Está en la página 1de 3

MINERALES FORMADORES DE ROCAS

Los minerales son todos aquellos solidos inorgánicos con estructura homogénea de origen natural
producto del enfriamiento de un material rocoso fundido conocido como magma que al enfriarse
estos se empiezan a cristalizar y a crecer. Además cuentan con una composición química definida y
su estructura atómica se encuentra de manera definida. La forma de aparición de los minerales, su
abundancia, su significado geológico y sus aplicaciones permiten identificar dos grandes grupos: –
los minerales formadores de rocas y – los minerales de mena.

– ¿Qué es una roca? • Material de que está compuesta la corteza terrestre.

– Los minerales que forman las rocas • De un modo general podemos considerar que todos los
minerales están presentes en las diversas rocas de la corteza terrestre, pero no todos ellos se
encuentran en la misma proporción.

• Se denominan minerales formadores de rocas a aquellos que constituyen mayoritariamente las


rocas. Entre los principales merecen destacarse los silicatos (en todas sus variedades desde el
cuarzo a las arcillas) y la calcita. En una roca cualquiera existen minerales principales, que hacen a
su clasificación, y otros accesorios, cuya presencia no es decisiva para dicha clasificación. Puede
suceder que un mineral no sea importante para la clasificación de una roca aunque sí lo sea para
otros fines, científicos o económicos, por ejemplo.

Los minerales que forman las rocas: De un modo general podemos considerar que todos los
minerales están presentes en las diversas rocas de la corteza terrestre, pero no todos ellos se
encuentran en la misma proporción. La gran mayoría de ellos son sólo rarezas de colección si se
tiene en cuenta en qué proporción se encuentran en la naturaleza respecto de la totalidad de
minerales existentes en la corteza terrestre. Se denominan minerales formadores de rocas a
aquellos que constituyen mayoritariamente las rocas. Entre los principales merecen destacarse los
silicatos (en todas sus variedades desde el cuarzo a las arcillas) y la calcita. En una roca cualquiera
existen minerales principales, que hacen a su clasificación, y otros accesorios, cuya presencia no es
decisiva para dicha clasificación. Puede suceder que un mineral no sea importante para la
clasificación de una roca aunque sí lo sea para otros fines, científicos o económicos, por ejemplo.
Así, por ejemplo, el granito es una roca formada por tres minerales principales, el cuarzo (Q), los
feldespatos potásicos y calco-sódicos (F) y algún mineral de hierro y/o magnesio, como las micas
(M) o los anfíboles (A). Como minerales accesorios pueden aparecer minerales como el circón, el
rutilo (R) o la apatita (P).

Si bien la mayoría de las rocas están compuestas por varios minerales, algunas de ellas pueden ser
de composición monomineral. Entre éstas podemos destacar: el yeso, la anhidrita, la caliza,
compuesta por calcita y la dolomía (compuesta casi exclusivamente por dolomita). También la
diatomita, las radiolaritas y las calizas fussulínicas son rocas monominerales compuestas por
esqueletos síliceos de diatomeas (algas unicelulares) y de radiolarios (protozoos microscópicos),
en el primer y segundo casos, y carbonáticos de fussulínidos (protozoos macroscópicos) en el
tercer caso.

Silicatos: Los silicatos conforman casi un 80% de la litosfera (un 60% solamente son feldespatos) lo
que los constituye en el grupo más importante de minerales formadores de rocas. Por la dificultad
de subdividirlos de acuerdo a su composición química, se ha organizado su clasificación en función
de su estructura iónica.

Nesosilicatos: de "neso" = isla, los tetraedros están aislados. La olivina (silicato de magnesio y
hierro) es el mineral más importante de este grupo. Forma parte de las rocas básicas y es casi el
único constituyente de alguna ultra básica. Se supone que gran parte del manto terrestre está
constituido por olivinas. El grupo de los granates es también importante entre los nesosilicatos. En
su estructura aparece el aluminio reemplazando parcialmente al silicio y se destacan las series que
comparten hierro, magnesio y manganeso por un lado y calcio, cromo y hierro por otro. Otros
nesosilicatos de interés son el zircón y el topacio.

calcita: es un mineral de la clase 05 de la clasificación de Strunz, los llamados minerales


carbonatos y nitratos. A veces se usa como sinónimo caliza, aunque es incorrecto pues ésta es una
roca más que un mineral. Su nombre viene del latín calx, que significa cal viva. Es el mineral más
estable que existe de carbonato de calcio, frente a los otros dos polimorfos con la misma fórmula
química aunque distinta estructura cristalina: el aragonito y la vaterita, más inestables y solubles.

La calcita es muy común y tiene una amplia distribución por todo el planeta, se calcula que
aproximadamente el 4 % en peso de la corteza terrestre es de calcita.

Presenta una variedad enorme de formas y colores. Se caracteriza por su relativamente baja
dureza (3 en la escala de Mohs) y por su elevada reactividad incluso con ácidos débiles, tales como
elvinagre, además de la mencionada prominente división en muchas variedades -se han descrito
cientos- según las impurezas de iones metálicos que puede llevar.

La mejor propiedad para identificar a la calcita es el test del ácido, pues este mineral siempre
produce efervescencia con los ácidos. Puede emplearse como criterio para conocer si el cemento
de rocas areniscas y conglomerados es de calcita. El motivo de ello es la siguiente reacción:
CaCO3 + 2H+ → Ca2+ + H2O + CO2 (gas)

donde el dióxido de carbono produce burbujas al escapar en forma de gas. Cualquier ácido
puede producir este resultado, pero es recomendable usar el ácido clorhídrico diluido o el
vinagre para este test. Otros carbonatos muy parecidos, como la dolomita, no producen esta
reacción tan fácilmente.

También podría gustarte