Está en la página 1de 4

EN LA WEB:

Gonzalo Golpe: Dice Nicolás Gómez Dávila: Existen hoy dos clases de tópicos ajados y
Fotografía impresa en Venezuela: manidos: los que son indiferentes a serlo, los que enfurecidos niegan que lo son.
Las opiniones del pequeño-burgués forman la primera clase. Las del intelectual
Sagrario Berti de izquierda la segunda.

DOMINGO 2 DE JUNIO DE 2019


DirecciónNelson Rivera • Producción PDF Rebeca Martínez • Diseño y diagramaciónVíctor Hugo Rodríguez • Correo electrónicoriveranelsonrivera@gmail.com / papelliterario@el-nacional.com • Twitter @papeliterario

Fotografía impresa
AIXA SÁNCHEZ

F
otografía impresa en Venezue-
la es una investigación que
propone un recorrido por una
selección de materiales im-
presos –fechados a partir de la déca-

en Venezuela
da de los 40 y hasta la actualidad– que
han contribuido a la construcción de
diversos imaginarios nacionales, re-
latos históricos y programas cultura-
les, a partir del encuentro de la foto-
grafía con el artefacto libro.
Con prólogo de Gonzalo Golpe, es
un libro sobre materiales impresos
con fotografías realizados en Vene- Báez iniciaron en 2013, a medida que Estas dos grandes secciones se desde asociaciones temáticas que se de construir artefactos culturales a
zuela, que considera la fotografía en fueron apareciendo publicaciones componen a su vez de un texto cen- suceden sin pausa y sin señalamien- partir del cruce con otras disciplinas,
su relación con otras disciplinas y desconocidas, fue expandiendo el tral –acompañado de múltiples no- tos o advertencias, cuya continuidad es decir con la escritura y el diseño
lenguajes. Es un libro de libros. Es un rango y alcance de la investigación tas al pie– que transcurre por la pre- se refuerza con el recurso empleado gráfico. Señalar cómo el terreno de
contenedor a la vez que exhibición de e incorporando nuevas variables de sentación de los argumentos, temas, por el diseñador de un fondo negro lo impreso ha sido históricamente un
otros libros, en los que la fotografía interpretación. circunstancias históricas o forma- que es común a todas las publicacio- lugar natural para la circulación de
tiene un lugar privilegiado y desem- Por ello, este libro –a diferencia de lidades, que hacen posible la concu- nes contenidas en estos apartados. la imagen fotográfica –mucho más
peña diversos propósitos: construc- otros de su tipo– no es ni sobre fotoli- rrencia y/o referencia de ciertas pu- Así van transcurriendo asociaciones que las paredes de exhibición– y có-
tora de imaginarios nacionales, ar- bros ni acerca de publicaciones sobre blicaciones dentro del libro, y de una temáticas de las más diversas natura- mo esta interacción se da por la con-
ma de disidencia política y denuncia fotografía sino más bien sobre todos “Selección Ilustrada”, que a manera lezas, que a los efectos de este texto currencia de diversos actores, crea-
social, acompañamiento de apuestas aquellos materiales que bajo el ar- de exhibición sucede a cada texto, y podríamos tipificar como ciudades, dores y profesionales.
literarias, medio de experimentación gumento de la “fotografía impresa”, en las que se reproducen un amplio regiones, orientación ideológica, in- Se trata de un proyecto que apues-
artística. su autora ha considerado pertinente inventario de libros desplegados a do- terés antropológico, enaltecimiento ta por reubicar la forma de consumir
Es una investigación pionera en Ve- relacionar y exhibir en sus páginas. bles páginas junto a algunos datos de de las tradiciones, tipos de materiales las imágenes, que trata de reconocer
nezuela que, desde los estudios visua- En este sentido, un criterio determi- sus fichas bibliográficas. Para propi- impresos: coffe table book, catálogo, las diferentes formas como puede
les, se inscribe dentro de una corrien- nante para este ensanchamiento del ciar otro nivel de lectura, a distintas fotonovela, fanzine, libro de artista. funcionar la imagen fotográfica en
te de estudio reciente en el campo de espectro fue que la mayor parte de la publicaciones se les ha agregado un Los temas son muchos y en numero- el contexto de un material impreso:
la fotografía que, en palabras de Berti producción editorial en Venezuela ha inserto, en otro papel, con un análisis sas ocasiones se presentan en ambas como ilustración de un tema, como
“ha impulsado el desarrollo de meto- sido financiada por el Estado, lo que de la misma en español y en inglés. secciones, lo que refuerza la idea de narración visual, como diálogo o
dologías teóricas para diseccionar la ha condicionado sus contenidos, tipo- A lo interno de estas secciones ilus- que lo que se privilegia en el análisis contrapunteo entre imagen y texto,
estructura narrativa, visual y textual logías y funciones. tradas es visible la deliberada cons- es el tratamiento que han tenido estos desde el antagonismo, o desde la sín-
de impresos con imágenes”, para in- Ello explica que en nuestro contex- trucción por parte de su autora de una temas por parte de sus autores y edi- tesis producto de la yuxtaposición de
corporar contenidos que hasta aho- to hayan proliferado los libros ilustra- narración visual que se estructura tores. A estos capítulos les sigue una mensajes y significados.
ra habían permanecido marginados dos con fotografías, es decir, aquellos bibliografía ilustrada que contienen Por estas razones se ha insistido en
dentro de la historia oficial de la fo- que como indica Berti “presentan he- una relación de aproximadamente que este no debe ser entendido como
tografía. Esta visión alterna y emer- chos de manera descriptiva y sintéti- 180 impresos reseñados. un libro sobre fotografía, pues junto
gente ha querido privilegiar el estu- ca, proporcionan datos, y los objetos y Conviene retomar que uno de los al trabajo de los hacedores de imáge-
dio de las interacciones entre texto e sujetos fotografiados son formateados objetivos de esta publicación es estu- nes se encuentran las creaciones de
imagen, a aprender a leer la fotogra- bajo la premisa de una información diar la fotografía no como unidad sig- cuantiosos narradores, poetas y en-
fía dentro de los libros, es decir, a des- directa y ejemplar”. De ellos se inclu- nificativa autónoma sino en su rela- sayistas, así como el de los más im-
pojar a la imagen fotográfica de una yen numerosos ejemplos al lado de Se trata de un ción con otras imágenes y lenguajes; portantes diseñadores del país, quie-
pretendida autonomía para insertar-
la en un nuevo orden de relaciones.
importantes fotolibros o fotoensayos,
así como de otros materiales impre- proyecto que en su posibilidad nes sin duda han sido los coautores
de numerosas publicaciones que se
Este interés teórico forma parte del
boom del fotolibro que se viene experi-
sos como catálogos de exposiciones,
revistas culturales, fanzines, libros
apuesta por han producido en el país.
Es así, en esta concurrencia de
mentando a escala global, desde hace de artistas, e incluso desplegables, reubicar la forma disciplinas, oficios y
ya más de una década, entre fotógra- que coinciden en hacer de la fotogra- lenguajes, que este li-
fos, académicos y coleccionistas, y que fía un medio para el desarrollo de in- de consumir bro debe también en-
tienen en los libros de Martin Parr y
Gerry Badger The Photobook: A His-
vestigaciones y propuestas artísticas.
Son precisamente estas diferencias
las imágenes” tenderse como un
reconocimiento al
tory, volumen I, II, III (2004, 2006, 2014) de propósitos en su origen, uso y re- trabajo de todos
sus piezas fundacionales. En el con- corridos, y no las categorías temáti- aquellos que, au-
texto regional, El Fotolibro latinoame- cas, las que articulan las dos grandes sentes o presen-
ricano de Horacio Fernández (2011), secciones en las que se divide la na- tes en el mismo,
logró visibilizar un número significa- rración que propone este libro. En su han construido la
tivo de propuestas editoriales realiza- capítulo “Imaginarios Nacionales” historia visual y edi-
das en diversos países de la región, a aborda la construcción de los me- torial de Venezuela.
la vez que inauguró y abonó el camino ga relatos que moldearon a
de investigaciones ulteriores localiza- la nación venezolana, *Fotografía Impresa en
das en países en específico como Una mientras que en Venezuela. Investigación
revisión al fotolibro chileno (2018). “Autores, coau- y textos: Sagrario Berti.
En Venezuela, la publicación de tores, y disiden- Concepción gráfica y diseño:
Fernández desempolvó una vieja cer- tes” se aborda Ricardo Báez. Coedición:
teza: el país había desarrollado una la construcción Sagrario Berti, Ricardo Báez
industria editorial que, sin alcanzar de historias de y La Cueva Casa Editorial.
la escala de los grandes centros co- la subjetividad. Contó con el apoyo de The
mo Buenos Aires, México y Bogotá, Es así como esta Institute of Studies on Latin
había logrado producir publicaciones investigación no solo American Arts (ISLAA),
de una calidad excepcional y había brinda una perspectiva New York. Caracas,
contado con diseñadores y creadores del objeto desde un aná- Venezuela, 2018.
de incuestionable talento. lisis de sus atributos dentro
Así, Fotografía Impresa en Venezue- del campo de lo visual sino que
la es el resultado del interés de sus lo analiza desde su significación en
autores de poner en circulación un el contexto cultural en el que se pro-
tema y unos materiales que hasta duce y en el que hace vida, para ras-
ahora no había sido compendiados trear su forma de circulación, su re-
ni estudiados de manera sistemáti- corrido como objeto, su importancia
ca en el país. El trabajo que Berti y social y cultural.

SAGRARIO BERTI | DANIEL BENAÍN + LA GRUPA_COSTA©

Sagrario Berti es historiadora de la fotografía,


investigadora de la cultura visual contemporánea,
curadora y foto-editora. Se ha desempeñado como
editora o coeditora de diversas publicaciones
2 Papel Literario EL NACIONAL DOMINGO 2 DE JUNIO DE 2019

P Desde un desierto cercano se atisba un camello con giba no hay país


no hay familia
reguntarle a un venezolano sobre Venezuela es como
preguntarle a un marido que lo acaba de abandonar su mujer: ahíta de dolor. Ese camello somos todos nosotros no hay nada
–¿Cómo está tu esposa?
Lo más probable es que hable sin parar y de una manera susurra al corazón un fantasma díscolo
solo esta hierba
muy enredada, tratando de ser preciso y racional mientras le
afloran unos sentimientos que no logra controlar. Quiere dar Elisa Lerner creciendo
la impresión de haber superado el trauma, pero lo traicionan
la expresión de sus ojos y los movimientos de las manos. Lo
peor son sus razonamientos, las predicciones y unos efluvios
este cielo abierto
optimistas donde se advierte con mayor crudeza la magnitud
de su dolor. Es triste ver a un ser dividido en tres partes: lo
que anhela, lo que piensa y lo que siente.
entre
Hay que tener cuidado con los de nuestra especie. Si acaso
pretenden consolarnos diciendo que la situación no es tan
mis dedos
grave, que hay otros puntos de vista, que si Libia o Afganistán,
puede que respondamos con bastante agresividad:
Caracas, 21.8.16
–¡Tú como que tuviste una vaina con ella!
Graciela Yáñez Vicentini

Federico Vegas

¿Cómo
los días fatales sabes mi
se comieron nuestros arrebatos
estos huesos quebrados bajo el sol
nombre?
alimentando la burla de los guardias El maratón estaba terminando
aprendiendo nuevas hambres y ya quedábamos muy
en las caras impasibles despiadadas pocos curiosos viendo pasar
mientras la voz resiste a los últimos corredores,
los más tenaces, los que de
estos días nos trajeron verdad soportan el dolor. En
no vergüenza la acera de enfrente había
pero sí el temblor una niña de unos diez años,
temores del robo o del golpe flaquita, vestida de domingo
a la antigua usanza, zapatos
acá matan mujeres niños hombres y calcetines blancos y un
con saña a los ancianos vestido tableado. Tenía el pelo
acá la piel se llena de ácaros silenciosos largo recogido en una cola de
se agrieta en la sequía caballo y usaba unos lentes
redondos y gruesos. Estaba
el espejo va mostrando el arte de carecer sentada en el bordillo de la
oculto bajo la determinación acera y no dejaba de aplaudir
VICENTE GERBASI | POEMAS-DEL-ALMA.COM
a los rezagados. Siempre les
el dolor decía lo mismo: “¡Ánimo!
la muerte sin comentarios Jueves 02 de abril de 2015 ¡Ánimo! Ya falta poco”. En
esto pasó un hombre que
permanecen en los días fatales avanzaba casi doblado en dos.
De El viajero, el insomne. Una los que tenía un solo traje porqué siempre lo veía con el Y ella: “¡Ánimo! ¡Ánimo!”.
biografía de Vicente Gerbasi, blanco, por lo que cuando mismo flux y él le respondió Entonces él le preguntó:
María Antonieta Flores
de Eduardo Casanova. Un se reunía en las tertulias de sonriente que era el único “¿Cómo sabes mi nombre?”.
extracto: Jacinto Fombona Pachano, que tenía. La niña, claro, no entendió la
“Fueron días aciagos tenía que ir primero a una Para poder leer consiguió el sutileza y lo miró con ese aire
para Gerbasi, en los que lavandería de chinos para empleo de vigilante nocturno, de perplejidad y desvalimiento
Todo se oscurece en la oscuridad la pobreza lo obligaba que se lo lavaran mientras él en la Biblioteca Nacional.” que sólo tienen las criaturas
a cambiar de pensión a esperaban en paños menores Corren los años 36 al 38. con lentes gruesos.
cada rato porque no tenía en un cubículo. Una vez,
Miguel Ángel Campos cómo pagar; tiempos en Antonia Palacios le preguntó Ricardo Ramírez Requena Tomás Onaindia

Mosca con el olvido Apagón 1


Ha comenzado a perder limpia”, dice en su cabeza.
los paraguas. Los olvida Las calles invernales de Avenida Francisco.Miranda.
en cualquier sitio. “Estás Caracas hieden a coletazos Autobús.
botando el dinero” le critica de morgue. Se toca el
su esposa sin aspereza. El cráneo automáticamente. La amabilidad de una persona
agua baja furiosa por las La redondez. La calavera. me permitió sentarme justo
calles, sin que exista un Percibe un pequeño cuando el hombre del lado
poder que la detenga. Cada chichón, otro promontorio, derecho del pasillo se pone de
cierto tiempo sueña que una costra. De niño supo pie, con un cuatrico derruido
tiene miedo de quedarse sin que existían animales con pero fiel. El hombre mete sus
zapatos o de caerse en una gusaneras. Chichones llenos manos en el koala y pensé: no
cloaca espesa. Detesta ir al de gusanos depositados va a cantar, nos va a atracar.
campo, pero algún día deberá ahí por las moscas. Hoy le Pensé mal: encendió un equipo
visitarlo en época de lluvias. ruega a Dios que no le reste de sonido que cargaba en el
En sus recuerdos infantiles fuerzas para espantarlas pequeño koala, conectado a un
se ha quedado instalado el y aplastarlas. En su casa micrófono que colgaba de su
olor de la tierra cuando caen planifica tácticas de extremo oreja hasta su boca:
las primeras gotas. Tiene militarismo para combatir siempre que te pregunto
la impresión de que es una las moscas. A veces hasta se que cuándo, cómo y dónde
experiencia reconfortante. hace el dormido y monta una tu siempre me respondes
“El agua fluye buscando emboscada. quizás, quizás, quizás
FOTOGRAMA DE 1984 (1984), DIR. MICHAEL RADFORD | IMDB gargantas, los pájaros se
esconden y todo el aire se El autobús llegó hasta
José Pulido
Chacaíto y mi objetivo era
La caída Bello Monte. Caminar: única
solución, una vez más. La
canción siguió resonando
Recordé una cosa blanca.
Poco a poco, en el
Miguel, que estaba a punto de
clavar su espada en el cuerpo
con una manifestación
ruidosa de ese sentimiento, lo Nota de prensa en tiempos en mi cabeza, no como la
canta Gaby Moreno o Andrea
transcurso de los años, me
fui dando cuenta de que era
del diablo, tendido boca abajo
sobre rocas llameantes.
que estábamos haciendo.
Nos topamos con nuestro de independencia Bocelli, sino como la canta
la percepción de una pared, La puerta tenía una padre. el hombre del cuatrico:
de la pared encalada de una ventanita. Nos dijo que eso no se debía Esa peculiar costurera, con belleza e inteligencia no con interrupciones de las
iglesia. Si me empinaba, podía ver, hacer. perfil independentista, trastoca combinan con la costura y improvisadas cornetas, con
Sentado en una escalinata, a través de ella, el vestíbulo, El rostro de mi padre la calma de las honorables los deseos de vivir en un país los constantes arreglos al
la miraba, absorto, mientras el patio de mosaicos y el (semejante a una máscara) señoras de nuestra ilustre con pretensiones libertarias. micrófono que caía de la
escuchaba las campanas que umbral de la habitación de me asustó. ciudad Santa Fe de Bogotá. Esto ha sido, y posiblemente oreja hasta el cuello y con el
convocaban a la misa. mis padres. Esa noche, en un sueño, el Esta joven capta la atención será, el estigma social de carácter tan raro del cuatro
Con las campanas doblando Una mañana entré con diablo me persiguió. de los hombres de armas, Policarpa Salavarrieta, acompañando esa letra.
en la cabeza, me dejé llevar mi hermana en la oscura Huí despavorido. quienes se han dejado llevar aquella rolita que se atrevió a y así pasan los días
por la acera hasta una casa. habitación. Corrí sobre una cuerda, la por su arisca personalidad; ir más allá de las tradiciones y yo desesperando
El portón daba a un zaguán. Yo tenía más de seis años. cuerda se rompió y caí en un asimismo, despierta calores y conservadurismo de una y tú, tú contestando
El zaguán, a una puerta. Ella, menos de cuatro. abismo. de toda índole en algunas época. quizás, quizás, quizás
Arriba de la puerta, colgaba Salimos luego a contar, con damas de la tradicional capital
la imagen del arcángel un sentimiento de alegría, Miguel Szinetar neogranadina. Al parecer, Geraudí González Rebeca Martínez
EL NACIONAL DOMINGO 2 DE JUNIO DE 2019
Papel Literario 3

INCONFORMES CON EL ESPACIO EL VUELO DETENIDO

Ficciones
del XIX (I)
MARIO MORENZA

El primer novelista de nuestra histo-


ria literaria fue Fermín Toro. Gonzalo
Picón Febres, aunque nos tiene acos-
tumbrado a ser inclemente en sus crí-
ticas: le endosa “un estilo correcto y en
ocasiones muy brillante”; sin embargo,
afirma que Los mártires es una novela
que fatiga al lector, cuyo tono es abun-
dante en recursos lacrimosos y que, en
general, su narrativa “adolece de los
resabios románticos, sino también por
la exigua originalidad de los asuntos”.
Domingo Miliani refiere otras obras de
Toro y en esencia considera “La viuda
de Corinto” y “La sibila de Los Andes”
como leyendas histórico-sentimenta-
les más que como cuentos propiamen-
te dichos.
Otro autor de este período fue Jo-
sé Heriberto García de Quevedo. Sus
obras más conocidas se titulan El amor
FOTOGRAMA DE APOCALYPSE NOW (1979), DIR. FRANCIS FORD COPPOLA | IMDB de una niña y Dos duelos a dieciocho
años de distancia. Esta última se desta-
Vuelta a Apocalypse Now 1/3 ca por ser la segunda novela venezola-
na, publicada quince años después de

El viaje como sintaxis


Los mártires. Una de las características
más resaltantes de la narrativa de este
autor romántico es la localización de
sus conflictos narrativos fuera de nues-
tras fronteras. Osvaldo Larrazábal lo
califica más como poeta que como na-
rrador y Picón Febres recalca los olvi-
HUMBERTO VALDIVIESO La relación mediática del siglo XXI sentido, es la inversión del lenguaje Kilgore ataca para conquistar el dos de los que ha sido capaz la crítica
con los conflictos de nuestro mun- hacia el grito y, por último, hacia el agua, las olas que se mueven: “the de entonces con respecto a este autor:
This is the end do los ha traído más acá, justo del silencio ahogado del vacío: la impo- waves... Look, breaks both ways, denuncia con prosa ácida la omisión
Beautiful friend lado de nuestra orilla. Para algunos, sibilidad de comunicación. watch, watch. Six feet...”. Se trata de que le hiciera Gil Fortoul en su traba-
This is the end una buena parte de la cultura quizá El recorrido por el río es un trán- un asalto a lo efímero. El agua es lo jo “Sobre la literatura venezolana”, ga-
My only friend ha saltado hacia “la otra orilla”. Yo sito lleno de estaciones. Ellas no se único que le otorga aún, al teniente lardonado en 1903 por el Cojo Ilustrado.
The Doors prefiero sostener que hemos halado oponen una a la otra, sino cada una coronel, identidad en una guerra in- Cabe destacar en este período, las
todo esto desde allá dejando del lado a sí misma. Por ejemplo, la base del terminable: desproporcionada. Las narraciones breves escritas por Rafael
de la ficción una densa niebla capaz teniente coronel Kilgore –comandan- conejitas Playboy vienen a civilizar María Baralt, autor que para Mariano

V
olver al clásico de Coppola de ocultar contenidos más profundos, te surfista– y la posterior playa “Vin la selva, son los mecanismos expre- Picón Salas es la antítesis de Fermín
–después de varios años y pero menos urgentes. Drin Dop” donde su caballería de he- sivos de la sociedad espectáculo, pe- Toro y Juan Vicente González debido
una tertulia analítica con licópteros transportan la lancha de ro terminan siendo aplastadas por el a su estética y cultura. Lo apoda como
la profesora Arleny León de El viaje como sintaxis Willard. Asimismo, la base equipa- espectáculo desenfrenado de las gra- “el buen redactor” y describe a Baralt
D’Empaire–, lejos de trazarme nue- El trayecto interior del capitán da para desplegar el espectáculo de das. La batalla en el puente Du Lung, como un autor que no se inmiscuye
vas perspectivas o develarme claves Willard, desde su crisis en la habi- las conejitas Playboy, el puente Du último puesto de la armada en el río con vehemencia en la cotidianidad ve-
no tomadas en cuenta anteriormen- tación de Saigón hasta su transfor- Lung donde militares trastornados Nung, es un espacio bello e insólito; nezolana, situación contradictoria, ya
te, afianzó en mi pensamiento tres mación post-sacrificio del coronel luchan en el caos y el mismo reino parecido a los infiernos de Brueguel. que es considerado el clásico historia-
tópicos inherentes a nuestro modo Kurtz, esta vez, me importa menos del coronel Kurtz. Todos son espa- Ahí el caos no permite distinguir nor- dor de nuestro período independen-
de narrar en Occidente: el viaje co- que la sintaxis desplegada en la his- cios donde se ha invertido la identi- mas de combate, todos se enfrentan tista. Escribió dos cuentos: “Adolfo y
mo sintaxis, el cuerpo como parodia toria por el río Nung hacia el inte- dad primera del lugar. Atrapados por sin razón. Por último, el templo de María”, muy similar a “La viuda de Co-
y el lenguaje como territorio imposi- rior de la selva. La arquitectura del el conflicto en la selva, los escenarios Kurtz. En él se ha perdido todo refe- rinto” de Toro. Igualmente, el primer
ble. Todos registrados en la literatu- viaje es descrita por esa “balsa” sin han perdido conexión con su función rente civilizatorio: es un territorio ca- relato se anexa al estilo heroico senti-
ra desde hace siglos y diseminados Caronte que navega a través de un original: disciplina, guerra, protoco- si sin lenguaje, dominado por la ética mental y para Miliani “Historia de un
hoy a través de esa compleja trama laberinto insólito hacia la muerte. lo y estrategia. Lo que ahí ocurre es brutal de un dios poético. suicidio” se presenta con una prosa
denominada realidad. No obstante, Sin embargo, en este caso, más que una grotesca interacción de restos, El viaje, en Apocalypse Now, es la deficiente y de constantes incisos que
me atrevo a sospechar que ellos han destino o misión, como está plantea- sobras, de la realidad oficial con la inversión del sentido del orden que detienen la narración para dedicar pá-
dejado de ser componentes exclusi- do en el filme, la muerte es la pau- locura. Semejante caos es producto tiene el discurso normativo. Pero no rrafos enteros a disyuntivas morales y
vos de aquello definido por la tradi- latina inversión de lo humano hacia de la pérdida total del significado: hacia su origen expresivo sino hacia éticas, elemento propio de la narrativa
ción teórica y analítica como ficción. lo in-humano. También, desde este desorientación. la crisis de su racionalidad. española durante todo el siglo XIX.

El corazón
de las tinieblas
HAROLD BLOOM su genio encierra humo en lugar de
piedras preciosas... No hay credo, en
El corazón de las tinieblas será siem- realidad.”
pre un campo de batalla crítica en- La bruma a la que alude Forster
tre los lectores que la consideran un parece habitar en esos adjetivos tan
triunfo estético y aquellos que, como recurrentes en Conrad, como “mons-
yo, dudan de que pueda rescatarnos truoso”, “inefable” o “atroz”, pero se
de su desesperanzado oscurantismo. trata de pequeños errores compara-
Que por momentos Marlow parez- dos con la involuntaria autoparodia
ca deliberadamente no saber bien de que hace Conrad en este libro. Por
qué habla es, sin duda, uno de los pun- momentos todo suena como si fuese
tos fuertes del libro, pero parece que James Thurber quien escribe burlán-
tampoco Conrad lo supiera bien y es- dose afectuosamente de Conrad:
to hace que pierda un poco de autori- Habíamos llevado a Kurtz a la gari-
dad. Perdiéndola logra, acaso, aplacar ta del timonel: había más aire allí. El
la angustia que nos causa la posibili- miraba fijamente a través del postigo
dad de que no sea capaz de sostener abierto mientras yacía sobre el lecho. HAROLD BLOOM | CALLEDELORCO.COM
la ilusión de realidad de su relato, no Se produjo un remolino en la masa de
al menos durante el tiempo necesario cuerpos humanos, y la mujer con la odio. No dio ninguna respuesta, pero a describir aquí la experiencia? Esas donado proyecto de filmar El corazón
para que sublimemos las frustracio- cabeza en forma de yelmo y curtidas vi aparecer una sonrisa de significa- sonrisas de “significado indefinible” de las tinieblas), o Apocalypse Now, de
nes que nos produce el texto. mejillas se precipitó hasta el mismo do indefinible en sus labios descolo- sonríen demasiadas veces tratándo- Coppola. En este caso, la ausencia de
No hay que menospreciar estas borde del agua. Extendió sus manos ridos, que un momento más tarde se se de un texto literario. El corazón de forma de Conrad parece haber contri-
frustraciones. El estilo de Conrad, hacia fuera, gritó algo, y toda aquella crisparon convulsivamente. las tinieblas toma algo del poder de los buido a difundir su concepción estéti-
por lo común impecable, es notoria- multitud salvaje continuó el grito en -Cómo no -dijo lentamente, como si mitos, pese a que el libro resulta limi- ca hasta hacerla accesible a un público
mente impreciso en El corazón de las un coro rugiente de lenguaje articu- las palabras le hubieran sido arran- tado por su involuntaria oscuridad, y casi universal.
tinieblas. La mala opinión que E. M. lado, rápido y sofocado. cadas por un poder sobrenatural. ha sido una gran obsesión para la lite-
Forster tiene de toda la obra de Con- -¿Entiende usted eso? -preguntó. Esto no puede interpretarse como un ratura estadounidense, desde la poesía *Tomado del ensayo dedicado a Joseph Conrad,
rad tal vez pueda aplicarse y justifi- Él continuó mirando fuera, por ejemplo de lo que Frank Kermode defi- de T. S. Eliot y las grandes novelas de que forma parte de Novelas y novelistas. El
carse solo en el caso de El corazón de encima de mí, con ojos ardientes y ne como el lenguaje “empleado cuando los años 1920 a 1950 hasta películas co- canon de la novela, traducido por Eduardo Berti
las tinieblas: “Brumoso en el centro añorantes, con una expresión que Marlow no está a la altura de la expe- mo Ciudadano Kane, de Orson Welles y publicado por la Editorial Páginas de Espuma
y en sus extremos, el cofre secreto de mostraba una mezcla de anhelo y de riencia que describe”. ¿Se ha llegado (que en su momento sustituyó al aban- (España, 2012).
4 Papel Literario EL NACIONAL DOMINGO 2 DE JUNIO DE 2019

Diana López:
JOSÉ PULIDO

L
a silenciosa tenacidad de Dia-
na López es una característi-
ca que ha resaltado en sus
obras como artista y también
como promotora cultural. Es un mo-
do de ser que se ha trasladado desde

El arte de reaccionar ante el horror


su personalidad a sus obras de arte
y a sus acciones. Diana habla poco y
hace mucho. Presta atención, escu-
cha, trata de comprenderlo todo. Es
reflexiva y puntual. Definitivamente,
se siente atraída por lo esencial y por
la sencillez. Jamás se burla y no hace de construir aquel enorme y pesado
alardes. Significa que es una persona edificio que llamaron Lubianka y que
auténtica: nunca vive de manera dis- durante diecinueve años sirvió como
tinta a como se expresa. sede de una compañía de seguros. El
¿A qué viene todo eso? A explicar gobierno bolchevique convirtió el
por qué, siendo una mujer delicada y edificio en cárcel y alojamiento de la
acostumbrada a moverse en ambien- policía secreta que luego sirvió como
tes de cómodos acuerdos, de cami- brazo ejecutor de Stalin.
nos conocidos, de atmósferas cordia- En el año 1937 comenzaron los agen-
les, pudo atravesar las penurias de la tes de la Cheka a perseguir escritores,
cárcel sin dejarse amilanar. Y logró poetas, artistas y cineastas. Por ejem-
transitar a través del horror sin aco- plo, algo que hizo renombrar mucho
bardarse y sin permitir el más leve más a Lubianka, fue aquel suceso de
raspón a su dignidad. Gracias a esa las siete de la mañana cuando los es-
integridad y seriedad, Diana López birros entraron a la casa de Osip Man-
ha podido realizar una labor que ha delstam y se lo llevaron con un mon-
servido de mucho a los presos políti- tón de papeles a la sede policial.
cos de Venezuela. Condenaron a Mandelstam por un
poema que no encontraron porque
Diana en movimiento no estaba escrito. Él lo decía de me-
La noche del 19 de febrero de 2014 moria, aludiendo a Stalin como “des-
fue la primera vez que Diana López cuartizador de campesinos, mentira
entró a una cárcel. Era, también, la de seis dedos”. Lo declamaba entre
primera visita que le permitían a los amigos y conocidos, hasta que uno
familiares de Leopoldo López. Así co- de ellos lo denunció).
menzó el drama particular que muy Sí: Lubianka fue la cárcel más te-
pronto se volvió un recorrido por el mible de la Rusia bolchevique, donde
infierno colectivo. La aparentemen- estuvieron encarcelados muchos ar-
te frágil artista, comenzó a revelar a tistas y poetas. Así que estamos ha-
los presos la importancia del arte co- ciendo un paralelismo lo que fue esa
mo puente espiritual, como refugio, época y lo que estamos viviendo ac-
como medio de expresión, como ma- tualmente en Venezuela, en esta Ve-
nera de tener el exterior y la libertad nezuela totalitaria.
dentro de las celdas. Es como si ella Quisiera cerrar con un mensaje op-
hubiese estado preparándose toda la timista: el 2019 en especial el 23 de
vida para realizar sacrificios, silen- enero con la juramentación del pre-
ciosas esperas; para atravesar túne- sidente encargado de la Asamblea
les de humillaciones, pero llevando Nacional Juan Guaidó, nos llena de
entre sus manos y en su mente las una esperanza renovada: él ha si-
herramientas para fortalecer la dig- do testigo de lo que yo he estado na-
nidad y la autoestima. rrando. Muchos de sus amigos, de
El tesón y la sensibilidad de Dia- sus compañeros han estado encarce-
na ayudaron a descubrir lo que esos lados, otros han sido asesinados, du-
presos políticos ya poseían en su inte- rante las protestas del 2014 y del 2017.
rioridad: la capacidad de reaccionar Juan Guaidó conoce el dolor que ha
positivamente ante el horror, porque vivido el pueblo venezolano y es por
en lo cotidiano son defensores de la eso, por su preparación y su sensibi-
libertad de expresión y de los Dere- lidad y por ser un proyecto colectivo,
chos Humanos. Percibieron una ver- DIANA LÓPEZ | RICARDO PICÓN© que sabemos que vamos finalmente a
DIANA LÓPEZ | RICARDO PICÓN
dad insoslayable: todo lo que confor- conquistar la anhelada libertad y la
ma al ser humano sirve para hacer democracia para Venezuela.
el bien o para hacer el mal, para lo
prosaico y lo sublime. Mi hermano Leopoldo
La entrevista con Diana López fue Diana López es artista, promotora cultural y activista de los DL: Soy la hermana mayor de Leopol-
una conversación entre actividades. do, y muy cercana, le llevo dos años,
Siempre nos vemos en actos de la Derechos Humanos. Sus obras han sido expuestas en Venezuela, así que crecimos juntos, somos tres
amistad, la cultura y la protesta por
la liberación de los presos políticos.
Estados Unidos, España, Perú y Canadá. Además del VII Premio hermanos: tenemos una hermana
menor que se llama Adriana. Hay mu-
Ha trabajado intensamente al mismo Mendoza (1994), en 2014 recibió el Premio AICA por su gestión chas preguntas que me hacen sobre
tiempo que ha sufrido por su herma- mi relación con él durante el tiempo
no y sus amigos. Pero no se ha mar- como promotora de las artes visuales. Arte tras las rejas (2018) es de prisión. Como ustedes saben, por-
que estuvieron cerca de mí en esos
chitado. Sin embargo, su presencia
refleja una dolorosa serenidad. una publicación producto de su iniciativa años, lo visitaba constantemente,
José Pulido: ¿Has cambiado mu- siempre que podía y en ese tiempo lo
cho en estos años? acompañé de diversas maneras. Una
Diana López: He cambiado lo que te de esas maneras fue enseñándole a di-
cambia tener a tu hermano preso tres DL: Primero nos preocupábamos ni testigos a Christian Holdack, De- que le hemos dado y hemos llevado bujar y a refugiarse en el arte. Él siem-
años y medio en la cárcel militar de porque había cincuenta presos políti- mián Martin y Ángel González. la poesía que escriben los presos po- pre ha sido un gran lector, así que du-
Ramo Verde y ahora en arresto domi- cos, después cien, en el 2017 trescien- Fuimos viendo de cerca, de prime- líticos y ha sido acompañada por las rante ese tiempo me dediqué a llevarle
ciliario. He cambiado lo que te cambia tos, y ahora en el 2019 el Foro Penal ra mano, cómo este régimen crimi- voces más potentes del país, como Ra- libros que él quería leer o que yo sabía
haber visto cómo se llevaban deteni- da una cifra aterrorizante, de nove- nal secuestra a la gente, la coloca en fael Cadenas, Igor Barreto y también que le podían interesar.
dos a tantos amigos y a tantos conoci- cientos cincuenta presos políticos en las peores circunstancias y la tortu- voces jóvenes como Isabela Saturno, JP: ¿Era difícil llevarle lo que
dos sin haber cometido ningún delito. Venezuela, alarmante. ra. Ellos siguen torturando, siguen quienes han leído su poesía en las necesitaba?
JP: ¿Tienes nombres? Gilbert Caro, diputado; Roberto Pi- haciéndolo. plazas públicas. DL: Muchas veces en las requisas
DL: He visto cómo se llevaban a Da- cón, ingeniero; Delson Guarate, al- JP: Ha habido un nuevo aprendi- Este también será un “Cuaderno no me permitían pasarle los libros
niel Ceballos, Rosmit Mantilla, Lisbe- calde; Enrique Sierra, activista; Be- zaje para ti en este drama… urgente”, la poesía escrita en tiem- y esa era una de mis grandes peleas
th Añez y a muchos otros. A Lisbeth tty Grossi, maestra; Jorge Machado, DL: Todo esto me ha transformado. pos de dictadura. cuando iba a Ramo Verde: lograr, ba-
Añez, por ejemplo, se la llevaron un profesor universitario; Stecy Escalo- Soy una artista y gestora cultural, JP: ¿Y tu actividad artística?, jo cualquier circunstancia, pasarle
día sin ninguna razón, ni siquiera es- na, activista; y así la lista es larga y que desde el 2014 para acá se ha con- ¿no se ha visto relegada? los libros para que él pudiera desa-
taba en una protesta en ese momento. como dije antes, ya son novecientos vertido en una activista. De llevar el DL: Mi propia práctica artística rrollar sus ideas. Durante ese tiem-
Lisbeth Añez, es una compañera acti- cincuenta presos políticos. Este régi- hecho cultural y el arte a los espacios también se transformó. Generalmen- po fue que recopilé todas las notas
vista de Derechos Humanos, muy de- men es criminal, este régimen tortu- públicos –plazas, bibliotecas, teatros te, cuando realizo obras, las realizo que él escribía –las notas que sirvie-
dicada a los estudiantes y por ayudar ra y viola los derechos de todos aque- y galerías–, pasé a promover el hecho en colaboración. He colaborado con ron para hacer su libro Preso pero li-
a esos estudiantes, quienes eran pre- llos que disienten, nunca sabemos creativo en las cárceles, como una niños, con artesanos y esta situación bre–, las que escribía en Ramo Verde.
sos políticos, la encerraron también quién puede ser el próximo. forma de resistencia y de liberación. me llevó a colaborar con presos polí- En un primer momento, Francisco
a ella por muchos meses. Mi hermano no solo ha estado en Durante estos años, junto con ticos. Hice una obra en colaboración Suniaga pudo entrar como aboga-
A Gilberto Sojo, promotor cultu- prisión. Ha sido una prisión terri- Acción por la Libertad, hemos lle- con Daniel Ceballos, esta obra se lla- do y le dio unas recomendaciones
ral y social de San Agustín del Sur, ble, llena de torturas psicológicas. vado el quehacer artístico, el que- ma Lubianka, dibujando con el lado de cómo debía escribir esas notas y
lo fueron a buscar a su casa; así fui Lo tuvieron en aislamiento en soli- hacer creativo, la lectura, el arte y derecho del cerebro, y la hemos pre- posteriormente Leopoldo empezó a
viendo cómo se iban llevando a las tario durante un año. Tuvo que ha- la pintura a las cárceles donde están sentado ya en dos oportunidades en escribir, en julio del 2014, o un po-
personas unas tras otras. A Rosmit cer huelga de hambre (esta huelga los presos políticos y a su vez hemos Nueva York, en Caracas y ahora va quito antes. Pero en una requisa los
Mantilla lo sacaron de la casa don- de hambre me generó una angustia logrado traspasar los barrotes de la a ir a San Cristóbal. Es lo que Daniel guardias le robaron y le rompieron
de él vivía con sus abuelos, en Cari- muy profunda: duró 25 días). Hubo dictadura y sacar y liberar los resul- Ceballos hacía dentro del Helicoide; todas sus notas. Eso lo frustró mu-
cuao. Daniel Ceballos era alcalde de muchas violaciones de sus derechos tados de ese arte, para que quienes son retratos que Daniel realizó de sus cho y, sin embargo, en septiembre de
San Cristóbal y en un viaje que hizo a humanos desde el debido proceso, están afuera puedan conocer cómo compañeros en prisión y cómo él vi- ese mismo año comenzó a escribir de
Caracas lo sacaron del hotel donde se un juicio que fue una farsa, donde viven y cómo sienten esos presos vió esa cárcel. nuevo y cuando se inició el juicio pu-
alojaba y lo encerraron en la cárcel. además acusaron a cuatro estudian- políticos. Yo fui documentando otros hechos, dimos ir sacando todos esos cuader-
JP: Se intensificó la represión y tes. Uno de ellos era Marcos Coe- Como tú sabes, José, porque has a través de comunicaciones que te- nos. Los guardé, los organizamos y
aumentaron los detenidos, según llo, quien había salido por primera participado, también hemos organi- nía con él. Esta instalación muestra pudimos publicar este libro, Preso
los informes especializados…¿es vez a una protesta y tenía 17 años. zado muchas lecturas de poesía, Mi- el Helicoide como una Lubianka. pero libre. Yo fungí como su editora
así? También encarcelaron sin pruebas crófonos por la libertad es el nombre (En Moscú, el año 1898, terminaron durante ese tiempo.

También podría gustarte