Está en la página 1de 2

1.- Enumere los factores que determinan la demanda de divisas: 1.

- las importaciones de bienes y


servicios, 2.- las intervenciones del banco central, 3.- las salidas netas del capital.

2.- Enumere los factores que determina la oferta de divisas: 1.- las exportaciones de bienes y
servicios, 2.- las remesas de los ciudadanos, 3.- las intervenciones del banco central, 4.- las
entradas netas del capital externo.

3.- ¿Qué sucede con el tipo de cambio, si aumenta la oferta de divisas?: permanece constante

4.-¿Qué significa el tipo de cambio de equilibrio? La oferta de divisas se designa como X, porque
las exportaciones constituyen la principal fuente de oferta de divisas.

5.- Explique porque la curva de oferta de divisas tienen pendiente positiva: en el caso de México es
porque a mayor cambio, mayor incentivo para exportar y mayor ingreso por concepto de las
exportaciones.

6.- ¿Por qué, cuando baja el tipo de cambio, aumenta la demanda de divisas?: debido a la
elasticidad de esta curva depende de la disponibilidad y competitividad de los sustitutos nacionales
por los productos importados.

7.- ¿Por qué en un país grande resulta más difícil determinar la pendiente de la curva de oferta de
divisas que en un país chico?: debido al mayor comercio exterior que maneja.

8.- Explique el concepto de términos de intercambio: se miden con la razón entre el índice de
precios en dólares de los productos que el país exporta y el índice de precios en dólares de los
productos que importa

9.- ¿Como un mejoramiento de los términos de intercambio afecta al tipo de cambio de equilibrio?:
porque desplaza la curva de oferta de divisas a la derecha (suben los precios de las exportaciones)
y la curva de la demanda de divisas a la izquierda (bajan los precios de importaciones).

10.- Mencione algunos acontecimientos que podrían empeorar los términos de intercambio para
México: en mi punto de vista está el aumento de las divisas, y la ampliación de la oferta y demanda
de las divisas

11.- Exponga que significa la sobrevaluación de la moneda en un régimen de tipo de cambio fijo:
significa que la moneda se deterioro con la reducción sistemática de las reservas internacionales.

12.- ¿Por qué la sobrevaluación de la moneda no puede durar mucho tiempo?: porque como país
te afecta en las reservas por lo cual no es muy conveniente que este mucho tiempo con
sobrevaluación.

13.- ¿Bajo qué circunstancia la moneda puede ser subvaluada en un régimen de tipo de cambio
fijo?: cuando su tipo de cambio este por arriba de su nivel de equilibrio.

14.- Exponga las ventajas y las desventajas de una moneda subvaluada: pues tanto en la ventaja
nos puede beneficiar en cierto punto para atraer la inversión, pero por otro lado no nos conviene
que nuestra moneda este subvaluada.

17.- ¿En qué tipo de economía las curvas de oferta y demanda de divisas son elásticas?: cuando
es una economía inestable.
18.- ¿Por qué en un país que implementa la estrategia de sustitución de importaciones y tiene una
economía estatizada, las curvas de oferta y demanda de divisas son inelásticas?:

19.- ¿Por qué es imposible eliminar el déficit en la cuenta corriente sin que baje el nivel de vida de
la población?: porque la población es la que genera ciertos aspectos que nos llevan al déficit.

20.- Explique lo ilógico de decretar un incremento salarial de 30% inmediatamente después de la


devaluación del peso en 1982: que como se pensó querer incrementar si teníamos una
devaluación.

22.- Explique los factores que contribuyeron a que la eliminación del déficit en la cuenta corriente
en México en 1995 fuese tan rápida.: el balance que hubo en la cuenta corriente y de capital y la
modificación de la cuente corriente

23.- ¿En qué forma un incremento del gasto interno afecta las curvas de oferta y demanda de
divisas?: Son inelásticas en los países en vías de desarrollo que siguen con un viejo modelo de
sustitución de importaciones, acompañado de políticas fiscales y monetarias imprudentes y hasta
irresponsables.

24.- ¿Como cambian las curvas de oferta y demanda de divisas a causa de las reformas
estructurales encaminadas a fortalecer la economía de mercado y la iniciativa privada?: por medio
de la compra de las divisas por parte del banco central permite mantener el tipo de cambio por
arriba de su equilibrio.

25.- ¿Por qué las reformas estructurales bien logradas tienden a fortalecer la moneda nacional?:
mejorando su participación en el comercio exterior.

26.- ¿Como cambia la curva de oferta de divisas un superávit en la cuenta de capital?: aquí
contribuye la fuga de capitales, disminuyendo el gasto del gobierno.

27-¿Por qué un déficit en la cuenta de capital tienden a debilitar la moneda nacional? : Porque
empieza la fuga de capitales.

28.- Explique porque los mexicanos mantienen sus capitales fuera del país: porque no tienen las
oportunidades de poder invertirlo.

29-¿Por qué mantener la estabilidad macroeconómica debe ser un objeto prioritario de la política
económica en México?: Es el capital que se flujo por la percepción de falta de estabilidad política,
la economía mexicana tiene bajas tasa de inserción por falta de recursos financieros.

También podría gustarte