Está en la página 1de 4

INFORME EXTRACCIÓN DE ACEITE ESENCIAL DE

MANDARINA
Introducción
Los aceites esenciales son obtenidos de distintas partes de las plantas y son usados en
distintos campos como la medicina, la industria y los alimentos entre otras; sus métodos
de extracción dependen del tipo de aceite y los requerimientos que este necesite según
su aplicación. Están los métodos directos, indirectos, con solvente y enfloración, además
de que algunos métodos son mas industrializados y otros artesanales.
En Colombia los aceites esenciales tienen un gran potencial, debido a su biodiversidad
y capacidad de cosecha, y aunque no hay suficiente desarrollo con respecto a los
métodos de extracción y a la dificultad de trasladar el material vegetal, es un campo
prometedor con grandes investigaciones que pueden potenciar la agroindustria y
encontrar un mercado que mejore la economía de los campesinos y del país.
El aceite esencial de mandarina proviene de la cascara externa de la fruta, conocido por
sus propiedades antisépticas, es obtenido por expresión y cuenta con normas, como la
ISO 358 de 2012 que define la calidad a partir de definir ciertos valores de las sustancias
que lo componen, además de características físicas y químicas especificad para poder
ser aplicado en las distintas industrias.
En este trabajo se analizará el método de extracción del aceite de naranja y se le
realizará un seguimiento de los factores de calidad según la norma que lo rige.

Aceite de mandarina
El uso de la mandarina deja un desecho industrial con un valor agregado si se le realiza
su respectiva transformación y su industrialización, generando empleo, ya que el aceite
de mandarina tiene propiedades antisépticas y es usado en distintas industrias debido
a sus propiedades.
En el trabajo “EXTRACCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE
MANADARINA OBTENIDO DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES”, realizan una
estandarización del proceso de extracción del aceite de naranja, estudiando ciertas
variables del proceso de extracción con arrastre con vapor; como evaluar el efecto de la
presión de vapor, el espesor y el número de capas del material vegetal, sobre el
rendimiento y calidad del aceite esencial, todas las condiciones fueron ajustadas de
acuerdo a las características una planta local, pero el material vegetal no era
homogéneo ya que fue obtenido de diferentes compañías procesadoras de frutas, luego
la variable de tipo de mandarina o tiempo de cosecha no podrán ser evaluados.
Los equipos usados para la extracción del aceite esencial fueron: caldera de vapor,
tanque destilador, intercambiador de calor y vaso florentino. La caracterización química
del aceite esencial se realizó por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de
masas y se midieron estas características antes de la estandarización y después de la
estandarización.
Proceso de extracción:
Los pericarpios de mandarina previamente pesados se depositaron en el tanque
extractor. En esta etapa se realizaron variaciones en cuanto al espesor de la capa (8 a
21 cm) y al número de capas (1 a 4). Una vez cerrado el tanque, se inició el proceso de
extracción haciendo pasar el vapor de agua a diferente presión (0.6, 0.9, 1.2, 1.5, 1.8
psi, medida dentro del tanque de extracción y referida a la fuerza del vapor del agua
ejercida sobre un área de material vegetal). Seguidamente se realizó la condensación y
separación de la mezcla agua/aceite en un separador de fases o vaso florentino y se
calculó el rendimiento
Resultado:
Mediante la variación de parámetros de extracción como la presión, el número y espesor
de capas de material vegetal, se logró incrementar significativamente el rendimiento del
proceso de extracción del AE de mandarina, pasando del 0.07 al 0.29 %. Los valores de
trabajo recomendados son: 3 capas de material, un espesor de capa de 12 cm, y una
presión de vapor de agua de 1.2 psi. Además de aprovecharse al máximo la capacidad
del equipo y obtenerse un excelente rendimiento, se logró conservar adecuadamente
las características químicas del producto final.

Análisis
Todo lo anterior en el trabajo lo realizaron con el fin de aumentar el rendimiento del
proceso de extracción del aceite esencial de mandarina, pero dejaron de lado la calidad
del aceite esencial según la norma ISO 3528 de 2012, aunque esta norma rige para un
tipo especifico de mandarina, que es de tipo italiano.
Procesos:
Según la norma ISO 3528 de 2012 el proceso es por expresión, y varias literaturas
afirman que este es el mejor método de obtener aceite esencial de frutas cítricas como
la mandarina, ya que por este método se libera el aceite esencial presente en las
celdillas del epicarpio. En el estudio que realizaron, no hicieron este proceso solo
destilación por arrastre de vapor, algo que incumple la norma.
Po ende lo mejor seria hacer un tratamiento previo a la cascara por extrusión y después
utilizar un método de destilación.
Normas de calidad:
Propiedades organolépticas
Propiedades físicas
Propiedades químicas
Características cromatográficas
Características espectrografías
En el trabajo realizado no se evidencia tener norma de calidad donde registren algunas
de las características ya sean físicas o químicas del aceite esencial, no definen ningún
parámetro mas que las tomadas por el cromatógrafo y una comparación del antes de
ser estandarizado y después de ser estandarizado.
Con el fin de cumplir las normas de calidad, se deben analizar cada una de las
propiedades del aceite esencial de mandarina, y determinar los respectivos valores para
compararlos con la norma vigente y determinar su calidad.
Control de calidad:
Con las tomas de cromatografía y espectrometría de masas se obtuvieron los valores
de cada sustancia presente que caracteriza el aceite esencial de mandarina, y en la
norma ISO 3528 de 2012 se tienen los valores mínimos y máximos permitidos de cada
sustancia, aunque estos los caracterizan por la temporada de cosecha en verde,
amarillo y rojo, en este caso se mirara cualquiera de los tres para mirar en cual valor
cumple, y se encontró que solo cumple los valores permitidos para el limoneno.
Para hablar de control de calidad se deben cumplir con los valores establecidos y
permitidos por la norma.

producto metodología cumple la proceso de observaciones


de normativa control de calidad
extracción SI NO SI NO
mandarina destilación x x la norma clasifica
por arrastre el tipo de
con vapor mandarina, y en
el trabajo
utilizaban de
distintas clases.

Interrogantes planteados
¿Cuál podría ser el parámetro técnico más importante, para escoger el disolvente
apropiado para extraer aceites esenciales?
Hay varios parámetros importantes como la misibilidad, la temperatura de ebullición y la
densidad, y el uso depende del tipo de aceite esencial y las características que este
tenga, y el método que se dese utilizar para separarlos, por ejemplo, si el aceite esencial
es susceptible a altas temperaturas se debe buscar un aceite esencial con una
temperatura de ebullición baja, de lo contrario se debe considerar otro método de
separación como la decantación que depende de la densidad de las sustancias.
¿De qué manera la selección equivocada del disolvente podría afectar la calidad
de un aceite esencial?
Si se hace de forma equivocada la selección del disolvente, entonces el método de
separación del disolvente con el aceite esencial será difícil y poco eficiente, por ende, el
aceite esencial quedará con una cantidad mayor de disolvente disminuyendo su pureza
y calidad.

Conclusión
la norma ISO 3528 de 2012 define los parámetros que debe tener el aceite esencial de
mandarina extraído de las mandarinas tipo italiana, en el se encuentran los valores
máximos permitidos, y con esta norma se rigen los aceites esenciales para definir la
calidad y control.
En el trabajo “EXTRACCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE
MANADARINA OBTENIDO DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES” analizaron las
variables para aumentar le rendimiento del aceite esencial, pero no consideraron las
características del aceite para definir la calidad regidos por la norma vigente, a pesar de
que la norma habla de un tipo en particular de mandarina y en el trabajo no consideraron
el tipo de cosecha, no determinaron ningún parámetro de calidad.
En el control de calidad solo la sustancia limoneno cumple los valores permitidos según
la norma, y aunque este es uno de los valores más importantes para definir el tipo de
aceite, los demás valores no cumplen con la norma causando que no cumplan con los
estándares del control de calidad.
El proceso de extracción del aceite de mandarina debe considerar el proceso de
expresión para de esta forma tener un aceite mas puro y concentrado, liberando el aceite
concentrado en las celdas del epicarpio.
El solvente para usar en la extracción de un aceite esencial debe ser escogido
dependiendo las características del aceite, ya que se debe tener una separación fácil y
económica para tener un aceite lo mas puro posible, con pocas trazas de solvente.

También podría gustarte