Está en la página 1de 4

PRIMEROS AUXILIOS

CUADRO COMPARATIVO
PRINCIPIOS BASICOS CAPACIDADES LIMITACIONES
1º. PROTEGER, en primer lugar, a él mismo 1. Desarrollar acciones 1. no se puede
y después a la víctima. Podemos evitar de auxilio a personas pretender realizar todo
nuevos accidentes, si señalizamos el lugar lesionadas. el tratamiento sin
del accidente. SÓLO si hay peligro para el asistencia médica
accidentado se le desplazará, manteniendo 2. Desarrollar acciones
2. Pretender realizar todo
recto el eje cabeza-cuello-tronco. de auxilio socio
sanitarias el tratamiento sin
asistencia médica.
2º. AVISAR, es decir dar el SOS, indicando:
el número y estado aparente de los heridos, 3. Desarrollar 3. Pretender realizar
si existen factores que pueden agravar el actividades tratamientos ambiciosos
accidente (caídas de postes eléctricos) y el relacionadas con la (hay algunos que son
lugar exacto donde se ha producido el gestión y únicamente competencia
accidente. Saber que de la información que funcionamiento de la del médico).
nosotros demos, va a depender tanto la unidad convivencial 4. Es preferible no hacer
cantidad como la calidad de medios humanos nada a pasarse.
y materiales, que allí nos lleguen. 5. Extenderse en
conocimiento y técnica a
3º. SOCORRER. Esta es la finalidad principal la hora de administrar
de los primeros auxilios, pero para hacerlo primeros auxilios es
correctamente previamente hace falta realizar
peligroso. “el poco
la evaluación del herido.
conocimiento es
peligroso”.
CONCEPTO BASICO
Primeros Auxilios Podríamos definirlos como la asistencia inmediata, limitada y temporal, prestada
por una persona no especialista en ello. Su importancia medica es que en algunos tipos de lesiones
(como paro cardiorrespiratorio o hemorragias externas), la atención inmediata puede salvar vidas o
evitar mayor deterioro del estado de salud del accidentado. Demás esta decir que no es objetivo de
los primeros auxilios solucionar en forma definitiva una lesión o enfermedad aguda, sino la de
generar las mejores condiciones para que el accidentado sea tratado finalmente por los
profesionales de la salud.
Los primeros auxilios son la ayuda básica y necesaria que se le otorga a una persona que ha
sufrido algún tipo de accidente o enfermedad hasta la llegada de un médico o profesional
paramédico que se encargue de la situación, esto con el fin de preservar la vida del paciente.
Los principales casos que requieren asistencia de primeros
auxilios son asfixia,fracturas, quemaduras, traumatismos y hemorragias, por mencionar
algunos.Salud180.com menciona a continuación qué debes hacer en caso deemergencia.

1. Contrólate: antes que nada debes mantener la calma; de esta forma podrás actuar rápida y
efectivamente para ayudar al lesionado. De esto depende la magnitud del daño, el pronóstico de
supervivencia y las secuelas.
2. Seguridad personal: para proporcionar una buena ayuda es fundamental estar libre de riesgos.
Por ello, es importante que evalúes la escena donde ocurrió el accidente. De esta forma garantizas
tu propia seguridad física y la de los demás.
3. Evalúa al lesionado: debes verificar el estado general del paciente, estado de conciencia,
condición respiratoria y circulatoria. Posteriormente, toma al paciente por los hombros, agita
levemente y pregunta si se encuentra bien. Con esta primera evaluación identificas si las lesiones
ponen en riesgo la vida del paciente.
4. Signos vitales: estas son las señales que indican la presencia de vida. Cuenta los latidos, las
pulsaciones y las respiraciones en 30 o 20 segundos y multiplica por tres, de esta forma obtienes el
total de respuestas por minuto.

5. En caso de asfixia: se puede presentar por ingesta de comida o algún objeto extraño, así como
por bronco aspiración o alergias. Si estás cerca de alguna persona que no pueda respirar debido a
las causas mencionadas anteriormente, en el siguiente video de la Cruz Roja Británica se observa
qué debes hacer en estos casos:
6. Respiración de salvamento: se aplica en caso de ausencia de respiracióncon vía
aérea desobstruida. Tiene como finalidad restablecer el patrón respiratorio normal. Se debe
realizar insuflación cada 5 segundos, 12 veces por un minuto. Se debe encontrar un ritmo, por
ejemplo, contar 1, 2, 3, 1 (en este número de debe aplicar la insuflación), 1, 2, 3, 2 insuflo, etc.
7. Reanimación cardio pulmonar (RCP): en caso de paro cardiorespiratoriose debe aplicar RCP,
que consiste en una combinación de respiraciones y compresiones torácicos que dan
un masaje cardiaco externo. Debes colocarte perpendicularmente al paciente. Coloca las manos
cerca del reborde costal, abrázalas y presiona fuertemente con los brazos rectos. Debes hacer 30
compresiones por 2 ventilaciones hasta que aparezcan signos de respiración.

Con estos sencillos pasos puedes salvar la vida alguna persona. Sin embargo, no olvides que lo
más importante es llamar de inmediato a los servicios médicos para evitar cualquier tipo de
complicación.

LIMITACIONES
Los primeros auxilios son la asistencia inmediata, limitada y temporal prestada en caso de accidente,
mientras se espera la llegada de asistencia sanitaria efectiva o se traslada a un hospital.
Los objetivos que se pretenden son:
- salvar la vida de la víctima (estableciendo para ello prioridades según los problemas que presente
la víctima)
- evitar más lesiones, asegurando que la víctima no se exponga a riesgos posteriores
- impedir que empeoren las lesiones existentes, aplicando correctamente los primeros auxilios para
evitar complicaciones, y acompañando a la víctima en su traslado
- conseguir socorro de una persona experta
- ayudar a las asistencias sanitarias, dando detalles del accidente, primeros auxilios realizados,
identidad de la víctima, etc.
Ante cualquier accidente deportivo debemos tener muy presentes las dos siguientes limitaciones:
- no pretender realizar todo el tratamiento sin asistencia médica
- no realizar tratamientos ambiciosos ni excederse en los conocimientos y técnicas a la hora de
prestar los primeros auxilios

Y tener siempre en cuenta el principio que dice: “¡es mejor no hacer nada que hacer algo mal!

Pretender realizar todo el tratamiento sin asistencia médica.


Pretender realizar tratamientos ambiciosos (hay algunos que son únicamente competencia del
médico).

Es preferible no hacer nada a pasarse. Extenderse en conocimiento y técnica a la hora de


administrar primeros auxilios es peligroso. “el poco conocimiento es peligroso”.

También podría gustarte