Está en la página 1de 29

ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁNDAR (SPT)

En qué consiste el ensayo de penetración estándar


Describe procedimiento SPT, para hincar un muestreador de tubo partido y obtener muestra
representativa de suelo para fines de identificación, y medir la resistencia del suelo a la
penetración del muestreador.

Los resultados e información de identificación se utilizan para estimar las condiciones del
subsuelo para el diseño de cimentación.

Las pruebas de resistencia a la penetración se realiza típicamente a intervalos de profundidad de


5 pies o cuando se observa un cambio significativo de los materiales durante la perforación, a
menos que se especifique lo contrario. (Caballero. Fabián, Licenciado, presentación de inducción
a la normativa ASTM que rige el ensayo SPT y descripción del ensayo SPT)

Normativa que rige el ensayo de penetración estándar

El ensayo de penetración estándar se rige bajo la normativa americana ASTM D1586 emitida en
2011, correspondiente al apartado de suelos

Características que debe presentar el suelo para poderse aplicar el ensayo

Está limitado al uso en suelos no litificado (Rocas sedimentaria, arenisca, conglomerado,


limonita, lutita, que son formado a partir de sedimentos) cuyo tamaño máximo de partícula es de
aproximadamente menos de la mitad del diámetro del toma muestras.

Implica el uso de equipos de perforación rotatoria (Guía D5783, D6151). Otros procedimientos
de perforación y muestreo (Guía D6286, D6169) están disponibles y pueden ser más apropiados.

La prueba por lo general implica el uso de equipo de perforación; Por lo tanto, se deben tener
requisitos de seguridad aplicables (por ejemplo, las normas de la OSHA, Guía de seguridad de
perforación NDA, manuales de seguridad de perforación, y otros reglamentos estatales y
locales).

Además de lo expuesto anteriormente, es necesario tener presente que dicho ensayo permite
evaluar el potencial de licuefacción de arenas durante un evento de terremoto, en donde el valor
de N (N siendo equivalente al valor de resistencia a la penetración normal) debe ser normalizado
a un nivel estándar de esfuerzo de sobrecarga (D6066)

Aplicabilidad del ensayo SPT para determinar parámetros como:

(Gráfica tomada de presentación ensayos de exploración, curso de Ingeniería de cimentaciones


semestre 20191)

Equipos requeridos para realizar el ensayo


Equipos de perforación:

Brocas, cortadoras o puntas cola de pescado; Las brocas ciegas apisonadoras cónicas; Las
barrenas de espiral continua de vástago vacío; Las barrenas u hoyadoras manuales, de cuchara
sólida, carrera continua, con diámetros menores de 6 ½” y mayores de 2 ¼”, con equipos de
perforación o de percusión y lavado, rotatorio para abrir el orificio, o para el avance del
revestimiento de perforación.

Varillas o tubo para muestreo:

De acero con uniones para conectar el muestreador de tubo partido al cabezote y la guía, sobre
los cuales cae la pesa (martillo).

Muestreador de tubo partido:

Fabricado en acero, calibre 16, el diámetro interior puede ser 1 ½” o 1 3/8“.

Martinete o equipo de hincado:

Martillo y cabezote: El martillo deberá pesar 63,5 kg de masa metálica sólida y rígida.
Sistema de caída del martillo: Se puede emplear malacate o tambor, cable de recorrido,
semiautomático, o sistema automático de caída del martillo,

Equipo accesorio: etiquetas, recipientes para muestras, hojas para datos y dispositivos para medir
el nivel freático…

Procedimiento

Perforación mecánica:

Ilustración 1: Detalle de equipo de montaje para ensayo

(Gráfica tomada de presentación ensayos de exploración, curso de Ingeniería de cimentaciones


semestre 20191)
Ilustración 2: Detalle de los elementos constituyentes del equipo de perforación

(Gráfica tomada de presentación ensayos de exploración, curso de Ingeniería de cimentaciones


semestre 20191)

La perforación se deberá avanzar por incrementos, de manera que permita tomar muestras
intermitente o continua. Por lo general, los intervalos son de 5 pies (1,5 m) o menos en estratos
homogéneos, con su respectivo muestreo a cada cambio de estrato. Registre la profundidad con
precisión de 0,1 pie (0.030 m).

Cualquier procedimiento de perforación que proporciona un hoyo adecuadamente limpio y


estable antes de la inserción de la toma de muestras. Los procedimientos siguientes se pueden
considerar aceptables para garantizar la toma de muestras en condiciones idóneas que aporten
mayor credibilidad y seguridad en los resultados obtenidos.

• Método de perforación de orificio abierto.

• Método de empleo de broca de espirales continúa con vástago vacío.

• Método de perforación con lavado.

• Método de empleo de broca de espirales continúa con vástago sólido

Toma y recolección de muestras:

Paso 1:
Se conecta el tubo partido tipo A o B a la tubería de perforación y se baja dentro del hueco,
dejándolo caer suavemente, sin permitir que se introduzca dentro del suelo que va a ser
muestreado.

Paso 2:

Se coloca el martillo en posición y se instala el cabezote en la parte superior de la tubería de


perforación.

Paso 3:

Se deja en reposo el peso muerto del muestreador, tubería y cabezote, sobre el fondo del hueco,
Registre la profundidad inicial de muestreo a los 0.1 pies más próximos (0.030 m). Comparar la
profundidad inicial de muestreo a la profundidad de limpieza. Si se hallan recortes excesivos en
el fondo del hueco, se extrae el muestreador y la tubería para eliminar los recortes.

Paso 4:

Se marca el extremo superior de la tubería de perforación en tres incrementos sucesivos de 0.5


pie (0.15 m) de manera que el avance del muestreador bajo el impacto del martillo, pueda ser
observado fácilmente para cada incremento de 0.5 pie (0.15m).
Ilustración 3: Intervalos de perforación cada 15 cm

(Gráfica tomada de presentación ensayos de exploración, curso de Ingeniería de cimentaciones


semestre 20191)

Paso 5:
La energía suministrada a la barra de perforación por cualquiera de los métodos se puede medir
de acuerdo a los procedimientos en el Método de Ensayo D4633 (generalmente equivalente a 0,5
Joules, (Apunte tomado de presentación “Ensayos de exploración en laboratorio frente a ensayos
de exploración in sitú” curso de Ingeniería de cimentaciones semestre 20191).

Empleando para la caída del martillo un sistema semiautomático o automático que levante los
140 lbf (623 N) del martillo y los deje caer sin ningún obstáculo en 30 cm ± 1.0 pies (0.76 m). La
operación de martillos automáticos será estrictamente de acuerdo con los manuales de
operaciones.
Se hinca el muestreador con golpes del martillo, se cuenta el número de golpes aplicados a cada
incremento de 0.5 pie (0.15 m), hasta cuando ocurra una de las siguientes condiciones
(Condiciones que determinarán el rechazo o aceptación de la muestra colectada en el ensayo):

Que se haya aplicado un total de 50 golpes en cualquiera de los tres incrementos de 0.5
pie (0.15 m)

Que se haya aplicado un total de 100 golpes.

Que no se observe avance del muestreador mediante la aplicación de 10 golpes sucesivos


del martillo. Que el muestreador avance 1.5 pie (0.45 m) completos, sin alcanzar las
cuentas límites de golpes, descritas anteriormente.

Paso 6:

Si el muestreador se hunde bajo el peso del martillo, el peso de las barras, o ambos, se registra la
longitud del recorrido con precisión de 0,1 pie (0.030 m), e hincar el muestreador a través del
resto del intervalo de prueba. Si el muestreador se hunde el intervalo completo, se detiene la
penetración, se quita el muestreador y la barra de muestreo del hoyo, y se avanza en el hoyo a
través de los materiales muy suaves o muy flojos a la próxima elevación de muestreo deseada.
Registre el valor N, ya sea como peso de martillo, el peso de las barras, o ambos.

Paso 7:

Se registra el número de golpes requeridos para efectuar cada 0.5 pie (0.15 m) de penetración o
de la fracción correspondiente. Se considera que los primeros 0.5 pie (0.15 m) son para una
penetración de asentamiento. La suma del número de golpes requeridos para el segundo y tercer
avance de 0.5 pie (0.15 m) de penetración, se llama la "resistencia a la penetración normal" o
“valor N". Si el muestreador se introduce menos de 1.5 pie (0.45 m), como se permite en la
secciones 7.2.1., 7.2.2. ó 7.2.3 de la norma ASTM D1586-11, el número de golpes para
completar cada incremento de 0.5 pie (0.15 m) y para cada incremento parcial deberá anotarse en
el registro de la perforación.

Perforación manual:
Ilustración 4: Detalle del montaje y operación para ensayo con mecanismo manual

(Gráfica tomada de presentación ensayos de exploración, curso de Ingeniería de cimentaciones


semestre 20191)

Paso 1:

Se conecta el tubo partido tipo A o B a la tubería de perforación y se baja dentro del hueco,
dejándolo caer suavemente, sin permitir que se introduzca dentro del suelo que va a ser
muestreado.

Paso 2:

Se coloca el martillo en posición y se instala el cabezote en la parte superior de la tubería de


perforación.

Paso 3:

Se deja en reposo el peso muerto del muestreador, tubería y cabezote, sobre el fondo del hueco,
Registre la profundidad inicial de muestreo a los 0.1 pies más próximos (0.030 m). Comparar la
profundidad inicial de muestreo a la profundidad de limpieza. Si se hallan recortes excesivos en
el fondo del hueco, se extrae el muestreador y la tubería para eliminar los recortes.

Paso 4:

Se marca el extremo superior de la tubería de perforación en tres incrementos sucesivos de 0.5


pie (0.15 m) de manera que el avance del muestreador bajo el impacto del martillo, pueda ser
observado fácilmente para cada incremento de 0.5 pie (0.15m).
Paso 5:

Empleando un malacate o cilindro de rotación para halar un cable atado al martillo. La operación
deberá cumplir con lo siguiente:

El cilindro de rotación deberá estar libre de polvo, aceite o grasa

El malacate se debe operar a una velocidad mínima de rotación de 100 rpm.

El operador generalmente deberá emplear 1¾ o 2¼ vueltas del cable, dependiendo de si


éste se pone en contacto en la parte superior (1¾vueltas) o en el fondo (2¼ vueltas) del
cilindro de rotación. Generalmente más de 2¾ vueltas de cable impiden la caída adecuada
del martillo y no se deberán emplear para efectuar el ensayo. El mecate o soga del
malacate debe ser rígida, relativamente seco, limpio, y debe ser reemplazado cuando se
desgastan excesivamente, graso, blando, o quemados.

Ilustración 5: Cantidad de vueltas de la cuerda en el malacate según el sentido de enrollado

(Gráfica tomada de presentación ensayos de exploración, curso de Ingeniería de cimentaciones


semestre 20191)

Paso 6.

Se saca el muestreador a la superficie y se abre. Se registra el porcentaje de recuperación lo más


cercano a 1 % o la longitud de la muestra recobrada lo más cercano a 0.1 pie (0.030m). Se
describe la muestra de suelo recobrada, en cuanto a su composición, color, estratificación y
condición; se coloca luego una o más partes representativas de la muestra en frascos o
recipientes sellados para el ensayo de humedad, sin que se compacte o distorsione cualquier
estratificación aparente.

Ilustración 6: Verificación de muestras y extracción del mecanismo colector

(Gráfica tomada de presentación ensayos de exploración, curso de Ingeniería de cimentaciones


semestre 20191)

Paso 7:

Se sella cada recipiente para evitar la evaporación de la humedad del suelo. Se colocan etiquetas
a los recipientes con el nombre de la obra, el número de la perforación, la profundidad, el
número de golpes para cada incremento de 0.5 pie (150 mm) y la descripción del material. Se
protegen las muestras contra cambios extremos de temperatura. Si hubiere un cambio de suelo
dentro del muestreador, se debe emplear un frasco para cada estrato y se anota su localización
dentro del muestreador. Las muestras deben ser preservadas y transportadas de conformidad con
la Práctica D4220 utilizando el Grupo B.

Ilustración 7: Recolección de muestras e inventariado


(Gráfica tomada de presentación ensayos de exploración, curso de Ingeniería de cimentaciones
semestre 20191)

Aspectos importantes relacionados con la Energía requerida para liberar el martillo sobre
el cabezal

La relación de energía mide el rendimiento del impacto sobre la cabeza de golpeo.

Ei
ER=
E'

Ei: Energía real entregada a la cabeza de golpeo

E’: Energía desarrollada en caída libre teórica (4200 lb in)

Ilustración 8: Gráfica de altura de caída frente a velocidad de caída


(Gráfica tomada de presentación ensayos de exploración, curso de Ingeniería de cimentaciones
semestre 20191)

0,5 m v 2m
ER=
0,5 m v 2t

v 2m
ER= 2
vt

(290 cm/ s)2


ER=
(387 cm/ s)2

ER=0,56

Según lo anterior es posible interpretar, que el sistema ocupa solamente el 60% al hace contacto
con el cabezal, del total de la energía originada en la caída libre del martillo.

Para determinar la dicha relación es preciso entender que se requiere inducir propiamente las
condiciones apropiadas para alcanzar las respectivas ciertas velocidades, aquellas pueden ser
estimadas y que están ampliamente relacionadas con el número de vueltas en el tambor de
mecanismo de poleas, tal como se puede apreciar a continuación en el siguiente gráfico:
Ilustración 9: Número de vueltas de la soga en el tambor del mecanismo de poleas

(Gráfica tomada de presentación ensayos de exploración, curso de Ingeniería de cimentaciones


semestre 20191)

Con los siguientes datos, se tiene gran parte de la información necesaria para realizar la
corrección del factor de resistencia del suelo a la penetración normal:

N corregido =N∗C N ∗n1∗n2∗n 3∗n 4

N corregido: Valor de N corregido

N: Valor obtenido en campo

CN: Valor de corrección por confinamiento

n1 : Factor de energía del martillo (0,45 – 1)


n2 : Factor de longitud de la varilla (0,75 - 1)

n3 : Factor de revestimiento interno del toma muestra (0,8 – 1)

n 4 : Factor de diámetro de perforación (1,0 – 1,15)

Cabe aclarar que CN es equivalente o hallable de la siguiente manera, teniendo presente la


condición enunciada:

Por presión de confinamiento, se normaliza para una presión de tierras estándar de 1 kg/cm2 (100
kPa), dicho de otra manera sustituye (σ )

1
CN=
√σ ´
Margen de Precisión y Tolerancia para los resultados

Precisión:

Los datos de prueba en la precisión no se presentan debido a la naturaleza de este método de


ensayo. Esto podría ser no viable o es muy costosa en este momento tener diez o más agencias
participando en un programa de pruebas in situ o en un sitio determinado.

El Subcomité 18.02 está buscando datos adicionales de los usuarios de este método de prueba
que podrían ser utilizados para hacer una declaración limitada en la precisión. El conocimiento
actual indica lo siguiente:

Variaciones en valores N de 100 por ciento o más han sido observadas al emplear
diferentes aparatos y perforadores, para el ensayo de penetración en perforaciones
adyacentes en la misma formación de suelo. La opinión actual, basada en la experiencia
en el campo, indica que al usar el mismo aparato y el mismo perforador, los valores N en
el mismo suelo se pueden reproducir con un coeficiente de variación cercano a 10 por
ciento.

El empleo de equipos defectuosos, tales como un cabezote extremadamente grande o


dañado, un malacate oxidado, un malacate de baja velocidad, un mecate (soga) viejo,
aceitoso o gastado y pobremente lubricado puede contribuir de manera significativa a
diferencias en los valores N obtenidos entre distintos operadores y diferentes equipos de
perforación.

Tolerancia:

No hay un valor de referencia aceptado para este método de prueba, por lo tanto, la tolerancia no
se puede determinar.

Limitaciones

Este método de ensayo proporciona una muestra de suelo alterado para la determinación de
contenido de humedad, para fines de identificación y clasificación (Prácticas D2487 y D2488), y
para las pruebas de laboratorio adecuadas para el suelo obtenido a partir de un muestreador que
produce grandes alteraciones, tales como métodos de ensayo D854, D2216 y D6913. Depósitos
de suelos que contienen gravas, adoquines (guijarros), o cantos rodados suelen dar lugar a la
denegación de penetración y daños en el equipo.

La calidad de la muestra en general no es adecuada para las pruebas de laboratorio avanzado para
propiedades de ingeniería. El proceso de hincado del muestreador causa alteraciones del suelo y
cambia las propiedades de ingeniería (Caballero. Fabián, Licenciado, presentación de inducción
a la normativa ASTM que rige el ensayo SPT y descripción del ensayo SPT)

Bibliografía:
Presentación curso de Ingeniería de cimentaciones, semestre 20191 Msc Jackson Andrés
Hernández Gil, docente curso de ingeniería de cimentaciones semestre 20192 “Ensayos de
exploración en campo vs ensayos de exploración en laboratorio”

Introducción al ensayo de penetración estándar ASTM D1586 (2011) recopilada por Lic. Fabián
Caballero, docente del área de Geociencias. file:///C:/Users/Faiber
%20Hoyos/Downloads/astmd1586-11spt-150613031052-lva1-app6891.pdf
ENSAYO DE REFRACCIÓN SÍSMICA

Descripción general

Dentro de los métodos sísmicos de la geofísica aplicada se encuentran los de refracción y


reflexión sísmica. En estos métodos se mide el tiempo de propagación de las ondas elásticas,
transcurrido entre un sitio donde se generan ondas sísmicas y la llegada de éstas a diferentes
puntos de observación. Para esto, se disponen una serie de sensores en línea recta a distancias
conocidas, formando lo que se conoce como tendido sísmico o línea de refracción - o reflexión
- sísmica.

A una distancia conocida del extremo del tendido, en el punto de disparo, se generan ondas
sísmicas, - con la ayuda de un martillo o por la detonación de explosivos -, las cuales inducen
vibraciones en el terreno que son detectadas por cada uno de los sensores en el tendido.

El equipo básico consiste de los sensores; la unidad de adquisición, en donde se almacenan los
movimientos del terreno detectados por cada sensor; los cables de conexión entre los sensores y la
unidad de adquisición; el cable del trigger, que se encarga de marcar el momento de inicio de registro en
la unidad de adquisición

Los registros de cada sensor tienen información de los movimientos del terreno en función del
tiempo y son conocidos como sismogramas. Estos son analizados en la refracción sísmica para
obtener el tiempo de llegada de las primeras ondas a cada sensor desde el punto de disparo, y en
la reflexión para obtener información de las ondas que son reflejadas en las diferentes interfaces
de suelo, para lo cual es estudiado el sismograma completo.

Como se verá más adelante una de las aplicaciones del método de refracción sísmica en la
ingeniería civil es la determinación de la profundidad al basamento. Con este fin fue aplicado
este método en este trabajo de grado en la zona de tesis.

Normativa que rige el ensayo de refracción sísmica

Código Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes NSR 10, título A: Requisitos


generales de construcción sismo resistente. Capítulo A2: Zonas de amenaza sísmica y
movimientos sísmicos de diseños.

Aplicaciones en la Ingeniería Civil

La aplicación más común de la refracción sísmica en la ingeniería civil es para la determinación


de la profundidad a basamento en los proyectos de construcción de represas y grandes
hidroeléctricas, y para la determinación de las condiciones (meteorización, fracturación) y
competencia de la roca en donde se asentarán las estructuras, así como por donde se realizarán
los túneles. También es muy útil para detección de fallas geológicas.

En el caso de contextos urbanos la refracción resulta útil para la determinación de la profundidad


a basamento y el perfil de velocidades de onda P y S; y para la extrapolación lateral de
perforaciones puntuales de suelos.

El método utiliza la llegada de las primeras ondas a los geófonos, ondas P, pero como también
las llegadas de las ondas S, de tal manera que se pueden determinar la relación de Poisson y otros
módulos dinámicos.

Sarria (1996) enuncia otras potenciales aplicaciones del método:


a) utilización del ruido sísmico para determinar el módulo dinámico G en masas de
arcilla;
b) evaluación del amortiguamiento;
c) evaluación de los límites de Atterberg;

d) determinación de módulos E y G en mecánica de rocas;

e) explotación de canteras;

f) ubicación de sondeos en roca

g) para determinar la capacidad de carga de los pilotes.

Alcances y limitaciones del método


En términos de la Ingeniería Civil, y el estudio dinámico de los suelos los alcances y limitaciones
del método serían los siguientes:
Alcances:
 Detecta variaciones tanto en profundidad como en la horizontal de la velocidad de la onda P
(y de la S).
 Permite la detección de la profundidad a basamento y de su relieve, dependiendo de variables
como longitud del tendido, energía de la fuente sísmica, velocidades de los suelos.
Limitaciones:
 Sólo funciona cuando la velocidad de propagación de las ondas aumenta con la profundidad.
En el caso de suelos con capas intermedias de menor velocidad el método arrojaría resultados
erróneos.
 Para el caso de aplicaciones urbanas de la Ingeniería Civil, el Método de Refracción Sísmica
está limitado por la disponibilidad de zonas descubiertas con suficiente extensión. La
longitud del tendido en superficie está directamente relacionada con el alcance de la
exploración en profundidad.

Propagación y trayectoria de las ondas

Cuando se generan ondas sísmicas, a partir de golpes en el suelo con una porra, o con
explosiones de pólvora, éstas incluyen tanto ondas sísmicas internas, - Primarias y Secundarias -,
como superficiales ondas - Love y Rayleigh -.

Las ondas P, también conocidas como ondas longitudinales, son las de mayor interés en la
refracción sísmica.

Explicación de Ley de refracción.


Como consecuencia del Principio de Huygens y/o del principio de Fermat, la Ley de refracción
dice que el seno del ángulo incidente es al seno del ángulo de refracción como la velocidad de la
onda incidente es a la velocidad de la correspondiente onda refractada.

Para explicar la trayectoria de las ondas en el método de la Refracción sísmica, consideremos


un medio, con velocidad C1, que suprayace un medio semi-infinito, con velocidad C2,
mayor que C1 (Figura: Modelo de dos capas). Una vez se han generado las ondas en el punto de
disparo, éstas empiezan a viajar por el medio superior conformando unos frentes de onda en el
espacio.

Ilustración 10: Modelo de dos capas, (la inferior de mayor velocidad)

(Gráfica tomada de Tesis de Refracción Sísmica)

Al hacer un corte vertical por el punto de disparo, el frente de ondas luciría como se ilustra
(Figura -a). Dicho frente se conocen como frente de ondas directas.
En la parte b) de la Figura el frente de ondas se ha encontrado con el límite de los medios y
ocurren las primeras refracciones hacia la capa inferior.
En la parte c), ha pasado más tiempo y se pueden observar claramente 3 frentes de onda:
1. de las ondas directas;
2. de las ondas refractadas hacia la capa inferior, y
3. de las reflejadas hacia la capa superior.
Al observar en detalle puede identificarse un cuarto frente de ondas. El frente de ondas
refractado hacia la capa inferior, no tiene una curvatura constante, de tal manera que corresponde
a dos frentes de onda, el que se refracta hacia abajo, y el que se refracta hacia la capa superior.
Como se puede observar, este frente de ondas está más alejado del punto disparo que el frente de
ondas directas en la primera capa, por lo que llegará más rápido a los geófonos donde aún no
había llegado el frente de ondas directas.

En la parte d), de la figura, ha pasado aún más tiempo desde el momento de disparo, y los 4
frentes de onda se diferencian claramente.
a) b)

c) d)

Ilustración 11: Propagación de las ondas en un medio de dos capas

(Gráfica tomada de Tesis de Refracción Sísmica)

Previamente, calculada la velocidad de propagación de onda en los estratos es posible estimar el


ángulo crítico de refracción de onda en el suelo

Ilustración 12: Ángulo crítico de refracción (ic)

(Gráfica tomada de Tesis de Refracción Sísmica)


Según la velocidad de propagación de la onda, se tiene que el material responderá muy
seguramente a uno de los que se enuncia en la siguiente Tabla:

Ilustración 13: Tabla de valores típicos de velocidad de propagación sísmica

(Gráfica tomada de presentación “Sustentación de trabajo de grado “Ensayo de refracción


Sísmica” Solano Pinto José David, estudiante Universidad Francisco de Paula Santander
(Recopilador))
(Gráfica tomada de presentación “Sustentación de trabajo de grado “Ensayo de refracción
Sísmica” Solano Pinto José David, estudiante Universidad Francisco de Paula Santander
(Recopilador))

Fenómenos en la propagación.
Cuando el medio en que se propagan las ondas sísmicas no es homogéneo, se producen los
fenómenos de difracción, dispersión y scattering (p. ej. Cantos, 1973).

Difracción:
Desvío de los rayos, en cierta extensión, ocurrido cuando se limita parte del frente de ondas (e. g.
Tipler, 1990).
Dispersión:
Es la variación de la velocidad de una onda con el cambio de frecuencia. En un medio elástico
homogéneo no hay dispersión, pero si la hay en un medio imperfectamente elástico como en la
tierra. En refracción sísmica no hay evidencia de que exista dispersión apreciable (p. ej. Cantos,
1973), excepto cuando se usan explosivos en inmediaciones de la explosión.

Scattering:

Corresponde a la formación de pequeñas ondas que propagan la energía en todas las direcciones.
Se produce cuando un frente de ondas choca con partículas libres u objetos pequeños
comparados con su longitud de onda. Este fenómeno no es mayor para frecuencias altas. Parte de
lo que se considera “ruido” en un registro puede deberse a este fenómeno ya que produce energía
distribuida al azar en superficie (p. ej. Cantos, 1973).

La disminución de la energía sísmica con la distancia, causada por los tres fenómenos explicados
anteriormente, va acompañada de pérdidas debidas a la absorción de la energía, produciendo
amortiguamiento. Cuando el impulso sísmico viaja a través de las diferentes capas las altas
frecuencias son absorbidas más rápidamente que las bajas frecuencias.

Equipo de medición

Las componentes del equipo de medición de refracción sísmica son:


Fuente de generación de ondas sísmicas.
Detección de los movimientos del terreno.
Adquisición y almacenamiento.

Ilustración 14: Esquema general del equipo de refracción sísmica

(Gráfica tomada de Tesis de Refracción Sísmica)

Fuente de generación de ondas.

Las ondas que se utilizan en refracción son generadas por una perturbación artificial instantánea,
que se conoce como impulso sísmico. Lo que se busca con éste es generar el tipo de ondas
sísmicas (de volumen y superficiales), producidas por un único “evento” de duración
“instantánea”, para que no haya superposición de ondas (de diferentes eventos) en los
movimientos del terreno detectados por los geófonos.

Para esto se buscan fuentes de generación que se puedan controlar en términos del tiempo de
inicio y localización (p. ej. Jakosky, 1950; Cantos, 1980). Existen tres tipos:

Fuentes de impacto:
Generalmente martillos o porras. Como la energía transmitida al suelo por este tipo de
fuente no es muy grande, se apilan varias decenas de golpes para modelar mejor las
llegadas y suprimir el ruido. También se utilizan otros medios mecánicos, por ejemplo
dejando caer un gran peso de una altura de 2 – 3 metros. La energía asociada con cada uno
de los golpes depende la energía cinética (E) que relaciona la masa del martillo (m) y la
velocidad aplicada al martillo (v), obteniendo E = mv2.
Cargas explosivas:
De mayor energía, son usadas especialmente para prospección petrolera. La explosión
puede ocurrir en un tiempo de micro a milisegundos, dependiendo de la naturaleza y
cantidad del explosivo y, del material que rodea sitio de explosión (p. ej. Cantos, 1980).
Disparos:
Se utilizan balas o cartuchos de fogueo. La energía es mayor que la generada por martillo.

Detección de los movimientos del terreno

A través de geófonos de una componente vertical, el movimiento del terreno es observado en


diferentes puntos a lo largo del tendido de refracción sísmica. Actualmente se usan 12, 24 ó 48
geófonos. Estos sensores exigen mayor resistencia mecánica (La resistencia mecánica depende
de la masa y de la constante de rigidez del sistema Mecánico del sensor.) que aquellos usados en
la sismología tradicional (p. ej. Jakosky, 1950) debido a que en refracción se requiere geófonos
con frecuencias naturales de vibración mucho mayores, entre 8 y 40 Hz.

Adquisición y almacenamiento.
Las partes que componen el equipo de adquisición y almacenamiento son:
Unidad de apilamiento y digitalización:
Corresponde a la unidad donde se adquiere, digitaliza y procesan los datos. Tiene puertos
especializados para recibir las señales enviadas por los geófonos; a cada geófono le
corresponde un canal y sus señales son filtradas y digitalizadas de acuerdo con las opciones
definidas por el usuario.
Cables sísmicos:
Comúnmente se usan dos cables para conectar en cada uno la mitad de los geófonos. Cada
cable contiene a su vez cableado para llevar la señal de cada geófono a la unidad de
adquisición; cada uno de estos se llama canal.
“Trigger”:
Cable conectado apropiadamente a la fuente sísmica, de tal manera que en el instante en que
se golpea el suelo con el martillo o cuando la carga explosiva es detonada, el sistema de
registro empieza a grabar.

Gráfico de resultados: Curvas tiempo-distancia

Las curvas tiempo distancia se construyen con los tiempos de llegada de las ondas P a cada uno
de los sensores, y la distancia de cada sensor al punto de disparo.
Los tiempos de llegada pueden ser leídos directamente en la pantalla de la unidad de adquisición,
(o de una impresión realizada desde dicha unidad); o en la computadora, a través de un software
especializado, una vez los datos hayan sido transferidos de la unidad de adquisición al
computador. El conjunto de registros (del total de geófonos) como se pueden apreciar en una
impresión realizada desde la unidad de adquisición, son mostrados en la Figura siguiente.

Para tener información más detallada del subsuelo a analizar, se realizan tendidos de refracción
conjugados, llamados tendido directo, reverso e intermedio. En el primero el punto de disparo se
ubica en un extremo del tendido a una distancia conocida, mientras que en el segundo el punto de
disparo se ubica al otro extremo del tendido; en el tendido intermedio, el punto de disparo es
colocado usualmente hacia el centro del tendido. Cuando se van a estudiar terrenos muy
extensos, o cuando se necesita información muy detallada, se acostumbra hacer tendidos
traslapados que permiten modelar mejor la topografía de las discontinuidades.

Adaptado de Boyd, 1999.

Ilustración 15: Registro típico de los sismogramas

(Gráfica tomada de Tesis de Refracción Sísmica)

Las curvas de diferentes puntos de disparo (p. ej. directo, reverso) de un mismo tendido se
dibujan sobre una misma gráfica como se ilustra a continuación (Figura siguiente)
Ilustración 16: Curva tiempo – distancia para disparos directo y reverso

(Gráfica tomada de Tesis de Refracción Sísmica)

Metodologías de cálculo

De las suposiciones generales del método y de los principios y leyes se derivan los métodos de
análisis de las dromocronas identificadas. Los métodos más comunes son: tiempos de intercepto,
velocidades aparentes, frentes de onda, tiempos de retardo y trazado de rayos.

Estos métodos están completamente desarrollados y documentados en diversos libros de


geofísica aplicada (p. ej. Jakosky, 1950; Cantos, 1973; Masuda, 1983; Sarria, 1996), y algunos
de ellos han sido implementados en diversos programas de computador para agilizar los cálculos.

En general, los métodos de interpretación y cálculo en refracción sísmica se diferencian por las
suposiciones que implican y los modelos de suelo que estudian, así como por sus capacidades de
aproximarse mejor a la topografía real de los refractores y al perfil de velocidades.

A continuación se describen brevemente los métodos.

Tiempos de intercepto:

Las ondas originadas en el punto de disparo una vez refractadas en los contactos de los medios,
determinan los tiempos de llegada de las ondas en los geófonos en superficie.
Estos tiempos se incrementan con la distancia y la profundidad de penetración de las ondas. De
la curva t-x, el método utiliza la pendiente de las dromocronas para calcular la velocidad de los
refractores; y los tiempos de intercepto de las dromocronas con el eje del tiempo para calcular las
profundidades.

Este método es usado para modelos de un refractor plano o múltiples refractores planos.

Velocidades aparentes:

Basándose en el principio de las velocidades aparentes, este método permite la identificación de


velocidades y profundidades para modelos con capas inclinadas paralelas, utiliza los tiempos de
intercepto en el origen de un tendido directo y de su reverso.

El método supone que la velocidad de cada uno de los estratos es constante (medios
homogéneos) y que la pendiente del refractor también lo es.

Frentes de onda:

El método de los frentes de onda es una extensión del Principio de Huygens. Este método es muy
apropiado para describir refractores ondulados.

Es un método gráfico que se apoya en el trazado de frentes de onda provenientes de puntos de


disparo conjugados de tal manera que se pueda definir un punto intermedio en el refractor, tal
que la suma de los tiempos de viaje, entre los puntos de disparo hasta los puntos de emergencia
de las ondas refractadas desde el punto intermedio, sea igual al tiempo total de viaje entre los
puntos de disparo conjugados.

Tiempos de retardo:

Este es un método útil en el caso de refractores con topografías que no son muy accidentadas, o
que presentan muchas curvaturas.

Utiliza la definición del tiempo de retardo como la diferencia entre el tiempo que requiere la
onda para recorrer la trayectoria ente el punto de disparo y el refractor, con el ángulo crítico
dentro del medio superior y con su propia velocidad, v1, y el tiempo requerido por las misma
onda para recorrer la proyección de esa misma trayectoria, pero con velocidad de refractor v2.

Trazado de rayos:
Para modelos geológicos complejos, de múltiples capas con refractores de topografía irregular, el
uso de las computadoras para el cálculo y análisis de las curvas t-x se ha vuelto estratégico en los
últimos años. El método más implementado en los programas especializados de computador es el
trazado de rayos. Éste es un método interactivo e iterativo que debe partir de un modelo de capas
- velocidades y profundidades determinadas – calculado a partir de algunos de los métodos
mencionados anteriormente – por ejemplo tiempo de retardo -, para empezar a calcular diferentes
modelos a partir del trazado de rayos sísmicos desde los puntos de disparo.

Bibliografía:

Trabajo de grado “Ensayo de refracción Sísmica” Solano Pinto José David, estudiante
Universidad Francisco de Paula Santander: https://es.slideshare.net/JDaviSP/9-ensayo-de-ssmica-
de-refraccin )

También podría gustarte