Está en la página 1de 13

Acuerdos Comerciales del Perú

Alvaro Díaz Bedregal


Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo
Octubre 2011

1

Visión País
Estrategia de integración al mundo
Dos instrumentos: NCI y Desarrollo de Comercio

• Mejorar las condiciones de acceso a los mercados


externos, conformar mercados ampliados.
Negociaciones
Comerciales
• Brindar reglas y disciplinas claras y previsibles para el
Internacionales comercio exterior.
• Brindar un marco normativo atractivo a la inversión
privada.
• 3 frentes: multilateral, regional, bilateral.
Plan Estratégico Nacional de Exportación (PENX)
• Oferta Exportable: Identificación de oferta exportable
Desarrollo de programas de mejoras de la calidad y agenda de
Comercio competitividad;
• Mercados: promoción comercial, estudios de mercado;
• Facilitación de comercio: infraestructura, financiamiento;
• Cultura exportadora: capacitación en temas de exportación
y desarrollo de capital humano.
Agenda de negociaciones comerciales internacionales

OMC
EFTA
Rusia
Canada Unión
Estos EEUUpaíses conforman un mercado ampliado de más de 4
Europea
China
mil millones de personas
Marruecos con un PBI que supera los
Japón
India Corea
México: ACE 8
Ampliación ACE
US$ 56 billones
CARICOM
Tailandia Vietnam APEC
Centro América
CAN
Representan además el 95% de las exportaciones
Singapur peruanas al
Brunei

mundo e importan más de US$ 12 billones del mundo


MERCOSUR
ACE 58 Sudáfrica Australia
Chile
Acuerdos en vigencia
Acuerdos por entrar en vigencia
Acuerdos en negociación
Negociaciones futuras Nueva Zelanda

MINCETUR |2009
Perú ocupa lugares de vanguardia en la exportación
de algunos productos

Producto Nº en el mundo
Espárrago fresco 1°
Páprika 1°
Redes de pesca 1°
Madera aserrada de virola 1°
Harina y aceite de pescado 1°
Café orgánico 2°
Mangos frescos 7°
Carmín de cochinilla 8°
Alcachofas y hortalizas preparadas 8°
Paltas 10°
Camisas de punto de algodón mujeres 17°
Uvas 20°
Fuente: SUNAT
Descentralización de oportunidades
Cajamarca Loreto
Tara Peces Consumo
Alcachofa Amazonas Madera
Tumbes Cacao
Banano Orgánico
San Martín
Tara Sacha Inchi
Cacao
Madera
Piura Cacao y Café
Mango y
Limón
Artesanía Ucayali
Huánuco
Lambayeque Granadilla Camu camu
Conchas de Abanico Madera
Cacao, Alcachofa
Limón, Mango Paiche
La Artesanías en Madera
Menestras
Libertad
Páprika
Pasco
Alcachofa
Granadilla
Madre de Dios
Maca
Ancash Trucha y Madera Castaña
Alcachofa Madera
Conchas de Abanico
Lima
Alcachofa
Melocotón Cusco
Artesanía
Junín Cacao
Alcachofa
Café
Fibra de Alpaca Apurimac
Trucha Fibra de
Alpaca
Huancavelica Carne de Cuy
Ica Puno
Alcachofa
Palta Trucha
Fibra de Alpaca
Pisco Tejido de Alpaca
Trucha Moquegua Quinua
Moluscos
Pisco
Arequipa Ayacucho
Ajo Tara Tacna
Kiwicha y Páprika Holán Tao Olivo
Artesanías Orégano
Con un crecimiento de empleo generado principalmente en
provincias…
Crecimiento Promedio del empleo en ciudades
Crecimiento del empleo en ciudades de
de mayor crecimiento, 2005 - 2007
mayor crecimiento, 2000-2006
(var. % promedio anual)
(var. % promedio anual)

Tumbes
Piura: 9.3% Tumbes
Loreto Talara: 13.2% Loreto
Ama- Sullana: 16.9% Ama-
Pîura zonas Pîura zonas

Tarapoto: 8.0%
Lamba- Lamba -
yeque Caja- Chiclayo: 5.1% yeque Caja -
marca San San
marca
Trujillo: 6.3% Martin Martin
La Libertad La Libertad
Trujillo: 11.8%
Ancash Huánuco Ancash
Huancayo: 5.1%
Ucayali Huánuco
Ucayali
Pasco Pasco

Lima
Junín
Madre de
Lima: 6.5% Jun ín Cusco: 7.0%
Lima Madre de
Dios Dios
Huanca Huanca
Cuzco
velica Ica: 10.8% velica
Cuzco

Ica: 7.7% Apu- Chincha:11.9% Apu-


Ica Ayacu- rímac
Puno Ica Ayacu - rímac Puno: 4.9%
cho Pisco: 6.5% Puno
cho

Arequipa Arequipa

Moque- Arequipa: 7.6%


Moque-
gua gua
Tacna Tacna

Fuente: BCRP
Tomado de APOYO
Acuerdos Comerciales: Temas de Negociación

1. Acceso a mercados. Bs. Industria 12. Inversiones.


2. Acceso a mercados. Bs. Textiles 13. Compras Gubernamentales
3. Procedimientos Aduaneros. 14. Propiedad Intelectual.
4. Obst. Técnicos al Comercio.
15. Medio Ambiente.
5. Reglas de Origen.
16. Laboral.
6. Agricultura.
17. Políticas de Competencia.
7. Sanitarios y Fitosanitarios.
18. Salvaguardias.
8. Servicios Transfronterizos.
19. Solución de Controversias.
9. Servicios Financieros. 20. Asuntos Institucionales.
10. Telecomunicaciones. 21. Fortalecimiento de Capacidades
11. Comercio electrónico. (Cooperación Técnica)
La aventura del Exportador
• Producto Básico

• Inteligencia e investigación Comercial


(se vende? A donde? Quien lo vende? En que forma? )

• Desarrollar el producto a la medida del consumidor objetivo (estudio del consumidor


en mercados de destino, mas allá del producto en si mismo)

• Identificar el nicho especifico a abordar

• Desarrollar Plataforma de Exposición de Producto y Empresa Exportadora


(Publicidad, Redes, Ferias y Eventos, Promoción Oficial y Privada)

• Pruebas y muestras (examen representativo del publico objetivo)

• Negociación de Contratos y Operaciones Comerciales


(a la medida de la contraparte comercial, a niveles requeridos de servicio)
Qué agenda debe desarrollar el Gobierno Central, el Gobierno
Regional y los Municipios para apoyar nuestras exportaciones?
Perú debe avanzar en su agenda interna de desarrollo y competitividad, entre otras tareas:
a) Mejorando su infraestructura de transporte y comunicación, incluyendo el desarrollo
de vías de comunicación, y una logística portuaria y aeroportuaria de talla mundial, con recursos
públicos e inversión privada.
b) Mejorando el clima de negocios interno, simplificando el costo de la legalidad,
simplificando los tramites para crear empresas, obtener licencias, permisos; pagar impuestos y
planillas, etc.
c) Mejorando la educación y aumentando su inversión pública en Investigación y
Tecnología, orientando éstas a la producción competitividad y a la mayor eficiencia en nuestra
industria . d) Desarrollando y simplificando las regulaciones sobre tierras y aguas (agricultura) y el
acceso al crédito (sistema de garantías, enfocado en micro finanzas).
e) Promoviendo distintas formas de asociatividad y certificación para crear una oferta
exportable suficiente para atender la demanda de los mercados con los que nos estamos integrando.
Esto incluye crear redes entre peruanos en Perú y en EEUU, para lograr una eficiente cadena privada
de promoción de nuestros productos (peruanos promoviendo Perú y sus productos – Marca Pais).
Portal Oficial sobre los Acuerdos Comerciales del Peru
www.acuerdoscomerciales.gob.pe
Portal oficial sobre los Acuerdos Comerciales del Peru
www.acuerdoscomerciales.gob.pe
Acuerdos Comerciales del Perú

Alvaro Díaz Bedregal


Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo
Octubre 2011
13

También podría gustarte