Está en la página 1de 5

¿Qué es la participación ciudadana?

Para poder establecer una definición de lo que es la participación ciudadana, es necesario

conocer que significa participación y ciudadanía, es por ello que a través de la recopilación de

textos se evidencia que un término complementa al otro, la participación es la constante

intervención que realiza un individuo acerca de un hecho, es decir, cuando interviene y se integra

de forma voluntaria y establece sus opiniones, ahora bien, la ciudadanía, es el carácter que le

otorga el estado al individuo como un beneficio o derecho que posee como un habitante del

territorio donde nace, y esto le garantiza una identidad única e intransferible, partiendo de estos

conceptos, los autores a continuación citados aportarán definiciones más formales acerca de lo

que se define por participación y por ciudadanía.

Primeramente, Ortiz Santiago (2008) expresa que la participación “es un aspecto esencial de

la ciudadanía por cuanto afirma la autonomía de los actores ciudadanos en tanto titulares de

poder y en tanto mantienen responsabilidad con la comunidad social y política de la que forman

parte. La participación es el sentido originario de la democracia y es un elemento central para

revitalizarla, pues sin el compromiso singular de los actores las) ciudadanos no podrá haber una

democracia sólida.” (pág. 40).

De acuerdo a la concepción descrita anteriormente acerca de definición de la participación, se

asevera que la participación del ciudadano en los asuntos del estado es la que le brinda garantía a

una democracia transparente, es por ello, que para que se pueda cumplir el estado de derecho y la

democracia sea eficaz el ciudadano debe conocer todos los proyectos que planifica el estado,

todo el conjunto legislativo que se aplicará en la nación y sus gobernantes, en síntesis, la

participación es fundamental en el ejercicio de la soberanía de una nación.


Seguidamente se define la ciudadanía, que para el autor Barrington Moore (1997), “la

ciudadanía es una figura histórica que se constituye por una serie de procesos, entre los cuales

tiene un lugar importante la movilización social.” (pág. 292). En cuanto a lo que define el autor

de ciudadanía, expresa que es una figura histórica, es decir, existe desde tiempos remotos, y que

es parte esencial en la movilización o movimiento social, por lo que implica la ejecución de los

intereses del individuo a través de su libre expresión y de las marchas que realizan en exigencia

de sus derechos y pretensiones, por lo que la ciudadanía no es simplemente un estatus de

identificación, sino más bien, un poder o autonomía que tiene una persona como habitante de un

territorio

Ahora bien, luego de conceptuados los términos anteriores, el autor Ortiz Santiago (2008)

opina que la participación “es entonces una relación de poder y, por tanto, una relación política, a

través de la cual una pluralidad de acto res, individuos y grupos sociales, se encuentran y

confrontan, ejerciendo su capacidad de decisión para orientar los recursos en función de la

solución de sus aspiraciones.” (pág. 44).

Resulta evidente acotar que la participación es el motor impulsor de la soberanía del pueblo a

través de diversas acciones que ejecuta en función de hacer valer sus deseos, puesto, que al

ejercer el derecho al voto está participando en los asuntos políticos, al asistir a un cabildo abierto,

al firmar un referendo, o hasta con el simple hecho de protestar está ejerciendo su participación y

expresando su inconformidad con algún lineamiento establecido, es importante que para poder

participar el individuo conozca y este enterado de todos los planes y acciones que ejecuta el

gobierno para poder tomar una decisión eficaz y en garantía y beneficio de su deber dentro de la

nación.
Para seguir analizando lo que encierra la participación, el autor Canto Chac (2010) describe la

participación ciudadana como las "mediaciones entre sociedad y gobierno para que los distintos

sujetos sociales intervengan, con base en sus diversos intereses y valores, e influyan en las

políticas públicas y en las estructuras de gobierno, fundamentándose en el reclamo del derecho a

la intervención en los asuntos que les competen". De acuerdo a la definición de este autor, se

asevera que el fin u objeto de la participación ciudadana es tomar en cuenta las opiniones de las

personas, que se sientan libres se expresar los desacuerdos y acuerdos, y que sepan que toman

decisiones importantes sobre el bienestar de su nación.

Para profundizar más acerca del tema, el autor Ziccardi (1997), define que la participación

ciudadana, es la clave para transformar el espacio de lo local en un espacio público y contribuir a

crear condiciones para consolidar una gobernabilidad democrática, la participación ciudadana, a

diferencia de otras formas de participación, (política, comunitaria, etc.), se refiere

específicamente a que los habitantes de las ciudades intervengan en las actividades públicas

representando intereses particulares (no individuales), ejerciéndose en primer término en el

ámbito de lo cotidiano y en el espacio local, que es donde se da mayor proximidad entre

autoridades y ciudadanos.

El ciudadano en una población, al actuar de forma colectiva, no individual puede mover

masas, es decir, que los intereses de cada uno se haga un solo interés social y colectivo, y solo así

se podrá lograr que las ideas sean unánimes, y se pueda generar el movimiento social que tiene

como función la participación ciudadana.

Finalmente, según los autores Guillen, Sáenz, Badii y Castillo (2009) La participación

ciudadana es la búsqueda del ciudadano para lograr una mejor calidad de vida, es la respuesta a

las promesas incumplidas y al mismo tiempo es el despertar de una sociedad dormida. Este
criterio, es el más aplicado, pues por lo general los individuos cuando están en un grado de

confort o tranquilidad raramente se interesan en las decisiones que ejerce el gobierno, la realidad

es que las personas actúan solo cuando se ven perjudicados o afectados con alguna decisión o

medida del estado que no les beneficie, y esta participación ciudadana en teoría es muy ventajosa

si se aplicara, pero en la práctica las personas no están comprometidas con su nación, no conocen

ni están interesados en las políticas de su país y mientras esta percepción no cambie, ningún

mecanismo que implemente el estado tendrá los resultados esperados.


Referencias Bibliográficas

Ortiz Crespo, Santiago (2008). Participación ciudadana: la Constitución de 1998 y el nuevo

proyecto constitucional (Coyuntura) = Citizen participation: The Constitution of 1998

and the new constitutional project. En: Íconos: revista de ciencias sociales, Quito:

FLACSO sede Ecuador, (n.32, septiembre 2008): pp. 13-17. ISSN: 1390-1249.

Canto Chac M. (2010). Participación ciudadana en las políticas públicas, Introducción. México,

Siglo XXI, Biblioteca Básica de la Administración Pública del Distrito Federal, No. 4.

Zicardi, A. (1997). Metodología de Evaluación del Desempeño de los gobiernos locales en

ciudades mexicanas, IISUNAM, México.

Guillen, A., K. Sáenz, M.H. Badii y J. Castillo (2009) Origen, espacio y niveles de participación

ciudadana. Daena: International Journal of Good Conscience. 4(1): 179-193. Marzo 2009.

ISSN 1870-557X.

También podría gustarte