Está en la página 1de 40

MANUAL PARA FABRICACIÓN,

PRUEBAS Y ENTREGA DE
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
HASTA 6 MVA - TENSIONES
NOMINALES 33/13.8 KV
MA-DI-02-002-055
11-11-2011 Versión 1

MACROPROCESO DISTRIBUCION
PROCESO INGENIERIA
SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CAP. Y PÁG.
VERSIÓN NO. FECHA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO MOTIVO
AFECTADA

1 11/11/2011 Versión inicial


Ajuste a potencia en sistemas de Potencia
2 01/03/212
enfriamiento y protección. pequeña
Potencia
3 26/03/2015 Enfoque a potencias hasta 6 MVA
pequeña
ELABORÓ/MODIFICÓ REVISÓ APROBÓ
CARGO: Profesional II Profesional I Líder
NOMBRE: Henry Osorio Cardona Guillermo A. Reyes C-. William Calle F.
FECHA: 26/03/2015

CHEC. Todos los derechos reservados. Se prohibe la reproducción


parcial o total de este documento sin la aprobación expresa de CHEC
MANUAL PARA FABRICACIÓN, PRUEBAS Y ENTREGA DE TRANSFORMADORES DE
POTENCIA HASTA 6 MVA – TENSIONES NOMINALES 33/13.8 KV MA-DI-02-002-055 V1.0

TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETO .................................................................................................................................. 4
2. ALCANCE .............................................................................................................................. 4
3. DESARROLLO DEL MANUAL ........................................................................................... 5
3.1. NORMAS ............................................................................................................................ 5
3.2. ASPECTOS GENERALES ................................................................................................ 7
3.2.1. PARAMETROS ELECTRICOS Y SISMICOS .......................................................... 7
3.2.2. PLANOS ..................................................................................................................... 7
3.2.3. EQUIPOS, MATERIALES Y SERVICIOS INCLUIDOS EN EL SUMINISTRO. ... 8
3.2.4. TRABAJO DEL CONTRATISTA .............................................................................. 8
3.2.5. MANO DE OBRA PARA FABRICACIÓN ............................................................... 9
3.2.6. ACCESO DE CHEC S.A. E.S.P. A LAS OFICINAS Y FABRICAS DEL
CONTRATISTA ......................................................................................................................... 9
3.2.7. EQUIPOS, MATERIALES Y SERVICIOS NO INCLUIDOS EN EL SUMINISTRO
10
3.2.8. TOLERANCIAS ........................................................................................................10
3.2.9. CONSTRUCCIÓN .....................................................................................................12
3.2.9.1. INTERCAMBIABILIDAD....................................................................................12
3.2.9.2. PARÁMETROS AMBIENTALES ........................................................................12
3.2.9.3. MATERIALES ......................................................................................................13
3.2.9.4. NÚCLEO ...............................................................................................................13
3.2.9.5. DEVANADOS .......................................................................................................15
3.2.9.6. TANQUE ...............................................................................................................16
3.2.9.7. SISTEMA DE ENFRIAMIENTO. ........................................................................20
3.2.9.8. PRESERVACIÓN DE ACEITE. ...........................................................................20
3.2.9.9. DISPOSITIVOS DE IMAGEN TÉRMICA. ..........................................................21
3.2.9.10. BUJES PASATAPAS ..........................................................................................21
3.2.9.11. BORNES. .............................................................................................................22
3.2.9.12. VÁLVULAS ........................................................................................................23
3.2.9.13. TRANSFORMADORES DE CORRIENTE TIPO BUJE. ..................................23
3.2.9.14. CAMBIADOR DE TOMAS ................................................................................23
3.2.9.15. ACEITE ...............................................................................................................24
3.2.9.16. PLACA DE CARACTERISTICAS TECNICAS .................................................26
3.2.10. PRUEBAS ..................................................................................................................27
3.2.10.1. PRUEBAS DE TIPO. ..........................................................................................27
3.2.10.2. PRUEBAS EN FÁBRICA TRANSFORMADOR ...............................................27
3.2.10.3. PRUEBAS EN FÁBRICA A COMPONENTES. ...............................................29
3.2.10.4. ENSAYO DE PASATAPAS: ..............................................................................30
3.2.10.5. ENSAYO DE CAMBIADOR DE TOMAS: .......................................................30
3.2.10.6. ENSAYO DEL RELÉ BUCHHOLZ ...................................................................30
3.2.10.7. DESCARGADORES ...........................................................................................31
3.2.10.8. LISTADO DE VERIFICACION EN SITIO DE ENTREGA ..............................31
3.2.11. GARANTÍAS TÉCNICAS. .......................................................................................31
3.2.12. DOCUMENTOS ENTREGABLES ...........................................................................32
3.2.13. EMPAQUE Y PROTECCIÓN ...................................................................................34
3.3. CUADROS DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS .........................34
3.3.1. TRANSFORMADOR HASTA 6 MVA Y TENSIONES NOMINALES 33/13.8 Kv.
34

2
MANUAL PARA FABRICACIÓN, PRUEBAS Y ENTREGA DE TRANSFORMADORES DE
POTENCIA HASTA 6 MVA – TENSIONES NOMINALES 33/13.8 KV MA-DI-02-002-055 V1.0

3
MANUAL PARA FABRICACIÓN, PRUEBAS Y ENTREGA DE TRANSFORMADORES DE
POTENCIA HASTA 6 MVA – TENSIONES NOMINALES 33/13.8 KV MA-DI-02-002-055 V1.0

ESPECIFICACIONES TECNICAS

1. OBJETO

Este manual establece las características y requerimientos detallados para el


suministro de transformadores de potencia de 3 y 4 MVA con tensiones
nominales 33/13.8 KV para instalar en el sistema de distribución local de
CHEC (Central Hidroeléctrica de Caldas. S.A E.S.P.).

2. ALCANCE

Este manual para el suministro de transformadores de potencia de 3 y 4


MVA con tensiones nominales 33/13.8 kV, debe ser aplicado por el
personal de la CHEC como especificaciones técnicas a ser requeridas en
los procesos de compras a realizar y en los procesos de obra que ejecuta la
empresa.

El Oferente se encargará del diseño, fabricación, pruebas y entrega en


instalaciones de CHEC en estación La Uribe del municipio de Manizales y
Departamento de Caldas de los transformadores, los cuales serán aptos
para operación continua.

El contratista proveerá los transformadores de potencia completos con todo


el material necesario para su correcto funcionamiento y para el cumplimiento
integral de la finalidad prevista.

La indicación del suministro requerido no es de carácter limitativo y el


oferente/contratista deberá ampliarla, en caso que lo juzgue necesario, para
el correcto funcionamiento y desempeño de la máquina, en todo caso todos
los elementos requeridos para el correcto funcionamiento en las condiciones
requeridas deberán ser suministrados, en caso de que al momento de usar
los equipos existan faltantes no suministradas por el contratista, se aplicaran
las sanciones pertinentes.

Además, forma parte del suministro lo indicado en el numeral 3.2.3.


EQUIPOS, MATERIALES Y SERVICIOS INCLUIDOS EN EL SUMINISTRO

4
MANUAL PARA FABRICACIÓN, PRUEBAS Y ENTREGA DE TRANSFORMADORES DE
POTENCIA HASTA 6 MVA – TENSIONES NOMINALES 33/13.8 KV MA-DI-02-002-055 V1.0

3. DESARROLLO DEL MANUAL

3.1. NORMAS

Los equipos deben cumplir los requisitos de la última edición de las normas
de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) aplicables a
transformadores de potencia y sus componentes.

IEC 60076-1 Power Transformers General


IEC 60076-2 Power Transformers Temperature Rise
IEC 60076-3 Power Transformers Insulation Levels, Dielectric Tests,
and External Clearances in Air.
IEC 60076-4 Guide to the lightning impulse and switching impulse
testing- Power Transformer and reactors.
IEC 60076-5 Power Transformers Ability to withstand short-circuit
IEC 60076-8 Application guide
IEC 60076-10 Power transformers - Part 10: Determination of sound
levels
IEC 60085 Thermal evaluation and classification of electrical
insulation
IEC 60137 Insulated bushings for alternating voltages above 1.000 V
IEC 62155 Hollow pressurized and unpressurized ceramic and glass
for use in electrical equipment with rated voltages greater
than 1000 V.
IEC 60156 Insulated liquids – Determination for the breakdown
voltage at power frequency test method.
IEC 60214 Tap Changers- Performance requeriments and test
methods
IEC 60250 Recommended methods for the determination to the
permitivity and dielectric dissipation factor to electrical
insulating materials at power, audio and radio frequencies
including meter wavelengths.
IEC 60270 Partial descharge meassurements
IEC 60296 Specification for unused mineral insulating oils for
transformers and switchgear.
IEC 60317 Specifications for particular types of winding wires.
IEC 60354 Loading guide for oil-immersed transformers.
IEC 60567 Guide for the sampling of gases and oil from oil filled
electrical equipment and for the analysis of free and
disolved gases

5
MANUAL PARA FABRICACIÓN, PRUEBAS Y ENTREGA DE TRANSFORMADORES DE
POTENCIA HASTA 6 MVA – TENSIONES NOMINALES 33/13.8 KV MA-DI-02-002-055 V1.0

IEC 60599 Mineral Oil-Impregnated electrical equipment in service


_guide to the interpretation of dissolved and free gases
analysis.
IEC 60721-2-6 Classification of conditions enviromental – Part 2
environmental conditions appearing in nature – Section 6
earthquake vibration shock.
IEC 551 Determination of transformer and reactor sound level
IEC 68-3-3 Part 3 - "Guidance. Sismic test methods for equipments"
NTC 1465 Aceites dieléctricos.
NTC 532 Aptitud para soportar el cortocircuito.
ASTM D-1040-73 Specification for Uninhibited Mineral Insulating Oil for Use
in Transformers and in Oil Circuit Breakers (Withdrawn
1980)
ASTM D-117. Standard Guide for Sampling, Test Methods,
Specifications, and Guide for Electrical Insulating Oils of
Petroleum Origin
IEC 60044-1 “Current transformers”
IEC 60068-3-3 Guidance Seismic Test Methods for Equipments”.
ASTM-A-343 Part 44 – Test for alternating current magnetic properties
of materials at power frequencies using the wattmeter
ammeter voltmeter method and 25 cm Epstein Frame.
ASTM-A-344 Part 44 – Test for electrical and mechanical properties at
magnetic materials.
ASTM-D-202 Part 29 – Sampling and testing untreated paper used for
electrical insulation.
ASTM-D-709 Part 29 – Specification for laminated thermosetting
materials.

ASTM-D-971 Part 17 – Test for interfacial tension of oil against water


bay the ring method

ASTM-D-1473 Determinación del contendido de inhibidor de oxidación.


ASTM-D-1533 Part 29 – Test for water in insulation liquids.

Para los aspectos no establecidos en las normas indicadas, se deben utilizar


las normas aplicables IEC, ANSI, IEEE, NEMA, UL, AISI (American Aron and
Steel Institute), ASME, AWS (American Welding Society), SSPC (Structural
Steel Painting Council) y ASTM.

De acuerdo con los diseños de los fabricantes pueden emplearse otras


normas internacionalmente reconocidas o de exigencias superiores a las

6
MANUAL PARA FABRICACIÓN, PRUEBAS Y ENTREGA DE TRANSFORMADORES DE
POTENCIA HASTA 6 MVA – TENSIONES NOMINALES 33/13.8 KV MA-DI-02-002-055 V1.0

aquí señaladas, siempre y cuando se ajusten a los solicitado en estos


términos de referencia.

En este caso se deberá enviar con la propuesta una copia en español o


inglés de las normas utilizadas. Igualmente el fabricante realizará un cuadro
o resumen de equivalencia de la norma que pretende usar. La equivalencia
de las normas debe ser evaluada y certificada por un organismo competente
como por un organismo certificador y éste deberá estar a cargo y costo del
oferente cuando la CHEC se lo solicite. Estas normas son complementarías
entre sí.

Para cualquier detalle no mencionado en las normas anteriores, el fabricante


deberá cumplir con sus propias normas internas, previa consulta a CHEC. En
caso de pedido al proveedor deberá suministrar una copia de estas normas.

3.2. ASPECTOS GENERALES

3.2.1. PARAMETROS ELECTRICOS Y SISMICOS

Los equipos suministrados deben cumplir con las siguientes características


eléctricas del sistema.

TABLA 1.1 Parámetros eléctricos del sistema

Parámetros SDL 33 kV SDL 13.2 kV


Voltaje nominal, kV 33 13.2
Voltaje máximo del sistema, kV 36 15
Número de fases 3 3
Frecuencia del sistema, Hz 60 60
Efectivamente puesto Efectivamente puesto
Sistema de tierra
a tierra a tierra
El transformador deberá tener un nivel de
Nivel de sismicidad a soportar por el desempeño sísmico alto conforme la norma
transformador. IEEE 693 -2005.

3.2.2. PLANOS

Los planos deben elaborarse de acuerdo con IEC 60617 IEC 60617 -
Graphical Symbols for Diagrams, IEC publicación 113, “Diagrams, Charts,

7
MANUAL PARA FABRICACIÓN, PRUEBAS Y ENTREGA DE TRANSFORMADORES DE
POTENCIA HASTA 6 MVA – TENSIONES NOMINALES 33/13.8 KV MA-DI-02-002-055 V1.0

Tables”, y con la publicación IEC de “Signos gráficos para los diagramas”, en


idioma español o en inglés con la correspondiente traducción al español.

3.2.3. EQUIPOS, MATERIALES Y SERVICIOS INCLUIDOS EN EL


SUMINISTRO.

Los servicios incluidos en el suministro, indicados en 2 ALCANCE, son los


que a continuación se relacionan, pero el contratista no debe limitarse a ellos,
es decir, el suministro debe contemplar todos los equipos, elementos y
accesorios requeridos para la correcta instalación y puesta en servicio de los
transformadores.

A continuación la relación de equipos, material y servicios incluidos en el


suministro de los transformadores :

1. Transformadores de corriente incorporados en los aisladores


pasantes.
2. Embalaje de protección para el transporte.
3. Almacenaje de los equipos en fábrica hasta la fecha de transporte.
4. Herramientas y dispositivos especiales exigidos para el transporte,
montaje y desmontaje del equipo, los cuales sean necesarios para la
colocación o retiro de todos aquellos tornillos, tuercas o pernos que
resulten inaccesibles con una llave común.
5. Ensayos de recepción en fábrica y en obra.
6. Transporte terrestre.
7. Supervisión de montaje y puesta en servicio.
8. Protocolo para pruebas y puesta en servicio.

3.2.4. TRABAJO DEL CONTRATISTA

El oferente deberá realizar el diseño, fabricación, pruebas (con base a las


normas que le apliquen) y suministro de los equipos y elementos
especificados en esta parte de los términos de referencia, incluyendo los
diseños detallados, certificados de fabricación. El suministro debe incluir los
manuales de instalación, operación, almacenamiento, los protocolos de
pruebas ejecutados con cada una de las entregas.
Todos los componentes y elementos necesarios que no figuran en las listas
de suministro pero que sean necesarios dentro del alcance del contrato
deben ser incluidos en el suministro, de tal manera que los elementos

8
MANUAL PARA FABRICACIÓN, PRUEBAS Y ENTREGA DE TRANSFORMADORES DE
POTENCIA HASTA 6 MVA – TENSIONES NOMINALES 33/13.8 KV MA-DI-02-002-055 V1.0

completos con todos sus accesorios permitan una recepción correcta y listos
para operación permanente.
El oferente suministrará por triplicado la información técnica mínima que se
indica a continuación, en idioma español, o en su defecto en inglés con
traducción simple:

a) Planillas de datos técnicos garantizados completas


b) Copias de normas de fabricación y ensayos a que responde el material
ofrecido.
c) Certificados de ensayos tipo y prueba especial de cortocircuito según
lo especificado en la Norma correspondiente al diseño de
transformador similar o al diseño de transformador nuevo conforme al
caso.
d) Manuales de instalación, operación y mantenimiento.
e) Información sobre almacenamiento.

Todos los manuales que no estén en idioma español deberán presentarse


con la traducción correspondiente.

Además deberá tenerse en cuenta los requisitos de memorias de cálculo,


como elemento de soporte.

3.2.5. MANO DE OBRA PARA FABRICACIÓN

La mano de obra debe ser de primera calidad y emplear las mejores técnicas
de fabricación. La ejecución, el acabado y las tolerancias deben corresponder
a prácticas de fabricación de equipos de alta calidad.

3.2.6. ACCESO DE CHEC S.A. E.S.P. A LAS OFICINAS Y FABRICAS


DEL CONTRATISTA

CHEC S.A. E.S.P. o su representante tendrán en todo momento libre acceso


a las instalaciones del Contratista y a las de sus asociados o subcontratistas,
con el objeto de inspeccionar el estado de los trabajos en pro del
cumplimiento del objeto del contrato, a fin de realizar precisiones o
recomendaciones y verificar el cumplimiento del desarrollo lógico de los
trabajos propuesto por el Contratista. El Contratista se obliga a otorgar todas
las facilidades necesarias para que el personal de CHEC S.A. E.S.P. o del
Interventor pueda efectuar tales inspecciones.

9
MANUAL PARA FABRICACIÓN, PRUEBAS Y ENTREGA DE TRANSFORMADORES DE
POTENCIA HASTA 6 MVA – TENSIONES NOMINALES 33/13.8 KV MA-DI-02-002-055 V1.0

3.2.7. EQUIPOS, MATERIALES Y SERVICIOS NO INCLUIDOS EN EL


SUMINISTRO

Los equipos, materiales y servicios que no se requieren son los siguientes:

1. Obras civiles.
2. Cables de potencia y control, que no interconecten elementos de la
propia máquina.
3. Conductores de media tensión.
4. Equipos de protección contra incendios.
5. Conductores de salida de línea.

3.2.8. TOLERANCIAS

Las tolerancias admitidas estarán acordes con lo establecido en la norma


IEC 60076-1 Tabla 1 numeral 9):

10
MANUAL PARA FABRICACIÓN, PRUEBAS Y ENTREGA DE TRANSFORMADORES DE
POTENCIA HASTA 6 MVA – TENSIONES NOMINALES 33/13.8 KV MA-DI-02-002-055 V1.0

11
MANUAL PARA FABRICACIÓN, PRUEBAS Y ENTREGA DE TRANSFORMADORES DE
POTENCIA HASTA 6 MVA – TENSIONES NOMINALES 33/13.8 KV MA-DI-02-002-055 V1.0

En caso de que las pérdidas reales excedan las ofertadas, se aplicarán las
sanciones pertinentes, indicadas en la parte legal y contractual del proceso
de solicitud de ofertas.

3.2.9. CONSTRUCCIÓN

3.2.9.1. INTERCAMBIABILIDAD

El fabricante deberá diseñar los transformadores de tal manera que sus


partes y piezas sean intercambiables entre sí y con la de otros
transformadores producidos en la misma serie de producción.

3.2.9.2. PARÁMETROS AMBIENTALES

Indican condiciones ambientales máximas promedio y mínimas promedio


para los diferentes sitios de instalación, rango en el cual los equipos deben
ser diseñados permitiendo su intercambiabilidad.
a. Altura sobre el nivel medio del mar (m) 2200
b. Temperatura (°C)
Máxima promedio anual 42
Mínima promedio anual 10
c. Humedad relativa (%)
Máxima promedio mensual 99
d. Ambiente Tropical

Todas las partes expuestas a la corrosión bajo condiciones normales de


climas tropicales deben estar eficientemente protegidas contra las influencias
ambientales, utilizando un sistema de tropicalización apto para el uso, en el
transformador, los gabinetes de control y supervisión y los accesorios. El
revestimiento protector no debe sufrir desgastes durante el manejo habitual
ni deterioro en las condiciones de servicio indicadas anteriormente.

12
MANUAL PARA FABRICACIÓN, PRUEBAS Y ENTREGA DE TRANSFORMADORES DE
POTENCIA HASTA 6 MVA – TENSIONES NOMINALES 33/13.8 KV MA-DI-02-002-055 V1.0

3.2.9.3. MATERIALES

Los materiales deben ser de la más alta calidad, libres de defectos e


imperfecciones, de reciente manufactura, aptos para trabajar bajo las
condiciones ambientales y condiciones y características del sistema indicado,
sin deformaciones, distorsión o desajuste por esfuerzos indebidos en
cualquier parte; los diferentes materiales deben ser compatibles entre sí.

Los transformadores deben tener facilidades para inspección, limpieza,


reparación o mantenimiento.

Las cajas que contienen equipo auxiliar deben ser IP55 o superior; deben
tener calefacción y ventilación para prevenir condensación; sus componentes
deben estar protegidos contra corrosión. Los cables deben tener
prensacables metálicos sellados.

Todos los aparatos deben ser diseñados e instalados para evitar


cortocircuitos u operación accidental debidos a animales. Los orificios de
ventilación deben prevenir la entrada de animales.

Los aparatos, conexiones y cableado deben ser diseñados para minimizar el


riesgo de incendio.

3.2.9.4. NÚCLEO

El núcleo magnético debe estar compuesto por chapas de acero laminado en


frío de acero al silicio con grano orientado, se preferirán aceros con bajo
contenido de carbono. Las láminas no deben tener rebabas.

El núcleo magnético estará eléctricamente aislado de la estructura de


sujeción, debiendo soportar esta aislación un ensayo de rigidez dieléctrica
que permita verificar la calidad de la materia prima.

Los elementos aislantes a utilizar para separar eléctricamente el núcleo y los


dispositivos de sujeción serán al menos clase B, de acuerdo con IEC 60085.
El núcleo debe ser sujetado rígidamente para reducir vibraciones y soportar
las condiciones de transporte, operación y corto circuito.

El núcleo, bobinas, y estructura de sujeción deberán estar provistos de


ganchos o cáncamos que permita su desencube.

13
MANUAL PARA FABRICACIÓN, PRUEBAS Y ENTREGA DE TRANSFORMADORES DE
POTENCIA HASTA 6 MVA – TENSIONES NOMINALES 33/13.8 KV MA-DI-02-002-055 V1.0

El núcleo debe estar conectado a tierra a través de un pasatapas (bushing)


que permita su aislamiento para pruebas. Esta conexión debe ser flexible,
para evitar daños por vibración. Al lado del pasatapas de puesta a tierra se
deberá instalar señalización que indique que en estado energizado los
transformadores deberán estar puestos a tierra.

El núcleo, dispositivos de sujeción y la estructura en general de los


transformadores, deberá ser de construcción robusta, capaces de soportar
solicitaciones normales a las que se puede ver expuestos durante el cargue,
transporte, descargue y montaje de los transformadores.

La sujeción del núcleo será tal que no permita vibraciones, ni movimientos de


las láminas durante el funcionamiento del equipo. Además deberán
proveerse soportes que impidan movimiento del cuerpo interior respecto a la
cuba, durante las maniobras y proceso de transporte mencionados antes.

Se deberán prever las condiciones de sujeción para que el núcleo y su


estructura de sujeción no puedan moverse de su posición dentro de la cuba
durante su funcionamiento ni durante un sismo del máximo nivel registrado
en la zona de operación de la CHEC, además deben cumplirse los
requerimientos indicados en 3.2.1 PARAMETROS ELECTRICOS Y
SISMICOS.

El núcleo construido no tendrá cavidades que atrapen aire durante el llenado


con aceite del transformador, o impedir un vaciado completo del tanque
usando la válvula de drenaje.

El fabricante deberá indicar los valores de la corriente de excitación para los


diferentes valores de la tensión asignada solicitados.

En fábrica se deberán hacer mediciones de la corriente de excitación al 95%,


100% y 110% de la tensión asignada.

Con los documentos finales, el fabricante suministrará la curva de excitación


de los transformadores, la cual será corroborada mediante pruebas. El
fabricante entregará curvas de vacío de los transformadores y curvas del
material de los núcleos de acuerdo a la información del fabricante de la
lámina magnética

14
MANUAL PARA FABRICACIÓN, PRUEBAS Y ENTREGA DE TRANSFORMADORES DE
POTENCIA HASTA 6 MVA – TENSIONES NOMINALES 33/13.8 KV MA-DI-02-002-055 V1.0

3.2.9.5. DEVANADOS

Los devanados serán diseñados y construidos de cobre electrolítico de alta


pureza, aislados mediante capas de papel aplicado a los conductores de tal
manera que evite la oclusión del aire entre las capas. Se deberán proveer
ductos de refrigeración de tal manera que el sobrecalentamiento local no
exceda en 10 C la máxima temperatura del aceite.

Los devanados deberán ser diseñados térmica y mecánicamente para


soportar las corrientes de cortocircuito del transformador especificadas en el
numeral 3.3 del presente manual, conforme a las normas IEC 60076-5 y/o
NTC 532.

La resistencia a los cortocircuitos (térmica y dinámicamente) deberá


cumplirse en todas y cada una de las posiciones del cambiador.

El material usado para aislamiento de los devanados de los transformadores


no exhibirá ablandamiento, derramamiento, resquebraduras o
deterioramiento durante el servicio. El material aislante de los devanados no
estará sujeto tampoco a contracción después del ensamble.

Las fuerzas desbalanceadas en los transformadores serán minimizadas con


un diseño apropiado de los devanados, poseedores de la rigidez al
cortocircuito adecuada para soportar los movimientos y distorsiones
ocasionados por las condiciones anormales de operación. La ubicación de
las tomas sobre los devanados será tal que mantenga el balance
electromagnético de los transformadores en todas las relaciones de tensión.

La disposición de los elementos de sujeción de las bobinas y las dimensiones


finales, no entorpecerán la libre circulación del aceite.

Los transformadores serán aptos para soportar térmica y dinámicamente, las


corrientes de cortocircuitos debidas a cualquier tipo de falla, así como las
corrientes de "in-rush" superpuestas a la falla cuando los transformadores
sean energizados sobre una falla externa. El vendedor suministrará a CHEC
S.A ESP., para su aprobación los reportes de prueba especial para equipo
similar y los cálculos de las habilidades térmicas y dinámicas de los
transformadores para soportar cortocircuitos acorde a las norma IEC 60076-5
y/o NTC 532.

El tipo de papel que se utilice en la construcción de los devanados debe ser


termo- estabilizado.

15
MANUAL PARA FABRICACIÓN, PRUEBAS Y ENTREGA DE TRANSFORMADORES DE
POTENCIA HASTA 6 MVA – TENSIONES NOMINALES 33/13.8 KV MA-DI-02-002-055 V1.0

Las bobinas deben ser diseñadas y construidas para que absorban las
expansiones y contracciones debidas a los cambios de temperatura; además
deben poseer la rigidez al cortocircuito adecuada para soportar los
movimientos y distorsiones ocasionados por las condiciones anormales de
operación.

La tensión máxima entre espiras adyacentes debe garantizar la adecuada


operación del equipo y las condiciones óptimas de aislamiento. Deben
entregarse las memorias de cálculo donde se incluyan estas tensiones y el
espesor del aislamiento.

Los extremos de las bobinas deben tener una protección adicional contra
perturbaciones, debidas a variaciones repentinas de la corriente y la tensión.

Los devanados y conexiones deben ser aptos para soportar las


perturbaciones que se puedan presentar durante el transporte, o debidas a
maniobras u otras condiciones transitorias durante el servicio.

El aceite debe pasar a través de los devanados con el fin de obtener una
refrigeración interna suficiente, pero evitando deterioro del aislamiento por
carga estática generada por el flujo de aceite.

3.2.9.6. TANQUE

La cuba contará en su interior con un dispositivo que permita guiar el núcleo


y los arrollamientos cuando se introducen o se sacan de ella y en su exterior
apoyo para los gatos, los cuales deberán resistir sin deformaciones al igual
que la cuba, un reparto desigual de cargas entre ellos.

Tanto la cuba como la tapa deberán ser fabricadas de forma tal que no
produzcan acumulaciones de agua.

Los cordones de soldadura y las partes principales serán unidos con


soldadura de la mejor calidad y donde sea posible, se hará doble cordón de
soldadura. Los refuerzos del tanque serán soldados con cordones de
soldadura continuos y serán de tal forma que eviten el estancamiento del
agua. El calafateo de soldaduras defectuosas será permitido únicamente
para reparaciones en sitio y la re soldadura de tales uniones estará sujeta a
aprobación por CHEC. S.A. ESP.

16
MANUAL PARA FABRICACIÓN, PRUEBAS Y ENTREGA DE TRANSFORMADORES DE
POTENCIA HASTA 6 MVA – TENSIONES NOMINALES 33/13.8 KV MA-DI-02-002-055 V1.0

El diseño del tanque y sus accesorios no permitirá cavidades donde se


pueda acumular gas. El fondo de los tanques se proveerá con amplios
espacios para acumulación de sedimentos y con una inclinación tal que
permita drenarlos por medio de una válvula ubicada a ras del mismo. Será
provisto el fácil acceso a todas las superficies externas para pintura.

La cuba de los transformadores deberá ser hermética y con tanque de


expansión, construido con láminas de acero limpiadas al grado de
pulverización Sa 2 ½ después de haber sido soldado (norma ASTM D 2200-
67).

La cuba y las demás partes metálicas de los transformadores deberán ser


sometidas al proceso de tropicalización, preparación de superficies, y
aplicación de la pintura.

Pintura epóxica de dos componentes debe ser usada como capa base. En
las superficies internas tendrá un espesor de 90 µm y en las superficies
externas del doble.

La pintura exterior será de dos componentes de poliuretano con espesor de


40 µm y color normal RAL 7035, con aplicación por capas hasta un espesor
final de 180 µm.

Deberá soportar un vacío absoluto, inclusive para la condición en la cual los


radiadores se encuentran con las válvulas de unión a la cuba principal
abiertas y una presión interna del 25% sobre la máxima presión de operación
resultante del sistema de preservación del aceite usado, sin que presente
deformaciones o fugas en el tanque. Los accesorios del transformador
también serán de acero.

La cubierta o tapa principal será pernada y deberá ser fijada al tanque de


forma tal que facilite su remoción cuando sea necesario. Cuando se requiera
en el diseño del fabricante y por mantenimiento se proveerán compuertas
pernadas ubicadas apropiadamente en la parte superior e inferior para la
inspección y el acceso a la parte interna del tanque. Las compuertas de
inspección serán provistas con cancámos de izaje, cuando su peso lo
amerite.

A los efectos del posicionado de la tapa, la cuba tendrá cónicos fijos de guía
que asegurarán su perfecto centrado en la operación de encubado, la cuba
siempre contará en su interior con dispositivos que permitan guía al núcleo y
las bobinas cuando se introducen o se sacan de ella.

17
MANUAL PARA FABRICACIÓN, PRUEBAS Y ENTREGA DE TRANSFORMADORES DE
POTENCIA HASTA 6 MVA – TENSIONES NOMINALES 33/13.8 KV MA-DI-02-002-055 V1.0

Las tapas o cubiertas superiores de acero deberán ser diseñadas de tal


forma que prevengan el calentamiento excesivo resultantes de la corrientes
parásitas inducidas por la corriente circulante a través de los aisladores
pasatapa, adicionalmente deberán tener cierta pendiente que evite el
estancamiento de agua.

La cuba de los transformadores estarán provistas de apoyos de acero que


permitan levantar el transformador con gatos y/o desplazarlo sobre rieles
para instalación o retiro, sin presentarse deformaciones. Para esta última
condición se utilizarán guayas tensadas por grúas.

Las juntas o uniones de cierre deberán ser de material resistente el cual no


se deteriore bajo el contacto con el aceite caliente y mantendrán
herméticamente el aceite y el aire.

Cualquier unión bajo el nivel de aceite deberá ser completamente soldada, a


excepción de las conexiones del radiador y tapas de visita. Las tapas de
visita deberán ser de un tamaño adecuado que ofrezca un fácil acceso a la
base de todos los pasatapas, terminales y parte del tope de las bobinas y así
mismo, permitir el reemplazo de los transformadores de corriente cuando
fuera necesario. Las tapas de visita deberán ser ubicadas a una altura que
permita cubrir con aceite la parte activa del transformador sin producirse
derrame de aceite alguno, diseñado para ser pernadas y provistas de
empaquetaduras.

El transformador deberá contar con facilidades para levantar con grúa por
separado su tanque, núcleo y bobinas y tanque conservador dentro de las
limitaciones de carga que apliquen.

El transformador deberá ser provisto además de agarraderas ubicadas en su


parte inferior, en cantidades y con una orientación tal que permita mover la
unidad mediante tensión mecánica aplicada con uso de cadenas y grúas.

La base estará dotada de ruedas de acero sin pestaña y desmontables.

Así mismo, se deberán considerar las normativas de entes nacionales,


regionales que regulan la libre circulación de las unidades transformadoras o
este tipo de equipos en el territorio nacional Colombiano.

La base del tanque de los transformadores deberá construirse para soportar


los esfuerzos, sin presentarse deformación alguna, que se produzcan por el
movimiento o rodamiento del equipo sobre sus ruedas.

18
MANUAL PARA FABRICACIÓN, PRUEBAS Y ENTREGA DE TRANSFORMADORES DE
POTENCIA HASTA 6 MVA – TENSIONES NOMINALES 33/13.8 KV MA-DI-02-002-055 V1.0

Los pernos fijados a la cuba del transformador deben ser diseñados para
soportar los esfuerzos necesarios para la fijación de las tapas de visita y la
corrosión. No se aceptan pernos fijados por soldadura a la superficie del
tanque del transformador.

La base del tanque debe ser diseñada en tal forma que sea posible moverlo,
con o sin aceite, en cualquier dirección.

En dos lados diametralmente opuestos del tanque y cerca del fondo se


deben prever dos placas para puesta a tierra, con conectores, para cable de
cobre de hasta 107 mm² (4/0 AWG).

Debe tener refuerzos para levantar el tanque lleno de aceite mediante gatos
hidráulicos y ojos de tiro para su desplazamiento horizontal.

Cada tanque o cuba estará provisto de cuatro (4) cáncamos adecuados para
elevar la máquina completa con aceite.

Se proveerán cuatro pernos para el tiraje de la máquina, dispuestos en las


esquinas de la cuba o bastidor en posición vertical.

Los apoyos para gatos estarán dispuestos en forma tal que sea posible
colocar simultáneamente en ellos los gatos y los tacos de madera para
elevación o descenso de la máquina. Además, los elementos mencionados
no deberán dificultar el cambio de orientación las ruedas. CHEC S.A. E.S.P.
se reserva el derecho de observar el número y dimensiones de los mismos,
sin que ello signifique costos adicionales de ninguna naturaleza.

Todas las ruedas serán desmontables y construidas de acero, con bujes de


bronce y alemites para su lubricación.

Para facilitar el cambio de posición de las ruedas, entre la base de apoyo de


rueda del tanque y la base giratoria soporte de rueda, se deberá colocar una
placa de bronce si así se requiere de acuerdo al diseño del fabricante, pero
en todo caso el cambio de posición de las ruedas será de fácil realización.

Debe tener válvulas de drenaje, muestreo de aceite en dos niveles,


conexiones del equipo de filtrado, conexión de radiadores, purga del alivio de
presión, aislamiento y purga del relé Buchholz. La apertura de las válvulas
debe ser contraria a las agujas del reloj.

La instalación de todos los aparatos exteriores debe ser tal que se eviten
cavidades donde se pueda depositar agua.

19
MANUAL PARA FABRICACIÓN, PRUEBAS Y ENTREGA DE TRANSFORMADORES DE
POTENCIA HASTA 6 MVA – TENSIONES NOMINALES 33/13.8 KV MA-DI-02-002-055 V1.0

El transformador deberá incluir las bases por alta y por baja de los DPS a
instalar el transformador: Los DPS son parte de este suministro como se
indica en ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.
DESCARGADORES.

Los transformadores tendrán su placa de características con diagrama de


conexiones y demás información, de acuerdo con las normas IEC, fijadas al
tanque en un lugar apropiado. Las placas serán en idioma español.

El diseño de la cuba y la fijación de los accesorios sobre ella deberá ser


adecuado como para asegurar la capacidad de operación de la máquina
según los requerimientos de la IEC 721-2-6 de 1990 en lo que respecta a la
verificación de desempeño adecuado en condiciones sísmicas (resistencia
debida a la acción de cargas sísmicas), debe soportarse tal condición por
medio de cálculos, la experiencia del fabricante o ensayos.

3.2.9.7. SISTEMA DE ENFRIAMIENTO.

Los radiadores deberán poder resistir el vacío y las condiciones de presión


especificadas para el tanque y estarán distribuidos en forma simétrica con
respecto a él.
Los radiadores deberán ser removibles, en este último caso estarán
conectados al tanque con bridas de acero maquinado, soldadas a los
radiadores y al tanque y suministradas con empaquetadura. Cada conexión
al tanque debe tener una válvula, la cual puede ser bloqueada en la posición
abierta o cerrada para permitir la remoción del radiador. También debe venir
previsto cada radiador con una argolla de hizaje, un tapón de drenaje en el
fondo y un tapón de alivio en la parte superior.
El transformador se debe equipar con radiadores desmontables, requeridos
para la operación correcta para un enfriamiento del tipo ONAN. Los
radiadores deberán ser construidos en acero laminado y estar debidamente
pintados en las superficies exteriores.
Estos deben resistir la presión de vacío y sobrepresión del tanque y
diseñarse de tal forma que no permitan la acumulación de agua en la
superficie exterior y la formación de gas o bolsas de aire cuando el tanque
sea llenado; todos deben ser idénticos e intercambiables.

20
MANUAL PARA FABRICACIÓN, PRUEBAS Y ENTREGA DE TRANSFORMADORES DE
POTENCIA HASTA 6 MVA – TENSIONES NOMINALES 33/13.8 KV MA-DI-02-002-055 V1.0

3.2.9.8. PRESERVACIÓN DE ACEITE.

La preservación de aceite debe ser mediante tanque de expansión y secador


de sílica-gel.

3.2.9.9. DISPOSITIVOS DE IMAGEN TÉRMICA.

Se dispondrá de un dispositivo para una sola fase de cada nivel de tensión


(Alta Tensión y Baja Tensión).

En ambos casos estarán provistos de sus correspondientes instrumentos de


indicación de temperatura.

Serán preferentemente con detección de la temperatura del aceite por


sistema de expansión convenientemente interrelacionado con el estado de
carga del transformador. Igualmente se deberá tener detección de la
temperatura de los devanados y las señales de alarma y disparo por sobre
temperatura deberán estar cableadas a bornera del gabinete de control.

Cada sistema de detección incluirá una resistencia calefactora alimentada


por un transformador de corriente y estará conectado a un instrumento
indicador.

Irán instalados en cavidades independientes en la tapa de la cuba, debiendo


ser de fácil colocación y extracción.

Los transformadores de corriente estarán ubicados en un aislador pasante de


cada arrollamiento.

Tendrá un resistor de calibración para permitir su ajuste. Los transformadores


de corriente podrán cortocircuitarse para probar con alimentación secundaria
los dispositivos. El proveedor suministrará instrucciones para estas pruebas e
información de diseño sobre los puntos más calientes.

3.2.9.10. BUJES PASATAPAS

Los bujes de los transformadores deben estar de acuerdo con las normas
IEC 60137 Los bujes deberán ser de una sola pieza de porcelana vitrificada
para uso exterior.

21
MANUAL PARA FABRICACIÓN, PRUEBAS Y ENTREGA DE TRANSFORMADORES DE
POTENCIA HASTA 6 MVA – TENSIONES NOMINALES 33/13.8 KV MA-DI-02-002-055 V1.0

Deberán ser herméticos al aceite y los gases, con un cierre que soporte las
variaciones de temperatura y presión que tienen lugar en el funcionamiento y
las originadas durante los eventuales procesos de secado.

En la tabla de características técnicas garantizadas se indicará el grado de


contaminación al cual se verán sometidos (alta, media o baja contaminación).
Esto determinará la línea de fuga de los pasantes: Gran línea de fuga para
alta contaminación y normal para baja.

Deberán estar dispuestos de forma tal que puedan ser desmontados desde
el exterior de la máquina sin necesidad de remover la tapa de la cuba.

La porcelana deberá ser homogénea, libre de foliaduras, cavidades o


resquebrajaduras, impermeable y la capa superior verificada deberá estar
libre de imperfecciones como ampollas o zonas quemadas.

El diseño de los pasatapas debe minimizar el efecto corona y la radio


interferencia, para lo cual debe incluir los blindajes que sean necesarios. Los
pasatapas de iguales características eléctricas deben ser intercambiables.

Los aisladores deben ser de porcelana. Los accesorios deben ser de acero
inoxidable o galvanizado. Sobre la porcelana de los bujes estarán impresos
el nombre del fabricante, el número del lote, el número de serie, la fecha de
horneado y otros datos de interés; estas marcas serán fácilmente legibles y
visibles después de ensamblar los accesorios. Las marcas deberán
imprimirse en la porcelana antes de ser quemada.

Los bujes deberán ser montados en el tanque de tal manera que las
conexiones puedan moverse sin obstáculo y no deberán ser rígidas.

La corriente nominal de los pasa tapas debe ser superior al 130% de la


corriente nominal del devanado correspondiente.

La construcción de los bujes debe permitir el soporte de cargas máximas de


trabajo con factores de seguridad mínimos de 2.5. Se deben proveer medios
adecuados para su erección.

Se deberá suministrar por cada tipo de aislador pasa tapas el valor medio de
resistencia mecánica garantizada de la porcelana (Valor medio de rotura
menos dos desviaciones estándar), justificado con los protocolos de pruebas
respectivos (subsanable)

22
MANUAL PARA FABRICACIÓN, PRUEBAS Y ENTREGA DE TRANSFORMADORES DE
POTENCIA HASTA 6 MVA – TENSIONES NOMINALES 33/13.8 KV MA-DI-02-002-055 V1.0

3.2.9.11. BORNES.

Los terminales de baja tensión y de neutro tendrán una superficie plana con
la cantidad de agujeros según la corriente nominal, para la fijación de las
barras de toma y se fijarán al borne del aislador.

3.2.9.12. VÁLVULAS

Todas las válvulas que sean de circulación de aceite de la máquina deberán


poseer un indicador que muestre claramente la posición de trabajo en que se
encuentra. El mismo estará fijado de manera tal que resulte claramente
visible.
Las válvulas deberán poseer medios para poder bloquearlas en las
posiciones abiertas y cerradas. Se podrán instalar las válvulas siguientes:
 Para filtrado del aceite.
 Para drenado del aceite.
 Para toma de muestras
 Para retención de aceite
 Para instalación del relé Buchholz.
 Para desmontaje de radiadores.

3.2.9.13. TRANSFORMADORES DE CORRIENTE TIPO BUJE.

Se pueden tener transformadores de corriente para imagen térmica y/o


protección. En este caso la capacidad de los transformadores de corriente
debe estar conforme a la capacidad del transformador de potencia. En caso
de requerirse más transformadores, estos deberán ser provistos y se
entienden incluidos en el suministro.

3.2.9.14. CAMBIADOR DE TOMAS

 Aspectos Generales:

El transformador será suministrado con cambiador de derivaciones para


operación manual sin tensión, con su accionamiento para operación desde el
exterior; con los accesorios para enclavamiento y bloqueo mecánico en
cualquiera de sus posiciones, placa de indicación de la posición, etc.

23
MANUAL PARA FABRICACIÓN, PRUEBAS Y ENTREGA DE TRANSFORMADORES DE
POTENCIA HASTA 6 MVA – TENSIONES NOMINALES 33/13.8 KV MA-DI-02-002-055 V1.0

Este mecanismo será apto para maniobrarlo sin carga, y debe ser de
operación manual. Este mecanismo debe tener altos factores de seguridad
eléctricos, mecánicos y térmicos, así como los contactos deben ser capaces
de soportar la corriente de corto circuito del transformador sin sufrir daño.

El transformador deberá operar satisfactoriamente en cualquier posición del


cambiador de tomas con sobreexcitación del 15% producida por la tensión
aplicada.

El cambiador de derivaciones tendrá las siguientes características:

- Todas las derivaciones deben tener capacidad plena.

- Las derivaciones deben estar sobre el lado de alta tensión

- El número de conmutaciones debe ser de dos (2) hacia arriba y 2


hacia abajo, cada una de 2.5 %. En consecuencia, el rango de regulación es
de +5% y -5%, del valor nominal de la tensión.

3.2.9.15. ACEITE

El transformador podrá ser entregado lleno de aceite. El aceite para llenado deberá
reunir características que se ajusten a las normas antes indicadas de IEC o NEMA,
con propiedades antioxidantes, muy baja formación de lodo, sin formación de
depósito bajo condiciones de operación, etc. Los ensayos se deben realizar de
acuerdo a las normas ASTM.

El contratista deberá establecer la marca registrada del aceite suministrado y sus


características. Este debe ser del tipo mineral, preparado y refinado especialmente
en uso para Transformador y debe cumplir con las siguientes características:

1. Rigidez Dieléctrica (1/10" disk gap).


- Mínima 30 KV
- Promedio 35 KV
2. Punto de inflamación.
- Mínima 145 °C
- Promedio 150 °C
3. Punto de fluidez.
- Bajo -40 °C
- Promedio -54 °C
4. Viscosidad a 37.8 °C (Saybolt)
- Máxima 62 S.

24
MANUAL PARA FABRICACIÓN, PRUEBAS Y ENTREGA DE TRANSFORMADORES DE
POTENCIA HASTA 6 MVA – TENSIONES NOMINALES 33/13.8 KV MA-DI-02-002-055 V1.0

- Promedio 59 S.
5. Viscosidad 0°C (Saybolt).
- Máxima 320 S.
- Promedio 290 S.
- Gravedad específica 0.865 a 0.905
- Normal 0.890
6. Número de acidez.
- Máximo 0.02 mg KOH/g aceite
- Promedio menor de 0.01 mg KOH/g aceite
7. Factor de potencia, 60 Hz, 25°C.
- Máximo 0.05
- Promedio 0.01
8. Contenido de agua.
- Máximo 30 p.p.m.
- Promedio 20 p.p.m.
9. Iones libres de cloro
- Máximo 0.01 p.p.m.
- Promedio ninguno
10. Tensión interfacial 25 °C.
- Mínimo 40 dinas/cm.
- Norma 46 dinas/cm.
11. Azufre total combinado.
- Máximo 0.15
- Promedio 0.06
12. Compuestos corrosivos de azufre. Ninguno
13. Condición visual. Clara
14. Contenido mínimo de inhibidores 0.15

El contratista deberá suministrar tres (3) copias certificadas de los informes


de las pruebas físicas y químicas realizadas al aceite de acuerdo a estas
normas.

El contratista deberá suministrar tres (3) copias certificadas donde se indique


que el aceite suministrado se encuentra libre de PCBs, anexo al protocolo
con la prueba de PCBs.

El vendedor deberá indicar el nombre comercial del aceite que propone


suministrar. En el futuro CHEC se reserva el derecho de usar cualquier aceite
que cumpla con las especificaciones suministradas por el vendedor para el
llenado de los transformadores.

El uso del aceite no deberá afectar las garantías ofrecidas. El vendedor


deberá verificar la compatibilidad del aceite utilizado en las pruebas de
fábrica con el aceite que suministrará para el llenado de los transformadores
en sitio y enviar los resultados de estas pruebas a la CHEC.

25
MANUAL PARA FABRICACIÓN, PRUEBAS Y ENTREGA DE TRANSFORMADORES DE
POTENCIA HASTA 6 MVA – TENSIONES NOMINALES 33/13.8 KV MA-DI-02-002-055 V1.0

El vendedor deberá enviar un informe de las pruebas sobre el análisis del


aceite para impregnar los bobinados y el tanque durante las pruebas de
fábrica así como las especificaciones del fabricante de conformidad con IEC
60296 y ASTM D 3487.

3.2.9.16. PLACA DE CARACTERISTICAS TECNICAS

Las placas de características técnicas deberán ser de acero inoxidable


marcadas en forma indeleble, en bajo o sobre relieve y se fijaran a la cuba de
la máquina. Las placas deberán ser también suministradas cuando sean
requeridas para identificación de aparatos colocados sobre paneles e
igualmente en los sitios donde se haya indicado en estas especificaciones.

Se deben suministrar las siguientes placas de características escritas en


español:

1. PARA TRANSFORMADOR

La placa se deberá fijar a una altura máxima de 1700 mm sobre el nivel del
piso. La placa deberá contener como mínimo la siguiente información:

- Tipo de máquina: transformador.


- Nombre del fabricante
- Número de serie del fabricante
- Año de fabricación
- Número de fases
- Potencia nominal por cada bobinado
- Frecuencia nominal
- Tensiones nominales y conexiones.
- Polaridad y nomenclatura de bornes
- Corrientes nominales para cada una de las tomas.
- Precisión, relación de transformador y polaridad de cada transformador
de corriente.
- Grupo de conexión.
- Magnitud y duración del soporte de la corriente simétrica de
cortocircuito.
- Tensiones o reactancias de cortocircuito (valor medido en ensayo) con
la potencia de referencia.
- Elevación de temperatura nominal.
- Masa total.
- Masa del aceite aislante.

26
MANUAL PARA FABRICACIÓN, PRUEBAS Y ENTREGA DE TRANSFORMADORES DE
POTENCIA HASTA 6 MVA – TENSIONES NOMINALES 33/13.8 KV MA-DI-02-002-055 V1.0

- Masa total de desencube.


- Contenido de aceite de la cuba.
- Masa de la cuba completa con aceite.
- Nivel de aislamiento a ondas de impulso tipo rayo, maniobra y
frecuencia industrial, para cada bobinado, neutro y aisladores
pasatapas.
- Indicación de bobinado con regulación.
- Tabla con valores de tensión, corriente y potencia de cada bobinado
para cada posición del regulador.
- El nivel de vacío y la presión positiva que puede soportar el tanque y
los radiadores.

Toda la demás información que corresponda y se indique en el numeral 7 de


la norma IEC 60076-1 Rating Plates.

2. PARA PLACAS ADICIONALES

Se dispondrán de las siguientes placas adicionales para diversos equipos:

-
Para los transformadores de corriente.
-
Esquema de válvulas: Una placa que muestre la ubicación, función de
todas las válvulas, ductos, tapones, etc.
Las placas de características deben someterse a aprobación por parte de
CHEC S.A. E.S.P.

3.2.10. PRUEBAS

3.2.10.1. PRUEBAS DE TIPO.

El oferente deberá aportar a la CHEC con treinta días de anticipación de los


ensayos en fábrica, los ensayos de tipo de transformadores construidos
según la misma especificación de la solicitada, o en caso de no ser así de
transformadores con iguales detalles esenciales de construcción, de tal
manera que se permita inferir o demostrar que soporta un idéntico ensayo.

3.2.10.2. PRUEBAS EN FÁBRICA TRANSFORMADOR

En forma general, CHEC S.A. E.S.P. tiene previsto que realizará las
siguientes inspecciones:

27
MANUAL PARA FABRICACIÓN, PRUEBAS Y ENTREGA DE TRANSFORMADORES DE
POTENCIA HASTA 6 MVA – TENSIONES NOMINALES 33/13.8 KV MA-DI-02-002-055 V1.0

 Inspección de núcleos y bobinas para el montaje en el tanque.


 Inspección del tanque previo al montaje del núcleo.
 Montaje del núcleo y bobinas en el tanque.
 Inspección del núcleo y bobinas una vez montadas en el tanque.
 Inspección de los pasatapas de AT previo a su instalación.

El núcleo deberá soportar el 110% de la excitación nominal sin carga y el


105% de la excitación nominal bajo carga continua, sin que implique ningún
riesgo o peligro.

En forma resumida, sin limitarse a ello, las pruebas que el fabricante deberá
tomar en cuenta para su cotización son las siguientes:

a) Ensayos dieléctricos de rutina: Conforme a IEC 60076-3; la medición


de las descargas parciales se hará a todos los bobinados.
b) Medida de resistencia de aislamiento (10.2 IEC 60076-3): Se realiza
la medida de aislamiento a todos los bobinados contra tierra y entre
bobinados. Medición de la resistencia de aislamiento con equipo para
prueba de aislamiento de 2500 V como mínimo.
c) Medición del factor de potencia del aislamiento (tg delta).
d) Ensayo de hermeticidad y prueba de presión.
e) Hermeticidad.
f) Presión: Prueba de presión de al menos 12 horas de duración para
demostrar la integridad del tanque de los transformadores y
radiadores.
g) Medición de la resistencia de los bobinados (resistencia eléctrica): Se
efectúa la medición de la resistencia en frío de los bobinados.
h) Nivel de Ruido: Se medirá la emisión de ruido en fábrica (sound
pressure level) de conformidad con IEC 60076-10.
i) Relación de transformación y de fase: Se efectuará conforme a IEC
60076-1. Se determina la relación para cada posición del conmutador,
se comprobará el grupo de conexiones y bornes.
j) Grupo de conexiones: Se realice de acuerdo con IEC 60076-1.
k) Pérdidas, corriente de vacío y tensión de cortocircuito: Se harán
conforme a IEC 60076-1, se medirán las pérdidas en vacío y en
cortocircuito y la corriente de vacío, consecuentemente se calculará la
impedancia de cortocircuito. Las tensiones de cortocircuito se
determinarán para todas las posiciones del conmutador.
l) La corriente de vacío se medirá también con el 60, 80, 90, 100,105 y
110% de la tensión nominal, consecuentemente también se efectuará
la medición de las pérdidas en vacío: al 60, 80, 90, 100, 105 y 110%
de la tensión nominal.

28
MANUAL PARA FABRICACIÓN, PRUEBAS Y ENTREGA DE TRANSFORMADORES DE
POTENCIA HASTA 6 MVA – TENSIONES NOMINALES 33/13.8 KV MA-DI-02-002-055 V1.0

m) La medición de la tensión e impedancia de corto circuito y de las


pérdidas en carga, debe ser incluyendo medición de armónicos.
n) Igualmente se medirán la tensión, impedancia y pérdidas a potencia
nominal ONAN en la conexión de tensión nominal y las tomas o tap en
los extremos.
o) Impedancia de secuencia cero entre cada par de devanados, en la
conexión de tensión nominal.
p) Medición de corrientes de excitación: Corriente de excitación a tensión
nominal, en conexión de tensión nominal.
q) Pérdidas de excitación, deberán ser repetidas después de las pruebas
de impulso y ambos resultados se compararán para confirmar que el
equipo no experimentó algún incremento notable en las pérdidas de
vacío.
r) Polaridad, desplazamiento angular y secuencia de fases.
s) Medición del aislamiento del circuito magnético.
t) Medida de la capacitancia y tangente delta.
u) Prueba de SFRA (Respuesta en frecuencia)
v) Ensayo del aislamiento del cableado de maniobra.
w) Chequeo de construcción.
x) Análisis cromatográfico y físico-químico a una muestra del aceite
utilizado antes y después de las pruebas.
y) Pruebas de calentamiento de acuerdo a la norma NTC.
z) Pruebas dieléctricas del circuito de control.
aa) Prueba de impulso al tipo rayo con onda completa y recortada.

Se debe determinar y entregar a la CHEC el modelo (circuito equivalente) de


los transformadores que pueda ser incluido en estudios de transitorios
electromagnéticos.

3.2.10.3. PRUEBAS EN FÁBRICA A COMPONENTES.

A criterio de la CHEC se podrían realizar para los transformadores, buje,


transformador de corriente tipo buje, de cada tipo seleccionado por CHEC.,
las siguientes pruebas tipo y/o especiales de acuerdo con las normas IEC,
para lo cual la CHEC informará al contratista su requerimiento y éste
procederá a la cotización respectiva.

El contratista suministrará las facilidades y laboratorios de prueba, métodos


de prueba, criterios para aceptabilidad y normas aplicables. Si los
transformadores o componente relevante falla en pasar la prueba, todos los
componentes del mismo tipo deberán someterse a la prueba sin
compensación económica adicional.

29
MANUAL PARA FABRICACIÓN, PRUEBAS Y ENTREGA DE TRANSFORMADORES DE
POTENCIA HASTA 6 MVA – TENSIONES NOMINALES 33/13.8 KV MA-DI-02-002-055 V1.0

Cualquier muestra que falle en la prueba a la cual se somete será rechazada.

No obstante lo anterior el contratista entregará protocolos de pruebas de tipo


y de rutina de los accesorios del transformador, bujes, pasatapas,
transformadores de corriente, etc.

3.2.10.4. ENSAYO DE PASATAPAS:

Ensayo de Tipo: Se realizan de conformidad con IEC o NTC . Podrían


suprimirse si el contratista presenta, antes de las pruebas en fabrica o con la
oferta (subsanable), los protocolos de ensayos realizados sobre pasatapas
idénticos.

Ensayo de Rutina: Por tratarse de bujes no capacitivos, no se exigirán


pruebas de rutina. Sin embargo el fabricante debe anexar los protocolos
realizados a los aisladores.

3.2.10.5. ENSAYO DE CAMBIADOR DE TOMAS:

Ensayo de Rutina: Se realizan de acuerdo a IEC 60214 y se realizan los


siguientes ensayos:

1. Ensayo mecanismo manual.


2. Rigidez dieléctrica de los circuitos auxiliares.
3. Prueba de corriente de cortocircuito.
4. Prueba de impedancia de transición.

3.2.10.6. ENSAYO DEL RELÉ BUCHHOLZ

Se realizará protocolo de pruebas conforme al propuesto de ensayos del


contratista. Se deberá probar la rigidez dieléctrica del relé con 2 kV un minuto
o según norma respectiva y se deberá igualmente probar el funcionamiento
por acumulación de gases.

30
MANUAL PARA FABRICACIÓN, PRUEBAS Y ENTREGA DE TRANSFORMADORES DE
POTENCIA HASTA 6 MVA – TENSIONES NOMINALES 33/13.8 KV MA-DI-02-002-055 V1.0

3.2.10.7. DESCARGADORES

El suministro de los transformadores deberá incluir los Descargadores de


sobretensión DPS aptos para el transformador que se suministra (para cada
transformador a entregar), por alta y por baja, es decir 6 DPS.

Se presentan los protocolos de los descargadores conforme a IEC 60099-4.

3.2.10.8. LISTADO DE VERIFICACION EN SITIO DE ENTREGA

Se deben efectuar verificación de partes con listado correspondiente.

3.2.11. GARANTÍAS TÉCNICAS.

El fabricante, será totalmente responsable por el cálculo, diseño, fabricación


y pruebas de los equipos a ser suministrados por él, así como por el estado y
comportamiento de todos los materiales y dispositivos incorporados.

La garantía aplicará, aunque los planos, datos o información, provistos por el


fabricante, hayan sido revisados o aprobados por CHEC S.A. E.S.P.

En la fabricación de los equipos se deberán utilizar materiales y/o productos


nuevos, del modelo más reciente en cuanto a perfeccionamiento del diseño
y de alta calidad; libres de fallas que puedan comprometer la seguridad,
buena operación y tiempo de vida de las instalaciones.

Los equipos deberán satisfacer plenamente los requerimientos especificados


conforme al uso para el cual estarán destinados y deberán asegurar un
desempeño excelente durante todo su tiempo de vida en operación continua,
bajo las condiciones de carga y servicio especificados.

CHEC S.A. E.S.P. podrá rechazar el equipo completo, o partes del mismo, en
los siguientes casos:

a) Sí los equipos no operan conforme a las características funcionales


especificadas en este documento.
b) Sí los equipos no cumplen con los requerimientos mínimos
establecidos.

31
MANUAL PARA FABRICACIÓN, PRUEBAS Y ENTREGA DE TRANSFORMADORES DE
POTENCIA HASTA 6 MVA – TENSIONES NOMINALES 33/13.8 KV MA-DI-02-002-055 V1.0

c) Sí los equipos no muestran resultados satisfactorios durante las


pruebas especificadas en este documento.

Todo el equipo, así como cada una de sus partes y componentes, deberá
estar garantizado contra defectos de materiales y mano de obra por un
período de treinta y seis (36) meses, contados a partir de la fecha de
recepción de los transformadores y sus equipos accesorios en su lugar de
destino de la instalación, teniendo en consideración que las máquinas y sus
accesorios estarán en condición de espera para la entrada en operación u
operando y por lo cual deberá entregarse con el suministro manual de
recomendaciones para su correcto uso y mantenimiento.

Durante el periodo de garantía, el fabricante deberá reemplazar


inmediatamente y sin protesto, cualquier material, parte o pieza que resultare
defectuoso a su propio costo, siempre y cuando se compruebe que la falla no
ha sido producida por la operación o manipulación indebida del equipo en
cuestión.

Cualquier parte que haya sido reparada o reemplazada, deberá contar con
una garantía de al menos veinticuatro (24) meses; contados a partir de la
fecha de recepción de los equipos sustitutos.

El fabricante, deberá garantizar el suministro de repuestos durante toda la


vida útil de los transformadores.

De igual forma, deberá estar en la disposición de dispensar, en forma


confiable, toda la supervisión técnica requerida, que asegure un rápido
restablecimiento de las operaciones en caso de fallas de los equipos.

El fabricante está obligado a participar y acompañar a la CHEC en las


pruebas funcionales y de puesta en servicio y en la energización de los
transformadores cuando se le requiera.

3.2.12. DOCUMENTOS ENTREGABLES

El fabricante deberá entregar con el transformador los siguientes


documentos:

Tipo
Contenido
documento
Índice Relación de partes, con código, nombre, referencia,

32
MANUAL PARA FABRICACIÓN, PRUEBAS Y ENTREGA DE TRANSFORMADORES DE
POTENCIA HASTA 6 MVA – TENSIONES NOMINALES 33/13.8 KV MA-DI-02-002-055 V1.0

Tipo
Contenido
documento
cantidad, peso unitario, índice de documentos total.
Accesorios
Bridas y tubos de los bujes.
Cargue y transporte
Conexiones de contactos de alarma, disparo, reserva de
los diferentes dispositivos de medida
Planos
Dimensiones del equipo con vistas frontal, lateral,
superficial superior, superficial inferior
Gabinete de control y su conexionado.
Ruedas.
Tanque conservador y respiradero del deshidratador.
Guía de transporte, descargue, desempaquetado de partes
Transporte
e instalación en sitio.
Instalación, operación y mantenimiento del transformador
Guía general Mantenimiento del transformador durante el servicio.
(instalación, Pruebas en operación, medidas y detección de fallas.
operación y Protocolo de pruebas y puesta en servicio.
mantenimiento) Tratamiento del tanque, guía de reparación, normas
aplicables.
De buje de alta tensión.
De la válvula de apertura para ingreso de aceite
De la válvula de sobrepresión.
De los bujes de baja tensión.
Especificaciones De los transformadores de corriente de alta y baja tensión
técnicas, Del aceite para el transformador
catálogo, Del equipo de control
instrucciones de Del cambiador de tap.
montaje, Del deshidratador de sílica gel.
mantenimiento Del indicador de nivel de aceite.
Del indicador de nivel.
Del indicador de temperatura de devanados.
Del relé Buchholz.
Del termómetro de temperatura del aceite.
Calidad Manual de calidad, especificaciones y mantenimiento
Reportes de prueba en fábrica
Pruebas Reportes de prueba en sitio e informe de supervisión de
ensamble en sitio y de energización cuando se requieran.
Los demás catálogos, esquemas, planos y guías
Adicionales
necesarias y/o acordadas durante la fabricación y pruebas

33
MANUAL PARA FABRICACIÓN, PRUEBAS Y ENTREGA DE TRANSFORMADORES DE
POTENCIA HASTA 6 MVA – TENSIONES NOMINALES 33/13.8 KV MA-DI-02-002-055 V1.0

Esta documentación será entregada debidamente relacionada en índice,


organizada en fólder AZ y en tres copias duras y en medio electrónicas
usando dos copias CDS o DVD.

Los planos deberán además entregarse en archivo magnético de AUTOCAD,


grabados en disco compacto CD-R, con el respectivo índice anexo y
adicionado en sobre adecuado para tal fin al fólder AZ.

3.2.13. EMPAQUE Y PROTECCIÓN

El empaque debe ser adecuado para proteger los transformadores de


potencia contra los daños que se puedan presentar durante el transporte,
manejo y almacenamiento.
En caso de que ocurran daños durante el transporte, el Contratista deberá
remplazar los equipos afectados todo bajo su costo.
Todos los paquetes se deberán marcar en forma legible y apropiada en lo
posible con la siguiente información:
1. Nombre del fabricante
2. Nombre de la empresa compradora
3. Número del contrato
4. Descripción y número del equipo
5. Número de ítem
6. Número total de unidades de empaque

3.3. CUADROS DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS


GARANTIZADAS

3.3.1. TRANSFORMADOR HASTA 6 MVA Y TENSIONES NOMINALES


33/13.8 Kv.

ITEM DESCRIPCION UNIDAD SOLICITADO OFRECIDO FOLIO

1 Fabricante- País construcción


DP

34
MANUAL PARA FABRICACIÓN, PRUEBAS Y ENTREGA DE TRANSFORMADORES DE
POTENCIA HASTA 6 MVA – TENSIONES NOMINALES 33/13.8 KV MA-DI-02-002-055 V1.0

ITEM DESCRIPCION UNIDAD SOLICITADO OFRECIDO FOLIO

IEC 60076-1, 60076-2,


60076-3, 60076-4,
Normas de proyecto, 60076-5, 60076-8, norma
2 construcción, ensayos y IEEE PC57.12.00, NTC
tolerancias. 532. Tener en cuenta
las demás indicadas en
el numeral 3.1.

Instalación, tipo de uso,


3
aspectos ambientales.
DP

De acuerdo a lo indicado
3.1 Instalación/Ubicación en términos de
referencia.

3.2 Uso
Exterior
Altura de 2200 msnm, y de
3.3 operación/Temperatura acuerdo a lo indicado en
ambiente 3.2.9.2
Tipo de diseño (acorazado-
3.4 DP
shell, columna-core).
Sumergido en aceite
3.5 Medio de aislamiento
Mineral

Con tanque conservador


3.6 Tipo de tanque
de expansión.

3.7 Frecuencia Hz 60

Potencia nominal asignada en


4 servicio continuo en todas las
tomas de regulación.

4.1 Arrollamiento de alta tensión Mva DP

4.2 Arrollamiento de baja tension


Mva DP
5 Tipo de refrigeración ONAN

35
MANUAL PARA FABRICACIÓN, PRUEBAS Y ENTREGA DE TRANSFORMADORES DE
POTENCIA HASTA 6 MVA – TENSIONES NOMINALES 33/13.8 KV MA-DI-02-002-055 V1.0

ITEM DESCRIPCION UNIDAD SOLICITADO OFRECIDO FOLIO

Mínimos niveles de aislamiento


6
normalizados de devanados

Tensión de soporte al impulso


6.1
atmosférico (LI) de H1, H2, H3
Kv pico 170
Tensión aplicada a frecuencia
6.2
industrial (CA) de H1, H2, H3.
Kv r.m.s. 70
Tensión de soporte al impulso
6.3 atmosférico (LI) de X0, X1, X2,
X3. Kv pico 95
Tensión aplicada a frecuencia
6.4 industrial (CA) de X0, X1, X2,
X3. Kv r.m.s. 34
Tensiones nominales (sin
7
carga)
7.1 Arrollamiento Alta tensión Kv r.m.s. 33
7.2 Arrollamiento Baja tensión Kv r.m.s. 13.8
8 Conmutador de tomas
No. de pasos del cambiador de
8.1
tomas "+2 -2 * 2.5%"
8.2 Nº de posiciones totales 5
Este mecanismo será
apto para maniobrarlo
8.3 Tipo de mando/accionamiento
sin carga y debe ser de
operación manual.
9 Grupo de conexión Dyn1
10 Bujes pasa tapas
Alta tensión mas elevada del
10.1
material. kV 46
10.1.1 Tipo de buje Sólido
10.1.2 Fabricante y modelo DP
10.1.3 Intensidad nominal DP
10.1.4 BIL primario mínimo kV pico 250
Baja tensión mas elevada del
10.2
material. kV >15
10.2.1 Tipo de buje Sólido
10.2.2 Fabricante y modelo DP
10.2.3 Intensidad nominal DP
10.2.4 BIL secundario mínimo kV pico >95

36
MANUAL PARA FABRICACIÓN, PRUEBAS Y ENTREGA DE TRANSFORMADORES DE
POTENCIA HASTA 6 MVA – TENSIONES NOMINALES 33/13.8 KV MA-DI-02-002-055 V1.0

ITEM DESCRIPCION UNIDAD SOLICITADO OFRECIDO FOLIO


Neutro baja tensión mas
10.3
elevada del material.
kV >15
10.3.1 Tipo de buje Sólido
10.3.2 Fabricante y modelo DP
10.3.3 Intensidad nominal DP
10.3.4 BIL neutro baja tensión mínimo kV pico >95

Elevación máxima de
temperatura en condiciones
11
nominales, en cualquier toma
del conmutador.

Sobre temperatura admisible


11.1
en el cobre (promedio)
°C 65
Sobre temperatura admisible
11.2
en el aceite (parte superior)
°C 60

Calentamiento en marcha
continua, 100% de carga y 40°
11.3 de temperatura ambiente
(punto más caliente en el
cobre)
°C 80

Elevación de temperatura del


devanado, por encima de una
11.4
temperatura ambiente
promedio de 40 °C.
°C 65
Tabla No.1.Mínima
Impedancia de cortocircuito a impedancia de corto
12
75 °C en tap 3. circuito. Norma IEC
% 60076-5.
Pérdidas, eficiencia, regulación,
14
inducción y radio interferencia.

Pérdidas en vacío al 100% de


14.1
la tensión nominal.

W DP

37
MANUAL PARA FABRICACIÓN, PRUEBAS Y ENTREGA DE TRANSFORMADORES DE
POTENCIA HASTA 6 MVA – TENSIONES NOMINALES 33/13.8 KV MA-DI-02-002-055 V1.0

ITEM DESCRIPCION UNIDAD SOLICITADO OFRECIDO FOLIO


Pérdidas en carga al 100% de
14.2
la corriente nominal.
W DP
Corriente en vacío al 100% de
14.3
la tensión. A DP
Nivel de radio interferencias
14.4
según la norma CISPR 18.
mV DP

15 Pesos

15.1 Núcleo y arrollamientos


Kg DP
15.2 Aceite
Kg DP
Transformador completo con
15.3
aceite.
Kg DP
Transformador completo con
15.4
aceite. Kg DP
15.5 Tanque y accesorios.
Kg DP

16 Dimensiones

Largo total incluyendo tanque


16.1
de expansión. mm DP
Ancho total incluyendo
16.2
radiadores.
mm DP

16.3 Alto total.


mm DP
16.4 Alto para desencubado.
mm DP
17 Corrientes nominales
17.1 En alta tensión A 70
17.2 En baja tensión A 167
Rigidez de cortocircuito
18
simétrico(térmico).

38
MANUAL PARA FABRICACIÓN, PRUEBAS Y ENTREGA DE TRANSFORMADORES DE
POTENCIA HASTA 6 MVA – TENSIONES NOMINALES 33/13.8 KV MA-DI-02-002-055 V1.0

ITEM DESCRIPCION UNIDAD SOLICITADO OFRECIDO FOLIO

Corriente mínima simétrica P.u. de


18.1 (térmica) de cortocircuito Alta corriente NTC 532
tensión. nominal
primaria.

Corriente mínima simétrica P.u. de


18.2 (térmica) de cortocircuito en corriente
baja tensión. nominal
secundaria. NTC 532

Duración mínima de corriente


18.3 simétrica (térmica) de >= 2
cortocircuito en alta tensión.
S

Duración mínima de corriente


18.4 simétrica (térmica) de
cortocircuito en baja tensión.
S >= 2
Tensión de servicios auxiliares
19
en el transformador.

19.1 Corriente alterna Vac 208/120


19.2 Corriente continúa. Vdc 125
Detalles constructivos y
20
accesorios.

Descripción esquemática de los


20.1
arrollamientos.
DP
20.2 Disposición relativa. DP
21 Método de bobinado Disco
21.1 Alta tensión. DP
21.2 Baja tensión. DP
22 Características del cobre DP
23 Núcleo magnético
Tipo de Chapa magnética
23.1
empleada DP
23.2 Pérdidas. W/kg DP
23.3 Número de columnas.
DP
Tipo de aislamiento entre
23.4
láminas. DP
23.5 Núcleo
Apilado
24 Aceite

39
MANUAL PARA FABRICACIÓN, PRUEBAS Y ENTREGA DE TRANSFORMADORES DE
POTENCIA HASTA 6 MVA – TENSIONES NOMINALES 33/13.8 KV MA-DI-02-002-055 V1.0

ITEM DESCRIPCION UNIDAD SOLICITADO OFRECIDO FOLIO


24.1 tipo de aceite
Mineral
24.2 Fabricante DP
25 Cuba
25.1 Tipo de cuba. DP
25.2 Espesor de la cuba. DP
25.3 Fabricante DP
25.4 Pretratamiento DP
25.5 Color del tanque Gris RAL 7035
25.6 Sistema de pintura. DP
25.7 Espesor de la pintura. DP
26 Válvulas
26.1 Fabricante DP
26.2 Modelo y características. DP

El contratista debe prestar a


solicitud de CHEC la
27 supervisión en el proceso de
pruebas funcionales y puesta
en funcionamiento.
DP

NOTAS:
DP: Datos del proponente.
CHEC se reserva el concepto sobre las desviaciones presentadas entre las características técnicas.
solicitadas y ofrecidas.

40

También podría gustarte