Está en la página 1de 5

Comprensión lectora

1- Lea detenidamente el siguiente cuento de Centeno.

El viaje

Fernando Centeno Zapata


 
Al pasar el vehículo, dos mujeres desgreñadas estiraron sus huesudas manos para que se
detuviera.
-Indias brutas –dijo el chofer-, como si es caballo el que voy manejando.
Las mujeres discutieron el precio de la “llevada” con el conductor. Al fin treparon.
La primera saludó con las encías al subir: los dientes delanteros se le habían escapado,
dejando una ventana abierta por donde silbaban las palabras.
Con la segunda, subió la “marimba”: siete caritas lánguidas y alunadas –como mangos
alunados-, dos gallinas, un perro flaco y sarnoso, un gato chelicoso, con una quemada de
manteca en la cara, y un motete de ropa sucia que hedía. Todos ellos también hedían. 
Se sentaron juntos, apiñados, miedosos, como queriendo darse calor, las mujeres en medio,
los cipotes a los lados, uno iba chineado , la mujer lo arrullaba y trataba de cubrirlo con
unos harapos andrajosos que si le tapaban la carita se le salían los pies. El muchacho iba
emberrinchado.
 -¡Va con la calentura o es que lleva hambre este jodido! –le dijo a la compañera que
llevaba otra cipota cargada. La criatura volvió a verla con unos ojitos rojos que le salían de
unos párpados hinchados; tosía con dificultad, como si una mano le apretara la garganta, se
retorcía, por los pies y la carita, carita de ángel de iglesia abandonado, le iba brotando el
sarampión.
La mujer ya no aguantó más, porque todos los del “chunche“ le iban protestando por el
berrinche y se levantó la camiseta para darle de mamar; el muchacho no mamaba, pero ya
llevaba un tapón en la boca, un tapón sucio, negro, tierroso, con unas venas moradas y
gruesas que se le metían en la boca. El muchacho se durmió o se desmayó, pero terminó el
berrinche y terminaron también las protestas. 
*****

El vehículo que iba sin escape, hacía un ruido del demonio y subía en primera la cuesta del
cerro, un cerro panzón, que llevaba la carretera apretada a su barriga, como un fajero.
La mayorcita de aquella extraña carga, una niña de siete años, seguía con los ojos el
paisaje, unos ojos amarillos, su pelito lacio, suelto al viento, hacíale cosquillas a la otra
hermana que se le recostaba en el hombro, ésta iba mareada, sudaba helado, por fin vomitó
sobre las gallinas las que no hallaron qué comer en aquel vómito blanco, chirre, espumoso.
El perro lamió la sombra húmeda que había quedado pegada en el piso.
La muchachita se sacó un sonoro coscorrón en la cabeza.
Sobre la carpa del “chunche”, el sol hervía, y los frágiles espejos del viento quebrábanse al
pasar.
Siguiendo la carretera, volaba un río con sus líquidas alas, por fin, como una lanza, se metió
en el monte y desapareció...
Una mujer ciega, con una cara picada de viruelas, “volaba” a las criaturas porque la iban
apretando.
-Muchachos brutos, parecen animales- les dijo la ciega con voz colérica.
Los muchachos, al verla, le tuvieron miedo y se enrollaron como un yagual.
-Va, pues –contestaron las mamas, y el ruido del motor hicieron chingaste las demás
palabras, que le salían silbando por la ventana de la dentadura de una de ellas, envuelta en
la saliva prieta de su chilcagre.

La vieja, al oírlas, abrió los ojos, no vio nada, y se quedó callada.


*****

A la entrada del pueblo, el “chunche” se paró en seco, se sacudió el polvo violentamente y


siguió temblando su parálisis.
Todos los del “chunche” también temblaron.

El conductor, un negro con una negra conciencia, saltó de la cabina como una fiera en
acecho y comenzó a cobrar: siete.... ocho.... nueve córdobas.... El niño de pecho también
paga.
Las mujeres esculcaron el motete, lo revolvieron, y dentro de los trapos sucios que hedían
(ellos también hedían) sacaron los “riales” y comenzaron a contar....

La mano del cobrador se habría como una maldición: cinco puñales de avaricia clavados en
el corazón de la miseria.
-Señor, rebájenos que no nos queda ni para la comida, mire que no hemos pasado bocado
desde que salimos....

El “chunche” pitaba y pitaba, iba atrasado en su itinerario. El conductor, al despedirse, le


arrebató de la mano el último peso a la mujer, y la mano quedó vacía, como el estómago de
aquella extraña tropa.

El niño de pecho sufrió un ataque y otro y otro: se estiraba, se encogía, se iba poniendo
morado, la boquita espumosa y torcida, lo ojitos brillantes; otro ataque y por fin un
suspiro....
La madre gritó, todos los cipotes también gritaron.
El “chunche” salió huyendo, envolviendo con su ruidaje las lamentaciones.
Los gritos de angustia y de dolor se partieron en el filo de aquel rayo de sol que caía
indiferente sobre la tierra.
Los curiosos acudieron con los ojos abiertos, abrieron la boca y alguien, caritativo, propuso
comprar las gallinas:
-Ocho pesos por las dos...
-Si me costaron cinco cada una, señor, no me haga perder...
Por caridad señor, es una ayuda....
-Siete cincuenta, si se resuelve ya....
-Siete, si los quiere, y antes que me arrepienta.
La mujer tomó los siete pesos. De sus brazos se le escapó un soplo de vida que como una
hostia arrugada se hundió en el misterio....
En la extraña tropa iba uno menos.
La tierra estaba caliente, hervía...

La mujer cargó con el perro que lloraba. Y siguieron el viaje...

Actividades:
Conteste:

1-¿Por qué crees que el autor habrá elegido ese título?

Porque es una representación diáfana de la pobreza, la miseria y la muerte en su


máxima expresión.

2- ¿Quiénes son los personajes principales?

Dos mujeres campesinas desgreñadas y sus hijos y el chofer

3- ¿De qué trataba el texto?


De la trágica vida de personas pobres que el escritor quiso darnos a conocer
mediante este poema. El tema principal es la vida del campesinado nicaragüense
y la injusticia social.

4- ¿cuál crees que será el planteamiento central del autor?

Quiso describir la pobreza, la ilustró desde la perspectiva social de Nicaragua


presenta la realidad del pueblo nicaragüense tal y como la vemos nosotros
mismos a nuestro alrededor.
 
II. Formule expresiones que reflejen el tema del cuento.
1- Dos mujeres desgreñadas estiraron sus huesudas manos para que se
detuviera el Chunche.
2- Las mujeres discutieron el precio de la “llevada” con el conductor
3- El conductor, un negro con una negra conciencia, saltó de la cabina como
una fiera en acecho y comenzó a cobrar.
4- El niño de pecho sufrió un ataque y otro y otro: se estiraba, se encogía, se
iba poniendo morado, la boquita espumosa y torcida, lo ojitos brillantes; otro
ataque y por fin un suspiro.

III. Extraer las palabras desconocidas o expresiones difíciles y busque sus


posibles
significados.

Desgreñar: revolver y desordenar los pelos de la cabeza.

Trepar: subir a un lugar alto con ayuda de los pies y las manos.
Marimba de Chavalos: referido a los que tienen una familia numerosa. de mayor
a menor.

Motete: maletas abultadas.

Apiñados: todos juntos, agrupados.

Andrajosos: mal vestidos.

Emberrinchados: enojado y llorando.

Cipote: así les dicen a las niñas/niños.

Chunche: cualquier objeto se le dice Chunche.

IV. Extraer un ejemplo de :

Nivel literal: El niño de pecho sufrió un ataque y otro y otro: se estiraba, se


encogía, se iba poniendo morado, la boquita espumosa y torcida, lo ojitos
brillantes; otro ataque y por fin un suspiro....

Nivel inferencial: El conductor, un negro con una negra conciencia, saltó de la


cabina como una fiera en acecho y comenzó a cobrar.

Nivel Crítico: La mano del cobrador se habría como una maldición: cinco puñales
de avaricia clavados en el corazón de la miseria.

REFLEXIONO SOBRE MI PROCESO DE COMPRENSIÓN

Darle significado a un
texto, comprenderlo y
¿Cómo contribuyeron mis conocimientos previos a la organizar ese
comprensión del texto? conocimiento, también
me ayudó a identificar la
idea principal
Me dio la habilidad de
obtener información y
¿En qué me ayudó realizar los niveles de comprensión convertirla en
lectora? conocimiento aplicándola
para la compresión de
esta lectura.
¿En qué partes del texto tuve más problemas de Creo que si se utiliza el
comprensión? ¿Cómo los superé? nivel de lectura
interpretativo es más fácil
la compresión
¿Qué procesos seguí para comprender el texto? Estrategias durante la
lectura
Aplicando las estrategias
¿Qué estrategias me permitieron comprender mejor el de aprendizaje de la
texto? lectura y el nivel
interpretativo
En aplicar lo aprendido
¿En qué me será útil la nueva información? para mi desarrollo
personal, social y laboral.

https://www.youtube.com/watch?v=vGbJJPSSBDA#action=share

También podría gustarte