Está en la página 1de 2

Casos III: Macroeconomía - Ingeniería

de
Organización Industrial
1. Considere una economía sencilla en la que solo existen tres
rubricas en el IPC: los alimentos, la vivienda y las diversiones.
Suponga que el año base es 1994, una economía doméstica
consumió las siguientes cantidades a los precios existentes en
aquel momento:

Precio
Cantidad Unitario
Alimentos 5 14
Vivienda 3 10
Diversion 4 5
es

a) Calcule el IPC para 2001, si los precios existentes en dicho año


son: alimentos 30 por unidad, vivienda 20 por unidad y diversiones
6 por unidad.
b) Calcule la inflación del periodo con los datos mencionados en
el punto anterior.

2. Determine el PNB nominal y Real, según la


información proporcionada en la tabla siguiente:

Año 1 Año 2
992 001
Cantidad Precio Cantidad Precio
(Tn) Unidad (Tn) Unidad
Leche 10.000 0,35 150.000 0,70
Fresca
Carne de 1.000 4,50 3.000 7,00
Res
Arroz 10.000 1,25 12.500 1,60
Azúcar 5.000 1,00 3.000 1,50
 Trigo 1.500 0,90 900 1,25

Asimismo, en función a la información dada, determine el deflactor del


PBI.

3. Calcule la tasa de desempleo con la información siguiente: Hay dos


grandes grupos: los adultos y los adolescentes. Los segundos
representan el 10% de la población activa. Los adultos se dividen
en varones y mujeres. Las mujeres representan el 35% de la
población activa adulta. Suponga que la población activa es de 50
000 personas. Existen 950 adolescentes desocupados, 11 025
mujeres adultas sin empleo y 17 550 adultos desocupados.
a) Determine las tasas de desempleo para cada grupo y la tasa
de desempleo agregada.
b) Suponga que la tasa de desempleo de los adolescentes aumenta
a 29%. ¿Cómo afecta este aumento a la tasa de desempleo
masculina? (Suponga que el 60% de los adolescentes son
varones).
¿Cómo afecta a la tasa agregada de desempleo?.

Ing. Abraham A. Pacheco


Oviedo
4. La inflación prevista es de 60% anual, lo que equivale a una
inflación aproximada de 4% mensual. El producto XY, se
comercializa en la actualidad a un precio de S/. 3.00 nuevos soles
la unidad y se prevé unas ventas de 3 000 unidades constantes
durante el año. Determine los ingresos para este producto en los
primeros 6 meses.

5. La devaluación del sol respecto al dólar es de 80% anual,


suponga que el tipo de cambio actual es de 3.45 soles por dólar.
¿Cuantos soles debería comprar para cumplir con una obligación
de US$ 15 000 que se vencen a fin de año.

6. Usted presta 300 sacos de arroz y le devuelven 400 sacos de


azúcar a los 30 días. El precio del arroz y del azúcar al
momento del préstamo es de S/. 1.60 y 1.20 respectivamente, y al
momento del pago el precio del azúcar es de S/. 1.392. Determine
la inflación del periodo.

7. Usted tiene 3000 acciones de telefónica, las cuales se cotizan a


S/. 7.10. Utilizándolas como garantía se presta US$ 2000 para
compra de insumos, los cuales se venden a un tipo de cambio de
3.45 soles por dólar. El préstamo lo cancelo dentro de 60 días y la
compra de los US$ 2000 equivale a desembolsar S/. 7 452 nuevos
soles, cuando la cotización de las acciones es de S/. 7.30.
Determine la tasa de devaluación y evalué si la decisión de
prestarse fue la más correcta sin considerar el pago de los
intereses.

8. Se tiene los siguientes datos:


- Ingresos mensuales US$ 1 000 – se mantienen en US$
- Los costos directos son de US$ 500 – se mantiene en US$
- Otros Gastos S/. 600 – se mantienen en soles
- La devaluación mensual 2%
- Inflación mensual 1%
-  Tipo de cambio 3.30 – en el momento actual

Expresar los flujos para cada periodo en soles corrientes, soles


constantes y dólares corrientes.

También podría gustarte