Caso Práctico #12

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

CASO PRÁCTICO Nº 12 (QUE SE PROPONE AL ALUMNO)

Divorcio de matrimonio celebrado en Rumanía entre dos ciudadanos


rumanos, Helena y Joan, residentes en España a la fecha de interposición de
la demanda. Competencia para conocer del divorcio y ley aplicable a los
pedimentos relativos a la responsabilidad parental.

HECHOS RELEVANTES

1º.- En la demanda instauradora del presente litigio presentada el 24/7/2012, la


parte actora, Doña Helena, acciona contra su esposo, Don Joan, solicitando el
divorcio de los litigantes, así como la atribución a la actora de la guarda y
custodia del hijo menor de edad habido de la unión, Adrián, la atribución del
uso y disfrute del que era domicilio familiar y ajuar doméstico, un régimen de
visitas a favor del padre, la fijación de una pensión alimenticia a cargo del
padre y a favor del menor y gastos extraordinarios por mitad.

2º.- La demandante y el demandado, ambos de nacionalidad rumana, junto con


su hijo, residen a la fecha de interposición de la demanda en Bilbao (España).

3º.- Admitida la demanda el 31/7/2012 y conferido traslado de la misma, Joan


presenta un escrito interponiendo declinatoria por falta de competencia judicial
internacional de los Juzgados de Bilbao por cuanto que los Tribunales rumanos
ante los que interpuso demanda el 1/9/2012, también se han declarado
competentes y rechazado la Litispendentia y que, en su lugar, que se declare la
competencia de la jurisdicción rumana, y en concreto del Juzgado de Isai
(Rumania) para conocer el presente divorcio. Solicita subsidiariamente, caso de
estimar competente la jurisdicción española, que se reconozca que el derecho
sustantivo aplicable es la Ley rumana como Ley nacional común de los
cónyuges.

5º.- Seguido el curso del procedimiento se declaró competente el Juzgado de


Bilbao para conocer del procedimiento y dictó sentencia estimatoria en lo
sustancial de la demanda, acordando la disolución, por divorcio, del matrimonio
de los cónyuges, con todos los efectos legales inherentes, con atribución a la
madre de la guarda y custodia del menor, atribución del uso y disfrute de la
vivienda, fijación de un régimen de visitas a favor del padre, fijación de una
pensión alimenticia a favor de 22
menor y a cargo del demandado del 25% de sus ingresos mensuales, con un
mínimo de 150 euros al mes y mitad de los gastos extraordinarios.

6º.- Frente a dicha resolución el demandado Joan interpuso recurso de


apelación alegando la falta de competencia judicial internacional de los
Tribunales españoles y solicitando se declarara la competencia del Juzgado de
Isai (Rumania) para conocer el presente divorcio, solicitando subsidiariamente,
que se reconozca que el derecho sustantivo aplicable es la Ley rumana como
Ley nacional común de los cónyuges y, en consecuencia, se acuerde el
divorcio de los mismos conforme a dicha Ley, con mantenimiento de las
medidas recogidas en la sentencia de instancia, a excepción de la pensión de
alimentos que no se ajusta a lo establecido en la ley rumana, interesando se
fije en 100 euros mensuales.

CUESTIONES

1. Indique si el juez español es competente para conocer del divorcio de los


litigantes o si, por el contrario, es competente el juez rumano. Razone sobre el
ámbito de aplicación del artículo 22 de la LOPJ en atención a la fecha de
interposición de la demanda y del Reglamento 2201/2003, de 27 de noviembre,
del Consejo, de reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales en
materia matrimonial y de responsabilidad parental.

2. Indique cual es la ley aplicable para la resolución del proceso. Razone sobre
el ámbito de aplicación del Reglamento (UE) nº 1259/2010 del Consejo de la
Unión Europea, de 20 de diciembre de 2010, por el que se establece una
cooperación reforzada en el ámbito de la ley aplicable al divorcio y a la
separación judicial, así como sobre la aplicación al supuesto planteado de los
preceptos del Convenio de la Haya de 19 de octubre de 1996 en materia de
responsabilidad parental y medidas de protección de los niños y del
Reglamento 4/2009, relativo a la competencia, la ley aplicable, el
reconocimiento y la ejecución de resoluciones y la cooperación en materia de
obligaciones de alimentos

La SOLUCIÓN debe proponerla el alumno. Al finalizar el módulo II deberá


remitirla a la Coordinación del Máster para su valoración. Se valorará tanto la
solución que se proponga, como la argumentación.

También podría gustarte