Está en la página 1de 6

 UNIDAD 1: ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA SUPERVISIÓN

EDUCATIVA (EVOLUCIÓN)

Tema 1: Evolución Histórica de la Supervisión en el Mundo
o
La supervisión escolar a través del tiempo
o
Un servicio con una larga historia (La Inspección)

Tema 2: Origen de la Supervisión en Honduras
o
La supervisión en el sistema escolar hondureño
o
Leyes educativas de Honduras aspectos que comprende la supervisión

TEMA 1

Evolución Histórica de la Supervisión en el Mundo

Desde tiempos muy remotos en que el hombre se organizó, los administradores, jefes o
reyes sintieron la necesidad de vigilar y delegaron en cierto grupo de personas esa tarea,
para que ejercieran acciones de control sobre los centros donde se impartía educación. Pero
claro está, no era una supervisión como la conocemos hoy en día, era una supervisión
basada en parámetros simples de control, sanción y monitoreo.

Es con la aparición de los Estados que se inicia un sistema más avanzado de inspección
(termino iniciado en España y que se generalizó por toda Europa), pues al organizarse los
sistemas escolares, se crearon algunos modelos de inspección ya a cargo del Estado.

El término Inspección fue incorporado por la Real Academia Española a principios del
siglo XVIII, tomándose del sustantivo verbal, procedente de “spicio, inspectio,
inspectionis”; mirar hacia adentro o por dentro, mirar con un sentido escrutador,
investigador, analítico que pretende llegar al fondo de las cosas. Es así que el término y la
función inspectora se traslada de Europa a nuestro Continente Americano, afianzándose con
el paso del tiempo.

La supervisión escolar a través del tiempo

Comenzaremos haciendo una breve referencia histórica de cómo se desarrollan las


civilizaciones para llegar a la reseña histórica de la supervisión y así tener un panorama
más amplio de cómo el hombre ha iniciado su proceso organizativo.
Las civilizaciones se desarrollaron en los bordes de los grandes ríos. Una de las primeras en
aparecer, entre el 4000 y el 3000 A. C., fue la de Sumeria, en Mesopotamia, palabra que en
griego significa "entre ríos" (μέσος, "entre" y ποταμός, "riu"). Otras civilizaciones también
se desarrollaron en las orillas de los ríos, como la de Egipto en el Nilo, la del valle del Indo,
la de Caral-Supe en los ríos cortos del desierto peruano, y la de la Antigua China a las
orillas del Río Amarillo.

De manera progresiva, la mayoría de los seres humanos de Europa, Asia y África del Norte
pasaron a depender de estados organizados, proceso que también sucedió en México,
Centro América y en la parte occidental de América del Sur. Poco a poco, todas las
regiones y poblaciones del globo cayeron bajo la tutela de uno u otro estado hasta que el
tratado de Berlín de 1878 distribuyó los últimos territorios desocupados, a excepción de la
Antártida.

La historia de la supervisión suele dividirse en cuatro grandes períodos:


La Antigüedad, duró del siglo VIII a.C. hasta alrededor del siglo VI, con el Oriente
Medio, el Mediterráneo cuna de la Antigüedad clásica, de China y la India.

La Edad Media, desde el siglo VI hasta finales del siglo XV.

La Edad Moderna, desde finales del siglo XV hasta 1789, con la revolución
francesa, que incluye el Renacimiento europeo.

La Edad Contemporánea, iniciada en 1789, con la Ilustración y la Revolución
industrial, y que llega hasta nuestros días.

La supervisión escolar, a través de los tiempos, ha venido evolucionando con la
finalidad de apoyar la educación, nace en la familia, como una acción voluntaria y
necesaria. Cuando el padre le enseña a su hijo la forma de realizar diversas tareas en
el hogar, le conduce paso a paso para que pueda ejecutar todas las actividades y
adquirir las actitudes que necesita en el desempeño de su vida cotidiana. Nace al
mismo tiempo que el primer maestro y el primer alumno comenzaron su labor de
educación, conforme fueron creciendo las necesidades de distinta índole, se
incrementó la urgencia de realizar actividades diversas, por lo tanto,
inspeccionar, es decir, verificar que cada persona hacía lo que le correspondía para
el logro de algún objetivo. En sus inicios, se realizó de forma individual y con el
transcurso del tiempo se introdujeron innovaciones en la enseñanza colectiva las
que fueron de carácter instructivo pedagógico.

Sin embargo, según lo expresa Pablo Montesino ( en Soler,2001:p23) “El
nacimiento de la inspección ( se usa este vocablo ya que con él se originan los
procesos de supervisión en vista que es hasta inicios del siglo XIX que comienza el
uso del término supervisión, por los años 30’s y se generaliza en los 50’s) no
ocurrió hasta la aparición del estado liberal a fines del siglo XVIII y a comienzos
del XIX, anteriormente a estas fechas no había inspección porque se está ante un
estado balbuceante que carece de un ordenamiento jurídico, originario, supremo, y
de un gobierno independiente, además de no existir un sistema educativo como lo
conocemos hoy día, condiciones estas que hacen innecesaria una inspección estatal.

En opinión de varios autores diremos que con el nacimiento de los primeros estados
(teocráticos) de las viejas culturas, nace también la supervisión, propiamente dicha,
estando la educación en manos de las clases sacerdotales, correspondía, por tanto, el
ejercicio de la supervisión a los sectores que ejercían el dominio económico y
político, ya que ellos eran los que demandaban características especificas en la
formación de cada individuo.

El Estado como institución directora de todos los procesos, vela por el buen
cumplimiento del proceso de enseñanza, con el objetivo de lograr sus propósitos
mediante la educación. La urgente necesidad de cuidar la formación de élites que
podían acceder a la educación genera la institucionalización de la supervisión.
Como puede observarse en China donde “El estado nombraba los examinadores,
estos sometían a pruebas rigurosas la labor de las instituciones educativas, así
sucedía en La India, Egipto y Persia, donde una severa legislación establecía el tipo
de educación en los diversos grados y entregaba su cumplimiento a cuerpos
especializados pertenecientes a las clases dirigentes. Romero, (1967: p. 63)

A continuación veremos una reseña evolutiva de algunos actos de supervisión, que nos
muestran el comportamiento en esta disciplina según el periodo histórico:


Edad Antigua: en Atenas existía el sofronista, que era un magistrado encargado de
vigilar la educación y la conducta moral. El Areópago formaba parte del tribunal
superior y se encargaba de controlar la acción pública de las escuelas. En Esparta:
los éforos, magistrados elegidos por el pueblo, controlaban la educación pública en
todas sus manifestaciones. En Roma existían los censores, que eran magistrados
facultados por la ley para tener el control y la autoridad absoluta de la educación de
los jóvenes ciudadanos.

Edad Media: en las civilizaciones de occidente, las primeras escuelas elementales
se encontraban en claustros y monasterios por lo que eran regidas por la iglesia
quien controlaba e inspeccionaba dichas instituciones. En España la labor de la
inspección estaba a cargo del denominado gran Chantre, quien era el responsable de
la dirección de las escuelas episcopales y abaciales. La inspección en el siglo X,
solo se aplicaba en los liceos y universidades. En el siglo XII, quien desarrollaba las
tareas de inspección, recibía el nombre de maestrescuela.

A Inicios en la Edad Moderna: en varios países de Europa, la inspección de la
enseñanza estaba a cargo de la justicia. En la cédula Real otorgada por Enrique II,
en el siglo XIV, se mencionaba que los miembros de la justicia debían cumplir la
función de veedores, teniendo la facultad de visitar escuelas, examinar la enseñanza
y dictar una pena. Esta es una imagen de la edad moderna y muestra al humanista
Lorenzo Valla, quien en su De elegantia linguae latinae escribe una gramática del
latín clásico de base científica, y otros intelectuales del Renacimiento, comienza la
filología moderna y se redescubre la antigüedad grecolatina.

Después de la Revolución Francesa, Edad Contemporánea: se afianzó la
Inspección escolar moderna; en este momento, los gobiernos proclamaban la
enseñanza como un bien al que pudiera acceder toda la población. En Francia, 1792
la nueva organización escolar, tuvo su expresión en un informe presentado por uno
de los máximos exponentes de esta causa Marie Jean Antoine Nicolars, en él se
menciona por primera vez a inspectores técnicos especialmente preparados. En
1883, la llamada ley Guizot estableció la inspección profesional en Francia. En el
año de 1812, en España, la constitución de Cádiz ordenó el establecimiento de
escuelas en todos los pueblos de la monarquía española, la ampliación del número
de universidades y la creación de una Dirección General de Estudios que tendría la
inspección bajo su cargo. En 1849 un real decreto creó, en este país la inspección de
la enseñanza primaria. En 1839, en Inglaterra, el consejo de su majestad nombró los
primeros inspectores británicos. En Holanda, por ejemplo, en 1806 se introduce en
la enseñanza primaria, la inspección como actividad dependiente directamente del
gobierno central; posteriormente, esta práctica se extendería a Francia, Bélgica e
Inglaterra.

En el continente americano, como la enseñanza fue impulsada por la iglesia, se vio la


necesidad de buscar entes controladores, pues el sistema escolar crecía en número. Estados
Unidos no articula un sistema estatal de inspección, en vista de que la constitución no
consignaba punto alguno que mencionara un sistema educativo estatal, esta responsabilidad
inicialmente recae en la familia, iglesia y la iniciativa privada. En España la Inspección se
consolida entre los años 1808 y 1849.

Una vez que el estado comenzó a encargarse del presupuesto de los servicios de inspección,
introdujo una serie de pautas, reglas y reglamentos, así se formó un grupo de personas que
pudiesen asegurar el cumplimiento de dichas normas llamados: Inspectores. Este término se
generalizó en el contexto educativo europeo, en el que apareció ligado al significado de
vigilancia y control del cumplimiento de las leyes que regulan las instituciones sociales
creadas por el estado, mientras que el sustantivo supervisión es un anglicismo americano
muy extendido en los países de Iberoamérica.

Un servicio con una larga historia (La Inspección)


Hacemos un apartado especial para referirnos a la inspección, pues es con este término con
que la mayoría de países europeos instauraron sus sistemas de supervisión escolar en el
siglo XIX. Estos órganos tuvieron una responsabilidad central en el desarrollo de los
sistemas modernos de educación. Su tarea no solo consistió en supervisar el cumplimiento
de los reglamentos, sino que también desempeñaron funciones tales como asesoría,
orientación, información y estímulo (Braaksma y Heinink, 1993).

Estos inspectores fueron miembros de lo que probablemente es el más famoso servicio de


supervisión de Inglaterra (La inspectoria de su majestad). Este servicio fue fundado en
1834, antes de que existiese incluso un ministerio de educación separado y se convirtió en
el modelo de un significado número de países en desarrollo. De manera semejante, el
sistema de inspección francés, cuyos antecedentes se remontan incluso más lejos, a la
revolución francesa, fue copiado por varias de sus ex colonias (Lyons y Pritchard, 1976)
constatan que Argelia, por ejemplo, “conserva buena parte de la práctica de la inspección
francesa; Nigeria, Pakistán y Zambia, por otra parte, tienden a seguir la práctica de la
inspección inglesa”.

En este transcurso de la historia los servicios de inspectoría han experimentado diversos


cambios, sujeto principalmente al entorno político y a las reformas más amplias en gestión
de la educación. En algunos países, los cambios políticos traen consigo cambios del
funcionario, más si este estaba vinculado a la política. En otros países, el cambio político
condujo a la abolición de los servicios de inspectoría, pues su existencia se considero
contraria a la cultura de una sociedad democrática. Grecia ofrece un buen ejemplo. En
1974, los servicios de inspección y control fueron reemplazados por estructuras de asesoría
y apoyo. Recientemente, sin embargo, se restableció la inspección, en parte como resultado
de un cambio en el gobierno, pero también porque se sintió la necesidad de un órgano
semejante, además de un sistema de apoyo y asesoría. Una evolución semejante ocurrió,
por ejemplo, en Guyana.

En Sudáfrica, la escuela fue uno de los principales campos de batalla en la lucha contra el
Apartheid. Los inspectores y, más sorprendentemente, los consejeros en asignaturas fueron
vistos como instrumentos de control y opresión. A fines de la década de los ochenta,
mediante la campaña de desafío de los profesores, se rehusó el acceso de los inspectores y
los consejeros en asignaturas a las escuelas, los profesores rechazaron toda forma de
evaluación de su trabajo y del de sus escuelas. (Swartz, 1994:1). Sin embargo, esta
campaña no implicaba un rechazo del principio de la supervisión escolar. Por el contrario,
una vez que desaparecieron las connotaciones políticas peyorativas de la inspección de las
escuelas y los profesores, después del cambio político, “los mismos profesores que habían
rechazado el sistema imperante, introdujeron un nuevo proceso e instrumentos para evaluar
a los profesores”. (Swartz, 1994:1).

Los elementos centrales de este nuevo instrumento son: “la autoevaluación, la evaluación
por los pares, la consideración de los factores contextuales y la mediación de un inspector,
solo en caso de conflicto”. (Swartz, 1994:1). En China, donde durante largo tiempo la
supervisión de las escuelas estuvo en manos del partido en poder y tenía, por tanto, un
marcado carácter político, se creó en 1988 una inspección profesional cuya preocupación
fundamental es la calidad de la educación en lugar de la corrección política. (Cheng,
1996:117).

En varios países con sistemas democráticos bien establecidos, la supervisión de las escuelas
y los profesores se convierte en materia de disputa política cuando se cuestiona el status
quo.

Por ejemplo:

En Francia, el movimiento de mayo de 1968 llevó a crear entre los profesores un frente
contra la inspección (Front contre l’inspection). Ahora la supervisión ha evolucionado en
gran medida; es concebida, reconocida y aceptada bajo otros parámetros y términos que
serán de estudio en esta asignatura más adelante.

La lenta evolución de los procesos de supervisión se palpa en lo expresado por Wiles,


(2000:p22) quien comenta que en el siglo XX, por los años 1910 y 1920 los autores de la
época, en el campo de la supervisión, recomendaban dirigir y ordenar así como comprobar
que las personas habían actuado como se les había indicado. Es fácil ver la razón de este
proceder. A los maestros de ese tiempo no se les había brindado ninguna inducción como se
empezó a hacer por los años 60, algunos recién egresados de escuelas de segunda
enseñanza comenzaban a enseñar con muy poca preparación.

En 1930 se dio importancia a la “Supervisión Democrática” con la cual se trataba a los


maestros bondadosamente, sin embargo, se les manipulaba para que cumpliesen con los
deseos del supervisor, por los años 40, aún en un período muy temprano, los autores de la
época describen la supervisión como función cooperativa; esta tónica continúa hasta 1957,
entendiendo la supervisión cooperativa como el apoyo y la ayuda mutua, orientada a una
planificación integrada para la búsqueda de opciones que orienten a la mejora de la
enseñanza; en este sentido, la labor de la persona asignada a supervisar sería de establecer
una acción reciproca.

Resumiendo, la supervisión nace cuando en el hogar los padres ayudan a sus hijos a
aprender, introduciéndose poco a poco la iglesia como grupo de influencia socio
económica, la supervisión se institucionaliza con el surgimiento del estado y las
monarquías, adquiere independencia pedagógica ante el reclamo de las instituciones
educativas pasando de inspección, como el simple hecho de vigilar, controlar y castigar, a
una supervisión con una mística de acompañamiento, sinónimo de buenas relaciones y
ayuda mutua que permita orientar el proceso sobre senderos de calidad.

Con lo escrito anteriormente, usted pudo dar un vistazo histórico por el camino de la
Supervisión o inspección.

También podría gustarte