Está en la página 1de 19

4 RESULTADOS OBTENIDOS

Gracias al diseño correcto del circuito en los valores de resistencias y capacitor, la práctica se puede llevar a
cabo sin problema alguno obteniendo un resultado positivo en un funcionamiento.

5 CONCLUSIONES

Se concluye que en el diseño es primordial partir del análisis para las peores condiciones para así
hallar los valores máximos a los que se debe trabajar para obtener un circuito completamente
funcional.

6 RECOMENDACIONES

Se recomienda dominar la teoría impartida en el aula para el diseño correspondiente del circuito y su
respectiva comprensión.
Se recomienda implementar el circuito con la precaución adecuada, de manera que la práctica de
ejecute correctamente dando un buen funcionamiento.

7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DE LA WEB

Circuitos de Control para Tiristores- ING. MARCELO SILVA MONTEROS


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
ESPE EXTENSIÓN LATACUNGA
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

CÓDIGO DE LA
CARRERA NOMBRE DE LA ASIGNATURA
ASIGNATURA
Ingeniería
ELEE25022 ELECTRÓNICA DE POTENCIA
Electromecánica

PRÁCTICA DURACIÓN
LABORATORIO DE: CONTROL ELÉCTRICO
N° (HORAS)

• Oscilador de Relajación: con con


12 TEMA: SCR´S en anti paralelo y opto 2
triac

1 OBJETIVO

• Controlar la luminosidad de una lámpara incandescente implementando el oscilador de relajación :


con con SCR´S en anti paralelo y transformador de pulsos.
• Comprender el respectivo funcionamiento de los elementos utilizados.

2 INSTRUCCIONES

• EQUIPO Y MATERIALES NECESARIOS


• 1 Lámpara Incandescente
• 2 SCR´S TIC106
• 2 transformadores de pulsos
• Puente de diodos.
• Transformador 120v/12v
• 1 Resistencia de 1.9K ohmios
• 1 Resistencia de 1K ohmios
• 1 Resistencia de 2.2K ohmios
• 1 Resistencia de 20 ohmios
• 1 potenciómetro de 100K ohmios
• 1 diodo zener de 12v 1n4742
• 1 diodo zener de 3.3V
• 1 Capacitor de 0.1uF
• 1 UJT 2N2646
• 1 Transistor PNP 2N3906
• 2 Diodos 1N4004
• Cables conductores

A. TRABAJO PREPARATORIO
Tarea que realiza el estudiante antes de la práctica: Diagramas del circuito a conectar.

3 ACTIVIDADES A DESARROLLAR

• Implementar el siguiente diagrama:

• Conectar el Osciloscopio de manera que se puedan observar las formas de onda en el circuito
Vs
Vr
Vz1
Vc
Vp
Vv

wt

Ig

wt
Vo

a 2p a 4p

a p a 3p a 5p wt

• Analizar lo observado en el osciloscopio.


• Observar la variación de la luminosidad de la lámpara a medida que se regula el potenciómetro.
4 RESULTADOS OBTENIDOS

Gracias al diseño correcto del circuito en los valores de resistencias y capacitor, la práctica se puede llevar a
cabo sin problema alguno obteniendo un resultado positivo en un funcionamiento.

5 CONCLUSIONES

Se concluye que en el diseño es primordial partir del análisis para las peores condiciones para así
hallar los valores máximos a los que se debe trabajar para obtener un circuito completamente
funcional.

6 RECOMENDACIONES

Se recomienda dominar la teoría impartida en el aula para el diseño correspondiente del circuito y su
respectiva comprensión.
Se recomienda implementar el circuito con la precaución adecuada, de manera que la práctica de
ejecute correctamente dando un buen funcionamiento.

7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DE LA WEB

Circuitos de Control para Tiristores- ING. MARCELO SILVA MONTEROS


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
ESPE EXTENSIÓN LATACUNGA
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

PRÁCTICA DE LABORATORIO

CÓDIGO DE LA
CARRERA NOMBRE DE LA ASIGNATURA
ASIGNATURA
Ingeniería
ELECTRÓNICA DE POTENCIA
Electromecánica

PRÁCTICA DURACIÓN
LABORATORIO DE: CIRCUITOS ELECTRICOS
N° (HORAS)
13 TEMA: Osciladores de relajación DIMMER 2

1 OBJETIVO

• Identificar el funcionamiento de los elementos utilizados en el oscilador de relajación


• Observar la gráfica de voltaje y corriente de salida al usar el interruptor correspondiente
para el funcionamiento de la carga en este caso una bombilla.

2 INSTRUCCIONES

• EQUIPO Y MATERIALES NECESARIOS


• Foco
• 1 Diac
• Cables de conexión
• Resistencias
• Potenciómetro
• Capacitor
• 1 Triac
• 1 Fuente de AC
• Osciloscopio
A. TRABAJO PREPARATORIO
3 ACTIVIDADES A DESARROLLAR

• Conectar el siguiente esquema eléctrico

• Analizar las variables eléctricas


• Conectar el osciloscopio a la salida del circuito para obtener las curvas características del circuito
oscilador.

• Observar la variación de voltaje en la bombilla, al disminuir o aumentar la intensidad luminosa de la


misma.
• Observar la carga y descargar del capacitor para un rango de α, desde 10° hasta 180°
4 CONCLUSIONES

• El rango de disparo para el scr empieza desde 10° debido a que se necesita que el capacitor cargue
energía
• Cuando se elige un voltaje de diodo zener 2, inmediatamente inferior, este va a cumplir con la
condicion de trabajo lineal del transistor.
• En las graficas se puede observar que debido al uso de un interruptor unidireccional, solo va a
trabajar con el semiciclo positivo, ademas de que el diodo al inicio funciona como rectificador de
media onda.

5 RECOMENDACIONES

• Verificar el correcto funcionamiento de todos y cada uno de los elementos a utilizar para el armado
del circuito oscilador
• Realizar correctamente las conexiones para energizar el circuito y asi evitar accidentes en la red
electrica donde se pruebe el circuito
• Trabajar con valores de corriente o voltaje que representen la condicion mas critica que puede tener
el circuito oscilador.

6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DE LA WEB

Circuitos de control tiristores V1 CMSM (Ing. Marcelo Silva Monteros)


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
ESPE EXTENSIÓN LATACUNGA
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

PRÁCTICA DE LABORATORIO

CÓDIGO DE LA
CARRERA NOMBRE DE LA ASIGNATURA
ASIGNATURA
Ingeniería
ELECTRÓNICA DE POTENCIA
Electromecánica

PRÁCTICA DURACIÓN
LABORATORIO DE: CIRCUITOS ELECTRICOS
N° (HORAS)
Oscilador de relajación implementado
14 TEMA: con 555, opto triac y SCR´S en anti 2
paralelo

1 OBJETIVO

• Diseñar y calcular los componentes electrónicos para un oscilador de relajación.


• Comprobar que los datos medidos corresponden con los calculados.
• Realizar la conexión del circuito diseñado.
• Comprobar el funcionamiento del circuito a implementar.

2 INSTRUCCIONES

• EQUIPO Y MATERIALES NECESARIOS


UJT 2N2646
• Transistor 2N3906
• SCR TIC 106
• Zener 1N4742A
• Zener 1N4328A
• Opto acoplador MOC 3021
• LM555 (Astable, Monoestable)
• Transformador de pulsos
• TRIAC BT136
• Resistencias
• Fuente de alimentación AC
• Potenciómetro
• Condensador
• Protoboard
• Lampara
• Cables de conexión
A. TRABAJO PREPARATORIO

3 ACTIVIDADES A DESARROLLAR

• Conectar el siguiente esquema eléctrico

• Analizar las variables eléctricas


• Conectar el osciloscopio a la salida del circuito para obtener las curvas características del circuito
oscilador.

• Observar la variación de voltaje en la bombilla, al disminuir o aumentar la intensidad luminosa de la


misma.
• Observar la carga y descargar del capacitor para un rango de α, desde 10° hasta 180°

También podría gustarte