Está en la página 1de 1

Periodista Juan Pablo Barrientos es víctima de censura por su libro Dejad que los niños vengan a mí.

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) rechaza los casos de censura y acoso judicial de los que ha sido
víctima el periodista Juan Pablo Barrientos debido a la publicación de su investigación sobre casos de pederastia en
la iglesia católica en Colombia, Dejad que los niños vengan a mí. En una reciente decisión judicial, se ordenó
suspender la reproducción, comercialización y venta del libro.
En la última semana, Juan Pablo Barrientos ha sido notificado de tres tutelas interpuestas en su contra por dos
sacerdotes y un ex coordinador de monaguillos, presuntamente responsables de delitos contra la integridad sexual de
una de las fuentes del libro.
Fuente:
Fundación para la liberta de Prensa (FLIP). (29 de 10 de 2019). Obtenido de flip.org.co:
https://www.flip.org.co/index.php/es/informacion/pronunciamientos
Ponerse en los zapatos.
La creación literaria hace parte de la vida de muchos periodistas, para este caso el tema en especial tan candente en
especial para un país católico es poner el dedo en la llaga de un tema que incumbe no sólo a familia, niños afectados
sino también autoridades estatales, el poder de la iglesia sobre el pueblo no se puede tomar a la ligera más teniendo
en cuenta que vivimos en un país con mayoría católica, por mi cuenta creo que el primer sentimiento que se tendría
es tristeza, desencanto y rabia dado que he realizado una investigación a conciencia, el respecto por las fuentes que
suministran información priva sobre todo, para afrontar las tutelas tomaría el apoyo la FLIP, adicional me apoyaría
en las leyes de libertad de expresión existentes en Colombia como:
ARTÍCULO 18. Se garantiza la libertad de conciencia…
ARTÍCULO 20: Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones…
ARTÍCULO 73. La actividad periodística gozará de protección para garantizar su libertad e independencia
profesional.
ARTÍCULO 74. Todas las personas tienen derecho a acceder a los documentos públicos salvo los casos que
establezca la ley. El secreto profesional es inviolable.
Fuente:
Constitución política de Colombia 1991 . (s.f.). Obtenido de
https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1547471/CONSTITUCION-Interiores.pdf

Adicional la sentencia T-594 de 2017 que indican en el artículo de la FLIP indica: Al respecto, se precisa que se trata
de un derecho que salvaguarda la facultad del comunicador de negarse a revelar, en general, todos los documentos
que componen el material de sus actividades periodísticas.

Fuente:

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-594-17.htm

Como conclusión me apoyaría en recursos legales existentes en la ley, además desde mi punto como comunicador
generaría discusión a conciencia explicando los puntos que defiendo, por qué considero que se están vulnerando
estos derechos a través de canales públicos y mesas de dialogo establecidas para este fin.

También podría gustarte