Está en la página 1de 34

EFICIENCIA DE CAPTACIÓN DE AGUA ATRAVES DEL DISPOSITIVO WÁTER

SEER EN AMBIENTES DE PRUEBA

FORMULACION DE PROYECTO
DOCENTE.

POLITÉCNICO DE LA COSTA ATLÁNTICA

INGENIERÍA INDUSTRIAL
BARRANQUILLA
2020

INTRODUCCIÓN

El agua está en el epicentro del desarrollo sostenible y es fundamental para el


desarrollo socioeconómico, Los cambios climáticos y el uso inadecuado y desmedido
de este valioso líquido nos han traído consecuencias muy graves, lo cual nos ha
llevado a recurrir en varios lugares del mundo a estrategias eficientes de captación de
agua ambiental. El Foro Económico Mundial y otras instituciones calculan que para
2030 habrá una demanda 40% más alta, que el planeta no podrá suministrar.

En Colombia, los departamentos con menor acceso a este recurso son La Guajira,
Guainía, Cauca, Amazonas, Magdalena y Chocó. Según los datos revelados en el
censo 2018 realizado por el Dane, el 13,6 % de la población colombiana hoy no tiene
acceso a acueducto. Se pretende analizar la zona donde se pueda implementar la
utilización de este dispositivo para lograr su máximo aprovechamiento.

El funcionamiento de este equipo consiste en tomar el agua que proviene de la


condensación de aire, el cual se dirige a una cámara de condensación subterránea;
hecha de material metálico, y luego se enfría gracias al suelo circulante, donde el aire
se convierte en vapor de agua pura. Pretendemos acudir a las entidades
gubernamentales de los departamentos para que nos brinden el apoyo necesario en
recurso humano, económico, logístico y el permiso para ejecutar el proyecto de
adquisición de agua el cual beneficiara a los habitantes de estas regiones.

Las comunidades encontraran tranquilidad porque no deberán tener una fuente de


alimentación ya sea: eléctrica, algún gas o líquido (gasolina). Lo cual beneficia los
costos y cubre las demandas de escases del agua a escala familiar.

JUSTIFICACIÓN

La población de la guajira se ve afectada en su calidad de vida y en el desarrollo de su


comunidad por muchos factores que son, en términos generales, los mismos para la
mayoría de las zonas rurales del país: pocas vías de acceso que dificulta el transporte
de los productos agrícolas de la región, la baja calidad educativa y las largas distancias
para llegar a un centro educativo, la dificultad para tener una buena atención en salud.
Sin embargo, es la ausencia del agua potable y la falta de acueductos la que más
incide en la calidad de vida de muchas comunidades, campesinas, indígenas,
afrodescendientes; afectando principalmente la salud de la población infantil.

Las poblaciones que no cuentan con agua potable son las que mayores enfermedades
registran; desnutrición, diarreas, alergias, parásitos, aumentando los niveles de
pobreza. La situación se agrava si además en estas regiones no se presentan buenos
hábitos de aseo personal y limpieza de alimentos. De ahí la importancia, que el tema
del agua potable y el saneamiento básico hagan parte de los planes de desarrollo de
los municipios. Se hace necesario implementar un sistema novedoso que permita
enfrentar el problema de escasez de agua en las zonas más vulnerables del país, en
este caso en el departamento de la guajira.

Todos tenemos clara la gran importancia del agua para poder llevar una vida digna. Y
es que el agua es indispensable para la vida: lo es para producir los alimentos que
comemos, para garantizarnos una higiene básica y -cómo no- para el consumo humano
directo. No obstante, se estima que 663 millones de personas viven sin agua potable
en el mundo, y esto genera problemas tremendos, sobre todo, en las regiones más
deprimidas del mundo.

Por las características geográficas y atmosféricas de la guajira, la instalación de un


sistema de generación atmosférico de agua podría mejorar la calidad de vida de sus
habitantes y disminuir el número de enfermos por falta de agua potable. Sin embargo,
su implementación o no, está sujeta a la realización de un estudio de factibilidad que
permita conocer costos de inversión, efectividad y eficiencia del proyecto además de su
impacto social.

La finalidad de este proyecto es poder brindar una herramienta funcional con el cual se
pueda minimizar el impacto generado por el cambio climático y la posición geográfica
de algunas regiones y obtener agua de una forma más fácil de la que se viene
haciendo.
Un freno al desarrollo social y económico. La ausencia de agua de calidad dificulta (o
impide, directamente) el desarrollo de la industria local de los países más pobres,
cuyos Gobiernos se verán forzados a importar la mayor parte de los productos de
consumo, lo que aumenta su deuda externa. Por otra parte, el sector primario (la
ganadería y muy especialmente la agricultura) precisa de grandes cantidades de
agua y los largos periodos de sequía, además de suponer un importante lastre para los
ingresos de los agricultores, se traducen en escasez de alimentos para la población
local.
La región de la guajira se encuentra entre una de las zonas más deprimidas y golpeada
por la escasez de agua por ser en su mayor parte de territorio un desierto con pocos
lugares donde se obtiene agua.
RESUMEN

Los proyectos constituyen una parte fundamental del desarrollo organizacional y social;
cuya finalidad es la de aunar esfuerzos para cumplir con determinados objetivos. En
ese marco, se busca formular un proyecto que permita la generación de agua potable
para las poblaciones vulnerables, a través de un sistema eficiente que responda a las
condiciones climatológicas propias de cada región, y así mitigar los efectos negativos
que se asocian con la falta de acceso al recurso hídrico.

En ese sentido, se realizó un estudio de factibilidad para determinar si las condiciones


económicas, sociales, geográficas y ambientales que se presentan en el departamento
de la guajira, permiten establecer un proyecto de generación de agua potable de estas
características. Los resultados fueron concluyentes ya que se pudo determinar que la
realización del proyecto es posible, siempre que se tenga claro que es un proyecto de
tipo social que genera beneficios que impactan el desarrollo comunitario.

IMPORTANCIA

Cómo ya sabemos, existen tipos de captación de agua; por ejemplo: el almacenaje de


agua lluvia, la recolección de agua del aire. Estos se basan en captación de agua en
estado líquido o gaseoso, pero no garantizan que el agua recolectada sea pura y
descontaminada. Por lo contrario, con la ayuda de nuestro dispositivo obtendremos
menos impurezas y bajo monitoreo de los mantenimientos.
Su fácil instalación no requiere de capacitación extrema o frecuente, su diseño es ligero
(aproximadamente 50 lb) y fácil de transportar, también nos brinda una muy buena
ventaja debido a que no se debe tener en cuenta estructuras de grandes dimensiones
ni áreas extensas, las comunidades encontraran tranquilidad porque no deberán tener
una fuente de alimentación ya sea: eléctrica, algún gas o líquido (gasolina). Lo cual
beneficia los costos y cubre las demandas de escases del agua a escala familiar.

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Según su finalidad: este proyecto es de desarrollo experimental, debido a que es un


trabajo sistematimatico orientado a la utilización de conocimientos existentes y aplicado
en la introducción de este producto, teniendo un previo control de los resultados
mediante su diseño, para la construcción de plantas pilotos.
Según su alcance: debemos determinar que es explicativo, porque daremos a conocer
cómo se obtuvieron los resultados aplicando la encapsulación de la atmósfera y bajo
qué condiciones.

Según su enfoque: es investigación cuantitativa, analizaremos el potencial de


recolección del líquido, teniendo en cuenta el comportamiento de las variables
arrojadas en el funcionamiento del producto, para satisfacción de los consumidores.

CONTEXTO

El agua está en el epicentro del desarrollo sostenible y es fundamental para el


desarrollo socioeconómico, la energía y la producción de alimentos, los ecosistemas
saludables y para la supervivencia misma de los seres humanos. 
Los cambios climáticos y el uso inadecuado y desmedido de este valioso líquido nos
han traído consecuencias muy graves, lo cual nos ha llevado a recurrir en varios
lugares del mundo a estrategias eficientes de captación de agua ambiental, tales como:
el almacenaje de agua lluvia, por medio de un sistema de bajantes dirigiendo el agua
de lluvia hacia un colector, la recolección de agua del aire, con la ayuda de paneles
fabricados con material nylon los cuales atrapan la humedad del aire, otra de las
estrategias es la captación de aguas subterráneas, la cual va encaminada a nuestro
proyecto basado en la condensación de la humedad bajo tierra y sondeo previo de
ésta, todo con la ayuda del dispositivo Wáter Seer.

PROBLEMA

Desde hace tiempo sabíamos que la escasez de agua potable amenaza en convertirse
en un grave problema para todo el mundo. El Foro Económico Mundial y otras
instituciones calculan que para 2030 habrá una demanda 40% más alta, que el planeta
no podrá suministrar.
En Colombia, los departamentos con menor acceso a este recurso son La Guajira,
Guainía, Cauca, Amazonas, Magdalena y Chocó. Según los datos revelados en el
censo 2018 realizado por el Dane, el 13,6 % de la población colombiana hoy no tiene
acceso a acueducto.

Se pretende analizar la zona donde se pueda implementar la utilización de este


dispositivo para lograr su máximo aprovechamiento.

PROPUESTA

Para darle solución a este problema de escasez de agua en el departamento de la


Guajira, implementaremos la utilización de un dispositivo de captación de este líquido,
el funcionamiento de este equipo se consiste en tomar el agua que proviene de la
condensación de aire, el cual se dirige a una cámara de condensación subterránea;
hecha de material metálico, y luego se enfría gracias al suelo circulante, donde el aire
se convierte en vapor de agua pura destilada y sin impurezas. Es más segura que el
agua de lluvia o del grifo, ya que no contiene ni aditivo ni sustancias químicas de
ningún tipo. Wáter Seer puede almacenar hasta 37 litros de agua sin parar.

Teniendo en cuenta las zonas más afectadas ubicaremos los terrenos que nos brinden
una mayor eficiencia de aire continuo, y poder excavar las tierras más frescas para la
instalación de los dispositivos los cuales deben ir ubicados en un promedio de 2 metros
de profundidad.

Además, pretendemos acudir a las entidades gubernamentales de los departamentos


para que nos brinden el apoyo necesario en recurso humano, económico, logístico y el
permiso para ejecutar el proyecto de adquisición de agua el cual beneficiara a los
habitantes de estas regiones.

OBJETIVOS

Objetivo General
 Evaluar la factibilidad de un sistema de generación atmosférico de agua potable
para los habitantes del municipio de Uribía, en el departamento de la guajira que
contribuya al mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes.

Objetivos Específicos

 Determinar el funcionamiento y los litros de agua que el dispositivo pueda


recolectar en un día (24horas).

MARCO CONTEXTUAL

El acceso a recursos hídricos de calidad, ha sido una de las principales preocupaciones


de la humanidad a lo largo de su historia. Diferentes investigaciones demuestran la
incidencia del agua en el origen de las civilizaciones. En ellas, se describe ¿cómo la
infraestructura que giraba en torno al almacenamiento y distribución del agua fue un
factor determinante en el crecimiento de pueblos como, por ejemplo, el babilónico y el
egipcio? (Monforte & Cantú, 2011).

Actualmente, la población mundial crece a un ritmo de unos 80 millones de personas al


año y se prevé que alcance los 8.500 millones en 2030 y 9.700 millones en 2050
(UNESCO, 2015). Lo anterior, trae consigo la necesidad de producir más alimentos y
energía, así como una enorme presión sobre las fuentes hídricas que abastecen a las
comunidades (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2017); que hace
prever que, en las próximas décadas, el mundo tendrá que enfrentarse a un déficit
mundial del 40% de agua en un escenario climático en que todo sigue igual (UNESCO,
2015).

Con todo esto es posible abordar el problema del agua potable desde dos perspectivas.
La primera tiene que ver con la afirmación de que la crisis es producto de una escasez
física del recurso (Bisawas, 2010).

Este punto de vista tiene su sustento de acuerdo con el escaso porcentaje de agua
accesible en el planeta; solamente el 2.5% del agua es de consumo humano y “la
insuficiencia de este líquido afecta a casi el 48% de la población mundial” (Nieto, 2011,
p. 158).

Una segunda perspectiva, aborda el problema del agua potable como el producto de
una deficiente gestión, continua y generalizada, de los recursos hídricos (Bisawas,
2010). Bajo esta concepción, el acelerado crecimiento poblacional, la industrialización y
el bajo nivel de planeación (en algunos casos) de los centros urbanos; han aumentado
la demanda del líquido y deteriorado su calidad.
Así pues, sea cual sea la dimensión desde la cual se analice, los recursos hídricos
enfrentan un escenario complejo, en gran medida motivado por la proliferación de
procesos industriales que explotan y contaminan de manera insostenible los recursos
de agua dulce en el mundo.
La ciencia está constituida por un conjunto de conocimientos que busca alcanzar
objetivos verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la
observación y la experimentación, la explicación principios y causas y la formulación y
verificación de hipótesis; se caracteriza, por la utilización de una metodología adecuada
para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos. Uno de los
conocimientos obtenidos por la observación y experimentación de hipótesis constituida
por la ciencia es la condensación.
La condensación es el cambio de estado de la materia que se encuentra en forma
gaseosa (generalmente en vapores) y pasa a forma líquida. El proceso de
condensación suele tener lugar cuando un gas es enfriado hasta su punto de rocío, sin
embargo, este punto también puede ser alcanzado variando la presión. El equipo
industrial o de laboratorio necesario para realizar este proceso de manera artificial se
llama condensador.
Condensación en la naturaleza
En la naturaleza se da el proceso de la condensación de vapor de agua al bajar la
temperatura, por ejemplo, con el rocío en la madrugada. El vapor solo se condensa en
una superficie cuando la temperatura de dicha superficie es menor que la temperatura
de saturación para la presión a la que se encuentra el vapor. Durante este proceso la
molécula de agua libera energía en forma de calor, esto tiene parte de la
responsabilidad de la sensación de temperatura mayor en un ambiente muy cálido y
muy húmedo: la humedad que condensa en nuestra piel nos está transmitiendo un
calor adicional. Adicionalmente, esta humedad hace inútil el proceso natural de
refrigeración por sudor y evaporación. La temperatura ambiental también aumenta
ligeramente.

Aplicaciones de la condensación
La condensación es esencial para el proceso de destilación, un proceso muy
importante tanto para el trabajo en el laboratorio como para aplicaciones industriales.
El hecho de que la condensación sea un proceso natural, el llamado rocío, provoca que
sea de gran utilidad para conseguir agua: Podemos encontrar muchas estructuras
creadas con el único propósito de conseguir agua a partir de la condensación, como el
caso del estanque de rocío o un colador para recoger la humedad del aire. Muchos de
los sistemas que se usan para recoger agua a partir de la condensación son usados
para aprovechar y mantener la humedad de la tierra en zonas con una avanzada
desertificación en proceso. Algunas organizaciones educan a los habitantes de dichas
zonas para ayudarles a afrontar la situación.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Colombia, uno de los países con las más grandes fuentes hidrográficas del mundo.
Hace algunos años ha surgido un problema de suma importancia, que es la escasez de
agua, debido al desperdicio y a la contaminación de sus fuentes, por ende, se está
provocando la pérdida del agua dulce superficial.

Nuestro planeta tierra tiene el agua distribuida muy inequitativamente porque el 97% es
agua salada de los mares, del 3% restante dos tercios están congelados y hacen parte
de los glaciares en los polos norte y sur, y casi un tercio es agua subterránea a la que
no se tiene acceso por diferentes razones, lo que nos quedaría que menos del 1% del
agua de la superficie que está disponible es la que tenemos en los ríos, lagos y
quebradas, pero ese pequeño porcentaje sigue siendo muy mal repartido porque solo
el 60% se encuentra concentrado en 9 países de los cuales Colombia hace parte como
uno de los países con mayor abundancia de agua en el mundo, sin embargo esto no es
todo color de rosas porque pese a este reconocimiento solo el 50% de los colombianos
pueden gozar del agua en buenas condiciones y el otro 50% sufre la escasez debido a
que el 80% de la población se encuentra hacia el centro y norte de Colombia y los
tesoros y fuentes acuíferas están en las selvas amazónicas, en el pacífico y en la
Orinoquia.

El agua es un recurso necesario para la supervivencia de los seres vivos, en la medida


que se incrementa la población en el mundo será necesario el acceso a mayor cantidad
de agua de calidad, sin embargo, la cantidad de agua que hay en el mundo no se
incrementa.

El problema de escases de agua se da debido a diversos factores tales como: las


sequías o la contaminación; factores que no sólo afectan la cantidad, sino que también
contribuyen a empeorar la calidad y también debido al desperdicio de agua por
actividades humanas.

Esto conlleva a que La disponibilidad de agua dulce imponga límites al número de


personas que puede habitar una zona e influye en el nivel de vida. Si los
requerimientos son constantemente superiores a los suministros disponibles, en algún
momento la sobreexplotación de los recursos hídricos superficiales y subterráneos
provocará la escasez crónica del agua.

Gracias a esto una de las regiones más azotadas por la escasez de agua es el
departamento de la guajira en el cual los municipios de Maicao, Uribía y Manaure son
los municipios con más afectación por la falta de agua, en estos municipios viven más
de 100000 cien mil indígenas de la comunidad wayuu los cuales diariamente tienen que
luchar para poder conseguir un poco de agua para abasteces a sus familias y poder
sobrevivir en este basto desierto.

En los últimos 5 años las autoridades indígenas calculan que más de 5000 niños
menores de 2 dos años mueren en la guajira y en especial en estos municipios por la
falta de agua.
Esta falta de agua trae consigo la falta de alimentos por no poder sembrar para poder
sobrevivir, la desnutrición crónica afecta más del 27% de los niños y niñas menores de
5 años, Las mujeres tienen que amamantar a tres o cuatro hijos porque no hay comida.
Y las embarazadas sufren niveles de desnutrición asombrosos. Tienen la piel reseca, el
cabello destrozado. Su angustia es enorme porque si no beben agua, según su
tradición, los niños pueden nacer con problemas", prosigue la cooperante. Cuando los
niños mueren, es el momento del 'movimiento de las mantas negras'. En un ritual de
duelo colectivo, las mujeres wayuu, vestidas de luto, lloran su muerte y protestan entre
ataúdes que simbolizan los miles de vidas que se ha llevado el hambre en la Guajira

El proyecto de investigación planteado contribuye a solucionar problemas de escases


de agua. El cual beneficiara a muchas personas que hoy en día tienen dificultades para
la obtención del líquido ya que el agua es imprescindible para la subsistencia de los
seres vivos
¿Cómo condensar agua purificada de la humedad del aire mediante enfriamiento
natural a través de un dispositivo captador de agua?

ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTAL


Para la ejecución de este proyecto se tuvo en cuenta los siguientes reglamentos
establecidos por el Estado en cuanto a la utilización del subsuelo:

1. Decreto 1541 de 17978 (De las aguas no marítimas y parciales)


Este Decreto tiene por finalidad reglamentar las normas relacionadas con el
recurso agua en todos sus estados, y comprende los siguientes aspectos:

a. El dominio de las aguas, cauces y riberas, y las normas que rigen su


aprovechamiento sujeto a prioridades, en orden a asegurar el desarrollo
humano, económico y social, con arreglo al interés general de la
comunidad.

b. La reglamentación de las aguas, ocupación de los cauces y la declaración


de reservas y agotamiento, en orden a asegurar su preservación
cuantitativa para garantizar la disponibilidad permanente del recurso.

c. Las restricciones y limitaciones al dominio en orden a asegurar el


aprovechamiento de las aguas por todos los usuarios.

d. El régimen a que están sometidas ciertas categorías especiales de aguas.

e. Las condiciones para la construcción de obras hidráulicas que garanticen


la correcta y eficiente utilización del recurso.

f. La conservación de las aguas y sus cauces, en orden a asegurar la


preservación cualitativa del recurso y a proteger los demás recursos que
dependen de ella.

g. Las cargas pecuniarias en razón del uso del recurso y para asegurar su
mantenimiento y conservación, así como el pago de las obras hidráulicas
que se construyan en beneficio de los usuarios.

h. Las sanciones y las causales de caducidad a que haya lugar por la


infracción de las normas o por el incumplimiento de las obligaciones
contraídas por los usuarios.

2. Reglamento de Perforación y Exploración de aguas subterráneas No 30387


– MINAE – MAG
Decretan el siguiente reglamento de Perforación y Exploración de Aguas
Subterráneas:

a. De la empresa perforadora Artículo 1º—Toda empresa perforadora


debe inscribirse en el Ministerio del Ambiente y Energía, ante el
Departamento de Aguas, con el fin de que se le extienda la licencia que le
permita ejercer las actividades de perforación y exploración de aguas
subterráneas.
b. De los permisos de perforación Artículo 6º— Toda solicitud de permiso
de perforación del subsuelo para la exploración de aguas subterráneas
debe la empresa perforadora presentarlo ante las oficinas del
Departamento de Aguas del Ministerio del Ambiente y Energía,
entregando debidamente lleno el formulario prediseñado para tal efecto,
además de los documentos por este solicitados.

c. De las sanciones Artículo 26°— De no cumplir las empresas


perforadoras la normativa de protección ambiental establecidas en la Ley,
se aplicarán las siguientes medidas precautorias:
 Cuando se perfore sin autorización del MINAE se ordenará la paralización
inmediata de los trabajos y emitirá resolución a la empresa sobre las
obligaciones y penalización en que se incurre.
 Cuando una empresa haya sido sancionada dos veces conforme lo
dispuesto en el inciso anterior, procederá la suspensión temporal o
definitiva de la licencia.
 No se otorgará nuevos permisos de perforación a empresa que estuviese
contraviniendo las normativas establecidas en la legislación.
 Se suspenderá el permiso de perforación y se ordenará la paralización de
los trabajos en caso de que durante la vigencia del permiso de perforación
y en el proceso constructivo se incumplan las condiciones técnicas sobre
las cuales se otorgó el permiso.

3. Ley General Ambiental de Colombia Ley 99 del 22 de diciembre de 1993


Esta Ley establece que las Corporaciones Autónomas Regionales – CAR- son la
“máxima autoridad ambiental y administradoras de los recursos naturales
renovables de sus jurisdicciones y las encargadas de velar por la dimensión
ambiental en las decisiones de planificación y de ordenamiento territorial.
En consecuencia, deben asegurar que los modelos de ocupación de los Planes
de Ordenamiento Territorial, incorporen criterios de sostenibilidad ambiental y
resiliencia territorial” (Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible,
2016, p. 9). En esta vía, las CAR tienen un papel fundamental en la
incorporación de los temas ambientales en los modelos de ocupación territorial
propuesto por los municipios y distritos en sus Planes de Ordenamiento
Territorial.

ESTUDIO DE MERCADO
La investigación de mercado no es más que la recopilación y el análisis de información,
en lo que respecta a un producto y/o servicio a prestar. Con esta investigación de
mercado se busca identificar las necesidades del mercado, cuya finalidad nos permitirá
establecer estrategias competitivas que permitan incursionar, permanecer y crecer en
el mercado.

Para obtener información respecto a las zonas de influencia para poner en pie este
proyecto, se realizaron investigaciones sobre las zonas a las cuales se puede llegar
con este prototipo de acuerdo al clima que se requiere para la implementación de este.

En el diseño del prototipo se ha tenido en cuenta el diseñar un dispositivo no tan


robusto y complejo, si no lo más sencillo posible, que permita que sus piezas y
componentes puedan funcionar de tal manera para lograr captar el agua suficiente y
así suplir las necesidades de agua en esta zona del país

Se realizarán pruebas para calcular la cantidad de agua que se pueda condensar


teniendo cuenta diversos aspectos.

En nuestro proyecto podemos identificar las necesidades que tiene nuestro mercado, el
cual se basa en la problemática de la escasez de agua en la zona de la Guajira.

Lo cierto es que el departamento cuenta con altísimos índices de necesidades básicas


insatisfechas, pobreza extrema, analfabetismo, mortalidad infantil, desnutrición,
desplazamiento minero, falta de vivienda, baja cobertura de servicios públicos y una
cadena de mandatarios en prisión por mala administración de recursos.

En La Guajira la sed es un conocido de hace mucho tiempo. El recio verano que tiene
en alerta roja a este departamento llevó a que Colombia volcara su mirada sobre las
historias de quienes caminan varias horas para buscar agua con una ‘pimpina’ en la
mano, mientras pasan junto a chivos y vacas flacas que parecen a punto de desfallecer
por el hambre y la deshidratación.

Luego de identificada la problemática, se identifican los hábitos de la población en


donde los habitantes en la búsqueda de agua, llegan hacia ciertas veredas alejadas de
su zona para lograr obtener un poco de tan preciado tesoro que es el agua y en
muchas ocasiones no es posible la obtención para sus necesidades primarias.

Una realidad que ahora salta a la vista del país, pero que sus habitantes llevan toda
una vida soportando, como si se tratase de una condena inevitable, perpetuada por las
malas administraciones. En este departamento la falta de lluvias, de agua potable y la
pobreza han golpeado tanto a la población como la corrupción.

Quienes viven en las zonas conocidas como media y alta Guajira no solo enfrentan a
diario las condiciones áridas del terreno, sino también la ausencia de precipitaciones,
cuyos valores no suelen sobrepasar los 500 milímetros de agua al año. Además, la
zona alta no es atravesada por ningún río, siendo que la parte media solo cuenta con el
paso del Ranchería y la baja, con el de Caños, Jerez y Palomino.

Estas características climáticas hacen que La Guajira registre un clima cálido y seco en
el que la lluvia es habitualmente escasa. “En la alta Guajira poco llueve, pero cada año,
entre septiembre y noviembre, siempre hay lluvias que llenan los jagüeyes, por eso la
sequía los está matando.
Además, gran parte de los animales han fallecido por las altas temperaturas y la
deshidratación, lo que suma un problema de alimentación a los indígenas que están
dispersos en el departamento.

ESTUDIO TECNICO
La mayoría de las técnicas de captación de agua tienen un origen empírico y han sido
desarrolladas a lo largo del tiempo, Hay una gran variedad de técnicas adaptadas a
diferentes situaciones, las que cumplen diferentes finalidades.

 Captación de agua atmosférica: Una etapa importante en la planificación de la


captación y aprovechamiento de agua de lluvia es la selección correcta de las
modalidades y técnicas necesarias para hacer frente al déficit hídrico recurrente
en cada región o localidad, en función de las condiciones ambientales y
socioeconómicas presentes y de los objetivos establecidos.

 Captación de aguas subterráneas y freáticas: En muchas regiones con


insuficiencia de hídrico hay posibilidades de aprovechamiento de aguas
subterráneas y freáticas para diferentes finalidades, dependiendo de la calidad,
disponibilidad y modalidad de extracción.

 Micro captación: las técnicas de micro captación se destinan al suministro de


agua para cultivos.

 Macrocaptación: La mayor parte de las macrocaptaciones se utilizan en


regiones semiáridas o áridas, aunque algunas captaciones externas se aplican
también en regiones subhúmedas.

FUNCIONAMIENTO

El dispositivo puede funcionar sin una fuente externa de energía o químicos, ecológico,
sustentable, de bajo mantenimiento, fácil instalación y no emite ningún tipo de gases de
efecto invernadero o genera cualquier otro impacto ambiental.

El dispositivo que se ancla a dos metros en el suelo, extrae agua de la atmósfera


utilizando la diferencia que existe entre la temperatura del suelo y la del aire. En la
parte superior mediante las aspas del ventilador de la turbina eólica se redirige el aire a
una cámara de condensación subterránea; hecha de material metálico, el cual se enfría
gracias al suelo circundante, donde el aire se convierte en vapor de agua.

A medida que el aire más caliente se enfría en la cámara, el vapor de agua se


condensa en los lados. Posteriormente el agua se dirige hasta un depósito o reservorio
del cual se puede extraer el recurso a través del uso de una manguera y bomba de
agua sencilla. Como los bordes del tanque subterráneo son siempre más frescos que el
aire, se puede producir agua durante el día y la noche en condiciones óptimas, incluso
cuando no hay viento, es por ello que el acumulador siempre está recogiendo el agua.

Puede funcionar sin necesidad de mano de obra, lo único que se requiere a nivel de
mantenimiento es que se limpien los filtros de vez en cuando y su instalación es muy
sencilla, para que las poblaciones más humildes lo puedan hacer sin ayuda exterior, ya
que consiste básicamente en cavar el agujero en el que se ubicará el depósito.

UNICIDAD DEL PROYECTO


MARCO GEOGRÁFICO
Las zonas en las cuales se enfoca nuestro proyecto son: Zonas de clima seco, los
cuales se dividen en dos, clima árido y clima semiárido.

El clima árido, conocido como desértico, es un clima que solo puede encontrarse en la
Alta Guajira a altitudes menores a 1.000msnm, en su desierto homónimo, con
temperaturas altas superiores a 28 °C, precipitaciones muy escasas, inferiores a los
400mm, y al igual que el anterior una radiación solar elevada, la vegetación es
inexistente o solo se compone de pequeños matorrales y arbustos. Ciudades donde se
da: Riohacha, Maicao, Manaure, Uribía.

Clima Semiárido. También llamado semidesértico. Un clima con altitud inferior a


1.000msnm, escasas lluvias, en una estación húmeda poco marcada y corta,
vegetación de estepa o sabana, así como matorral xerófilo, las temperaturas superan
los 25 °C y se presenta una alta radiación solar. Las precipitaciones son menores a los
700mm. Se puede hallar en La Guajira, norte del Cesar, Magdalena, norte de Bolívar y
ciertos enclaves en el interior como la Tatacoa. Algunos lugares donde se encuentra:
Cartagena de Indias, Santa Marta, Urumita, San Juan del Cesar.

Las menores cantidades anuales de lluvia se presentan en la Alta Guajira, con totales
de 500 milímetros y menos.
El centro y norte de la Guajira registra la menor frecuencia de días con lluvia con
menos de 50 días lluviosos al año. Igual número se registra en lugares aislados del
litoral en Atlántico y Magdalena. El período del año en el norte de la Guajira cuando se
registra la menor cantidad de eventos lluviosos es el correspondiente a los meses de
diciembre a abril, cuando llueve menos de 4 días, datos registrados por el IDEAM.

Durante todo el año vientos iguales o superiores a 5 m/s (10 nudos), alcanzando aún
los 11 m/s, se mantienen en la Península de La Guajira. En el período más seco, de
diciembre a abril, los vientos alisios del este- noreste se intensifican. Favoreciendo el
movimiento eólico de las aspas del sistema las cuales se encargan de absorber la
mayor cantidad de aire para luego ser condensado dentro de la capsula, lograremos
plantar una gran familia de sistemas los cuales otorgaran mayor índice de obtención y
fluidez de vientos.

De acuerdo a la problemática establecida en nuestro proyecto de la necesidad de agua


que carecen muchas zonas de Colombia, se trabajara como prioridad la zona de la
Guajira, la cual por su condicione climáticas y los pocos recursos que maneja es la que
presenta mayor afectación.
ARBOL DE PROBLEMA (CAUSAS Y EFECTOS)

                   
  EFECTOS  
                   
                   
Muerte de la población
           
                   
                   
                   
Generación de Desaparición de la Poca ayuda a la
  Enfermedades   comunidad   población  
                   
                   
                   
Escases de agua en zonas de
      la guajira    
                 
                   
                   
Condiciones Abandono del
Aspecto cultura
  Climáticas   Estado    
   
               
                   
Sequia por falta de Poca inversión en Enfoque en sus
  lluvia   recursos   raíces  
                   
                   
  CAUSAS  
                   

ARBOL DE OBJETIVOS (FINES Y MEDIOS)


                   
  FINES  
                   
                   
Facilidad de
Reducir la
utilizar el   Entregar agua con
Mortalidad
  dispositivo   buen pH  
                   
                   
                   
Accesibilidad para Conservar la Mejorar la calidad
  toda la población   población   de vida  
                   
                   
                   
Evaluar la factibilidad de un sistema de generador
    de condensaciones para la captación de agua    
                   
                   
                   
Dispositivo para Inversión del
  captar agua     Estado  
                   
                   
                   

Condiciones
  climáticas     Marco legal  
                   
                   
  MEDIOS  
                   
                   
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
JU
ITE DURACIO FEB MAR
ABR MAY N
ADTIVIDADES INICIO FIN
M N (días) 1 1 1 1 1 1 1
2 3 4 5 6 7 8 9 13 17 18
0 1 2 3 4 5 6
10-feb- 16-feb-
Generar lluvias de ideas 7  
1 20 20                                    
Seleccionar la idea a 17-feb- 23-feb-
7  
2 trabajar 20 20                                    
Recolectar información 24-feb- 08-mar-
14  
3 de fuentes secundaria 20 20                                    
Desarrollar fase 1 del
09-mar- 22-mar-
proyecto(Formulación 14  
20 20
6 del proyecto)                                    
Recolectar información 23-mar- 29-mar-
7  
7 de fuentes secundaria 20 20                                    
Desarrollar fase 2 del
30-mar- 19-abr-
proyecto (Evaluación 21  
20 20
8 del proyecto)                                    
Recolectar información 20-abr- 03-may-
14  
9 de fuente primeria 20 20                                    
Tabular los datos 04-may- 17-may-
14  
10 obtenidos 20 20                                    
Desarrollar fase final del 18-may- 29-may-
12  
11 proyecto (MGA) 20 20                                    
Preparación
30-may-
presentación del 02-jun-20 4  
20
12 proyecto                                    
5W2H
QUÉ PARA QUÉ DÓNDE CUÁNDO CÓMO QUIÉN CUÁNTO
Elegir la opción del Aula de 10-feb- 16-feb- Definiendo el $
Generar lluvias de ideas Estudiantes
Proyecto a trabajar Clase 20 20 tema a tratar -
Teniendo en
Sería el Proyecto a Aula de 17-feb- 23-feb- cuentas las $
Seleccionar la idea a trabajar Estudiantes
trabajar Clase 20 20 alternativas de -
solución
Tener información Consultando en
Recolectar información de Biblioteca, 24-feb- 08-mar- $
pertinente del libros, revistas y Estudiantes
fuentes secundaria internet 20 20 -
proyecto páginas web
Identificar la
Desarrollar fase 1 del Identificando la
problemática y Aula de 09-mar- 22-mar- $
proyecto(Formulación del problemática y Estudiantes
objetivos del Clase 20 20 -
proyecto) necesidades
proyecto
Tener información Consultando en
Recolectar información de Biblioteca, 23-mar- 29-mar- $
pertinente del libros, revistas y Estudiantes
fuentes secundaria internet 20 20 -
proyecto páginas web
Establecer el
Determinando las
Desarrollar fase 2 del proyecto presupuesto para Aula de 30-mar- 19-abr- $
herramientas e Estudiantes
(Evaluación del proyecto) desarrollar el Clase 20 20 -
insumos a utilizar
proyecto
Obtener información
Recolectar información de 20-abr- 03-may- Realizando en $
con respecto al Calle Estudiantes
fuente primeria 20 20 cuentas -
prototipo
Evaluación
Aula de 04-may- 17-may- Seleccionando la $
Tabular los datos obtenidos financiera del Estudiantes
Clase 20 20 mejor alternativa -
proyecto
Desarrollar fase final del Sistematizar la Aula de 18-may- 29-may- Documentar el $
Estudiantes
proyecto (MGA) información Clase 20 20 proceso -
Establecer las
Concluyendo el
Preparación presentación del conclusiones para Aula de 30-may- 02-jun- $
objetivo del Estudiantes
proyecto sustentar del Clase 20 20 -
proyecto
proyecto
ANÁLISIS DE PARTICIPACIÓN

Teniendo en cuenta el alcance de nuestro proyecto se realiza el siguiente


análisis de participación:

1. Identificar los grupos:


Para el desarrollo de este proyecto contaremos con el apoyo de la
Corporación Politécnico de la Costa y del Gobierno como instituciones de
influencia para nuestro proyecto y la comunidad de la Guajira quienes se
beneficiarán de este proyecto.

2. Establecer categorías:
a. Beneficiarios:
Los beneficiarios de este proyecto serán las comunidades de la Guajira,
la cual es la más afectada en cuanto a la ausencia de agua y abandono
por parte del Estado.

b. Cooperantes:
Los cooperantes de este proyecto será la Corporación Politécnico Costa
Atlántica, quienes no han permitido adquirir los conocimientos necesarios
para la ejecución del proyecto y el Gobierno quien nos podrá apoyar para
la ejecución Practica del mismo.

c. Oponentes
Los organismos ambientales siempre y cuando no se acaten las
reglamentaciones establecidas.

d. Perjudicados
No se considera perjuicio alguno la ejecución de este proyecto.

3. Descripción de las Caracterización del grupo:


a. Comunidades de la guajira:
 Miembros: Wuayu, Criollos, Los kaggaba o kogui, Los wiwa, Ika, entre
otros
 Origen social: Indígenas, árabes y Criollos
 Religión: Creen en un solo Dios (monoteístas)
 Aspectos culturales: Rituales, vestimenta propia de la región, idioma
nativo, entre los distintos festivales que se celebran durante el año
 Situación actual: Desempleo, desnutrición de los niños y la falta de
agua en el departamento.

b. Corporación Politécnico Costa Atlántica:


 Miembros: Directivos, docentes, estudiantes, administrativos, personal
de labores
 Institución Formal
 Estado legal: Aprobada oficialmente por la Resolución 5814 del 24 de
mayo de 1988 por el MEN
 Misión: Somos una Institución de Educación superior que contribuye a
la formación de profesionales integrales, preferentemente mediante la
modalidad de ciclos propedéuticos, con incorporación de las
tecnologías y nuevas formas de aprendizaje, con una sólida formación
en competencias laborales, profesionales y ciudadanas, con espíritu
emprendedor a través de la innovación, para la vinculación exitosa de
profesionales a la sociedad, al desarrollo de la Región Caribe
colombiana y del País
 Objetivo: Contribuir a la realización e integración del Proyecto Político
- Académico de la Institución, a través del Plan de Desarrollo desde lo
Investigativo, Administrativo, Académico, Curricular, de Extensión, de
Bienestar y de Internacionalización.
 Estructura:

 Situación actual: La institución se encuentra en estos momentos en


la ejecución de nuevos programas de formación.

c. Gobierno:
 Miembros: presidente, vicepresidente, ministros, Gobernadores,
alcaldes, Diputados, concejales, entre otros.
 Institución Formal
 Estado legal: Estado unitario, existe un solo centro de poder.
 Objetivo: El Estado busca satisfacer a la sociedad con diferentes
actividades que promuevan el desarrollo del país.
 Estructura:

 Situación actual: El Gobierno colombiano se encuentra enfrentando


la situación actual del Virus COVID-19

4. Descripción de los intereses, motivos, actitudes:
 Necesidades y aspiraciones: La necesidad latente, es que el agua uno de
los recursos más necesario para el ser humano este frecuente en la zona
de la guajira que es la más afectada del país por la carencia de este
recurso.
 Motivación: Lo que motiva es poder contribuir con este proyecto en la
existencia frecuente de agua en esta zona y de esta manera mejorar la
calidad de vida de la comunidad.
 Actitudes positivas, neutrales o negativas frente al cambio: Aunque
textualmente pueda ser fácil el desarrollo de este proyecto, en realidad
existen diversos factores que impactan negativamente al desarrollo del
proyecto, como puede ser la adaptación al cambio de las comunidades de
la Guajira ya que por cultura pueden abstenerse a adquirir este tipo
beneficio, por otro lado el no contar con el apoyo del gobierno para la
ejecución del mismo, con lo cual se trabajara arduo para conseguir el
apoyo que se necesita de parte del estado.
Lo positivo de esta iniciativa como anteriormente mencionado es el
contribuir a mejorar la calidad de vida de estas personas.

5. Describir las capacidades, potencialidades, limitaciones, entre otros en


relación con:
a. Comunidades de la guajira:
 Fortalezas y debilidades: Las fortalezas de las comunidades de la
Guajira, son su recurso hídrico, los miembros de las comunidades son
personas trabajadoras, serian un gran apoyo para la ejecución del
proyecto. Las debilidades son la falta de escolaridad, la seguridad
alimentaria es muy baja y todo a causa de los escases de agua.
 Ventajas y desventajas del grupo: Las ventajas es que la condición
climática de la zona permite realizar el funcionamiento para el
prototipo. La desventaja seria la adaptación al cambio por parte de las
comunidades.
 Poder e influencia del grupo: Son un grupo un alto poder ya que
siempre tiene un líder influenciador que los guía y apoya
constantemente.
 Tipo de contribución del grupo: Como son personas que conocen sus
tierras, son de gran apoyo para el proceso de excavación.

b. Corporación Politécnico Costa Atlántica:


 Fortalezas y debilidades: Las fortalezas del PCA es que cuenta con
docentes cualificados para la enseñanza de la educación superior, lo
cual permite adquirir los conocimientos necesarios para la ejecución de
proyectos. La debilidad es que su estructura física aún requiere de
mayores inversiones.
 Ventajas y desventajas del grupo: La ventaja es que fomenta el
emprendimiento de los estudiantes durante y después de su formación.
La desventaja sería el poco recurso económico con el que cuenta para
apoyar en mayor proporción los proyectos de emprendimiento.
 Poder e influencia del grupo: Es un grupo muy influenciador ya que nos
insista al emprendimiento, a la búsqueda de nuevos conocimientos con
los cuales podamos crecer profesional y personalmente, lo cual nos
permite desarrollar habilidades en la ejecución del proyecto dado.
 Tipo de contribución del grupo: Las herramientas dadas durante todo el
proceso de formación para el adecuado desarrollo del proyecto con cada

c. Gobierno:
 Fortalezas y debilidades: Unas de las fortalezas del Gobierno es la
estabilidad socio-política que favorece a cada una de las regiones. La
debilidad es la corrupción que aún el gobierno no ha podido erradicar y
que afecta a muchos proyectos.
 Vventajas y desventajas del grupo: La ventaja es que cuenta con los
fondos necesarios para apoyar la implementación del proyecto y qu
este sea un hecho. La desventaja sería el poco aporte al
emprendimiento en el país.
 Poder e influencia del grupo: Es un grupo muy influenciador ya que su
poder económico, político y social les permite el manejo del país, lo
cual nos beneficia.
 Tipo de contribución del grupo: La contribución seria monetaria para el
presupuesto que se necesita para el desarrollo y funcionamiento del
dispositivo.
EL CUADRO DE ANÁLISIS DE PARTICIPACIÓN

ACTORES BENEFICIARIOS COOPERANTES OPONENTES PERJUDICADOS

Comunidad Guajira X X X  

politécnico Costa Atlántica   X    

Gobierno   X    

Sociedad     X  

Organismos ambientales   X X  
BIBLIOGRAFÍA

Becerra, J., & Salas, I. (2016). El Derecho Humano Al Acceso Al Agua Potable:
Aspectos Filosóficos Y Constitucionales De Su Configuración Garantía En
Latinoamérica. Revista Prolegómenos, 125-146.

DANE. (agosto de 2016). https://www.dane.gov.co. Obtenido de AVANCES ALIANZA


POR EL AGUA Y LA VIDA DE LA GUAJIRA:
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/servicios/muestra-mensual-
de-hoteles-mmh

Departamento Nacional de Planeación. (2018). Actualización de la tasa de rendimiento


del capital en Colombia bajo la metodología de Harberger. Archivos de Economía, 1 -
45. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/487.pdf

Defensoría del Pueblo Colombia. (2014). http://www.defensoria.gov.co. Obtenido de


http://www.defensoria.gov.co/public/pdf/informedefensorialguajira11.pdf

UNICEF. (2013). La niñez, el agua potable y el saneamiento básico en los planes de


desarrollo. Bogotá D.C.

Wikipedia. (2020). Condensación cambio de estado. Obtenido de


https://es.wikipedia.org/wiki/Condensaci%C3%B3n_(cambio_de_estado)

También podría gustarte