Está en la página 1de 51

AUDIENCIA PÚBLICA DE

RENDICIÓN DE CUENTAS
GESTIÓN 2012

La Paz - Bolivia
LOGROS ALCANZADOS
GESTIÓN 2012
LOGROS ALCANZADOS GESTIÓN 2012

Titularización Acciones ELFEC S.A.


En fecha 29 de marzo de 2012, se ha logrado la Titularización del 92.12% de las
acciones de la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba – ELFEC S.A. a
favor de ENDE.

Obtención de Título Habilitante para Suministro de Energía


Eléctrica en Aroma
En Fecha 24 de abril de 2012, mediante resolución AE N° 220/2012, la Autoridad de
Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE) otorga a la Empresa Nacional de
Electricidad (ENDE) el Título Habilitante para ejercer la actividad de Servicio Público de
Suministro de energía eléctrica en el Sistema Aroma por cuarenta años.
LOGROS ALCANZADOS GESTIÓN 2012

Memorándums de entendimiento (MHE – ENDE – Empresa Ejecutora)

En el marco de la voluntad y decisión del Estado Plurinacional de Bolivia y la Republica Popular de


China de profundizar sus relaciones de amistad y cooperación orientada al sector eléctrico, se han
suscrito hasta la fecha 3 (tres) MdE (Memorándum de Entendimiento ) para ejecutar los estudios,
financiamiento, ejecución y puesta en marcha de los Proyectos descritos a continuación:

Proyecto RIO GRANDE ROSITAS


Tipo Hidroeléctrica Potencia 600 MW (Aproximadamente)
Los estudios de actualización de la Hidrología y otros han sido
Situación remitidos a la empresa Hidracina, para la elaboración de la
Etapa ACTUALIZACION DE LA FACTIBILIDAD Factibilidad, cuya presentación del informe ejecutivo se
actual
realizó en los días precedentes.

Empresa que suscribe el MdE HIDROCHINA ZHONGNAN ENGINEERING CORPORATION


 Previo al MdE con personal de ENDE se ha realizado un nuevo estudio hidrológico obteniendo una serie confiable de 50 años
de caudales medios mensuales , con dicha información se ha realizado la evaluación del Potencial Hidroenergético y el
estudio de regulación del embalse.
 Fase I. Elaboración del Estudio de Factibilidad del Proyecto Hidroeléctrico Rositas, el cual contendrá una propuesta de Diseño
Alcance de la cooperación Constructivo, estudios de viabilidad, estudios técnicos, cronogramas de trabajo y costo de la obra. Estos estudios se
y Logros entregaran a titulo gratuito.
 Fase II. Consta de Diseño Final, Financiamiento, Construcción y Puesta en Marcha del Proyecto, su implementación estará
sujeta a la aceptación formal del Estudio de Factibilidad por parte del MHE y ENDE.
 Este documento no implica compromiso alguno de contratación y adjudicación a la empresa Hydrochina respecto al
Proyecto Rositas.
LOGROS ALCANZADOS GESTIÓN 2012

Memorándums de entendimiento (MHE – ENDE – Empresa Ejecutora)

Proyecto PUESTO MARGARITA


Tipo Hidroeléctrica Potencia 100 MW (Aproximadamente)
Actualmente se cuanta con estudios que datan de años
Situación
Etapa PRE-INVERSION precedentes, los que están siendo remitidos a CMEC para la
actual correspondiente actualización de la Pre factibilidad.

Empresa que suscribe el MdE CHINA MACHINERY ENGINEERING CORPORATION (CMEC)


 Fase I. Elaboración del Estudio de Pre factibilidad del Proyecto Hidroeléctrico Puesto Margarita, que implica un plazo de
180 días calendarios para su presentación.
Alcance de la cooperación
 Fase II. Factibilidad, Diseño Final, Financiamiento del Proyecto Hidroeléctrico Puesto Margarita.
y Logros
 Este MdE no implica compromiso alguno de contratación o adjudicación a la empresa CMEC respecto a la construcción y
financiamiento del proyecto.

Proyecto CACHUELA ESPERANZA


Tipo Hidroeléctrica Potencia 990 MW (Aproximadamente)
Los estudios a Diseño Final serán proporcionados por
Situación
Etapa DISEÑO FINAL ENDE en formato físico y digital a SINOHYDRO, para el
actual
trabajo de actualización y optimización.

Empresa que suscribe el MdE SINOHYDRO CORPORATION LIMITED


 Fase I. Revisión y optimización del Diseño en potencia y costo del proyecto Hidroeléctrico Cachuela Esperanza, que implica
un plazo de 90 días calendarios para su presentación.
Alcance de la cooperación
y Logros  Fase II. Negociación del Financiamiento, Construcción y Puesta en Marcha del Proyecto Cachuela Esperanza.
 Durante la Primera Fase, este MdE no significara ningún compromiso económico para el MHE ni para ENDE.
INICIO DE LA APLICACIÓN DE POLÍTICAS DE
DESCENTRALIZACIÓN
GESTIÓN 2012
INICIO DESCENTRALIZACIÓN ENDE 2012

Suministro de Estructuras metálicas de Línea 230 kV


Proyecto Línea de Transmisión Chaco Tarija 230 kV
PROCESO DE
PROCESO DE CONTRATACIÓN
Descripción REGULAR
CONTRATACIÓN DIFERENCIA
ESPECIFICA ( en TDE )
Nº de Convocatoria CDR-PCHT-2012-05 CDES-PCHT-2012-02 N/A
Proceso de contratación 59 días 21 días 38 días
8.939.767,83 .- (INGELEC S.A.)
Montos Ofertados USD 7.800.916,00 972.433,33
8.773.350,00.- (Casa Grande)
Plazo de Entrega del Suministro 210 días 180 días 30 días

 La Contratación Directa Mayor Especifica a la empresa TDE significa una disminución de tiempo en el proceso
de contratación de 38 días., además de presentar una significativa reducción de costos U$D 972.433,33
respecto al precio mas bajo ofertado en la licitación abierta. En conclusión la corporación se beneficia de una
optimización de tiempo, por obtener un plazo menor de entrega del suministro.
INICIO DESCENTRALIZACIÓN ENDE 2012

OPERACIÓN MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACION (OMA)


LINEAS DE TRANSMISIÓN CARANAVI - TRINIDAD CHUQUIAGUILLO - KENKO

OBJETIVO DEL OMA: Mantener, Operar y Administrar las instalaciones de ENDE con la calidad y estándares de especialización
que TDE aplica a sus propias instalaciones en función a criterios de eficiencia y bajo costo

Descripción ENDE TDE DIFERENCIA

Nº de Personal requerido 42 23 19
Proceso Administrativo y de 25
Promedio 40 días Promedio 15 días
Contratación días
Know How 3 años 15 años 12 años
Presupuesto Falta de Presupuesto Disponibilidad Inmediata N/A
Mejora de Operación de Sistema Con reducción Sin reducción N/A

De acuerdo a lo señalado en tabla expuesta, el contrato permite:

 Alcanzar a los estándares de confiabilidad de las líneas de transmisión de TDE (disminución de frecuencia de interrupción),
mejorando la calidad del suministro a los consumidores.
 Disminuir y/o eliminar las penalizaciones por indisponibilidad del sistema.
 Convertir una actividad deficitaria en una actividad rentable
 Obtener un ingreso bruto por un importe aproximado a $us 925.000 anualmente; importe que representa el 30% del monto
percibido por ENDE, de las líneas de transmisión Caranavi–Trinidad, Kenko-Chuquiaguillo y Punutuma-Tarija.
 Cumplir la política y estrategia de descentralización definida por el Directorio, asignando tareas operativas a la subsidiaria
TDE basado en sus competencias y especialización.
LOGROS FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS
GESTIÓN 2012
LOGROS FINANCIAMIENTO GESTIÓN 2012

Situación de Créditos Banco Central de Bolivia Gestión 2011

Total Total Saldo a


Empresa Numero de Fecha del Monto total del Desembolsado Desembolsado Desembolsar
Nombre del Proyecto 2011 (Bs) 2012 (Bs)
Destino del Crédito
Ejecutora Contrato Contrato Contrato (Bs) (Bs)

Incremento de Generación en 20 MW mediante la


PLAN DE EMERGENCIA DE implementación de termogeneradoras a Diesel en el
ABASTECIMIENTO DE ELECTRICIDAD AL ENDE SANO 148/11 15/04/2011 157.150.000 115.293.189
- 41.856.811
departamento de Trinidad Beni, Construcción de Subestación en
SIN La Cumbre del Departamento de La Paz y Mejoras de Redes de
Distribución en el Departamento del Beni
Construcción de una línea de transmisión en 115 kV, con una
SUMINISTRO DE ENERGÍA AL CENTRO
MINERO HUANUNI
ENDE SANO 186/11 23/05/2011 36.797.152
7.359.430
29.437.722
-
longitud aproximada de 5 km que interconectará la Subestación
Cataricagua con la nueva Subestación Lucianita.

PLAN INMEDIATO DE ADICIÓN DE Financiamiento total para la implemantación de subproyectos de


SUBSIDIARIA -
POTENCIA-MODALIDAD APORTES DE Generación Termoeléctrica a Gas en los Departamentos de La Paz
VALLE HERMOSO SANO 277/11 16/08/2011 1.233.422.855 1.060.905.811 172.517.044
CAPITAL A LA EMPRESA SUBSIDIARIA - y Cochabamba que aportaran al parque generador del país con
S.A.
VALLE HERMOSO S.A. 114 MW.

PLANTA TERMOELÉCTRICA DEL SUR


SUBSIDIARIA - Financiamiento total para la implementación de una Planta de
MODALIDAD APORTES DE CAPITAL A
ENDE ANDINA SANO 280/11 22/08/2011 763.938.000 108.564.997 319.961.137 335.411.866 Generación Termoeléctrica a Gas en el Departamento de Tarija
LA EMPRESA SUBSIDIARIA ENDE
S.A.M. que aportaran al parque generador del país con 120 MW.
ANDINA SAM

Construcción línea de transmisión con una tensión de 230 kV,


LÍNEA DE TRANSMISIÓN 230kV CHACO
ENDE SANO 409/11 28/12/2011 230.017.634 46.276.622 183.741.012 para el transporte de la energía generada en la Subestación
TARIJA -
Termoeléctrica del Sur hasta la Subestación Tarija.

•Total Créditos Otorgados Gestión 2011: Bs2.421.325.641 (USD 347,8 Millones)


LOGROS FINANCIAMIENTO GESTIÓN 2012

Nuevos Créditos otorgados por el Banco Central de Bolivia


Gestión 2012
Como resultado de las gestiones del Ministerio Cabeza de Sector, las distintas carteras
de Estado y ENDE, en el mes de diciembre de 2012, se suscriben los contratos de
préstamo para la ejecución de los proyectos de generación:
Numero de Fecha del Monto total del Total Desembolsado Saldo a
Nombre del Proyecto Empresa Ejecutora 2012 (Bs)
Destino del Crédito
Contrato Contrato Contrato (Bs) Desembolsar (Bs)

PROYECTO HIDROELÉCTRICO Financiamiento parcial del proyecto para la construcción de


SAN JOSÉ, LÍNEAS DE SUBSIDIARIA - CORANI una planta de generación hidroeléctrica en el departamento de
SANO 351/12 19/12/2012 1.044.000.000 - 1.044.000.000
TRANSMISIÓN Y S.A. Cochabamba que aportara con 120 MW al parque generador
SUBESTACIONES ASOCIADAS del país.

Financiamiento total para la implementación de una Planta de


PROYECTO DE GENERACIÓN SUBSIDIARIA - ENDE
TERMOELÉCTRICA WARNES ANDINA S.A.M.
SANO 352/12 19/12/2012 1.044.000.000 - 1.044.000.000 Generación Termoeléctrica a Gas en el Departamento de Santa
Cruz que aportaran al parque generador del país con 160 MW.

Financiamiento total para la implementación de una cuarta


PROYECTO ADICION CUARTA
SUBSIDIARIA - ENDE unidad generadora a la Planta de Generación Termoeléctrica
UNIDAD TERMOELÉCTRICA DEL SANO 353/12 19/12/2012 94.361.815 - 94.361.815
ANDINA S.A.M. del Sur que aportaran al parque generador del país con 40MW
SUR
adicionales.

•Total Créditos Otorgados Gestión 2012: Bs2.182.361.815 (USD 313,5)

•Total Créditos Otorgados Gestión 2011 y 2012: Bs4.603.687.456 (USD 661,4 )


LOGROS FINANCIAMIENTO GESTIÓN 2012

Gestión de Financiamiento BID

 En Abril de 2012, se publica la Ley Nº 229 de 28 de marzo de 2012, que aprueba el Contrato de
Préstamo 2654/BL-BO por USD78.000.000 destinados al Proyecto Línea de Transmisión
Cochabamba La Paz.

 El 30 de Noviembre de 2012, se suscribe el Convenio Subsidiario, por el que el Estado otorga en


calidad de préstamo los recursos reembolsables del Contrato de Préstamo del Proyecto Línea de
Transmisión Cochabamba La Paz.
LOGROS DE PRINCIPALES PROYECTOS
EJECUTADOS POR ENDE GESTIÓN 2012
PROYECTOS – LOGROS 2012 Y METAS 2013

PROYECTO MISICUNI
Central Hidroeléctrica que esta siendo construida en el departamento de Cochabamba, a la
salida del túnel de trasvase de la cuenca de Misicuni. Se prevé una capacidad de 120 MW
Descripción
de potencia a ser inyectada al SIN en dos fases, 80 MW. en una primera fase y otros 40
MW. en la fase 2.
Ubicación Quillacollo – Cochabamba
Tipo Hidroeléctrica Potencia 80 MW (1ra. Fase) + 40 MW (2da. Fase)
Inicio Ene 2015
Financiador BID-TGN Operación

Situación Ejecución del Diseño, Suministro,


Etapa INVERSIÓN actual Construcción, Montaje y puesta en Marcha

Empresa ejecutora Empresa Nacional de Electricidad - ENDE


Inversión Total en Bolivianos (TC Bs 6,96) 794.136.000 Salida de agua del túnel Misicuni

Ejecución a Presupuesto Vigente 2012 Bs. Ejecución Bs. % Ejec. Fin. % Ejec. Física
Diciembre 2012 147.851.127 25%
175.023.870 84,5%
 Se han adjudicado 5 licitaciones y se han suscrito los contratos correspondientes, a continuación se detallan los mismos:
• Tabla de detalle
Logros Gestión 2012
 Se han adquirido los terrenos para el emplazamiento del proyecto.
 Conclusión de caminos de acceso a los sitios de obras.

Presupuesto 2013 Bs. Meta a Diciembre 2013


Metas 2013
 Conclusión del diseño de todo el equipamiento del proyecto.
210.261.596  Construcción de anclajes y apoyos para tubería forzada.
 Construcción de fundaciones de casa de maquinas y de subestación.
• Incrementar la oferta de generación del SIN inicialmente en 80 MW en la primera fase, diversificando la matriz energética.
Impacto del Proyecto • Mejora sustancial de la provisión de agua potable y riego para el departamento de Cochabamba.
• Inicio de operación primer trimestre del 2015.
PROYECTOS – LOGROS 2012 Y METAS 2013

PROYECTO LAGUNA COLORADA


Construcción de una Planta de Energía Geotérmica de 50 MW en su 1ª Etapa y de 50 MW
Descripción adicionales en su 2º Etapa; además de la construcción de Línea de Transmisión y Sub
estaciones en la zona fumarólica de Sol de Mañana.
Ubicación Campo Sol de Mañana – Provincia Sud Lípez - Departamento de Potosí
50 MW (1º Etapa) + 50 MW (2º Etapa)
Tipo Geotermia Potencia (Financiamiento
Garantizado)

Inicio Actualmente en gestiones para la firma


Financiador JICA
Operación del contrato de préstamo
INVERSIÓN (Fase Cero): Estudio
Situación Prueba de Pozos: Análisis de datos,
Etapa de Pozos, Monitoreo y Evaluación
actual Registro y Pruebas de Descarga.
Medioambiental
Montaje de equipos y apertura de
Empresa ejecutora Empresa Nacional de Electricidad - ENDE válvulas
Inversión Total en Bolivianos (TC 1 Bs. =12.02 Yenes) 249Millones Bs.( Monto total para 5 años)

Ejecución a Presupuesto Vigente 2012 Bs. Ejecución Bs. % Ejec. Fin. % Ejec. Física
Diciembre 2012 40%
3.671.305 1.945.018 53,0%
 Se ha iniciados los trabajos de campo para el inicio de las actividades de prueba
 Se ha concluido con los procesos de contratación de personal técnico y administrativo
 Se concluyo la internación de equipos y maquinaria donada por JICA
Logros Gestión 2012
 Se han realizado las gestiones necesarias para la Exención Tributaria – D.S. 1442 del 19/12/2012
 Se ha equipado el campamento con materiales y equipos necesarios para el inicio de las Pruebas de Pozo
 Se han concluido con las ultimas revisiones de las notas Reversales para la firma del contrato de Préstamo
Presupuesto 2013 Bs. Meta a Diciembre 2013
Metas 2013  Conclusión de los trabajos de la Fase Cero
 Elaboración de Manuales para pruebas de descarga por personal de JICA y ENDE
7.616.763
 Elaboración de Manual para monitoreo y Evaluación medioambiental por personal de JICA y ENDE
 Licitación Internacional para Elaboración de Términos de Referencia para la Fase 1 de la 1º Etapa del Proyecto.

• Incrementar la oferta de generación del SIN en 100 MW (inicialmente con la Fase I = 50 MW y posteriormente con la Fase II = 50 MW),
Impacto del Proyecto diversificando la matriz energética con energía renovable.
PROYECTOS – LOGROS 2012 Y METAS 2013

PROYECTO LÍNEA DE TRANSMISIÓN 230kV CHACO - TARIJA


El Proyecto Línea de Transmisión Chaco Tarija, consiste en una línea de
Descripción transmisión con una tensión de 230 kV, para el transporte de la energía generada
en la Subestación Termoeléctrica del Sur hasta la Subestación Tarija.
Ubicación Chaco – Tarija
Tensión kV 230 Distancia Km 146
Financiador BCB Operación Diciembre de 2013
Aguarague
Construcción de línea y
Etapa Inversión Situación Actual
subestaciones

Empresa ejecutora Empresa Nacional de Electricidad - ENDE

230.017.634 Banco Central de Bolivia


Inversión Total en Bolivianos(TC Bs 6,96)
20.880.000 Aporte Local
Papachacra

Ejecución a Presupuesto Bs. Ejecución Bs. % Ejec. Fin % Ejec. Física


Diciembre 2012 20%
66.394.118 61.411.809 92,5%
 Suministros de materiales de línea de transmisión en fabricación.
 Construcción de la Línea de Transmisión adjudicada.
Logros Gestión 2012
 Los Equipos de subestaciones Termoeléctrica del Sur y Tarija están en proceso de fabricación.
 Construcción de obras civiles, montaje electromecánico pruebas y puesta en servicio emitida Orden Proceder.

Metas 2013 Presupuesto 2013 Bs. Meta a Diciembre 2013


164.146.000,00  Conclusión de la Línea de Transmisión y Puesta en Servicio.

• Proyecto que permite satisfacer los requerimientos de potencia del sistema Interconectado Nacional y adicionalmente
Impacto
posibilita la incorporación al SIN de los sistemas aislados de Yacuiba, Villamontes y Carapari.
PROYECTOS – LOGROS 2012 Y METAS 2013

PROYECTO SUMINISTRO ENERGÍA AL CENTRO MINERO HUANUNI


El Proyecto consiste en la construcción de una línea de transmisión en 115 kV, con
una longitud aproximada de 5 km que interconectará la Subestación Cataricagua
Descripción
con la nueva Subestación Lucianita, componente del Proyecto en ejecución por
parte de ENDE.
Ubicación Oruro - Huanuni
Tensión kV 115 Distancia Km 5
Financiador BCB Operación Abril 2013 Línea de Transmisión
Construcción de subestaciones:
Etapa Inversión Situación Actual obras civiles y montaje
electromecánico de equipos
Empresa ejecutora Empresa Nacional de Electricidad - ENDE

Inversión Total en Bolivianos(TC Bs 6,96) 36.797152,00


Fundación Pórtico

Ejecución a Presupuesto Bs. Ejecución Bs. % Ejec. Fin % Ejec. Física


Diciembre 2012 75%
28.334.369 20.587.672 72,7%
 Línea de Transmisión Concluida.
Logros Gestión 2012  Suministro de subestación un avance del 95%.
 Subestación Cataricagua y Lucianita en construcción (obras civiles y electromecánicas) .

Metas 2013 Presupuesto 2013 Bs. Meta a Diciembre 2013


5.222.153,00  Operación comercial de la línea.

• Satisfacer la demanda de la Empresa Minera Huanuni, con adecuado nivel de calidad al suministro de energía y
Impacto
garantizar la expansión de las actividades mineras en beneficio del país .
PROYECTOS – LOGROS 2012 Y METAS 2013

PROYECTO PROYECTO DE INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA DE TARIJA AL SIN

Interconexión de Tarija y poblaciones intermedias al SIN, a través de una línea de transmisión de 230
Descripción
kV y 255 Km de longitud desde Punutuma (Potosi)

Ubicación Potosí – Chuquisaca - Tarija


Tensión kV 230 Distancia Km 255
Financiador CAF TGN Operación 2013
Actividades Previas a la
Etapa Inversión Situación Actual Operación Comercial

Empresa ejecutora Empresa Nacional de Electricidad - ENDE

Inversión Total en Bolivianos(TC Bs 6,96) 379.394.840

Presupuesto Bs. Ejecución Bs. % Ejec. Fin


Ejecución a Diciembre 2012
77.700.689 73.643.767 94,8%
 Enero de 2012, conclusión de fase de Montaje de Estructuras Línea de Transmisión
 Junio de 2012, Conclusión de Subestaciones asociadas al Proyecto.
Logros Gestión 2012
 Agosto de 2012, AE aprueba valor del Sistema de Transmisión Económicamente Adaptado del
Proyecto.

Metas 2013 Presupuesto 2013 Bs. Meta a Diciembre 2013


-  Operación comercial de la línea.

Impacto • Garantizar el incremento de cobertura y suministro de energía en beneficio del país .


PROYECTOS – LOGROS 2012 Y METAS 2013

PROYECTO HIDROELÉCTRICO SAN JOSE

Central Hidroeléctrica a ser instalada aguas abajo de las centrales Corani y Santa Isabel,
sobre el río Paracti, en el trópico Cochabambino, considerado el tercer escalón del
Descripción
aprovechamiento hidroeléctrico en cascada de dicho esquema. Se prevé una capacidad
de 120 MW de potencia a ser inyectada al SIN.
Ubicación Chapare – Cochabamba
Tipo Hidroeléctrica Potencia 120 MW
Inicio 45 a 50 meses a partir de la firma del
Financiador BCB
Operación contrato de construcción
Situación El proyecto se encuentra en la etapa
Etapa Diseño Final
actual de Actividades Previas a la Ejecución
Empresa ejecutora Empresa Eléctrica Subsidiaria Corani S.A.

Inversión Total en Bolivianos (TC Bs 6,96) 1.751.680.000 Bs. Vista del Río Paracti zona San José

Ejecución a Presupuesto Vigente 2012 Bs. Ejecución Bs. % Ejec. Fin. % Ejec. Física
Diciembre 2012 7.105.307 3.746.476 52,7% 100%
 Se ha completado, validado y entregado el informe final del Diseño y Elaboración de Documentos de Licitación para
Construcción y Equipamiento - Proyecto Hidroeléctrico San José.
Logros Gestión 2012
 Se ha comprometido parte del financiamiento a través del Banco Central de Bolivia y se esta gestionando la otra parte con
uno de los organismos financiadores internacionales.
Presupuesto 2013 Bs. Meta a Diciembre 2013
Metas 2013
 Inicio de la ejecución de obras y equipamiento del proyecto a cargo de la subsidiaria
-
Empresa Eléctrica Corani.

Impacto del Proyecto • Incrementar la oferta de generación del SIN en 120 MW, diversificando la matriz energética con energía renovable.
LOGROS DE PRINCIPALES PROYECTOS
EJECUTADOS POR ENDE CORPORACIÓN 2012
LOGROS DE PRINCIPALES PROYECTOS ENDE
CORPORACIÓN
PROYECTOS–LOGROS 2012 Y METAS 2013

PROYECTO "CICLO COMBINADO"

El Proyecto de generación Ciclo Combinado Central Guaracachi, incorporo 82


Descripción
MW de capacidad de generación al SIN

Ubicación Santa Cruz de la Sierra

Tipo Ciclo Combinado Potencia 82 MW

CAF, BOLSA BOLIVIANA DE Inicio Mar- 2012


Financiador
VALORES Y BANCA LOCAL Operación

Situación Proyecto Ejecutado Foto 1 : Inauguración CCGT


Etapa Proyecto Ejecutado
actual

Empresa ejecutora Empresa Eléctrica Guaracachi S.A.

Inversión Total en Bolivianos (TC Bs 6,96) 715.210.940


% Ejec. Fin. % Ejec.
Presupuesto Vigente 2012 Bs. Ejecución Bs. Física
Ejecución a
Diciembre 2012
715.210.940,64 715.210.940,64 100% 100%
Foto 2: Vista Aérea Proyecto CCGT

Logros Gestión 2012  Conclusión y puesta en servicio de la unidad.

• Incrementar la oferta de generación del SIN en 82 MW


• Primera Central de Proyecto Ciclo Combinado en Bolivia
Impacto del Proyecto
• Con Este sistema se mejora la eficiencia energética, consiguiendo con el mismo combustible producir más energía, con lo que se
consigue un ahorro en el uso del gas y también una disminución de las emisiones de CO2, contribuyendo entre otros a reducir el
calentamiento global.
LOGROS DE PRINCIPALES PROYECTOS ENDE
CORPORACIÓN

Valle Hermoso S.A.


PROYECTOS–LOGROS 2012 Y METAS 2013

Plan Inmediato de Adición de Potencia


ENDE – Valle Hermoso S.A.
KENKO 17,5MW

Proyecto: Plan Inmediato de Adición e


Potencia (Subcomponente Kenko)

Fecha de Inauguración: 19 de mayo de 2012,


Ubicación: Kenko se encuentra ubicado en la
ciudad de El Alto.

Potencia: Aporta 17.5 MW al Sistema


Interconectado Nacional (SIN)

Financiamiento: 100% Banco Central de


Bolivia.
Termoeléctrica El Kenko – 19 de Mayo 2012, El Alto La
Paz Bolivia
PROYECTOS–LOGROS 2012 Y METAS 2013

Plan Inmediato de Adición de Potencia


ENDE – Valle Hermoso S.A.
VALLE HERMOSO 41MW
Proyecto: Plan Inmediato de Adición e
Potencia (Ampliaciones Planta Valle
Hermoso)

Fecha de Inauguración: 10 de diciembre de


2012

Ubicación: Cochabamba.

Potencia: Aporta 41 MW al Sistema


Interconectado Nacional (SIN)
Presidente de la república en Inauguración de ampliación
Planta Valle Hermoso - 10 de diciembre de 2012
Financiamiento: 100% Banco Central de
Bolivia.
LOGROS DE PRINCIPALES PROYECTOS ENDE
CORPORACIÓN
PROYECTOS–LOGROS 2012 Y METAS 2013

PROYECTO “PLANTA TERMOELÉCTRICA DEL SUR”

El proyecto de generación Termoeléctrica, incorporará aproximadamente 160 MW de


Descripción
capacidad de generación al SIN

La Planta Termoeléctrica del Sur estará ubicada en la Provincia Gran Chaco del
Ubicación
Departamento de Tarija, entre Villamontes y Yacuiba
Tipo Termoeléctrica Potencia 160 MW
Inicio Diciembre 2014
Financiador BCB Operación

Situació Suministro y Equipamiento


Etapa Inversión
n actual
Empresa ejecutora ENDE ANDINA S.A.M.
Inversión Total en Bolivianos (TC Bs 6,96) 858.299.814 Ensamblado del Turbogenerador

Desembolsos y Monto Desembolsado 2012 Bs. % Ejec. Física


Ejecución a
Diciembre 2012 319.961.137 47%

o Aprobación de la ficha ambienta del Proyecto de la Planta Termoeléctrica del Sur


o Estudio Topográfico y Geotécnico concluidos.
o Red de media y baja tensión energizada.
Logros Gestión 2012
o Cerco perimetral y camino de acceso concluido
o Licitación, Adjudicación y Firma de Contrato de: Suministro de equipos planta de generación y dirección de montaje. Obras
civiles, suministro y montaje subestación, Diseño del gasoducto y PRM Plataforma de la subestación eléctrica

Presupuesto 2013 Bs. Meta a Diciembre 2013

Metas 2013  Licitación, Adjudicación y Firma de Contrato de: Obras civiles y montaje electromecánico,
Obras civiles y campamento, Suministro y construcción del gasoducto, Construcción de
486.421.845
obras civiles, Montaje y Puesta en servicio de 4 Turbogeneradores, Inicio de operación
comercial de 1 turbina.

• Incrementar la oferta de generación del SIN en 160 MW.


Impacto del Proyecto
• Puesta en operación comercial de la primera unidad del proyecto Diciembre 2013.
PROYECTOS–LOGROS 2012 Y METAS 2013

PROYECTO “PLANTA TERMOELÉCTRICA WARNES”

El proyecto de generación Termoeléctrica, incorporará aproximadamente 160 MW de capacidad de


Descripción generación al SIN

La Planta Termoeléctrica del Sur estará ubicada en la Provicincia de Warnes del


Ubicación
Departamento de Santa Cruz
Tipo Termoeléctrica Potencia 160 MW
Inicio Primer trimestre 2015
Financiador BCB Operación

Situació Suministro y Equipamiento


Etapa Inversión
n actual
Empresa ejecutora ENDE ANDINA S.A.M.
Esquema de Diseño
Inversión Total en Bolivianos (TC Bs 6,96) 1.044.000.000

Ejecución a Presupuesto Vigente 2012 Bs. Ejecución Bs. % Ejec. Fin. % Ejec. Física
Diciembre 2012 N/A N/A N/A N/A
Logros Gestión 2012 N/A

Presupuesto 2013 Bs. Meta a Diciembre 2013

 Aprobación de la Ficha Ambiental


Metas 2013  Obras menores: Estudio Topográfico, Estudio Geotécnico, Cerco Perimetral
 Licitación, Adjudicación y Firma de Contrato de: Suministro de equipos planta de
745.038.747
generación y dirección de montaje, Obras civiles, suministro y montaje subestación,
Diseño del gasoducto y PRM, Obras civiles y montaje electromecánico, Obras civiles y
campamento, ySuministro y construcción del gasoducto.

Incrementar la oferta de generación del SIN en 160 MW.


Impacto del Proyecto
Puesta en operación comercial del proyecto primer trimestre 2015.
LOGROS DE PRINCIPALES PROYECTOS ENDE
CORPORACIÓN
PROYECTOS–LOGROS 2012 Y METAS 2013

PROYECTO HIDROELECTRICO SAN JOSE


El Proyecto de generación Hidroeléctrica de energía renovable San José, incorporará
Descripción
120 MW de capacidad de generación al SIN

Ubicación Prov. Chapare – Cochabamba

Tipo Hidroeléctrica Potencia 120 MW

Inicio Enero 2017


Financiador BCB
Operación Descripc
Situación Estudio de diseño final y documentos
Etapa PREINVERSIÓN
actual de licitación concluidos
Empresa ejecutora Empresa Eléctrica Corani S.A.
Inversión Total en Bolivianos (TC Bs 6,96) 1,755,662,923,00 ( Monto total para 5 años)

Presupuesto Vigente 2012 Bs. Ejecución Bs. % Ejec. Fin. % Ejec. Física
Ejecución a
Diciembre 2012 Vista del Río Paracti zona San José
16.157.622 7.157.048 44% 60%

 Se concluyo el diseño final y los documentos de licitación para construcción de obras y para equipamiento
Logros Gestión 2012  Se efectuó el diseño final de la red vial del proyecto
 Se inicio el tramite para obtención del Dictamen de Impacto Ambiental (DIA).

Presupuesto 2013 Bs. Meta a Diciembre 2013

Metas 2013
 Licitación para construcción de obras y suministro y montaje de equipos.
 Inicio de construcción.
526.698.870
 Adjudicación contrato de suministro.
 Obtención del Dictamen de Impacto Ambiental (DIA)

• Incrementar la oferta de generación del SIN en 120 MW, diversificando la matriz energética con energía renovable.
Impacto del Proyecto
• Puesta en operación del proyecto en Enero 2017
PROYECTOS–LOGROS 2012 Y METAS 2013

PROYECTO EOLICO PILOTO QOLLPANA

El Proyecto piloto de generación Eólica de energía renovable Qollpana, incorporará 3


Descripción
MW de capacidad de generación al SIN

Ubicación Zona Qollpana, Municipio Pocona – Cochabamba

Tipo Eólica Potencia 3 MW

Financiador Fondos propios Operación Noviembre 2013

Situación
Etapa Inversión Suministro
actual
Empresa ejecutora Empresa Eléctrica Corani S.A.
Inversión Total en Bolivianos (TC Bs 6,96) 53,408,986

Presupuesto Vigente 2012 Bs. Ejecución Bs. % Ejec. Fin. % Ejec. Física Descripción de Fotografía: Torre de
Ejecución a
Diciembre 2012 Medición Eólica (60mts de altura)
22.712.780,00 19.320.964 85% 40%

 Se han efectuado los estudios complementarios para la construcción de parque eólico (Geológico, Sísmico, Topográfico, etc.).
Logros Gestión 2012  Se lanzó la Invitación Publica Internacional para la provisión, instalación, puesta en marcha del proyecto.
 Se ha adjudicado la ejecución del proyecto

Presupuesto 2013 Bs. Meta a Diciembre 2013


Metas 2013
 Construcción de obras civiles.
34.088.023,00  Instalación de los aerogeneradores e interconexión. eléctrica
 Puesta en marcha y Operación Comercial.
• Primer Parque Eólico del País conectado al SIN.
• Incrementar la oferta de generación del SIN , diversificando la matriz energética con energía renovable.
Impacto del Proyecto • Disminuir consumo interno de Gas Natural en generación eléctrica, disminuir la emisión de gases contaminantes (CO2 y NOx).
• Adquisición de una nueva tecnología y apropiación del conocimiento.
• Generar regulación y normativa para este tipo de generación
LOGROS DE PRINCIPALES PROYECTOS ENDE
CORPORACIÓN
PROYECTOS–LOGROS 2012 Y METAS 2013

PROYECTO ELEVACIÓN DE TENSIÓN POTOSÍ -PUNUTUMA


En SE Potosí: 2 bahías de línea en 115 kV, adecuaciones bahía de transformador.
Acometida de línea en 115 kV, de 1,3 km. En SE Punutuma: 1 bahía de transformador en
Descripción
115 kV y 1 bahía de transferencia en 69 kV. La línea Potosí - Punutuma de 73,22
kilómetros pasa a operar en 115 kV.

Ubicación Subestaciones Punutuma y Potosí – Departamento de Potosí

Transmisión / Elevación de 69 kV a 115 kV


Tipo Tensión
Tensión
Inicio
Financiador Financiamiento propio
Operación 03/06/2012
Situación Proyecto concluido y en operación
Etapa En operación Comercial
actual comercial
Empresa ejecutora Transportadora de Electricidad S.A.
Descripción de Fotografía: Nuevas
Inversión Total en Bolivianos - STEA (TC Bs 6,96) 14.994.652 instalaciones puestas en servicio en
% Ejec. Fin. % Ejec. Física la Subestación Punutuma
Ejecución a
Diciembre 2012 100% 100%
 Conclusión del montaje electromecánico
Logros Gestión 2012  Pruebas y puesta en servicio
 Inicio de operación Comercial.

Presupuesto 2013 Bs. Meta a Diciembre 2013


Metas 2013
No aplica
 No aplica (Puesto en servicio el 03/06/2012).
(Proyecto Concluido 2012)
Con el proyecto se permite abastecer el crecimiento de la demanda de Potosí y de futuras cargas mineras en la zona, y
principalmente reducir el numero de desconexiones automáticas de carga en casos de contingencias de las líneas a: Catavi 115 kV
Impacto del Proyecto y Karachipampa 69 kV.
La elevación de tensión de 69 kV a 115 kV incrementar la capacidad de transmisión de la línea, permite mejorar los perfiles de
tensión y evitar colapsos de tensión en el sistema sur ante la desconexión de la línea Sucre – Punutuma.
PROYECTOS–LOGROS 2012 Y METAS 2013

PROYECTO AMPLIACIÓN SUBESTACIÓN AROCAGUA


El proyecto consiste, en la conexión de la línea Coraní – Valle Hermoso 115 kV a la
Descripción subestación Arocagua separando la misma en dos (2) tramos: Coraní – Arocagua y
Arocagua – Valle Hermoso.

Ubicación Subestación Arocagua – Departamento de Cochabamba

Tipo Transmisión / Ampliación Tensión 115 kV

Inicio
Financiador Financiamiento propio
Operación 15/07/2012
Situación Proyecto concluido y en operación
Etapa En operación Comercial
actual comercial
Empresa ejecutora Transportadora de Electricidad S.A.
Inversión Total en Bolivianos - STEA (TC Bs 6,96) 13.228.030 Descripción de Fotografía: Nuevas
% Ejec. Física instalaciones puestas en servicio en
Ejecución a % Ejec. Fin. la Subestación Arocagua
Diciembre 2012
100% 100%

 Conclusión de construcción nueva sala de control y obras civiles


Logros Gestión 2012  Montaje electromecánico. Pruebas y puesta en servicio
 Inicio de operación Comercial.

Presupuesto 2013 Bs. Meta a Diciembre 2013


Metas 2013
No aplica
 No aplica (Puesto en servicio el 15/07/2012).
(Proyecto Concluido 2012)

El proyecto favorece un adecuado balance en el flujo de potencia por las líneas 115 kV, entre las centrales de generación de Corani
Impacto del Proyecto y Santa Isabel y las subestaciones de Arocagua y Valle Hermoso, especialmente en caso de contingencias en la red de 115 kV de
esta área
PROYECTOS–LOGROS 2012 Y METAS 2013

PROYECTO SUBESTACIÓN CATARICAGUA 115 kV


Nueva subestación Cataricagua que divide la línea actual Vinto – Catavi 115 kV en dos
Descripción tramos: Vinto-Cataricagua y Cataricagua-Catavi. Configuración de Barra Simple con
Bypass en 115 kV, con un sistema de barras para cuatro circuitos

Ubicación Subestación Cataricagua – Departamento de Oruro

Tipo Transmisión / Nueva Subestación Tensión 115 kV

Inicio
Financiador Financiamiento propio
Operación 28/10/2012
Situación Proyecto concluido y en operación
Etapa En operación Comercial
actual comercial
Empresa ejecutora Transportadora de Electricidad S.A.
Inversión Total en Bolivianos - STEA (TC Bs 6,96) 15.623.008 Descripción de Fotografía: Nueva
% Ejec. Física subestación Cataricagua 115 kV
Ejecución a % Ejec. Fin.
Diciembre 2012
100% 100%

 Conclusión de construcción de plataforma. Construcción sala de control y obras civiles


Logros Gestión 2012  Montaje electromecánico. Pruebas y puesta en servicio
 Inicio de operación Comercial.

Presupuesto 2013 Bs. Meta a Diciembre 2013


Metas 2013
No aplica
 No aplica (Puesto en servicio el 28/10/2012).
(Proyecto Concluido 2012)

El proyecto divide la línea Catavi-Vinto 115 kV de TDE con la subestación denominada Cataricagua, en dos tramos (Vinto-
Impacto del Proyecto Cataricagua y Cataricagua-Catavi). Desde la subestación Cataricagua se alimentará al complejo minero Huanuni a través de una
línea de 115kV y subestación en la mina que construye ENDE.
LOGROS DE PRINCIPALES PROYECTOS ENDE
CORPORACIÓN
PROYECTOS–LOGROS 2012 Y METAS 2013

PROYECTO Línea de transmisión 115 kV Rafael Urquidi - Colcapirhua 16.2 km

Construcción de línea en 115 kV, 16.2 km, cable Catbird 954 MCM, estructuras de
Descripción
hormigón armado.

Ubicación Inicia en la SE Rafael Urquidi (Valle Hermoso) hacia la SE Colcapirhua (Sumumpaya)

Inicio 2013
Financiador Recursos propios
Operación
Situación Suministro, equipamiento, obras
Etapa Inversión
actual civiles
Empresa CIMEC Ingenieros Ltda. (Construcción de
Empresa ejecutora
fundaciones)
Inversión Total en Bolivianos (TC Bs 6,96) 26.864.762 ( Monto total para 2 años)

Presupuesto Vigente 2012 Bs. Ejecución Bs. % Ejec. Fin. % Ejec. Física
Ejecución a
Diciembre 2012 Descripción de Fotografía:
24.414.762 11.846.052 49% 20% Ruta de la línea
 Visto bueno de las OTB’s para la construcción de la línea que en un inicio se opusieron.
 Montaje de dos torres para cruce de la línea Catavi - Valle Hermoso (propiedad de TDE).
Logros Gestión 2012
 Se han adjudicado la mayoría de los equipos, componentes y partes, mismos que están en Almacenes o en curso.
 Construcción de 25 fundaciones de 150.

Presupuesto 2013 Bs. Meta a Diciembre 2013


Metas 2013
 Montaje de la línea 115 kV.
2.450.000  Comunicación entre subestaciones y protección de la línea con el hilo de guarda OPGW.
 Puesta en servicio de la línea de transmisión en fecha Diciembre 2013.

• Permitir la interconexión de las Subestaciones Rafael Urquidi, Colcapirhua, Quillacollo y Central para mejorar el flujo de energía
Impacto del Proyecto en el sistema ELFEC y cerrar el anillo en 115 kV.
• Incrementar la confiabilidad y capacidad del Sistema de Distribución de la ciudad de Cochabamba.
PROYECTOS–LOGROS 2012 Y METAS 2013

PROYECTO S/E Colcapirhua 115 kV, bahías líneas Central, Qllo y R. Urquidi
Se instalará una estructura tipo castillo con capacidad de albergar hasta seis bahías. En un mediano plazo se
tiene previsto que la generación de Misicuni llegue a esta Subestación. Se ampliará una bahía de Alta
Descripción Tensión para la salida a la S/E Colcapirhua mediante la extensión de barras rígidas. Se construirá una bahía
de salida para la línea en 115 kV que va a la S/E Colcapirhua.

Sumumpaya Sud, Colcapirhua – Cochabamba


Ubicación Valle Hermoso, Cochabamba - Quillacollo, Cochabamba

Inicio 2013
Financiador Recursos propios
Operación
Suministro y abastecimiento, equipamiento,
Situación
Etapa Inversión construcción de obras civiles, fabricación
actual estructuras

Empresa Alvarez Ltda. (Obras civiles)


Empresa ejecutora Empresa ESTRUTEC (Pórticos)

Inversión Total en Bolivianos (TC Bs 6,96) 30.898.009 ( Monto total para 2 años)
Presupuesto Vigente 2012 Bs. Ejecución Bs. % Ejec. Fin. % Ejec. Física
Ejecución a Descripción de Fotografía:
Diciembre 2012 23.809.445 9.269.704 39% 30% Esquema de la subestación

 Autorización de la OTB que en un inicio se opuso, pese a contar con el visto bueno del G.A.M. de Colcapirhua.
 Transferencia y activación del terreno del a Subestacion Colcapirhua.
Logros Gestión 2012  Se han adjudicado la mayoría de los equipos, componentes y partes, mismos que están en Almacenes o en curso.
 Se cuenta con el 50% de los tableros de control armados.
 Se han concluido las obras civiles de la Bahia de salida de la Subestacion Rafael Urquidi.

Presupuesto 2013 Bs. Meta a Diciembre 2013


Metas 2013  Montaje de pórticos y equipos de patio.
7.088.564  Pruebas dieléctricas y enlace con el SCADA.
 Puesta en servicio de la Subestación.
• Alivio de carga de la línea actual Arocagua-Central que se encuentra al límite de su capacidad térmica.
• Llegada de la generación de Misicuni.
Impacto del Proyecto • Disponer de una salida para el arranque de la línea que conecta las subestaciones Rafael Urquidi y Colcapirhua.
• Disponer de una salida para conectar la línea entre las subestaciones Quillacollo y Colcapirhua.
• Puesta en operación del proyecto en fecha Diciembre 2013.
PROYECTOS–LOGROS 2012 Y METAS 2013

PROYECTO S/E PARACAYA 115/24.9 kV, BAHIA MT Y TRAFO 25 MVA

Se construirá una bahía de MT tipo castillo para la salida de alimentadores y transformador


Descripción
de 25 MVA.

Ubicación Paracaya, Punata, Cochabamba


Inicio 2014
Financiador Recursos propios
Operación
Situación Suministro, equipamiento
Etapa Inversión
actual
Empresa ejecutora Pendiente la licitación
Inversión Total en Bolivianos (TC Bs 6,96) 17.185.149( Monto total para 2 años)

Presupuesto Vigente 2012 Bs. Ejecución Bs. % Ejec. Fin. % Ejec. Física
Ejecución a Descripción de Fotografía:
Diciembre 2012 Diagrama unifilar de la subestación
5.822.005 5.739.429 99% 5%

 Adquisición del terreno.


Logros Gestión 2012
 Se ha adjudicado Diseño Civil.

Presupuesto 2013 Bs. Meta a Diciembre 2013


Metas 2013
 Adjudicación y construcción de obras civiles.
11.363.144  Construcción de fundaciones de subestación y transformador.
 Montaje de pórticos.
• Reducir las pérdidas técnicas del Valle Alto y Cono Sur .
• Incrementar la capacidad y confiabilidad del Sistema Valle Alto y Cono Sur.
Impacto del Proyecto
• Aliviar la carga de las subestaciones de Arocagua y Yacimientos.
• Puesta en operación del proyecto la gestión 2014.
LOGROS DE PRINCIPALES PROYECTOS ENDE
CORPORACIÓN
PROYECTOS–LOGROS 2012 Y METAS 2013

MEJORAS Y AMPLIACIONES
• Mejoras en Infraestructura, ampliaciones de Redes Eléctricas de
Descripción
Distribución en área de Operación de EDEL S.A.M.

Ubicación La Paz
Tendido de 23,44 km
34,5/0,380 kV
Tensión kV Distancia km (redes de MT/BT y puestos de
19,9/0,220 kV
transformación)
Financiador Recursos propios Operación Diciembre de 2012
Etapa Operación Comercial Situación Actual Concluido
Empresa ejecutora EDEL S.A.M.
Inversión Total en Bolivianos (TC Bs 6,96) 4.593.600.-
Presupuesto Bs. Ejecución Bs. % Ejec. Fin % Ejec. Física
Ejecución a Redes eléctricas de distribución en
Diciembre 2012 5.004.240 4.593.600 92% 92% Media Tensión 34,5 kV

 Al 31 de diciembre de 2012, la cantidad de consumidores fue de 25.588.- (crecimiento 16% respecto gestión anterior)
 Se ha cumplido y superado la meta de inversiones aprobadas en el estudio tarifario por la Autoridad de Fiscalización y Control
Social de Electricidad (AE), para la gestión 2012 (monto aprobado Bs 3.864.054.-)
Logros Gestión 2012
 Proceso de adecuación de lecturación con TPL (Terminal portátil de Lecturación y preaviso impreso en sitio).
 Instalación de reconectadores de línea y seccionalizadores a objeto de mejorar la continuidad del servicio.
 Inversiones en incremento de la capacidad en 585 kVA de transformadores de distribución (34,5/0,380 kV).

Presupuesto 2013 Bs. Meta a Diciembre 2013


 Modernización en la protección en subestaciones de Caranavi y Guanay.
Metas 2013  Ampliaciones 20 km de Redes Eléctricas de Distribución en área de Operación.
3.904.560.-  Incrementar la capacidad de transformadores de distribución en 500 kVA (34,5/0,380 kV)
 Adquisición de 5 vehículos 4x4 para O&M (reemplazo de modelos con antigüedad de 15 años)
 Adquisición de equipos de computación (reemplazo equipos obsoletos antigüedad a 5 años)
• Tener un sistema eléctrico acorde con la regulación del sector eléctrico (AE), cubrir las necesidades y/o requerimientos de los
Impacto consumidores en las provincias del norte del departamento de La Paz (Caranavi, Larecaja, Sud Yungas, Franz Tamayo, Muñecas,
Murillo, Abel Iturralde) y superar los 30.0000 consumidores con suministro de energía eléctrica.
NACIONALIZACIÓN GESTIÓN 2012
NACIONALIZACIÓN GESTIÓN 2012

Empresa Transportadora de Electricidad S.A.

En fecha 1 de mayo de la presente gestión, el


presidente Evo Morales promulgó el Decreto
Supremo Nº 1214, que nacionaliza en favor de la
Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), en
representación del Estado Plurinacional de
Bolivia, el paquete accionario que posee la
Sociedad Red Eléctrica Internacional SAU en la
empresa Transportadora de electricidad S.A. y las
acciones de propiedad de terceros provenientes
de esa sociedad.

Nacionalización en fecha 1º de mayo de 2012,


Cochabamba Bolivia
NACIONALIZACIÓN GESTIÓN 2012

ELECTROPAZ S.A., ELFEO S.A., EDESER S.A. y CADEB S.A.

En fecha 29 de diciembre de 2012, el presidente Evo


Morales promulgó el Decreto Supremo Nº 1448, que
nacionaliza en favor de la Empresa Nacional de
Electricidad (ENDE), en representación del Estado
Plurinacional de Bolivia, el paquete accionario de la
Sociedad IBERDROLA en las empresas eléctricas
ELECTROPAZ S.A. ELFEO S.A. EDESER S.A. y CADEB S.A.
en beneficio del Estado boliviano.

Nacionalización en fecha 29 de diciembre de 2012,


La Paz Bolivia
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
GESTIÓN 2012
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA GESTIÓN 2012

Presupuesto de Gasto y Proyectos de Inversión a Diciembre Gestión 2012


(Expresado en miles de Bs)

1.400.000
1.203.709

1.200.000

1.000.000
723.177
800.000 570.895 PRESUPUESTO VIGENTE
EJECUCIÓN
600.000
399.219
400.000

200.000

0
Gasto Funcionamiento Proyectos Inversión

PRESUPUESTO
DETALLE EJECUCIÓN %
VIGENTE
Gasto Funcionamiento 1.203.709.024 723.177.212 60,1%
Proyectos Inversión 570.895.427 399.219.304 69,9%
Total General 1.774.604.451 1.122.396.517 63,2%

 Al 31 de diciembre de 2012, se ha registrado una ejecución en inversión del 69,9%


 En la misma fecha, se ha registrado una ejecución de 60,1% en Gasto de Funcionamiento.
 La Ejecución Institucional Total de ENDE asciende a 63,2%
POA GESTIÓN 2012
RESUMEN POA GESTIÓN 2012

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO - PND TOTAL EJECUCIÓN


EJECUCIÓN POA 2012
(A) POR ESTRATEGIA

COD. PND Denominación de la PRESUPUESTO %


DETALLE EJECUCIÓN % EJECUCIÓN
A S P E Estrategia VIGENTE EJECUCIÓN
Proyecto Misicuni - BID 175.023.870 147.851.127 84%
Plan de Emer. Generación - BCB 65.225.863 20.835.461 32%
Proyecto Laguna Colorada - RRPP 3.671.305 1.945.018 53%
Línea de Interconexión Tarija al SIN - CAF 77.700.689 73.643.767 95%
DESARROLLAR INFRAESTRUCTURA Línea de Transmision Chaco - Tarija - BCB 66.394.118 61.411.809 92%
ELÉCTRICA DE GENERACION Y Linea de Transmisión Centro Min. Huanuni - BCB 28.334.369 20.587.672 73%
3 3 1 1 TRANSMISION PARA SATISFACER Linea de Transmision Cochabamba - La Paz - RRPP 8.177.972 782.319 10% 76,69%
LA DEMANDA INTERNA Y DE Suministro de Energia al Mutun - RRPP 1.781.464 758.712 43%
EXPORTACION DE ELECTRICIDAD Linea de Transmision Sol de Mañana San Cristobal - RRPP 1.341.071 1.067.462 80%
Linea de transmisión San Ignacio de Moxos Trinidad - RRPP 1.019.201 142.887 14%
Linea de transmisión San José Santivañez - RRPP 726.128 601.913 83%
Linea de transmision Chimoré San Ignacio de Moxos - RRPP 556.546 111.781 20%
Linea de transmision Anillo Energético del Sur - RRPP 367.800 291.694 79%
Proyecto Complementario Linea Caranavi Trinidad - OFID 41.098.940 27.879.290 68%
Sistema Aislado Cobija - RRPP 22.963.700 2.442.377 11%
Sistema Trinidad (SET) - RRPP 14.231.649 11.300.469 79%
Const. Líneas de Media y Baja tensión Yucumo - Rurrenabaque Beni -
INCREMENTAR LA COBERTURA DE 10.326.666 9.045.391 88%
RRPP
3 3 2 1 ELECTRIFICACIÓN URBANA Y 55,99%
RURAL Sistema Aroma - RRPP 6.430.000 2.525.428 39%
Sistema San Borja - RRPP 3.754.300 2.161.383 58%
Sistema Yucumo - RRPP 3.545.050 1.733.871 49%
Ampl. y remod. Líneas de Media y Baja Tensión San Ignacio de Moxos -
573.240 534.929 93%
RRPP
Proyecto Rio Miguillas - RRPP 11.297.788 5.723.013 51%
Proyecto Rio Grande Rositas - RRPP 6.625.528 266.890 4%
DESARROLLAR FUENTES DE Proyecto Central Hidroelectrica San Jose - RRPP 7.105.307 3.746.476 53%
ENERGÍA RENOVABLES QUE Proyecto Cachuela Esperanza - RRPP 316.990 48.229 15%
3 3 3 1 30,71%
GARANTICEN LA INDEPENDENCIA
Proyecto de Generación Eolica - RRPP 6.515.894 1.122.453 17%
ENERGÉTICA
Proyecto Bala - RRPP 4.055.524 491.455 12%
Proyecto Hidroelectrico Rio Tahuamanu - RRPP 1.356.308 121.110 9%
Proyecto Rio Madera - RRPP 378.147 44.919 12%
PERFECCIONAR LA NORMATIVA
PARA INCORPORAR AL ESTADO EN
3 3 4 1 EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA ENDE Administración 1.203.709.024 723.177.212 60% 60,08%
ELÉCTRICA
PLAN ESTRATÉGICO
GESTIÓN 2013
Plan de Acción– Gestión 2013
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
ARÉA DETALLE DE OBJETIVO POR ÁREA POLÍTICAS PND(*)

 O1 Proporcionar un servicio de calidad


SOCIEDAD  O2 Lograr imagen de transparencia
 O3 Incrementar la cobertura Nacional Los objetivos Estratégicos están enmarcados con las
 04 Optimizar el uso de recursos políticas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo
FINANCIERA  O5 Subsidiarias Rentables (PND):
 O6 Simplificar procesos burocráticos
 O7 Cumplir con la Programación de Proyectos  Desarrollo de infraestructura eléctrica para atender
(Ejecución) las necesidades internas y generar excedentes con la
 O8 Gestionar la oportuna obtención de exportación de electricidad.
créditos
 O9 Descentralizar ejecución de Proyectos  Incremento de cobertura del servicio eléctrico en el
PROCESOS área urbana y rural para lograr la universalización del
 O10 Implementar Sistema de Gestión
INTERNOS Corporativa (Que alcance a las subsidiarias) servicio de electricidad.
 O11 Potenciar el área de Planificación
 O12 Participar en la elaboración de la nueva ley  Soberanía e independencia energética.
de electricidad
 O13 Gestionar pronta promulgación de la Ley de  Consolidar la participación del estado en el desarrollo
Empresas de la industria eléctrica con soberanía y equidad
 O14 Promover el compromiso y la mejora de las social.
APRENDIZAJE Y competencias del personal
 O15 Mejorar la coordinación y organización
CRECIMIENTO interna

(*) Nota: Las políticas del Plan Nacional de Desarrollo tienen vigencia hasta la gestión 2011, sin embargo el MEFP ha instruido
que dichas políticas deben ser tomadas en cuenta como referencia para la formulación del Presupuesto y POA gestión 2013.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte