Está en la página 1de 7

2020

Investigación
Geográfica I
Prof. Titular: Paschmann, Mariana.
Ayudante de cátedra: Touron, Natalia.
Alumno: Bonilla, Emiliano. 3° de Geografía. I.S.F.D N°41. Adrogué.
1-Realiza un cuadro con los exponentes del Neopositivismo y sus diferentes aportes e ideas.

Método Movimiento
lógico y Neopositivismo intelectual asociado
matemático al circulo de Viena
Oposición a
Geografía
Inicia en la ciencia
teorética y
América del ideográfica e
cuantitativa
Norte historicista

Representantes

Shaefer Christaller Von Thunen Weber Harvey

Introdujo el Teoría del lugar “Teoría de la “Teoría de la


Harvey considera el
positivismo central: localización de localización
excepcionalismo en geografía
en la Geógrafo y las actividades industrial en el
como la explicación incorrecta.
geografía Economista agrarias” espacio”.
Reconoce la problemática que
Alemán. Explica (modelo de la Destaca la supone extender el método
la organización renta agrícola). importancia de científico a las ciencias sociales
de las redes la localización e históricas y a la geografía,
urbanas de la actividad pero reclama la necesidad de
estableciendo industrial. esta aplicación. Hablando de
pautas de leyes generales, dice que las
ordenamiento de leyes pueden establecerse
los núcleos igualmente en geografía física y
urbanos. geografía humana. Reclama la
necesidad de prestar atención a
los aspectos metodológicos más
que a los filosóficos y a la teoría,
que es, según él: El distintivo de
una disciplina y la manera de
identificar la naturaleza de una
disciplina, ya que proporciona
enunciados generales
sistemáticos que se pueden
emplear en la explicación, la
comprensión, la descripción y la
interpretación de los hechos.

2 ¿Qué es la teoría locacional? Desarrolla lo allí postulado y quiénes son sus representantes.
El discurso geográfico se adaptó a las nuevas necesidades de la geografía cuantitativa y así el
“espacio” se transformó en un entramado metafórico basado en los discursos de la economía
neoclásica, lleno de modelos lógicos y analogías de la ciencia física. El interés mayor se centró en la
formulación de hipótesis y en la construcción de teorías acerca de la organización del espacio. El
nuevo discurso geográfico va a poner mayor interés en lo relacionado a la organización espacial, a la
forma en como los individuos y las sociedades organizan el espacio para ajustarlo a sus necesidades.
Dotando así al espacio de una estructura apropiada para analizar e interpretar las decisiones de
localización y de movimiento (patrones de uso del suelo, localización industrial, asentamientos
humanos, etc.).
En ese escenario floreció la teoría locacional, como un intento de integrar la dimensión espacial con
la teoría económica clásica, para explicar y predecir las decisiones geográficas resultantes del

1
agregado de decisiones individuales. Destacan los trabajos pioneros de Von Thünen, Christaller y
Weber ente otros, que fueron tomados como base para generar nuevos modelos normativos
mediante procedimientos de razonamiento deductivo y no a partir de la observación empírica. Esos
modelos no mostraban la realidad, ni pretendían mostrarla, sino que estipulaban patrones espaciales
de agricultura, industria y servicios que deberían presentarse desde unos supuestos dados acerca de
los procesos que regulan y ordenan las distintas actividades económicas en el espacio. Utilizando a
menudo procedimientos matemáticos y estadísticos, geógrafos y economistas diseñaron modelos de
localización óptima. Sus trabajos hacían énfasis en la racionalidad económica y en el papel
determinante de la fricción de la distancia como restricción espacial en la oferta y demanda de
bienes y servicios.
La teoría locacional:
La idea central de la teoría locacional es que lo real es una estructura espacial abstracta y ordenada,
este orden se puede revelar y representar a partir de teorías, leyes y modelos generales. Esta forma
de abordar el espacio trajo nuevas demandas e implicaba utilizar métodos de análisis locacional,
relacionados con la recolección y análisis de los datos; con la descripción de las localizaciones
absolutas y relativas y con el problema de su representación; con la construcción y delimitación de
las regiones, y con la formulación y verificación de las hipótesis mediante analogías y métodos
estadísticos.
En síntesis, la teoría locacional comprende el estudio de los efectos del espacio sobre la organización
de la actividad económica desarrollada en un escenario de competencia perfecta y rendimientos
constantes. El saber dónde debe ubicarse una actividad económica cuando la ubicación de otras
actividades económicas ya viene dada constituye el punto de partida de la teoría de la localización.
Alfred Weber: “Teoría de la localización industrial en el espacio”. Destaca la importancia de la
localización de las actividades industriales. Punto de partida para el estudio de la localización
industrial. Espacio heterogéneo (diferencia con Thunen). Existencia de fuerzas que operan como
causa económica de la localización (general y espacial). Estudia la variación espacial en la renta
económica respecto de la oferta y la demanda. El principal factor de localización son los costos de
transporte, de aquí que el interés empresario se base en buscar el lugar de producción que minimice
los costos totales de transporte. Los costos de transporte son la suma de los costos de ensamblaje
(costos de llevar la materia prima desde la fuente material hasta la planta de producción) más los
costos de distribución (costos por llevar productos ya elaborados de la planta de producción al
mercado). Weber hace uso de un triángulo locacional básico.
Johan Heinrich Von Thunen: “Teoría de la localización de las actividades agrarias” (modelo de la renta
agrícola). Es considerado como el primero en tener en cuenta los aspectos espaciales para explicar la
ubicación económica. Teoría sobre la distribución de los usos agrícolas del suelo. Producción con
coeficientes fijos. Analiza la posición de la renta de la tierra. La renta varía con la distancia respecto al
mercado en un espacio isótropo y aislado. (Presenta las mismas características en todas las
direcciones). Incluye la productividad marginal en sus estudios. Construyó un modelo basado en los
precios de la tierra, la calidad de la misma y los costos de transporte. Diseño así un modelo de
localización de los cultivos. La localización de actividades agropecuarias está en función de la renta
(“R”). Introdujo también en su análisis modos de transporte con menor costo, como por ejemplo: un
río, una carretera, etc.

Walter Christaler-August Loch: Teoría del lugar central: Geógrafo y Economista Alemán. Su teoría
explica la organización de las redes urbanas estableciendo pautas de ordenamiento de los núcleos
urbanos. Intenta explicar por qué existen poblaciones grandes y pequeñas y por qué están
distribuidas tan irregularmente. Se llama “Teoría de los lugares centrales” porque asume que existe
un punto en el espacio que organiza al territorio en sí. Se relaciona con la distribución espacial de la
demanda del consumidor y los patrones de ubicación de los servicios, y con la distribución espacial y
las funciones de los centros urbanos. En este modelo las ciudades y poblados son centros de
intercambio que tienen como función abastecer de bienes y servicios a sus propios habitantes y a los

2
que se encuentran en su área de influencia; es decir, son lugares centrales con respecto a su área de
influencia o de mercado.

3-¿Quiénes les hacen las críticas al neopositivismo y cuál es su fundamento?


Las críticas a la ciencia espacial inician en los años setenta y provienen de doctrinas filosóficas
opuestas al positivismo lógico como el marxismo, la fenomenología y las epistemologías
posmodernistas. Se critica sobre todo su pretendida objetividad, a su marcado carácter abstracto, lo
mismo que a su alejamiento de la realidad social y sus compromisos con los intereses de las clases
sociales en el poder.
Un resumen de las principales críticas:
1. Los supuestos neoclásicos de hombre económico, maximización del beneficio, el conocimiento
completo y la capacidad perfecta para utilizar y manejar la información por parte de los actores
económicos es insostenible, puesto que las razones no económicas también son importantes para
comprender la conducta o el comportamiento económico (acceso a información, motivaciones
preferencias, percepciones, actitudes y valoraciones que los individuos hacen de los distintos
ambientes, e ignoran los condicionantes históricos y contextúales que afectan la toma de decisiones.
2. Ausencia de contenido empírico al basarse en el “deber ser” y en espacios ideales y abstractos que
no describen ni explican la realidad existente.
3. Imposibilidad de explicar patrones espaciales y su variación desde dentro de los mismos patrones,
porque muchas de las causas que los generan son externas a ellos.
4. Modelos estáticos, la teoría no permite predecir los cambios sociales y económicos que ocurren en
el mundo real.
5. Ignoran la historia y la posición de las firmas dentro del sistema económico en las diferentes
escalas geográficas. La conducta locacional se aísla de su contexto histórico, pretendiendo explicar
las decisiones fuera de los condicionantes del modo de producción o formación económica dentro de
la cual se realiza la actividad económica.
6. Los modelos locacionales se consideran independientes de la realidad económica y cultural, sin
tener en cuenta que son los procesos sociales y sus relaciones los que tienen una forma espacial, y
que no existe ningún proceso espacial en sí mismo.

4- Desarrolla las ideas de David Harvey en la corriente crítica.


Harvey identifica a la geografía como una ciencia que difiere de la simple acumulación de hechos,
que debe aplicar el método científico hipotético-deductivo para alcanzar el carácter explicativo, de
manera que la geografía se pueda definir como una explicación positiva de la forma como funcionan
el mundo o segmentos de éste. En la propuesta de Harvey, los objetos de investigación geográfica
son problemas de carácter espacial que reclaman una explicación en los términos de la ciencia
positiva, por lo que la tarea de la geografía tiene que ver con la formulación de leyes generales, más
que con el estudio de casos únicos. Años más tarde Harvey diría que en sus primeros años trataba de
buscar una respuesta a lo que consideraba un problema central de la disciplina. Tradicionalmente, el
conocimiento geográfico había estado extremadamente fragmentado, orientado a enfatizar en gran
medida lo que se denominaba "excepcionalidad". De acuerdo con la doctrina establecida, el
conocimiento adquirido mediante la investigación geográfica es diferente a cualquier otro tipo de
conocimiento. No es posible establecer generalizaciones o sistematizarlo. No existen leyes
geográficas; no existen principios generales a los que se pueda apelar; lo único que se puede hacer es
salir ahí afuera y estudiar. Quería hacer frente a esta concepción de la geografía insistiendo en la
necesidad de comprender el conocimiento geográfico de un modo algo más sistemático. En aquel
momento me parecía evidente que había que recurrir a la tradición filosófica del positivismo que, en
la década de 1960, continuaba incorporando como parte de sí un poderoso sentimiento, proveniente
de Carnap, acerca de la unidad de la ciencia. Este es el motivo por el que me tomé a Hempel y a
Popper tan en serio; pensé que debía existir algún modo de usar su filosofía de la ciencia para
contribuir a la construcción de un conocimiento geográfico más unitario.

3
5-Menciona las ideas generales de la geografía humanística y la geografía posmoderna
La geografía humanística:
Se preocupa por las vivencias, las experiencias, los valores y las costumbres de los grupos humanos,
como se expresan en el espacio. A diferencia de las posturas radicales marxistas (que ponen la
mirada en los factores de producción y las desigualdades que genera, sobre todo la presencia de
clases sociales) para los humanistas hay otros sujetos que tienen que ver más con la subjetividad y
son analizados desde otra mirada, mucho más integral.
 Pone el acento en la necesidad de explorar la experiencia propia y la subjetividad.
 Hace énfasis en el papel que las experiencias, sentimientos y percepciones juegan en el análisis
geográfico. Estos están a menudos centrados en como percibimos el espacio, publico/privado,
domestico/cotidiano, interior/exterior, etc.
 La subjetividad adquiere relevancia en la explicación de los hechos espaciales. El componente
humano es importante.
 El objetivo principal es estudiar las relaciones entre la percepción mental de las personas con el
espacio y sus conductas frente al mismo.
 Estudia el comportamiento de los hombres y las mujeres en torno al espacio.
 Destaca la diversidad cultural.
 Son básicos conceptos como los de “Identidad”, “lugar”.

Jean Paul Sartre (Existencialismo):


 Los seres humanos de forma individual crean el significado y la esencia de sus vidas.
 El individuo es libre y por lo tanto responsable de sus actos.
 La existencia es anterior a la esencia y es en la existencia en donde se define el sujeto.
 Hay una importancia del cuerpo.
 Valoración de conocimiento logrado por la participación más que por la observación, y por el
privilegio de la subjetividad sobre la objetividad.

Husserl (Fenomenología):
 Aboga por la mirada integral de los fenómenos. Mayor interés en comprender que en explicar.
 No separa apariencia de esencia.
 No escinde objetividad y subjetividad. Pero la subjetividad tiene un lugar central.
 Reivindica la experiencia cotidiana de la gente como algo esencial para la comprensión del lugar
que tenemos los seres humanos en el mundo.
 Es importante el concepto de “lugar”, como una categoría de análisis social. Muy utilizada por los
feminismos posmodernos.
 Valida la importancia del hogar, del lugar de trabajo, de las relaciones entre el ser y el espacio.

Principales Geógrafos de este enfoque:


Edward Relph, David Ley, Yi Fu-Tuan, Anne Buttimer.

Geografía posmoderna:
Posmodernismo: Es un término cultural que se ha impuesto en el último cuarto de siglo para
designar un cambio cultural de carácter radical, con el cual, se pretende identificar el final de la
modernidad. Se ponen en jaque presupuestos científicos, epistemológicos, culturales e ideológicos,
marcando la muerte de la filosofía, de la historia, del espíritu de la Ilustración, sobre la base de la
idea de que la modernidad ha muerto y que es el fin de la cultura occidental. Esta nueva etapa es la
posmodernidad.
David Harvey, señala que al no haber acuerdo en los términos: Solo se puede asegurar que el
postmodernismo representa cierto tipo de reacción o distancia respecto del modernismo.
El postmodernismo tiene una serie de rasgos o comportamientos de naturaleza teórica y otros de
rango cultural. Tiene también un contexto, que lo perfila como movimiento cultural y como marco

4
teórico crítico. Se manifiesta en un horizonte o telón de fondo socioeconómico. Tiene que ver con las
transformaciones económicas, productivas, técnicas, sociales y espaciales a las que el propio
movimiento posmoderno se vincula, de forma directa o indirecta.
Milton Santos lo llama período técnico-científico-informacional. Manuel Castells período
informacional, sociedad de la inteligencia, sociedad global, entre otros.
Contexto en el cual se gesta el movimiento:
 Cambios en lo que respecta a la técnica, la ciencia, la tecnología, la información, lo que ha
modificado el mundo de la producción, del trabajo y a la sociedad misma.
 Crisis industrial, cambio del modelo de producción fordista al posfordista.
 Crisis del Estado de bienestar. Reemplazo por un estado neoliberal.
 Procesos de globalización/ fragmentación/ regionalización.
 Resurgimiento del nacionalismo y fundamentalismo, entre otros.

Hay un rasgo que distingue la posmodernidad y es la crítica frente a lo anterior, a la ideología en


general (creencias, ideas, marcos teóricos, culturas) que habían prevalecido por tres siglos en el
mundo occidental:

 Negación de los relatos totalizadores, oposición a cualquier pretensión de carácter teórico con
valor universal. (Crisis del marxismo, de la sociología funcionalista, la teoría de sistemas, del
modelo orgánico de la sociedad y del psicoanálisis). Se proclama así, la reducción a relatos
parciales, relatos singulares, microhistorias o biografías.
 La pretensión de generalizar en universos sociales como, clases sociales, luchas de clases, etc. De
la misma manera, se rechaza el uso de metodologías que generen un análisis único o excluyente,
negando así, la ciencia como forma superior de conocimiento.
 Se cree inexistente el conocimiento objetivo, reivindicándose la subjetividad y los factores
subjetivos. Se reivindica lo diferente, lo parcial, lo singular, lo individual, el individuo, definido por
la diferencia y la identidad, proclamando la muerte del sujeto.

La Geografía como ciencia social, no ha quedado al margen de este movimiento intelectual:


1. Posestructuralismo: Se perfila como una crítica a la racionalidad de la Ilustración. Se rechazan las
teorías estructurales, las concepciones de carácter universal. Surgida como una crítica de
izquierda al capitalismo, se transforma en una crítica ideológica y política a las filosofías,
ideologías y práctica. Se convierte también en una crítica a la izquierda, a sus discursos y a sus
fundamentos teóricos, en particular al marxismo, identificado con la modernidad. La crítica
deriva hacia la modernidad como cultura racionalista y científica.
Surge así una geografía humanística posmoderna, que retoma una vieja corriente crítica, de reacción
social frente al capitalismo, pero en un contexto diferente, siendo una forma de resistencia al
racionalismo positivista y a las filosofías del positivismo lógico y racionalismo crítico. Esta geografía
reivindica al individuo y al sujeto; busca valores, símbolos, representaciones y significados; priman la
diferencia, lo singular, es decir, el lugar, la localidad, la región.
2. Posfuncionalismo: Dentro de esta corriente de pensamiento encontramos los postulados de la
denominada “Geografía Cultural”, para Paul Claval “la geografía humana trata dos problemas.
Primero trata de elementos materiales y de información que se entretejen en el grupo humano.
Y segundo trata de la experiencia que las personas tienen del mundo y de las representaciones
que hacen de su unidad o su diversidad.
3. Terceras Posturas: El sociólogo Guiddens, presenta una tercera vía en el desarrollo político-
ideológico que sería superador de los dualismos liberalismo/ marxismo, derecha/ izquierda,
capitalismo/ comunismo. En Geografía Soja, A, habla del tercer espacio, que es un espacio vivido,
pero desde una concepción más amplia que la del espacio experiencial, empírico, imaginado.
“Está relacionado con la historia, con el tiempo vivido”

5
4. Geografías particulares: Geografía del medio ambiente. Geografía del desarrollo sustentable.
Geografía del mercado de trabajo. Geografía del Turismo. Geografía de la Salud. Geografía del
Tiempo Libre. SIGs.
Una de las principales características del postmodernismo es el uso exagerado de imágenes y
metáforas. Así, ha surgido la “Geografía metafórica”. El espacio ocupa un lugar privilegiado en la
geografía posmoderna, existiendo muchas metáforas espaciales. Dentro de éstas podemos hablar de
Telépolis, Aldea global, desterritorialización (la globalización produce localizaciones que se
esfuman), no-lugar, fin de la región, hiperespacio.
Frente a todas estas ideas en la ciencia en general y en la geografía en particular, sobre el
postmodernismo y el fin de la modernidad, existe también un grupo de intelectuales que realizan
una crítica esencial a esta concepción, y reivindican el pensamiento racionalista desde las dos
grandes corrientes del racionalismo moderno, positivista y dialéctico.
Como crítica a las corrientes posmodernistas: “la desorientación se refuerza en la medida en que
dejamos de ser contemporáneos de nosotros mismos, ya que vivimos en un período que es POS. El
Reino de las metáforas comienza en la denominación de posmodernidad, porque estamos en un
mundo donde la creencia en el progreso continúa viva y, entonces la metáfora “pos” significa
progreso, y “pos-moderno” significa la trascendencia de lo moderno” (Santos, 1997).

Los principales referentes son Jean- François Lyotard, Jacques Derrida, Michael Foucault y Edward
Soja.

También podría gustarte