón reticular.
e. Nodulillar linfangítico.

Figura 2.3.2. Varón de 34 años, no fumador, con tos seca de meses


de evolución.

5. Varón de 34 años, no fumador, con tos seca de meses de evolución (Fig. 2.3.2).
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a. Sarcoidosis.
b. Linfangitis carcinomatosa.
c. Neumonitis por hipersensibilidad.
d. Silicosis.
e. Linfoma.

6. Varón de 34 años, no fumador, con tos seca de meses de evolución (Fig. 2.3.2). ¿En qué
se basa el diagnóstico?

20
Radiología de tórax

a. Hallazgos histológicos.
b. Hallazgos radiológicos.
c. Hallazgos clínicos.
d. Hallazgos clínico-radiológicos y granulomas.
e. Hallazgos clínico-radiológicos y granulomas sin causa conocida.

7. Mujer de 66 años, no fumadora, con tos y disnea de 1 año de evolución y


afectación predominantemente basal en TCAR (Fig. 2.3.3). ¿Cuál es el patrón
dominante en TCAR?
a. Reticular y quistes de panal.
b. Engrosamiento de septos interlobulillares.
c. En empedrado.
d. En vidrio deslustrado.
e. Nodular.

Figura 2.3.3. Mujer de 66 años, no fumadora,


con tos y disnea de 1 año de evolución y
afectación predominantemente basal en TCAR.

8. Mujer de 66 años, no fumadora, con tos y disnea de 1 año de evolución y afectación


predominantemente basal en TCAR (Fig. 2.3.3). ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?
a. Histiocitosis de células de Langerhans.
b. Neumoconiosis del carbón.
c. Neumonía organizativa criptogenética.
d. Fibrosis pulmonar idiopática.
e. Linfangitis carcinomatosa.

21
Radiología de tórax

9. Mujer de 66 años, no fumadora, con tos y disnea de 1 año de evolución y


afectación predominantemente basal en TCAR (Fig. 2.3.3). ¿Qué es necesario
para realizar el diagnóstico?
a. Valorar evolución con TC alta resolución.
b. Conocer antecedente neoplásico de la paciente.
c. Realizar biopsia pulmonar.
d. Realizar lavado broncoalveolar.
e. Descartar causa conocida de fibrosis pulmonar.

10. Mujer de 48 años con fiebre y tos de 25 días de evolución, sin mejoría tras
tratamiento antibiótico (Fig. 2.3.4). ¿Qué hallazgo se observa en la TCAR?
a. Signo del halo.
b. Signo del halo inverso.
c. Signo de la semiluna.
d. Signo del camalote.
e. Signo de la silueta.

11. Mujer de 48 años con fiebre y tos de 25 días de evolución, sin mejoría tras
tratamiento antibiótico (Fig. 2.3.4). ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a. Sarcoidosis estadio IV.
b. Edema pulmonar.
c. Linfangitis carcinomatosa.
d. Neumonía organizativa.
e. Neumonía intersticial no específica.

Figura 2.3.4. Mujer de 48 años con fiebre y tos de 25 días


de evolución, sin mejoría tras tratamiento antibiótico
!

22
Radiología de tórax

12. Varón de 38 años, no fumador, ganadero. Tos y febrícula de 2 meses de evolución


(Fig. 2.3.5). ¿Cuál es el patrón dominante en TCAR?
a. Nódulos centrolobulillares.
b. Patrón reticular fino.
c. Patrón en empedrado.
d. Opacidades en vidrio deslustrado.
e. Consolidaciones.

Figura 2.3.5. Varón de 38 años, no fumador, ganadero. Tos y


febrícula de 2 meses de evolución.

13. Varón de 38 años, no fumador, ganadero. Tos y febrícula de 2 meses de evolución


(Fig. 2.3.5). ¿Qué hallazgo es más útil para detectar el patrón visible en la TCAR?
a. Signo del bronquio negro.
b. Signo de la galaxia.
c. Signo de la interfase.
d. Broncograma aéreo.
e. Signo de la silueta.

14. Varón de 38 años, no fumador, ganadero. Tos y febrícula de 2 meses de evolución


(Fig. 2.3.5). ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a. Neumonitis por hipersensibilidad subaguda.
b. Edema agudo de pulmón.
c. Bronquiolitis respiratoria asociada a enfermedad pulmonar intersticial.
d. Infección por Pneumocystis jiroveci.
e. Neumonía eosinofílica aguda.
!

23
Radiología de tórax

15. Mujer de 47 años, con enfermedad mixta del tejido conectivo, disnea y
crepitantes bibasales (Fig. 2.3.6). ¿Cuál es el patrón dominante en TCAR?
a. Reticular.
b. Engrosamiento de septos interlobulillares.
c. Reticular y quistes de panal.
d. Vidrio deslustrado.
e. Empedrado.

Figura 2.3.6. Mujer de 47 años, con enfermedad mixta del tejido


conectivo, disnea y crepitantes bibasales.

16. Mujer de 47 años, con enfermedad mixta del tejido conectivo, disnea y
crepitantes bibasales (Fig. 2.3.6). ¿Cuál es el diagnóstico en esta paciente?
a. Fibrosis pulmonar idiopática.
b. Neumonía intersticial no específica (NINE) idiopática.
c. Fibrosis con patrón neumonía intersticial usual (NIU) en colagenosis.
d. Neumonía intersticial no específica (NINE) en colagenosis.
e. Neumonía organizativa.

17. Mujer 47 años (Fig. 2.3.6). ¿Qué hallazgo debe existir en la fibrosis con patrón
neumonía intersticial usual NIU en la TCAR?
a. Opacidad en vidrio deslustrado.
b. Predominio apical de la fibrosis.
c. Distribución peribroncovascular.
d. Patrón reticular no subpleural.
e. Quistes de panal subpleurales.

24
Radiología de tórax

18. Mujer de 50 años, con sospecha de artritis reumatoide (AR) (Fig. 2.3.7). ¿Qué
alteración hay en la TCAR?
a. Bulla.
b. Bronquiectasia.
c. Nódulo cavitado.
d. Masa cavitada.
e. Quiste.

Figura 2.3.8. Mujer de 50 años, con sospecha de artritis reumatoide.

19. Mujer de 50 años, con sospecha de artritis reumatoide (AR) (Fig. 2.3.7). ¿Qué
diagnóstico es más probable?
a. Neumonía redonda.
b. Atelectasia redonda.
c. Neumonía organizativa.
d. Nódulo necrobiótico.
e. Aspergiloma.

20. Mujer de 50 años, con sospecha de artritis reumatoide (AR) (Fig. 2.3.7). En la AR,
¿qué hallazgos son más frecuentes en la TCAR?
a. Bronquiolitis folicular.
b. Neumonía eosinófila.
c. Nódulos necrobióticos.
d. Neumonía intersticial con fibrosis.
e. Atelectasia redonda.

25
Radiología de tórax

Capítulo 2.4. Enfermedades de la vía aérea. EPOC


Concepción González Hernando y Yolanda Pallardó Calatayud

1. Sobre la patología traqueal, señale la opción FALSA


a. Las neoplasias benignas son menos del 10% de los tumores traqueales.
b. Las neoplasias traqueales malignas  más frecuentes son los carcinomas de células escamosas y
adenoide quistico.
c. La afectacion secundaria más frecuente en traquea es por invasion directa.
d.  El síndrome de Mounier-Khun cursa con aumento del calibre traqueal.
e. La pared posterior de la tráquea no esta respetada en la policondritis recidivante.

2. Sobre las bronquiectasias, señale la opción FALSA


a. La causa más frecuente es la infección.
b. El signo del anillo de sello es útil para su diagnóstico.
c. Clínicamente es importante la extensión y la distribución de las bronquiectasias.
d. Las bronquiectasias centrales son típicas de la aspergilosis broncopulmonar alérgica.
e. Es posible valorar el índice broncoarterial en el seno de una neumonía.

3. La fibrosis quística:
a. Es un trastorno autosómico dominante.
b. Lleva a la insuficiencia pulmonar habitualmente a partir de la 5ª década de la vida.
c. Existe afectación de los bronquios centrales y de predominio en lóbulos superiores.
d. Representa el 45% de las bronquiectasias del adulto.
e.  Las alteraciones radiológicas se ponen en manifiesto desde el inicio de la enfermedad.

4. Sobre el asma:
a. La radiografía de tórax ayuda al diagnóstico existiendo hallazgos anormales en el 30% de los
adultos y en el 40% de los niños.
b. Los hallazgos en TC que mejor se correlacionan con la gravedad del asma son el engrosamiento
de la pared bronquial y el atrapamiento aéreo.
c. La TC limita sus indicaciones en los pacientes con asma al diagnóstico diferencial con otros
procesos.
d. Entre las entidades que asocian asma están la aspergilosis broncopulmonar alérgica y el síndrome
carcinoide.
e. El remodelado bronquial presente en los estudios anatomopatológicos no puede valorarse con la
imagen.

5. Sobre la EPOC:
a. El signo más sensible de hiperinsuflación pulmonar es el aplanamiento diafragmático.
b. La TC presenta una sensibilidad en la detección de enfisema alrededor del 60%.
c. La TC no permite la diferenciación entre los diversos tipos de enfisema (centrolobulillar,
panlobulillar y bulloso).
d. Entre las indicaciones de la TC en la EPOC están el diagnóstico de bronquitis crónica y enfisema.

26
Radiología de tórax

e. La TC permite una cuantificación del enfisema en función de su severidad y su homogeneidad/


heterogeneidad, siendo el mejor factor predictor de resultados de la cirugía de reducción de
volumen la homogeneidad en la distribución de la destrucción del parénquima.

6. ¿Cuál de las siguientes lesiones difusas de la tráquea cursa con mayor frecuencia
con aumento del calibre traqueal?
a. Granulomatosis de Wegener.
b. Policondritis recidivante.
c. Sarcoidosis.
d. Síndrome de Mounier-Kuhn.
e. Traqueopatía osteocondroplástica.

7. ¿Cuál es la causa más frecuente de laringotraqueobronquitis?


a. Fúngica.
b. Bacteriana.
c. Parasitaria.
d. Micobacteriana.
e. Vírica.

8. Paciente de 85 años con antecedentes de bronconeumonía, con expectoración


crónica y esputos hemoptoicos ocasionales. ¿Cuál es el diagnóstico más probable
en esta radiografía de tórax (Fig. 2.4.1)?
a. Fibrosis pulmonar con panalización.
b. Histiocitosis de células de Langerhans del pulmón.
c. Linfangioleiomiomatosis.
d. Bronquiectasias quísticas.
e. Enfisema bulloso.

Figura 2.4.1. Paciente de 85 años con


antecedentes de bronconeumonía, con
expectoración crónica y esputos hemoptoicos
ocasionales.

27
Radiología de tórax

9. Paciente de 55 años, en la que forma incidental se aprecia una alteración en el


lóbulo medio (Fig. 2.4.2). ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a. Atresia bronquial congénita.
b. Aspergilosis broncopulmonar alérgica.
c. Tuberculosis.
d. Hamartoma.
e. Neoplasia broncopulmonar.

Figura 2.4.2. TC de paciente de 55 años

10. ¿Cuál de las siguientes entidades no se asocia típicamente a asma?


a. Neumonía eosinófila crónica.
b. Vasculitis de Churg-Strauss.
c. Aspergilosis broncopulmonar alérgica.
d. Neumoconiosis.
e. Reflujo gastroesofágico.

11. El patrón de árbol en brote representa:


a. Dilatación y ocupación bronquiolar.
b. Diseminación linfangítica.
c. Infiltración septal.
d. Diseminación miliar.
e. Edema alveolar.

12. Mujer de 64 años, no fumadora, con malestar general, tos seca, y disnea de 3
meses de evolución, con exposición prolongada a polvo de tóner (Fig. 2.4.3).
¿Cuál es el diagnóstico más probable con este patrón radiológico?
a. Edema agudo de pulmón.
!

28
Radiología de tórax

b. Bronconeumonía.
c. Neumonía intersticial no específica.
d. Hemorragia pulmonar.
e. Neumonitis por hipersensibilidad.

Figura 2.4.3. Mujer de 64 años no fumadora, con malestar


general, tos seca, y disnea de 3 meses de evolución, con
exposición prolongada a polvo de tóner

13. ¿Cuál es el indicador más real y sensible de hiperinsuflación pulmonar en la


radiografía de tórax?
a. Hiperclaridad retroesternal.
b. Aumento del espacio aéreo retrocardíaco.
c. Horizontalización de las costillas.
d. Aplanamiento diafragmático.
e. Aumento del diámetro anteroposterior del toráx.

29
Radiología de tórax

Capítulo 2.5. Infecciones pulmonares


Tomás Franquet Casas

1. Ante un individuo adulto con sospecha clínica de neumonía, la ATS (American


Thoracic Society) recomienda:
a. Radiografía simple PA y L.
b. Radiografía simple solamente PA.
c. Tomografía Computarizada de baja dosis.
d. Tomografía Computarizada con contraste endovenoso.
e. Iniciar tratamiento antibiótico.

2. ¿Qué proceso pulmonar, de causa no infecciosa, pueden simular clínica y


radiológicamente una neumonía adquirida en la comunidad?
a. Linfoma primario pulmonar.
b. Adenocarcinoma “in situ”.
c. Neumonía organizada.
d. Amiloidosis.
e. Hemorragia pulmonar.

3. En la edad pediátrica, ¿ cuál es la etiología mas frecuente de una neumonía


redonda?
a. Streptococcus pneumoniae.
b. Staphyloccocus aureus.
c. Virus sincitial respiratorio.
d. Aspergillus fumigatus.
e. Mycoplasma pneumoniae.

4. La neumonía aspirativa es particularmente frecuente en las siguientes situaciones


EXCEPTO:
a. Disminución del nivel de consciencia.
b. Asma severo.
c. Enfermedad crónica debilitante.
d. Tras la instrumentación realizada sobre la vía aérea superior.
e. Ventilación mecánica.

5. El Streptococcus pneumoniae es la causa más frecuente de una neumonía lobar.


Los siguientes gérmenes también pueden causar una neumonía de tipo lobar,
EXCEPTO:
a. Klebsiella pneumoniae.
b. Legionella pneumoniae.
c. Haemophilus influenzae.
d. Mycoplasma pneumoniae.
!

30
Radiología de tórax

e. Coxiella burnetii.

6. La aspergillosis invasiva de la vía aérea es frecuente en:


a. Asma bronquial.
b. Trasplante de progenitores hematopoyéticos.
c. Trasplante pulmonar.
d. Enfisema pulmonar.
e. Fibrosis pulmonar.

7. En infección pulmonar por CMV, los hallazgos en la TC incluyen los siguientes


EXCEPTO:
a. Áreas focales/multifocales en “vidrio deslustrado”.
b. Consolidaciones parenquimatosas.
c. Nódulos menores de 10 mm de diámetro.
d. Nódulos menores de 10 mm de diámetro asociados a “halo”.
e. Derrame pleural.

8. En los pacientes con SIDA y un grado de inmunodepresión severo (CD4+ menor a


100 cel/mm3) son frecuentes las infecciones fúngicas siguientes EXCEPTO:
a. Pneumocystis jirovecii.
b. Blastomicosis.
c. Aspergilosis.
d. Candidiasis.
e. Mucormicosis.

9. En un paciente con SIDA, la presencia de disnea y tos sin expectoración sugiere


una infección por:
a. Streptoccocus pneumoniae.
b. Haemophilus influenzae.
c. Pneumocystis jirovecii.
d. Pseudomonas aeruginosa.
e. Staphyloccocus.

10. En los pacientes con SIDA y tuberculosis una inmunodepresión severa (CD4+
menor de 200 cel/mm3), los hallazgos radiológicos predominantes incluyen:
a. Adenopatías hiliares y/o mediastínicas.
b. Bronconeumonía.
c. Absceso pulmonar.
d. Bronquiolitis celular.
e. Derrame pleural.

31
Radiología de tórax

Capítulo 2.6. Manejo radiológico de los nódulos pulmonares,


solitarios y múltiples
Ángel Gayete Cara e Iván Vollmer Torrubiano

1. ¿Cuál es la etiología más frecuente de nódulo pulmonar solitario?


a. Neoplasia primaria de pulmón.
b. Metástasis de carcinoma de colon.
c. Granuloma.
d. Aspergiloma.
e. Metástasis de neoplasia de mama.

2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera en relación a los factores que


influyen en la probabilidad de que un nódulo sea maligno?
a. El cáncer de pulmón es frecuente antes de los 40 años.
b. La incidencia de cáncer de pulmón no se relaciona con el número de paquetes de cigarrillos/año
c. La exposición al asbesto no predispone a sufrir cáncer de pulmón.
d. Los cambios en los hábitos de tabaquismo se asocian con la mayor incidencia de carcinoma
escamoso (subtipo más frecuente en la actualidad).
e. Los mineros de uranio tienen mayor predisposición a padecer cáncer de pulmón.

3. ¿ Qué tipo de calcificación NO SUGIERE benignidad en un nódulo pulmonar?


a. Puntiforme.
b. Central.
c. Laminar.
d. Condroide.
e. Difusa.

4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación a los nódulos


pulmonares?
a. Los nódulos semisólidos tienen menor probabilidad de ser malignos que los nódulos sólidos.
b. Los nódulos no sólidos tienen mayor probabilidad de ser malignos que los nódulos semisólidos.
c. Los nódulos no sólidos tienen mayor probabilidad de ser malignos que los nódulos sólidos.
d. Los nódulos semisólidos, cuando son malignos, corresponden a neoplasias muy agresivas.
e. Los nódulos menores de 10 mm tienen menor probabilidad de ser malignos si tienen vidrio
deslustrado.

5. ¿Cuál es la causa más probable de nódulos pulmonares múltiples?


a. Procesos infecciosos.
b. Linfoma.
c. Granulomatosis de Wegener.
d. Metástasis.
e. Malformaciones arteriovenosas.

32
Radiología de tórax

Capítulo 2.7. Las técnicas de imagen en las neoplasias


pulmonares
María Antonia Sánchez Nistal

1. Varón de 57 años asintomático. Hallazgo casual en Rx de tórax preoperatoria.


Broncoscopia: sin alteraciones. Citología: atipias indeterminadas. Ante los
hallazgos de TC (Fig. 2.7.1) se plantea la posibilidad de que la lesión corresponda
a un tumor carcinoide. ¿Qué recomienda para llegar al diagnóstico?.
a. FDG PET.
b. Gammagrafía con Octreótido.
c. Seguir el nódulo con control de TC.
d. RM.
e. Punción aspiración con aguja fina percutánea.

Figura 2.7.1. Varón de 57 años asintomático.


!

33
Radiología de tórax

2. Sobre el tumor carcinoide, señale la opción VERDADERA:


a. La RM caracteriza bien este tumor.
b. Son tumores malignos de alto grado.
c. Suelen captar intensamente contraste y pueden presentar calcificación.
d. FDG PET caracteriza bien el tumor.
e. Son tumores relativamente frecuentes, alrededor del 10% de los tumores malignos.

3. Sobre el linfoma de Hodgkin, señale la opción VERDADERA:


a. Afecta predominantemente a mujeres.
b. La alteración más frecuente es la masa mediastínica anterior o paratraqueal.
c. Puede verse invasión de parénquima, pleura, pared por contigüidad de la lesión mediastínica.
d. Es frecuente la afectación hiliar sin afectación mediastínica.
e. Las respuestas b y c son verdaderas.

4. Con respecto a la mediastinoscopia como método de estadificación en carcinoma


de pulmón, señale la opción CORRECTA:
a. Se recomienda ante cualquier hallazgo positivo de TC o PET en el mediastino.
b. Debe realizarse rutinariamente ya que el valor predictivo negativo de los métodos de imagen es
bajo.
c. La biopsia ganglionar con ecobroncoscopia (EBUS, Endobronchial ultrasound) o ultrasonografía
esofágica (EUS), puede ser suficiente para la estadificación histológica.
d. Solamente debe realizarse en tumores del pulmón derecho.
e. Se recomienda en tumores periféricos.

5. Sobre los métodos de imagen en la estadificación del carcinoma de pulmón, señale


la opción VERDADERA:
a. El FDG PET es menos seguro en la determinación del estadio TNM que la TC.
b. Ambos métodos son sensibles pero no específicos. Por ello los hallazgos positivos que indiquen
irresecabilidad deben confirmarse histológicamente.
c. La PET es superior a la TC en la valoración del descriptor T.
d. El PET es superior a la RM en la valoración de los tumores apicales (Tumor de Pancoast).
e. El PET es superior a RM en la valoración de metástasis cerebrales.

6. Respecto de los métodos de imagen en la valoración del descriptor M en la


estadificación del carcinoma de pulmón, señale la respuesta FALSA:
a. PET es superior a la TC y la RM para la valoración de las lesiones intracraneales.
b. PET es superior a TC en la detección de metástasis asintomáticas.
c. La RM es útil en la valoración de suprarrenales no típicas de metástasis ni de adenoma en la TC.
d. La RM es superior a TC y PET en la valoración del plexo braquial, de las raíces nerviosas y de la
médula espinal en los tumores apicales.
e. La TC es superior al PET en la valoración del descriptor T.

34
Radiología de tórax

7. Varón no fumador de 57 años con hemoptisis. Broncoscopia: tumor epidermoide.


Según los hallazgos en TC (Fig. 2.7.2) ¿cómo clasificaría el descriptor T, según la
clasificación TNM (7ª edición)?
a. T1.
b. T2a.
c. T2b.
d. T3.
e. T4.

Figura 2.7.2. Varón de 57 años con hemoptisis.

8. Varón de 61 años. Fumador. Cirrosis hepática. Astenia y anorexia de tres meses de


evolución. Según los hallazgos de las imágenes (Fig. 2.7.3) ¿cuál es el planteamiento más
correcto?

! Figura 2.7.3. Varón de 61 años. Fumador. Cirrosis hepática. Astenia y anorexia de tres meses de evolución.

35
Radiología de tórax

a. Sarcoidosis. Hacer una biopsia trasbronquial.


b. Posible émbolo séptico. Iniciar estudio de búsqueda del origen.
c. Infarto pulmonar cavitado. Realizar Angio-TC para descartarlo.
d. Posible carcinoma. Realizar estudio de estadificación completo.
e. Posible aspergiloma. Obtener muestras para cultivo.

9. Mujer de 57 años diagnosticada de adenocarcinoma de pulmón. Según los


hallazgos en TC (Fig. 2.7.4) con respecto al estadio T, ¿cuál es la estadificación
correcta, según la clasificación TNM (7ª edición)?
a. T1
b. T2a
c. T2b
d. T3
e. T4

Figura 2.7.4. Mujer de 57 años diagnosticada de


adenocarcinoma de pulmón.

10. Mujer de 62 años con diagnóstico histológico de adenocarcinoma. Según los


hallazgos de TC (Fig. 2.7.5), con respecto a la afectación mediastínica, ¿cuál es la
estadificación correcta, según la clasificación TNM (7ª edición)?
a. N0.
b. N1.
c. N2.
d. N3.
e. Nx.

36
Radiología de tórax

Figura 2.7.5. Mujer de 62 años diagnosticada de adenocarcinoma


de pulmón.

37
Radiología de tórax

Capítulo 2.8. Complicaciones torácicas del tratamiento


Ana Giménez Palleiro

1. ¿Cuál de las siguientes opciones NO corresponde a un patrón radiológico de


lesión pulmonar secundaria a tratamiento farmacológico?
a. Neumonía intersticial usual.
b. Neumonía intersticial no específica.
c. Neumonía organizativa.
d. Daño alveolar difuso.
e. Infección pulmonar por citomegalovirus.

2. La osteítis costal rádica puede aparecer habitualmente como complicación del


tratamiento radioterápico en pacientes con neoplasia de mama sometidas a dosis
superiores a:
a. 5 Gy.
b. 10 Gy.
c. 20 Gy.
d. 30 Gy.
e. 50 Gy.

3. Los nódulos pulmonares múltiples de pequeño tamaño son un hallazgo más


frecuente en las infecciones ocasionadas por:
a. Virus.
b. Bacterias.
c. Aspergillus.
d. Pneumocystis jirovecii.
e. Hongos en general.

4. La fístula broncopleural es una complicación de la cirugía torácica:


a. Más frecuente tras la neumonectomía izquierda.
b. Que se desarrolla más frecuentemente en el postoperatorio inmediato.
c. Que puede asociarse a neumotórax a tensión.
d. Con una prevalencia del 30%.
e. Con una prevalencia del 50%.

5. Entre las complicaciones tardías del trasplante de precursores hematopoyéticos,


se encuentra una de las siguientes:
a. Bronquiolitis constrictiva.
b. Infección piógena de la vía aérea.
c. Aspergilosis angioinvasiva.
d. Bronconeumonía aspergilar.
e. Tuberculosis miliar.

38
Radiología de tórax

Capítulo 2.9. Manejo radiológico de la hemoptisis


Yolanda Payardó Calatayud y Antonio José Revert Ventura

1. De las siguientes etiologías de la hemoptisis, ¿cuál es la causa más frecuente de


sangrado cuando la radiografía de tórax es normal?
a. Neoplasia broncopulmonar.
b. Tuberculosis.
c. Neumonía.
d. Bronquitis y bronquiectasias.
e. Congénita.

2. ¿Cuál de los siguientes parámetros se considera que es estadísticamente


significativo para el riesgo de hemoptisis?
a. Tamaño de la arteria sistémica mayor de 1,5 mm.
b. Identificar el recorrido de la arteria bronquial hasta el hilio.
c. Coexistencia con nódulos acinares.
d. Ocupación endobronquial.
e. Atelectasia segmentaria asociada.

3. ¿Cuál es la causa más probable de la hemoptisis amenazante en esta paciente de


55 años previamente asintomática (Fig. 2.9.1)?
a. Aneurisma arteria bronquial izquierda.
b. Aneurisma arteria pulmonar.
c. Adenopatía hipervascular.
d. Neoplasia broncopulmonar.
e. Tuberculosis.

Figura 2.9.1. Mujer de 55 años previamente asintomática, con hemoptisis amenazante

39
Radiología de tórax

4. Cuando la hemoptisis está en relación con hipertrofia de las arterias sistémicas no


bronquiales, señale la opción CORRECTA:
a. Las arterias sistémicas no bronquiales entran en el pulmón por el hilio.
b. El sangrado dependiente de las arterias sistémicas no bronquiales no se asocia a consolidación.
c. Las arterias sistémicas no bronquiales no dependen de ramas diafragmáticas.
d. Se suelen asociar a engrosamiento pleural.
e. El sangrado dependiente de las arterias sistémicas no bronquiales no se asocia a hipertrofia de la
circulación bronquial.

5. Varón de 44 años (Fig. 2.9.2). Cuál es la causa más probable de hipertrofia de la


circulación sistémica?
a. Sarcoidosis.
b. Tuberculosis.
c. Vasculitis.
d. Bronquiectasias.
e. Tromboembolismo pulmonar crónico.

Figura 2.9.2. Varón 44 años con hemoptisis amenazante. Previamente asintomático

6. ¿Cuál es una de las complicaciones más temidas de la embolización como tratamiento de


la hemoptisis?
a. Hemorragia pulmonar.
b. Seudoaneurisma femoral.
c. Embolización femoral distal.
d. Lesión de la médula espinal.
e. Disección de la arteria femoral.

40
Radiología de tórax

Capítulo 2.10. Radiología de la aorta torácica y grandes vasos


Carmen Sebastiá Cerqueda

1. La coartación aórtica es una estenosis congénita de la aorta que afecta normalmente a:


a. Raiz aórtica.
b. Porción tubular de aorta ascendente.
c. Istmo.
d. Aorta descendente (excluyendo istmo).
e. Aorta infrarrenal.

2. El diverticulo de Kommerel se asocia a:


a. Coartación aórtica.
b. Subclavia aberrante.
c. Seudocoartación aórtica.
d. Hematoma intramural aórtico.
e. Ulcera penentrante aórtica.

3. ¿ En cuál de las siguientes patológias aórticas puede existir captación de contraste


en la pared aórtica?
a. Arteritis.
b. Coartación aórtica.
c. Doble arco aórtico.
d. Disección aorta ascendente.
e. Hematoma intramural.

4. La hiperdensidad del trombo de un aneurisma en la TC basal, en un paciente con


dolor torácico, indica:
a. Arteritis aórtica.
b. Infección del trombo.
c. Rotura contenida.
d. Coartación aórtica.
e. Ateromatosis aórtica.

5. El signo de la semiluna hiperdensa mural en la aorta torácica descendente en una


TC sin contraste es típica de:
a. Hematoma intramural agudo tipo A.
b. Hematoma intramural crónico tipo A.
c. Pseudocoartación aórtica.
d. Hematoma intramural agudo tipo B.
e. Hematoma intramural crónico tipo B.

41
Radiología de tórax

6. En relación con los aneurismas micóticos, señale la opción FALSA


a. La causa es infecciosa.
b. Se producen por infección vírica.
c. Suelen ser saculares.
d. Muestran irregularidad mural.
e. Tienen gran tendencia a romperse.

7. En relación a las úlceras penetrantes, señale la opción VERDADERA.


a. No producen dolor en la fase aguda.
b. Su origen es infeccioso.
c. Pueden presentar hiperdensidad mural en el estudio de TC basal en la fase aguda.
d. Suelen ser más largas que las disecciones aórticas.
e. No rompen nunca la pared aórtica.

42
Radiología de tórax

Capítulo 2.11. Enfermedades de las arterias pulmonares


Eva Castañer González

1. ¿Cuál de estas entidades es causa de hipertensión pulmonar poscapilar?


a. Enfermedad valvular mitral.
b. Virus de la inmunodeficiencia humana.
c. Idiopática.
d. Hipertensión pulmonar tromboembólica.
e. Fibrosis pulmonar.

2. En un paciente menor de 40 años se debe sospechar hipertensión pulmonar


cuando la TC torácica muestre:
a. Hipertrofia de arterias bronquiales.
b. Dilatación de la aorta descendente.
c. Diámetro del tronco de la pulmonar mayor al de la aorta ascendente.
d. Áreas de mayor y menor atenuación en el parénquima pulmonar.
e. Disminución de las venas pulmonares.

3. Una TC torácica que muestra una dilatación del tronco de la pulmonar y de la


arteria pulmonar izquierda sugiere el diagnóstico de:
a. Hipertensión pulmonar tromboembólica.
b. Enfermedad veno-oclusiva pulmonar.
c. Comunicación interauricular.
d. Estenosis de la válvula pulmonar.
e. Hipertensión portal.

4. En una angio-TC para descartar TEP tenemos una mala opacificación de contraste
y en las reconstrucciones se ve sangre no opacificada ascendiendo por la vena
cava inferior hacia la aurícula derecha, al repetir el estudio le indicaremos al
paciente:
a. Que solo haga apnea, para evitar una maniobra de Valsalva.
b. Que inspire profundamente y haga una apnea.
c. Que haga el estudio en espiración.
d. Que tosa antes de realizar el estudio.
e. Que haga una maniobra de Valsalva.

5. En angio-TC de arterias pulmonares es típico de tromboembolismo pulmonar


agudo:
a. Defecto intraluminal periférico formando ángulos obtusos con la pared.
b. Defecto de llenado con disminución de calibre del vaso.
c. Hipertrofia de las arterias bronquiales.
d. Patrón de perfusión en mosaico.
e. Defecto de llenado con aumento de calibre del vaso.
!

43
Radiología de tórax

Capítulo 2.12. Mediastino


José Vilar Samper

1. En relación con el timoma:


a. Es más fecuente bilateral.
b. Presenta calcificaciones en más del 80% de los casos.
c. Puede simular cardiomegalia.
d. Son más frecuentes en la tercera década de la vida.
e. Se considera benigno si no muestra metástasis.

2. ¿ Cuál de estas lesiones mediastínicas puede contener grasa?


a. Leiomioma.
b. Tumor tímico.
c. Castleman.
d. Tiroides intratoracico.
e. Neurofibroma.

3. La presencia de gas en el mediastino:


a. Se asocia a asma.
b. Es debida frecuentemente a un neumotórax.
c. Se asocia frecuentemente a neumoperitoneo.
d. Indica un mal pronostico.
e. Es frecuente en lactantes.

4. Paciente con masa en mediastino posterior. El diagnóstico más probable es:


a. Disgerminoma.
b. Esclerosis tuberosa.
c. Quiste tímico.
d. Hematopoyesis extramedular.
e. Hernia de Morgagni.

5. La línea pleuroazigoesofágica puede estar desviada por:


a. Quiste tímico.
b. Crecimiento de ventrículo izquierdo.
c. Adenopatías.
d. Aneurisma del cayado aórtico.
e. Diverticulo de Zenker.

6. En relación con el timo:


a. En el timoma el estadio I de Masaoka implica que la cápsula está invadida.
b. Dos tercios de los timomas son malignos.
c. El timoma metastatiza a pleura preferentemente.
d. Los quistes tímicos son congénitos.
e. La hiperplasia tímica se diagnostica con TC con contraste.
!

44
Radiología de tórax

Capítulo 2.13. Enfermedades congénitas pulmonares en el


adulto
María Isabel Torres Sánchez

1. En una lesión pulmonar congénita con hiperinsuflación segmentaria y una opacidad


parahiliar el diagnóstico más probable es:
a. Atresia bronquial.
b. Bronquio traqueal.
c. Malformación adenomatoidea quística.
d. Hipoplasia pulmonar.
e. Secuestro broncopulmonar.

2. La mejor técnica de imagen para diagnosticar la atresia bronquial es:


a. TC.
b. RM.
c. Rx simple.
d. Gammagrafía de ventilación/perfusión.
e. Fibrobroncoscopia guiada con ultrasonido.

3. En un paciente con una lesión pulmonar congénita sin conexión con el árbol
traqueobronquial, aporte arterial de la aorta y drenaje venoso sistémico el
diagnóstico más probable es el de:
a. Quiste broncogénico.
b. Síndrome de la cimitarra.
c. Secuestro intralobular.
d. Secuestro extralobular.
e. Malformación adenomatoidea quística.

4. ¿ Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en los quistes broncogénicos?


a. Presentan contenido graso.
b. Son más frecuentes intrapulmonares.
c. La mayoría de los casos se diagnostican en la infancia.
d. El diagnóstico diferencial incluye la atresia bronquial.
e. Son debidos a una ramificación anómala del árbol traqueobronquial.

5. El hallazgo más frecuente en una malformación adenomatoidea quística del adulto


es:
a. Lesión multiquística con quistes de pared fina y de diferentes tamaños.
b. Broncocele rodeado de pulmón hiperinsuflado.
c. Lesión quística con drenaje venoso anómalo.
d. Bronquiectasias quísticas con contenido mucoso.
e. Masa solida.
!

45
Radiología de tórax

6. El hallazgo radiológico más importante en la hipoplasia unilateral de la arteria


pulmonar:
a. Hipoplasia pulmonar asociada a un hilio pequeño e hilio contralateral aumentado.
b. Hipoplasia pulmonar asociada a afectación pulmonar intersticial.
c. Hipoplasia pulmonar con muescas costales.
d. Hipoplasia pulmonar con drenaje venoso anómalo.
e. Asimetría pulmonar.

7. Para diferenciar entre secuestro intralobular y extralobular lo mas útil es:


a. La edad de presentación.
b. Las anomalías gastrointestinales asociadas.
c. El drenaje venoso.
d. El aporte arterial.
e. La localización.

46
Radiología de tórax

Capítulo 2.14. Radiología del trauma torácico


Patricia Fraga Rivas

1. La localización más frecuente de lesión aórtica tras un traumatismo torácico es:


a. Aorta ascendente.
b. Cayado aórtico en el punto de salida de carótida derecha.
c. Itsmo aórtico, distal a subclavia izquierda.
d. Aorta descendente en la salida de arterias bronquiales.
e. Aorta descendente en su paso por el hiato diafragmático.

2. Tras un traumatismo torácico es signo de neumomediastino en la Rx de tórax:


a. El “signo de la bayoneta”.
b. El signo del pulmón caído.
c. La presencia de enfisema subcutáneo cervical.
d. El signo del diafragma continuo.
e. La presencia de hidroneumotórax izquierdo.

3. A las 48 horas de un traumatismo pulmonar la aparición de consolidación del


espacio aéreo nos debe hacer sospechar:
a. Embolismo graso.
b. Aspiración.
c. Contusión.
d. Laceración.
e. Edema neurogénico.

4. En cuanto a la contusión pulmonar es cierto que:


a. No supone un factor de morbilidad.
b. Es una lesión poco frecuente tras un traumatismo.
c. Es característico que se acompañen de pérdida de volumen.
d. Están siempre delimitadas por las cisuras.
e. Aparece en las estructuras pulmonares próximas a estructuras sólidas como las vertebras o
costillas.

5. Es signo de neumotórax a tensión:


a. La presencia de neumotórax con desplazamiento contralateral del mediastino.
b. La presencia de doble diafragma.
c. La buena definición del ángulo cardifrénico derecho.
d. La asociación de neumotórax y neumomediastino.
e. La hiperclaridad pulmonar basal en una Rx realizada en decúbito supino.

6. Ante una rotura diafragmática es cierto que:


a. Es mas frecuente en los traumatismos cerrados que en los penetrantes.

47
Radiología de tórax

b. El signo más sensible para su diagnóstico es la discontinuidad del diafragma demostrada en la


TC.
c. Es más frecuente la rotura del diafragma derecho que del izquierdo.
d. Para su diagnóstico es imprescindible la realización de una RM.
e. La visualización de el extremo de la sonda nasogástrica por encima del diafragma excluye su
diagnóstico.

7. En cuanto a las fracturas vertebrales en el trauma torácico, señale la opción


VERDADERA
a. Es muy raro que se asocien a fractura de vértebras en otras localizaciones (cervicales o lumbares).
b. El desplazamiento de la línea paravertebral descarta la presencia de fractura vertebral.
c. Ante la sospecha clínica de lesión vertebral se debe realizar una TC.
d. La TC nos aporta fundamentalmente información sobre el estado de la medula espinal.
e. La fractura de T4 se asocia con frecuencia a lesión del plexo braquial.

48
Radiología de tórax

Capítulo 2.15. Pleura, Pared torácica y Diafragma


Jesús de la Torre Fernández y Javier Alarcón Rodríguez

1. En el derrame subpulmonar hay una serie de hallazgos radiológicos que permiten


detectarlo en la radiografía en bipedestación. ¿Cuál de los siguientes signos es
verdadero?.
a. En la proyección PA la cúspide del aparente hemidiafragma está menos lateralizada de lo habitual.
b. En la proyección PA el contorno de la parte declive externa es más recto de lo habitual.
c. Los ángulos costofrénicos son más profundos de lo normal.
d. En la proyección PA se ven los vasos del lóbulo inferior a través del aparente hemidiafragma.
e. En el lado derecho se puede ver un aumento en la distancia entre la cúpula hepática y el aparente
hemidiafragma (> 2cm).

2. ¿Qué tumor es la causa más frecuente de metástasis pleurales en nuestro medio?


a. Carcinoma de mama.
b. Adenocarcinoma de pulmón.
c. Adenocarcinoma de estómago.
d. Linfoma.
e. Carcinoma epidermoide de pulmón.

3. Respecto al mesotelioma maligno, señale la opción FALSA:


a. El periodo de latencia desde la exposición oscila entre 10-20 años.
b. Afecta a la pleura mediastínica en más del 90 % de los casos.
c. En el hemitórax afectado es más frecuente que haya pérdida de volumen que desplazamiento
mediastínico contralateral.
d. La afectación de las cisuras es muy frecuente (más del 80 % de casos).
e. El TC suele ser suficiente para la estatificación siendo excepcional la necesidad de RM.

4. Respecto al tumor fibroso localizado pleural, señale la opción VERDADERA:

a. En un 15 % de casos puede tener un comportamiento agresivo.


b. El término mesotelioma benigno es sinónimo ya que deriva del mesotelio en todos los
casos.
c. Es asintomático.
d. En el 80 % de los casos tiene calcificaciones visibles en TC.
e. Se asocia con exposición previa a asbesto.

5. ¿Cuál es el tumor maligno primario más frecuente en costillas y esternón?


a. Osteosarcoma.
b. Sarcoma de Ewing.
c. Tumor de células gigantes.
d. Condrosarcoma.
e. Linfoma.
!

49
Radiología de tórax

6. NO es un signo de rotura diafragmática en la TC:


a. Elevación del hemidiafragma.
b. Discontinuidad del diafragma.
c. Signo de la “víscera caida”.
d. Herniación de vísceras abdominales y/o grasa omental al tórax.
e. Inversión diafragmática.

50
Radiología de tórax

Capítulo 2.16. Radiología torácica en la UCI


Xavier Gallardó Cistaré

1. ¿Cuál es la causa desencadenante del síndrome de distrés respiratorio del adulto


(SDRA) más frecuente?
a. Infección.
b. Ahogo por inmersión.
c. Inhalación de humo.
d. Contusión pulmonar.
e. Hemorragia pulmonar.

2. En el síndrome de distrés respiratorio del adulto (SDRA) las condensaciones en las


partes declives pulmonares se deben a:
a. Infección.
b. Infartos pulmonares.
c. Colapso.
d. Contusión.
e. Hemorragia.

3. En la radiografía de tórax en decúbito NO ES un signo de neumotórax:


a. Desaparición del signo de la silueta.
b. Aumento de la transparencia del cuadrante superior abdominal.
c. Mejor delimitación de los bordes mediastínicos y diafragmáticos que los contralaterales.
d. Signo del diafragma continuo.
e. Signo del seno costofrénico profundo.

4. Respecto al barotrauma secundario a la ventilación mecánica, es FALSO:


a. El signo del diafragma contínuo es un signo de neumomediastino.
b. La presencia de enfisema pulmonar intersticial es un signo de barotrauma.
c. El paso de aire del mediastino al espacio pleural es uno de los mecanismos de neumotórax.
d. A mayor presión de ventilación mecánica aumenta el riesgo de barotrauma.
e. El enfisema subcutáneo en la pared torácica indica la presencia de un neumotórax homolateral.

5. Las lesiones residuales a un SDRA se presentan principalmente como


a. Patrón reticular.
b. Adenopatías mediastínicas.
c. Derrame pleural.
d. Patrón en vidrio deslustrado.
e. Patrón miliar.

6. Respecto a los catéteres endovenosos, señale la opción FALSA


a. La presencia de pequeños trombos adheridos al catéter es frecuente y no precisa tratamiento.

51
Radiología de tórax

b. En la punción de una vena subclavia el neumotórax es una de las posibles complicaciones.


c. El extremo del catéter debe quedar colocado en la dirección del flujo sanguíneo.
d.  Una complicación característica de los catéteres de Swan-Ganz es la formación de bucles en las
cámaras cardíacas.
e. Un hematoma mediastínico es una forma de presentación frecuente de la perforación de una vena
mediastínica.

52
Radiología de tórax

Capítulo 2.17. Radiología cardiaca básica. Anatomía y Función


Gorka Bastarrika Alemañ

1. Los senos de Valsalva son característicos de la válvula:


a. Mitral.
b. Tricúspide.
c. Aórtica.
d. Pulmonar.
e. Válvula de Tebesio.

2. El plano de tres cámaras es particularmente útil para valorar:


a. La cara inferior del ventrículo izquierdo.
b. La cara anterior del ventrículo izquierdo.
c. La aorta ascendente.
d. Estenosis valvulares y subvalvulares propias del tracto de salida del ventrículo izquierdo.
e. La válvula tricúspide.

3. El plano cardíaco que aporta mayor información acerca de la contractilidad


regional del ventrículo izquierdo es:
a. Dos cámaras.
b. Tres cámaras.
c. Cuatro cámaras.
d. Tracto de salida del ventrículo izquierdo modificado.
e. Eje corto.

4. Como norma, ¿cuál de los siguientes segmentos NO se considera vascularizado


por la arteria coronaria derecha?
a. Inferior basal.
b. Inferoseptal basal.
c. Inferolateral medio.
d. Inferoseptal medio.
e. Inferior apical.

5. Con mayor frecuencia, la dominancia coronaria suele ser:


a. Izquierda.
b. Derecha.
c. Balanceada o codominante.
d. No hay un patrón generalizable.
e. Derecha e izquierda en la misma proporción.

53
Radiología de tórax

6. En la dominancia coronaria, si existen dos arterias descendentes posteriores, una


originándose de la coronaria derecha y otra de la circunfleja, se considera que la
dominancia es:
a. Derecha.
b. Izquierda.
c. Balanceada o codominante.
d. Esta premisa es extremadamente rara, por lo que no existe consenso.
e. Se considera una anomalía congénita y no se clasifica entre los patrones de dominancia.

7. La anomalía coronaria más frecuente es:


a. Fístula coronaria.
b. Aneurisma coronario.
c. Atresia del tronco principal izquierdo.
d. Origen anómalo de la arteria coronaria desde el seno coronario contralateral.
e. Síndrome de Bland-White-Garland.

8. La vena que recorre el surco interventricular anterior recogiendo la sangre de la


superficie anterior de los ventrículos y transcurre a lo largo del surco
auriculoventricular izquierdo hasta desembocar en el seno coronario se denomina:
a. Vena oblicua de la aurícula izquierda o vena de Marshall.
b. Vena coronaria menor o vena cardíaca menor.
c. Vena coronaria mayor o vena cardíaca magna.
d. Vena posterior del ventrículo izquierdo.
e. Vena interventricular posterior o vena cardíaca media.

54
Radiología de tórax

Capítulo 2.18. Cardiopatía isquémica


Gabriel C Fernández Pérez

1. ¿De las siguientes causas cuál es la que fisiopatológicamente condiciona una


isquemia cardíaca?
a. La presentación de una arritmia aguda.
b. Una crisis hipertensiva.
c. Paciente con diabetes no controlada.
d. Paciente fumador de más de 1 paquete/día.
e. Cualquier causa que disminuya el oxígeno en el miocardio.

2. ¿ Qué es un síndrome coronario agudo?


a. Situación donde tiene que demostrarse la existencia de una placa de ateroma .
b. Signos y síntomas producidos por una isquemia miocárdica.
c. El resultado de una insuficiencia cardíaca de cualquier origen.
d. Clínica producida por una arritmia.
e. Cuando se evidencia una alteración de la onda “T” en el ECG.

3. Respecto al TC para la valoración del calcio-score, señale la opción CORRECTA:


a. Actualmente el único TC válido es el EBCT (electron-beam computed tomography).
b. El valor con mejor reproducibilidad es el valor de Agatston.
c. Un valor de Agtston alto,superior a 400, implica estenosis significativa de la luz del vaso.
d. Un valor de cero tiene un VPN (valor predictivo negativo) alto para evento cardíaco, especialmente
si el paciente no tiene factores de riesgo cardiovascular.
e. Un valor de Agatston de CERO descarta la posibilidad de evento coronario agudo o de
ateromatosis coronaria.

4. ¿Qué signo indica isquemia miocárdica aguda?


a. Alteración segmentaria de la contracción con grosor miocárdico normal.
b. Déficit de perfusión miocárdico, parcheado, en el estudio en reposo.
c. Realce tardío miocárdico, siguiendo un territorio vascular, asociado a adelgazamiento de la pared.
d. Defecto de perfusión demostrado en RM en las adquisiciones con adenosina.
e. Realce tardío subepicárdico demostrado bien con TC o RM.

5. Después de sufrir un infarto de miocardio agudo, la aparición de un soplo sistólico


debe hacer pensar en la siguiente complicación:
a. Estenosis aórtica que ha pasado desapercibida en las exploraciones previas.
b. Rotura del músculo papilar e insuficiencia mitral aguda.
c. Aneurisma ventricular de la pared anterior del miocardio.
d. Insuficiencia valvular aórtica aguda.
e. Pericarditis postinfarto.

55
Radiología de tórax

6. Paciente que sufrió un infarto de miocardio hace seis meses. ¿Qué complicación se
aprecia en la siguiente imagen (Fig 2.18.1)?
a. Endocarditis marántica.
b. Mixoma en el ápex del VI.
c. Fibroelastoma ventricular.
d. Aneurisma ventricular y formación de trombo.
e. Trombo producido por arritmia (fibrilación auricular).

Figura 2.18.1. Paciente que sufrió un infarto de


miocardio hace 6 meses.

56
Radiología de tórax

Capítulo 2.19. Miocardiopatías. Tumores cardiacos


Antonio Luna Alcalá

1. ¿Cuál es la técnica de imagen de primera línea en la evaluación de masas


cardíacas?
a. Ecocardiografía.
b. Ecocardiografía transesofágica.
c. TC multicorte.
d. Resonancia Magnética.
e. PET/CT.

2. El principal objetivo de realizar una RM cardíaca en una miocardiopatía dilatada


es:
a. Análisis detallado de la función cardíaca del VI.
b. Descartar fallo diastólico asociado.
c. Descartar isquemia subclínica.
d. Estudio etiológico.
e. Descartar la presencia de trombos.

3. ¿Cuál de las siguientes enfermedades no suele causar una miocardiopatía


restrictiva?
a. Sarcoidosis.
b. Hemocromatosis.
c. Amiloidosis.
d. Displasia arritmogénica del VD.
e. Enfermedad de Anderson-Fabry.

4. Indique cuál de los siguientes no es un signo de displasia arritmogénica del VD:


a. Aneurismas del ventrículo derecho.
b. Áreas de hipertrofia focal en el “triángulo de las displasias”.
c. Presencia de realce tardío en RM indicativo de fibrosis.
d. Adelgazamiento parietal e hipoquinesia del VD.
e. Disfunción diastólica del VD.

5. ¿Cuál de las siguientes masas cardíacas se presenta con más frecuencia en las
cavidades derechas?
a. Angiosarcoma.
b. Metástasis hematógenas.
c. Fibroelastoma papilar.
d. Mixoma.
e. Trombo.

57
Radiología de tórax

6. ¿Cuál de los siguientes es el hallazgo típico de un trombo agudo en RM?


a. Hipontensidad de señal en secuencias sangre negra potenciadas en T1.
b. Hipontensidad de señal en secuencias sangre negra potenciadas en T2.
c. Ausencia de realce tardío.
d. HIperseñal en secuencias cine.
e. Hipermotilidad del punto de anclaje miocárdico.

7. ¿Cuál de las siguientes lesiones pericárdicas es más frecuente?


a. Metástasis pericárdica.
b. Hematoma.
c. Quiste pericárdico congénito.
d. Linfoma.
e. Teratoma.

8. ¿Cuál es la forma de presentación más usual de la afectación metastásica cardíaca?


a. Insuficiencia mitral.
b. Derrame pericárdico.
c. Trombo tumoral intracavitario.
d. Lesión focal miocárdica.
e. Invasión por contigüidad.

58
Radiología de tórax

Capítulo 2.20. Valvulopatías


Rafaela Soler Fernandez y Esther Rodríguez García

1. La valvulopatía se define como una alteración:


a. Morfológica de la válvula.
b. De la motilidad de la válvula.
c. Funcional de los velos valvulares.
d. De la relación entre las valvas.
e. Morfológica y funcional valvular con repercusión sobre la función cardíaca.

2. En la insuficiencia valvular se produce sobrecarga de:


a. Volumen y dilatación de la cámara proximal.
b. Volumen y presión con dilatación de la cámara distal.
c. Volumen e hipertrofia concéntrica de la cámara proximal.
d. Presión e hipertrofia concéntrica de la cámara proximal.
e. Presión y dilatación de la cámara proximal.

3. Es criterio de valoración de las insuficiencias valvulares:


a. La velocidad pico transvalvular.
b. La velocidad media codificada con la velocidad.
c. La hipertrofia de la cámara distal a la valvula insuficiente.
d. La cuantificación del volumen regurgitante y de la fracción de regurgitación.
e. La hipertrofia de la cámara proximal a la válvula insuficiente.

4. En la estenosis valvular se produce sobrecarga de:


a. Volumen y dilatación de la cámara proximal.
b. Volumen y dilatación de la cámara distal.
c. Volumen e hipertrofia concéntrica de la cámara proximal.
d. Presión e hipertrofia concéntrica de la cámara proximal.
e. Presión y dilatación de la cámara proximal.

5. Es criterio de valoración de las estenosis valvulares:


a. La velocidad pico transvalvular.
b. La cuantificación de la fracción de regurgitación.
c. La hipertrofia de la cámara distal a la valvula estenótica.
d. La cuantificación del volumen regurgitante.
e. La dilatación de la cámara distal a la valvula estenótica.

6. Si se produce artefacto de envolvimiento “aliasing” en una secuencia de


codificación de la velocidad se debe aumentar:
a. La velocidad codificada (VENC) por encima de la velocidad estimada en el vaso.
b. El tiempo de eco.
c. El campo de visión.
!

59
Radiología de tórax

d. El tiempo de repetición.
e. El número de señales adquiridas o número de excitaciones.

7. Varón de 65 años con disnea y palpitaciones. En cine-RM plano 3 cámaras se


identifica dilatación de raíz de aorta y dilatación de ventrículo izquierdo con
hiposeñal desde válvula aórtica hacia ventrículo durante la diástole. La planimetría
de la apertura valvular es de 3 cm2/m2. El diagnóstico es:
a. Prótesis valvular aórtica.
b. Válvula aórtica bicúspide.
c. Estenosis aórtica.
d. Doble lesión aórtica: estenosis e insuficiencia.
e. Insuficiencia valvular aórtica.

8. Mujer de 70 años con disnea, síncope y angina que en la RM presenta disminución


de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo e hipertrofica concéntrica del
miocardio del ventrículo izquierdo. El diagnóstico más probable es:
a. Estenosis valvular aórtica
b. Insuficiencia valvular aórtica
c. Estenosis mitral
d. Insuficiencia mitral
e. Doble lesión valvular mitral

9. En la cuantificación de la insuficiencia valvular pulmonar:


a. La RM es la técnica más precisa.
b. La ecografía es la técnica más precisa.
c. La RM es igual de precisa que la ecografía.
d. La angiografía es la técnica más precisa.
e. La TC es de referencia porque mide el volumen regurgitante y las repercusiones sobre el corazón.

10. Para cuantificar las repercusiones hemodinámicas de la insuficiencia valvular


pulmonar la técnica más precisa es:
a. La ecocardiografía transtorácica.
b. La ecocardiografía transesofágica.
c. La RM.
d. La TC multidetector.
e. La angiografía cardíaca.

60
Radiología de tórax

Capítulo 2.21. Enfermedad pericárdica


Jordi Andreu Soriano y Víctor Pineda

1. Varón de 54 años que acude a urgencias con dolor torácico y disnea (Fig 2.21.1)
¿ Cuál es el diagnóstico más probable?
a. Pericarditis vírica.
b. Pericarditis tumoral.
c. Quiste pericárdico.
d. Hematoma pericárdico.
e. Tuberculosis.

Figura 2.21.1. Varón de 54 años que acude a


urgencias con dolor torácica y disnea.

2. Paciente de 65 años con dolor torácico atípico y cardiomegalia global que no se


observaba en una radiografía de 10 días antes, debemos pensar en:
a. Isquemia miocárdica multi-infarto.
b. Miocardiopatía hipertrófica.
c. Miocardiopatía de origen vírico.
d. Derrame pericárdico.
e. Valvulopatía aórtica descompensada.

3. ¿Qué hallazgo NO suele asociarse a taponamiento pericárdico en la TC?


a. Dilatación de la vena cava inferior.
b. Importante derrame pericárdico.
c. Linfedema periportal.
d. Calcificación pericárdica.
e. Dilatación de la vena cava superior.
!

61
Radiología de tórax

4. ¿Qué hallazgo en la radiografía simple de tórax apoya el diagnóstico de


pericarditis constrictiva?
a. Derrame pleural izquierdo.
b. Cardiomegalia global.
c. Corazón “en garrafa”.
d. Aumento de la vascularización pulmonar.
e. Calcificaciones pericárdicas.

5. Respecto al quiste pericárdico, es FALSO:


a. Acostumbran a ser asintomáticos.
b. La mayoría suelen localizarse en el seno costofrénico derecho.
c. No suelen presentar tabiques en su interior.
d. Frecuentemente presentan calcificaciones periféricas.
e. En secuencias T2, suelen ser homogéneamente hiperintensos.

6. Ante un paciente de 45 años con un engrosamiento nodular del pericardio que


presenta una alta señal del pericardio en tanto en la secuencias T1 como en las T2,
debemos pensar en:
a. Tuberculosis pericárdica.
b. Mesotelioma pericárdico.
c. Pericarditis purulenta.
d. Linfoma pericárdico.
e. Metástasis de melanoma.

7. La principal ventaja de la RM respecto a la ecocardiografía en la valoración del


pericardio es:
a. Su mayor resolución temporal.
b. Ser más barata.
c. Su mayor disponibilidad.
d. La visualización del pericardio en toda su extensión.
e. La valoración de la repercusión hemodinámica sobre las cavidades cardiacas.

8. Para el diagnóstico de la pericarditis constrictiva:


a. Es imprescindible la identificación de calcificaciones pericárdicas.
b. La RM no tiene ninguna utilidad.
c. El engrosamiento pericárdico es el principal hallazgo por imagen.
d. La valoración del miocardio no es útil en el diagnóstico difrencial con la miocardiopatia restrictiva.
e. Existe abundante derrame pericárdico.

9. Que técnica se considera de primera elección en la valoración del derrame


pericárdico:
a. Ecografía transtorácica.
b. RM.
!

62
Radiología de tórax

c. TC.
d. PET/TC.
e. Ecogragía trasesofágia.

10. La presencia de realce tardío difuso del pericardio por RM, te sugirere la
existencia de:
a. Necrosis.
b. Fibrosis.
c. Necrosis y fibrosis.
d. Cambios inflamatorios.
e. Ausencia de patología.

63
Radiología de tórax

Capítulo 2.22. Enfermedades cardíacas congénitas del adulto


Begoña Canteli Padilla, Aranzazu Urresola Olabarrieta, Fermín Sáez Garmendia

1. Tipo más frecuente de CIA:


a. Tipo ostium secundum.
b. Tipo ostium primum.
c. Tipo seno venoso inferior.
d. Tipo seno coronario.
e. Tipo seno venoso superior.

2. ¿ Cuál es la cardiopatía congénita más frecuente?


a. CIA.
b. CIV.
c. Válvula aórtica bicúspide.
d. Fallot.
e. Anomalía de Ebstein.

3. En la CIV la repercusión funcional no depende de:


a. Dirección del cortocircuito.
b. Grado del cortocircuito.
c. Tamaño del defecto.
d. Relación entre resistencias vasculares sistémicas y pulmonares.
e. Tamaño de las cámaras.

4. ¿Cuál de las siguientes cardiopatías congénitas se asocia con un aumento de la


vascularización pulmonar?
a. Coartación aórtica.
b. Miocardiopatía.
c. Estenosis pulmonar.
d. Atresia de venas pulmonares.
e. CIV.

5. Con respecto al Fallot:


a. No requiere cirugía correctora temprana
b. El Blalock-Taussig se considera técnica quirúrgica reparativa, no paliativa.
c. La insuficiencia pulmonar es una complicación posible y frecuente de la reparación quirúrgica
d. La dilatación del ventrículo derecho no genera insuficiencia tricuspídea
e. No se asocia con anomalías cromosómicas.

6. Respecto a la RM en los pacientes con tetralogía de Fallot, señale la opción FALSA


a. Sirve tanto para el diagnóstico de la enfermedad como para el seguimiento postquirúrgico.
b. Detecta y cuantifica el grado de insuficiencia pulmonar.

64
Radiología de tórax

c. Las secuencias de contraste de fase permiten cuantificar la velocidad del flujo y los gradientes de
presión.
d. Permite un estudio cardiaco morfológico y funcional.
e. La complicación quirúrgica más frecuente es la estenosis tricuspídea.

7. El tipo de CIV más frecuente es: 


a. Muscular
b. Infundibular
c. Del tabique entrada
d. Perimembranosa
e. Todas tienen la misma frecuencia de presentación

65
Radiología de tórax

Capítulo 2.23. Dolor Torácico Agudo


José Alberto Hidalgo Pérez

1. La TC de arterias coronarias en los Servicios de Urgencias está indicada en:


a. Síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST.
b. Angina inestable.
c. Dolor torácico atípico sin elevación del segmento ST.
d. Dolor torácico punzante duradero.
e. Angina estable.

2. ¿Cuál de las siguientes técnicas es la mejor para evaluar las arterias coronarias de
manera no invasiva?
a. La resonancia magnética.
b. La TC con haz de electrones.
c. La ecocardiografía.
d. La TC con 16 filas de detectores.
e. La TC con 64 filas de detectores.

3. En la preparación de los pacientes antes de realizar un TC de arterias coronarias se


recomienda:
a. Administrar nitroglicerina para vasodilatar las arterias coronarias y beta-bloqueantes para disminuir
la frecuencia cardíaca.
b. Masaje carotídeo.
c. Administrar contraste oral.
d. Administrar adenosina para vasodilatar las arterias coronarias.
e. Administrar atropina para aumentar la frecuencia cardíaca.

4. La TC de “triple descarte” se llama de esta manera porque permite la valoración


de:
a. Arterias coronarias, aorta y arterias pulmonares.
b. Mediastino, vía aérea y parénquima pulmonar.
c. Tráquea, bronquios y aorta.
d. Mediastino, parénquima pulmonar y pleura.
e. Arterias coronarias, parénquima pulmonar y pleura.

5. El grupo de pacientes más apropiado para realizar la técnica de TC en pacientes


con dolor torácico en urgencias es:
a. Pacientes con riesgo elevado de síndrome coronario agudo.
b. Pacientes con riesgo bajo o intermedio de síndrome coronario agudo.
c. Pacientes con riesgo no cuantificado de síndrome coronario agudo.
d. Pacientes con riesgo elevado de dolor torácico de origen vascular.
e. Pacientes con riesgo bajo de dolor torácico de origen parenquimatoso.

66
Radiología de tórax

Respuestas correctas
Capítulo 2.1. Técnicas de imagen, anatomía radiológica y semiología general. Josep Mata
Duaso, Ángel Gayete Cara y Yolanda Pallardó Calatayud
- 1: e
- 2: a
- 3: d
- 4: b
- 5: d
- 6: a
- 7: b
- 8: b

Capítulo 2.2. Enfermedades del espacio aéreo. Colapso pulmonar. Ángel Gayete Cara
- 1: d
- 2: d
- 3: b
- 4: d
- 5: c
- 6: c
- 7: d
- 8: e
- 9: b
- 10: b
- 11: c
- 12: b
- 13: b
- 14: c

Capítulo 2.3. Enfermedad Difusa Pulmonar. Inmaculada Herráez Ortega


- 1: b
- 2: d
- 3: a
- 4: e
- 5: a
- 6: e
- 7: a
- 8: d
- 9: e
- 10: b
- 11: d
- 12: d
- 13: a
- 14: a
- 15: c
- 16: c
- 17: e
- 18: c
- 19: d
- 20: d
!

67
Radiología de tórax

Capítulo 2.4. Enfermedades de la vía aérea. EPOC. Concepción González Hernando y Yolanda
Pallardó Calatayud
- 1: e
- 2: e
- 3: c
- 4: b
- 5: a
- 6: d
- 7: e
- 8: d
- 9: a
- 10: d
- 11: a
- 12: e
- 13: d

Capítulo 2.5. Infecciones pulmonares. Tomás Franquet Casas


- 1: a
- 2: c
- -3: a
- 4: b
- 5: e
- 6: b
- 7: e
- 8: b
- 9: c
- 10: a

Capítulo 2.6. Manejo radiológico de los nódulos pulmonares, solitarios y múltiples. Ángel
Gayete Cara e Iván Vollmer Torrubiano
- 1: c
- 2: e
- 3: a
- 4: c
- 5: d

Capítulo 2.7. Las técnicas de imagen en las neoplasias pulmonares. María Antonia Sánchez
Nistal
- 1: b
- 2: c
- 3: e
- 4: c
- 5: b
- 6: a
- 7: d
- 8: d
- 9: e
- 10: d

Capítulo 2.8. Complicaciones torácicas del tratamiento. Ana Giménez Palleiro


- 1: e
!

68
Radiología de tórax

- 2: e
- 3: a
- 4: c
- 5: a

Capítulo 2.9. Manejo radiológico de la hemoptisis. Yolanda Payardó Calatayud y Antonio José
Revert Ventura
- 1: d
- 2: b
- 3: a
- 4: d
- 5: e
- 6: d

Capítulo 2.10. Radiología de la aorta torácica y grandes vasos. Carmen Sebastiá Cerqueda
- 1: c
- 2: b
- 3: a
- 4: c
- 5: d
- 6: b
- 7: c

Capítulo 2.11. Enfermedades de las arterias pulmonares. Eva Castañer González


- 1: a
- 2: c
- 3: d
- 4: a
- 5: e

Capítulo 2.12. Mediastino. José Vilar Samper


- 1: c
- 2: b
- 3: a
- 4: d
- 5: c
- 6: c

Capítulo 2.13. Enfermedades congénitas pulmonares en el adulto. María Isabel Torres Sánchez
- 1: a
- 2: a
- 3: d
- 4: e
- 5: a
- 6: a
- 7: c

Capítulo 2.14. Radiología del trauma torácico. Patricia Fraga Rivas


- 1: c
- 2: d
- 3: a
!

69
Radiología de tórax

- 4: e
- 5: a
- 6: b
- 7: c

Capítulo 2.15. Pleura, Pared torácica y Diafragma. Jesús de la Torre Fernández y Javier Alarcón
Rodríguez
- 1: b
- 2: b
- 3: a
- 4: a
- 5: d
- 6: e

Capítulo 2.16. Radiología torácica en la UCI. Xavier Gallardó Cistaré


- 1: a
- 2: c
- 3: d
- 4: e
- 5: a
- 6: e

Capítulo 2.17. Radiología cardiaca básica. Anatomía y Función. Gorka Bastarrika Alemañ
- 1: c
- 2: d
- 3: e
- 4: c
- 5: b
- 6: c
- 7: d
- 8: c

Capítulo 2.18. Cardiopatía isquémica. Gabriel C Fernández Pérez


- 1: e
- 2: b
- 3: d
- 4: a
- 5: b
- 6: d

Capítulo 2.19. Miocardiopatías. Tumores cardiacos. Antonio Luna Alcalá


- 1: a
- 2: d
- 3: d
- 4: b
- 5: a
- 6: c
- 7: c
- 8: b

Capítulo 2.20. Valvulopatías. Rafaela Soler Fernandez y Esther Rodríguez García


!

70
Radiología de tórax

- 1: e
- -2: a
- 3: d
- 4: d
- 5: a
- 6: a
- 7: e
- 8: a
- 9: a
- 10: c

Capítulo 2.21. Enfermedad pericárdica. Jordi Andreu Soriano y Víctor Pineda


- 1: b
- 2: d
- 3: d
- 4: e
- 5: d
- 6: e
- 7: d
- 8: c
- 9: a
- 10: d

Capítulo 2.22. Enfermedades cardíacas congénitas del adulto. Begoña Canteli Padilla,
Aranzazu Urresola Olabarrieta, Fermín Sáez Garmendia
- 1: a
- 2: c
- 3: e
- 4: e
- 5: c
- 6: e
- 7: d

Capítulo 2.23. Dolor Torácico Agudo. José Alberto Hidalgo Pérez


- 1: c
- 2: e
- 3: a
- 4: a
- 5: b

71

También podría gustarte