Está en la página 1de 10

MÉTODO CIENTIFICO

PRESENTADO POR:
ACERO ALVAREZ ADRIANA
GALVIS GONGORA NATALIA
PEÑA BAYONA DANIELA

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


(SEDE SOCORRO)
FÍSICA
MÉTODO CIENTIFICO

PRESENTADO POR:
ACERO ALVAREZ ADRIANA
GALVIS GONGORA NATALIA
PEÑA BAYONA DANIELA

PRESENTADO A:
LIC. RAÚL QUINTERO PITA

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


(SEDE SOCORRO)
FÍSICA
ÍNDICE

 Introducción

 Objetivos

 Materiales

 Pasos del método científico

1. Observación
2. Planteamiento de hipótesis
3. Experimentación
4. Elaboración de leyes
5. Publicación
6. Conclusión
INTRODUCCIÓN

A través de este estudio experimental queremos dar a conocer el método


científico de la evaporación ya que es un proceso físico que consiste en un cambio
lento de un estado líquido a gaseoso, en este caso la evaporación del agua tiene
distintos tiempos de absorción ya que esta depende de la temperatura del agua y
del medio en el que se encuentre; de esta manera reforzamos conocimientos para
realizar cualquier estudio experimental y así podemos basarnos en el para llegar a
elaborar investigaciones más adelante
OBJETIVOS GENERALES:

 Escribir ecuaciones que identifican a las reacciones del estudio realizado.

 Formular conclusiones luego elaborar el estudio experimental.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Calcular el tiempo que aproximadamente se demora en evaporar el agua


estando en diferentes medios y temperaturas.

 Analizar los factores que influyen en la evaporación del agua, cuándo y por
qué se producen.
MATERIALES:

 Gotero de vidrio
 Termómetro
 Agua
 Regla
 Pala

Pasos del método científico:


Tema: evaporación del agua

1. OBSERVACIÓN:

 La explicación al proceso por el cual se evapora el agua en cierto


tiempo, se debe al entorno donde se encuentra expuesta.
 Este estudio se percibe a través de la visión y del tacto.
 El agua pasa de un estado líquido a gaseoso.

2. PLANTEAMIENTO DE LAS HIPÓTESIS :

 Junto con nuestro grupo especulamos que echar agua en un lugar con
tierra la absorción del agua iba hacer inmediata.
 Pensamos que al agregar agua sobre una plancha caliente su evaporación
iba hacer muy rápida casi instantánea.
 Al esparcir el agua su evaporación es más rápida.
 Si el medio donde se encuentra el agua es a la sombra, su evaporación
más lenta que estando a exposición al sol.
3. EXPERIMENTACIÓN:

Realizamos el experimento en tres diferentes medios:


Estando a mil doscientos treinta 1230 metros sobre el nivel del mar
(msnm)

MEDIO TEMPERATUR TEMPERATUR TIEMPO DE PROFUNDIDAD EXPOSICION


A DEL A DEL AGUA EVAPORACIÓN AL SOL
AMBIENTE
TIERRA 23°C 20°C 29m 12s 2,3 cm Si
ASFALTO 23°C 20°C 19 m 41s No Si
23°C 20°C 43m 21s No No
BALDOS 25°C 17°C 43m 21s No Si
A 25°C 17°C 1h 18m 3s No No

 No fue inmediata debido a que la tierra demora más tiempo en absorber el


agua a comparación con el asfalto
 Si es cierto porque el tiempo en que se demora la evaporación es más
rápido pero no instantáneo
 Es cierto que al esparcir el agua su evaporación es más rápida.

4. ELABORACIÓN DE LEYES:

Ley de Dalton (1802)


E = C (Ew – Ea)
C: Coeficiente dependiente de varios factores (viento) que afectan a la
evaporación
Ew: Máxima tensión de vapor
Ea: Tensión de vapor en el aire
(Ew – Ea): Déficit higrométrico
La evaporación es proporcional a la diferencia entre la tensión de vapor a
la temperatura del agua y la tensión de vapor real de la atmósfera en ese
instante, e inversamente proporcional a la presión atmosférica total
(Dalton)
La ecuación de Bowen fue modificada por Sartori (1987) que introdujo un
parámetro que permite el cálculo de los tres casos de flujo de masa que pueden
ocurrir cuando una superficie libre de agua es expuesta al aire, cuyas situaciones
no pueden ser calculadas solamente con la ecuación de Bowen. Así, la ecuación
de Bowen-Sartori queda: (donde rh es la humedad relativa.)

5. PUBLICACIÓN
6. CONCLUSIONES
Conclusiones:

 la evaporación es un fenómeno por el cual los átomos o moléculas en


estado líquido, gana energía suficiente para pasar a estado gaseoso
(vapor)

 La evaporación depende tanto de tanto de la temperatura del agua como


del aire

También podría gustarte