Está en la página 1de 2

Riesgo: Expresa condición de peligro, de contingencia,  Identificación y evaluación del riesgo, con el

de daño, es decir, indica “todo proceso o situación que establecimiento de políticas y acciones que
potencialmente perjudica”. ayuden a su eliminación. Actuar antes de …
 Protección: Medidas adoptadas para evitar o
Riesgo Ocupacional: “Probabilidad de ocasionar un
disminuir los danos derivados del trabajo.
daño a la salud, como consecuencia de exposición a
determinado agente, en determinadas condiciones, Riesgos Físicos:
tanto del agente como del trabajador”.
 Radiaciones: Ionizantes (RX), No ionizantes
Clasificación de los Riesgos Ocupacionales: (Lampara de Luz).
 Ruido.
 Físicos.
 Vibraciones.
 Químicos.
 Biológicos. Lampara de Luz:
 Disergonómicos.
1- Efectos:
 Psicosociales.
 Fatiga Visual: Mala iluminación, Reflejos o falta
Efectos de los Riesgos en el Trabajo: Los danos que de contraste.
pueden expresarse como resultado de la exposición a  Dolores Oculares: Deslumbramiento,
riesgos ocupacionales, son las enfermedades físicas y desprendimiento de retina, presbicia precoz.
mentales, las lesiones corporales, la muerte, o 2- Prevención:
simplemente una disminución apreciable de la  Correcta Iluminación del campo de trabajo:
capacidad para alcanzar y disfrutar del bienestar social, Natural o Artificial.
pudiéndose manifestar en forma inmediata (accidentes,  Lámparas de polimerización: Raquetas o filtros
intoxicaciones) o en el devenir de largos procesos, protectores. NO mirar directamente al haz de
donde la enfermedad profesional aparece apantallada luz.
por otras lesiones.  Revisión Oftalmológica Periódica: Pruebas de
acomodación (fatiga visual). Cada dos años
Salud Ocupacional: “Actividad multidisciplinaria, que
antes de los 40 años, después de los cuarenta
forma parte de la salud pública, dirigida a proteger y
anos anualmente.
promover la salud de los trabajadores, a través de
acciones preventivas y de control de las enfermedades RX: Efectos:
ocupacionales y los accidentes de trabajo, la eliminación
de los factores de riesgo y condiciones peligrosas para la  Radiodermitis.
salud y seguridad del trabajo”. Omaña. 1997  Mutaciones.
 Cáncer.

Radiaciones: Prevención:
Control de Riesgos Ocupacionales: Disciplinas:
 Maximizar la distancia de separación a la fuente
 Bioseguridad: Riesgos biológicos. de radiación.
 Seguridad Ocupacional: Riesgos físicos,  Minimizar el tiempo de exposición.
químicos y psicosociales, disergonómicos.  Blindaje de la fuente de radiación.
 Ergonomía: Riesgos disergonómicos y  Uso de colimadores.
psicosociales, factores ambientales.  Vigilancia radiológica individual: Uso de
Medidas: dosímetros.
 Señalización.
 Promoción: Proceso mediante el cual los
trabajadores ejercen un mayor control sobre los Ruidos:
determinantes de la salud para mejorar su 1- Efectos:
calidad de vida. (Educación-Formación)  Fisiológicos: Fatiga auditiva, cardiaco
 Prevención: Intervención sobre los factores de (ritmos), respiratorio. Otros: nauseas,
riesgos que pueden afectar la salud.
reducción del control muscular y
cefaleas.
 Psicofisiológicos: Afecta el sueño, el
rendimiento y la seguridad en el
trabajo.
 Psicosocial: Causa molestias,
irritaciones, estrés, alteración de la
actividad sexual, mayor número de
errores accidentes.
 Efectos patológicos: Sordera
ocupacional.
2- Prevención:
 Fuente: diseño acústico, materiales
absorbentes.
 Medio: Aumentar la distancia entre la
fuente y el receptor, tratamiento
acústico al techo, paredes y piso,
insonorización del ambiente (limitar la
propagación).

Vibraciones

También podría gustarte